sonora publica 79

20
[email protected] Edición No. 79 Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 SONORA SONORA UN ESTADO SIN GOBIERNO EL SEMANARIO NÚMERO 1 DE SONORA SEMANARIO CRÍTICA $10 pesos QUIEN ES EL NUEVO TITULAR DE LA SAGARPA OPINIÓN DIRECTOR ADOLFO RAMOS 3 6 PRESIDENTE DE PROYECTOS 16 EN CABORCA ENTREGAN TELEVISORES DIGITALES GESTORA ANTE LA ADVERSIDAD Peña Nieto Karina García Claudia Pavlovich 8 12 4 GUILLERMO PADRÉS ESTRELLAS APAGADAS DEL FÚTBOL MEXICANO “NO ES MOMENTO DE EMPEZAR DE CERO NI DE IMPROVISAR”

Upload: semanario-critica

Post on 23-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

[email protected] Edición No. 79 Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015

SONORASONORA

UN ESTADO SIN GOBIERNO

EL SEMANARIO NÚMERO 1 DE SONORASEMANARIO CRÍTICA

$10 pesos

QuIEN ES EL NuEvO tItuLAR DE LA SAgARpA

OpINIÓN DIRECtORADOLFO RAMOS

36

pRESIDENtE DE pROyECtOS

16

EN CAbORCA ENtREgAN tELEvISORES DIgItALES

gEStORA ANtE LA ADvERSIDAD

peña NietoKarina garcíaClaudia pavlovich 8124

GUIllERmOpADRéS

EStRELLAS ApAgADAS DEL fÚtbOL MExICANO

“NO ES MOMENtO DE EMpEzAR DE CERO NI DE IMpROvISAR”

2

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79PORTADA

CAllA GUIlERmO pADRéS ANTE ROBO DE INFANTES

Guillermo Elías Padrés, gobernador del Estado.

Al darse a conocer la red de tráfico de menores en Sonora, han surgido distintas denuncias de familiares que exigen le de-vuelvan a sus hijos. El hecho ha consternado a la nación entera e indignado a la población sono-rense, que después de la tragedia de la guardería ABC, a principios del gobierno de Guillermo Pa-drés Elías, las autoridades siguen sin otorgar justicia a las familias del Estado.

Desde que la Procuraduría de Justicia en Sonora reveló el jueves pasado la liberación de 16 órdenes de aprehensión contra dos cómplices por vender bebés desde el DIF Sonora, Vladimir

Alfredo Arzate Carbajal, José Manuel Hernández López y 14 "compradores", el gobernador no ha emitido opinión pública.

Fue hasta cinco días después del estallido del escándalo que la presidenta del DIF estatal, Iveth Dagnino de Padrés, opinó, en su cuenta red social Twitter, su deseo de que los niños regresen con sus padres. "Quisiera ser el mejor juez para que estos niños regresen con sus padres (soy mamá)", escribió.

Es importante recordar que una de las principales promesas de campaña del gobernador, Guillermo Padrés Elías, fue la solución del caso de la guardería

ABC, sin embargo el mandatario estatal ha guardado silencio, no solo a este suceso sino a muchos otros en su administración.

El departamento de Seguri-dad Interna de Estados Unidos notificó el 26 de marzo pasado al gobierno de Sonora acerca de la venta de recién nacidos a ciudadanos estadounidenses, a través de adopciones tramitadas por funcionarios estatales.

El procurador de justicia, Car-los Navarro Sugich explicó que al estar al tanto de la situación desde Marzo, se empezó a dar seguimiento. Sin embargo a pe-sar de conocer el caso, Guillermo Padrés, su esposa Iveth Dagnino,

el equipo de comunicación y asesores prefirieron no hacerlo público.

Carlos Navarro Sugich, se ha visto envuelto en polémica, ya que fue hasta el pasado 26 de agosto, cuando se giraron 16 órdenes de aprehensión, cuando desde el mes de mayo se tenían las primeras declaraciones de los inculpados.

Alfredo Arzate y José Hernán-dez fueron puestos en libertad bajo fianza, toda vez que no ha-bía suficientes elementos para re-tenerlos en ese momento, a pesar de confesar haber participado en la compraventa de menores. Uno de ellos dijo haber participado en

13 casos y el otro en seis.La prioridad fueron las

elecciones para gobernador de junio pasado, donde el candidato panista, Javier Gándara Magaña, esperaba suceder a Guillermo Padrés, por lo que la investiga-ción quedó en segundo término.

Ante estos hechos, lejos de responder y otorgar soluciones a los problemas de la entidad, el gobernador parece ya haber dejado el cargo, pues ha desapa-recido del escenario político, en cambio la gobernadora electa, Claudia Pavlovich Arellano, sin haber tomado protesta, ya fortalece relaciones federales en busca de soluciones.

El gobierno de Guillermo de Padrés ha causado indignidad debido al silencio y falta de acción que ha mostrado su administración tras el escándalo sobre el tráfico de infantes. A unos días del cambio de gobierno, el Mandatario parece haber ya dejado el cargo

3

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en: MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79

[email protected]

OpINIÓN

ADOLFORAMOS

DIRECtOR

PORTADADEMAnDA civil En contrA DE

GuillErMo PADréS

El abogado, Oscar López Vucovich aseguró que ha presentado una de-manda civil en contra del gobernador, Guillermo Padrés Elías, al considerar que manejos irregulares de los recursos públicos han generado afectaciones a los intereses de los sonorenses.

El exsecretario de Gobierno, durante la gestión de Armando López Nogales, afirmó que ya se presentó ante las au-toridades judiciales el procedimiento de juicio civil de indemnización, en contra

del mandatario estatal."Lo que se reclama es la reparación

del daño moral, a través de una indem-nización por el sufrimiento, angustia y vergüenza que genera la percepción de corrupción y la situación de pobreza e inseguridad causadas por una distrac-ción de fondos públicos incurrida por Guillermo Padrés Elías", aseveró López Vucovich.

Si se genera una distracción de re-cursos públicos de su finalidad central,

dejan de construirse obras y se dejan de prestar los servicios requeridos, cons-tituyéndose en ese momento un hecho ilícito, declaró Oscar López, pues dijo, es ilegal que un gobernante cometa ese tipo de acciones.

"Esa situación ha generado un entorno de falta de obras, de caída de los már-genes de crecimiento del Estado, lo que produce un desasosiego, una desespe-ranza, produce una sensación de triste-za, que es el daño moral", apuntó.

Carlos Navarro Sugich, procurador de Justicia del Estado se encuentra envuelto en una polémica por el debido proceso.

Oscar López Vucovich presentó una demanda civil en contra del gobernador Guillermo Padrés.

tras el escándalo de la compraventa de infantes en Sonora, el gobernador no ha emitido opinión pública

El Tercer Informe de Gobierno

de Enrique Peña Nieto careció, para algunos, de más argumentos y acciones comprobadas, las cua-les respaldaran todo lo dicho.

Lo cierto es que en el docu-mento que entregó con respecto a lo realizado hasta la mitad de su sexenio, el mandatario nacio-nal ofrece algo más que números y cifras; en palabras certeras ofre-ce, con las reformas, un proyecto a mediano o largo plazo para que los planes para la nación exhiban sus frutos.

De manera destacable queda lo que el presidente tiene como ob-jetivo con la Reforma Educativa, eliminar el rezago y proveer con educación digna a todo el país, lo que, como ha asegurado en repe-tidas ocasiones, “no tendrá marcha atrás”.

Las críticas son constantes, pero es verdad que, como él reite-ró, “México se ha convertido en el país más reformador del mundo. Y eso, en un futuro, tendrá los resul-tados que se esperan.

Ya se anunció también que para el próximo año no habrá incremen-to en los impuestos, ni se crearán nuevos.

El de Peña Nieto es un mandato de proyectos, pero no únicamen-te en lo social y necesario para el país, sino en lo político. Si sus planes para beneficio de la nación quieren ser concretados, es nece-sario forjar a un buen sucesor, ac-ciones que también ha iniciado con la baraja presidenciable que existe tanto en su gabinete, como en la militancia priísta, empezando por su dirigente, Manlio Fabio Beltro-nes.

El sexenio de Enrique Peña Nie-to es de proyectos, y algunos ya son evidentes.

pRESIDENTE DE pROyECTOS

4

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79LOCAL

ClAUDIA pAVlOVICH, GESTORA ANTE lA ADVERSIDADPara enfrentar las adversidades que sufre la entidad , claudia Pavlovich Arellano, gobernadora electa, se mantiene en el Distrito Federal para reforzar alianzas para su gobierno que, iniciará el 13 de septiembre próximo

Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora electa de de Sonora.

claudia Pavlovich Arellano, heredará, como lo anticipó su equipo de transición, una administración en quiebra y con fuertes necesidades

El incumplimiento por parte de las autoridades estatales han provocado un severo descontento en las instituciones de la entidad. A poco día de tomar protesta, la gobernadora electa, Claudia Pavlovich Arellano, heredará, como lo anticipó su equipo de transición, una administración en quiebra y con fuertes necesida-des por parte de los habitantes.

En el término de su mandato, la administración panista del

gobernador, Guillermo Padrés, tiene finanzas colapsadas y las manos que piden recursos se multiplican, protestan, cierran oficinas y calles.

La entidad sufre uno de sus peores momentos y lejos de festejar su triunfo, la goberna-dora electa se dedica a buscar alianzas, fortalecer relaciones y gestionar soluciones que ayuden al Estado. Dentro de los proble-mas que enfrentará están los pro-

blemas de liquidez y los sociales que se han desbordado al término de la administración actual

Se han colapsado las princi-pales vialidades del centro de la ciudad, luego de que padres y alumnos de la Secundaria 14 cerraron el Bulevar Rosales por falta de luz en el plantel. Los manifestantes reclamaron al gobierno y a la Secretaría de Educación que paguen a la CFE por el servicio en el plantel, ya

que el extremo calor hace los salones inhabitables.

Los empleados de Catastro llegaron a sus oficinas en el edifi-cio del Centro de Gobierno, pero no a laborar, sino a cerrarlas con candados y colocar un mensaje de protesta. "Estamos reclaman-do el pago de un servicio urgente que se nos deben desde julio; al parecer a algunas personas se les depositó, pero es el trabajo que hicimos entre 70 gentes y se lo

repartieron entre nueve o diez personas", aseveró la empleada María del Refugio Arballo.

A pesar de suspender la huelga programada para este 2 de septiembre, los empleados de Sictuhsa, empresa que opera el transporte público en la capital, exigen que se cumplan las obli-gaciones que se les deben. "Nos deben 120 millones de pesos por el pasaje gratuito a estudiantes, un servicio que hemos prestado,

5

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en: MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79 LOCAL

Ante las adversidades Pavlovich ha demostrado su capacidad de gestora para sacar adelante a Sonora.

pero sabemos que no nos van a pagar, a nadie le están pagando", reclamó Jorge Muñoz Almada, quien prevé mantener la protesta al menos hasta el fin del sexenio, el 13 de septiembre.

El Alcalde Electo de Bacerac, Alfio Castro Parra, llegó acompañado por pro-ductores agrícolas a reclamar el pago por derechos de agua que cedieron a Hermo-sillo y les adeudan desde el 2012.

Gabriela Grijalva Monteverde, Rectora del Colegio de Sonora, acudió al Palacio de Gobierno a pedir dinero para pagar la nómina a poco más de 100 empleados. Recordó que desde el 2012 comenzaron a retrasarse las ministraciones del gobierno estatal, que reemplazaron con recursos fe-

derales, pero este 31 de agosto, la deuda de 12 millones les impidió pagar sueldos.

Hace un mes, al inicio de las reuniones de entrega-recepción, el equipo de Clau-dia Pavlovich Arellano anticipó recibir un gobierno con finanzas en quiebra, con alta deuda, una caída en la recaudación pro-pia, un crecimiento en el gasto de sueldos y una baja en el gasto de obra pública.

El caótico escenario que se le presenta a Pavlovich, sumada a la falta de acción por parte del gobernador, Guillermo Padrés, en la recta final de su mandato, parece dar pie a tales especulaciones.

Con el objetivo de debatir y promover acuerdos que permitan generar más y mejores oportunidades de empleo para los

sonorenses, la gobernadora electa por el Estado de Sonora se reunió con titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo en la ciudad de México.

En su discurso, la funcionaria estatal se pronunció por la realización de acciones necesarias que encaminen a incentivar la economía de su Estado a partir del 13 de septiembre, fecha en que tomará posesión como gobernadora constitucional.

Para responder a las adversidades, Claudia Pavlovich invitó al titular de la Secretaría de Economía (SE) para que realice una visita a Sonora y en su estan-cia se puedan concretar las acciones que permitan incrementar los índices econó-micos, así como mejorar las condiciones

para el desarrollo productivo del Estado.En actividades recientes, la mandataria

sonorense, sostuvo un encuentro con sus compañeros del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI), donde participó como invitada especial a la VII Reunión Plenaria de la Bancada de este instituto político.

En su oportunidad, Claudia Pavlovich Arellano agradeció en primer lugar al apoyo que recibió por parte del órgano legislativo con resultados notorios en la población sonorense, mientras que en segundo punto agradeció a las personas que la acompañaron en los momentos difíciles y de éxito a lo largo de trayecto-ria política.

GobErnADorA ElEctA AGilizArá El AccESo A lA viviEnDA En SonorA

La gobernadora electa se reunió con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo en la ciudad de México.

6

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79NACIONAL

José Calzada RovirosaQuien es el nuevo titular de la Sagarpa

Durante la inauguración del 20 Encuentro Nacional de Economía Campesina y Agroeco-logía en América, organizado por la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Calzada Rovirosa resaltó que el gobierno tiene un com-promiso prioritario con el campo y con su gente.

Dijo que el 77 por ciento de los predios pro-ductivos del país, tienen menos de cinco hectá-reas, y ahí hay una cantidad relevante de recursos y de talento para hacer un campo más competiti-vo y que las familias del sector rural tengan una mejor forma de vida.

El funcionario expresó su reconocimiento a los integrantes del ANEC por su aniversario, al ser una asociación que se esfuerza por la viabili-

Calzada Rovirosa emprenderá un plan de acción para continuar con proyectos y fortalecer nue-vas estrategias para el campo.

Durante el Encuentro Nacional de Economía Campesina y Agroecología en América, el nuevo titular federal señaló la importancia de los apoyos al campo.

Estudió la licenciatura en Administra-ción y es egresado de la Universidad Nuevo Mundo y realizó la maestría en Administración de Empresas en la Uni-versidad de Nuevo México, en Esta-dos Unidos.

Originario de Querétaro, Queré-taro; el político mexicano inscrito en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) nació en 1964.

Poseedor de una extensa trayec-toria en el servicio público, al desem-peñarse en cargos como senador de la República en 2006, delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Además fue consejero para Asuntos de Pesca y Medio Ambiente en la embajada de México en Estados Unidos, administra-dor central de Planeación Aduanera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-blico (SHCP), así como administrador de las Aduanas de Tijuana, Baja California y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Debido a que su cargo concluirá el 30 de septiembre se le concedió la licencia definitiva el pasado 27 de agosto para tomar protesta como el nuevo titular de la Secretaría de Agri-cultura, Ganade-ría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en sustitución de Enrique Martínez y Martínez.

campo más productivo

biografía

Encuentro nacional de Economía campesina y Agroecología

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sa-garpa) y la Asociación Mexicana de Secre-tarios de Desarrollo Agropecuario (Amsda) trabajarán en la planeación integral de un campo más productivo, competitivo, equili-brado, justo y rentable.

El titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa señaló que buscan disminuir la dife-rencia entre los productores de la alta escala, y la de mexicanos que no tienen acceso a pro-gramas, recursos.

Indicó que uno de los graves problemas y grandes retos, no es sólo hacer un campo más

productivo, sino más equitativo.En la sesión, los responsables del sector

agropecuario y pesquero de los Estados de la República expusieron temas como las ac-ciones realizadas por la Sagarpa y sus depen-dencias estatales para el control de la roya del café y el pulgón amarillo.

Así como el fortalecimiento del estatus para el sector pecuario; el impulso de la acua-cultura y maricultura; la creación de agro-parques y cadenas de valor; organización de pequeños productores, y esquemas de comer-cialización.

tras la declaratoria del tercer informe de gobierno, el presidente Enrique Peña nieto presentó los cambios en el gabinete federal y entre ellos, dio la bienvenida a José calzada rovirosa, gobernador con licencia de Querétaro quien tomó el cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) al relevar de su cargo a Enrique Martínez y Martínez

dad y por la sustentabilidad del campo mexicano y de sus habitantes.

Subrayó que México es uno de los 12 máximos productores agropecuarios del mundo, y de los que más incrementan notablemente su producción en

el campo, aunado a una balanza superavitaria.El sector, indicó, crece de manera destacada en

los últimos años y en el primer semestre del pre-sente registró un incremento de 4.5 por ciento del PIB primario respecto al año pasado.

Destacó que en un año se tienen 266 mil nuevos clientes del sector, de los cuales 85 por ciento por primera vez obtuvieron un crédito y, de esta canti-dad, el 25 son mujeres productoras.

7

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en: MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79 INTERNACIONAL

La imagen de un niño sirio ahogado a la orilla del territorio costero de Turquía conmocionó el

pasado 2 de septiembre al mundo. La crisis que se vive en Europa y Oriente Medio con la llegada de migrantes que buscan refugio de-bido a la guerra comienza a rebasar las agendas políticas de los países más ricos del viejo continente. El problema migratorio, a diferencia de otras regiones, en gran parte no es por un fin económico, sino por librarse de las bombas y las balas. De acuerdo con medios e institu-ciones europeas, los 28 países de aquel continente recibieron a más de 338 mil refugiados en los pri-meros siete meses del año.Al respecto, la organización Chan-ge.org emitió una petición dirigida al presidente de México, Enrique Peña Nieto, y a la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, para solicitar la aprobación de asilo para 10 mil refugiados de Siria. El argumento de la petición es que México tiene una larga tradición de asilo, como la que ocurrió con los españoles al final de la década de los años 30. “Diez mil refugiados deben de ser trasladados por la Marina Mexica-na a nuestras costas. Las 31 enti-dades federativas y el Distrito Fe-deral deberán repartir la atención de los refugiados de acuerdo a su capacidad económica y de asisten-cia social, procurando la unidad familiar”, sostiene la carta.

Europa, el lejano oasis para quienes huyen de la guerra La migración al continente europeoConoce en esta infografía los detalles del tema de la migración a Europa. Personas que huyen de países del nor te de África y del este del continente asiático despla-zados por la guerra y diferentes problemas sociales. De acuerdo con las estadísticas, más de 49 millones de extranjeros viven en la Unión Europea.

La migración a Europa es la única salida de países de Oriente Medio a causa de la guerra, pero en el camino, miles de migrantes han

perdido la vida

El problema

migratorio, a

diferencia de otras

regiones, en gran

parte no es por un

fin económico, sino

por librarse de las

bombas y las balas.

8

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79NACIONAL

“No es momento de empezar de cero ni de improvisar”

TERCER INFORME DE GOBIERNO

El presidente Enrique Peña Nieto señaló que el Gobierno de la República habrá de perseverar en la implementación completa y efectiva de las reformas trans-formadoras y se comprometió a “seguir avanzando hacia el logro de las grandes metas naciona-les”.

En el Tercer Informe de Go-bierno, el jefe del Ejecutivo manifestó que a la mitad de una administración “no es momento de empezar de cero ni de impro-visar” y reconoció la preocupa-ción que existe en la sociedad por nuevos y viejos problemas.

En presencia del gabinete legal y ampliado, de los repre-

sentantes del Poder Legislativo y Judicial, de gobernadores, empresarios, y de la sociedad en general, el presidente Peña Nie-to afirmó que hay frustración, pesimismo, desencanto y ma-lestar social, en prácticamente todos los continentes, y que el mundo aún no ha terminado de superar los efectos económicos y sociales, derivados de la grave crisis financiera de 2008, y “en este ambiente de incertidum-bre, el riesgo es que en su afán de encontrar salidas rápidas, las sociedades opten por salidas fal-sas. Me refiero al riesgo de creer que la intolerancia, la demago-gia o el populismo son verdade-

ras soluciones”.En este sentido, expuso que

“los cambios positivos y dura-deros de toda sociedad se logran por la vía de la responsabilidad, de la institucionalidad, de la es-tabilidad económica, del respeto a los demás y de la voluntad de construir sobre lo que ya se ha avanzado”, y subrayó que “des-de 2012, cuando México votó por un proyecto de cambio con rumbo, un cambio de fondo a través de las instituciones”, su responsabilidad es “avanzar sin dividir; reformar sin excluir y transformar sin destruir”.

En el mensaje con motivo de su tercer informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña nieto dio a conocer indicadores sobre el avance registrado en los cinco ejes de su Administración: México en Paz, México incluyente, México con Educación de calidad, México con responsabilidad Global, y México Próspero

El presidente Enrique Peña Nieto rindió su Tercer Informe de Gobierno.

-De acuerdo al INEGI, en 2014 el número de homicidios fue 24.3% menor al de 2012, y 27.7% inferior al de 2011.-De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2014 la tasa de incidencia delictiva total del fuero común, por cada 100 mil habitantes, fue de mil 328, la segunda más baja en los últimos 17 años.-Entre 2012 y 2014, el robo se redujo 13.6%, y las denuncias por extorsión decrecieron 20.7%.-El nuevo Sistema de Justicia Penal opera ya en 25 entidades de manera parcial y en 6 de forma total.

-En 2014 los Ingresos Tributarios crecieron en 186 mil millones de pesos.-En el primer semestre de 2015, los Ingresos Tributarios alcanzaron un nuevo máximo histórico de 13.6 por ciento del PIB. Esto es, 5.2 puntos porcentuales más que en 2012.-En el primer semestre de 2015, los Ingresos Petroleros sólo representaron 18.6 por ciento de los Ingresos Públicos Totales.

-La Cruzada Nacional Contra el Hambre beneficia a 4.5 millones de personas con distintas acciones, incluyendo más de 7 mil 800 comedores comunitarios.-Liconsa amplió su cobertura al campo, hoy tiene mil 600 lecherías más, mientras que Diconsa incrementó en mil 900 el número de tiendas.-Oportunidades se convirtió en el Programa de Inclusión Social Prospera, que ahora res-palda a 6.1 millones de familias.-El Programa Pensión para Adultos Mayores tiene 5.5 millones de beneficiarios; es decir, 2.5 millones más que en 2012.-El padrón de afiliados al Seguro Popular supera los 57 millones; 4.4 millones más que al inicio de la administración.

Con la aplicación de la Reforma Educativa, miles de personas han manifestado su aspira-ción para ser maestros.-A la fecha, 332 mil han participado en los concursos de ingreso.-Igualmente, 46 mil 500 maestros en activo han participado en los concursos de Promo-ción.Con el Programa de la Reforma Educativa, se han canalizado más de 7 mil 500 millones de pesos a 20 mil escuelas.-Al cierre de 2015, el Programa Escuelas Dignas habrá mejorado las instalaciones de 15 mil 800 planteles; un tercio de ellos, en comunidades indígenas.-Las Escuelas de Tiempo Completo se han más que triplicado en esta administración “de 6 mil 708 subió a 23 mil 182”. Y en más de la mitad de ellas, se brinda alimentación a sus alumnos.-La inversión pública en estos rubros está alcanzando un máximo histórico este año: 87 mil 399 millones de pesos.

En tres años, se realizaron giras de trabajo a 28 naciones y se recibieron 81 visitas de jefes de Estado y de Gobierno.-Con Estados Unidos se está construyendo una relación multitemática, con avances en los ámbitos económico, energético y académico.-Se profundizado en la relación económica, cultural y diplomática con los países de la Alianza del Pacífico.-El primero de julio pasado entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Panamá.-Se suscribieron 16 acuerdos con el Reino Unido.-Con Francia se firmaron 112 acuerdos bilaterales.-Se intensificó el diálogo bilateral con Corea, China y Japón, abriendo nuevas oportunida-des de cooperación, comercio e inversión.

México en Paz

México Próspero

México Incluyente

México con Educación de Calidad

México con Responsabilidad Global

9

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en: MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79 NACIONAL

EN BREVE

^̂ El domingo 5 de septiembre, la ciudadanía guatemalteca saldrá a elegir a su representante nacional, tras el encarcelamiento del expresidente Otto Pérez Molina, mismo que fue encarcelado por acusaciones de corrupción. Un comediante y un empresario conservador son los candidatos.

¿Qué es un informe de Gobierno?En cumplimiento a lo establecido en los artículos 69 de la constitución Política de los Estados unidos Mexicanos y 6 de la Ley de Planeación, el Presidente de la República presenta al Congreso de la Unión un informe escrito en el que manifiesta el estado general que guarda la administración pública del país. El informe representa un ejercicio de rendición de cuentas.

El presidente Enrique Peña Nieto fue acompañado por el gabinete legal y ampliado, así como por su esposa Angélica Rivera y sus hijos, durante el Tercer Informe de Gobierno.

1- Se trabajará con la 63 Legislatura del Congreso de la Unión, a f in de concretar nuevas leyes para combatir el delito, la corrupción y la impunidad, así como para proteger los Derechos Humanos.

2- Atendiendo una recomendación del Centro de Investigación y Docencia Económicas, se promoverá un diálogo nacional entre representantes de la sociedad civil, autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de los Poderes Públicos, para concretar un Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana.

3- Se enviará al Congreso de la Unión la Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, para impulsar el desarrollo en las regiones con mayores rezagos del país. Estas zonas tendrán acceso a un marco

regulatorio e incentivos especiales con el f in de elevar la productividad, crear más empleo y generar nuevas opor tunidades productivas.

4- En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, se propondrá la creación de un nuevo Programa de Apoyo a Pequeños Productores. El objetivo es for talecer las capacidades productivas de agricultores, ganaderos y pescadores, en las zonas rurales más pobres de México.

5- Para mejorar las instalaciones de las escuelas públicas del país, se emitirán Bonos de Infraestructura Educativa, en la Bolsa Mexicana de Valores. Este nuevo instrumento f inanciero podría canalizar a los planteles recursos adicionales del orden de 50 mil millones de pesos, de aquí a 2018.

6- En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, se propondrá la creación de un Programa Nacional de Inglés, para alumnos de Educación Básica.

7- Se impulsará una iniciativa para crear una nueva institución de Estado: la Secretaría de Cultura.

8- A fin de mantener la estabilidad económica para proteger el bienestar de la población, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 será responsable y realista. Tendrán prioridad los programas de combate a la pobreza, de seguridad pública y de impulso al crecimiento económico, así como las inversiones en educación superior, ciencia y tecnología. Asimismo, el gasto de inversión dará prioridad a los proyectos que ya están en curso, y a aquellos que acrediten un mayor impacto social y económico.

9- A par tir de la renovada conf ianza internacional en México, y con el propósito de acelerar el desarrollo nacional, se crearán dos nuevos instrumentos f inancieros: FIBRA E y Cer tif icados de Proyectos de Inversión, para detonar proyectos de infraestructura en diversos sectores, incluido el energético.

10- Frente al actual entorno económico, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 tendrá estrictas medidas de austeridad. En este marco, las dependencias y entidades del Gobierno de la República disminuirán sus gastos administrativos y operativos, y aumentarán la inversión en el bienestar y el progreso de los mexicanos.

10 MEDIDAS PARA HACER FRENTE A LOS DESAFÍOS NACIONALES

10

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79NACIONAL

ELECCIONES 2016, ¿QUIÉN CONTRA EL PRI?

El 5 de junio de 2016 habrá elecciones para elegir a nuevos gobernadores en 12 entidades: Aguascalientes, chihuahua, Durango, Hidalgo, oaxaca, Puebla, Quintana roo, Sinaloa, tamaulipas, tlaxcala, veracruz y zacatecas

En el mapa se señalan las entidades que renovarán gubernaturas y su respectivo padrón electoral.

el panorama electoral nacio-nal favorece, por los resul-tados del pasado 7 de junio, al Partido Revolucionario

Institucional (PRI), mientras que la in-conformidad de la sociedad con ciertas administraciones estatales, le resta pun-tos.

De las 12 entidades que votarán el primer domingo de junio del 2016 para elegir a un nuevo gobernador, actual-mente nueve están a cargo del partido tricolor, dos son del Partido Acción Na-cional (PAN) y Oaxaca es gobernada por Gabino Cué Monteagudo, militan-te del Partido Movimiento Ciudadano (PMC).

Aguascalientes es una de las entida-des en las que se podría efectuar una alianza entre el PAN y el Partido de la

Revolución Democrática (PRD), como lo hicieron en 2013, para arrebatarle la gubernatura al PRI. En las pasadas elecciones federales, el partido albiazul ganó dos de los tres distritos y el otro aún está en disputa, y por la vía plurino-minal el PRI tiene a un diputado federal y su aliado, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también tiene a un legislador.

En Chihuahua, el PRI y el PVEM ganaron ocho de los nueve distritos fe-derales, el PAN ganó uno y tiene dos le-gisladores plurinominales. Por lo que es muy probable que el sucesor del priísta César Duarte Jáquez sea de su mismo partido.

En el caso de Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, el partido tricolor se lle-

AGUASCALIENTES

CHIHUAHUA

DURANGO

HIDALGO

OAXACA

PUEBLA

José antonio arámbula López - Pan

-Presidente municipal de Jesús María

-Ingeniero Arquitecto y maestro en Administración

y en Gestión Pública

-Javier Corral Jurado - Pan

-Senador de la República-Licenciado en Derecho y

Ciencias Sociales

-José Rosas aispuro Torres - Pan

-Senador de la República-Licenciado, maestro y

doctor en Derecho

-José guadarrama már-quez - PRD

-Secretario Electoral del CEN del PRD

-Licenciado en Geografía

-Benjamín Robles montoya - PRD

-Senador de la República-Licenciado en Economía y maestro en Administración

Pública

-José antonio gali Fayad - Pan

-Presidente municipal de Puebla

-Licenciado en Economía y en Relaciones Internacio-nales, maestro y doctor en Administración Pública.

-martín Orozco Sandoval - Pan

-Senador de la República-Licenciado en Contaduría

Pública

-Juan alberto Blanco Zaldívar - Pan

-Diputado federal-Licenciado en Contaduría

Pública

-erick marte Rivera Villa-nueva - Pan

-Exdiputado federal-Licenciado en Administra-

ción de Empresas

-Salomón Jara Cruz - morena

-Exsenador de la República-Ingeniero Químico Indus-

trial

-Rafael micalco méndez - Pan

-Presidente del CDE del PAN en Puebla

-Licenciado en Administra-ción de Empresas

-Juan antonio martín del Campo - Pan

-Presidente municipal de Aguascalientes

-Ingeniero Civil y maestro en Políticas Públicas

-gustavo madero muñoz - Pan

-Diputado federal-Licenciado en Ciencias de la Comunicación y maestro

en Ciencias Políticas

-isidro Pedraza Chávez - PRD

-Senador de la República-Licenciado en Educación

Primaria

-José antonio estefan Garfias - PRD

-Diputado federal-Licenciado en Economía

-Javier Lozano alarcón - Pan

-Senador de la República-Licenciado en Derecho y

maestro en Finanzas

-Rubén Camarillo Ortega - Pan

-Ex diputado federal-Ingeniero Industrial Quími-co y maestro en Tecnología del Petróleo y Petroquímica

-Carlos Borruel Baquera - Pan

-Expresidente municipal de Chihuahua

-Licenciado en Letras Españolas y maestro en

Administración

-Cipriano Charrez Pedraza - Pan

-Presidente municipal de Ixmiquilpan

-Ingeniero Agrónomo y maestro en Ciencias

-gerardo gutiérrez Candiani

-Presidente del Consejo Coordinador Empresarial-Licenciado en Economía

-Roxana Luna Porquillo - PRD

-Exdiputada federal-Licenciada en Derecho y

maestra en Derecho Civil y Mercantil

-El 5 de junio de 2016 se renovarán 12 gubernaturas-9 son gobernadas por el Pri, 2 por el PAn y 1 por el PMc

AGUASCALIENTES

898 mil 874

CHIHUAHUA

2 millones 716 mil 441

DURANGO

1 millón 265 mil 300

OAXACA

2 millones 859 mil 556

SINALOA

479 mil 5911

TLAXCALA

887 mil 554

11

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en: MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79 NACIONAL

ELECCIONES 2016, ¿QUIÉN CONTRA EL PRI?

El 5 de junio de 2016 habrá elecciones para elegir a nuevos gobernadores en 12 entidades: Aguascalientes, chihuahua, Durango, Hidalgo, oaxaca, Puebla, Quintana roo, Sinaloa, tamaulipas, tlaxcala, veracruz y zacatecas

En el mapa se señalan las entidades que renovarán gubernaturas y su respectivo padrón electoral.

EN BREVE

Prensa española asegura que el delantero mexicano Carlos Vela es candidato a militar en el Club Barcelona, como posible relevo de Pedro Rodríguez quien ahora juega para el Chelsea, otros posibles fichajes para los culés serían Diego Nolito (Celta de Vigo) Jesús Navas (Manchester City) y Candreva (Lazio)

vó “carros completos” en las elecciones pasadas, por lo que los priístas confían en refrendar la gubernatura de esas en-tidades.

Además, Oaxaca podría volver a ser priísta. El pasado 7 de junio, el PRI, sin aliados, ganó siete de los once distritos federales, mientras que la alianza entre el PRD y el PT ganó cuatro.

De igual manera, Sinaloa y Puebla, que son gobernados por el PAN, podrían pintarse tricolor. En Sinaloa, el PRI ganó seis de los ocho distritos federales, y en Puebla, los priístas y los panistas obtu-vieron el mismo número de distritos, pero los primeros lograron más votos.

El Estado de Veracruz es un caso es-pecial, de los 21 distritos federales, el PRI ganó 16, el PAN obtuvo dos, el PRD logró uno y Morena, en su debut como

partido, se llevó la victoria en dos dis-tritos. Pero la situación política refleja que la sociedad veracruzana reprueba a la actual administración que encabeza el priísta Javier Duarte de Ochoa y eso se suma la renuncia del secretario general de Gobierno para participar en la elec-ción de 2016 por la gubernatura como candidato independiente.

A continuación presentamos a los candidateables a las 12 gubernaturas que se renovarán el próximo año. En la edi-ción 457 de Semanario Crítica expusi-mos a quiénes podrían abanderar al PRI y en esta edición nos referimos a quié-nes podrían dar batalla a los candidatos priístas, entre ellos están militantes de otros partidos y posibles candidatos in-dependientes.

QUINTANA ROO

SINALOA

TLAXCALA

VERACRUZ

ZACATECAS

-alicia Ricalde magaña - Pan

-Exdiputada federal

-Carlos Feltón gonzález - Pan

-Presidente municipal de Mazatlán

-Licenciado Industrial y de Sistemas y maestro en

Ciencias

-adriana Dávila Fernández - Pan

-Senadora de la República-Licenciada en Ciencias de

la Comunicación

-Cuitláhuac garcía Jiménez - morena-Diputado federal

-Ingeniero Mecánico Electricista y maestro en

Ciencias

-Rafael Flores mendoza - PRD

-Diputado local en Zaca-tecas

-Licenciado en Ciencias Jurídicas y maestro en

Derecho Fiscal

-Luz maría Beristain navarrete - PRD

-Senadora de la República-Licenciada en Relaciones

Internacionales

-manuel Clouthier Carrillo - independiente

-Diputado federal-Ingeniero Industrial y de

Sistemas

-adolfo escobar Jardínez - Pan

-Presidente municipal de Tlaxcala

-Licenciado en Informática

-elías miguel moreno Brizuela - independiente

-Médico Cirujano

-José isabel Trejo Reyes - Pan

-Secretario general del CEN del PAN

-Licenciado en Contaduría Pública

-Julián Ricalde magaña - PRD

-Expresidente municipal de Benito Juárez

-armando Leyson Castro - Pan

-Presidente municipal de Guasave

-Lorena Cuéllar Cisneros - PRD

-Senadora de la República-Licenciada en Educación

Especial

-Víctor arredondo Álvarez

-Presidente de la organiza-ción Villa Aprendizaje-Licenciado y maestro

en Psicología y doctor en Psicología Educativa

-David monreal Ávila - PT-Senador de la República-Licenciado en Derecho

-José Luis Pech Várguez - morena

-Exrector de la Universidad de Quintana Roo

-Ingeniero Industrial en Pro-ducción, maestro en Ciencias de la Educación y doctor en Ciencias Administrativas.

--Héctor melesio Cuén Ojeda - Partido Sinaloense

-Diputado local-Licenciado Químico

Farmacéutico-Biólogo y maestro en Desarrollo del

Potencial Humano en Salud

-alejandro aguilar López - Pan

-Presidente municipal de Huamantla

-Licenciado en Administra-ción de Empresas y maestro en Ingeniería Administrativa

-gerardo Buganza Salme-rón - independiente

-Exsecretario de Gobierno de Veracruz

-Licenciado en Ingeniería Industrial y en Administra-

ción de Empresas

-José manuel de Jesús Vi-ramontes Rodarte - Pan-Presidente municipal de

Jerez

TAMAULIPAS

-Francisco garcía Cabeza de Vaca - Pan

-Senador de la RepúblicaLicenciado en Adminis-tración de Empresas y en

Mercadotecnia y maestro en Comercio Internacional

-Leticia Salazar Vázquez - Pan

-Alcaldesa de Matamoros-Licenciada en Derecho y maestra en Derecho Fiscal

-Carlos Canturosas Villarreal - Pan

-Presidente municipal de Nuevo Laredo

-gustavo Cárdenas gutiérrez - PmC

-Coordinador del Partido Movimiento Ciudadano en

Tamaulipas-Licenciado en Administra-

ción de Empresas

CHIHUAHUA

2 millones 716 mil 441

HIDALGO

2 millones 056 mil 763PUEBLA

4 millones 366 mil 714

QUINTANA ROO

1 millón 064 mil 149

TAMAULIPAS

2 millones 627 mil 479

VERACRUZ

5 millones 779 mil 039

ZACATECAS

1 millón 171 mil 284

12

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79LOCAL

En Caborca entregan televisores digitales

Faustino Felix capacita a colaboradores para lograr un buen gobierno

La venta de adopciones es reprobable manifestó el pre-sidente municipal electo, Ma-nuel Ignacio Maloro Acosta. Debido al escándalo de tráfico de infantes ocurrido en el Es-tado por parte de dos funcio-narios, Maloro Acosta explicó que la corrupción cobra vidas, y en este caso, fue de los me-nores que fueron vendidos.“Es muy lamentable que en esta tierra no estemos libres de hechos tan reprobables

como éstos, pero esto es con-secuencia de la permisibilidad y de la corrupción, aseveró. El alcalde electo agregó que la trata de personas y la venta de niños son de los delitos más viles y ruines en la historia de la humanidad.Por ello pidió a las autorida-de próximas a gobernar que no se vuelva a presentar algo parecido y que los servidores públicos se enfoquen a servir y no a “rapiñar”.

Con motivo de las fiestas pa-trias, los ayuntamientos munici-pales de Sonora comenzaron a expedir permisos para la venta de productos relacionados con las fiestas septembrinas, cuan-do se celebra la Independencia de México.El titular de la Dirección de Ins-pección y Vigilancia del ayun-tamiento de Hermosillo, Sergio Orlando Flores afirmó que se otorgarán 88 permisos para los comerciantes de alimentos, quienes se instalarán en la pla-za Zaragoza durante la noche

de “El Grito”. Resaltó que realizan reuniones con el equipo de transición del gobierno estatal entrante, debi-do a que a sus funcionarios es a quienes corresponde la organi-zación de “El Grito”, ya que asu-men cargos el día 13. Aparte se encuentra el proceso de regula-ción de los vendedores ambu-lantes, quienes en las calles de esta capital ofrecen banderas, banderines, collares, pulseras, gorras, sombreros y otros pro-ductos tricolores.

La alcaldesa electa de Caborca, Karina García Gutiérrez agradeció al gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto, la entrega de un paque-te compuesto por cinco mil 51 tele-visores a familias de escasos recur-sos, lo que permitirá al municipio incursionar en la era digital.

Con la representación de la próxima presidenta municipal de Caborca, los regidores electos Hé-ctor Martínez y Claudia García, atestiguaron la entrega del equipo

parte del programa de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) que se deriva de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones.

La TDT es la transformación de la señal de televisión analógica a una señal digital. Esto abre la posi-bilidad para que las señales que se recibe y reproduce de forma gratui-ta en el televisor puedan ser de alta definición y de un sonido de mejor calidad.

Cabe destacar que el territorio

se convierte en el segundo muni-cipio en recibir el equipo de Tele-visión Digital Terrestre, después de San Luis Río Colorado.

Este programa se desarrolla en estricto apego al artículo 6 Consti-tucional que establece que “el Esta-do garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los ser-vicios de radiodifusión y telecomu-nicaciones”.

El alcalde electo de Cajeme, Faustino Félix Chávez, y colabora-dores participaron en el Seminario Estratégico de Administración Mu-nicipal que ofreció la Escuela de Gobierno y Transformación Públi-ca del Tecnológico de Monterrey.

El presidente municipal electo agradeció a la directora del campus Obregón, Claudia Félix Sandoval,

por la oportunidad de acceder a di-cha herramienta de capacitación. “Esta es la primera de varias capa-citaciones que recibirán funciona-rios y regidores del ayuntamiento de Cajeme que participarán en la administración 2015-2018”, ex-plicó el munícipe electo y agregó que su administración trabajará en estrecha colaboración con las uni-

versidades locales.De resaltar es que todos los cola-

boradores de Félix Chávez, recibie-ron este curso con la finalidad de ofrecer el mejor de los desempeños en la administración pública, para lo cual se les otorgaron las mejores herramientas que utilizaran en bien de los cajemenses.

Karina García Gutiérrez, alcaldesa electa de Caborca.Manuel Ignacio Maloro Acosta, presidente municipal electo.

Sergio Orlando Flores, titular de la Dirección de Inspección y Vigilancia del ayuntamiento de Hermosillo.

Faustino Félix Chávez, presidente electo de Cajeme.

Invitó a trabajar y no a rapiñar: maloro Acosta

Ayuntamientos listos para “El Grito”

13

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en: MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79 LOCAL

Los legisladores sonorenses Sylvana Beltrones, Susana Corella, Próspero Ibarra, Ulises Cristópulos y Abel Murrieta coincidieron en que Méxi-co transita por la ruta correcta, y que de la mano de Enrique Peña Nieto el país no ha dejado de avanzar.Los diputados federales por Sonora aseguraron que evaluarán el tercer informe de gobierno, destacaron los avances firmes en los rubros de ed-ucación, empleo, salud, y seguridad pública.

“En estos tres años se puso fin a los gasolinazos, hay nuevos hospitales, los estudiantes de primaria recibi-eron equipos de cómputo y sobre todo hay que destacar la apertura del sector petrolero y eléctrico a la inversión privada, son logros pos-itivos del gobierno de Peña Nieto”, expresó Ulises Cristópulos.

RESTITUYEN MENORES A PADRES SUSTITUTOS

TEE LE DESTITUYE DEL CARGO

CULMINA PROGRAMA “RAMÓN CONTIGO”

ADEUDAN PRESUPUESTO

APOYARÁ A LA PROCURADURÍA

CON CARTERA VENCIDA

EVADE DECLARACIONES

NO MÁSRECURSOS

La Procuraduría de Justicia del Es-tado desistirá de la acción penal en contra de los padres sustitutos que compraron a los infantes. Los tres menores que se les habían quitado fueron restituidos. El fiscal explicó que se tomó esta determinación “con base en el interés superior del me-nor”.

El Tribunal Estatal Electoral con-firmó la resolución de la Comisión Nacional de Justicia intrapartidaria de PMC, por lo que Alejandro Ro-dríguez ya no es presidente del par-tido en el Estado. El expresidente afirmó que le “están cobrando fac-tura” por haber apoyado al panista Javier Gándara.

Con la edificación de una vivien-da a la señora Carla Patricia Cruz Hernández antes de terminar su administración, llegó a su fin el programa de atención “Ramón Contigo” del alcalde nogalense, quien destacó que brindó atención a más de seis mil personas en su administración.

El presupuesto para el Instituto Estatal Electoral (IEE) para el año 2016 es de 313.5 millones de pe-sos. La consejera presidenta del organismo explicó que por parte del Ejecutivo, de la administración actual, falta de cubrirse 87 millones de pesos.

Con el fin de encontrar a los invo-lucrados en la venta de niños en Sonora, el titular de la Secretaría de Seguridad explicó que la dependen-cia, además de coadyuvar con la procuraduría, apoyará en la ejecu-ción de las órdenes de aprehensión, realizará cateos y vigilará determi-nados domicilios.

Para restablecer el suministro de agua potable de los pozos, la al-caldesa de Altar logró que la CFE reconectara el servicio por un día. La munícipe lamentó que haya una cartera vencida de tres millo-nes 440 mil pesos, debido a que la ciudadanía ha dejado de pagar los recibos.

El secretario de Salud en Sonora una vez más evadió a los repre-sentantes de los medios de co-municación, al salir de Palacio de Gobierno, cuando se le pretendía preguntar su parecer en torno a la posible participación de personal del Hospital Infantil del Estado en tráfico de menores.

El gobierno federal notificó que no erogaría los recursos solicitados por el alcalde de Hermosillo, los cuales se dividen en 500 millones de pesos para reparar los más de 300 mil metros cuadrados de ba-ches y 500 más, para el pago de la deuda que supera los mil 400 millones de pesos.

GESTORA INCANSABLE

SEXENIO DEL CAOS FINANCIERO

Tras los problemas financieros y so-ciales que enfrenta el Estado, lejos de desanimarse, la gobernadora electa refuerza relaciones con las autoridades federales. En su gira por el Distrito Federal, Pavlovich dialogó en busca de apoyos y asesorías para levantar a Sonora.

A punto de finalizar su mandato, la administración panista del gober-nador tiene finanzas colapsadas y las manos que piden recursos se multiplican, protestan, cierran oficinas y calles. El Mandatario ha recibido varias protestas de distin-tos frentes por lo que su sexenio ha sido calificado como el del caos financiero.

Claudia Pavlovich Arellano

Guillermo Padrés Elías

Alejandro Rodríguez Zapata Guadalupe Taddei Zavala Martha Elsa Vidrio Federico Alejandro López Caballero

Carlos Navarro Sugich Ramón Guzmán Muñoz Ernesto Munro Palacio Bernardo Campillo García

14

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79ECONOMÍA

EN BREVE

En su primera gira de trabajo al extranjero, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, afirmó que las relaciones comerciales entre México y Cuba deben intensificarse para aprovechar el enorme potencial que tienen, especialmente en el ámbito turístico.

Empresas dedicadas al arren-damiento viven un clima óptimo, según un reporte de Fitch Ra-tings afirmó que las cinco arren-dadoras más grandes del país han crecido más de 50 por ciento en los últimos dos años, pese a que las empresas pequeñas y medianas han sido precavidas, comentó Federico Curiel, director de Arrendamiento Serfimex.

El presidente del Consejo Nacional Empresarial Tu-rístico (CNET), Pablo Azcá-rraga informó que al primer semestre de 2015 el turismo registró un saldo positivo de 4 mil 400 millones de dólares y se prevé que al terminar el año los ingresos totales se incrementan a más de 18 mil millones.

CNET. Turismo registra saldo superior a 4 mil mdd: Azcárraga

Federico Curiel, director de Arrendamiento Serfimex.

Pablo Azcárraga, presidente del CNET.

CFE DESARROLLARÁ PROYECTOS GEOTéRMICOS

MAYOR PRESUPUESTO PARA TECNOLOGÍA

PRIMER ANIVERSARIO DE CENAGAS

AFECTACIÓN A ExPORTADORES DE CALzADO

Con la finalidad de realizar pro-yectos de geotermia en el país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entabló pláticas con Grupo Dragón. “Grupo Dragón desarro-llará campos de energía renovable a partir de la presentación de la Ronda Cero de Geotermia”, decla-ró el director de CFE.

Para impulsar el sector productivo de Jalisco, industriales se reunieron con legisladores para pedir mayor presupuesto para la tecnología en el 2016, debido que el presupuesto de 2015 fue insuficiente frente a la demanda, comentó el coordinador del Consejo de Cámaras Industria-les de Jalisco (CCIJ).

En cumplimiento con la nueva le-gislación en materia energética, el secretario de Energía celebró el primer aniversario del Centro Na-cional de Control de Gas Natural (Cenagas), que se encarga del suministro de gas natural en la República, por lo que para el 2018 abarcara más de 20 mil kilómetros.

Cerca de 180 empresas exportado-ras se vieron afectadas por el retra-so o detención de las muestras que los proveedores de otros países en-vían mediante empresas de paque-tería, comentó el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg).

Enrique Ochoa Reza Juan Alonso Niño Cota Pedro Joaquín Coldwell Javier Plascencia Reyes

Debido a una suspensión orde-nada por un juzgado que autorizó siembras de maíz genéticamente modificado, México tendrá que cu-brir un alto costo por importaciones de maíz de Estados Unidos en el 2015, aseveró Alejandro Monteagu-do, presidente y director general de Agrobio, organismo que agrupa a grandes empresas de desarrollo de biotecnología.

AGRObIO. Aumenta costo el maíz transgénico importado

ARRENDAMIENTO SERFIMEx. Bienes raíces en buen momento

Alejandro Monteagudo, presidente y director general de Agrobio.

Remesas en méxico

Aumento del

11.7 % en comparación al

año anterior

Se generó un alza de

35,573 millones de dólares

en 2015

2,231 millones de dólares

llegaron al paísen Julio 2015

El monto promedio de envíos de dinero al país se

ubicó en 305 dólares per cápita

Enero a julio del 2015 el indicador acumuló

14,308 millones de dólares

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso negó que el gobierno federal contemple nuevos impuestos o incre-mento a los existentes en el Paquete Económico 2016.Durante su presentación ante senadores del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologis-ta de México (PVEM), aseve-ró que el presidente Enrique Peña Nieto aclaró que pese a la caída de ingresos petrole-ros, no habrá nuevos impues-tos.“Y esto lo quiero reiterar por-

que empiezan a aparecer al-gunas voces que dicen: ahí viene un nuevo impuesto, in-cluso hay quien habla de que podría haber IVA en alimentos y medicinas. Nada más falso, nada más engañoso. Por su-puesto que no, el presidente de la República no habrá de proponer un solo incremento a los impuestos existentes ni tampoco a un nuevo impues-to”.Destacó que la economía mexicana crece más que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desa-rrollos Económicos (OCDE).

Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público.

HACIENDA. Ni incrementos ni nuevos impuestos

15

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en: MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79 ECONOMÍA

El país y el Estado desafortunada-mente no aprovechan la paridad ac-tual del peso-dólar y dejan de captar divisas extranjeras que contribuirían en mucho a la economía nacional, aseveró el presidente de la Federa-ción Turística del Estado, Eduardo Lemmen Meyer González.El presidente explicó que la en-tidad, vecina de Estados Unidos, deja pasar esta gran oportunidad de atraer turismo y aprovechar esa gran derrama económica que ayu-daría a la obtención de divisas, ge-neración de fuentes de empleos y servicios.“Tenemos que generar más flujo de turismo extranjero, no es que no queramos al turismo nacional ya que ellos son el sostén pero ante la realidad que vivimos de ser vecinos de los Estados Unidos creo que nos estamos quedando cortos”, asegu-ró.

Representantes del sector empresarial en Sonora, so-licitaron a las autoridades estatales a que atiendan las diferentes demandas que se presentan con el servicio del transporte ur-bano. El presidente estatal de la Coparmex explicó que la principal demanda de los concesionarios es la deuda que tiene el Estado con ellos por alrededor de 120 millones de pesos.

Alrededor de un 30 por ciento se han in-crementado los pre-cios de los principa-les insumos para los restaurantes en lo que va del año. Lo ante-rior debido al alza de la carne, pollo, ver-duras, frutas y grano estimó el vicepresi-dente nacional de Ca-nirac para los Estados de Sinaloa y Sonora.

Eduardo Lemmen Meyer González, presidente de la Federación Turística del Estado.

Marcelo Meouchi Tirado, presidente de la Coparmex Sonora-Norte.

Ricardo Velarde Cárdenas, representante de la Canirac en Sonora y Sinaloa.

SUGIERE FORTALECER MERCADO INTERNO

INVITA A VISITAR CIéNEGA

SE RETRASA NÓMINA

SE SUSPENDE HUELGA

EL OPERATIVO CONTINÚA

Debido a la poca estabilidad que ha presentado la economía en el país, el tesorero de la Canaco en Cajeme re-comendó a los empresarios locales que realicen estrategias para fomentar el consumo regional. Aseguró que la Canaco continúa con la gestión para modificar la Ley Hacendaria.

Con el fin de impulsar el turismo en San Luis Colorado, la directora de Tu-rismo Municipal invitó a visitar la Cié-nega de Santa Clara. Señaló que han hechos arreglos para ofrecer una me-jor atención, lo que hace más cómoda la visita, con más espacios turísticos.

Para solventar la nómina de los poco más de 100 empleados del Colegio de Sonora, la rectora Gabriela Grijalva acudió al Palacio de Gobierno a solicitar recursos. Señaló que desde el 2012 co-menzaron a retrasarse las ministraciones del gobierno estatal.

La huelga en el servicio urbano se sus-pendió por parte del Sindicato de Sic-tuhsa. El líder gremial informó que lo representantes legales de la empresa se comprometieron a depositar un millón 736 mil 614 pesos para el pago del Ins-tituto del Fondo Nacional para el Con-sumo de los Trabajadores (Infonacot) y un millón 125 mil pesos para Infonavit.

El operativo en las casas de empeño continúa por parte de la Profeco. El delegado en Sonora declaró que llevan revisadas ya 17 en los municipios de la entidad. Agregó que tan solo el 15 por ciento de las casas de empeño se en-cuentran registradas de manera formal ante la dependencia.

José de Jesús Nares Félix Nereyda Castro Fajardo Gabriela Grijalva Monteverde Ángel Trujillo Franco Rolando Gutiérrez Coronado

Comparada con el año anterior

aumentó en 12.7%

PRODUCCIÓN 2014

10,311 Kilogramos

PRODUCCIÓN 201511, 623

KILOGRAMOS

PRODUCCIÓN EN SONORA

24.9 % a nivel nacional

Empresarios demandan solucionar transporte

Aumentan precios en restaurantes: Canirac

Estado desaprovecha Turismo: Eduardo Lemmen

PRODUCCIÓN DE ORO

EN MÉXICO AUMENTA

16

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79DEPORTES

Luego de una lesión, Juan Delgadillo volvió a la lomita con un gran juego.

Coaches y directivos presentaron la Liga de Futbol Americano Profesional en México.

Unos desahuciados Leones de Yucatán hicieron lo imposible realidad al ven-cer 3 a 1 al anfitrión Tigres de Quinta-na Roo que solo necesitaban del triun-fo para calificar a la final de los pla-yoffs de la Liga Mexicana de Beisbol.

Aún con vida Leones de Yucatán Nueva Liga mexicana de Futbol Americano

Estrellas apagadas del fútbol mexicanoFalta de conf ianza por par te de la directiva, poca contundencia y a veces soberbia, son puntos por los que estas promesas del fútbol mexicano que alguna vez arrancaron gritos de la tribuna, ilusionaron a su af ición y dieron de que hablar en la prensa, hoy ruegan por minutos de juego, que les permita volver a la senda de los recordados.

César VillaluzUna de las promesas del futbol mexicano, fue Campeón del Mundo Sub-17 en Perú 2005, f igura princi-pal en Cruz Azul para la f inal del Aper tura 2008. Sin embargo su salida de los cementeros en el 2012 se debió a lesiones, al bajo nivel que presentó y sus proble-mas con los directivos. Actualmente milita en la Liga de Ascenso MX con el Atlético San Luis.

Omar Arellano RiverónDebutó con Pachuca a los 17, tres años después arribó al Guadalajara, conside-rado ya una de las promesas mexica-nas por su gran destreza y velocidad con el balón, pero sus continuas lesiones le han impedido volver con su ritmo y potencia de antaño, por lo que en el equipo tapatío dejó de ser titular, después pasó a los rayados de Monterrey. Actualmente par ticipa regularmente pero con discreción en la escuadra de Toluca.

Alber to “Venado” MedinaIrrumpió en el futbol mexicano con su habilidad con el esférico, se convir tió en una leyenda para los rojiblancos en el equipo en el que se coronó campeón en el 2006, jugó en varios torneos como la Copa Confederaciones y Copa del Mundo en 2010, para el 2012 abandonó a Chivas, militó en Pachuca y Puebla, actualmente juega para los Alebrijes de Oaxaca en la Liga de Ascenso 2015.

Julio Enrique “La momia” GómezEl campeón mundial Sub 17 con la selección nacional del 2011, se perf ilaba a ser un jugador emblemático dentro del balompié mexicano, pero la falta de opor tunidad para jugar con el Club Pa-chuca y la casi nula par ticipación con Chivas Rayadas hizo que el mediocampista tampiqueño f ichara para el Correcaminos de la UAT en la Liga de Ascenso Mx.

Luis Ignacio “Gonzo” González LedezmaActualmente retirado del futbol, era una de las promesas mexicanas, jugó en la Primera División con Pumas despegó y su carrera comenzó fuer te pero con el paso del tiempo su ritmo de juego empe-zó a decaer, por lo que debido a su incon-sistencia fracasó situación que lo llevó al retiro. Su último equipo fue el San Luis.

Ángel ReynaFue campeón de goleo individual en el Clausura 2011 con el América, su táctica individual llamó la atención de varios clubes nacionales, pero su personalidad y temperamento hicieron que la carrera de Reyna jamás brillará como se esperaba. Hoy es jugador de las Chivas Rayadas del Guadalajara, escuadra en la que por indisciplina fue enviado al equipo f ilial de la tercera división.

Antonio Salazar CastilloEl delantero mexicano brilló en la Copa Chivas del 2008 al ser el máximo goleador de la competencia, su desempeño llamó la atención del Real Madrid, fue uno de los debutantes más jóvenes en el fútbol mexicano pero no tuvo muchas opor tunidades de sobresalir con el Rebaño Sagrado, por ello el tamaulipeco emigró al Club Zacatepec de la liga de Ascenso.

El encargado de enfriar el bat a los de casa fue Juan Delgadillo, quien se mantuvo en la lomita y se llevó la vic-toria en seis entradas completas, con la pegada de dos hits sin carrera, dio dos bases por bola y recetó dos ponches. Para el séptimo episodio fue relevado por Héctor Navarro y otros lanzadores más que se combinaron para sacar el triunfo.Por su parte, Tigres de Quintana Roo fue dominado por la serpentina de Del-gadillo, sin embargo, en la séptima en-trada lograron aprovechar el fallo del pitcher sustituto Héctor Navarro para acortar la distancia en la pizarra que al final les fue insuficiente.Los felinos deberán ganar el siguiente encuentro para sellar su pase a la final de la serie, mientras que los melenudos intentarán empatar la serie para llegar al séptimo encuentro.

En el transcurso de la semana se llevó a cabo la presentación de la Liga Profesional de Fútbol Americano, la cual iniciará en febrero del 2016, contará con la participación de cuatro equipos.Se espera que el número de equipos en la liga au-mente en un máximo de dos años, y como prio-ridad se expanda hasta Monterrey con el objetivo que crezca este deporte en el país.Fungirá en el cargo de presidente operativo, Juan Carlos Vázquez, quien informó que la sede para

los juegos de los cuatro equipos es el Estadio re-cién remodelado Jesús “Palillo” Martínez, que se encuentra en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.Presentes estuvieron el presidente de la Conade, inversionistas del proyecto y tres de los cuatro entrenadores en jefe (Rafael Duk, José Antonio Sandoval y Ernesto Alfaro), en la reunión presentó el calendario que consistirá en 13 partidos, 12 de temporada regular a visita recíproca y la final.

Aurora Quijas y Paulina Ceballos

17

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en: MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79 DEPORTESV

Cimarrones la mejor defensiva y la peor ofensiva

El debut no fue el soñado para los Coyotes de la universidad

guaymas ganador del Campeonato Estatal de beisbol

yaquis jugará en la fiesta Mexicana del béisbol en tucson

Jorge Martínez se prepara para el Mundial de patinaje

Sonora se proclamó Campeón del Nacional de Sóftbol Libre

Los Coyotes en el encuentro contra Cetys Mexicali

Navojoa permitió la remontada que los dejó sin título.

Comité organizador de la Fiesta Mexicana de Beisbol en Tucson.

Patinador sonorense Jorge Luis Martínez.

Los jugadores festejan el título Nacional de Sóftbol Libre

Cimarrones de Sonora.

Después de seis jornadas del Torneo Apertura 2015, no hay mejor línea defensiva en el Ascenso MX, que la de Cima-rrones de Sonora, que en su debut en el circuito de plata del futbol mexicano ha permitido únicamente tres goles.La escuadra sonorense ha construido una muralla defensi-va que le ha permitido llegar a cinco partidos invicto para colocarse en el décimo lugar de la tabla de posiciones a tan sólo tres puntos de colocarse entre los mejores equipos del torneo.Cimarrones solamente ha visto sacudir sus redes en tres ocasiones: En la jornada 1, en la derrota por la mínima di-ferencia ante Alebrijes en Oaxaca con autogol de Raúl Rico al minuto 23; y luego, en el empate uno frente a Zacatepec Siglo XXI, con tanto de Diego Jiménez, al 46 en el Estadio

Sonora en la fecha dos.En la jornada tres Ulises Briceño, posterior a una falta sobre el portero Armando Navarrete que no fue señalada, fue el último en perforar la cabaña sonorense al marcar al minuto 41 el empate 1-1 entre Cima-rrones y Correcaminos de la UAT en Tamaulipas.Pero tras esas anotaciones en su contra, Cimarrones acumu-la 319 minutos sin recibir gol en el torneo y promedia una anotación en contra cada 180 minutos, equivalentes a cada dos partidos.Coras, ubicado en el sitio 14 de la tabla de posiciones, es el segundo equipo con mejor defensiva con cuatro goles en contra, aunque con dos partidos pendientes; le siguen Lobos BUAP y Atlante, con cinco tantos recibidos, aunque los poblanos han disputado un juego menos.

Tecnológica de Hermosillo (UTH) que cayó 48 pun-tos a 16 contra los Zorros del Cetys Mexicali en la primer Jornada de la Liga

El anfitrión Guaymas Au-tomotriz consiguió el título del Campeonato Estatal de Beisbol de Primera Fuerza B luego de vencer en la fi-nal a Navojoa con una ce-rrado 7-6 en el marcador, los de casa consiguieron la remontada tras perder

en la primera tanda 3-1 con el sencillo de Alonso Santillánez, el doblete de Ricardo Urías y el rally de Sergio, selló la remontada que puso a Guaymas en el camino hacia la conquista del título.

El evento de “Vamos a Tucson Mexican Baseball Fiesta” contará con la pre-sencia del equipo de béis-

bol los Yaquis de Ciudad Obregón, quienes estarán por quinto año consecutivo en dicha celebración, esto como parte de su prepara-ción para el inicio de Tem-porada 2015-2016 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).Se jugará del 1 de octubre al 4 en Arizona, en la que se enfrentará con los Naranje-ros de Hermosillo, Águilas de Mexicali, Cañeros de Los Mochis y demás repre-

sentativos de Grandes Ligas como los DiamondBacks de Arizona y los Reales de Kansas City.

El patinador sonoren-se Jorge Luis Martínez competirá en el Campeo-nato Mundial de Patinaje que se llevará a cabo del 11 al 20 de noviembre en Kaohsiung, China Taipéi.Con buena racha en este 2015 al lograr ganar dos medallas de bronce en los Juegos Panamerica-nos además de títulos ob-tenidos en los Campeo-natos Nacionales Federa-tivos, por lo que ahora el patinador hermosillense se encuentra concentra-do en la ciudad de Gua-dalajara, Jalisco para su preparación deportiva a lado de su compañero nacional y medallista, Mike Páez.

Se proclamó campeón del Nacional de Sóftbol Libre la selección de Sonora al ven-cer 5 a 3 a Baja California, los sonorenses sufrieron en el pase a la final pues estuvie-ron cerca de la eliminación.En la primer entrada los ba-jacalifornianos tuvieron una ventaja en la primera entrada de 3 a 0, al lanzar el jonrón de Mario Hernández y otro de Fausto Meléndez con Sal-gado en los senderos, pero Sonora respondió en la pi-zarra con cinco anotaciones, dos carreras de Javier Blatt y Ricardo Gil quien conec-tó jonrón con dos en bases, con siete entradas de Ernes-to Martínez se coronó cam-peón Sonora

de Conferencia Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Co-nadeip).Desde el segundo cuartos los Coyotes ya eran ava-sallados por los Cetys que poco pudieron hacer para detener el poderío ofensi-vo que presentaban los de Mexicali. Con el resultado los Coyotes arrancarán con un record de 0-1 por lo que en su siguiente encuentro contra Universidad Estatal de Sonora (Unison) debe-rán hacer hasta lo imposible para conseguir su primera victoria para mantenerse entre los primeros de la di-visión.

18

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79POLÍTICA

PRD ARREPENTIDO DE APOYAR

ENTREGÓ PROGRAMA SOCIAL EN OAxACA

REMODELA HOSPITAL DE IzTAPALAPA

CON EMECISTAS VOLVERÁ LA CONFIANzA PÚbLICA

TRAS INFORME, FELICITÓ AL PRESIDENTE

PIDIÓ SERIEDAD A PRECANDIDATOS

PRESENTA SPOT

PLANTEÓ INICIATIVA ANTICORRUPCIÓN

El líder perredista expresó su arrepentimiento por haber apoya-do las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto, él como varios políticos de peso en el PRD lo indicaron. Para Navarrete el trabajo del gobierno federal no ha marchado bien, además señaló que éste tiene serias incapacida-des para brindar resultados y de-ben reconocerse.

El ex canciller y actual secretario de Desarrollo Social entregó los recur-sos del programa Empleo Temporal Inmediato que beneficiará a más de mil 470 familias del Centro Histórico de la capital oaxaqueña. El titular hizo la entrega acompañado por el gober-nador Gabino Cué, quien reiteró su compromiso con la población.

El jefe de gobierno del DF entregó trabajos de remodelación del Hos-pital General de Iztapalapa, pun-tualizó que se habilitaron nuevas salas de cirugía, zonas de terapia intensiva y salas de rayos x, refor-zó el área de tomografía y masto-grafía. El perredista garantizó el derecho a la salud, por lo buscará demostrarlo con estas acciones.

El dirigente nacional de Movi-miento Ciudadano (MC) expresó que los diputados del partido de todo el país tendrán el reto de re-presentar a los ciudadanos en los congresos. Sin embargo, aseguró que los emecistas cumplirán el reto de devolverle la confianza a la gente en la política y el ejercicio democrático.

El nuevo coordinador del grupo par-lamentario del PRI felicitó y respal-dó a nombre de todos los diputados a su cargo, al presidente Enrique Peña Nieto por su tercer informe, destacó la congruencia y continui-dad de su trabajo. Asimismo, infor-mó que han empezado con actitud edificante y éxito la LXIII Legislatu-ra.

El expresidente de la Cámara de Di-putados y aspirante Comité Ejecuti-vo Nacional (CEN) del PRD, exhor-tó a los precandidatos a buscar la dirigencia del partido y no a confor-mar un “reality show”, ni a caer en el protagonismo. Pidió tener cordura, pues se necesitará seriedad para fortalecer el paso del sol azteca en la política nacional.

El presidente del Consejo Nacio-nal de Morena compartió un spot en el que adelanta algunas de sus propuestas para la candida-tura presidencial del 2018, en el que afirma que en su gobierno no dejaría sin estudiar a ningún aspirante, además de que no su-biría los impuestos en la capital mexicana y nadie se quedaría sin trabajo.

El nuevo coordinador de diputados del Partido Nueva Alianza (Panal), planteó una iniciativa para que se tipifique el delito de corrupción para diputados y senadores. Tam-bién habría que agregar en esta propuesta a integrantes del con-greso que no son considerados como servidores públicos, con la intención de dignificar la verdadera vocación de los funcionarios.

CONSIDERÓ AbUSIVAS REFORMAS ANTI-INDEPENDIENTES

POSITIVO EL PERDÓN PAPAL AL AbORTO

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), juzgó de abusivas las reformas en los congresos de Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Chihuahua y que complicarán la tramitación y registro para las candidaturas independientes. El representante del INE expresó que estas modificaciones amputan el gran avance que se había dado en participación ciudadana.

El presidente nacional del PAN calificó como positivo el perdón del papa al aborto. Puntualizó que sin entrar en debates de tintes religiosos, su partido con-sidera que la promoción de la actitud de reconciliación es un pilar elemental, pues la disposi-ción que se tenga hacia el per-dón es un valor fundamental en toda sociedad.

Carlos Navarrete Ruiz Miguel Ángel Mancera César Camacho Quiroz Andrés Manuel López Obrador Ricardo Anaya Cortés

José Antonio Meade Dante Delgado Rannauro Julio César Moreno Rivera Luis Alfredo Valles Mendoza Lorenzo Córdova Vianello

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong anunció el Simulacro Nacional que se realizará el próximo 19 de septiembre, fecha conmemo-rativa de los 30 años del sismo de 1985, se estima la participa-ción de 80 mil servidores públi-cos de 26 dependencias e insti-tuciones.La anunciación se realizó en compañía del Comité Nacional de Emergencia y del Gobierno del Distrito Federal, donde ade-más Osorio Chong destacó que el Gobierno de la República ha hecho de la protección civil una política de Estado, en la cual existen distintas colaboraciones de los niveles de gobierno y de-pendencias para salvaguardar la integridad de la sociedad. Final-mente, la reunión concluyó con las gracias del secretario de Go-bierno hacia los titulares de Ma-rina, Defensa Nacional y Salud, al Jefe de Gobierno y todas las dependencias colaboradoras.

19

MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en: MÉXICO pUBlICA CRÍTICA Sonora Publica @SonoraPublica [email protected]íguenos en:

Semana del 7 al 13 de septiembre del 2015 Núm. 79 GRUPO CRÍTICA

EN BREVE

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, entregaron a productores 35 mil cabezas de ganado ovino para repoblar y mejorar la calidad genética de los rebaños.