solucion de conflictos

12
ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES 2014 COORDINACIÓN DOCTORAL Y DE POST GRADO PROGRAMA: DIPLOMADO EN SOLUCIÓN DE CONFLICTOS SIN DAÑO COLATERAL El programa pretende capacitar a profesionales de diferentes ramas del saber humano que estén interesados en aplicar los conocimientos sobre TEORÍA DE CONFLICTOS, SOLUCIÓN DE CONFLICTOS SIN DAÑOS COLATERALES.

Upload: yery-rojas

Post on 18-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodologías para la solución de conflictos sociales...

TRANSCRIPT

ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES 2014 COORDINACIN DOCTORAL Y DE POST GRADO PROGRAMA: DIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS SIN DAO COLATERAL Elprogramapretendecapacitaraprofesionalesdediferentesramasdelsaber humanoqueestninteresadosenaplicarlosconocimientossobreTEORADE CONFLICTOS, SOLUCIN DE CONFLICTOS SIN DAOS COLATERALES. PROGRAMA DIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS Introduccin (Antecedentes y Justificacin). LaEscueladeAltosEstudiosNacionalE.A.E.N.poneaconsideracinlapresente propuestaparalarealizacindeCursosdeDiplomadoyExtensinAcadmicasobre SOLUCIN DE CONFLICTOS. Para el caso especfico del programa de post grado a nivel Diplomadoen SOLUCIN DE CONFLICTOS, en el Estado Plurinacional, esta mencin puede ser instrumentadatanto en entidadespblicascomoprivadas.LASOLUCINDECONFLICTOStienemuchas aplicaciones,sobretodoenPlanificacinEstratgicaInstitucional,procesosdecambio, restructuracinoreorganizacininstitucional,negociacionesengeneral,seguridady desarrollo integral del Estado, y otras reas de la investigacin.EnestesentidoyencorrespondenciaalosprocesosquesevivenenelnuevoEstado Plurinacionalyenlasinstitucionestantopblicascomoprivadas,esqueseest desarrollando esta caja de herramientas de gestin, conun conjunto de programas como el Mind Manager, Atlas-ti, Moodle, Prezi, etc.,que sern entregados a los alumnos de manera tericayprctica.Dichasherramientas,enmanosdeprofesionalesquelasnecesitan,son muy tiles. EsteDiplomadoporsuacreditacinycontenidopuedeserparteenelfuturodeuna especializacin mayor a nivel de maestra. JUSTIFICACIN Proporciona informacin, recursos y claridad sobre la caja de herramientas de SOLUCIN DECONFLICTOS.EstediplomadopuedeiraparejadoaldePlanificacinEstratgica Institucional,seguridad,desarrollointegraldelEstadoyotrasmencionesquese complementarn como base para una nueva maestra.LaEscueladeAltosEstudiosNacionalescomoCasadeEstudiosSuperioresconpleno reconocimientoensusmsde54aosdevidainstitucional,desarrollaactividades educativasdealtonivelydevalorparalaSociedad,porlotanto,esnecesarioquesus propios docentes y plantel administrativo tambin manejen estas importantes herramientas de gestin, por lo que el Diplomado cubrir las expectativas en la formacin de los lderes delTercerMilenioconpropiedadescientficaspararealizartambinactividades administrativas y acadmicas. Suestructuracurricularestdiseadaparaaquelpersonalquecumplefuncionesentodo mbito,incluidalaeducacinquenecesariamentedebeligarsealainvestigacinenlaSOLUCINDECONFLICTOS;esteprogramatienelacaractersticadeserunprograma deAltoRendimientodirigidoaeseestilodeprofesionalesquecumplenfuncionesde trabajo y que tambin se dedican a la investigacin social. Todoestepersonalqueseencuentraenejercicioyquedeseacompatibilizarsuesferade accinconlosestudiosmedianteunprocesodeoptimizacindesutiempoydesempeo laboralconfundamentosyteorasvalidadasporlaprcticaylaexperiencia,son partedel mercado ocupacional disponible para este programa.Lametodologaesvirtual,conunplataformainformticadiseadaparaello,dondese impartirnclasesvirtuales,tantotericascomodeaplicacinprctica,fundamentadasen las experiencia de nuestros destacados profesionales docentes del rea. PROGRAMA: DIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS SIN DAO COLATERAL 2014 2 Enesesentido,laEscueladeAltosEstudiosNacionaleshaelaboradoesteprogramade Diplomado,consensuadoconlanecesidaddeformarlderesparainvestigaryproyectar escenarios futuros. LoscambioscadavezmsprofundosqueemiteelactualGobiernoparaconsolidarel EstadoPlurinacional,hacequetambinsetenganquegenerarpensamientosy conocimientosqueestnacordesconlaConstitucin,lanormativavigenteyla modernidad, pero sobre todo con la realidad que vive el pas. FUNDAMENTOS FILOSFICOS Toda organizacin sufre cambios y modificaciones para estar a tono con las necesidades de lasociedadyloshechosquesedanenelcotidiano.Lossaltosparadigmticosenlas ciencias,latecnologa,lainformtica,lascomunicacioneshanmodificadolaconducta humana y son expresados de manera prctica en este Diplomado, mostrando los avances a nivel mundial en la materia. Sebuscagenerareldesarrollodeprocesosconscientesparacomprenderlamanifestacin delasociedada travsdehechosquemarcanlahistoria contempornea,esdecir, quelas diferentes expresiones de las organizaciones sociales deben ser analizadas y estudiadas por losprocesoseducativosafindedarsolucionescientficasyprcticasalosconflictosde origenpoltico, econmicoysocial,con elevadoespritupropositivo,vlidoentodotipo de investigaciones. Existennecesidadessocialesparalaformacinintegraldelosrecursoshumanosenla educacinpostgradualquemantienevivalaestructuraorganizacionaldelpas,aplicando unprocesodinmicoquerigeenlaEscueladeAltosEstudiosNacionales(EAEN),articulandoloacadmicoconlainvestigacinylainteraccinconlasociedadenel contexto de las Ciencias Sociales, la ingeniera social, pero que en el fondo induzca hacia la calidad total de la educacin mediante un esfuerzo holstico para llegar a la productividad y al conocimiento cultural. Desarrollar al profesional en su dimensin integral se lograr mostrando como corolario los programasqueconformanlacajadeherramientasysuaplicacinparalainvestigaciny proyeccin de casos futuros. El fundamento filosfico del programa de Diplomado se basa en el SER VISIONARIO que partedeladefinicindeunMacrodeVisinmodernoyestratgico1queimplicadefinir apropiadamente el propsito fundamental (misin), metas enormes y descabelladas y visin estratgicadellugaralquesepretendellegar.Sedebevisualizarunfuturoytraerloal presente para proyectarlo Enciertamedia,ELSERVISIONARIOseintegraenelparadigmaycorrientedel pensamientobolivianoquepriorizaelParaVivirBiencuyosfundamentossonla convivenciaarmnicayequilibradaencomunidad,quepermitelacohesinsocialporla igualdad de condiciones de vida que tienen todos los seres y por el respeto a la diversidad culturalyalamismaNaturalezaqueemergedelacosmovisinbolivianayquetambin mostraremos de manera complementaria y aplicada en el Diplomado. 1 Modelo de marco de visin de los profesores Collins y Porras. Hardvard University. PROGRAMA: DIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS SIN DAO COLATERAL 2014 3 FUNDAMENTOS EDUCATIVOS La modalidad educativa es virtual y por mdulos, con el desarrollo de los avances tericos y prcticos en la teoras de Administracin, luego se posibilitar que los alumnos apliquen lasherramientasencasospuntuales,complementandosustrabajosconlecturas seleccionadasytemasafines,paraterminarconuntallerdeproduccindelconocimiento en cada una de las lneas de investigacin del Diplomado. Larelacindeltiempodeinvestigacinesde4horasporcadahorapresencialdeteora, razn por la que el Diplomado cuenta con material de referencia y contenido de inters para el desarrollo del conocimiento. Cadamdulotieneunateoraprincipaldedesarrollo(mimeodedocencia),impartidaen formapresencial;lecturasadicionalesdeapoyoalateoraprincipalypresentaciones ilustrativasafines,juntoaejerciciosaplicativosytestdeidentificacintemticamuy relacionados al conocimiento esencial que se pretende desarrollar. Estos son los cuatro fundamentos de organizacin de la educacin. Sobre la base del fundamento filosfico SER VISIONARIO, los procesos educativos que el programaadoptacomofundamentoeducativoeselaprendizajecolaborativo,yla prospectiva como herramienta para evitar conflictos. Entrminoseducativos,enlosprocesosdeSOLUCINDECONFLICTOS,queson motivodeestudioporpartedelaeducacin,sedebecumplirconunpropsitofinaly paradigmadelnuevomodeloquees:EldeVivirBien,proyectandosolucionesque permitan la resolucin de problemas estructurales de la cotidianeidad. OBJETO DEL PROGRAMA Formacinpostgradualdeprofesionalesinvestigadoresenlasreasadministrativasyla SOLUCIN DE CONFLICTOS, dedicados a Dirigir o Liderar las instituciones con visin de futuro. Objetivo General del Programa CapacitaraprofesionalesdediferentesramasdelsaberhumanoligadasalaSOLUCIN DE CONFLICTOS que estn interesados en aplicar los conocimientostericos y prcticos en sus reas de gestin con herramientas modernas y cientficas.Objetivos Especficos Brindarconocimientosactualizadosenelcampodelainvestigacindefuturosllamado PROSPECTIVA como herramientas para la SOLUCIN DE CONFLICTOS.Complementar la formacin de estudios como una opcin de formacin superior. Combinar el mtodo con otros mtodos para lograr la mejor visualizacin del tema. Caractersticas del Programa Programaeducativodeformacinpostgradualdealtorendimientoparaeldesempeode funciones educativas y administrativas en todas las reas del conocimiento humano. Diplomado conformado por cinco mdulos. Cada mdulo es reconocido como un Curso de Alto Rendimiento con la entrega del certificado de aprobacin correspondiente.Eldiplomadoestardirigidoacursantesbolivianosyaextranjerosresidentesennuestro pas, que estn interesados en los conocimientos sobre la prevencin y la SOLUCIN DE CONFLICTOSqueposibilitarunmejordesempeo,contandoconestavaliosa PROGRAMA: DIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS SIN DAO COLATERAL 2014 4 herramienta de investigacin, proyeccin yapoyo a otras herramientas degestin como la Planificacin Estratgica por ejemplo. Talentos humanos dedicados al ejercicio profesional en la gestineficiente, con aspiracin de completar su formacin a nivel de maestra.Por tanto,podrn optar por estos cursos los siguientes profesionales:Economa Planificacin. Administracin Ingeniera Ciencias AmbientalesCiencias Polticas Ciencias JurdicasMilitares y Policas y otros. Rgimen Acadmico Las normas que regularan el programa son: reglamento especficos de acuerdoa los niveles de formacin, resoluciones, guas de evaluacin y otros.Sistema Nacional de Postgrado Reglamento General de Postgrado XIII Congreso Nacional de Universidades Duracin ElDiplomadotendrunaduracinde3mesescubriendountotalde100horascomprendidas en los 5 mdulos que contempla la estructura acadmica, 20 horas de apoyo acadmico y 680 horas destinadas de estudio, investigacin y prcticas. Total de 800 horas. Proceso de autoevaluacin El programa ser autoevaluado de acuerdo a los indicadores establecidos por el CEUB a la finalizacin del mismo. Modelo curricular Perfil del graduado Estructura curricular Plan de estudios: planes globales de asignatura, bloques o mdulos Mtodos de enseanza aprendizaje Sistemas de evaluacinde aprendizajes Modalidades de graduacin Asmismo,esnecesarioaclararquealaconclusindecadamduloserealizaruna evaluacindelprocesoenseanzaaprendizajeporelcoordinadordeprogramasde Postgrado y valoraciones de los alumnos.Perfil del graduado Al culminar el curso de Diplomado se contar con: Talentoshumanosconconocimientos,habilidades,destrezasyvaloresintegradosenla SOLUCINDECONFLICTOS,demaneratericayprctica,manejandoherramientas modernas y cientficas que harn ms eficiente su desempeo. Estructura curricular La estructura curricular del Diplomado contiene 5 mdulos con la siguiente carga horaria: PROGRAMA: DIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS SIN DAO COLATERAL 2014 5 No. SIGLAMDULOS CARGA HORARIA CRDITOS APOYO. VIR TUAL+INV. TOTAL 1DSC 101 LaSOLUCINDE CONFLICTOSparala seguridad,defensay desarrollo del Estado 201001205 2DSC 102 Losparadigmassocio-culturalesderesolucinde conflictos en Bolivia. 201001205 3.DSC 103 Laprospectivacomo herramientaparaevitar conflictos. 201001205 4.DSC 104 El ciclo natural de un conflicto.201001205 5.DSC 105 Mtodos y tcnicas para la mediacin de un conflicto para evitar daos colaterales en Bolivia.2030032012 TOTAL PROGRAMA10070080032 Plan Temtico General MDULO1:LASOLUCINDECONFLICTOSPARASLASEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Problema Identificado. NoseconocemucholaTeoradelaSOLUCINDECONFLICTOSsincausardaos colaterales. Objetivo del mdulo. ConocerlosfundamentosdelateoradeSOLUCINDECONFLICTOSconbaseen definiciones generales, modelos y escuelas. Competencia general. ProfundizarelconocimientodelasbasestericasdelaSOLUCINDECONFLICTOS como mtodo cientfico. Contenidos mnimos. Definiciones y conceptos generales de la SOLUCIN DE CONFLICTOS (sujeto, objeto y actividad). Definicin conceptual de los programas que integran la caja de herramientas. ComplementariedaddelainvestigacindeSOLUCINDECONFLICTOSconotros mtodos de investigacin (prediccin, proyeccin y prognosis). MDULO2:LOSPARADIGMASSOCIOCULTURALESDERESOLUCINDE CONFLICTOS EN BOLIVIA. Problema Identificado. PROGRAMA: DIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS SIN DAO COLATERAL 2014 6 Antes de iniciar la SOLUCIN DE CONFLICTOS es importante definir una lnea de base encuadrada en la realidad presente.Este mdulo sirve para conocer los aspectos bsicos que hacen al inicio de laSOLUCIN DE CONFLICTOSy se proponen algunas tcnicas y herramientas que preparan el terreno para la SOLUCIN DE CONFLICTOS.Objetivo del mdulo. Estemdulotienecomoobjetivoprincipalensearalasdiplomandosaestructurarel presente con el futuro visualizado incluido, Competencia general. ElespecialistaenSOLUCINDECONFLICTOSestarentrenadoenelmanejode escenarios para contar con varias alternativas de accin en la definicin de tareas futuras. Contenidos mnimos. Cmo comprender el presente (uso del FODA, por ejemplo). Anlisis de variables clave. Anlisis de actores. La simulacin de escenarios. Grupos expertos. MDULO3:LAPROSPECTIVACOMOHERRAMIENTAPARAEVITAR FUTUROS CONFLICTOS. Problema Identificado. LafaltadedestrezasSOLUCINDECONFLICTOSatodonivel,sobretodopara planificacin de largo plazo y para visionar futuros deseables, demanda mtodos y tcnicas avanzados.Objetivo del mdulo. Conocerconprecisinlosmtodosytcnicasprospectivas,parasuposterioraplicacin emprica. Competencia general. Conocimientoenprofundidaddelosmtodosytcnicasprospectivas,modelos,quehan mostrado una aproximacin a la realidad muy elevada. MDULO 4: EL CICLO NATURAL DE UN CONFLICTO Problema Identificado. La caja de herramientas es amplia y se deben elegir las herramientas a aplicar, porque todas tieneventajasysuspropiaslimitaciones,dependiendodeloqueSepretendamonitorear, como por ejemplo el ciclo de un conflicto. Objetivo del mdulo. Eleccinapropiadadelavariadagamadeherramientastendientesagenerarunavisinlo ms prxima a la realidad. Competencia general. Se podr elegir la caja de herramientas ms favorable, acorde al tamao de la institucin, la problemtica a enfrentar y las condicionantes en la que se desee realizar la SOLUCIN DE CONFLICTOS. PROGRAMA: DIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS SIN DAO COLATERAL 2014 7 MDULO5:MTODOSYTCNICASPARALAMEDIACINDEUN CONFLICTO Y SU RESOLUCIN SIN CAUSAR DAOS COLATERALES. Problema Identificado. Es necesario volcar toda la teora a la prctica y para ello es bueno estudiar los casos donde seapliclacajadeherramientasSOLUCINDECONFLICTOSysehicieronejercicios dePlanificacinEstratgica,Prospectiva,etc.,queeselmbitodondemssehan desarrollado las herramientas, sobre todo para ver las dificultades en la aplicacin.Objetivo del mdulo. Ejercitar con casos reales y aplicar las herramientasSOLUCIN DE CONFLICTOS, bajo un ordenamiento metodolgico y secuencial. Competencia general ElespecialistaenSOLUCINDECONFLICTOSadquierelapericiaparamanejarlas herramientas ejercitando su aplicacin prctica. Formas Organizativas de Enseanza. Lamodalidaddeenseanzaserpresencialypormdulos,laprimeraparteserel desarrollodelateorasignificativadeaprendizaje;lasegundaparte,conlaaplicaciny estudios de casos prcticos. ElDiplomadocontarconmaterialdelecturaprovistaporeldocenteconladebida anticipacin, los participantes tendrn una lectura previa a las sesiones presenciales, lo que permitir establecer intercambio de ideas con criterio. Laprcticaestardefinidaenfuncindecadamdulo,conelobjetodeconstruir sistemtica y gradualmente un trabajo final (Monografa). Lostrabajosdeaplicacinserealizarndemaneraindividual,losquesernrevisadosy asesorados por el docente. Lostrabajosdecampoysucorrespondienteinformetcnico tendrnpermanenteatencin por los docentes especialistas de cada mdulo ya sea de manera presencial como por correo electrnico y la plataforma virtual. Las clases son predominantemente de orientacin a la construccin de saberes con criterio cientfico. Mtodos de Enseanza El programa de Diplomado estar sujeto a la modalidad de elaboracin de mapas mentales, mapas conceptuales, lectura de los libros de trabajo,pginas web, solucin a cuestionarios ylapresentacindelosinformesdeinvestigacin-accin-aplicacintemticaenpower point, prezi. Estametodologadetrabajo educativosecomplementar conla elaboracin individualde trabajosdeinvestigacinysupresentacinpblicaenbasealmanejodemapas conceptualesymapasmentales.Entrelasestrategiasmetodolgicaseducativas consideradas estn las siguientes: Gua de estudio (GES). La gua de estudio es una propuesta didctica en la que el Facilitador presenta instructivos paraorientaralcursantehaciaunaprendizajeautnomo,suintencinesdarlugaral desarrollo de operaciones del pensamiento. PROGRAMA: DIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS SIN DAO COLATERAL 2014 8 Es un esquema estratgico que coloca al cursante ante la necesidad de resolver problemas a travsdelestudio,incluyeindicacionesquelepermitensabercmoestudiarycmo resolverproblemas.Estableceunasecuenciagraduadadeactividades,teniendoencuenta lasexperienciasprevias,elnivelyelritmodeaprendizaje,lascaractersticaseintereses individuales y el acceso a los materiales. Gua de experimentacin (GEN). RecursoestratgicoenelqueelFacilitadorpresentaindicacionesparaqueelcursante realicelospasoslgicosnecesariosparaprovocarydesarrollarunaexperienciaenforma sistemtica y segura. Toda experimentacin parte de un problema a resolver y debe derivar en un resultado especfico. LaGuadeExperimentacinbuscaque elcursanteobserveytengaunavivenciaprxima sobre un hecho o fenmeno de la realidad, de modo que tenga una experiencia real y sobre todo, conocimiento, sentimiento y accin de causa. Gua de demostracin (GDE). Estrategiametodolgicaquesirveparaejemplificarodescribirunaprctica,implicael seguimientodeunprocesoounaoperacin.Esapropiadaparaconducirunaexperiencia, utilizaromanipularuninstrumento,aparatooprocesoencontextopararesolverun problema.ElFacilitadorpuedeincluireneliniciodeunbloquetemticopara complementarunaexplicacin,recapitularycomprenderencondicionesrealeslos conocimientos tcnicos. Lectura de documentos (LED). Fundamental en el proceso de aprendizaje-enseanza, bsicamente consiste en una tarea de exploracinyanlisisdedocumentoslibros,textos,afiches,videos,otrossoportes escritos,deimgenesygrficos-quetienecomofindescubrir lasideas contenidasenun documento y las relaciones entre ellas. Esimportantelacomprensindeloqueseleeparadevelarelpensamientodelautory recibir el mensaje. La lecturay la comprensin de documentos es una habilidad resultante de la prctica de un conjunto de actividades orientadas a lograr en el cursante los hbitos de estudio de comprensin, pero sobre todo, crear el hbito de investigacin. Elaboracin de informes (EIN). Un informe de investigacin es un trabajo escrito en el que se sintetiza y resume un tema, presentandolainformacin,sindefinirposicinuopinionespersonales,paralocualse utiliza el mtodo hermenutico. El cursante buscar datos, los registrar y organizar, para estodebeelaborarunaseleccindetemasesencialesydebeexcluiraquellainformacin que no sea necesaria para el tema central. Los informes de investigacin sern frecuentes en los mdulos de estudio por lo que los cursantes debern estar muy familiarizados con esta estrategia metodolgica educativa. Resolucin de problemas (REP). Estaestrategiametodolgicaeducativaesladeprincipalusoporloscursantesdel Diplomado y la ms frecuente, por la constante interaccin con temas inherentes a la teora-practica-productivadelaInvestigacinCientficaconintervencinentemticasde diferentendole.Seorganizalasituacindeaprendizaje,introduciendounadificultadque requiere que el cursante enfrente con estrategias diferentes de las habituales, dando lugar a nuevos aprendizajes. PROGRAMA: DIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS SIN DAO COLATERAL 2014 9 Sistema de Evaluacin Elsistemadeevaluacinsebasaencriteriosdedesempeo.Cadafacilitador,ensu respectivo mdulo, otorgar determinado puntaje al desempeo directo, a las evidencias de producto y a las evidencias de conocimiento. De acuerdo al Reglamento General de Postgrado de la E.A.E.N. la nota mnima da potestad de distribuir la escala de valoracin entre diferentes trabajos, actividades o pruebas. Certificacin y/o Diploma Otorgado ElCertificadoy/ottulo,queseemitepreviocumplimientodelasresponsabilidades acadmicas-econmicas y legales es de: DIPLOMADOENSOLUCINDECONFLICTOSSINCAUSARDAOS COLATERALES Requisitos de Titulacin Los estudiantes debern cumplir con sus responsabilidades acadmicas y econmicas, para obtener el ttulo del programa. La obtencin del ttulo es trmite acadmico administrativo de acuerdo a procedimiento vigente establecido por el departamento de ttulos y/o diplomas de la Escuela de Altos Estudios Nacionales. ElDiplomado,seiniciaenmarzode2014,desarrollndosedeformaintensiva,durante3 meses. Claustro de Profesores SIGLAMDULOSDOCENTES DSC 1011A designar DSC 1022 DSC 1033A designar DSC 1044A designar DSC 1055 FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE PROGRAMAS DE POSTGRADO EN EL CEUB DATOS ACADMICOS PROGRAMADIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS GRADO ACADMICODIPLOMADO UNIDAD OPERATIVADIRECCIN DE POSTGRADO E.A.E.N. INSTITUCINESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES CONVENIOSY COOPERACIN CEUB Y FUNDACIN UNIR INFORMESDIRECCIN DE POSTGRADO E.A.E.N. PROGRAMA: DIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS SIN DAO COLATERAL 2014 10 DIRECCION GRANCUARTELDEMIRAFLORES,ESTADO MAYOR CASILLA POSTAL.. CIUDADLA PAZ, TELEFONO/FAX TELEFONO 2414456 FAX . [email protected] W.W.W...www.eaen.edu.bo DURACIN3 Meses. MODALIDADDE GRADUACIN Presentacin y Sustentacin de una Monografa DOCENTES PROCEDENCIAPor designarse MODALIDADDE ADMISIN Pre inscripcin y matriculacin de licenciadosafines a la problemtica. CREDITOS 32 crditos(800 horas) COSTOTOTALDEL PROGRAMA Colegiatura2.000,00 Bs.- FORMAS DE PAGO 2 cuotas deBs.- 1.000,00.- cada una. BECASSegn Reglamento de Becas dePostgrado. LUGARDEDESARROLLO DE ACTIVIDADES Aulas de Postgrado y plataforma virtual RECEPCIONDE INSCRIPCIONES InscripcinpersonalenVentanilladeTramitesdela E.A.E.N. VERSION DEL CURSOPrimera TIEMPODE FUNCIONAMIENTO 3 meses REQUISITOSPARAEL INGRESO Son los siguientes: FotocopialegalizadadelDiplomaAcadmicoyTtulo Profesional.SolicitudescritadeinscripcinyCurrculumVitaecon fotocopias de respaldo.Cumplirconlosrequisitosespecficosdeacuerdoalo estipulado en cada programa de Postgrado. PROGRAMA: DIPLOMADO EN SOLUCIN DE CONFLICTOS SIN DAO COLATERAL 2014 11 COORDINADORPor designar OBJETIVOGENERALDEL PROGRAMA Capacitaraprofesionalesdediferentesramasdelsaber humanoqueestninteresadosenaplicarlos conocimientosdeSOLUCINDECONFLICTOSyse conviertanenunelementocomplementarioalas necesidadesyexigenciasqueestdemandandoelnuevo Estado Plurinacional de Bolivia.ORGANIZACIN, MODALIDAD Y METODOS Organizado: en 5 mdulos Modalidad: virtualMtodos:Talleres Seminarios Tutoras Exposiciones Grupos de discusin Trabajos de campo Estudio Independiente Trabajos de equipo UNIDADES,.MODULOS, BLOQUES,ASIGNATURAS, ETC.,El programa est conformado por 5 mdulos. MATERIALES, HERAMIENTASOINSUMO ACADEMICOS Mediosaudiovisualesimplementadosenunasalade teleconferencias. Pizarras acrlicasTextos de apoyo bibliogrfico Biblioteca Universitaria Sala de Internet Universitario Losrecursostcnicosseavocanalseguimientodela ejecucin del plan de estudios con el manejo de sistemas de informacin. PLAN DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Puntajealdesempeodirecto,alasevidenciasde producto y a las evidencias de conocimiento. Heteroevaluacin 70% Asistencia 10% Autoevaluacin 10% Coevaluacin 10%