spaniola - rezolvari u5

4
CLAVE_UNIDAD_5 I 1. 1. Cuando pude, pasé por casa de mi tía para echarle una mano. 2. Cuando entramos, el perrito nos saltó encima para lamernos. 3. Cuando hizo buen tiempo, salieron a dar un paseo. 4. Cuando empezó a nevar, prestamos más atención al salir de casa para no resbalarnos. 5. Mientras estuviste en Madrid, visitaste varios museos. 6. Cuando llegasteis, nos saludasteis muy cortésmente. 7. Cuando tuvimos hambre, nos comimos un bocadillo. 8. Cuando se rió, nos pusimos todos muy contentos. 2. 1. Volvimos a casa y no se repitieron más los fenómenos y pudimos dormir tranquilos. 2. Llamé a la puerta y me abrieron dos chicas que me invitaron a pasar. 3. Pasaron a mi lado, los detuve y les pregunté si aquélla era la Torre de Oro. 4. Me vieron y me saludaron cortésmente. 5. Me quité el sombrero y le besé la mano. 6. Lo oyeron subir y se escondieron detrás del escritorio. 7. Vio al rey y se echó a sus pies pidiéndole perdón. 8 Llegó don Carlos a su cámara y despachó a sus caballeros para poder hablar tranquilamente con su hermano. 9. Los fusiles llegaron a Medellín y fueron distribuidos entre los ciudadanos que los estaban esperando. 10. Alzamos nuestras y tiendas y el jefe de la tribu exigió el pago de un nuevo tributo. 3. 1. quería, fascinaba, vivíamos; 2. sabíamos, hacía, tenía; 3. quería, sabía, iba, estaba; 4. formaba, seguía; 5. bailabais, cantabais; 6. solía; 7. podíais, vivía; 8. acercaban, creían; 9. llorabas, dolía; 10. veníais, acariciaba, hacía. 4. 1. rompías, estabas, gustaba; 2. fregábamos, teníamos; 3. comía, estaba, decía, tenía; 4. andaban, encontraban, hablaba; 5. notaba, leía, pensaba; 6. nos reíamos, contaba, nos encontrábamos; 7. olía, estaban, se daban, estaban; 8. disfrutaban; 9. tenía. II. 1. 1. has escrito; 2. has visto; 3. han abierto; 4. habéis visto; 5. dijeron, hizo; 6. hemos impreso / hemos imprimido, llevaba; 7. atenta; 8. confusa; 9. Bendito, ha tenido. 2. 1. rota, atacó; 2. difundida, tenia; 3. extenso, hizo; 4. sujeta; 5. sustitutos, estaban, mandó; 6. escapó, suelto; 7. fritas, he comido; 8. maldito; 9. preso, dijo; 10. provisto / proveído. 3. 1. incluido; 2. manifestó, se sintió; 3. han suspendido; 4. quiso, invertida; 5. incluidos; 6. torcida; 7. teñidos; 8. fijas, has visto; 9. presunto; 10. extintos. III. 1. 1.Os quedasteis en casa, porque estabais enfermos. 2. No salieron de casa, porque estaba nevando. 3. Me llamaron por teléfono, porque querían invitarme a una fiesta. 4. Te pedí esos libros, porque me hacían falta para un trabajo. 5. Me fui a la sierra, porque quería descansar. 6. ¿Cenaste en el restaurante de al lado, porque había mucho ambiente? 7. ¿Me propusisteis ir a vuestra fiesta, porque había poca gente? 8. Fuimos a al cine, porque ponían una película muy buena. 9. Juan subió a su dormitorio, porque necesitaba una camisa limpia. 2. 1. Al salir de casa, casi tropecé con una vecina que se apresuraba a coger el autobús. 2. En la calle se dieron cuenta de que estaba a punto de llover y no traían paraguas. 3. Cuando me vio, Juana me preguntó si estaba triste. 4. Una vez en la calle vi que casi todas las chicas llevaban minifalda. 5. Al entrar en el comedor, que todos estaban cenando. 6. En el parque, vimos unos chicos que jugaban al fútbol en medio del césped. 7. La chica con quien se

Upload: elena-rucsandra-maior

Post on 24-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

rezolvari spaniola

TRANSCRIPT

Page 1: spaniola - rezolvari u5

CLAVE_UNIDAD_5

I

1. 1. Cuando pude, pasé por casa de mi tía para echarle una mano. 2. Cuando entramos, el

perrito nos saltó encima para lamernos. 3. Cuando hizo buen tiempo, salieron a dar un paseo. 4.

Cuando empezó a nevar, prestamos más atención al salir de casa para no resbalarnos. 5.

Mientras estuviste en Madrid, visitaste varios museos. 6. Cuando llegasteis, nos saludasteis

muy cortésmente. 7. Cuando tuvimos hambre, nos comimos un bocadillo. 8. Cuando se rió,

nos pusimos todos muy contentos.

2. 1. Volvimos a casa y no se repitieron más los fenómenos y pudimos dormir tranquilos. 2.

Llamé a la puerta y me abrieron dos chicas que me invitaron a pasar. 3. Pasaron a mi lado, los

detuve y les pregunté si aquélla era la Torre de Oro. 4. Me vieron y me saludaron cortésmente.

5. Me quité el sombrero y le besé la mano. 6. Lo oyeron subir y se escondieron detrás del

escritorio. 7. Vio al rey y se echó a sus pies pidiéndole perdón. 8 Llegó don Carlos a su cámara

y despachó a sus caballeros para poder hablar tranquilamente con su hermano. 9. Los fusiles

llegaron a Medellín y fueron distribuidos entre los ciudadanos que los estaban esperando. 10.

Alzamos nuestras y tiendas y el jefe de la tribu exigió el pago de un nuevo tributo.

3. 1. quería, fascinaba, vivíamos; 2. sabíamos, hacía, tenía; 3. quería, sabía, iba, estaba; 4.

formaba, seguía; 5. bailabais, cantabais; 6. solía; 7. podíais, vivía; 8. acercaban, creían; 9.

llorabas, dolía; 10. veníais, acariciaba, hacía.

4. 1. rompías, estabas, gustaba; 2. fregábamos, teníamos; 3. comía, estaba, decía, tenía; 4.

andaban, encontraban, hablaba; 5. notaba, leía, pensaba; 6. nos reíamos, contaba, nos

encontrábamos; 7. olía, estaban, se daban, estaban; 8. disfrutaban; 9. tenía.

II.

1. 1. has escrito; 2. has visto; 3. han abierto; 4. habéis visto; 5. dijeron, hizo; 6. hemos impreso

/ hemos imprimido, llevaba; 7. atenta; 8. confusa; 9. Bendito, ha tenido.

2. 1. rota, atacó; 2. difundida, tenia; 3. extenso, hizo; 4. sujeta; 5. sustitutos, estaban, mandó;

6. escapó, suelto; 7. fritas, he comido; 8. maldito; 9. preso, dijo; 10. provisto / proveído.

3. 1. incluido; 2. manifestó, se sintió; 3. han suspendido; 4. quiso, invertida; 5. incluidos; 6.

torcida; 7. teñidos; 8. fijas, has visto; 9. presunto; 10. extintos.

III.

1. 1.Os quedasteis en casa, porque estabais enfermos. 2. No salieron de casa, porque estaba

nevando. 3. Me llamaron por teléfono, porque querían invitarme a una fiesta. 4. Te pedí esos

libros, porque me hacían falta para un trabajo. 5. Me fui a la sierra, porque quería descansar.

6. ¿Cenaste en el restaurante de al lado, porque había mucho ambiente? 7. ¿Me propusisteis ir

a vuestra fiesta, porque había poca gente? 8. Fuimos a al cine, porque ponían una película

muy buena. 9. Juan subió a su dormitorio, porque necesitaba una camisa limpia.

2. 1. Al salir de casa, casi tropecé con una vecina que se apresuraba a coger el autobús. 2. En

la calle se dieron cuenta de que estaba a punto de llover y no traían paraguas. 3. Cuando me

vio, Juana me preguntó si estaba triste. 4. Una vez en la calle vi que casi todas las chicas

llevaban minifalda. 5. Al entrar en el comedor, ví que todos estaban cenando. 6. En el parque,

vimos unos chicos que jugaban al fútbol en medio del césped. 7. La chica con quien se

Page 2: spaniola - rezolvari u5

encontró José era una compañera mía. 8. A la salida del cine se acordaron de que tenían que

ir a la fiesta de Juan y ya eran las once de la noche.

3. 1. Estaba lloviendo a cántaros, cuando llegaron mis primos. 2. Cuando nos fuimosal cine,

nuestros hijos veían un programa en la tele. 3. Juana entró en la cocina mientras Luisa, su

hermana, estaba fregando la vajilla, así que se ofreció a ayudarle, aunque ella también estaba

cansada. 4. Cuando Luisa y José salieron de la oficina, ya era noche. 5. Luisa estaba tocando

el piano, cuando de repente se apagó la luz. 6. José y su novia se acostaron enseguida,

porque, después de tanto bailar, se morían de sueño. 7. Luisa y Carmen no vinieron al cine

con nosotras, porque tenían que preparar un examen parcial. 8. Cuando os disteis cuenta de

que era demasiado tarde para ir al cine, fuisteis a dar un paseo por la Plaza Mayor. 9. Cuando

fue por primera vez a Francia, María tenía dieciocho años. 10. Cuando entraron los primeros

invitados, la chica estaba todavía pasando la aspiradora.

4. 1. he ido, me he pintado, he quedado; 2. eras, tenías, había, amenazaba, comías, ibas; 3. fue;

4. conté, participé, acompañó; 5.fui, contestó, hice; 6. tuve, estaba, pude, estaban; 7. íbamos,

crecimos; 8. tuve, molestaban, estaba.

5. 1. se encendió, pudo, se hallaba; 2. comió; 3. tenía, estaban; 4. llovió, empezó, leía, era; 5.

pasó, pudieron; 6. necesitábamos, rompió; 7. subieron; 8. dijo, gustabas, confirmó, ha picado;

9. ha habido / hubo; 10. venía, dijo, era.

6. 1. he querido; 2. trató, se enfadó; 3. fue, conté, sacó / sacaron; 4. encontré; 5. solía; 6. hizo,

se negaron; 7. quería, ha pasado; 8. hemos podido, era; 9. he visto; 10. ha hecho.

7. 1. ha significado; 2. hemos vuelto; 3. pasó; 4. ha interesado, ha sido; 5. ha bajado; 6. he

comido, invitaron; 7. bebí; 8. escuchaba, estaba, hacían; 9. he visto; 10. escuché, estaba,

encantó.

IV.

1. 1. has tenido; 2. han salvado; 3. ha manifestado; 4. contaron, había; 5. habéis puesto,

advirtieron.

2. 1. fuimos; 2. fue / ha sido; 3. he hablado; 4. explicó; 5. han caminado; 6. cantó; 7. comentó;

8. ha cambiado; 9. has hecho; 10. cogieron.

3. 1. fue, se murió; 2. se realizó; 3. he comprado; 4. ha gustado; 5. ha vuelto; 6. tuve; 7.

apagaba, instrumentó; 8. quedaba / quedó, era / fue; 9. daba, regresaba, devolvía; 10. fue,

habéis vivido.

4. 1. no lo ha leído todavía / no lo ha leído aún; 2. de antes; 3. tarde; 4. nunca; 5. después; 6.

siempre; 7. ya son…; 8. tarde; 9. luego; 10 antes

5. 1. siempre; 2. jamás; 3. de ahora en adelante; 4. nunca; 5. enseguida; 6. a veces; 7. el día

siguiente; 8. más tarde / después; 9. aún; 10. durante este tiempo

Page 3: spaniola - rezolvari u5

6. 1. no lo hace (no la visita) más / no lo hace (no la visita) tan a menudo; 2. su hermana es

rubia y de ojos oscuros; 3. nos dijeron que ya se habían agotado / que ya no quedaban más.; 4.

hasta que se haga justicia / hasta que se inicie una investigación oficial; 5. para la compañía,

un cliente satisfecho es más importante / la compañía de seguros les devolverá el dinero / el

pago del seguro les costaría más.

7. sin clave

V

1. 1a. El Everest es más alto que el Aconcagua. 1b. El Aconcagua es menos alto que el Everest.

2a. Pedro tiene una casa más grande que las de Víctor y José. / La casa de Pedro es más grande

que las casas de Víctor y José. / La casa de Pedro tiene más habitaciones que las casas de Víctor

y José. 2b. La casa de Víctor es tan grande como la casa de José. La casa de Víctor tiene tantas

habitaciones como la casa de José. / La casa de Víctor es igual de grande que la casa de José. 2c.

Las casas de Víctor y José son menos grandes que la casa de Pedro. / Victor y José tienen casas

menos grandes que la casa de Pedro. / Víctor y José tienen casas más pequeñas que la casa de

Pedro. / Las casas de Víctor y José son más pequeñas que la casa de Pedro. 3a. Doña Pepa y

doña Luisa son mayores que mi madre. 3b. Doña Pepa tiene la misma edad que doña Luisa. /

Doña Pepa es tan mayor como doña Luisa. / Doña Pepa es igual de mayor que doña Pepa. 3c. Mi

madre es más joven que sus vecinas. 4a. La novela de Delibes tiene más páginas que las novelas

de Cela y García Márquez. 4b. La novela de Cela tiene tantas páginas como la novela de García

Márquez. 4c. Las novelas de Cela y García Márquez tienen menos páginas que la novela de

Delibes. 5a. La habitación de Luis y la tuya son más pequeñas que la mía. 5b. La habitación de

Luis es tan pequeña como la tuya. / La habitación de Luis es igual de pequeña que la mía. 5c. Mi

habitación es más grande que tu habitación y la de Luis. 6a. Carmen y yo somos menores que

nuestra compañera, Luisa. 6b. Carmen es tan joven como yo. / Carmen es igual de joven que yo.

/ Yo tengo la misma edad que Carmen. 6c. Luisa es (algo) mayor que nosotras. 7a. El Tajo es

más largo que el Ebro. 7b. El Ebro es (algo) menos largo que el Tajo. 8a. El Tajo es más ancho

que el Ebro. / La desembocadura del Tajo es más ancha que la desembocadura del Ebro. 8b. El

Ebro es menos ancho que el Tajo. / La desembocadura del Ebro es menos ancha que la

desembocadura del Tajo. 9a. Los ejercicios de esta semana son más difíciles que los ejercicios de

la semana pasada y los ejercicios de hace dos semanas. / Los ejercicios de esta semana son

menos fáciles que los ejercicios de la semana pasada y los ejercicios de hace dos semanas. /

Tardé más tiempo en hacer los ejercicios de esta semana que las últimas dos semanas. 9b. Los

ejercicios de la semana pasada fueron tan difíciles como los ejercicios de hace dos semanas. /

Los ejercicios de la semana pasada fueron igual de difíciles que los ejercicios de hace dos

semanas. 9c. Los ejercicios de hace dos semanas y los ejercicios de la semana pasada fueron

menos difíciles que los ejercicios de esta semana. / Los ejercicios de hace dos semanas y los

ejercicios de la semana pasada fueron más fáciles que los ejercicios de esta semana. / Tardé

menos tiempo en hacer los ejercicios de hace dos semanas y de la semana pasada que en hacer

los ejercicios de esta semana. 10a. La secretaria del Departamento de Filología española es mejor

que la secretaria del Departamento de Filología francesa. 10b. La secretaria del Departamento de

Filología francesa es menos buena que la secretaria del Departamento de Filología española.

2. 1a. Luisa come más que Pepa y Carmen. 1b. Pepa come tanto como Carmen. 1c. Pepa y

Carmen comen menos que Luisa. 2a. Luisa está más gorda que Pepa y Carmen. 2b. Pepa está tan

gorda como Carmen. 2c. Pepa y Carmen están menos gordas que Luisa. 3a. El Hotel Atlántico es

tan caro como el Hotel Mediterráneo. / El Hotel Atlántico es igual de caro que el Hotel

Meditteráneo. 3b. El Hotel Mediterráneo es mejor que el Hotel Atlántico. 3c. El Hotel Atlántico

es menos bueno que el Hotel Mediterráneo. 3d. El Hotel Meliá es más caro que los otros dos

Page 4: spaniola - rezolvari u5

hoteles. 3e. El Hotel Atlántico y el Hotel Mediterráneo son menos caros que el Hotel Meliá. 3f.

El Hotel Atlántico y el Hotel Mediterráneo son mucho más baratos que el Hotel Meliá. 3g. El

Hotel Mediterráneo es mucho mejor que el Hotel Atlántico. 4a. Jorge duerme tanto como Felipe.

/ Jorge duerme tantas horas como Felipe. 4b. Luisa duerme más que Jorge y Felipe. / Luisa

duerme más horas que Jorge y Felipe. 4c. Jorge y Felipe duermen menos que Luisa. / Jorge y

Felipe duermen menos horas que Luisa. 5a. Juan sigue un curso superior de español. 5b. Luisa

sigue un curso inferior de español. 5c. Luisa es más trabajadora que Juan. 5d. Luisa es más

estudiosa que Juan. 5e. Luisa estudia más que Juan. 5f. Juan estudia menos que Luisa. 6a. Los

zapatos de Pepa son (mucho) más caros / menos baratos que los zapatos de Concha y Pili. 6b.

Los zapatos de Concha son tan caros / tan baratos como los zapatos de Pili. / Los zapatos de

Concha son igual de caros / igual de baratos que los zapatos de Pili. 6c. Los zapatos de Concha y

Pili son menos caros / más baratos que los zapatos de Pepa. 6d. Los zapatos de Pepa son (mucho)

más elegantes que los zapatos de Concha y Pili. 6e. Los zapatos de Concha y Pili son (mucho)

menos elegantes que los zapatos de Pepa. 7a. El AVE es más veloz / más rápido que el ALVIA y

el ALTARIA. / El AVE alcanza mayor velocidad que el ALVIA y el ALTARIA. 7b. El ALVIA

y el ALTARIA son menos veloces / menos rápidos que el AVE. / El ALVIA y el ALTARIA

alcanzan menor velocidad que el AVE. 7c. El AVE va más rápidamente / más velozmente que el

ALVIA y el ALTARIA. 7d. El ALVIA y el ALTARIA van menos rápidamente / menos

velozmente que el AVE. 8a. En Don Cocido se come (mucho) mejor que en La Bola. 8b. En La

Bola se come menos bien que en Cazorla y en Don Cocido. 8c. Los platos que se sirven en Don

Cocido son más sabrosos que los platos de Cazorla y La Bola. 8e. Los platos que se sirven en

Cazorla y en La Bola son menos sabrosos que los de Don Cocido. 8f. Cazorla y La Bola gozan

de menos popularidad que Don Cocido. 8g. Cazorla y La Bola son menos populares que Don

Cocido.

3. 1. Sí, es el más grande de todos. / Sí, es el más grande del continente sudamericano. 2. No,

la verdad fue que fueron los menos integros de todos los jueces. 3. Sí, Julia es la más cursi de

todas las tías de José. 4. No, la verdad es que son los menos buenos de todos los pasteles. 5.

Sí, eran los más sagrados de todos. 6. Sí, fueron las peores de todas. 7. No, la verdad es que es

el menos áspero de todos. 8. Sí, es el más fiel de todos. 9. No, la verdad es que el zumo de

naranja es el menos frío de todos. 10. No, la verdad es que Paco fue el menos amable de

todos. 11. Sí, es la más pobre de de los barrios marginales. 12. No, la verdad es que el cuarto

de Víctor es el manos amplio de todos.

4. 1. lejísimos / muy lejos (adverbio); 2. lentísimo / muy lento (adjetivo); 3. rapidísimo / muy

rápido (adverbio); 4. antiquísima / muy antigua (adjetivo); 5. tempranísimo / muy temprano

(adverbio); 6. fidelísimo / muy fiel (adjetivo); 7. malísima / muy mala (adjetivo); 8.

preocupadísimo / muy preocupado (adjetivo); 9. sumamente / muy / demasiado alta (adjetivo);

10. celebérrima / muy célebre (adjetivo).

5. 1. más generosa; 2. libérrimo / muy libre; 3. más gorda; 4. sacratísimas / muy sagradas; 5.

piísimo / muy pío, mismísimo; 6. menos bonito; 7. tan caro; 8. más guapa; 9. más mayor; 10.

integérrimo / muy íntegro.

6. sin clave