solicitud de ayuda para el fomento de la creaciÓn de ... · firmado por: busutil fernandez elena...

37
Tipo Guía Asunto SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES Y ASOCIACIONES DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE CARÁCTER SUPRAAUTONÓMICO EN EL SECTOR AGRARIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL 2014- 2020. Unidad Subdirección General de Regulación de Mercados Número Vigencia Convocatoria 2019 Sustituye o modifica Código documento 032100949041317101 Validación en www.sede.fega.gob.es Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

Tipo Guía

Asunto SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA

CREACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES Y

ASOCIACIONES DE ORGANIZACIONES DE

PRODUCTORES DE CARÁCTER SUPRAAUTONÓMICO

EN EL SECTOR AGRARIO EN EL MARCO DEL

PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL 2014-

2020.

Unidad Subdirección General de Regulación de Mercados

Número

Vigencia Convocatoria 2019

Sustituye

o modifica

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 2: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

MINISTERIO

DE AGRICULTURA, PESCA

Y ALIMENTACIÓN

1. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA ........................................... 1

2. ¿EN QUÉ CONSISTEN ESTAS AYUDAS? .................................................... 1

3. ¿QUIENES PUEDEN SOLICITAR LA AYUDA? ............................................. 2

4. INTENSIDAD E IMPORTE DE LA AYUDA ..................................................... 2

5. ¿CÓMO SE SOLICITA LA AYUDA? ............................................................... 3

5.1. Presentación de la solicitud ............................................................... 3

5.2. Documentación que se ha de presentar ........................................... 3

5.3. Criterios de selección ......................................................................... 6

6. ¿QUÉ PLAZOS SON APLICABLES EN LAS SOLICITUDES DE AYUDA? .. 6

6.1. Presentación de la solicitud ............................................................... 6

6.2. Plazos para la resolución ................................................................... 6

6.3. Modificaciones .................................................................................... 7

7. ¿CÓMO CONOCER EL RESULTADO DE NUESTRA SOLICITUD? ............. 7

8. OBLIGACIONES.............................................................................................. 7

9. NORMATIVA DE APLICACIÓN .................................................................... 10

10. DATOS DE CONTACTO ............................................................................... 11

ANEXO I. CONTENIDO DEL PLAN EMPRESARIAL......................................... 12

ANEXO II. MODELO DE SOLICITUD DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA

CREACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE CARÁCTER

SUPRAAUTONÓMICO DEL SECTOR AGRARIO ............................................. 14

ANEXO III. MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA LA

SOLICITUD DE AYUDA ...................................................................................... 17

ANEXO IV. CRITERIOS DE SELECCIÓN .......................................................... 18

ANEXO V. CRONOGRAMA ANUAL INDICATIVO DE LAS ACTUACIONES A

REALIZAR DEL PLAN EMPRESARIAL ............................................................. 20

ANEXO VI. MODELO DE PANEL ....................................................................... 22

ANEXO VII. LOGOTIPOS A UTILIZAR EN LAS ACTIVIDADES DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN .................................................................. 23

ANEXO VIII. MODELO DE DECLARACIÓN SOBRE LA INFORMACIÓN

RELATIVA A LA CONDICIÓN DE PYME DE UNA EMPRESA ......................... 24

ANEXO IX. CODIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LA SOLICITUD DE

AYUDA ................................................................................................................ 34

INDICE

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 3: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

1 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

1. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA

La presente guía para la solicitud de las ayudas para el fomento de la creación de organizaciones de productores y asociaciones de organizaciones de productores de carácter supraautonómico en el sector agrario, enmarcadas en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (en adelante PNDR), tiene como finalidad servir de orientación a las Organizaciones de Productores (OPs) y a las Asociaciones de Organizaciones de Productores (AOPs) de carácter supraautonómico en relación a la documentación justificativa a presentar para contribuir a una adecuada gestión de la subvención. Mediante la misma, se pretende facilitar la comprensión de los procedimientos y requisitos recogidos en el Real Decreto 236/2018, de 27 de abril, de ayudas para el fomento de la creación de Organizaciones de Productores (OPs) y Asociaciones de Organizaciones de Productores (AOPs) de carácter supraautonómico en el sector agrario en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (BOE nº 112, de 9 de mayo de 2018), así como en la convocatoria de ayudas correspondiente. En concreto, se detalla y precisa el número de documentos a incluir en la solicitud y modelos de los mismos, así como los plazos para su presentación y efectos. La guía carece de efectos jurídicos, limitándose a describir cómo, quién, cuándo y dónde se realiza la presentación de la solicitud de ayuda y la documentación necesaria a acompañar. Todo ello, sin perjuicio de que durante la tramitación de la subvención pueda ser requerida, por parte del órgano instructor, información adicional a la señalada. La presente guía ha sido elaborada por la Subdirección General de Regulación de Mercados del Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA), como

responsable de la instrucción, gestión y control del pago de estas ayudas.

2. ¿EN QUÉ CONSISTEN ESTAS AYUDAS?

Estas ayudas se enmarcan en la medida 9 del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Es una ayuda vinculada al objetivo prioritario de desarrollo rural de mejorar la competitividad de los productores primarios para su integración en la cadena agroalimentaria (ámbito de interés 3.a del artículo 5 del Reglamento (UE) n. º 1305/2013 del Parlamento europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013) a través de la creación de agrupaciones y organizaciones de productores. Además, esta medida puede contribuir de manera indirecta a la consecución de varios de los objetivos de la política de desarrollo rural, como la mejora de la viabilidad y competitividad de las explotaciones agrarias, fomentar la transferencia de conocimiento o mejorar el comportamiento ambiental de la agricultura.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 4: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

2 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

3. ¿QUIENES PUEDEN SOLICITAR LA AYUDA?

Podrán acogerse a estas ayudas aquellas OPs y AOPs que estén reconocidas oficialmente por la autoridad competente a partir del 26 de mayo de 2014, tengan un ámbito de actuación supraautonómico, entendiéndose como tal, cuando la OP tiene miembros en más de una comunidad autónoma, y la suma del volumen de producción de dichos miembros, no excede del 90 % en ninguna de ellas. En el caso de las AOPs, dicha condición exigirá que de la relación conjunta de los miembros de las OPs integrantes de las mismas, resulte que estén presentes en más de una comunidad autónoma, y la suma del volumen de producción de dichos miembros, no exceda del 90 % en ninguna de ellas. Se debe alcanzar la producción comercializada en conjunto por la OP o AOP solicitante, un valor mínimo de 1 millón de euros en cada anualidad y deben cumplir el resto de requisitos establecidos en el Real Decreto 236/2018, de 27 de abril. Específicamente quedan excluidas aquellas agrupaciones y organizaciones de productores o asociaciones de organizaciones de productores en el ámbito forestal. Los beneficiarios deberán disponer de un Plan empresarial que tendrá una duración máxima de cinco anualidades, cuya extensión queda establecida en la convocatoria de ayuda. Dicho plan empresarial tendrá al menos el contenido que se establece en el anexo I.

4. INTENSIDAD E IMPORTE DE LA AYUDA

La ayuda consistirá en una cantidad fija que se abonará en tramos anuales durante, como máximo, cinco años a partir de la fecha del reconocimiento oficial de la organización de productores. Se establece una ayuda máxima para OPs o AOPs del 10 % del valor de la producción comercializada de manera conjunta durante los primeros cinco años tras su reconocimiento, que se abonará en tramos anuales y con carácter decreciente, no pudiendo superar el límite de 100.000 euros por año, según lo establecido en el Reglamento (UE) n.º 1305/2013. La subvención máxima que se concederá por anualidad del Plan empresarial, siempre que exista crédito suficiente y se cumplan las condiciones establecidas en las bases reguladoras y en la correspondiente convocatoria, será la siguiente para OPs o AOPs adjudicatarias de la ayuda recién constituidas o en su primer año de funcionamiento: a) Primera anualidad: 100.000 euros. b) Segunda anualidad: 90.000 euros. c) Tercera anualidad: 81.000 euros. d) Cuarta anualidad: 72.900 euros

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 5: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

3 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

e) Quinta anualidad: 65.610 euros.

Las anualidades serán las establecidas en el plan empresarial descrito en el artículo 5 del Real Decreto 236/2018, de 27 de abril. La cuantía recibida en cada año se establecerá en función del grado de cumplimiento del conjunto de los objetivos establecidos en el plan empresarial. Para determinar este grado de cumplimiento, se tendrá en cuenta el nivel de cumplimiento de cada hito, considerando la ponderación de cada uno de ellos a los objetivos del plan empresarial, de acuerdo con el artículo 12 de dicho real decreto. En ningún caso podrán abonarse estas ayudas después del quinto año siguiente al del reconocimiento oficial de la OP o AOP. De esta manera, todas aquellas OPs o AOPs reconocidas oficialmente a partir del 26 de mayo de 2014, percibirán las ayudas solo por los años que resten hasta el cumplimiento del quinto año desde la fecha del citado reconocimiento, y por las cuantías máximas correspondientes a la anualidad o anualidades de que se trate fijadas en el apartado anterior en función de la anualidad correspondiente que hayan transcurrido desde el reconocimiento oficial de la OP o AOP.

5. ¿CÓMO SE SOLICITA LA AYUDA?

5.1. Presentación de la solicitud

Las solicitudes de ayuda se dirigirán al Presidente del Fondo Español de

Garantía Agraria O.A. (FEGA) y, conforme a lo dispuesto en el artículo 14 de la

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las

Administraciones Públicas, es obligatoria la presentación electrónica de la

solicitud y de la documentación correspondiente, disponible en la sede

electrónica del FEGA, cuya dirección es https://www.sede.fega.gob.es, dentro

del apartado de “Catálogo de Servicios”, accesible desde dicha sede.

El modelo de solicitud que figura en la sede electrónica del FEGA, es el que figura en el anexo II.

Respecto al importe que se debe indicar en el apartado V del anexo II, éste debe

corresponder con el importe total de la subvención que se solicita, considerando

que la solicitud de ayuda que se presenta es única (se presenta únicamente en

la primera anualidad), y referida al Plan empresarial completo.

5.2. Documentación que se ha de presentar Las solicitudes se acompañarán de la siguiente documentación: a) Plan empresarial que contenga al menos la información que se expone en el anexo I. El cronograma anual indicativo de las actuaciones a realizar, se ajustará el modelo establecido en el anexo V. b) Una declaración responsable, según el modelo establecido en el anexo III.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 6: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

4 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

c) Certificado de estar inscrita la OP o la AOP en el registro correspondiente del

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el que conste la fecha de

reconocimiento de la OP o la AOP.

d) Documentación que acredite la condición de PYME. Se podrá aportar una declaración responsable de la OP o AOP acreditando el cumplimiento de la condición de PYME, de acuerdo con la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas. En el anexo VIII, se incluye un modelo de declaración sobre la información relativa a la condición de PYME de una empresa. e) Certificación expedida por la autoridad competente que haya reconocido a la OP o AOP, relativa al cumplimiento del ámbito de actuación supraautonómico por la entidad solicitante en la que se indique las comunidades autónomas en las que la OP o AOP tiene miembros con actividad productora.

Ámbito de actuación supraautonómico: cuando la OP tiene miembros en más de una comunidad autónoma, y la suma del volumen de producción de dichos miembros, no excede del 90 % en ninguna de ellas. En el caso de las AOPs, dicha condición exigirá que de la relación conjunta de los miembros de las OPs integrantes de las mismas, resulte que estén presentes en más de una comunidad autónoma, y la suma del volumen de producción de dichos miembros, no exceda del 90 % en ninguna de ellas.

f) A los efectos de valorar el criterio establecido en el apartado 2 del anexo III del

Real Decreto 236/2018, de 27 de abril, declaración responsable de la OP o AOP

de la suma del total del valor de la producción comercializada por todos los

socios integrantes de la OP o AOP en el ejercicio anterior al de la solicitud. Dicho

valor deberá ser coincidente con el justificado a la autoridad competente en el

momento de reconocimiento, en caso de que la presentación de ese valor sea

un requisito exigido en la normativa específica de reconocimiento para el sector

del que se trate.

Dicha declaración responsable se basará en la documentación acreditativa al

respecto de que dispondrá la OP o AOP, que estará a disposición del FEGA.

g) Relación de los códigos del Registro de explotaciones ganaderas (REGA)

previsto en el artículo 3 del Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo, por el que

se establece y regula el Registro general de explotaciones ganaderas, o del

Registro General de la Producción Agrícola regulado en el artículo 5 del Real

Decreto 9/2015, de 16 de enero, por el que se regulan las condiciones de

aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene en la producción

primaria agrícola, de las explotaciones de los integrantes de la OP en el momento

de la solicitud (identificados mediante su NIF), a los efectos de valorar el criterio

establecido en el apartado 3 del anexo III del Real Decreto 236/2018, de 27 de

abril. En el caso de las AOPs, dicha relación comprenderá la de todas las

explotaciones de los miembros de las OPs que la componen.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 7: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

5 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

h) A los efectos de valorar el cumplimiento del hito establecido en el apartado

3.b) del anexo II y del criterio establecido en el apartado 5 del anexo III del Real

Decreto 236/2018, de 27 de abril, el valor de la producción comercializada en

común se acreditará por cualquier medio válido en derecho, incluido declaración

responsable de la OP o AOP (basada en la correspondiente documentación

justificativa, que estará a disposición del FEGA), facturas emitidas por la OP o

AOP en nombre de sus socios, o en base a la contabilidad que deba llevar la OP

o AOP, o en base a los contratos suscritos por la OP o AOP en nombre de sus

socios.

En el caso de OPs o AOPs de frutas y hortalizas, el valor de la producción

comercializada se deberá obtener a partir de la correspondiente documentación

contable que lo acredite, debiendo estar todos los asientos contables

respaldados por facturas expedidas conforme al Real Decreto 1619/2012, de 30

de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las

obligaciones de facturación y cuando éstas no sean exigibles, por recibos

firmados, extractos bancarios u otros justificantes que acrediten suficientemente

las transacciones comerciales. La OP o AOP deberá presentar copia de las

cuentas del plan general de contabilidad.

i) Estatutos de la entidad solicitante (copia del documento original que incluya los elementos preceptivos que le confieran validez legal). j) Documentación que acredite la representación de la OP o AOP que ostenta el solicitante (escritura de constitución o poder notarial). k) Se aportará un documento de compromiso del solicitante a colaborar en las labores de seguimiento y evaluación de las realizaciones del Programa Nacional de Desarrollo Rural con el siguiente texto: «El abajo firmante, representante del solicitante de una subvención (Nombre empresa/entidad XXXXXXX), convocada mediante (nombre de la CONVOCATORIA) y regulada en sus aspectos básicos mediante el Real Decreto 236/2018, de 27 de abril, declara: Que conoce sus obligaciones respecto al artículo 71 del Reglamento (UE) n.º 1305/2013 y, por tanto, se compromete a aportar datos y toda información no confidencial necesaria, para que pueda realizarse el análisis de la contribución de las actividades que realizará de forma subvencionada a los objetivos y prioridades del Programa Nacional de Desarrollo Rural, si la citada subvención le es concedida. Que estos datos e informaciones serán aportados en un plazo máximo de 15 días, cuando se lo requieran los organismos encargados de la ejecución de Programa Nacional de Desarrollo Rural o los auditores designados por estos. Que esta aportación de datos e información será atendida tanto si es requerida de forma escrita o mediante encuesta presencial o telefónica.»

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 8: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

6 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

l) La solicitud de ayuda implica la autorización al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al FEGA, para recabar de la Agencia Tributaria y de la Tesorería General de la Seguridad Social, información relativa al cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. No obstante, el solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo aportar los correspondientes certificados junto con la solicitud. Asimismo, la solicitud conllevará la autorización expresa al órgano instructor para comprobar los datos de identidad del representante legal de la entidad solicitante, mediante consulta al Sistema de Verificación de Datos de Identidad. Si aquel no prestara su consentimiento, deberá aportar fotocopia del documento o tarjeta de identidad correspondiente. Asimismo, deberá acreditarse el poder del solicitante, suficiente y subsistente. Si la documentación aportada no reuniera los requisitos exigidos, se requerirá al responsable para que, en el plazo de 10 días hábiles desde el día siguiente al de la recepción del requerimiento, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivo, con advertencia de que, si no lo hiciese, se le tendrá por desistido de la solicitud, previa resolución. Teniendo en cuenta la obligatoriedad de la presentación electrónica de la solicitud y de la documentación que la acompaña, los documentos que se aporten a través de la sede electrónica deberán ir nombrados según los códigos que figuran en el anexo VIII.

5.3. Criterios de selección La evaluación de las solicitudes se llevará a cabo por el FEGA, teniendo en cuenta los criterios de selección indicados en el anexo IV.

6. ¿QUÉ PLAZOS SON APLICABLES EN LAS SOLICITUDES DE

AYUDA?

6.1. Presentación de la solicitud

Las solicitudes de ayuda y la documentación requerida se presentarán en el plazo máximo de 20 días, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el “Boletín Oficial del Estado”.

6.2. Plazos para la resolución Así mismo, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución no podrá exceder de seis meses, contados a partir de la publicación del extracto de la correspondiente convocatoria de ayuda. Transcurrido dicho plazo sin que se hubiera publicado la resolución expresa, se podrá entender desestimada la solicitud de ayuda.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 9: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

7 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

6.3. Modificaciones Cualquier modificación del plan empresarial deberá comunicarse al FEGA, órgano concedente de la ayuda, para la correspondiente decisión por el mismo. En todo caso, para su admisibilidad se tendrán en cuenta las condiciones y limitaciones señaladas a continuación:

a) No se admitirán modificaciones que alteren el objetivo final del Plan

Empresarial.

b) No se admitirán modificaciones que supongan un cambio de

beneficiario.

c) No se admitirán modificaciones que afecten al cumplimiento de los requisitos establecidos para poder ser beneficiario, ni que supongan una rebaja en la puntuación obtenida en los criterios de valoración por debajo de 13 puntos en el caso de OPs, y por debajo de 15 puntos en el caso de AOPs.

d) No se admitirán modificaciones que amplíen el período de ejecución

del Plan empresarial ni afecten al alza al importe de la ayuda aprobado para cada anualidad del Plan empresarial.

El beneficiario podrá solicitar la modificación hasta dos meses antes de la fecha límite para la presentación de las solicitudes de pago. Los beneficiarios podrán solicitar la modificación de su plan empresarial, siempre que no suponga una desviación importante de los hitos que repercuta en más del 10% de cada objetivo final a conseguir, y no más de una vez en cada período de ejecución.

7. ¿CÓMO CONOCER EL RESULTADO DE NUESTRA SOLICITUD?

El órgano competente para resolver la concesión de la ayuda será el Presidente del FEGA. Así mismo, la resolución de la solicitud de ayuda será publicada en la página web oficial del FEGA (http://www.fega.es/).

8. OBLIGACIONES

Los beneficiarios de estas ayudas están sujetos al cumplimiento de las siguientes obligaciones:

Cumplir con la normativa de aplicación y en particular con los requisitos y obligaciones establecidos en el Real Decreto 236/2018, de 27 de abril.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 10: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

8 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

Disponer de un Plan empresarial, debiendo alcanzar la producción comercializada en conjunto por la OP o AOP solicitante, un valor mínimo de 1 millón de euros en cada anualidad de dicho Plan empresarial.

Cumplir el objetivo de la ayuda, ejecutar el proyecto y realizar la actividad que fundamenta la concesión de las subvenciones.

Justificar ante el órgano concedente el cumplimiento de los requisitos y condiciones de la subvención, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención.

Someterse a las actuaciones de comprobación a efectuar por el órgano concedente, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes, tanto nacionales como comunitarios, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores.

Comunicar al órgano concedente la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas.

Acreditar con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de pago de la ayuda que se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

Constituir una cuenta bancaria única para el ingreso de la ayuda y desde la que realizarán todos los movimientos relacionados con la subvención.

Llevar una contabilidad analítica que permita la identificación de los ingresos y gastos relativos a la realización de las actividades, manteniendo dicha información a disposición de las autoridades nacionales competentes y de la Comisión Europea para posibles comprobaciones.

Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación y control.

Registrar la subvención que perciban en los libros contables que correspondan.

Tener legalizados los libros de contabilidad según lo establecido en la normativa.

Adoptar las medidas de difusión contenidas en el apartado 4 del artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 11: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

9 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Los beneficiarios se comprometerán a proporcionar, a las unidades responsables de la gestión, a los evaluadores designados o a otros organismos en los que la autoridad de gestión haya delegado la realización de tareas y ejecución de esta medida, así como a la autoridad de gestión del programa, toda la información necesaria para poder realizar el seguimiento y la evaluación del mismo.

Durante la ejecución del Plan empresarial, el beneficiario informará al público de la ayuda obtenida del FEADER conforme a lo establecido respecto a los requisitos de información y publicidad en el artículo 13.2 y el anexo III del Reglamento de Ejecución (UE) n.º 808/2014, de la Comisión, de 17 de julio de 2014, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) n.º 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la ayuda al desarrollo. La Autoridad de Gestión (D.G. de Desarrollo Rural y Política Forestal) establece las dimensiones y textos que deben figurar en relación a la publicidad rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER):

o En el caso de que las operaciones financiadas consistan en reuniones, jornadas técnicas, cursos o grupos de trabajo, deberá colocarse al menos un panel con información acerca de la operación (de tamaño mínimo A3, 42 cm x 29,7 cm), en un lugar visible para el público, según el modelo establecido en el anexo VI.

o En el caso de que se disponga de un sitio web para uso profesional, se deberá incluir el siguiente hiperenlace al sitio web de la Comisión dedicado al Desarrollo Rural: http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm y además el beneficiario informará al público de la ayuda obtenida, presentando en ese sitio web una breve descripción de la operación, haciendo referencia a sus objetivos y resultados en proporción con el nivel de ayuda, cuando sea posible, también se establecerá un vínculo entre el objeto del sitio web y la ayuda prestada en la operación.

o En todas las actividades de información y publicidad que se lleven a cabo, deberán reconocer el apoyo de FEADER, mostrando:

El emblema de la Unión, de acuerdo con las normas gráficas presentadas en la página https://europa.eu/european-union/about-eu/symbols/flag_es, junto con una explicación del papel de la Unión y la siguiente declaración: “Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales.” Se incorporará también el logotipo oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el del PNDR junto al logo del FEADER, tal y como se recoge en el anexo VII.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 12: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

10 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

Una referencia a la ayuda del FEADER indicando que es una actuación cofinanciada por la Unión Europea y el porcentaje de cofinanciación.

9. NORMATIVA DE APLICACIÓN

Real Decreto 236/2018, de 27 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para el fomento de la creación de organizaciones de productores y asociaciones de organizaciones de productores de carácter supraautonómico en el sector agrario. Resolución de 7 de marzo de 2019, del Fondo Español de Garantía Agraria O.A., por la que se convocan en 2018 ayudas para el fomento de la creación de organizaciones de productores y asociaciones de organizaciones de productores de carácter supraautonómico en el sector agrario, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para actuaciones a realizar hasta 2022. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Reglamento (UE) n.º 1305/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 1698/2005 del Consejo. Reglamento (UE) n.º 1308/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) n.º 922/72, (CEE) n.º 234/79, (CE) n.º 1037/2001 y (CE) n.º 1234/2007. Real Decreto 233/2002, de 1 de marzo, por el que se regula el reconocimiento de las agrupaciones de productores de plantas vivas y productos de la floricultura y se establecen medidas de apoyo a su constitución y funcionamiento. Real Decreto 970/2002, de 24 de septiembre, por el que se regula el reconocimiento de las agrupaciones de productores de patatas de consumo, no destinadas a la industria feculera. Real Decreto 1972/2008, de 28 de noviembre, sobre reconocimiento de organizaciones de productores de frutas y hortalizas. Real Decreto 532/2017, de 26 de mayo, por el que se regulan el reconocimiento y el funcionamiento de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas (a partir del 1 de junio de 2017). Real Decreto 1363/2012, de 28 de septiembre, por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores de leche y de las organizaciones interprofesionales en el sector lácteo y se establecen sus condiciones de contratación.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 13: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

11 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

Real Decreto 969/2014, de 21 de noviembre, por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores, la extensión de las normas, las relaciones contractuales y la comunicación de información en el sector del tabaco crudo. Real Decreto 233/2002, de 1 de marzo, por el que se regula el reconocimiento de las agrupaciones de productores de plantas vivas y productos de la floricultura y se establecen medidas de apoyo a su constitución y funcionamiento. Real Decreto 970/2002, de 24 de septiembre, por el que se regula el reconocimiento de las agrupaciones de productores de patatas de consumo, no destinadas a la industria feculera, y se establecen diversas medidas de apoyo a las mismas. Real Decreto 541/2016, de 25 de noviembre, por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores y sus asociaciones en el sector cunícola. Reglamento (CE) nº 1299/2007 de la Comisión, de 6 de noviembre de 2007, relativo al reconocimiento de las agrupaciones de productores en el sector del lúpulo. Decisión de Ejecución de la Comisión, de 26 de mayo de 2015, por la que se aprueba el Programa nacional de desarrollo rural de España a efectos de la concesión de ayudas del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (CCI 2014ES06RDNP001).

10. DATOS DE CONTACTO

Los solicitantes podrán dirigirse al FEGA para requerir cualquier aclaración que precisen en relación con la solicitud de ayuda. Para ello, los datos de contacto son los siguientes: FEGA Subdirección General de Regulación de Mercados C/ José Abascal, 4 – 7ª planta 28003 Madrid Teléfono 91 347 49 18 Fax 91 347 47 07 e-mail: [email protected]

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 14: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

12 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL

DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

ANEXO I. CONTENIDO DEL PLAN EMPRESARIAL

El Plan empresarial deberá recoger, al menos, los siguientes aspectos:

1. Presentación y definición de la actividad de la OP o AOP, o memoria de actividad de la misma, detallando, en particular las acciones que la OP o AOP lleva a cabo o, en su caso, pretende efectuar, en materia de innovación y mejora del medio ambiente.

2. Descripción y número de los titulares de explotaciones agrarias miembros

de la OP. En el caso de las AOPs, ello se referirá a las explotaciones de los miembros de las OPs que la integran.

3. Enumeración y planificación de los objetivos a conseguir por la OP o AOP,

que tendrá que comprender, al menos, el previsto en el artículo 4.3 del Real Decreto 236/2018, de 27 de abril. La planificación de dichos objetivos se materializará mediante el establecimiento de una serie de hitos parciales, de carácter anual, objetivos y cuantificables, de acuerdo con las siguientes condiciones:

a) Se concretarán un mínimo de 3 hitos y un máximo de 5, cuantificables y fáciles de medir mediante indicadores objetivos que permitan estimar, con una regla numérica, el grado de cumplimiento de los mismos para cada anualidad del Plan empresarial. El Plan empresarial tendrá una duración máxima de cinco anualidades, cuya extensión se establecerá en la convocatoria de ayudas correspondiente.

b) Al menos, deberá recogerse como hito el incremento del volumen o valor de la producción comercializada conjuntamente por la OP o AOP en un porcentaje mínimo del 5 % respecto de la anualidad inmediatamente anterior. Para la primera anualidad del Plan, dicho porcentaje se calculará respecto del valor declarado en la solicitud de ayuda, conforme a lo establecido en el artículo 7.2. i) del Real Decreto 236/2018, de 27 de abril. Para el resto de anualidades el cálculo se hará atendiendo al volumen o valor de la producción comercializada en la misma duración y época del año de la anualidad del plan empresarial del año en que se solicita el pago, y la del año anterior.

c) Consecuentemente con lo previsto en la letra a), deberán incluirse como mínimo, dos hitos adicionales, que sean de carácter anual, objetivos y cuantificables, tales como los siguientes u otros:

1.º Incremento porcentual del número total de miembros de la OP o AOP.

2. º En el caso de las AOPs, incremento del número de OPs integrantes.

3.º Para las OPs, la integración en una AOP reconocida de acuerdo con lo previsto en el artículo 156 del Reglamento (UE) n.º 1308/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 15: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

13 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL

DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) nº 922/72, (CEE) n.º 234/79, (CE) n.º 1037/2001 y (CE) n.º 1234/2007.

4. º Realización de acciones conjuntas por todos los miembros de la OP o AOP, distintas de la comercialización conjunta, especialmente aquéllas que contribuyan a los objetivos de la innovación y la mejora del medio ambiente.

4. Se incluirá un cronograma anual indicativo de las actuaciones a realizar, con la programación de los hitos a conseguir, presupuesto aproximado para cada etapa anual y al final de la ejecución del Plan.

5. Asimismo, se indicará el porcentaje o ponderación, sobre un total de 100,

de la contribución que supone cada hito fijado anualmente, a los objetivos del Plan Empresarial.

6. Previsiones de comercialización de la OP o AOP (anuales y al final del

Plan). Esta previsión deberá alcanzar un valor de, al menos, 1 millón de euros. En el caso del sector lácteo, al finalizarse el Plan, dicha cantidad deberá ser el 100 % de la producción de los miembros.

7. Plan de organización y gestión de la OP o AOP.

8. Plan económico y financiero.

9. Recursos humanos previstos.

10. Estudios de mercado y Plan de marketing.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 16: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

14 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL

DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

ANEXO II. MODELO DE SOLICITUD DE AYUDAS PARA EL FOMENTO

DE LA CREACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE

CARÁCTER SUPRAAUTONÓMICO DEL SECTOR AGRARIO

I. REPRESENTANTE DE LA ENTIDAD.

Primer apellido

Segundo apellido

Nombre

DNI/NIF, pasaporte o documento

equivalente en caso de

extranjeros, NIE

Teléfono de contacto y fax

Cargo que desempeña en la

entidad que representa

II. DATOS Y DOMICILIO DE LA ENTIDAD SOLICITANTE.

Nombre o razón social

NIF

Domicilio: Calle/plaza núm.

Localidad

Provincia

Código postal

Teléfono

FAX

Correo electrónico

Sector al que pertenece de entre los indicados en el artículo 2.a del Real Decreto 236/2018, de 27

de abril

Fecha de reconocimiento de la OP o AOP (DD/MM/AAAA)

☐La entidad que solicita la ayuda se corresponde con una organización de productores o una

asociación de organizaciones de productores que cumple con lo establecido en el artículo 4 del

Real Decreto 236/2018, de 27 de abril.

III. DOMICILIO QUE SE SEÑALA A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN.

Domicilio: Calle/plaza núm.

Localidad

Provincia

Código postal

Teléfono y fax

Correo electrónico

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 17: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

15 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL

DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

IV. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA.

☐Plan empresarial, según lo establecido en el artículo 5 y el anexo II del Real Decreto

236/2018, de 27 de abril. El cronograma anual indicativo de las actuaciones a realizar al que

se hace mención en el anexo II, se ajustará el modelo establecido en el anexo V de esta

convocatoria.

☐Declaración responsable de no hallarse incurso en ninguno de los supuestos del artículo

13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de no encontrarse en situación de crisis

conforme a la normativa comunitaria ni tener pendiente de recuperación ninguna ayuda

financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y de no haber

recibido ayudas incompatibles para la misma finalidad y objeto de acuerdo con el artículo 3

del Real Decreto 236/2018 de 27 de abril, según el modelo establecido en el anexo III de esta

convocatoria.

☐Certificado de estar inscrita la organización de productores o la asociación de organización

de productores en el registro correspondiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación.

☐Documentación que acredite que cumple las características de PYME según la

Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de

microempresas, pequeñas y medianas empresas [Diario Oficial L 124 de 20.5.2003].

☐Certificación expedida por la autoridad competente que haya reconocido a la OP o AOP,

relativa al cumplimiento del ámbito de actuación supraautonómico por la entidad solicitante,

en los términos preceptuados en la letra b) del artículo 2 del Real Decreto 236/2018, de 27 de

abril, en la que se indique las comunidades autónomas en las que la OP o AOP tiene

miembros con actividad productora, a efectos de la valoración del criterio establecido en el

apartado 1 del anexo III del Real Decreto 236/2018 de 27 de abril.

☐Declaración responsable de la OP o AOP de la suma del total del valor de la producción

comercializada por todos los socios integrantes de la OP o AOP en el ejercicio anterior al de

la solicitud a los efectos de valorar el criterio establecido en el apartado 2 del anexo III del

Real Decreto 236/2018, de 27 de abril.

☐Relación de los códigos del Registro de explotaciones ganaderas (REGA) o del Registro

General de la Producción Agrícola de las explotaciones de los integrantes de la OP en el

momento de la solicitud, a los efectos de valorar el criterio establecido en el apartado 3 del

anexo III del Real Decreto 236/2018, de 27 de abril. En el caso de las AOPs, dicha relación

comprenderá la de todas las explotaciones de los miembros de las OPs que la componen.

☐Documentación que acredite el valor de la producción comercializada conjuntamente por la

OP o AOP solicitante, a los efectos de valorar el cumplimiento del hito establecido en el

apartado 3.b) del anexo II y del criterio establecido en el apartado 5 del anexo III del Real

Decreto 236/2018, de 27 de abril.

☐Estatutos de la entidad solicitante.

☐ Documentación que acredite la representación de la OP o AOP que ostenta el solicitante.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 18: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

16 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL

DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

☐ Documento de compromiso del solicitante a colaborar en las normas de seguimiento y

evaluación de las realizaciones del Programa Nacional de Desarrollo Rural, de acuerdo con

lo indicado en el artículo 7.2.l del Real Decreto 236/2018, de 27 de abril.

☐ Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social,

si procede.

☐ Otra documentación. En su caso, indíquese:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________.

V. SOLICITUD.

El/la abajo firmante solicita la ayuda a que se refiere la presente instancia por importe

de………………….. € y declara que son ciertos los datos consignados en ella, reuniendo los

requisitos exigidos y aceptando las condiciones establecidas en la convocatoria,

comprometiéndose a probar documentalmente todos los datos que figuran en esta solicitud y que

conoce las obligaciones establecidas en el artículo 14 del Real Decreto 236/2018, de 27 de abril,

y que se compromete a cumplirlas. Igualmente autoriza al Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación, y al FEGA, para el uso y tratamiento de los datos de carácter personal que constan

en la documentación presentada y en esta solicitud, a los efectos del inequívoco consentimiento

previsto en el artículo 6 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos

de carácter personal y disposiciones concordantes.

El/la abajo firmante autoriza al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al FEGA, a

recabar de la Agencia Tributaria y de la Tesorería General de la Seguridad Social información

relativa al cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social:

☐ SI.

☐ NO. El solicitante de la ayuda deberá aportar los correspondientes certificados.

El/la abajo firmante autoriza al órgano instructor para comprobar los datos de identidad del

representante legal de la entidad solicitante, mediante consulta al Sistema de Verificación de

Datos de Identidad previsto en el artículo único, apartado 3, del Real Decreto 522/2006, de 28

de abril, por el que se suprime la aportación de fotocopias de documentos de identidad en los

procedimientos administrativos de la Administración General del Estado y de sus organismos

públicos vinculados o dependientes:

☐ SI.

☐ NO. El solicitante de la ayuda deberá aportar, una de las siguientes:

☐ Fotocopia compulsada del documento.

☐ Tarjeta de identidad correspondiente.

En______, a __de ________de 20__.

(Firma)

Sr. Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria O.A.

C/. Beneficencia, 8.

28071 Madrid.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 19: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

17 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL

DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

ANEXO III. MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA LA

SOLICITUD DE AYUDA

Esta declaración responsable se aporta a los efectos de la Convocatoria para ayudas para el fomento de la creación de

organizaciones de productores y asociaciones de organizaciones de productores de carácter supraautonómico en el

sector agrario, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para actuaciones a realizar hasta

2022. (2019)

Don ______________________________________________________________________,

con NIF, pasaporte o documento equivalente en caso de extranjeros, o NIE

__________________________________________________________en su calidad de

___________________________ de la (entidad solicitante) _________________________ con

NIF____________________ y domicilio en ________________________________________.

Declara bajo su responsabilidad que la entidad solicitante:

No incurre en ninguno de los supuestos del artículo 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de

noviembre.

No se encuentra en situación de crisis conforme a la normativa comunitaria.

No tiene pendiente de recuperación ninguna ayuda financiada por el Fondo Europeo Agrícola de

Desarrollo Rural (FEADER).

No ha percibido ayudas por la misma finalidad y objeto procedentes de los Programas de

Desarrollo Rural regionales o de cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos

que puedan conceder otras Administraciones públicas, entes públicos adscritos o dependientes

de las mismas, tanto nacionales como internacionales, y otras personas físicas o jurídicas de

naturaleza privada.

En______, a __de ________de 20__.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 20: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

18 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL

DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

ANEXO IV. CRITERIOS DE SELECCIÓN

1. Número de comunidades autónomas en que están implantados los miembros participantes en la OP o AOP (máximo 10 puntos):

a) Entre 2 y 4 comunidades autónomas: 5 puntos. b) Entre 5 y 6 comunidades autónomas: 7 puntos. c) Igual o mayor de 7 comunidades autónomas: 10 puntos.

2. Valor de la producción comercializada (máximo 10 puntos):

a) Entre 1.000.000 € y 7.000.000 €: 5 puntos. b) Entre 7.000.001 € y 13.000.000 €: 7 puntos. c) Igual o mayor de 13.000.001 €: 10 puntos.

3. Número de explotaciones que integren la OP o AOP (máximo 10 puntos):

– Igual o menor de 50: 1 punto. – Entre 51 y 100: 2 puntos. – Entre 101 y 300: 3 puntos. – Entre 301 y 600: 4 puntos. – Entre 601 y 900: 5 puntos. – Entre 901 y 1.200: 6 puntos. – Entre 1.201 y 1.500: 7 puntos. – Entre 1.501 y 1.800: 8 puntos. – Entre 1.801 y 2.100: 9 puntos. – Igual o mayor de 2.101: 10 puntos.

Por lo tanto la puntuación mínima será de 1 punto y la máxima de 10. 4. Número de OPs integrantes de la AOP. Se otorgará un punto por cada OP integrante de la AOP, siendo por tanto su valor mínimo de 2 puntos. A partir de 10 OPs se otorgarán siempre 10 puntos, siendo éste por lo tanto su valor máximo

5. Amplitud y profundidad del Plan empresarial (máximo 10 puntos):

a) Incremento del volumen o valor de la producción comercializada conjuntamente

por la OP o AOP en un porcentaje mayor del 5 %: se asignarán 4 puntos al Plan empresarial que prevea un mayor incremento al finalizar el mismo, y 0 puntos al que no prevea un incremento superior al 5 %, y el resto se puntuará proporcionalmente.

b) Incremento del número de miembros en un porcentaje mayor del 5%: se asignarán 2 puntos al Plan empresarial que prevea un mayor incremento al finalizar el mismo, y 0 puntos al que no prevea un incremento superior al 5%. El resto se puntuará proporcionalmente.

c) Realización de acciones conjuntas por todos los miembros de la OP o AOP, distintas de la comercialización conjunta, especialmente aquéllas que contribuyan a los objetivos de la innovación o la mejora del medio ambiente:

1.º Se asignarán un máximo de 2 puntos a las acciones conjuntas que contribuyan al objetivo de la innovación o la mejora del medio ambiente, siempre que, en el caso del medio ambiente, se trate de acciones que no sean las obligadas por la normativa. Si no se presentasen acciones conjuntas en éste ámbito, o éstas fueran irrelevantes a criterio de la Comisión de valoración, la puntuación obtenida sería de cero puntos.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 21: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

19 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL

DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

2.º En el caso de las OPs solicitantes, se asignará 1 punto por la integración de la OP en una AOP reconocida de acuerdo con lo previsto en el artículo 156 del Reglamento n.º (UE) 1308/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013. En caso de que la OP no estuviera integrada en una AOP, recibiría cero puntos por este concepto.

3.º Se asignará un máximo de 1 punto por la realización de otras actuaciones conjuntas, siempre que las mismas tengan especial relevancia e incidan de manera clara en la actividad de la OP o AOP. Si no se presentasen acciones conjuntas en estos ámbitos, o éstas fueran irrelevantes a criterio de la Comisión de valoración, la puntuación obtenida sería de cero puntos.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 22: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

20 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL

DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

ANEXO V. CRONOGRAMA ANUAL INDICATIVO DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR DEL PLAN EMPRESARIAL

Nombre de la OP o AOP: Nombre del Plan empresarial:

Fecha de constitución (DD/MM/AAAA): Anualidad en que se encuentra la OP o AOP:

Anualidad del Plan

Actuaciones Hitos Objetivos del

Plan

Nº Nº Nombre Fecha inicio

Fecha fin

Presupuesto (euros)

Nº Nombre Fecha de

consecución

Ponderación respecto a

los objetivos Nº Nombre

1

1

PRESUPUESTO ANUALIDAD 1

2

2

PRESUPUESTO ANUALIDAD 2

3

3

PRESUPUESTO ANUALIDAD 3

4

4

PRESUPUESTO ANUALIDAD 4

5

5

PRESUPUESTO ANUALIDAD 5

PRESUPUESTO TOTAL DEL PLAN

Nota:

El número de filas se debe adaptar a en función del número de actuaciones, hitos y objetivos de cada a Plan empresarial.

El número de anualidades (con un máximo de cinco), se adaptará al número de anualidades del Plan empresarial por el que se solicita la ayuda.

A continuación, se incluye ejemplo de organización de los objetivos, hitos y actuaciones en el Plan empresarial:

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 23: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

21 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL

DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

Nombre de la OP o AOP: Nombre del Plan empresarial:

Fecha de constitución (DD/MM/AAAA): Anualidad en que se encuentra la OP o AOP:

Anualidad del Plan

Actuaciones (1) Hitos (2) Objetivos del Plan (3)

Nº Nº Nombre Fecha inicio Fecha fin Presupuesto (euros) Nº Nombre Fecha

consecución

Ponderación respecto a los

objetivos Nº Nombre

1 1 ACTUACIÓN 1 DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA XX

1

Incremento del volumen de la producción comercializada superior al 5%.

DD/MM/AAAA XX%

1

La comercialización conjunta de los productos, incluida la preparación para la venta, la centralización de las ventas y el abastecimiento a los mayoristas.

1 2 ACTUACIÓN 2 DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA XX

1 3 ACTUACIÓN 3 DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA XX 2 Hito 2 DD/MM/AAAA XX%

1 4 ACTUACIÓN 4 DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA XX

3 Hito 3 DD/MM/AAAA 100,00% 2 OBJETIVO 2

1 5 ACTUACIÓN 5 DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA XX

TOTAL PRESUPUESTO ANUALIDAD 1

(1) En el apartado Actuaciones, se deberán detallar todas aquellas actuaciones (indicando el Presupuesto estimado para su realización), dirigidas al cumplimiento de los objetivos del Plan. Las fechas

de inicio y fin estarán comprendidas dentro del periodo correspondiente a cada anualidad, de acuerdo con la Resolución de convocatoria.

(2) Se debe tener en cuenta que se deben establecer un mínimo de 3 hitos parciales, de carácter anual, objetivos y cuantificables, y fáciles de medir mediante indicadores objetivos que permitan

estimar, con una regla numérica, el grado de cumplimiento de los mismos para cada anualidad del Plan empresarial. Se establece, en cualquier caso, como hito obligatorio el Incremento del

volumen o valor de la producción comercializada conjuntamente por la OP o AOP en un porcentaje mínimo del 5% respecto de la anualidad inmediatamente anterior.

La fecha de consecución de los hitos, no excederá de la fecha de finalización de la anualidad correspondiente.

Se debe indicar para cada hito, el porcentaje o ponderación, sobre un total de 100, de la contribución que supone cada hito fijado anualmente a los objetivos del Plan empresarial.

(En el ejemplo la suma del % o ponderación del Hito 1 más el % o ponderación del Hito 2 debe ser igual al 100%).

(3) Respecto a los objetivos, las bases reguladoras de la ayuda establecen que, al menos, se debe incluir como objetivo, el previsto en el artículo 4.3 (“La comercialización conjunta de los productos,

incluida la preparación para la venta, la centralización de las ventas y el abastecimiento a los mayoristas”), sin menoscabo de otros, perseguidos por el Plan empresarial previsto por la entidad

solicitante.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 24: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

22 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

ANEXO VI. MODELO DE PANEL

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 25: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

ANEXO VII. LOGOTIPOS A UTILIZAR EN LAS ACTIVIDADES DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 26: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

24 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

ANEXO VIII. MODELO DE DECLARACIÓN SOBRE LA

INFORMACIÓN RELATIVA A LA CONDICIÓN DE PYME DE UNA

EMPRESA Esta declaración responsable se aporta a los efectos de la Convocatoria para ayudas para el fomento de la creación de organizaciones de productores y asociaciones de organizaciones de productores de carácter supraautonómico en el sector agrario, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para actuaciones a realizar hasta 2022. (2019)

Identificación precisa de la empresa

Nombre o razón social: Domicilio social: NIF: Nombre y cargo de los principales directivos1:

Tipo de empresa (véase nota explicativa)

Indíquese con una o varias cruces la situación de la empresa solicitante:

Empresa autónoma (En este caso, los datos indicados a continuación proceden únicamente de las cuentas de la empresa solicitante. Cumpliméntese únicamente la declaración, sin anexo.)

Empresa asociada (Cumpliméntese y añádase el anexo (y, en su caso, fichas suplementarias); a continuación complétese la declaración trasladando el resultado del cálculo al cuadro de abajo.) Empresa vinculada

Datos para determinar la categoría de empresa

Se calcularán según el artículo 6 del anexo de la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, sobe la definición de pequeñas y medianas empresas.

Periodo de referencia (*)

Efectivos (UTA) Volumen de negocios (**) Balance general (***)

(*) Todos los datos deberán corresponder al último ejercicio contable cerrado y se calcularán con carácter anual. En empresas de nueva creación que no han cerrado aún sus cuentas, se utilizarán datos basados en estimaciones fiables realizadas durante el ejercicio financiero.

(**) Se debe informar de la cifra anual de negocio. Solamente en el caso de que en el año anterior no hubiera habido actividad se cumplimentará con la frase “No procede”. El dato se debe expresar en miles de euros.

(***)Si procede, se debe informar de este dato; en caso contrario, se deberá incluir la frase “No procede”.

Importante: Hay un cambio de datos con respecto al ejercicio contable anterior que podría acarrear el cambio de categoría de la empresa solicitante (microempresa, pequeña, mediana o gran empresa)

No

Sí (en este caso, cumpliméntese y añádase una declaración relativa al ejercicio anterior)2.

D/Dª con NIF, pasaporte o documento equivalente en caso de extranjeros, o NIE en su calidad de de la entidad solicitante con NIF y domicilio en , manifiesta que la presente declaración y sus posibles anexos son exactos.

En , a de de 2019. (Firma)

1 Presidente, director general o equivalente. 2 Apartado 2 del artículo 4 de la definición en el anexo a la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 27: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

25 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

NOTA EXPLICATIVA RELATIVA A LOS TIPOS DE EMPRESAS CONSIDERADOS PARA CALCULAR LOS EFECTIVOS Y LOS IMPORTES FINANCIEROS

I. TIPOS DE EMPRESAS

Nota inicial: de acuerdo con la definición de la Recomendación 2003/361/CE (artículo 1), se considera empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. Así, todos los socios productores de las entidades solicitantes, con independencia de su forma jurídica, son considerados empresa. Por tanto, es imprescindible marcar una de las tres opciones que se ofrecen: empresa autónoma, asociada o vinculada.

La definición PYME1 distingue tres tipos de empresa en función del tipo de relación que mantiene con otras empresas respecto a participación en el capital, derechos de voto o derecho a ejercer una influencia dominante2.

Empresa autónoma

Abarca todas las empresas que no pertenecen a ninguno de los otros dos tipos (asociadas o vinculadas). La empresa solicitante es autónoma si:

- no posee una participación igual o superior al 25%3 en otra empresa, - el 25%3 o más de la misma no es propiedad directa de otra empresa u organismo público

ni varias empresas vinculadas entre sí o varios organismos públicos, salvo determinadas excepciones4,

- y no elabora cuentas consolidadas ni está incluida en las cuentas de una empresa que elabore cuentas consolidadas, y por tanto no es una empresa vinculada5.

Empresa asociada

Este tipo está constituido por las empresas que mantienen lazos significativos de asociación financiera con otras empresas, sin que ninguna ejerza, directa o indirectamente, un control

1 En el presente texto, el término “definición” se refiere al anexo de la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, sobre la definición de pequeñas y medianas empresas. 2 Artículo 3 de la definición. 3 En términos de participación de capital o derecho de voto, se tendrá en cuenta el mayor de los dos porcentajes. A dicho porcentaje se añadirá el porcentaje de participación que cualquier otra empresa vinculada a la empresa accionista posea sobre la empresa en cuestión (apartado 2 del artículo 3 de la definición). 4 Una empresa puede seguir siendo considerada autónoma aunque se alcance o se supere este límite del 25 % cuando corresponda a alguno de los tipos de inversores que se indican a continuación (siempre que los inversores no sean empresas vinculadas a la empresa solicitante):

a) sociedades públicas de participación, sociedades de capital riesgo, personas físicas o grupos de personas físicas que realicen una actividad regular de inversión en capital riesgo (inversores providenciales o business angels) e inviertan fondos propios en empresas sin cotización bursátil, siempre y cuando la inversión de dichos business angels en la misma empresa no supere 1.250.000 euros; b) universidades o centros de investigación sin fines lucrativos: c) inversores institucionales. incluidos los fondos de desarrollo regional. (Segundo párrafo del apartado 2 del artículo 3 de la definición).

5 - Si el domicilio social de la empresa está ubicado en un Estado miembro que ha previsto una excepción a la obligación de elaborar

dichas cuentas con arreglo a la séptima Directiva 83/349/CEE, la empresa debe verificar específicamente que no cumple ninguna de las condiciones establecidas en el apartado 3 del artículo 3 de la definición.

- En algunos casos poco frecuentes, una empresa puede estar vinculada a otra a través de una persona o un grupo de personas físicas que actúen de común acuerdo (apartado 3 del artículo 3 de la definición).

- A la inversa, puede darse el caso, muy poco habitual, de que una empresa elabore voluntariamente cuentas consolidadas sin estar sujeta a ello según la séptima Directiva. En este caso hipotético, la empresa no está necesariamente vinculada, y puede considerarse sólo asociada.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 28: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

26 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

efectivo sobre la otra. Son asociadas las empresas que ni son autónomas ni están vinculadas entre sí. La empresa solicitante es asociada si:

- posee una participación comprendida entre el 25%3 y el 50%3 de dicha empresa, - o si dicha empresa posee una participación comprendida entre el 25%3 y el 50%3 de la

empresa solicitante,

- y la empresa solicitante no elabora cuentas consolidadas que incluyan a dicha empresa por consolidación, ni está incluida por consolidación en las cuentas de dicha empresa ni en las de ninguna empresa vinculada a ella.

Empresa vinculada

Este tipo corresponde a la situación económica de las empresas que forman parte de un grupo que controla, directa o indirectamente, la mayoría de su capital o derechos de voto (aunque sea a través de acuerdos o de personas física accionistas), o que puede ejercer una influencia dominante sobre la empresa. Son casos menos habituales que en general se diferencian claramente de los dos tipos anteriores.

Para evitar dificultades de interpretación a las empresas, la Comisión Europea ha definido este tipo de empresas utilizando, cuando se adapten al objeto de la definición, las condiciones incluidas en el artículo 1 de la Directiva 83/349/CEE del Consejo, de 13 de junio de 1983, basada en la letra g) del apartado 3 del artículo 54 del Tratado, relativa a las cuentas consolidadas6, que se aplica desde hace años.

Por lo tanto, una empresa sabe, por lo general, de forma inmediata si está vinculada, en tanto que está sujeta a la obligación de elaborar cuentas consolidadas en virtud de dicha Directiva o está incluida por consolidación en las cuentas de una empresa obligada a elaborar cuentas consolidadas.

Los dos únicos casos, aunque poco frecuentes, en los cuales una empresa puede considerarse vinculada sin estar obligada a elaborar cuentas consolidadas se describen en los dos primeros guiones de la nota nº 5 al final de la presente nota explicativa. En este caso la empresa debe verificar si cumple alguna de las condiciones especificadas en el apartado 3 del artículo 3 de la definición.

II. LOS EFECTIVOS Y UNIDADES DE TRABAJO ANUAL

Los efectivos7 de una empresa corresponden al número de unidades de trabajo anual (UTA).

¿Quiénes se incluyen en los efectivos?

- Los asalariados de la empresa, - las personas que trabajan para la empresa que mantengan una relación de

subordinación con la misma y estén asimiladas a los asalariados con arreglo a la legislación nacional,

- los propietarios que dirigen su empresa, - los socios que ejerzan una actividad regular en la empresa y disfruten de ventajas

financieras por parte de la empresa.

Los aprendices o alumnos de formación profesional con contrato de aprendizaje o formación profesional no se contabilizarán dentro de los efectivos.

6 DO L 193 de 18.7.1983, p. 1, cuya última modificación la constituye la Directiva 2001/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 283 de 27.10.2001, p. 28). 7 Artículo 5 de la definición.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 29: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

27 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

Modo de calcular los efectivos

Una UTA corresponde a una persona que haya trabajado en la empresa o por cuenta de la misma a jornada completa durante todo el año de que se trate. Los efectivos se contabilizan en UTA.

El trabajo de las personas que no hayan trabajado todo el año o lo hayan hecho a tiempo parcial, independientemente de su duración, así como el trabajo estacional, se contabiliza en fracciones de UTA.

No se contabiliza la duración de los permisos de maternidad o permisos parentales.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 30: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

28 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

ANEXO DE LA DECLARACIÓN. CÁLCULO EN EL CASO DE UNA EMPRESA ASOCIADA O VINCULADA

Anexos que han de adjuntarse, según proceda

Anexo A, si la empresa tiene una o varias empresas asociadas (y, en su caso, fichas suplementarias).

Anexo B, si la empresa tiene una o varias empresas vinculadas (y, en su caso, fichas suplementarias).

Cálculo de los datos de una empresa vinculada o asociada (1) (véase nota explicativa)

Periodo de referencia (2)

Efectivos (UTA)

Volumen de negocios (*)

Balance general (*)

Datos (2) de la empresa solicitante o bien de las cuentas consolidadas (datos del cuadro B(1) del anexo B.

Datos (2) agregados proporcionalmente de todas las (posibles) empresas asociadas (datos del cuadro A del anexo A).

Suma de los datos (2) de todas las (posibles) empresas vinculadas no incluidas por consolidación en la línea 1 [datos del cuadro B(2) del anexo B]

Total

(*) En miles de euros. (1) Apartados 2 y 3 del artículo 6 de la definición, (2) Todos los datos deberán corresponder al último ejercicio contable cerrado y se calcularán con carácter anual. En empresas de nueva creación que no han cerrado aún sus cuentas, se utilizarán datos basados en estimaciones fiables realizadas durante el ejercicio financiero (artículo 4 de la definición). (3) Los datos de la empresa, incluidos los efectivos, se determinan con arreglo a las cuentas y demás datos de la empresa o, en su caso, de las cuentas consolidadas de la empresa o las cuentas consolidadas en las que está incluida por consolidación.

Los resultados de la línea “Total”, han de trasladarse al cuadro destinado a los “datos para determinar la categoría de empresa, de la declaración.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 31: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

29 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

ANEXO A. EMPRESA TIPO “ASOCIADA”

Para cada empresa para la que se cumplimente una “ficha de asociación” [una ficha para cada empresa asociada a la empresa solicitante y para las empresas asociadas a las posibles empresas vinculadas cuyos datos aún no se hayan recogido en las cuentas consolidadas1], los datos del “cuadro de asociación” de que se trate se trasladarán al cuadro recapitulativo siguiente:

Cuadro A

Empresa asociada (nombre o razón social)

Efectivos (UTA) Volumen de negocios (*)

Balance general (*)

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Total

(*) En miles de euros.

(En caso necesario, añádanse páginas o amplíese el cuadro)

Nota: estos datos son el resultado de un cálculo proporcional efectuado en la “ficha de asociación”, cumplimentada para cada empresa asociada directa o indirecta.

Los datos indicados en la línea “Total” del cuadro anterior deberán trasladarse a la línea 2 (relativa a las empresas asociadas) del cuadro del anexo de la declaración.

1 Si los datos relativos a una empresa se recogen en las cuentas consolidadas en un porcentaje inferior al determinado en el apartado 2 del artículo 6, es conveniente, no obstante, aplicar el porcentaje que se determina en dicho artículo (segundo párrafo del apartado 3 del artículo 6 de la definición).

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 32: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

30 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

FICHA DE ASOCIACIÓN

Identificación precisa de la empresa

Nombre o razón social: Domicilio social: NIF: Nombre y cargo de los principales directivos1:

Datos brutos de dicha empresa asociada

Se calcularán según el artículo 6 del anexo de la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, sobe la definición de pequeñas y medianas empresas.

Periodo de referencia:

Efectivos (UTA)

Volumen de negocios (*)

Balance general (*)

Datos brutos

(*) En miles de euros.

Nota: Estos datos brutos son el resultado de las cuentas y demás datos de la empresa asociada, en su caso consolidados, a los que se añade el 100% de los datos de las empresas vinculadas a la misma, salvo si los datos de dichas empresas ya están incluidos por consolidación en la contabilidad de la empresa asociada2. Si resulta necesario, añádanse “fichas de vinculación” para las empresas vinculadas no incluidas por consolidación.

Cálculo proporcional

a) Indíquese exactamente el porcentaje de participación3 que posee la empresa declarante (o la empresa vinculada a través de la que se establece la relación con la empresa asociada) en la empresa asociada objeto de la presente ficha:

Indíquese el porcentaje de participación que posee la empresa asociada objeto de la presente ficha en la empresa declarante (o en la empresa vinculada):

b) Selecciónese el mayor de ambos porcentajes y aplíquese a los datos brutos indicados en el cuadro anterior. Trasládense los resultados de dicho cálculo proporcional al cuadro siguiente:

Cuadro de asociación

Porcentaje Efectivos (UTA) Volumen de negocios (*)

Balance general (*)

Resultados proporcionales

(*) En miles de euros.

Estos datos deberán trasladarse al cuadro A del anexo A.

1 Presidente, director general o equivalente. 2 Primer párrafo del apartado 3 del artículo 6 de la definición. 3 Por lo que respecta a participación en el capital o derechos de voto, se tendrá en cuenta el mayor de los dos porcentajes. A dicho porcentaje se debe añadir el porcentaje de participación que cualquier empresa vinculada posea de la empresa en cuestión (primer párrafo del apartado 2 del artículo 3 de la definición).

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 33: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

31 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

ANEXO B. EMPRESAS VINCULADAS

A. Determinar el caso en el que se encuentra la empresa solicitante

Caso 1: la empresa solicitante elabora cuentas consolidadas o está incluida en las

cuentas consolidadas de otra empresa vinculada (cuadro B (1)).

Caso 2: la empresa solicitante o una o varias empresas vinculadas no elaboran

cuentas consolidadas o no se incluyen por consolidación (cuadro B (2)).

Nota: Los datos de las empresas vinculadas a la empresa solicitante son el resultado de sus cuentas y demás datos, en su caso consolidados. A estos datos se agregan proporcionalmente los datos de las posibles empresas asociadas a dichas empresas vinculadas, situadas en una posición inmediatamente anterior o posterior a la de la empresa solicitante, en caso de que no estén ya incluidas por consolidación1.

B. Método de cálculo para cada caso.

En el caso 1: las cuentas consolidadas sirven de base de cálculo. Cumpliméntese a continuación

el cuadro B(1).

Cuadro de B (1)

Efectivos (UTA) (*) Volumen de negocios (**)

Balance general (**)

Total

(*) Cuando en las cuentas consolidadas no figuren los efectivos, el cálculo del mismo se realizará mediante la suma de los efectivos de todas las empresas a las que esté vinculada. (**) En miles de euros.

Los datos indicados en la línea “Total” del cuadro anterior deberán trasladarse a la línea 1 del cuadro del anexo de la declaración.

Identificación de las empresas incluidas por consolidación

Empresa vinculada (Nombre o razón social)

Domicilio social NIF Nombre y cargo de

los principales directivos (*)

A.

B.

C.

D.

E.

(*) Presidente, director general o equivalente.

Nota: las empresas asociadas a una empresa vinculada de este tipo que no estén ya incluidas por consolidación se tratarán como socios directos de la empresa solicitante. Por consiguiente, en el anexo A deberá añadirse sus datos y una “ficha de asociación”.

En el caso 2, se debe cumplimentar una “ficha de vinculación” para cada una de las empresas vinculadas (incluidas las vinculaciones a través de otras empresas vinculadas) y procédase mediante simple suma de las cuentas de todas las empresas vinculadas cumplimentando el cuadro B(2).

1 Segundo párrafo del apartado 2 del artículo 6 de la definición.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 34: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

32 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

Cuadro B (2)

Empresa nº (*) Efectivos (UTA) Volumen de negocios (**)

Balance general (**)

1.

2.

3.

4.

5.

Total

(*) Se debe añadir una “ficha de vinculación” para cada una de las empresas identificadas en la presente tabla. (**) En miles de euros.

Los datos indicados en la línea “Total” del cuadro anterior deberán trasladarse a la línea 3 (relativa a las empresas vinculadas) del cuadro del anexo de la declaración.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 35: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

33 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

FICHA DE VINCULACIÓN

Identificación precisa de la empresa

Nombre o razón social: Domicilio social: NIF: Nombre y cargo de los principales directivos1:

Datos relativos a la empresa

Periodo de referencia:

Efectivos (UTA)

Volumen de negocios (*)

Balance general (*)

Total

(*) En miles de euros.

Estos datos deben trasladarse al cuadro B (2) del anexo B.

Nota: Los datos de las empresas vinculadas a la empresa solicitante son el resultado de sus cuentas y demás datos, en su caso consolidados. A estos datos se agregan proporcionalmente los datos de las posibles empresas asociadas a dichas empresas vinculadas, situadas en una posición inmediatamente anterior o posterior a la de la empresa solicitante, en caso de que no estén ya incluidas en las cuentas consolidadas2. Las empresas asociadas de este tipo deberán tratarse como socios directos de la empresa solicitante. Por consiguiente, en el anexo A deberán añadirse sus datos y una “ficha de asociación”.

1 Presidente, Director general o equivalente. 2 Si los datos relativos a una empresa se recogen en las cuentas consolidadas en un porcentaje inferior al determinado en el apartado 2 del artículo 6, es conveniente no obstante aplicar el porcentaje que se determina en dicho artículo (segundo párrafo del apartado 3 del artículo 6 de la definición).

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 36: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

34 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA (O.A.)

ANEXO IX. CODIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LA

SOLICITUD DE AYUDA

Código Tipo doc.

1. Plan empresarial Plan empresarial, según artículo 5 del Real Decreto 236/2018, de 27 de abril.

2. Declaración Declaración responsable, según modelo establecido en anexo III de la convocatoria.

3. Certificado OP Certificado de estar inscrita la OP o AOP en el registro correspondiente del MAPA.

4. Acreditación PYME Documentación que acredite la condición de PYME según la Recomendación 2003/361/CE de la

Comisión.

5. Certificado supra autonómica

Certificación expedida por la autoridad competente que haya reconocido a la OP o AOP, relativa al

cumplimiento del ámbito de actuación supraautonómico.

6. VPC ejercicio anterior Declaración responsable de la OP o AOP de la suma del total del valor de la producción

comercializada por todos los socios integrantes de la OP o AOP en el ejercicio anterior al de la

solicitud a los efectos de valorar el criterio establecido en el apartado 2 del anexo III del Real Decreto

236/2018, de 27 de abril.

7. REGA REGEPA Relación de los códigos del Registro de explotaciones ganaderas (REGA) o del Registro General

de la Producción Agrícola de las explotaciones de los integrantes de la OP en el momento de la

solicitud, a los efectos de valorar el criterio establecido en el apartado 3 del anexo III del Real

Decreto 236/2018, de 27 de abril. En el caso de AOPs, dicha relación comprenderá la de todas las

explotaciones de los miembros de las OPs que la componen.

8. VPC Documentación que acredite el valor de la producción comercializada conjuntamente por la OP o

AOP solicitante, a los efectos de valorar el cumplimiento del hito establecido en el apartado 3.b) del

anexo II y del criterio establecido en el apartado 5 del anexo III del Real Decreto 236/2018, de 27

de abril.

9. Estatutos Estatutos de la entidad solicitante.

10. Representación Documentación que acredite la representación de la OP o AOP que ostenta el solicitante.

11. Compromiso Documento de compromiso del solicitante a colaborar en las labores de seguimiento y evaluación de las realizaciones del Programa Nacional de Desarrollo Rural.

12. AEAT TGSS Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, si procede.

13. Otros Otra documentación.

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública

Page 37: SOLICITUD DE AYUDA PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE ... · Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública . 3 MINISTERIO

www.fega.es

C/ Beneficencia, 8 - 28004 - Madrid

Tel: 91 347 65 00

Código documento 032100949041317101Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 18/03/2019 10:46:56 Emitido por: AC Administración Pública