somos latinoamérica y el caribe. - celac2015.go.cr · arte? si un pueblo es la suma de sus...

50

Upload: phunghanh

Post on 06-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Somos Latinoamérica y el Caribe. Las distintas manifestaciones de nuestros pueblos surgen de una sola raíz, un torrente sanguíneo que confluye en los asentamientos de una delimitación geográfica que abarca un común denominador: el ser latinoamericano y caribeño.

Esta expresión palpita en cada una de nuestras particularidades culturales, porque aunque diversas, aunque distintas, todas convergen en la pertenencia a nuestra tierra, a nuestra región.

La marimba y otros instrumentos que tradicionalmente han acompañado el nacimiento de nuestra música y el acople de ritmos que hacemos nuestros; el testimonio plasmado en la palabra, sublimado en la poesía; la innata presencia de las artes visuales, que hacen renacer la vida de los elementos del suelo; la imagen, la fotografía que

retrata nuestros rasgos únicos y variopintos… identidades, historia… colores, sabores, paisajes y lenguas… un río complejo que nos atraviesa desde Cabo de Hornos hasta el Río Bravo, pasando por el Caribe, y que lleva en su torrente sonido y plástica que se multiplican en los territorios que cruza. Un viaje por estas aguas es la propuesta que el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica hace a los navegantes de esta inmensa y diversa región, a quienes formamos parte de esa raíz, de esa piel indisoluble que palpita en sus extensiones.

DIVERSIDAD CULTURAL EN CELAC 2015

Rafael Ottón Solís Quirós | Nosotros los hombres | Instalación | 1998 | 4-5 mt. diám. aprox.

En la obra del Rafael Ottón Solís Quirós (1946), el contexto histórico, lo social y lo político, se integran con lo litúrgico y lo ritual. Referentes como los conflictos armados, la situación sociopolítica centroamericana y la consternación, se enlazan a una espiritualidad solidaria.

La instalación recurre a la utilización de materiales simples y pobres, materiales de construcción que se suman a una paleta austera. La utilización y reutilización de estos recursos, hacen que los mismos se impregnen de significado, de memoria.

El artista nos presenta una visión de la religiosidad y de la fe de una manera integradora. El legado de lo cristiano, la herencia de lo precolombino

y diversas concepciones orientales, se entremezclan para dar paso a una idea vinculante de lo sagrado. Esta concepción amplia de lo sacro, propicia la reflexión a través del elemento simbólico, de la utilización del espacio como recinto ceremonial. Los espacios construidos por Solís buscan la magnitud, lo contundente, lo eterno.

La obra “Nosotros los hombres” retoma un texto del poeta costarricense Jorge Debravo: “Haremos una hostia con masa de maíz, harina y esperanza” y se vincula a la vez con la tradición de construcción de calzadas de piedra y montículos de formas circulares utilizados en sitios precolombinos.

María José ChavarríaCuradora MADC

Nosotros los hombresInstalación del artista Rafael Ottón Solís Quirós

Francisco Amighetti Ruiz | La tortugaCromoxilografía P/A | 1968 | 63 x 41.5 cm

La Constitución Política de Costa Rica plantea entre los fines culturales de la República “conservar y desarrollar el patrimonio histórico y artístico de la Nación”. Ante esto surgen las preguntas ¿para qué lo hace?, ¿cuáles funciones cumple un museo o una colección en la vida de un país? y ¿qué previó el constituyente al asignarle tal rango a la preservación del arte?

Si un pueblo es la suma de sus habitantes, su patrimonio artístico es su espejo. Vamos al museo a confrontarnos, a conocer a nuestra gente, a enfocar en el pequeño detalle y a dilatar la mirada a nuestras múltiples identidades.

La colección del Museo de Arte Costarricense es un archivo mutable que se recompone como una biblioteca. No hay una historia oficial, sino muchas narrativas. Cada escultura, cada cuadro, cada vídeo, registro o impresión que hemos logrado conservar, es un tributo que nos hacemos como pueblo: a quienes fuimos, a quienes somos y a quienes seremos.

Alma Fernández TerceroDirectora

Museo de Arte Costarricense

Muestra de la colección del Museo de Arte Costarricense

Francisco Amighetti RuizIsabelCromoxilografía P/A1987133.5 x 30.5 cm

Francisco Amighetti Ruiz | El niño y la nubeCromoxilografía P/A | 1969 | 52 x 30 cm

Francisco Amighetti Ruiz | La niña y el vientoCromoxilografía P/A | 1969 | 38 x 52.5 cm

Francisco Amighetti Ruiz | Conflicto entre gato y niñoCromoxilografía P/A IV- X | 1969 | 36 x 56.5 cm

Rafael Fernández Piedra (cc. Rafa) | Algo por acontecerÓleo sobre mazonite | 1972 | 200 x 275 cm

César Valverde Vega | Origen Óleo sobre madera | 1973 | 211 x 281.5 cm

Fabio Herrera Martínez | Sin repello Acrílico y polvo de mármol | 1993 | 126 x 201 cm

Gerardo González Ramírez | MetamorfosisÓleo sobre tela | 1982 | 260 x 100 cm

Fabio Herrera Martínez MujerSerigrafía 18/46 Sin fecha | 70 x 50 cm

Fabio Herrera Martínez El sol en las manosSerigrafía 15/341991 | 50.2 x 39.7 cm

Fabio Herrera Martínez AbrilSerigrafía 14/321991 | 65.3 x 50 cm

Fabio Herrera Martínez La gataSerigrafía P/A1991 | 55 x 50 cm

Leonel GonzálezDuniaSerigrafía 6/50 1996 | 56 x 76 cm

Roberto Lizano Duarte MuchachoSerigrafía 6/50 1996 | 56 x 76 cm

José Miguel Rojas GonzálezAmatorioSerigrafía 6/50 1996 | 56 x 76 cm

Florencia UrbinaCulebra con patasaSerigrafía 6/50 1996 | 56 x 76 cm

Luis Chacón GonzálezColeópteroSerigrafía 6/50 1996 | 56 x 76 cm

Mario Maffioli Reyes TáctilSerigrafía 6/50 1996 | 56 x 76 cm

Rafael Ottón SolísEl castillo inferiorSerigrafía 6/50 1996 | 56 x 76 cm

Ana Isabel MarténMujer, sol y pecesSerigrafía 6/50 1996 | 56 x 76 cm

Pedro Arrieta Salazar | Código de PasiónSerigrafía 6/50 | 1996 | 56 x 76 cm

Fabio Herrera Martínez VenusSerigrafía 6/501996 | 56 x 76 cm

Fabio Herrera Martínez NosotrosSerigrafía 33/50 1993 | 50.5 x 75 cm

Miguel Hernández Bastos | El campo inexploradoAcrílico y carboncillo sobre tela | 2008 | 150 x 181 cm

Lola Fernández Caballero | Arquetipo (Segunda etapa- cuarta escalera)Óleo sobre tela | 1976 | 129 x 97 cm

Manuel de la Cruz González Luján | AbstracciónÓleo sobre tela | 1965 | 137 x 96 cm

Rafael Angel García Picado (cc. Felo) | Vuelo 1004Óleo sobre tela | 1966 | 136 x 97.5 cm

Jorge Gallardo Gámez | La niña rubia y la muchacha negraÓleo sobre tela | 1968 | 146.7 x 86 cm

Francisco Zúñiga Chavarría | Dos indígenas otomies sentadasFotolitografía | 1974 | 45.5 x 62.5 cm

Francisco Zúñiga Chavarría | Mujeres caminandoLitografía a color. PA VIII / XV | 1982 | 86 x 63 cm

Francisco Zúñiga Chavarría | Soledad acostadaLitografía P/A 4/20 | 1974 | 54 x 73 cm

Francisco Zúñiga Chavarría | MeditaciónTinta y lápiz sobre papel | 1963 | 48 x 63 cm

Pedro Arrieta SalazarEn el comienzo, el origenSerigrafía 6/121993 | 68.5 x 84 cm

Pedro Arrieta SalazarPaisaje, flecha rojaSerigrafía 9/91993 | 68.5 x 99 cm

Pedro Arrieta SalazarTerritorio tomadoSerigrafía 9/111993 | 68.5 x 99 cm

Pedro Arrieta SalazarTelúrico enérgicoSerigrafía 7/81993 | 68.3 x 100 cm

Pedro Arrieta Salazar | Altar primario IISerigrafía 7/8 | 1993 | 100.4 x 69 cm

El Museo Islita nació de la convicción que el arte es central en el desarrollo comunitario. Ubicado en un pueblo de Nandayure, Guanacaste, este proyecto inició con un encuentro de artistas, invitados por el Hotel Punta Islita, para intervenir espacios públicos con arte contemporáneo en conjunto con la comunidad.

Con los objetivos de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, crear un destino cultural para un turismo en armonía con la naturaleza y fortalecer la sensibilidad artística, el Museo Islita estableció los cimientos de varios grupos de artistas locales, en un encuentro permanente de estos con

artistas externos, para la creación conjunta de lenguajes con identidad local.

Desde el 2003, este proceso es central en el concepto de sostenibilidad del Hotel Punta Islita y de la Fundación Villafranca-Zürcher. Mujeres y jóvenes han encontrado autoestima, trabajo colectivo y una fuente de ingreso. En esta muestra, el Museo Islita comparte obras de los grupos: Bosquemar (collage con madera de la playa), Matrices (xilografías), Papaturras (arte cosido sobre tela) y Pintarte (pintura sobre madera esgrafiada).

Arte Islita

Marta Figueroa, Luis Vásquez y Odili Vásquez Sin títuloCollage con madera encontrada en la playa201425 x 35 cm y 35 x 25 cmGrupo Bosquemar

Gena Sánchez | Cindy SánchezColibrí | Flor BlancaMadera comprimida,esgrafiada y pintada 201435 x 35 cmGrupo PintArte

Salvadora CruzAmigos para siempreXilografía sobre tela201432 x 32 cmGrupo Matrices

Sonia QuirósTrazosEnsamble de material naturalcosido sobre tela2014 | 35 x 35 cmGrupo Papaturras

Todos somos diferentes y en esa diversidad reside nuestra riqueza; tanto nuestra biodiversidad pero también la de nuestra gente. En este país de pueblos originarios, de españoles y afro descendientes, de asiáticos y europeos, de norteamericanos y latinoamericanos, entre otros, se amalgaman esas culturas con un sello distintivo y único.

“Somos todos Costa Rica” es un trabajo fotográfico que promueve esa diversidad cultural, la convivencia pacífica y el respeto. A partir de esta mirada de tolerancia e inclusión, se fortalecen los derechos humanos y se elimina la discriminación.

Creado en el año 2010, por Lucas Iturriza, este trabajo documental, académico y educativo, utiliza la imagen para la reflexión, el empoderamiento y la sensibilización de la opinión pública sobre el respeto hacia el otro, sin importar su etnia, procedencia, creencia, clase social, discapacidad u otra condición.

Código QR a la web STCR

“Somos todos Costa Rica”, fotografías de Lucas Iturriza

Iván, Liberia, Guanacaste | 2012

Karla Solano, Barrio Cuba, San José | 2011

Angela, Pueblo Originario Cabecar | 2012

Geiner Golfín, Jefe de guardaparques Isla del Coco | 2012

El grupo musical de marimba de la Escuela Monseñor Luis Leipold se originó en 2010 para participar en el Festival Estudiantil de las Artes que impulsa el Ministerio de Educación Pública. En este festival, la agrupación ha ganado por cuatro años consecutivos la representación del cantón de Cañas, provincia de Guanacaste, en la final nacional.

Los pequeños marimbistas, seis niños y una niña, actualmente cursan quinto y sexto grado de educación primaria. Nelson Briceño, su director musical, es un maestro pensionado quien ha dedicado parte de su vida a difundir el folclore guanacasteco. Según Briceño, la razón de ser de la agrupación es justamente preservarlo mediante el fomento de la música en los niños.

El repertorio que interpretan a dos marimbas es folclórico guanacasteco, en el que se destaca principalmente el alegre ritmo llamado “parrandera”, y otras piezas musicales en ritmos como “jotas” y “pasillos”, entre las que están piezas muy conocidas a nivel nacional como “El torito” y “El punto guanacasteco”, que interpretarán en el marco de la CELAC.

Grupo musical de marimba de la Escuela Monseñor Luis Leipold

El Coro de Flautas es, desde 1996 uno de los grupos de cámara del Instituto Nacional de Música (INM). Cuenta con la gama completa de este instrumento, desde el flautín hasta la flauta contrabajo, razón por la que es un coro; pues están incluidas las voces de todas las flautas traversas del mundo. Según su nivel, los jóvenes también participan en la Orquesta Sinfónica Juvenil o en la Juvenil Intermedia del INM.

El Coro lo conforman 12 estudiantes avanzados, entre los 16 y 22 años de edad, de la Cátedra de Flautas del INM, quienes estudian desde niños. Dentro del grupo participan dos músicos guatemaltecos

y un venezolano; de los 9 costarricenses, tres son del Área Metropolitana y los restantes de zonas periféricas que se trasladaron a San José para estudiar el instrumento.

El Instituto Nacional de la Música es un centro de educación superior con un programa de flautas que comprende 14 años de estudio para obtener una licenciatura.

En 2013 el Coro fue invitado a participar en la Orquesta de Flautas de las Américas, que se reunió en Nueva Orleans, EE.UU., a más de un centenar de intérpretes de Brasil, Ecuador, Argentina y Costa Rica, en ocasión del Mundial de Flauta.

Coro de Flautas del Instituto Nacional de la Música

Syntagma Musicum es una agrupación costarricense de larga trayectoria que interpreta repertorio europeo y colonial latinoamericano de los siglos XVII y XVIII. Está integrada por nueve músicos profesionales, integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica o profesores de la Escuela de Música de la Universidad de Costa Rica.

La agrupación está activa desde 1982 y es a partir de 1994 cuando toma el nombre de “Syntagma Musicum” y adoptan instrumentos que son reproducciones de modelos del siglo XVIII, en búsqueda de una sonoridad original y atractiva que permite transportarse en el tiempo. Además, es característica del grupo incluir la percusión, aunque no esté

en las partituras, para ejecutar ritmos propios de la música tradicional latinoamericana, por lo que también incluyen instrumentos como la pequeña marimba guatemalteca, el bombo legüero y otros de Sudamérica.

Syntagma Musicum fue reconocido con el Premio Nacional de Música al Mejor Grupo de Cámara 2013, que otorga el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica.

Syntagma Musicum

Desde su fundación en 1990, el Quinteto Miravalles se ha dedicado a la investigación, recopilación e interpretación de la música costarricense y latinoamericana, sin dejar de lado el repertorio caribeño, europeo, estadounidense y de otras latitudes. La agrupación está integrada por: Carlos Umaña, intérprete de flauta y flautín; José Manuel Rojas, oboe y corno inglés; Ronny Mora, clarinete; Manuel Mora, corno francés y Carlos Ocampo en el fagot.

La versatilidad del Quinteto Miravalles le ha permitido hacer fusiones con otras agrupaciones musicales de distinto género, como rock y salsa. De igual manera, desde sus comienzos han trabajado en la producción de espectáculos interdisciplinarios en el campo

de las artes, con bailarines, coreógrafos, pintores, artistas gráficos, fotógrafos, cantantes líricos y otros artistas. Además de sus numerosas presentaciones en suelo nacional, el quinteto ha llevado su música a escenarios de Italia, México, España, Panamá, Colombia y Argentina.

El Quinteto Miravalles ha estrenado alrededor de 50 obras de compositores costarricenses, entre éstas “Son de toros”, de Fidel Gamboa; pieza inspirada en el folclor de la región de Guanacaste que interpretarán en el marco de la III Cumbre CELAC Costa Rica 2015.

Quinteto Miravalles

La palabra múltiple de la región latinoamericana y del Caribe retrata la riqueza y diversidad de sus tierras, desde el majestuoso altiplano hasta el colorido Caribe, mostrando afectos, caminos y paisajes; describiendo al poblador de la región geográfica y mental, que canta, habla, escribe y se enorgullece de su naturaleza pluricultural y pluriétnica.

Bajo los múltiples colores del cielo de esta región, lleno de la lluvia que mantiene el verdor de sus campos o invadido por un sol que alimenta sus zonas áridas; las voces de los nacidos en su extensa geografía plasman rasgos de su anatomía y sus valores, sus sueños de solidaridad y de victoria sobre la pobreza, en una partitura de pertenencia y arraigo al suelo donde se vive, se construyen y sustentan día a día las identidades.

Ch´aska Eugenia Anka Ninawaman, ECUADOR; Edgar Céspedes, COSTA RICA; Rubén Darío, NICARAGUA; Juana de Ibarbourou, URUGUAY; Víctor Jara, CHILE; Saint John Kaus, HAITI; Dulce Ma. Loynaz, CUBA; Bob Marley, JAMAICA; Milton Nascimento, BRASIL; Popol Vuh, GUATEMALA; Olga Orozco, ARGENTINA; Blanca Varela, PERU.

Mi canto es una cadena sin comienzo ni finalY en cada eslabón se encuentra el canto de los demás.Víctor Jara, CHILE

Pega el oído a la tierra que insiste en levantarse y respirar.Blanca Varela, PERU

Yo iré como una alondra cantando por el ríoY llevaré a tu barca mi perfume salvajee irradiaré en las sombras del arroyo sombríocomo una azul linterna que alumbrará en el viaje.Juana de Ibarbourou, URUGUAY

Si me quieres, quiéreme entera,No por zonas de luz y sombra…Si me quieres, quiéreme negraY blanca. Y gris y verde y rubiay morena…Dulce Ma. Loynaz, CUBA

Ashkhamantaka Qaqatapas rumitapas Tangallasunmi,Rumipas gagapas puririllanqan Sumak kawsaywanka… Ch´aska Eugenia Anka Ninawaman, ECUADOR

Traducción:De miles y milescerros y barrancosempujaremos, nomáscerros y barrancos volverán a andarnuestro tiempo volverá…

Detrás surgió esta tierraPara inscribir en fuego cada pisada del destino,Para envolver en hierba sedientaLa caída y el reverso de cada nacimiento.Olga Orozco, ARGENTINA

Ha llegado el tiempo del amanecer y de que se termine la obraY que aparezcan los que nos van a alimentar y a nutrir, los hijos esclarecidos…Popol Vuh Tercera parte, cap. 1, GUATEMALA

J’aime cette terre pour son nom inscrit sur le pierre balafrée des libertés,J’ aime cette terre por l’odeur du petit-mil de le moisson espérée,J’ aime cette terre pour les plague le sable l’eau des aimes en solstice de nos entreintes…J’ aime cette terre pour les fleuves les sources les montagnes attentives a nos amours… Saint John Kaus, HAITI

Traducción:Amo esta tierra por su nombre inscrito en la piedra rajada de las libertadesamo esta tierra por el olor del mijo de la cosecha esperadaamo esta tierra por las playas la arena el agua de los amados al solsticio de nuestros abrazos…amo esta tierra por los ríos los manantiales las montañas atentas a nuestros amores.

Decepar a canaRecolher a garapa da canaRoubar da cana a doçura do melSe lambuzar de melAfagar a terraConhecer os desejos da terraCio da terra propícia estaçãoE fecundar o chão.Milton Nascimento, BRASIL

Traducción:Cortar la cañaRecoger el jugo de la cañaRobar de la caña la dulzura de la mielHartarnos de mielAcariciar la tierraConocer los deseos de la tierraY fecundar el suelo.

One love! One heart! Let´s get together and feel all right.Bob Marley, JAMAICA

Vamos todos al fuego.Que hoy es día de amasar barro nuevopara hacer en la espera,sobre el ritmo del Viento,nuevo canto,nueva danza,y nueva historia.Edgar Céspedes, COSTA RICA

¡Los pueblos tienen fe!¿Quién no desea la Unión de estas naciones, obra que las eleva y endiosea?Que se acaben los odios y ambiciones,Pues sobre todo está la gran idea.Rubén Darío, NICARAGUA