solicitud a la oficina internacional de epizootias (ole

51
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICUL TURA y DESARROLLO RURAL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO-/CA DIVlSION DE SANIDAD ANIMAL PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACiÓN DE LA FIEBRE AFTOSA SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE) PARA CERTIFICAR COMO LIBRE DE FIEBRE AFTOSA CON VACUNACiÓN UNA ZONA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA " " 6e BcJsoI', D.C., JUlio 31 de 2000

Upload: others

Post on 04-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICUL TURA y DESARROLLO RURAL

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO-/CA JI-~--"l DIVlSION DE SANIDAD ANIMAL

r'r-~ PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACiÓN DE LA FIEBRE AFTOSA

SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE) PARA CERTIFICAR

COMO LIBRE DE FIEBRE AFTOSA CON VACUNACiÓN UNA ZONA DE LA REPÚBLICA DE

COLOMBIA

" "

Sldaf~ 6e BcJsoI', D.C., JUlio 31 de 2000

Page 2: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

• TABLA DE CONTENIDO

Pág.

• RESUMEN EJECUTIVO 1

INTRODUCCION 5

1 LA GANADERlA EN COLOMBIA 6 • 1.1 SISTEMAS DE PRODUCCION BOVINA 6 1.1.1 Cria 6 1.1.2 Ciclo completo 6 1.1.3 Ceba 6 1.1.4 Leche 6

• ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS 7 2

2.1 BASES LEGALES 7 2.2 ESTRUCTURA 7 2.2.1 Sector Oficial 7

• 2.2.1.1 DIvisión de Sanidad Animal 8 2.2.1.1.1 Enfennedades animales endémicas y exóticas 8 2.2.1.1.2 Inspección y cuarentena animal 8 2.2.1.1.3 Diagnóstico veterinario 9 2.2.1.1.4 Epfdemiologia veterinaria 9 2.2.1.1.5 Grupo Nacional de Atención de Emergencias y

• Educación Sanitaria 9

2.2.1.2 División de Insumos Pecuarios 9 2.2.2 Sector Privado 10

3 PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA 10 • 3.1 ANTECEDENTES 10

3.2 OBJETIVO GENERAL 12 3.3 ESTRATEGIA 12 3.4 ZONASPROGRAMAnCAS 12 3.5 METAS 13

• 3.6 ACnvtDADES 13 3.7 BASES LEGALES 13 3.8 ESTRUCTURA 14 3.8.1 Sector Oficial 14 3.8.1.1 Nivel Nacional 14 3.8.1.2 Nivel Regional 15

• 3.8.1.3 Nivel Local 17

• 11

Page 3: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

• 3.8.1.4 Recursos Económicos 17 3.8.1.5 Fondo de Emergencia 17 3.8.2 Sector Privado 18 3.8.2.1 Nivel Nacional 18

• 3.8.2.2 Nivel Regional 18 3.8.2.3 N/velLocal 18 3.8.2.4 Recursos Económicos 20 3.9 COMERCIO INTERNACIONAL DE ANIMALES Y SUS

PRODUCTOS 20 3.10 COMERCIALIZAC/ON y FLUJOS DE MOVlUZACIÓN 20 3.10.1 Comercia/i¡:aclón 20 ;. 3.10.2 Flujos de Movilización 20 3.11 CONTROL DE MOVlUZAC/ON 22 3.12 DIAGNOSTICO 23 3.13 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 23 3.14 ATENCION DE FOCOS DE ENFERMEDADES VESICULARES 24 3.15 SITUACION FIEBRE AFTOSA 1994-2000 (Primer Semestre) 25

• 3.16 PRODUCCION y CONTROL DE VACUNA 26 3.16.1 Control Oficial de Calidad 26 3.16.1.1 Pruebas Flslco-Qulmicas 26 3.16.1.2 Pruebas Biológicas 26 3.17 COMERCIAUZACION DEL BIOLOG/CO 27 3.18 VACUNACIÓN 27

• 4 ZONA PROPUESTA A CERTIFICAR COMO LIBRE CON VACUNACION 29

4.1 DESCRIPCION 29 4.2 UMITES 30

• 4.3 COMPOSIC/ON y TAMAÑO DEL HATO 31 4.4 PUESTOS DE CONTROL 31 4.5 ESTRUCTURA 32 4.5.1 Sector Oficial 32 4.5.1.1 Recursos Humanos 32 4.5.1.2 Recursos Físicos 32

• 4.5.2 Sector Privado 32 4.5.2.1 Recursos Humanos 32 4.5.2.2 Recursos Físicos 32 4.6 COMERCIAUZACION y FLWOS DE MOVlUZACION 32 4.6.1 Comen:ialización 32 4.6.2 Flujos de Movilización 33 4.7 ATENCION y ERRADlCACION DE FOCOS DE FIEBRE AFTOSA 33 • 4.8 SITUAC/ON DE LA FIEBRE AFTOSA 1994-2000 (Primer semestre) 34 4.8.1 Clasificación de EpIsodios sin Diagnóstico de Laboratorio 36 4.9 VIGILANCIA EPlDEMIOLOGICA 37 4.9.1 Estudios Seroepidemiológicos 37 4.10 CONTROL SANITARIO DE CONCENTRACIONES GANADERAS 38

• 111

Page 4: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

• 5 ZONA DE PROTECC/ON 40

5.1 DESCRIPCION 40 5.2 LIMITES 41

• 5.3 COMPOSIClON y TAMAÑO DEL HATO 41 5.4 PUESTOS DE CONTROL 41 5.5 ESTRUCTURA 41 5.5.1 Sector Oficial 41 5.5.1.1 Recursos Humanos 41 5.5.1.2 Recursos Rsicos 41 5.5.2 Sector Privado 42 • 5.5.2.1 Recursos Humanos 42 5.5.2.2 Recursos Flslcos 42 5.6 COMERCIALIZACION y FLWOS DE MOVlUZACION 42 5.6.1 Comercialización 42 5.6.2 Flujos de Movilización 42 5.7 ATENCION Y ERRADlCACION DE FOCOS DE FIEBRE AFTOSA 42

• 5.8 SITUACION DE FIEBRE AFTOSA 1994-2000 (Primer semestre) 42 5.9 CONTROL SANITARIO EN CONCENTRACIONES GANADERAS 43

6. ESTUDIO SEROEPlDEMIOLOGICO EN LA ZONA A CERnFlCAR COMO UBRE DE FIEBRE AFTOSA CON VACUNAClON 44

• IV

Page 5: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

• LISTA DE FIGURAS, TABLAS YANEXOS

FIGURAS Pág.

• FIGURA 1. ZONASPROGRAMATICAS 12

FIGURA 2. UNIDADES DE EMERGENCIA Y CENTROS DE DIAGNOSTICO -/CA 16

• FIGURA 3. UNIDADES DE COORDINACiÓN Y AGREMIACIONES GANADERAS FEDEGAN-FONDO NACIONAL DEL GANADO 19

FIGURA 4. PRINCIPALES FLUJOS DE MOVILIZACiÓN ANIMAL ENTRE LA ZONA PROPUESTA Y EL RESTO DEL PAIS, SEGÚN FINALIDAD 21

• FIGURA 5. PUESTOS DE CONTROL DE MOVILlZAClON 22

FIGURA 6. SITUACiÓN DE LA FIEBRE AFTOSA COLOMBIA 1994-JUNlO 2000 (Primer Semestre) 25

• FIGURA 7. ZONA PROPUESTA A CERTIFICAR COMO LIBRE DE FIEBRE AFTOSA CON VACUNACiÓN Y ZONA DE PROTECCiÓN 29

FlGURAB. SITUACiÓN DE LA FIEBRE AFTOSA EN LA ZONA A CERTIFICAR COMO LIBRE CON VACUNACiÓN ¡. 1994 - JUNIO 2000 (PRIMER SEMESTRE) 34

FIGURA 9. SITUACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA EN LA ZONA DE PROTECCION. 1994 - JUNIO 2000 (Primer Semestre) 43

TABLAS

• TABLA 1. INDICADORES DE A TENCION A EPISODIOS DE ENFERMEDADES VESICULARES. COLOMBIA 1999 24

TABLA 2. FOCOS DE FIEBRE AFTOSA COLOMBIA 1994-2000 (Primer Semestre) 25

• TABLA 3. INVESTIGACIONES EPIDEMIOLóGICAS DE CASOS CLlNICOS CON RESULTADOS DE LABORATORIO NEGA TIVO A FIEBRE AFTOSA 37

• v

Page 6: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

ANEXOS

ANEXO 1. BASES LEGALES- PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACiÓN DE LA FIEBRE AFTOSA

ANEXO 2. FORMULARIOS PARA NOTIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE FOCOS DE FIEBRE AFTOSA

VI

Page 7: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

MINISTERIO DE AGRICUL TURA y DESARROLLO RURAL

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO- ICA

DIVISION DE SANIDAD ANIMAL

PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA EN COLOMBIA

SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE) PARA CERTIFICAR COMO LIBRE DE FIEBRE AFTOSA

CON VACUNACION UNA ZONA DE LA REPUBLlCA DE COLOMBIA

Santafé de Bogotá, D.C., Julio de 2000

Page 8: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

RESUMEN EJECUTIVO

La República de Colombia presenta para consideración de la Oficina Intemacional de Epizootias, DIE, la solicitud de reconocimiento de una zona como libre de la fiebre aftosa donde se practica la vacunación que comprende Jos departamentos de la Costa Atlántica y partes de otros de la región centro-sur del país, fundamentada en la existencia de un Programa Nacional cuyo objetivo es la erradicación de la enfermedad en el pafs en el año 2009, conforme las metas del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa - PHEFA.

En Colombia, la presencia de fiebre aftosa se constituye en un obstáculo para el mercadeo de animales, productos y derivados como saldos exportables con destino a paIses libres, que ocasiona pérdidas directas e inversiones cuantiosas, tanto en el sector público como en el privado, para controlar y erradicar la enfermedad.

La erradicación de la fiebre aftosa en esta zona, permitirá al pafs ampliar el poder de negociación para el producto ganadero en el mercado internacional, contribirá para su eliminación en otras zonas y eliminará un limitante importante sobte el efecto de la inversión tecnológica.

a) ZONA PROPUESTA Y ZONA DE PROTECCiÓN: LIMITES Y MEDIDAS DE PREVENCiÓN

La zona propuesta alberga casi el 40 % de la ganaderla del pafs y cuenta con ifraestnJctura pate el procesamiento de productos de origen animal. Para su delimitación se tuvieron en cuenta Jos sistemas de producción no dependientes de otras áreas del país, la existencia de barreras naturales, la factibilidad de establecer puestos de control, la participación y concientización de Jos productores, las altas coberturas de vacunación, la transfonnación de los sistemas endémicos y esporádicos en libres y la decisión de los Servicios Veterinarios de la República de Venezuela de adelantar actividades de igual tenor en su lado de la frontera.

La zona propuesta limita con el Mar caribe y con Venezuela. A /o largo de esta frontera, la zona de riesgo es vigHada por puestos de control establecidos en puertos, aeropuertos y puestos internacionales, conforme al Convenio fronterizo de Sanidad Animal existente entre los dos países.

La frontera con el testo del pafs esta confonnada en altededor de un 70% por cadenas montafiosas, ríos caudalosos, ciénagas y zonas selváticas. En el 30 % testante existe frontera abierta protegida por los puestos de control establecidos.

Para la confonnación de la zona de protección se tuvo en consideración las relaciones económico - sociales prevalentes, representadas por los flujos de movilización animal dentro de la misma para complementación del cic/o Y para sacrificio hacia la zona propuesta. Fue también considerada la presentación esporádica de la enfermedad en los anteriotes 5 años, las altas coberturas vacunales en /os últimos ciclos y los accidentes geográficos de la región que dificultan la movilización de animales y facilitan la instalación de infraestructura de control.

Page 9: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

b) EXISTENCIA DE UN SISTEMA EFICIENTE DE ATENCiÓN VETERINARIA

Es política gubemamental de Colombia para la atención veterinaria y la ejecución del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa la cogestión entre el sector público, representado por el Ministerio de Agricultura a través del Instituto Colombiano agropecuario ICA y el privado, formalmente constituido por Organizaciones y Agremiaciones de productores. Toda actividad sanitaria es amparada por legislación específica, tanto para el país como para las zonas propuestas y de protección.

La eficiencia del sistema se puede evaluar por la cobertura de la vigilancia epidemiológica, por la atención inmediaia de las sospechas, el control efectivo de tránsito y en la educación sanitaria de la comunidad involucrada.

El sistema de vigilancia de las enfennedades animales depende del Grupo de Epidemiologia Veterinaria de la División de Sanidad Animal dellCA y cuenta con 184 unidades locales, 70 en la zona propuesta y 16 en la zona de protección. Hay establecidos 55 puestos de control localizados en: 26 en la zona propuesta, 10 entre la zona propuesta y la zona de protección y 13 entre la zona de protección y la zona endémica, todos con supervisión veterinaria. Además, está apoyado por Unidades de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA, por Secretarias de Agricultura y por las agremiaciones de ganaderos constituidas alrededor de la Federación Nacional de Ganaderos, FEDEGAN - Fondo Nacional del Ganado.

El sistema de vigIlancia es apoyado por una red de laboratorios de diagnóstico que cubre todo el país. Los diagnósticos de enfennedades vesiculares solo son ejecutados en el laboratorio central, ubicado fuera del área propuesta.

El sistema de vigilancia del pais recibe, a través de las unidades locales, notificaciones de casos sospechosos de enfetmedades de declaración obligatoria de /os sensores e infonnantes y difunde la información a todos sus niveles. Todo cuadro de salivación y cojera es considerado como fiebre aftosa y es manejado como una emergencia hasta tanto no se descarte por laboratorio o por estudio epidemiológico su diagnóstico.

Existe un mecanismo eficiente de coordinación entre /os niveles del sistema de vigHancia en el terreno y el laboratorio de diagnóstico de enfennedades vesiculares que pennite atender las sospechas en plazos cortos, agilizar el diagnóstico y activar /os procedimientos para la atención de las emergencias sanitarias.

La División de Sanidad Animal elabora y envia regulannente informes especfficoS sobre la ocurrencia de enfennedades o cuadros clínicos de declaración obligatoria, importación y exportación de animales, productos y SUbproductos, producción de vacuna y coberturas vacunales a la OlE, FAO, OPAS/PANAFTOSA, OMS y la Secretaria exoftcio de la Comisión Suramericana para la lucha contra la Fiebre Aftosa - COSALFA

Las Coordinaciones Epidemiológicas Regionales, son las responsables por la atención de emergencias, han sido capacitadas y entrenadas en campo mediante simulacros, para actuar en casos de introducción de agentes exóticos. En la zona propuesta existen seis de estos grupos de profesionales y en la zona de protección, dos, que pueden operar en las dos zonas según conveniencia.

El control de la movilización de animales para cualquier finalidad, productos y subproductos, es de responsabilidad de las autoridades oficiales locales y se realiza a través de puestos fijos y

2

Page 10: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

móviles colocados estratégicamente, que exigen la Guia de Movilización, expedida con base en el registro de la explotación, de la vacunación contra la fiebre aftosa y demás requisitos sanitarios establecidos, en las unidades locales.

e) VACUNACiÓN SISTEMA TICA DE BOVINOS CON VACUNAS APROBADAS SEGÚN ESTANDARES DE LA OlE.

La vacuna antiaftosa, autorizada por el ICA, tiene las siguientes características: suspensión oleosa, emulsión simple, Inactivante BEI (Bietil-Etil -Imina), bivalente para los tipos 'A" Y '0", indicada para la especie bovina y para ser aplicada por vía subcutánea o intramuscular en dosis de 2 o 3 mi. de acuerdo con la formulación de los tras laboratorios productores, localizados en áreas fuera de la zona propuesta. El país es autosufrciente en vacunas.

El control de calidad es efectuado en el Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios - LANlP, exclusivamente sobre el producto envasado. cada lote antes de autorizar su comercialización es muestreado por el ICA y sometido a las pruebas fisico-químicas y biológicas exigidas para el producJo.

Están establecidos dos ciclos de vacunación en Jos meses de mayo - junio y noviembre -diciembre respectivamente, con duración de 45 dias cada uno. La vacunación se realiza a todos Jos bovinos independientemente de su edad.

La comercialización es hecha por FEDEGAN - Fondo Nacional del Ganado que compra la vacuna a Jos laboratorios productores autorizados y la envía a las Organizaciones de Ganaderos para su distribución, aplicación y registro. El ICA supervisa la conservación y aplicación de la vacuna, así como concentra todo el registro de Jos animales vacunados.

Los porcentajes de vacunación en el país se incrementaron a partir de 1.994, año en que el gremio ganadero se involucra al Programa, pasando de 55.6% (12.316.477 dosis) en 1.994 a 81.8% (33.779.842) en 1.999. En la zona propuesta se alcanzaron en Jos últimos ciclos coberturas promedio por encima del 93%.

d) AUSENCIA DE FIEBRE AFTOSA EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑos

En la zona propuesta, la frecuencia de la fiebre aftosa a partir de 1994 ha presentado un decremento marcado, registrandose 79 ocurrencias en 1994 y cero focos en junio del 2000. Los dos últimos focos fueron registrados en noviembre de 1998 en áreas de Jos municipios de Sincé Y Fundeción (departamentos de Sucre y Magdalena respectivamente) que llevaban más de quince años sin registro de la enfermedad. La infección entró a las explotaciones mediante el ingreso de animales en período de incubación de la enfermedad, procedentes de la zona endémica y con destino final al sacrificio. En el momento de la presentación de Jos focos no estaban establecidas las barreras de control, ni la legislación específica para la zona.

En ambos episodios, se desatrollaron los procedimientos establecidos en la "guia vigente de elT8dicación de focos" que prevea la cuarentena del área afectada y municipios aledaños, información y divulgación a la comunidad, limpieza y desinfección de los predios afectados, vacunación del 100 % de la población bovina en riesgo, sacrificio de todos los animales afectados y contactos, centine/ización y repoblación posterior de las propiedades.

3

Page 11: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

En las áreas de ocurrencia de los dos episodios, la seroepidemiologia realizada en diciembre de 1998, en 1532 bovinos de 157 explotaciones como actividad de seguimiento, determinó la ausencia de actividad viral en la región. La investigación epidemiológica de los episodios clínicos con resultados negativos a la fiebre aftosa a partir de noviembre de 1998 confirmó la ausencia de la infección en la zona.

e) AUSENCIA DE ACnVIDAD VIRAL EN LA ZONA PROPUESTA: MUESTREO SEROEPIDEMIOLOGICO.

Durante septiembre y noviembre del presente año se realizará un muestreo seroepidemiológico en la zona propuesta para demostrar ausencia de actividad viral, cuyos resuffados y análisis se enviarán a la Comisión de la Fiebre aftosa de la OlE, complementando el presente documento.

4

Page 12: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

INTRODUCCION

La República de Colombia está geográficamente ubicada en la parte noroccidental de América del Sur, limitando con /os países de Panamá, Venezuela, Blasil, Perú y Ecuador. Está situada en la zona tórrida y presenta una topografía variada, toda clase de climas y una gran cantidad de zonas agroocoJógicas, con diversidad de grupos étnicos y valores culturales.

Posee una extensión de 1.141.768 kilómetros cuadrados y poIlticamente está dividida en 32 departamentos y 1080 municipios que albergan una población de 32.600.000 habitantes.

La internacionalización de la economía, los cambios en materia de producción animal y el aumento del intercambio de los productos de origen pecuano con aplicación de medidas sanitarias que regulan su comercialización, han generado la incorporación de conceptos como los de regionalización y zonificación que permiten establecer zonas libres de enfermedades. siguiendo las pautas del Código Zoosanitario Internacional de la Oficina Internacional de Epizootias (OlE).

En Colombia, la presencia de fiebre aftosa se constituye en un obstáculo para el mercadeo de animales, productos y derivados como saldos exportables con destino a paises libres de la enfermedad y ocasiona pérdidas directas e inversiones cuantiosas tanto en el sector público como en el privado, para controlar y disminuir el número de episodios de la enfermedad.

El Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa que se viene desarrollando en el país. de acuerdo con sus metas se propone alcanzar la certificación como zona libre con vacunación de siete departamentos de la Costa Atlántica, parte del departamento de Antioquia y del departamento de Caldas en el año 2001 y posteriormente lograr la certificaci6n del resto del pais en etapas sucesivas hasta el año 2009. Así mismo. de acuerdo a /os avances, en este mismo periodo se buscará lograr la certificación de áreas libres sin vacunación ..

La mela propuesta para el 2001 se fundamenta en la localización geográfica de la zona, en el hecho de albergar más del 40 % de la población bovina, en /os sistemas de producción imperantes que la convierten en autosuficiente y exportadora, en un mayor desarrol/o del Programa reflejado en la co-responsabilidad del gremio ganadero. en el buen conocimiento del comportamiento de la enfermedad y de los faclores de riesgo que determinan su presentación, en la participación económica de los productores y en la infraestructura de puertos, aeropuertos y frigorificos.

Estos hechos, se han traducido en el logro de alcanzar coberturas de vacunación superiores al 90% en la zona propuesta y en la transformación de /os diferentes sístemas endémicos hacia la condición de libres, lo cual proporciona /os elementos necesarios para lograr el objetivo de la certificación.

La erradicación de la fiebre aftosa en esta zona, permitirá ampliar el poder de negociación para el producto ganadero en el mercado internacional, facilitará la eliminación de la enfermedad en otras zonas y contribuirá a eliminar un limitante importante sobre el efecto de la inversión tecnológica.

5

Page 13: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

1. LA GANADERIA EN COLOMBIA

La ganadería bovina cuenta con una población estimada de 22.758.480 cabezas, generó en 1999 el 5.6% del Producto Interno Broto Nacional (PIB), el 30.6 % del PIB agropecuario y el 60.8% del PIB pecuario. Tiene 26.889.646 hectáreas en pastos de un total de 51.308.047 de hectáreas aprovechables. En 1999 se produjeron 730 mil toneladas de came y 5.475 mHlones de litros de leche. Existen 3.109.058 porcinos, 1.212.011 ovinos, 1.340.869 caprinos, 2.592.562 equinos, 18.365 bubalinos y 170.272.320 aves.

1.1 Sistemas de producción bovina: Los sistemas de producción bovina están dados por las condiciones agroecológicas, sociales y económicas de la región, se clasifican de la siguiente manera:

1.1.1 Cria: Este sistema se desarrolla en suelos de baja fertilidad, con poca iniraestructura, está constituido por explotaciones de subsistencia o semiempresariales compuestas por machos y hembras reproductores que se ordel!an en un alto porcentaje para venta de leche o transformación en subproductos. Se caracteriza por ser altamente extractivo surtiendo a las zonas de ceba. Se encuentra localizado principalmente en las sabanas de los departamentos que conforman los Uanos Orientales, ál9Bs de los departamentos de SUCI9, Magdelena, Cesar y algunas áreas de otros departamentos.

1.1.2 Ciclo completo: Este sistema se desarrolla en ál9BS donde hay mejor disponibilidad de recursos; se practican en ellas la cria, la recria y la ceba. En estas ál9BS el recurso tiena y las condiciones agroecológicas ofrecen potencial para llevar a cabo todo el ciclo, Y la presencia de mercados y de transporte facilitan la actividad; se caracteriza por ser autosuficiente y en algunos casos exportador. Se da especialmente en el Magdalena Medio, Caquetá, Bajo Cauca y Urabá en Antioquia y áreas de otros departamentos.

1.1.3 Ceba: Este sistema se caracteriza por desarrollarse en tietraS de buena fertilidad e infraestructura, que surten los grandes centros urbanos, las explolaciones son de tipo empresarial, y se caracterizan por ser altamente dependientes de los sistemas de cría, con reemplazos permanentes de su población. Se encuentra localizado principalmente en las áreas del piedemonte de los departamentos de Caquelá, Mela, Arauca y Casanare, el departamento de Córdoba y Sur del departamento del Cesar.

1.1.4 Leche: Este sistema está caracterizado por dos tipos de explotación básicos, uno semiempresarial y otro empresarial, se localiza en las áreas de clima medio y frío del país. La explotación con cría del temero es la más común y se da en todas las zonas techeras del pals: los temeros se engordan y se comercializan en ferias locales o van directamente a mataderos. Este sistema junto con el de cría genera el mayor volumen de la leche producida en el pals.

El segundo tipo de explotación se realiza en las cuencas lecheras especializadas, tales como la Sabana de Bogotá, Valle de Ubaté, Oriente Antioquel!o, ál9B central de Santander, Valle del Cauca y parcialmente en Cauca y en Naril!o. Se caracteriza porque los temeros machos se envían a matadero recién nacidos y so/amente se crían las hembras.

En la zona propuesta a certificar como libre de fiebre aftosa con vacunación se encuentran los sistemas de producción bovina arriba mencionados con predominio de la cría, ceba y el ciclo completo que determinan que la zona sea autosuf/Ciente en la complementación del ciclo ganadero.

6

Page 14: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

••

2. ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

2.1 BASES LEGALES

El Instituto Colombiano Agropecuario ICA fue creado mediante el Decreto 1562 de 1962, fijándosele funciones de control sanitario e investigación.

La Ley 101 de 1993 "Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero", le asigna al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural por intermedio del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la función de desarrollar poIlticas y planes tendientes a la protección de la sanidad, la producción y la productividad agropecuaria del país. Crea el Fondo Nacional de Protección Agropecuaria, con el fin de priorizar y agilizar la disponibilidad de recursos destinados a la ejecución de acciones del ICA en materia de sanidad animal, sanidad vegetal y de insumos agropecuarios y obliga a /os municipios y distritos especiales a crear la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMA TA, cuya función única es la de prestar asistencia técnica agropecuaria directa a pequeflos productores.

El Decreto 2141 de 1992 establece la naturaleza, objetivos y funciones del ICA y detennina la naturaleza, destinación de recursos y administración del Fondo Nacional de Emergencia Sanitaria, como cuenta separada del presupuesto oficial delICA.

El Decreto 1840 de 1994 reglamenta el artículo 65 de Ley 101 de 1993 Y asigna allCA el manejo de la sanidad animal, el control técnico de /os insumos pecuarios y todas las acciones y disposiciones necesarias para la prevención, el control, la supervisión, la erradicación y manejo de enfennedades y crea el Sistema Nacional de Protección Agropecuaria, SINPAGRO, integrado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, las Secretarías de Agricultura Departamentales y personas juridicas oficieles y particulares.

El Decreto 2478 de 1999, faculta al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para fonnular, coordinar y adoptar las poIlticas, planes, programas y proyectos del sector pecuario y define al ICA, como una de sus entidades adscritas.

La Ley 576 de 2000 expide el Código de Etica para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y la zootecnia.

2.2. ESTRUCTURA

2.2.1 Sector Oficial

El sector oficial está confonnado por el 1CA, entidad coordinadora del sistema Nacional de Protección Agropecuaria, por las Secretarías de Agricul/ura y Ganadería de los departamentos y por las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA. Tiene cubrimiento nacional, regional y local.

La organización nacional dellCA, de confonnidad con el decreto 2645 de 1993 es la siguiente:

Gerencia General

• Secretaría General • Oficina de Planeación • Oficina Jurídica

7

Page 15: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

• •

• Oficina de Controllntemo • Oficina de Información y Prensa

Subgerencia de PoIiticas de Investigación y Transferencia Subgerencia de Prevención y Control Subgerencia Administrativa y Financiera Coordinaciones Departamentales.

El Instituto desempeña sus funciones mediante la conformación de grupos técnicos organizados en Divisiones Nacionales a saber: Sanidad Animal, Sanidad Vegetal, Insumas Agricolas, Insumos Pecuatios y Semillas.

A nivel de la División PoIítico-Administrativa Nacional existen 32 coordinaciones departamentales, las cuales orientan y supervisan la ejecución de las actividades en cada una de las jurisdicciones correspondientes.

2.2.1.1 División de Sanidad Animal.- La División de Sanidad Animal, adscrita a la Subgerencia de Prevención y Control tiene las siguientes funciones:

• Formular, dirigir, supeNisar y evaluar proyectos nacionales e intemacionales en materia de sanidad animal.

• Controlar al tránsito de animales y productos hacia al pals y la movUización intema de /os mismos.

• Emitir conceptos técnicos y ejercer al control sanitario sobre la importación y exportación de animales y sus productos.

• Definir, dirigir, coordinar, supeNÍsar y evaluar las estrategias y actividades relacionadas con la prevención, control y erradicación de las enfermedades de las especies animales.

• Proponer las normas legales y sus reglamentaciones, como base para las acciones sanitarias.

Dependientes de la División de Sanidad Animal, existen /os siguientes grupos internos de trabajo, cuyas misiones son /as siguientes:

2.2.1.1.1 Enfermedades animales endémicas y exóticas: Ejercer la prevención, control y erradicaci6n de las enfermedades endémicas y exóticas que comprometan o puedan comprometer a las especíes animales económicamente explotables. Este Grupo es el encargado de estructurar y poner en operación /os planes y programas de prevención, control y erradicación de enfennedades e inciuye el Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa al que con una infraestructura de 122 Oficinas Locales de Sanidad Animal y con el apoyo de /os demás Grupos de la División de Sanidad Animal y la División de Insumos Pecuarios, desarrolla /os compromisos que le corresponden al ICA dentro del Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa.

2.2.1.1.2 Inspección y cuarentena animal: Ejercer el control sanitario de las importaciones y exportaciones de animales y sus productos con el fin de prevenir el riesgo de ingreso de enfenneclades exóticas y de aquellas de interés sanitario nacional y proIeger la calidad sanitaria de los animales y /os produc/os pecuarios que se exporten. Este Grupo para cumplir con su misión y funciones cuenta con una infraestructura de 22 oficinas /ocalizadas en /os principales puertos, aeropuertos y puestos fronterizos .

8

Page 16: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

• •

2.2.1.1.3 Diagnóstico veterinario: Reconocer e identificar la patología animal con métodos y procedimientos diagnósticos, de investigación, de laboratorio y de campo, que posibiliten las acciones de lucha contra las enfermedades. Para desarrollar su misión y funciones, este Grupo cuenta con un Laboratorio Nacional de Referencia ubicado en Santafé de Bogotá, y 25 Centros Regionales de Diagnóstico Veterinario ubicados estratégicamente en el territorio nacional. El diagnóstico de las Enfermedades Vesiculares se encuentra centralizado en el Laboratorio Nacional de Referencia.

2.2.1.1.4 Epidemiología veterinaria' Conocer, seguir, analizar y divulgar la problemática sanitaria nacional de las especies animales de imporlancia económica e identificar y evaluar el riesgo de ingreso de enfermedades exóticas y endémicas de interés nacional. Este Grupo es el responsable de coordinar el sistema de il/formación y vigilancia epidemiológica de las enfermedades animales en todo el país. Para desarrollar su misión y actívidaeles posee un infraestructura conformada por 14 Coordinaciones Epidemiológicas y de Emergencias regionales y 122 Oficinas Locales ele Sanidad Animal y otros entes ofICiales y privados que operan como sensores y que constituyen el nivel local ele la V"¡gilancia epidemiológica.

2.2.1.1.5 Grupo Nacional de Atención de Emergencias y Educación Sanitaria: Mediante resolución 03025 de octubre de 1997, fueron asignadas las funciones de etención a situaciones clasificadas como emergencias sanitarias a las 14 Coordinaciones Epidemiológicas Regionales.

El seNicio de sanidad animal ha elefínido como enfermedacles endémicas prioritarias para su prevención, control y erradicación las siguientes:

• Fiebre Aftosa • Estometitis vesicular.

• Bruce/osis.

• Tuberculosis.

• Rabia silvestre.

• Encefalitis Equina Venezolana.

• Peste Porcina Clásica. • Enfermedad de New Castle.

• SalmoneJosis Aviar.

La División de Senidad Animal cuenta con un total de 717 funcionarios de Jos cuales 191 son profesionales, 42 de e/Jos ubicados en el nivel nacional, el resto, 526, corresponden a personal de apoyo.

2.2.1.2 División c/e Insumas PecuariOs.- La División de Insumas Pecuarios adscrita a la Subgerencia de Prevención y Control cumple entre otras con las siguientes funciones:

• Ejercer el seguimiento y control técnico de la producción, comercialización y uso de Jos insumos pecuarios.

• Verificar y comprobar la calidad de Jos insumos pecuarios, incluyendo la vacuna contra la fiebre aftosa producida nacionalmente o imporlada.

• Determinar la presencia de residuos químicos en productos de origen animal que se imporlen o exporlen y de contaminantes en Jos. alimentos para animales.

La División cuenta con un total de 67 funcionarios, de los cuales 29 son profesionales y 38 personal ele apoyo y dispone de un Laboratorio Nacional para el control de los insumas pecuarios.

9

Page 17: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

2.2.2 Sector Privado

El sector privado, ligado con los servicios de protección sanitaria está organizado según las especies productivas por las siguientes agremiaciones de productores:

• • • • • • • • • • •

Federación Nacional de Ganaderos FEDEGAN - Fondo Nacional del Ganado. Federación Nacional de Avicultores FENAVI- Fondo Nacional Avícola. Asociación Colombiana de PorcicuItores - ACP - Fondo Nacional Porcícola. Federación Nacional de Equinocultores - FEDEQUlNAS. Bolsa Nacional Agropecuaria. Asociación Nacional de Productores de Leche - ANALAG. Asociación Nacional de Médicos Veterinarios y Zootecnistas - ACOVEZ. Federación Nacional de Fondos Ganaderos - FEDEFONDOS. Asociación de Productores de Productos Veterinarios - APROVET. Asociación de Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia- ASFAMEVEZ. Asociación Nacional de Usuarios campesinos - ANUC.

De las anteriores organizaciones, las tres primeras manejan recursos parafiscales que con el visto bueno del Ministerio de Agricultura son utilizados, entre otras actividades, para el control y erradicación de enfermedades.

Además, existen en Jos niveles nacional, regional y local asociaciones y organizaciones de productores de razas. procesadores de leche, comerciaJizadores y transportadoras de ganado, empresas comercia/izadoras y faenadoras de ganado, colegios regionales de médicos veterinarios y asociaciones privadas de profesionales.

3. PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA

3.1. ANTECEDENTES

En Colombia desde la aparición de la fiebre aftosa en 1950, el Ministerio de Agricultura emprendió acciones sanitarias basadas principalmente en la aplicación de vacuna importada. En 1956 se creó el Instituto Zooproñláctico Colombiano que se encargó de la producción de vacuna y estableció unidades de diagnóstico para la atención del subsector.

En 1968 se crearon el ICA, con funciones de control sanitario y la Empresa de Productos Veterinarios, VECOL. quien asumió/a producción de vacuna

En 1972, mediante un crédito del Banco Interamericano de Desarro/lo-BID, el Ministerio de Agricultura, a través del ICA, comenzó a ejecutar un proyecto de control de la enfermadad., el cual dividió el país en cinco zonas, dándole prioridad a la COSta Atlántica y permitió el montaje de la infraestructura de Sanidad Animal.

A finales de 1973, se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos - USDA, con el fin de declarar y mantener una zona libre de fiebre aftosa en la frontera Colombo Panameña en el área de Urabá de los departamentos de Antioquia y Chocó.

10

Page 18: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

En 1974 en el área Noroccidental del Chocó (Urabá Chocoano), se erradicaron por fusil sanitario dos focos de fiebre aftosa, se suspendió la vacunación y a partir de ese momento se inició el manejo de esta área como libre sin vacunación estableCiéndose su área de protección.

A partir de 1984 se introdujo la vacuna en adyuvante oleoso, se redujo de tres a dos el número de vacunaciones en el afio, se afmnzaron las acciones en la Costa Atlántica, COn base en el conocimiento previo de los ecosistemas de la enfermedad y de estrategias diferenciadas de control y erradicación para cada una, condiciones que permitieron disminuir la severidad de la enfermedad e identificar mejor su comportamiento y distribución.

Mediante etapas sucesivas, se fueron incorporando nuevas áreas al programa ICA - USDA, hasta llegar a cubrir toda la Costa Atlántica en el año de 1995.

En 1993, la /..sy 89 creó el Fondo Nacional del Ganado para el recaudo de la cuota de Fomento Ganadero y Lechero, proveniente de los aportes de los ganaderos por cada animal sacrificado y litro de /eche vendido. Este se administra como fondo parafiscal por FEDEGAN y es dirigido por una Junta directiva presidida por el Ministro de Agricultura. Uno de los programas prioritarios y al que se dedica buena parte de los recursos administrados por FEDEGAN, es el de Sanidad Animal, cuyo objetivo primordial es la Erradicación de la Fiebre Aftosa.

En 1994 de acuerdo al Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), se elaboró en forma conjunta entre el sector público representado por el Ministerio de Agricultura y ellCA Y el sector privado representado por FEDEGAN, el Proyecto Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa.

En 1995 los sectores oficial y privado establecen la campaila "Colombia sin Aftosa un Propósito Nacional", creándose informalmente los Comités Nacional y Departamentales de fiebre aftosa, con inversión por primera vez de recursos de los ganaderos a través del Fondo Nacional del Ganado.

En 1996 el Ministerio de Agricultura, el ICA y FEDEGAN, estructuran "el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa", en el cual se le da a la Costa Atlántica la prioridad para alcanzar la condición de zona libre y se inicia la metodología de trabajar con proyectos locales con la participación y aportes de los productores.

En 1997 la OIIE certificó como libre de Fiebre Aftosa sin vacunación, la zona norte del Departamento del Chocó, ratificándose esta condición en 1999.

En 1997 se promulgó la Ley 395 que le dio fuerza legal al Programa. En este mismo ailo ellCA unificó para todo el pals dos ciclos únicos de vacunación anual, con duración de 45 días cada uno, entre mayo 1 y junio 15 y entre noviembre 1 y diciembre 15 respectivamente.

A partir de 1998 se establecen 76 agremiaciones de ganaderos en todo el pals, que son las responsables del desarrollo de proyectos locales con responsabilidades de ejecutar los cíclos de vacunaciÓn contra la fiebre aftosa, de participar en el sistema de vigilancia epidemiológica y de participar en actividades de control de movilización.

En 1999 se delimita la zona a certificar como libre de fiebre aftosa COn vacunación y su zona de protección y se fijan las normas sanitarias para su protección.

11

Page 19: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

3.2 OBJETIVO GENERAL

Erradicar la fiebre aftosa del tenitorio colombiano.

3.3 ESTRATEGIA

Establecimiento de una cogestión antre el sector oficial y el sector privado. iniciéndo el desarrollo del programa an la Costa Atlántica, por sus caracterfsticas de sistemas de producción no dependientes del resto del pafs

3.4 ZONAS PROGRAItfATICAS

Para efectos del desarrollo del programa, al pafs se dividió en las siguientes zonas programétícas:

Zona uno: Conformada por los departamentos de la Costa Atlántica, excluyendo el sur de los

"'GURA 1.

ZONAS PROGRAMÁTICAS

WNAl

WNAl

WNA]

12

Page 20: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

departamentos de Bolívar y Cesar. por el departamento de Antioquia excluyendo el Magdalena Medio y por los municipios de la región norte del departamento de Caldas.

Zona dos: Conformada por el archipiélago de San Andrés y Providencia, los departamentos del centro y sur del país, las áreas sur de los departamentos de Bolívar y Cesar, las áreas centro y sur del departamento de Caldas y el Magdalena Medio en el departamento de Antioquia.

Zona tres: Conformada por los departamentos que integran los Uanos Orientales y la Amazonia.

3.5 METAS

• Obtener la certiTteación de la zona 1 como libre de fiebre aftosa con vacunación en el año 2001.

• Obtener la certificación de la zona programática 2 entre el 2001 y el 2005. • Obtener la certificación de la zona programática 3 entre el 2005 y el 2009.

3.6 ACTIVIDADES.

Para alcanzar el objetivo y metas propuestas el programa desarrolla las siguientes actividades:

• Aplicación de la legislación. • Capacitación . • Educación sanitaria. • Control de Movilización. • Control de la calidad de la vacuna. • Comercialización del biológico. • Vacunación. • 'V/{JiJancia epidemiológica. • Control de focos. • Diagnóstico de Enfermedades vesiculares. • Inspección y cuarentena animal.

3.7 BASES LEGALES (Anexo 1)

Para el propósito de erradicar la fiebre aftosa se cuenta con la siguiente legislación:

Resolución No. 853 de 1996 del ICA - Dicta disposiciones sanitarias para el área libre de fiebre aftosa sin vacunación del norte del Departamento del Chocó.

Ley 395 de 1997 - Declara de interés social nacional y como prioridad sanitaria la Erradicación de la Fiebre Aftosa en todo el territorio nacional, crea la Comisión Nacional de erradicación de la fiebre aftosa y dicta otras medidas para este fin.

Decreto No. 3044 de diciembre de 1997 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural -Reglamenta la Ley No. 395 de 1997.

Resolución No. 01779 de agosto de 1998 dellCA - Reglamenta el Decreto No. 3044 de 1997.

\3

Page 21: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

l.

Resolución No. 0001 de 1998 de la Comisión Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa -Reglamenta /os criterios para la imposición de multas a quienes violen las disposiciones para la erradicación de la fiebre aftosa.

Resolución No. 02586 de 1999 del ICA - Determina las zonas a certificar como libres de fiebre aftosa con vacunación y los requisitos para su conseNación y protección.

Resolución No. 447 de 1997- "Norma Sanitaria Andina para las importaciones de animales, productos y subproductos pecuarios provenientes de terceros países".

Resolución 315 de 1999- Modificación de la Norma Sanitaria Andina 347 para el comercio intrasubregional de algunos animales y productos pecuarios. Para el caso particular de bovinos, establece requisitos sanitarios para la movilización con destino a zonas en proceso de ser certificadas libres de fiebre aftosa.

3.8 ESTRUCTURA.

3.8.1 Sector Oficial

3.8.1.1 Nivel Nacional

Comisión Nacional.- La ley 395 de 1997 crea la Comisión Nacional para la Erradicación de la Fiebre Aftosa como organismo de carácter consultivo y asesor del Gobierno Nacional conformada por:

o El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o el Viceministro, quien la preside. o El Gerente General delICA. o El Presidente de FEDEGAN. o Un representante de las Cooperativas de Productores de Leche. o Un representante de la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado. o Un representante de la Federación Nacional de Fondos Ganaderos.

La secretaría técnica de la Comisión es realizada por la División de Sanidad Animal delICA.

La Comisión Nacional tiene las siguientes funciones:

o Elaborar y aprobar su reglamento interno. o Establecer un Comité Técnico Asesor, definirle sus funciones, su conformación y dictar su

reglamento intemo. o Aprobar /os proyectos-piloto del Programa presentados por el Comité Técnico Asesor. o Seguir y evaluar la ejecución del presupuesto de inversión del Programa. o Recomendar los programas regionales de lucha contra la enfermedad. o Diseñar y poner en funcionamiento el plan de seguimiento y evaluación de los planes

regionales. o Recomendar la creación de un Fondo para la aplicación de fusil sanitario. o Realizar un seguimiento permanente a la legislación relacionada con el control, prevención y

erradicación de la Fiebre Aftosa y hacer las correspondientes recomendaciones. o Ampliar y conservar las zonas libres de Fiebre Aftosa y hacer el respectivo seguimiento y

control de las mismas. o Recomendar el establecimiento de retenes sanitarios con apoyo de la fuerza pública.

14

Page 22: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

I •

• Asegurar que la vacuna y su aplicación represente un costo mínimo para el ganadero. • Las demás que sean necesarias para el logro de sus objetivos y que no correspondan a

otras autoridades gubernamentales.

Comité Técnico Asesor.- El Comité Técnico Asesor de la Comisión Nacional de Fiebre Alfosa está conformado por:

• El Jefe de la División de Sanidad Animal delICA. • El Director Pecuario del Ministerio de Agricultura. • El Coordinador Nacional del Programa de Erradicación de la Fiebre Affosa. • El Subdirector Técnico de FEDEGAN - Fondo Nacional del Ganado. • Un Representante de la Asociación de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Colombia.

Las funciones del Comité Técnico Asesor son:

• Elaborar los proyectos pilotos del Programa. • Revisar y evaluar el Programa. • Realizar seguimiento al desarrollo del Programa, después de cada ciclo de vacunación. • Vigilar el desarrollo y cumplimiento de los convenios de frontera. • Estimular la participación de todos los componentes de la cadena productiva en el desarrollo

Y cumplimiento de /as metas del Programa. • Hacer seguimiento y elaborar propuestas para análisis con /a participación de autoridades y

transportadores en las actividades de control de movilización de animales y productos, dentro del territorio nacional y zonas de frontera.

Instituto Colombiano Agropecuario -ICA.

San funciones del lCA, las siguientes:

• Declarar las emergencias por enfennedades vesiculares y establecer las medidas de control para su atención.

• Coordinar los convenios sanitarios firmados en el marco de acuerdos internacionales de carácter bilateral o multilateral.

• Realizar el diagnóstico etiológico de fiebre aftosa. • Establecer /as fechas de los ciclos de vacunación. • Controlar el funcionamiento técnico de las organizaciones de ganaderos. • Recopilar, procesar y analizar, los datos que pannitan describir, estudiar y evaluar el

comportamiento de la fiebre alfosa. • Atender y controlar oportunamente, cualquier sospecha de enfermedad vesicular. • Controlar la movilización de animales susceptibles y sus productos en todo el territorio

nacional. • Coordinar las /areas de capacitación y educación sanitaria. • Controlar la calidad del biológico utilizado para la erradicación de la fiebre aftosa.

3.8.1.2 Nivel Regional

ICA: En el nivel regional la coordinación y ejecución de las responsabilidades están en cabeza de las 14 Coordinaciones Epidemiológicas y de Emergencias y 25 Centros de Diagnóstico, los cuales se encuentran localizadas en lugares estratégicos y con jurisdicción sobre varios departamentos (Figura 2).

15

Page 23: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

l.

FlGUR.A 1 COOIUMMAQOMS ........oL6GlcAS

y DI a EftGENCIA. y c::INTftOS DlI».GMOIlICO

AD&S D.~ [MERGI:NCIA •

Las Coordinacionas Epidamiológicas tienen las siguientes funcionas ralacionadas con las enfermedades vesiculares:

o Definir y atender las situaciones emergenciales. o Asesorar y evaluar a las ofICinas locales en la atención da las notiflcacionas de sospechas. o Caracterizar su comportamiento en forma continua y permanente. o Mantener astadlsticas actualizadas de las poblaciones animales, movilizacionas, indicadoras

da producción e Infraestructure bésica pacuaria regional. o Raunir, procesar, analizar y comunicar la información a los diferentes nivales del sistema,

usuarios y benaficiarios. o Evaluar los resultados de las accionas sanitarias qua sa ajecutan para su control. o Perticipar con al nival local en la planifICación y ejecución de las madidas da prevención

control y erradicación. o Promovar y coordinar la participación comunitaria en el desarrollo de la vigilancia

epidemiológica. o Capacitar y asesorar a los funcionarios comprometidos en las accionas de vigilancia

epidamiológica. o Diseilar y participar en la realización da estudios epidemiológicos.

16

Page 24: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

l. ,

3.8.1.3 NivelLocal

ICA: Constituido por 122 OfICinas Locales de Sanidad Animal. y 22 Oficinas de Inspección y Cuarentena Animal localizadas en los principales puertos. aeropuertos y puestos fronterizos.

Las funciones del nivel local relacionadas con las enfennedades vesiculares. son las siguientes:

• Motivar la notificación de las sospechas. • Reunir la infonnación generada por las unidades infonnantes y sensores sobre las

explotaciones ganaderas. laboratorios de diagnóstico. servicios veterinarios. gremios ganaderos. procesadores de leche. de semen, ferias comerciales. mercados ganaderos. mataderos. productores y distribuidores de insumos.

• Saguimiento epidemiológico de las notificaciones y de los resultados de las recomendaciones.

• Recolectar, procesar, analizar, comunicar y divulgar la información epidemiológica. • Recomendar las medidas de acción necesarias para el manejo de la problemática local. • Mantener organizada y al dla la infonnación básica para la vigHancia epidemiológica. • Uevar registros de las notificaciones. • Coordinar con otras entidades del sector que participen en /os programas de erradicación. • Seleccionar y capacitar las unidades sensoras. • Controlar el ingreso de animales y productos desde el extranjero y del resto del pafs.

Secretarias de Agricultura y Ganaderia Departamentales y UMATA: Tienen las siguientes funciones en /os niveles departamentales y locales:

• Participar en /os ciclos de vacunación • Participar en la notificación y atención de focos. • Participar en la actuaNzación de /os censos ganaderos. • Participar en el control de movilización. • Participar en la educación sanitaria. • Participar en la aplicación de la legislación.

3.8.1.4 Recursos Económicos

ICA:

El ICA en el periodo de 1995 a 1999 invirtió un total de US$ 46. 750.000.

Para el año 2000 invertirá una cantidad similar al promedio de /os años anteriores.

3.8.1.5 Fondo de Emergencia.

El Fondo de Emergencia para la Protección Agropecuaria. creado por el decreto 2141 de 1992. como una cuenta separada del presupuesto del ICA. es manejado a través de una fiducia eccionada por el fCA que pennite la aplicación inmediata de recursos económicos para el control y erradicación de focos de fiebre aftosa o de cualquier enfermedad exótica.

17

Page 25: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

3.8.2 Sector Privado

3.8.2.1 Nivel Nacional

Federación Nacional de Ganaderos-FEDEGAN, creada en diciembre de 1963, mediante Resolución No. 4205 del Ministerio de Justicia, con el objeto de fomentar la industria pecuaria, diversificar las exporlaciones para asegurar el aumento de divisas, crear nuevas fuentes de trabajo, racionalizar el mercado intemo para los productos de la ganaderia y sus derivados y promover la unidad y solidaridad del gremio para la defensa de sus intereses comunes en annonfa con las conveniencias generales del pafs.

Fondo Nacional del Ganado establecido por la Ley 89 de 1993, funciona como una cuenta de recursos parafiscales de aporles de íos ganaderos por cada animal sacrifteado y litro de leche producido que se reinvierte en programas para beneficio de los mismos y especialmente en el apoyo al sector oficial para el Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa.

Tiene las siguientes funciones:

• Aporlar y administrar los recursos financieros. • Planificar, coordinar, ejecutar y evaluar los ciclos de vacunación. • Participar en el levantamiento y actualización de censos ganaderos. • Capacitar su recurso humano. • Contribuir a la educación sanitaria de los productores. • Participar en la caracterización de la zona a certificar y su zona de protección y en la

elaboración de los requisitos sanitarios para su manejo. • Participar en el control de la movilización de animales y productos. • Participar con el sector oficial en la atención y conúol de focos.

3.8.2.2 Nivel Regional

FEDEGAN - Fondo Nacional del Ganado: Constituido por 15 Unidades de Coordinación Regional. (Figura 3) distribuidas en todo el pafs cuyas funciones son:

• Coordinar, seguir y evaluar las actividades desatrolladas por los niveles locales. • Proporcionar apoyo logístico para el desatrollo de los ciclos de vacunación. • Coordinar con el nivel regional oftciallos ciclos de vacunación. • Coordinar con autoridades e integrantes de la cadena productiva las acciones del Programa.

3.8.2.3 Nivel Local

FEDEGAN - Fondo Nacional del Ganado: Posee una estructura en todo el territorio nacional constituida por 71 Organizaciones de Ganaderos, que ejecutan 78 Proyectos del Programa (Figura 3).

Tiene las siguientes funciones:

• Manejar, aplicar y registrar ante ellCA las explotaciones y animales vacunados. • Notificar y participar en la atención de casos sospechosos. • Participar en la actualización de los censos de explotaciones y especies susceptibles.

18

Page 26: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

F1GIlRAJ

• IJN1JlADES

• AGREMIACIONES

• Elaborar, analizar y avaluar la información genarada por los ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa.

• Capacitar, educar y divulgar a todos los integrantes de la cadena productiva en aspectos relacionados con el Programa de Erradicación.

Para el desarrollo del Programa, FEDEGAN - Fondo Nacional del Ganado cuanta con una sede a nivel nacional localizada en Santaré de Bogotá y a nivel regional y local, las organizacionas ejecutoras cuentan con equipos de frIa, elementos para conservación, transporte y aplicación de la vacuna, equipos y materiales de ofICina, equipos de computo y transporte; así mismo dispone de profesionales y personal de apoyo capacitado de tiempo completo y de programadores y vacunadores contratados cada seis meses, durante 45 dlas para las actividades relacionadas con los ciclos de vacunación.

Federación de Fondos Ganaderos, FEDEFONDOS.

• Aportar recursos financieros.

tt 19

Page 27: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

Fondos Ganaderos

• Promocionar y hacer cumplir los ciclos vacunales por los asociados.

Laboratorios Productores de Vacuna.

• Producir y distribuir la vacuna, apoyar /ogísticamente los ciclos de vacunación y realizar actividades de educación sanitaria.

3.8.2.4 Recursos Económicos

El Fondo Nacional del Ganado ha hecho inversiones en el mantenimiento de la infraestructura de funcionamiento de las agremiaciones ganaderas en el proceso de vacunación, que ascienden a US$ 36.6 millones entre 1.995 Y 1.999. Estos recursos se incrementaron a partir de 1.995 en la medida en que se ampliaban las áreas a atender, se incrementaron las coberturas de vacunación y se subsidiaba el valor de la vacuna que por disposiciones del Estado se vendió a menores precios de mercado en 1.998 Y 1.999.

Para el año 2000 los ganaderos invertirán al rededor de US$ 11.3 millones en la continuación del Programa.

3.9 COMERCIO INTERNACIONAL DE ANIMALES Y SUS PRODUCTOS

Con el fin de minimizar el riesgo de introducción de fiebre aftosa se aplican las medidas sanitarias en las importaciones de animales vivos y sus productos contempladas en el Código Zoosanitario Internacional y en las normas de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). En el caso de Brasil existe un protocolo para comercio internacional y para China, India y Hong Kong la importación se restringe a productos procesados de bajo riesgo que han sido tratados para inviabilizar el virus.

3.10 COMERCIALIZAClON y FLWOS DE MOVlUZAClÓN

3.10.1 Comercialización: La comercialización de animales se hace en explotaciones, subastas, ferias comerciales, ferias de exposición y por la Bolsa Nacional Agropecuaria. En la zona de la Costa Atlántica predomina la comercialización entre explotaciones y ha tomado importancia el sistema de subastas o remates ganaderos, mientras que en el resto del pais predomina la comercialización en ferias o mercados regionales y locales.

En Colombia está prohibido comercializar ganados en la vía pública (Decreto 2257 de 1986).

Los sitios de concentración de animales para su comercialización son autorizados y controlados por el leA.

3.10.2. Flujos de Movilización: En el país existen los siguientes grandes flujos de bovinos:

El de la Costa Atlántica, se caracteriza por movilizar animales dentro de la zona y hacia fuera de la misma, con destino final a los grandes centros de consumo de Antioquia y Santander.

20

Page 28: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

• o

El departamento de Antioquia. recibe aspecialmenta animales gordos de la Costa Atlántica y Magdalena Medio. envla al Valle del cauca. a /os departamentos de Celdas. Risaralda y Quindlo.

Los municipios da! Norte del departaménto de Caldas raalizan intercambios locales y con los municipios de la zona limltrofe de Ant/oquia.

La zona a certificar confonnade por /os territorios y departamentos enunciados antarionnente son autosuficientes y no presentan dependencia comercial del rasto del pals. (Figura 4).

JI'IGU1tA4

M.wULlaDil. 1 ... ,..,. -..

"' .. JIII, •• I.III. Ciltllklal -.-

.'HIn! -----..

PRISClPo\LI8 ft.lIJ08 OH MO\ItLlZAQO" ANI.M4L

aNTllI. LA 2.OHA 'lO"jEYTA V D.uno .... 1'AlI. ""Olor

n!'(AI,JI).4.D

Las sabanas de /os Uanos Orientales y del departemento del Caquetá envlan animales hacia las estribaciones de la CorrJiI/era Oriental (piedemonte) para su ceba y de estas zonas a /os centros de Bogotá Y Valle da! Cauce.

21

Page 29: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

• • • • • •

• • • • •

En la región Andina colombiana, se obselVa un permanente intercambio de animales entre los diferentes departamentos que la constituyen, con movilizaciones hacia sus centros principales de consumo.

El comercio de animales y productos 'procedentes de países limítrofes como Venezuela y Ecuador, están determinados y controlados por convenios sanitarios y estructuras de control fronterizas.

3.11 CONTROL DE MOV/UZACION.

Para el control de las movilizaciones de ganado, se cuenta con disposiciones policiales y sanitarias que reglamentan los horarios para la movilización y fijan los requisitos.

ZONA 1 C>

ZONA 2 ...

ZONAl -

PUESTOS DE CONTROL DE MOVlUZACIÓN

22

Page 30: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

l.

De acuerdo con la legislación sanitaria, todos los animales susceptibles a Fiebre aftosa y sus productos, se deben movilizar amparados por una Guía Sanitaria de Movilización Interna; los administradores o responsables de ferias, mataderos, subastas y demás centros de concentración de animales están en la obligación de exigir la guía en el momento de ingreso a estos recintos.

Para expedir este documento, se tienen en cuenta, según el área de origen y destino, requisitos tales como: registro ofICial del predio, vacunación antiaftosa, ausencia de brotes de fiebre aftosa o enfermedad vesicular sin diagnóstico definitivo en un área determinada, cuarentenas y exámenes serológicos. Este documento /o expide la red de oficinas formalmente constituidas en el nivel local.

Para el control de la movilización de animales y sus productos a nivel intemo y de fronteras, el servicio sanitario tiene establecidos 55 puestos de control tocaIizados estratégicamente de acuerdo a los flujos de movilización y sistemas de producción en /os cuales se verifica el cumplimiento de las nonnas establecidas (Figura 5).

3.12 DIAGNÓSTICO

B Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Vesiculares hace parte del Laboratorio Nacional de Referencia /ocalizado en Santaté de Bogotá, fuera de la zona a certificer. Es el único sitio del pals que realiza diagnóstico de enfennedades vesiculares.

El laboratorio envla periódicamente muestras a PANAFTOSA para los estOOIOS correspondientes y dispone de un manual de nonnas y procedimientos.

Además del diagnóstico de enfermedades vesiculares (tipificación y subtipificación de los virus de fiebre aftosa "A', "O', 'C' Estomatitis Vesicular Indiana, New Jersey y enfermedad vesicular del cerdo), realiza los estudios de vigilancia seroepidemiológica empleando metodologías como la inmunodifusión doble en agar para detectar anticuerpos contra el antígeno VIA, el uso de técnicas inmunoenzimáticas (ELISA 3ABC - EITB) para detectar anticuerpos contra las proteínas no estructurales del virus de la fiebre aftosa y la prueba de seroneutralización para determinar niveles de protección.

Adicional a lo anterior, se encarga de la producción de medios y reactivos de cultivos celulares (BHK-21), estandarización de metodologías como la reacción en cadena de la poIimarasa (PCR), y de actividades de capacitación.

3.13 VIGILANCIA EPfDEflIOLOGICA.

El sistema de vigilancia epidemiológica está conformado por los Niveles, Nacional, Regional y Local, el Laboratorio Nacional de Referencia, los Centros Regionales de Diagnóstico Veterinario, las oficinas de puertos Y aeropuertos, las oReinas locales de Sanidad Animal y las demás oficinas informantes de los sectores público y privado constituidas como sensoros.

COmo enfoque de la vigIlancia, el sistema definió que todo cuadro clínico verificado y compatible con enfermedades vesiculares, se considera sospechoso de fiebre aftosa y debe ser notificado de manera inmediata y atendido con acciones específicas para su control hasta tanto se conozca el resultado del laboratorio.

23

Page 31: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

Ante la notificación de una sospecha, la Unidad Local envía un formulario de notificación inmediata a los niveles regional y nacional del sistema.

En la visita que se hace en forma inmediata a la explotación comprometida se diligencia la información epidemiológica correspondiente , se recotecta la muestra para el diagnóstico y se envía por un sistema de correo rápido. La información complementaria de la evolución del episodio se hace 30 días después de aparecer el último animal enfermo (Anexo 2).

Con base en las notificaciones inmediatas y de Jos resultados del laboratorio, el sistema emite inmediata y semanalmente boletines de alertas apidemiológicas en forma impresa y vía INTERNET. El sistema está conectado al sistema continental de enfermedades vesiculares de PANAFTOSA y atiende además a los compromisos internacionales de información.

En forma permanente se evalúan rutas criticas entre inicio del epiSodio y su notificación, entre notificación y primera visita y entre envío de la muestra y el conocimiento del resultado de laboratorio.

En la zona propuesta, en 1999, el tiempo promedio en horas entre la notificación por el propietario y la visita oficial fue de 12 horas. Para el resto del pals se observaron valores entre 9,6 Y 28,8 horas. El tiempo transcurrido entre la toma de muestras y la obtención del resultado fue de 3, 1 días, con un máximo de 5 días en el resto del pals. (Tabla 1).

TABLA 1. INDICADORES DE ATENCION A EPISODIOS DE ENFERMEDADES VESICULARES. COLOMBIA 1999.

ZONAS PROMEDIO HORAS PROMEDIO OlAS NOTIFICAClÓN-VlSITA TOMA MUESTRAS-

RESULTADO Zona a cerlificar 12 3.1 Frontera Colombo Ecuatoriana 9.6 5 Uanos Colombo Venezolanos 16.8 4 Centro -Occidente . 16.8 3.8 Centro- Oriente 16.8 3.9 Centro-Sur 28.8 4.5

Adicionalmente, se realizan muestreos seroepiciemiológicos para verificar actividad viral y niveles de protección, actividades que se realizan en zonas y concentraciones ganaderas especificas. Asl mismo se electúan inspecciones a nivel de mataderos y frigoríficos.

3.14 ATENCIÓN DE FOCOS DE ENFERMEDADES VESICULARES

La atención de sospechas de enfermedades vesiculares es responsabUidad del servicio oficial y esta normada por la Gula para la Atención y Erradicación de Focos de Fiebre Aftosa, abordando los siguientes aspectos: atención inmediata a la notificación de la sospecha, preparación para la visita del Médico Velerinario al foco con el previo conocimiento del área comprometida, valoración del impacto de la enfermedad en la explotación afectada y en la zona perifocal, toma de muestras necesarias para el establecimiento de un diagnostico, ejecución de rastreo del origen y de la probable fuente de infección, establecimiento de medidas precautelativas de cuarentena, e información a Jos niveles regionales y nacional.

24

Page 32: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

l.

3.15 SITUACiÓN FIEBRE AFTOSA COLOMBIA 1994 - 2000 (Primer Semestre)

En este periodo se conservaron como áreas indemnes de la enfermedad sin vacunación el archipiélago de San Andrés y Providencia. parte de la región del Urabá Antioqueño y el Trapecio Amazónico al sur del país.

La frecuencia de fiebre aftosa ha experimentado importantes decrementos pasando de 413 explotaciones afectadas en 1994 a 57 en 1999 y a 15 explotaciones en el primer semestre del año 2000, todas fuera de la zona propuesta (Tabla 2 ,Figura 6)

TABLA 2. FOCOS DE FIEBRE AFTOSA COLOMBIA 1994-2000 (Primer Semestre)

ZONAS 1994 1995 1996 1997 199B Zona l' 79 83 55 9 2 Zona 2 332 138 44 21 85 Zona 3 2 4 6 6 16 TOTAL 413 225 105 36 103

, ZONA PROPUESTA A CERTIFICAR.

450 400 350

300

250 200 150 100 50

O

• \: \: ,

FIGURA 6. SrrUACION DE LA FIEBRE AFTOSA COLOMBIA 1994-JUNIO 2000 (Primer Semestre)

--. "-~ .... ~ ./ ............... .... --......

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

1999 2000 O O

54 15 3 O

57 15

I

1...-Episodios 1

I

I

El comportamiento de la enfermedad en la zona ha certificar muestra un decremento marcado, a tal punto que los dos últimos focos se diagnosticaron en 1998.

25

Page 33: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

La subtipificación del virus actuante ha permitido identificar las cepas A32, A24, Y 01, las cuales están cubiertas por las cepas vacunales A 24 Cruzeiro y 01 Campos.

Como consecuencia de las acciones del Programa de Erradicación, la estacionalidad de la enfermedad que se presentaba al inicio y mediados del año, ya no se observa y la frecuencia es esporádica.

3.16 PRODUCCIÓN Y CONTROL DE VACUNA

La vacuna antiaftosa, autorizada por el ICA, tiene las siguientes características: suspensión oleosa, emulsión simple, Inactivante BEI (Bie/ll-Etil -/mina), bivalenle para los tipos "A" y '0", indicada para la especie bovina y para ser aplicada por vía subcutánea o intramuscular en dosis de 2 o 3 mi. de acuerdo con la formulación de los tres laboratorios productores, localizados en áreas fuera de la zona propuesta. El pals es autosuficiente en vacunas.

3.16.1 Control Oficial de Calidad.

Se efectúa en el Laboratorio NaCional de Insumos Pecuarios - LANIP, exclusivamente sobre el producto envasado. Cada lote antes de autorizar su comercialización es muestreado por el ICA en un número proporcional de frascos según presentación, los cuales se utilizan para las pruebas fisico-quimicas y biológicas del producto.

Las muestras de la vacuna permanecen en el ICA hasta el término de la fecha de vencimiento de cada lote.

El no cumplimiento de una de las garantías del producto da lugar al rechazo del lote.

3.16.1.1 Pruebas Fisico - Quimlcas.

Las pruebas físico químicas que se realizan son: volumen, estabilidad, conductivídad e inyectabílidad.

3.16. 1.2 Pruebas Biológicas.

Las pruebas biológicas que se realizan a la vacuna son: esterilidad, inocuidad y potencia.

Esterilidad: Para determinar la presencia de gérmenes contaminantes aerobios, anaerobios y hongos. Se aplican pruebas de esterilidad para biológicos según metodologla del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos de América (CFR).

Inocuidad: Para determinar la posible presencia de virus vivo tipo A Y O se concentra la vacuna 100 veces, se inocula por tres pasajes seguidos en células BHK de monocapa y la presencia de virus se determina por fijación del complemento.

Potencia: Se controla el 100 % de los lotes producidos por la prueba directa, utilizándose bovinos seleccionados individualmente por las pruebas de seroneutra/ización e inmunodifusión, originados de áreas sin registros de fiebre aftosa, donde no se practica vacunación.

La -Protección a la Generalización Podar (PGP), desarrollada por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa - PANAFTOSA, se utiliza como prueba de potencia. La vacuna es aprobada si en

26

Page 34: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

la PGP resultan por lo menos 12 animales protegidos de los 16 bovinos, para cada una de las valencias analizadas.

Actualmente, por medidas de seguridad, se está trabajando para reemplazar la PGP por la prueba de EL/SA.

3.17 COMERCIALIZACiÓN DEL BlOLOGICO

FEDEGAN - Fondo Nacional del Ganado compra la vacuna a los laboratorios productores autorizados y la envla a las Organizaciones de Ganaderos para su distribución, aplicación y fflgistro.

EIICA supervisa la conservación yaplicacién de la vacuna.

3.18 VACUNACION.

Están establecidos dos ciclos de vacunación en los meses de mayo • junio y noviembre . diciembre respectivamente, con duración de 45 días cada uno. La vacunación se realiza a todos los bovinos independientemente de su edad.

Los porcentajes de vacunación en el país se incrementaron a partir de 1.994, año en que el gremio ganadero se involucra al Programa, pasando de 55.6% (12.316.477 dosis) en 1.994 a 81.8"A. (33.779.842) en 1.999. En la zona propuesta se alcanza en los últimos ciclos coberturas promedio por encima del 93%.

27

Page 35: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

• I

• 28

Page 36: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

'. •

4. ZONA PROPUESTA A CERTIFICAR COMO UBRE CON VACUNACION

4.1 DESCR/PCION

La zona propuesta está ubicada en el noíte, occidente y centro de Colombia (Figura 7).

Compr&nde la totalidad da los departamentos de: La Guajira, Magdalena, Atlántico, Suera y Córdoba.

FIGURA?

• • Zoudo_

• Zou UIIn .. vacuad6II eel'llllaadl! D.U:. 1...,

• z-_

ZONA "UJPUlS'1'4 A (.U'I'IP'JCAR roMO UD.I. oc mur:;.n'OSA CON

Vo\CtJIfACli»< y 7.01<. o. 1'IHJ1UXl0l<

29

Page 37: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

De los departamentos incluidos parcialmente comprenden los siguientes municipios:

Centro y Norte del departamento del Cesar: Agustín Codazzi, Astrea, Becerril, Bosconia, Curomaní, Chimichagua, Chiriguaná, El Copey, B Paso, La Jagua de Ibirico, La Paz (Robles), Manaure (Balcón del Cesar), Pueblo Bello, San Diego y Valledupar.

Centro y Norte del departamento de Bolívar: Achí (margen izquierda del río Cauca), Atjona, Arroyohondo, Barranco de Loba (margen derecha del río Magdalena) Calamar, Cartagena de Indias, Cicuco, Clemencia, Córdoba, El Cannen de Bo/ivar, El Guamo, Hatillo de Loba, Magangué, Mahates, Margarita, Marialabaja, Momp6x, Pinillos (margen derecha del río Magdalena), San Cristóbal, San EstanisJao, San Fernando, San Jacinto, San Jacinto del Cauca (margen izquierda del río Cauca), San Juan Nepomuceno, Santa Catalina, Santa Rosa, Soplavienlo, Talaigua Nuevo, Turbaco, Turbana, Villanueva y Zambrano

Norte del departamento de Caldas: Aguadas, Mannato, Pacora, Supía, La Merced, FIladelfia y RiosucÍD.

Departamento de Antioqu/a: Abejorral, Abejicó, Abriaqu/, Alejandría, Amaga, Amalfi, Andes, Angel6po/is, Angostura, Anori, Anza, Apartadó, AItJo/etes, Angélica, Annenia, Batbosa, Bello, Belmira, Betania, Belulia, Briceño, Buriticá, Cáceres, Caicedo, Caldas, Campamento, Caracolí, Caramanta, Campa, Cannen de Viboral, Carolina, Caucasia, Cañasgordas, Chig0r0d6, Cisneros, Ciudad Bolívar, Cocoma, Concepción, Concordia, Copacabana, Dabeiba, Don Matlas, El Bagre, El Santuario, EntrerrioS, Envigado, Fredonia, Frontino, Giraldo, Girardota, G6mez Plata, Granada, Guadalupe, Guama, Guatapé, Heliconia, Hispania, Itagui, Ituango, Jardin, Jericó, La Ceja, La Estrella, La Pintada, La Unión, Uborina, Maceo, MariniJla, Medellin, Montebel/o, Murindó, Mutatá, Nariño, Nech/, Necoc/í, O/aya, Peque, Peñol, Pueblorriro, Remedios, Retiro, Rionegro, Sabanalarga, Sabaneta, Salgar, San Andrés, San Carlos, San Francisco, san Jerónimo, San José De La Montaña, san Juan De Urabá, San Luis, San Pedro, san Pedro De Urabá, San Rafael, San Roque, San VlC8nte, Santa Bárbara, Santa Rosa De Osos, Santafé de Antioquia, Santo Domingo, Segovia, Sonsón (excluyendo los corregimientos de San Miguel y La Danta), Sopetran, TámesJs, Taraza, Tarso, Tttiribi, Toledo, Turbo, Uramita, Urrao, ValdMa, Valpara/so, Vegachí, Venecia, Vig/a Del Fuerte, YaIí, Yaromal, Yoiombó, Zaragoza.

La zona posee una población de 8.136.732 bovinos, en 112.049 explotaciones orientadas a la cría, ceba y ciclo complelo que se aut08bastecen y son exportadoras de animales hacia el resto del pais. Además, existen 1.047.970 porcinos, 677.143 ovinos, 1.089.309 caprinos, 1.010.018 equinos y 13.653.329 aves.

La superficie de la zona es de 170.333 kms cuadrados (15% del territorio colombiano), ubicada entre los 05° 18' Y los 12" 28' de latitud norte y 71° 06' a no 07' de longitud oeste. T/6T18 diversos pisos ténnicos que van desde el nivel del mar hasta los 5.755 metros de altitud. De acuerdo al paisaje la mayor extensión de la zona es de sabanas, yen menor escala de bosques tropicales, selvas y reservas nacionales naturales.

Las principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería, manufacturas, electricidad, turismo y comercio.

4.2 UMITES

Para la delimitación de la zona propuesta se tuvieron en cuenta criterios tales como la existencia de batTeras naturales, los sistemas de producción no dependientes, la factibilidad de establecer

30

Page 38: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

puestos de control, la participación y concientizaci6n de /os productores, las altas coberturas de vacunación, la transformación de /os sistemas endémicos y esporádicos en libres y la decisión de /os Servicios Veterinarios de la República de Venezuela de adelantar programas con el mismo propósito en el área de frontera.

La zona propuesta tiene 1.600 km de frontera maritima de costas en el mar caribe al Noroccidente, 366 km de frontera internacional con Venezuela al Oriente, 1. 164 km de frontera con el resto del país. La frontera con Venezuela que limita con los departamentos de Cesar y La Guajira, está conformada por cadenas montañosas y por el mar Caribe, restando 63 kms como frontera abierta, protegida mediante /os puestos de control establecidos.

El área de frontera con Venezuela tiene las siguientes características: forma parte del Proyecto Zonal Costa Atlántica - Cuenca del Lago de Maracaibo, (PHEFAI, mantiene altas coberturas vacunales, la enfermedad tiene comportamiento esporádico y existe un Convenio fronterizo de Sanidad Animal entre /os dos países.

La frontera con el resto del pals esta cof1formada en alrededor de un 70% por cadenas montañosas, ríos caudalosos, ciénagas y zonas selváticas. En el 30 % restante existe frontera abierta protegida por /os puestos de control establecidos.

4.3. COMPOS/CION y TAMAÑO DEL HATO

La zona propuesta comprende 7.313.187 hectáreas de pastos dedicadas a la ganadería bovina con una capacidad de carga de 1.1 bovino por hectárea. La población bovína representa alrededor del 40 % del hato nacional. Según las catagorias de edad Y sexo existen un 20.6 % de novillos y un 32.3 % de vacas, /o cual arroja un indicador novillolvaca de 0.64 que caracteriza la finalidad de la zona como de ciclo completo.

Según el tamallo del hato, el 71 % de las explotaciones corresponden a pequeños productores (hasta 50 cabezas), con el 18 % de la población bovina; el 23% corresponde a medianos productores (de 51 a 250 cabezas) con el 35 % de los bovinos y el 6 % de las explotaciones corresponden a graneles productores (de 251 a más de 1000 cabezas), que concentran el 47 % de los bovinos.

La especie potCIna se desarrolla principalmente en explotaciones de tipo familiar, y en algunas áreas de producción intensiva localizadas especialmente en el departamento de Antioquia.

Los sistemas de explotación de las especies ovina y caprina se caracterizan por ser de tipo extensivo y farnt7iar, cuyo destino es especialmente el consumo doméstico, encontrándose /ocalizadas especialmente en los departamentos que confonnan la Costa Atlántica.

4.4 PUESTOS DE CONTROL

Con el objeto de proteger la zona en los pasos fronterizos internacionales y en las vías de acceso nacionales terrestres y flwiales existen 49 puestos de control sanitarios que hacen las veces de barreras administrativas y técnicas, los cuales se encuentran ubicados estratégicamente, para controlar el ingreso de animales y productos desde Venezuela, la zona de protección y la zona endémica. Estos son manejados por el ICA con apoyo de personal del sector privado (FEDEGAN).

3\

Page 39: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

Dentro de la zona propuesta existen 26 puestos de control sanitario; entre la zona de protección y la zona propuesta hay 10 Y entre la zona endémica y la zona de protección hay 13. Todos los puestos funcionan las 24 horas excepto los 12 puestos localizados en puertos fluviales en donde operan medio tiempo debido a que el horario de trabajo de las embarcaciones es de 12 horas. Los puestos de control cubren todas las posibles rutas de ingreso de animales y productos. (Figura 5).

4.5 ESTRUCTURA

4.5.1 Sector Oficial.

4.5.1.1 Recursos Humanos.

El selVicio veterinario oficial en la zona propuesta cuenta con 75 médicos veterinarios y 264 funcionarios de apoyo técnico.

4.5.1.2 Recursos Físicos.

El selVicio veterinario oficial para la ejecución de las acciones cuenta con una infraestructura fTsica representada por 310 oficinas, 204 camperos, 319 motocicletas, 20 embarcaciones y del equípo y los elementos necesarios para el desarrollo del Programa de Erradicación.

4.5.2 Sector Privado.

4.5.2. f Recursos Humanos.

El sector privado a través de FEDEGAN - Fondo Nacional del Ganado, díspone de 36 médicos veterinarios. 738 funcionarios de apoyo contratados para los ciclos de vacunación y veterinarios en ejercicio particular.

4.5.2.2 Recursos Físicos.

FEDEGAN - Fondo Nacional del Ganado cuenta con 30 oficinas de agremI8Ctones de ganaderos, con igual número de camperos y 738 motocicletas utíJízadas en cada uno de /os ciclos de vacunación.

4.6 COMERClALlZACION y FLWOS DE MOVlLIZACION

4.6.1 Comercialización: La comercialización de bovinos en el área de la costa Atlántica se hace predominantemente de explotación a explotacíón; en /os últimos afias se ha incrementado la comercialización a través de ferias y subastas con periodicidad semanal, exis/iendo a la fecha 32 recintos feriales. En Antioquia y en los municipios del norte de Caldas la comercialización se hace especialmente a través de concentraciones ganaderas. Todas las concentraciones de animales son controladas por ellCA

La comercialización de porcinos dentro de los departamentos que confonnan la Costa Atlántica se hace dentro de las explotaciones o de explotación al matadero, no exis/iendo lugares de COncentración de animales para su mercadeo. En el departamento de Antioquía, principal productor de porcinos de la zona existe una amplia comercialización dentro del departamento a través de ferias y con destino especialmente a matadero y a la transfonnací6n de productos. Este departamento exporta porcinos especialmente con destino a matadero hacía otras áreas

32

Page 40: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

-=:::====="~:,:<>:. :.:.--====== -------- -

del país. En los municipios del área norie del departamento de Caldas, los porcinos se comercializan en explotaciones con destino a matadero y una pequeña proporción van a ferias /ocales con destino al matadero o a ceba en los mismos municipios.

Con relación al ingreso de especies susceptibles, la zona recibe en muy baja proporción, animales con destino al mejoramiento genético. Con destino a matadero solo se autoriza el ingreso de animales procedentes de la zona de protección. Todas las movilizaciones son controladas por elICA.

4.6.2 Rujas de Movilización: La zona propuesta se caracteriza por ser autosufíciente y mantener flujos intemas de movilización de animales entro /os departamentos que la confonnan. El mayor flujo se da desde las áreas de cría de /os departamentos de Magdalena, Sucre (Centrrr Sur) y BoI/var, hacia las áreas cebadoras de /os departamentos de Córdoba, Atlántico y Norie de Sucre (Figura 4).

B flujo principal de bovinos a matadero se da en general de toda la zona hacia /os grandes centros de consumo localizados en las capitales de /os departamentos que la confonnan.

As/ mismo, existen movilizaciones dentro de la misma zona hacia ferias comerciales y subastas localizadas especialmente en /os departamentos de Córdoba, AntiOquia y Sucre.

A la zona no ingresan ovinos ni caprinos.

4.7 ATENCION y ERRADlCACION DE FOCOS DE REBRE AFTOSA

La atención a las sospechas de vesiculares en la zona considerada, sigue los mismos criterios descritos anteriormente. Sin embargo, por su condición, antes de la confirmación por laboratorio, se activa la emergencia sanitaría, con el desplazamiento de la Coordinación Regional de Emergencia más cercana, y la toma de acciones inherentes a la contención del foco, su extinción con sacrificio y cfesúucci6n de animales. indemnización y posterior repoblación, evaluación del impacto en el perifoco, cuarentena de la región y vacunación de susceptibles según análisis de riesgo.

B Servicio OfICial tiene establecido un Manual de Normas y Procedimientos para la atención de focos.

33

Page 41: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

l.

4.8 SITUACION DE LA FIEBRE AFTOSA 1994-2000 (Primer Semestre)

FIGURA 8. S/TUACION DE LA FIEBRE AFTOSA EN LA ZONA A CERTIFICAR COMO LIBRE CON VA CUNA CION . 1994-JUNIO 2000 (Primer Semestre)

90

80 70

60

50

40 30

20 10 O

..

1994

.... ./'-

1995

" "' \ \ ~

1996 1997

1 ...... Episodios 1

..... .... ..... ..... ....

1998 1999 2000

En la zona propuesta, la frecuencia de la fiebre aftosa a partir de 1994 ha presentado un decremento marcado, registrándose los dos últimos focos en noviembre de 1998 en áreas de los municipios de Sincé y Fundación (departamentos de Sucre y Magdalena respectivamente) que llevaban más de quince años sin registro de la enfermedad (Figura 8).

La situación por departamentos es la siguiente :

Departamento de Atlántico: La enfermedad se ha caracterizado por su presentación esporádica, no presentándose registros entre enero de 1996 y el primer semestre de 2000.

Areas Norte y Centro del departamento de Bolivar: Presentan decremento de registros de fiebre aftosa a partir de 1995 Y de ausencia de los mismos entre agosto de 1996 y el primer semestre de 2000.

Areas Norte y Centro del Cesar: Presentan decremento de registros a partir de 1995 y ausencia de los mismos entre septiembre de 1997 Y el primer semestre de 2000.

Departamento de Córdoba: Presenta decremento de registros a partir de 1995 y ausencia de los mismos entre mayo de 1997 Y el primer semestre de 2000.

Departamento del Magdalena: Se caracteriza por su presentación esporádica El último foco ocurrió en un predio del municipio de Fundación, en noviembre de 1998, el cual se detalla a continuación:

34

Page 42: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

El servicio veterinario oficial recibió una notificación de sospecha de enfermedad vesicular e! día 9 de diciembre de 1998, en la explotación "Los Mangos' dedicada al ciclo completo, vereda Cristalina La Baja, municipio de Fundación, departamento de Magdalena, localizada 74' 12' O" de longitud oeste y 10' , 30' , O .. de latitud norte. En la visita oficial realizada el 10 de diciembre de 1998, se encontraron 27 bovinos afectados (28 %) de un total de 96, estableciéndose que el primer animal enfermó posiblemente alrededor del 25 de noviembre de 1998. El servicio diagnosticó aftosa tipo "O. , e! 17 de diciembre de 1998 mediante pasajes en células de la muestra enviada inicialmente que no permitió e! diagnóstico por fijación de complemento.

Atención de! Foco: Las estrategias y acciones tomadas para la erradicación del foco fueron las siguientes:

!J Cuarentena del área afectada (5 veredas, 46 fincas y 1.109 bovinos). !J Información y divulgación a la comunidad mediante diferentes medios. !J Umpieza y desinfección. !J Vacunación en cinco días del 100 % de la población bovina localizada en e! área

cuarentenada. !J Sacrificio sistemático y controlado de todos los animales afectados y los contactos, en el

matadero local.

La infección entró a la explotación mediante e! ingreso de animales en periodo de incubación de la enfermedad, procedentes de la zona endémica y con destino final el sacrificio. Esta área se caracteriza por ser muy aislada. En e! momento de la presentación del foco no estaban establecidas las barreras de control.

Investigación seroepidemlol6gica. La investigación epidemiológica de la región se realizó en diciembre de 1998 en los 700 bovinos de 46 explotaciones localizadas en el área perifocal, sin evidencia de actividad viral.

Departamento de Sucre: Presenta decremento de registros a partir de 1995. El último registro se presentó en una explotación del municipio de Sincé, en noviembre de 1998, el cual se describe a continuación:

El servicio veterinario oficial recibi6 una notifICación de sospecha de enfermedad vesicular el día 6 de noviembre de 199B. en la explotación "20 de Julio" dedicada al ciclo completo, en la vereda Cayo Lorenzo, municipio de Sincé, departamento de Sucre, localizada en la coordenada geográfica 75' 7' 48' de longitud oeste y 9' 13' 12" de latitud norte. En la visita oficial realizada el mismo dia se encontraron 5 bovinos afectados de un total de 27, estab/eci{¡ndose que e! primer animal enfermó e!2 de noviembre. El servicio diagnosticó fiebre aftosa tipo "A", e! 10 de noviembre de 1998, subtificandolo posteriormente como subtipo "A 24'.

Atención del Foco: Las acciones tomadas para e! control y erradicación del foco fueron las siguientes:

!J Cuarentena del municipio de Sincé y 5 corregimientos del municipio contiguo de Betulia, en los cuales habla 714 explotaciones, 72.709 bovinos, 2.086 porcinos y 3.255 ovinos y caprinos.

!J Establecimiento de 5 brigadas con dos auxiliares cada una para acciones de vigilancia. !J Establecimiento de 6 puestos de control con apoyo de la Poticia Nacional, en donde se

controló el movimiento de 1200 animales susceptibles, 466 vehículos y 544 personas.

35

Page 43: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

o Vacunación del 100% de la población bovina en 10 días en los municipios de Sincé y Betulia.

o Sacrificio y destrucción de los 27 animales existentes en la explotación con indemnización al ganadero.

o LImpieza y desinfección de instalaciones y destrucción de /os elementos utilizados. o Introducción de cerdos centinelas 30 dlas después del la última limpieza y desinfección. O Observación y exámenes sero/ógicos de los centinelas durante 30 días con resultados

negativos. O Repoblación de la explotación con vigilancia semanal durante dos meses. O Durante la evolución del episodio se mantuvo permanentemente informada a la comunidad

por diferentes medios.

E! origen del foco estuvo relacionado con la introducción clandestina de animales, ya que al momento de presentarse el foco aún no se habla establecido la zona de protección y la barrera de control de la zona propuesta.

Investigación seroepldemiológica. En noviembre de 1998 para determinar la magnitud y difusión del foco Y mediante el muestreo de 837 bovinos (493 mayores de 2 años y 344 menores de 2) en 111 explotaciones, se encontraron 14 animales positivos (9 mayores de 2 años y 5 menores) por la prueba de inmunodifusión, en 8 explotaciones.

De este total de positivos, se encontraron tres reaccionantes a EITB mayores de dos años, en tres explotaciones, pero a su vez estos fueron negativos a la prueba para detección de portadores (LEF). Estos bovinos fueron sacrificados.

Posteriormente, en astas explotaciones y en dos colindantes, se muestrearon los 184 animales existentes menores de dos años con resultados negativos a ELlSA y EITB.

Departamento de La Guajira: Se caracteriza por la presentación esporádica de Fiebre Aftosa y ausencia de registros desde febrero de 1996 Y el primer semestre de 2000.

Depattamento de Antioquia: Presente decremento de registros a partir de 1995 Y ausencia de los mismos entre junio de 1997 Y el primar semestre de 2000.

Zona Norte del Departamento de catdas: No presenta registros de fiebre aftosa entre noviembre de 1994 Y el primer semestre de 2000.

4.8.1 Clasificación de Episodios sin Diagnóstico chI Laboratorio. La investigación epidemiológica a partir de noviembre de 1998 de las sospechas clínicas con resultados negativos o sin toma de muestra de epitelio o con resultado de laboratorio negativo permitió clasificarlos asl:

1998. Además de los dos focos de fiebre aftosa, se realizaron 248 diagnósticos de Estomatitis Vesicular New Jersey, 41 de Estomatitis Indiana y en 67 eventos el resultado fue negativo.

De 58 sospechas clínicas registradas, en 45 se tomaron sueros que por pruebas de immunodifusión arrojaron resultados negativos a actividad viral para fiebre aftosa.

1999. En los departamentos de la zona propuesta no se registraron episodios de fiebre aftosa. Se diagnosticó Estomatitis New Jersey en 144 explotaciones, en 75 Estomatitis Indiana y en 39 con resultados negativos en los cuales se recoIeclaron muestras de suero en su totalidad,

36

Page 44: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

obteniéndose en todos resultados negativos por inmunodifusión para el antígeno VIA, lo que permffió inferir la ausencia de actividad viral para fiebre aftosa.

De 111 sospechas clínicas registradas, se recolectaron muestras de suero en 42, obteniéndose resultados negativos para actividad viral por fiebre aftosa por la prueba de inmunodifusión.

Primer semestre de 2000. En la zona propuesta no se presentaron diagnósticos de fiebre aftosa; se diagnosticó Estomatffis New Jersey en 74 explotaciones y Estomatffis Indiana en 10, Ectima contagioso en uno y en 36 hubo resultados negativos.

La investigación de las sospechas ctínicas registradas con resultados de laboratorio negativos, epidemiológica y serológicamente descartadas como fiebre aftosa y correspondientes a /os dos últimos meses de 1998, todo 1999 Y el primer semestre de 2000, se clasificaron teniendo en cuenta el diagnóstico de laboratorio de enfermedades vesiculares presentes en el mismo cuadrante o en uno o más cuadrantes vecinos según se indica en la Tabla No 3.

En 36 episodios con resultados negativos y cllnicos registrados, se recolectaron muestras de suero en la totalidad de /os mismos, obteniéndose resultados negativos a actividad viral para fiebre aftosa.

TABLA 3. INVESTIGACIONES EPlDEMIOLOGICAS DE CASOS CUNICOS CON RESULTADO DE LABORATORIO NEGATIVO A FIEBRE AFTOSA

RESULTADOS 1998 1999 2000 POSIBLE E. NEW JERSEY 15 86 24 POSIBLE E. INDIANA 8 13 4 ENFERMEDAD ~~CULAR 7 12 8 COMPATIBLE CON REBRE AFTOSA DESCARTADA EPIDEM/OLOGICANlENTE. TOTAL: 30 111 36

4.9 VIGILANCIA EPlDEMIOLOGICA

4.9.1 Estudios Seroepidemlológicos

Costa Atlántica. En el primer semestre del año 1999, se realizó un muestreo por conglomerados en dos etapas, con probabilidad proporcional al tamaño (ppt), encontrándose con un nivel de confiabilidad (95%), en una muestra de 429 predios Y 11271 bovinos, (4024 menores de 2 aflos, 7247 mayores de 2 allos), 86 bovinos pertenecientes a 13 explotaciones, posffivos a la prueba de inmunodifusión en gel de agar (VIA); de éstos, 14 eran menores de dos años y 72 mayores de dos aflos (p = 0.76).

De /os 86 bovinos posffivos por inmunodifusión, 15 (mayores de 2 allos de 13 explotaciones), fueron posffivos a EITB, procedíéndose a su sacrifICio.

37

Page 45: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

En las 13 explotaciones se realizó una investigación epidemiológica y una evaluación sero/ógica de todos los bovinos menores de dos años (1.239). con resultados negativos a las pruebas de EL/SA3ABC y EITB.

4.10 CONTROL SANffARlO DE CONCENTRACIONES GANADERAS

En la zona propuesta existen 14 frigoríficos con potencial para exportación; 217 mataderos municipales controlados por el Ministerio de Salud Pública con personal entrenado para la detección de enfermedades vesiculares; 15 ferias comeroiales y de exposición y 17 recintos de subasta.

La realización de este tipo de eventos tiene soporte legal en la Resolución 0316 de 1987. reglamentada por la Resolución dellCA 03027 de 1997.

El control sanitario se ejerce mediante la exigencia de guias de movilización de los animales que ingresan a estos eventos o a mataderos de acuerdo a /os registros oficiales de las explotaciones y a la vacunación vigente contra la fiebre aftosa. complementado en el caso de /os animales para sacrificio. mediante inspección oficial ante y post mOtten.

38

Page 46: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

I •

• I

l.

l· 39

Page 47: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

------------------ .. -

5 ZONA DE PROTECCION

5.1 OESCRIPCION

Para la conformación de la zona de protección se tuvo en consideración las relaciones económico - sociales prevalentes, representadas por los nujos de movilización animal dentro de la zona y para sacrificio hacia la zona propuesta. Fue también considerada la presentación esporádica de la enfermedad en los últimos 5 años, las altas coberturas vacunales en los últimos ciclos y los accidentes geográficos de la región que dif"lCultan la movilización de animales y facilitan la instalación de infraestructura de control.

La axtensión de la zona es de 29.241 kms cuadrados, está conformada por pisos (énnieos que van desde el nivel del mar en los valles del Rlo Magdalena hasta los 5400 mis en las estribaciones de las Cordilleras Occidenta/, Central y Oriental, que atraviesan el país de sur a norte. De acuerdo al paisaje se encuentran montañas, vaRes. y algunas áreas selváticas.

La principal actividad económica es la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería.

La zona de protección está conformada por territorios localizados al sur de la zona propuesta a certificar y comprende los siguientes municipios y departamentos (Figura 7).

Departamento del Chocó: municipios de Alto Baudó, Nuqu(, Quibdó, El Carmen de Atrato, Uoró, Vagado, Tadó, San José del Palmar, Condoto, Novita, Sip{, Istmina, LItoral del Bajo San Juan, Bajo Baudó y Cantón de San Pablo, en el área centro Sur.

Departamento de AntIoqu(a: municipios de Puerto 80010, Yandó, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Sansón (corregimientos de San Miguel y la Danta), en el área del Magdalena Medio.

Departamento de Bollvar:, municipios de Pinillos (Matgen izquierda del río Magdalena), Achl (margen derecha del río Cauca), San Jacinto del Cauca (margen derecha del río Cauca), Barranco de Loba (margen Izquierda del río Magdalena), Altos del Rosario, San Martín de Loba, El Peñón, y la parte de los municipios de Montectisto. Cantagallo, Santa Rosa del Sur y San Pablo localizados en las estribación suroccidental de la serranla de San Lucas (limites con el departamento de Antioquia).

Departamento del Cesar: municipios de PaRitas y Tamalameque.

Departamento de Norte de Santander. municipio de El Carmen.

Departamento de Santander: municipios de Puerto Parra, Cimitarra y Bolívar (parte baja), localizados en el área del Magdalena Medio.

Departamento de Boyacá: municipio de Puerto Boyacá. área del Magadlena Medio.

Departamento de Cundinamarca: municipio de Puerto Salgar, área del Magdalena Medio.

Departamento de Caldas: municipios de La Dorada, Samaná y Victoria (área del Magdalena Medio), Anserma, Aranzazu, Be/alcázar, Chinchiná, Manizales, Manzanares, Marqueta/¡a, Marolanda, Neira, Norcasia, Palestina, Pensilvania, Risaralda, Salamina, San José, Villamaría y Viterbo.

40

Page 48: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

r-------------- - -

• I

l.

l. I

• I

Departamento de Risaralda: municipios de Pueblo Rico, Mistrató, Guática, Quinchía, Belén de Umbría y Apía.

5.2 UMITES

La zona de protección está separada de la zona propuesta por cadenas montañosas, ciénagas y tierras bajas, por el río Magdalena principal arteria fluvial del pa{s y por la Serranía de San Lucas.

5,3 COMPOSICION y TAMAÑO DEL HATO.

En la zona de protección, existen 16.352 explotaciones y 1.264.193 bovinos, con un promedio de 73 bovinos, orientadas a la cría en los departamentos de Chocó, Bolívar y Notte de Santander, al ciclo completo en el área del Magdalena Medio y algunas áreas de lechería en la zona fría del departamento de Caldas.

La especie porcina se caracteriza por explotaciones de tipo familiar con piaras semiempresariales localizadas en el departamento de Caldas. En general los cerdos se sacrifican para consumo doméstico. Las especies ovina, caprina y aviar no tienen mayor importancia en esta zona.

Se encuentran algunas explotaciones empresariales de búfalos en el Magdalena Medio.

5.4 PUESTOS DE CONTROL

En los limites entre la zona de protección Y la zona endémica existen 14 puestos de control ubicados estratégicamente para controlar la movilización de animales y sus productos procedentes de la zona endémica. Son operados las 24 horas del día por el servicio oficial conjuntamente con el apoyo del sector privado (Figura 5).

5.5 ESTRUCTURA

5.5.1 Sector Oficial

5.5.1.1 Recursos Humanos

El servicio veterinario oficial en la zona de protección cuenta con 56 médicos veterinarios y 78 funcionarios de apoyo técnico.

5.5. 1.2 Recursos Flsicos

El servicio veterinario oficial para la ejecución de las acciones cuenta con una infraestructura física representada por 51 oficinas, 20 camperos, 39 motocicletas, 5 embarcaciones, y el equipo y los elementos necesarios para el desanul/o del Programa de Erradicación .

41

Page 49: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

l.

I •

5.5.2 Sector Privado

5.5.2.1 Recursos Humanos

B sector privado a través de FEDEGAN - Fondo Nacional del Ganado, dispone de 12 médicos veterinarios, 85 funcionarios de apoyo contratados para los ciclos de vacunación y veterinarios en ejercicio particular.

5.5.2.2 Recursos Físicos

FEDEGAN - Fondo Nacional del Ganado cuenta con ocho oficinas, con 12 camperos y 85 motocicletas utilizadas en cada uno de los ciclos de vacunación.

5.6 COMERClAUZACION y FLWOS DE MOVlUZACION

5.6.1 Comen:lallzación: La comercialización se hace principalmente a través de ferias comerciales, subastas o remates, las cuales se realizan en la región del Magdalena Medio con periodicidad semanal, y en el departamento de Caldas con periodicidad mensual. En el departamento del Chocó la comercialización se hace a través de intermediarios locales con destino al sactificio.

5.6.2 Flujos de Movilización: La zona de protección de los departamentos de Cesar y Bolívar envfa animales con destino a la ceba a la zona sur del Departamento del Cesar y para el Valle del Magdalena Medio. La región del Magdalena Medio envía animales gordos a los grandes centros de consumo. Las áreas del departamento de Caldas y Risaralda envían animales a sus respectivos centros de consumo.

La comercialización y movilización de animales que tiene lugar a través de la zona de protección no constituye un riesgo importante para la zona a certificar.

5. 7 ATENC/ON y ERRADlCACION DE FOCOS DE FIEBRE AFTOSA.

Toda episodio que sa presenta es atendido y erradicado con el procedimiento descrito para la zona propuesta a certificar como libre de fiebre aftosa con vacunación.

5.8 SITUACION FIEBRE AFTOSA 1994 - 2000 (Primer Semestre)

La enfermedad no se presenta en la zona de protección desde mayo de 1997 cuando se registró en el municipio de Puerto Triunfo en el departamento de Antioquía. En el periodo comprendido entre 1994 y mayo de 1997 el comportamiento de la enfermedad fue de tipo esporádico, registrándose 13 episodios los cuales se relacionan a continuación (Figura 9).

42

Page 50: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

• I

FIGURA 9. SITUACION DE LA FIEBRE AFTOSA EN LA ZONA DE PROTECCIÓN. 1994-JUNIO 2000 (Primer Semestre).

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

1994: Tres episodios en los municipios de Pailitas (1) y Tamalameque (2) (departamento del Ceser), dos en los municipios de Manizales y Salamina (departamento de Caldas), uno en el municipio de Yondó (departamento de Antioquia) y uno en el municipio de Puerto Boyacá (departamento de Boyacá).

1995: Un episodio en el municipio de Pueblo Rico (departamento de Risaralda), dos en los municipios de Barranco de Loba y San Martin de Loba (departamento de Bolívar) y uno en el municipio de Puerto Boyacé (departamento de Bayacá).

1996: Un episodio en el municipio Alto del Rosario (departamento de Bolívar).

1997: dos episodios en los municipios de Puerto Triunfo y Puerto Berrío (departamento de Antioquia).

A partir de junio de 1997 no se registraron focos de fiebre aftosa; se registraron 3 focos de Estomatitis Indiana. 26 de Estomatitis New Jersey, 3 diagnósticos negativos y se atendieron 16 notificaciones de casos clfnicos.

5.9 CONTROL SANITARIO EN CONCENTRACIONES GANADERAS

Al igual que en la zona propuesta, el control sanitario se ejerce mediante la exigencia de guias de movilización de los animales que ingresan a estos eventos, de acuerdo a los registros oficiales de las explotaciones y a la vacunación vigente contra la fiebre aftosa.

43

Page 51: SOLICITUD A LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OlE

6. ESTUDIO SEROEPIDEMIOLOGICO EN LA ZONA A CERTIFICAR COMO UBRE DE FIEBRE AFTOSA CON VACUNACION.

Durante septiembre y noviembre del presente año se realizará un muestreo seroepidemiológico en la zona propuesta para demostrar ausencia de actividad Viral, cuyos resultados y análisis se enviarán a la Comisión de la Fiebre aftosa de la OlE, complementando el presente documento.

44