solucion de problemas.pptx

56
PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS 5 PASOS

Upload: victor-manuel-garcia-ramirez

Post on 01-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Solucion de problemas.pptx

PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS

5 PASOS

Page 2: Solucion de problemas.pptx

AGENDA

EVALUACION DE APARIENCIA

8.- EXAMEN

3.- TIPOS DE PENSAMIENTO

4.- DINAMICA

6.- DINAMICA APLICADA

7.- PREGUNTAS Y RESPUESTAS

2.- OBJETIVOS Y METAS

5.- PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS

1.- PRESENTACION DE PARTICIPANTES

Page 3: Solucion de problemas.pptx

PROPOSITO

• El propósito de éste curso es proveer de las herramientas básicas y el conocimiento

necesario para la implementación y participación activa del proceso de 5 pasos.

Page 4: Solucion de problemas.pptx

“No vivimos para pensar, sino que pensamos para

triunfar”

José Ortega y Gasset

FRASE CELEBRE

Page 5: Solucion de problemas.pptx

• Es la formación de ideas en la mente

• Imaginar o razonar una cosa

• Reflexionar

• Examinar algo con cuidado para emitir un dictamen

¿Qué es el pensamiento?

Page 6: Solucion de problemas.pptx

Patrones básicos de Pensamiento Racional y

AnalíticoQUE ESTA

SUCEDIENDO?Solicita una aclaración¿POR QUE?

Análisis de situaciones

¿QUE?

PORQUE OCURRIO ESTO ?

Evaluar lo que podría ocurrirQUE… PARA QUE

Análisis de problemasCAUSAS PROBABLESCAUSAS CERCANASCAUSAS RAIZ

QUE DEBERIAMOS HACER ?

Elección de decisionesCUAL ES LA MAS CONVENIENTE

Análisis de decisionesIMPACTO .. DIFICULTAD

¿QUE NOS ESPERA MAS ADELANTE ?

Necesidad de pensar SI…. ENTONCES

Análisis de problemas futurosPLANEACION CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

RACIONAL ANALITICO

Page 7: Solucion de problemas.pptx

DINAMICA Y

REFLEXCIONES

Page 8: Solucion de problemas.pptx

RETO

EJERCICIOS MENTALES.

Page 9: Solucion de problemas.pptx

Acomodar los números del 1 al 9 de tal manera que la suma en cada lado del triángulo sea 20

Page 10: Solucion de problemas.pptx

Acomodar los números del 1 al 9 de tal manera que la suma en cada lado del triángulo sea 17

Page 11: Solucion de problemas.pptx
Page 12: Solucion de problemas.pptx

Problema de los tres interruptoresSe tiene una habitación vacía con excepción de una lámpara de luz colgada desde el techo. La lámpara prende cuando uno y solo uno de los tres interruptores iguales que se encuentran fuera de la habitación y juntos cambia de estado.El problema consiste en lo siguiente: la puerta de la habitación está cerrada. Uno tiene el tiempo que quiera para "jugar" con los interruptores. Puede hacer cualquier combinación que quiera con ellos, pero puede entrar en la habitación sólo una vez. En el momento de salir, uno debe estar en condiciones de poder decir: "éste es el interruptor que activa la lámpara". Los tres interruptores son iguales y están los tres en la misma posición: la de apagado.No hay forma de que se pueda ver si la lámpara prende o se apaga desde afuera.

SOLUCION Mueve cualquiera de los interruptores hacia la posición de "encendido" y espera 15 minutos (sólo para fijar las ideas, no es que haga falta tanto). Ni bien pasó este tiempo, uno vuelve el interruptor que tocó a la posición de "apagado" y "enciende" uno de los otros dos. En ese momento entra en la habitación.Si la luz está encendida, uno sabe que el interruptor que está buscando es el que movió en segundo lugar.Si la luz está apagada pero la lámpara está caliente, eso significa que el interruptor que activa la luz es el primero, el que uno dejó en la posición de "encendido" durante quince minutos.Por último, si la bombita está apagada y además fría al tocarla, eso significa que el interruptor que activa la luz es el tercero, el que uno nunca tocó.

Page 13: Solucion de problemas.pptx

PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS

5 PASOS

Page 14: Solucion de problemas.pptx

• Definicion: – Es un proceso estructurado que identifica,

analiza y elimina la discrepancia entre la situacion actual y un estandar existente o esperado, y previene la re-ocurrencia de la causa raiz.

ShotgunShotgun Bull’s-eyeBull’s-eye

SOLUCION DE PROBLEMAS5 PASOS

Page 15: Solucion de problemas.pptx

POR QUE ES IMPORTANTE CONTAR CON UN PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS

NOS PROVEE DE UNA METODOLOGIA DISCIPLINADA PARA DETECTAR LA CAUSA RAIZ DE UN PROBLEMA, ESTABLECER ACCIONES PARA LA ELIMINACION DE ESTAS, ASI COMO IMPLEMENTAR ACCIONES PREVENTIVAS A LO LARGO DEL PROCESO PARA EVITAR LA RECURRENCIA EN CUALQUIER OTRO PUNTO SIMILAR EN MAQUINAS O HERRAMIENTAS DEL PROCESO Y DEL SISTEMA.

Page 16: Solucion de problemas.pptx

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SOLUCION DE

PROBLEMAS1) Poner a un lado las ideas pre-concebidas.2) No responder a los problemas sin datos.3) Ver la ocurrencia anormal 4) Retrasar el analisis de la causa hasta que has comprendido que es lo que esta sucediendo en realidad.5) Cual es el estandard? Que esta sucediendo comparado con lo que debe de estar sucediendo?6) Continua preguntando “Porque”? Hasta que puedas prevenir la reocurrencia de los problemas direccionandola a su causa raiz.

Page 17: Solucion de problemas.pptx

Growing

Los problemas son la semilla de la mejora! Los problemas son oportunidades positivas!

Si no hay problemas entonces algo esta mal!

SOLUCION DE PROBLEMAS

Page 18: Solucion de problemas.pptx

El propósito es establecer un pequeño grupo de gente con el conocimiento del producto y/o proceso, tiempo destinado, autoridad y habilidades en las disciplinas y técnicas requeridas para resolver problemas e implementar acciones correctivas y preventivas.

Establecer el equipo.

Page 19: Solucion de problemas.pptx

Estructura del equipo

EL EQUIPO DEBE ESTAR CONFORMADO POR: Dueño (Champion) Líder Administrador del tiempo Registrador

“Los roles no son la gente, los roles son las funciones que la gente lleva a cabo”

Page 20: Solucion de problemas.pptx

Actividades del champion del equipo

Es el dueño del proceso al que se le atribuye la oportunidad de mejora (problema)

Brinda las facilidades para que el proceso de solución de problemas se lleve a cabo de forma estructurada y disciplinada

Remueve obstáculos que se presenten durante el proceso y da soporte al equipo

Page 21: Solucion de problemas.pptx

Administrador del tiempo: Lleva el control del tiempo durante la reunión del equipo, establece la agenda durante el proceso de solucion de problemas.

Registrador: Documenta las actividades del equipo, levanta minutas de reunión y registra los cambios que surjan del proceso de solucion de problemas.

Actividades de los miembros del equipo

Page 22: Solucion de problemas.pptx

Reglas básicas para los miembros del equipo

El problema no puede ser resuelto por una persona. Los miembros deben tener diferentes habilidades,

técnicas para resolver problemas. Los miembros del equipo serán limitados a un grupo

entre cuatro y 10 miembros. Los miembros pueden cambiar de acuerdo al

escenario que tenga el proceso.

Page 23: Solucion de problemas.pptx

Metodología de solución de problemas 5 PASOS

1.- DESCRIPCION DEL PROBLEMA

2.- ACCIONES CORRECTIVAS INMEDIATAS (CONTENCION)

3.- ANALISIS CAUSA RAIZ

4.-ACCIONES CORRECTIVAS DEFINITIVAS

5.-VALIDACION DE ACCIONES CORRECTIVAS

Page 24: Solucion de problemas.pptx

PASO 1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Page 25: Solucion de problemas.pptx

La descripción del problema define las fronteras en términos de “que es” y “que no es pero puede ser”

Cual es el problema y cual no es el problema pero puede ser

En donde esta el problema y en donde no esta el problema pero puede estar

Cuando ocurrió el problema y cuando no ocurrió pero podría ocurrir

Que tan grande es el problema y que tan grande no es pero puede ser

Descripción del problema

Page 26: Solucion de problemas.pptx

Identificar el objeto y el defecto

“que esta mal” es el objeto

“con que” es el defecto

Establecimiento del Problema (Desarrollo)

Page 27: Solucion de problemas.pptx

DINAMICA PARA IDENTIFICARPROBLEMAS

Page 28: Solucion de problemas.pptx

Gregorio tiene un terrible problema en las manos. Hace seis semanas, el sistema de control de inventarios falló.

La memoria de la computadora que contiene los números de parte fue borrada. Se perdieron todos los números de parte y cantidades. Desde entonces la gente de almacén ha tenido que realizar 4 inventarios.

Cada vez ellos vienen con números diferentes para los más de 14000 números de parte. La computadora continua vaciando la memoria por lo que no pueden utilizar tampoco los lectores de código de barra para hacer los conteos mas exactos

Identificar el objeto y el defecto

Page 29: Solucion de problemas.pptx

Susana y Pedro han trabajado duro toda su vida. Tienen 2 hijos a quienes desean darle mejor vida que la que ellos han llevado hasta hoy.

Su hijo más grande tiene 21 años y tiene un buen trabajo con muy buen futuro. Su hijo menor tiene 17 años y es la fuente de su preocupación, solía ser muy trabajador y animoso.

El chico es inteligente y amigable, pero durante los últimos cinco meses ha estado actuando de manera diferente. Está muy callado y se mantiene encerrado en su habitación, también se rehúsa a pasar tiempo con sus amigos o su hermano mayor.

Susana y Pedro le preguntan continuamente cual es su problema a lo que el siempre responde “nada”. No hay duda de que se ha vuelto retraido.

Identificar el objeto y el defecto

Page 30: Solucion de problemas.pptx

Cada vez que conecto ese viejo sistema de calefacción se vuelan los fusibles. Desconecto el calefactor, pongo otros fusibles, vuelvo a conectar el calefactor y otra vez se vuelan los fusibles.

No importa que conecte el resultado es el mismo, me voy a congelar si no encuentro como solucionarlo.

Identificar el objeto y el defecto

Por que es importante describir correctamente el problema.

Page 31: Solucion de problemas.pptx

EL 50 % DE LA SOLUCION DE

CUALQUIER PROBLEMADEPENDE DE LA

DESCRIPCION DETALLADA DEL MISMO

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Page 32: Solucion de problemas.pptx

PASO 2 ACCION DE CONTENSION

Page 33: Solucion de problemas.pptx

PROPOSITO DEL PASO 2 Desarrollo de una Acción de Contención

Definir, verificar e implementar una acción interina de contención para aislar los efectos del problema de cualquier cliente interno o externo hasta que las Acciones Correctivas Permanentes han sido implementadas

Page 34: Solucion de problemas.pptx

Ganar tiempo para resolver la causa raíz del problema

Proteger al cliente de los efectos del problema

Contener el problema desde una perspectiva de costo, calidad, tiempo.

Objetivos de la contension

Page 35: Solucion de problemas.pptx

Es temporal, trabaja contra el efecto o problema.

Se mantiene hasta que una acción correctiva permanente es implementada.

Puede derivarse de una Acción de Respuesta de Emergencia

No es un ¨curita¨ que se hace permanente

Características de la contension

Page 36: Solucion de problemas.pptx

Puntos Fundamentales de una contención efectiva.

(REQUERIMIENTOS MINIMOS)

Page 37: Solucion de problemas.pptx

METODO DE INSPECCION: DEFINE EL METODO CON EL QUE SE DETECTARA LA CONDICION DE MEJORA.

METODO DE CERTIFICACION: FORMA DE IDENTIFICAR LAS PIEZAS QUE SON OK Y LAS QUE SON NG.

METODO DE SEGREGACION: FORMA, LUGAR Y AREA DONDE SE ALMACENARAN LAS PIEZAS OK Y LAS PIEZAS NG.

METODO DE RECUPERACION: METODO DE REPARACION QUE SE EMPLEARA PARA TRANSFORMAR LAS PIEZAS NG EN PIEZAS OK.

METODO DE VALIDACION: QUIEN, COMO, CUANDO DONDE SE VERIFICARA QUE LA REPARACION HAYA SIDO EFECTIVA.

ETAPAS DE LA CONTENCION

Page 38: Solucion de problemas.pptx

DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DE CONTENSION, SE DEBE ESTABLECER QUE, QUIEN, COMO, CUANDO, DONDE Y EL PUNTO DE QUIEBRE EFECTIVO PARA PROTECCION DEL CLIENTE.

ESTRUCTURA DE LA CONTENSION

Page 39: Solucion de problemas.pptx

PASO 3 ANALISIS DE CAUSA.

Page 40: Solucion de problemas.pptx

Propósito

Aislar y verificar la causa raíz probando cada causa raíz teórica contra la descripción del problema.

PASO 3 Definir y verificar la causa raíz

Page 41: Solucion de problemas.pptx

Posible causa: cualquier causa (frecuentemente identificada en un diagrama causa efecto) que describe como un efecto puede ocurrir.

Causa más cercana: es una teoría basada en la información disponible y que es la mejor que explica el problema.

Causa raíz: una causa verificada que modifica o resuelve el problema.

Terminología relacionada a la causa raíz

Page 42: Solucion de problemas.pptx

Herramientas para la Identificación de Causas Potenciales

Diagrama de Causa-Efecto

Matriz de Causa-Efecto

AMEF

Salidas

Entradas

• Posibles Causas

• Efectos de Falla

• Modos de• Falla

• Pasos del proceso/

• Requerimientos

El Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF), se usa frecuentemente como un documento de “control” general. Los equipos comúnmente usan el Diagrama de Causa-Efecto o la Matriz Causa-Efecto para identificar las causas de los modos de fallo (defectos) y después las registran en el documento de AMEF.

Nota

Page 43: Solucion de problemas.pptx

5 Porque´s Investigación de Causa Raiz

No había filtro en la entrada de la bomba (Como el diseño)

Un robot de soldadura de detiene a la mitad de su operación.

Porqué se detuvo el robot?Un fusible del robot se quemo.

Porqué se quemo el fusible?

El circuito estaba sobrecargado.Porqué estaba sobrecargado el circuito?

Los soportes estaban dañados y atorados.Porqué estaban dañados los soportes?

Había lubricación insuficiente en los soportes?Porqué había lubricación insufiente en los soportes?

La bomba de aceite no circulaba suficiente aceite.Porque la bomba no circulaba suficiente aceite?

La entrada de la bomba estaba obstruida con rebabas metálicas.Porque estaba obstruida la entrada de la bomba con rebabas metálicas?

Page 44: Solucion de problemas.pptx

5 Porque´s VERIFICACION DE LA CAUSA

RAIZ

PARA VERIFICAR SI LA CAUSA RAIZ A LA QUE SE LLEGO EN EL ANALISIS DE LA MISMA ES LA CORRECTA, SE DEBE EN LAS OCASIONES EN QUE SEA POSIBLE, PRENDER Y APAGAR EL PROBLEMA. ES DECIR AGREGAR Y QUITAR EL FACTOR QUE GENERO LA DISCREPANCIA EN EL PROCESO PARA CONFIRMAR QUE LA CASUSA RAIZ FUE ELIMINADA

Page 45: Solucion de problemas.pptx

CAUSA RAIZ

LA CAUSA RAIZ SE ENCUENTRA EN LOS SIGUIENTES FACTORES:

PROCESO

HERRAMIENTA

PARTE

LA CAUSA RAIZ NUNCA SE ENCUENTRA EN LA GENTE.

Page 46: Solucion de problemas.pptx

PASO 4 ACCIONES CORRECTIVAS DEFINITIVAS O PERMANENTES

Page 47: Solucion de problemas.pptx

Propósito:

Seleccionar la mejor acción correctiva para remover la causa raíz haciendo énfasis en el análisis de riesgos y beneficios verificando que las decisiones serán exitosas cuando sean implementadas y que no causen efectos indeseables

PASO 4 Selecciona y verifica Acciones correctivas permanentes para las causas raíz

Page 48: Solucion de problemas.pptx

En base a la causa raíz, generar la lluvia de ideas para la eliminación de esta.

Establecer la relacion de esfuerzo-impacto y seleccionar las acciones que eliminan la causa raíz del problema.

Selección de las acciones correctivas permanentes

Page 49: Solucion de problemas.pptx

ACP (acción correctiva permanente): elimina la causa raíz del problema. obedeciendo a los siguientes criterios:

Arregla un problema al nivel de raízNo genera problemas adicionalesHa sido verificada para funcionar

Conceptos Clave

LAS ACCIONES CORRECTIVAS DEFINITIVAS SE REFIERE A CAMBIOS. NO PUEDEN SER REVISIONES, INSPECCIONES, VALIDACIONES, AUDITORIAS.

Page 50: Solucion de problemas.pptx

Capacidad para compartir las lecciones aprendidas

Generación de una base de datos para equipos de Solucion de problemas.

Generar modelos de equipos y adoptar las mejores practicas.

Disminuir el esfuerzo y los recursos en problemas similares

Archivo de documentos y lecciones aprendidas

Page 51: Solucion de problemas.pptx

Detrás de cada causa raíz hay situaciones sistémicas que deben considerarse.

La meta de prevenir la recurrencia es cambiar el sistema que permitió que el problema se presentara.

Provee la posibilidad de prevenir problemas similares.

También el equipo tiene la oportunidad de hacer propuestas de mejora sistémicas y la expansion a otras partes del proceso.

REGLAS DE SELECCIÓN DE ACP

Page 52: Solucion de problemas.pptx

PASO 5 Validacion de las ACP

Page 53: Solucion de problemas.pptx

VALIDACION DE LAS ACP

LAS ACCIONES CORRECTIVAS DEFINITIVAS o PERMANENTES SE VALIDAN DE DOS FORMAS:

CAUSAS COMUNES:SE VALIDAN CON 7 PUNTOS DENTRO DE

CONTROL (LSC y LIC)

CAUSAS ESPECIALES: SE VALIDAN CON 7 PUNTOS EN CERO.

Page 54: Solucion de problemas.pptx

FIN DEL CICLO DE SOLUCION DE PROBLEMAS

Page 55: Solucion de problemas.pptx

NO ASUMO

NO CREONO SUPONGO

ME ASEGURO QUE LAS COSAS SUCEDAN

NO COMETAS EL ERROR MAS COMUN

Page 56: Solucion de problemas.pptx

EXAMEN