sorribas+el+proceso+psicodiagnóstico

1
EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO Y LA FORMACIÓN DE POSGRADO DEL PSICÓLOGO. Sorribas E, Altavista M.I, Betria A. Facultad de Psicología.U.N.R. E-mail: [email protected] Nos proponemos en esta investigación mostrar la importancia del Psicodiagnóstico dentro de las Incumbencias del Psicólogo .En este sentido el póster comienza definiendo el Psicodiagnóstico como Proceso. Este proceso es dinámico y se realiza en etapas, poniéndose especial énfasis en cada una de ellas, definiendo y profundizando los significados de las sucesivas entrevistas. Encarar el proceso de diagnóstico psicológico presupone que además de utilizar las entrevistas para recabar información se instrumentan otro tipo de herramientas que dan cuenta de la organización psíquica de un sujeto en una determinada situación. Los interrogantes básicos que el investigador debe plantearse son: ¿qué vamos a explorar? ¿cómo lo vamos a explorar? y ¿para qué? La primera cuestión nos remite al marco teórico que nos sirve de referencia a fin de saber desde donde vamos a considerar la demanda. El trabajo con técnicas proyectivas lleva a considerar la organización psíquica en sus aspectos concientes e inconscientes y por lo tanto fundamentarlos en los supuestos básicos del psicoanálisis tomando como base las ansiedades y las defensas que se instrumentan frente a las mismas, lo cual remitirá a la constitución psíquica en juego. Nuestro segundo interrogante se vincula con los recursos técnicos a aplicar, las herramientas o tests que nos permiten acceder a los procesos psíquicos. Las Técnicas Proyectivas como el Psicodiagnóstico de Rorschach y los tests HTP y Familia Prospectiva, son instrumentos para la metodología de la investigación en especial para el área clínica. A través de elaboraciones del sujeto ya sea mediante dibujos, narraciones y asociaciones, mediante el análisis de los datos obtenidos de los diferentes tests y de la lectura y la síntesis de los mismos emergerá el posible diagnóstico de personalidad, con sus partes adaptativas y patológicas. Este momento del trabajo exige estudios y formación Especializada de Posgrado que implica conocer principios epistemológicos y metodológicos de cada test o prueba psicológica así como las teorías presupuestas sobre las cuales se han organizado y se interpretan los diferentes instrumentos. El Proceso Psicodiagnóstico constituye una investigación del caso único, la investigación realizada en base a los datos de un sujeto. Estos resultados pueden ponerse al servicio de una investigación de carácter nomotético y de esa manera formar parte de una muestra amplia. La actualización científica de los instrumentos, favorece la mayor efectividad y desempeño de los Especialistas Psicodiagnosticadores. Los enriquece a partir de los análisis realizados, permitiendo replantear y modificar acciones directas de los profesionales psicólogos en las diferentes áreas: Clínica, Educacional, Forense y Laboral. Palabras claves: Especialización en Psicodiagnóstico, tests, técnicas, principios epistemológicos y metodológicos fundamentales.

Upload: mariadelmar-cifuentes

Post on 15-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proceso

TRANSCRIPT

  • EL PROCESO PSICODIAGNSTICO Y LA FORMACIN DE POSGRADO

    DEL PSICLOGO.

    Sorribas E, Altavista M.I, Betria A.

    Facultad de Psicologa.U.N.R.

    E-mail: [email protected]

    Nos proponemos en esta investigacin mostrar la importancia del Psicodiagnstico

    dentro de las Incumbencias del Psiclogo .En este sentido el pster comienza definiendo

    el Psicodiagnstico como Proceso. Este proceso es dinmico y se realiza en etapas,

    ponindose especial nfasis en cada una de ellas, definiendo y profundizando los

    significados de las sucesivas entrevistas. Encarar el proceso de diagnstico psicolgico

    presupone que adems de utilizar las entrevistas para recabar informacin se

    instrumentan otro tipo de herramientas que dan cuenta de la organizacin psquica de un

    sujeto en una determinada situacin.

    Los interrogantes bsicos que el investigador debe plantearse son: qu vamos a

    explorar? cmo lo vamos a explorar? y para qu?

    La primera cuestin nos remite al marco terico que nos sirve de referencia a fin de

    saber desde donde vamos a considerar la demanda. El trabajo con tcnicas proyectivas

    lleva a considerar la organizacin psquica en sus aspectos concientes e inconscientes y

    por lo tanto fundamentarlos en los supuestos bsicos del psicoanlisis tomando como

    base las ansiedades y las defensas que se instrumentan frente a las mismas, lo cual

    remitir a la constitucin psquica en juego.

    Nuestro segundo interrogante se vincula con los recursos tcnicos a aplicar, las

    herramientas o tests que nos permiten acceder a los procesos psquicos. Las Tcnicas

    Proyectivas como el Psicodiagnstico de Rorschach y los tests HTP y Familia

    Prospectiva, son instrumentos para la metodologa de la investigacin en especial para

    el rea clnica.

    A travs de elaboraciones del sujeto ya sea mediante dibujos, narraciones y

    asociaciones, mediante el anlisis de los datos obtenidos de los diferentes tests y de la

    lectura y la sntesis de los mismos emerger el posible diagnstico de personalidad, con

    sus partes adaptativas y patolgicas. Este momento del trabajo exige estudios y

    formacin Especializada de Posgrado que implica conocer principios epistemolgicos y

    metodolgicos de cada test o prueba psicolgica as como las teoras presupuestas sobre

    las cuales se han organizado y se interpretan los diferentes instrumentos.

    El Proceso Psicodiagnstico constituye una investigacin del caso nico, la

    investigacin realizada en base a los datos de un sujeto. Estos resultados pueden

    ponerse al servicio de una investigacin de carcter nomottico y de esa manera formar

    parte de una muestra amplia. La actualizacin cientfica de los instrumentos, favorece la

    mayor efectividad y desempeo de los Especialistas Psicodiagnosticadores. Los

    enriquece a partir de los anlisis realizados, permitiendo replantear y modificar acciones

    directas de los profesionales psiclogos en las diferentes reas: Clnica, Educacional,

    Forense y Laboral.

    Palabras claves: Especializacin en Psicodiagnstico, tests, tcnicas, principios

    epistemolgicos y metodolgicos fundamentales.