solemne gestion de proyecto.docx

5

Click here to load reader

Upload: lilian-carolina-alarcon-aguirre

Post on 11-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOLEMNE GESTION DE PROYECTO.docx

Fonoaudiología

3ra EVALUACION SOLEMNE

Nombre del Alumno: Vanessa Álvarez Aliaga – Marjorie Aravena

Lilian Alarcón – N. Valentina Córdova

Profesor: Roberto Monsalves

Cátedra: Gestión de proyecto

Fecha de entrega: 27-06-2013

Page 2: SOLEMNE GESTION DE PROYECTO.docx

Identificación del problema:

El problema principal es la alteración a nivel deglutorio segundario a la patología de base que presenta la paciente ya que ésta ha comprometido su estado nutricional y respiratorio, además pone en riesgo la vida de la paciente al no ser tratada prioritariamente.

1. Grupo y/o público beneficiario:

El paciente de edad 6 años 8 meses sexo femenino, familia y entorno educativo.

2. Objetivo general :

Lograr una deglución segura y eficaz en el paciente intentando recuperar la función perdida y permita una alimentación segura para evitar dificultades de riesgos vital.

3. Objetivos específicos:

Objetivo especifico1: Trabajar la musculatura orofacial del paciente tanto a nivel de tono, fuerza y sensibilidad mejorando el cierre labial

objetivo2: Establecer funcionalidad lingual adecuada en el paciente para mejorar el movimiento antero posterior de la lengua.

Objetivo 3: Aplicar técnicas de maniobras deglutoria en el paciente con consistencias liquidas, sólidas y semisólidas generando una deglución segura.

Preguntas directrices

¿Las alteraciones presentadas por el paciente podrían provocar alteraciones de riesgo vital para el paciente?

¿Qué aspectos se debiesen trabajar para disminuir los riesgos que conlleva las distintas alteraciones que presenta el paciente?

Una vez identificado los aspectos

¿Cuál sería la secuencia de tratamiento adecuada para comenzar la intervención?

De acuerdo al rendimiento presentado por el paciente

¿Cuáles serían las técnicas compensatorias que permitirían una alimentación más eficiente?

Page 3: SOLEMNE GESTION DE PROYECTO.docx

4. Técnicas y enfoques

Este programa de reeducación deglutoria buscara compensar funcionalmente la dificultad que cause la disfagia buscaremos lograr una deglución segura y eficaz:

Técnicas propias del tratamiento:

Praxias neuromusculares

Las Maniobras deglutorias mejoraran las sinergias musculares que intervienen en las diferentes etapas deglutorias en su coordinación y sincronismo. Estas aumentaran la motilidad y tonicidad de las estructuras intervinientes. Utilizaremos ejercicios en las diferentes estructuras orofaciales (labios, mejillas, lengua, velo del paladar, músculos masticadores, piso de la boca, músculos suprahioideos, etc.) en diferentes modalidades.

Realizaremos elongaciones manuales intraorales de los diferentes grupos musculares tales como: músculos linguales, buccinadores, orbiculares de los labios.

Ejercicios de succión deglución: Se realiza la succión con labios sellados, utilizando el movimiento

Vertical de la lengua, facilitando de esta forma el reflejo disparador deglutorio. Esta técnica permite el tránsito posterior de la saliva. Este ejercicio se recomienda en pacientes con poco control de las secreciones orales.

Ejercicios de fortalecimiento de los músculos suprahioideos: Estos están diseñados para mejorar la fuerza de la musculatura suprahioidea, el cual aumenta la apertura del esfínter esofágico superior y son efectivos para restaurar la alimentación vía oral en pacientes con trastornos deglutorios. Se le pide al paciente que eleve la cabeza en posición supina sin levantar los hombros (consta de mantener la cabeza elevada 60 segundos y 60 segundos en reposo entre cada repetición y se realizan 30 repeticiones consecutivas con una velocidad constante. Se repite la serie 3 veces por día durante 6 semanas según se necesite.

Ejercicios de terapia incentivadora respiratoria para incrementar los volúmenes pulmonares: El objetivo de esta terapia es incrementar la capacidad pulmonar total para mantener la presión subglótica en sus valores máximos.

Maniobras compensatorias:

Estas reducen la disfagia durante la alimentación del paciente estas son con realizadas bajo controles posturales.

Page 4: SOLEMNE GESTION DE PROYECTO.docx

Deglución forzada: se le pide al paciente que realice una deglución mientras el terapeuta realiza una resistencia manual sobre la frente con una pequeña flexión anterior de cabeza y cuello.

5. Fundamentación y relevancia

Dentro de la enfermedad neurológica de base que presenta la paciente una de la sintomatología que se puede evidenciar más relevante es la alteración en la deglución en las etapas ora y faríngea. En caso de este paciente ya tenemos como antecedentes un estado nutricional alterado el cual se presenta como una desnutrición crónica y además enfermedades respiratorias agudas que son consecuencias asociadas generalmente a una deglución alterada. Por lo tanto la relevancia de enfocarse en este aspecto, seria explicada ya que si se mantiene el patrón deglutorio inadecuado en el tiempo, podría llevar al paciente a un estado de riesgo vital

[email protected]

Asunto: EPE3 fonoaudiología sección 2