stafilo proyecto (1)

46
7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1) http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 1/46 Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Medicina Humana Escuela Profesional De Medicina Humana INFORME FINAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DR. FRANCISC !A" S# !IC. !R$I PA!ACIS FRANCISC IN#E$RAN#ES A%ramonte &alde'( Priscila !aura Capa)uira( $recia Fanel Rodri%ue' Avalos( *elsin +evin Sanomamani ,uispe( -ilson Ruen /a%a Castillo( &ictor Rolando PUN 0 PER1 2 3PR#ACI4N NASA! DE S#APH*!CCCS AUREUS EN ES#UDIAN#ES DE MEDICINA HUMANA DE !A UNI&ERSIDAD NACINA!  

Upload: lc-grecia

Post on 21-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 1/46

Universidad Nacional DelAltiplano

Facultad De MedicinaHumana

Escuela Profesional DeMedicina Humana

INFORME FINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DR. FRANCISC !A" S#

!IC. !R$I PA!ACIS FRANCISC

IN#E$RAN#ES

A%ramonte &alde'( Priscila!aura Capa)uira( $recia FanelRodri%ue' Avalos( *elsin +evin

Sanomamani ,uispe( -ilson Ruen/a%a Castillo( &ictor Rolando

PUN 0 PER1

2

3PR#ACI4N NASA! DE S#APH*!CCCS

AUREUS EN ES#UDIAN#ES DE MEDICINA

HUMANA DE !A UNI&ERSIDAD NACINA!

 

Page 2: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 2/46

6728

A%radecimientos

A nuestros padres, quienes con sus

invalorables consejos y apoyo me brindan

todo lo necesario en mi vida estudiantil en

 base a su inalcanzable esfuerzo y sacrificio

 postergando muchas veces sus necesidades

 para cubrir las nuestras.

Al Dr. Francisco Lajo, docente de la

cátedra de icrobiolog!a de la Facultad de

edicina "umana de la #niversidad

 $acional del Altiplano, por su constante

gu!a, ense%anza y consejo profesional a

quienes les guardaremos nuestra gratitud.

Al Lic. Lorgio &alacios Frinsancho, por el

asesoramiento y guia de este trabajo de

investigaci'n

6

Page 3: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 3/46

Dedicatoria

A nuestros padres, (ue a pesar de los

tropiezos e inconvenientes estuvieron

siempre apoyándonos preocupados por 

nuestra superaci'n personal y profesional.

9

Page 4: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 4/46

INDICEI. #:#U!;.........................................................................................................<

II. IN#RDUCCI4N;............................................................................................8

III. PR=!EMA DE IN&ES#I$ACI4N..................................................................>

III.2 P!AN#EAMIEN# DE! PR=!EMA;..........................................................>III.6 ENUNCIAD DE! PR=!EMA..................................................................?

I&. ="E#I&S.................................................................................................?

I&.2 ="E#I& $ENERA!;...............................................................................?

I&.6 ="E#I&S ESPECIFICS;........................................................................?

&. MARC #E4RIC...........................................................................................@

&.2 Caractersticas %enerales de las acterias.............................................@

&.6 =acterias B enfermedad.......................................................................22

&.9 Infeccin( pato%enia B virulencia..........................................................26

&.< Respuesta del umano a la infeccin...................................................2<

&.8 S#APH*!CCCUS AUREUS..................................................................28

&.8.2 Caracteristicas del S. Aureus..........................................................28

&.8.6 Morfolo%ia......................................................................................28

&.8.9 Mecanismos de pato%enicidad.......................................................28

&.8.< Determinantes de pato%enicidad...................................................2?

&.> Identicacin de S. aureus...................................................................67

&.>.2 #oma de muestra...........................................................................67

&.>.6 #incin de $ram.............................................................................67

&.>.9 Siemra..........................................................................................62

&.>.< Prueas =io)uimicas;.....................................................................66

&.>.8 Antiiticos....................................................................................69

<

Page 5: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 5/46

&I. MA#ERIA! * M#DS.............................................................................97

&II. =I=!I$RAF:A..........................................................................................9?

CAPITULO 1

PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA

8

Page 6: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 6/46

I. TÍTULO:

3PR#ACI4N NASA! DE S#APH*!CCCS AUREUS EN ES#UDIAN#ES DE

MEDICINA HUMANA DE !A UNI&ERSIDAD NACINA! DE! A!#IP!AN5.

II. INTRODUCCIÓN:

!a nalidad de este traaGo tiene una dole vertiente; por un lado

introducir al estudiante en la metodolo%a de la investi%acin sica B

su aplicailidad prctica( B por otro( el aprendi'aGe de tcnicas de

laoratorio diri%idas al aislamiento de acterias relacionadas con las

infecciones ospitalarias.

En los Jltimos 67 aKos las cepas de Stapilococcus aureusresistentes a antiiticos como la meticilina LSARM( emer%ieron como

las responsales de infecciones por %rmenes pat%enos en los

ospitales. Se su%ieren como factores de ries%os de coloni'acin( entre

otros( el tratamiento intensivo de antiiticos( la presencia de lesiones

cutneas B la proimidad o convivencia con personal sanitario( Llos

portadores nasales de este tipo de cepas representan la fuente

fundamental para su dispersin en el amiente ospitalario.LHernnde'&adell( #. 6779

!os estudiantes de formacin profesional de Medicina Humana

)ue cursan estudios en la universidad Nacional del Altiplano(

desarrollan sus actividades en instituciones de salud( por lo )ue se

>

Page 7: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 7/46

incluBen en un %rupo de ries%o de portadores del microor%anismo B de

su potencial propa%acin. No ostante( cada ve' ms( se oservan

casos de infecciones provocadas por este %ermen en individuos de la

comunidad )ue nada tienen )ue ver con la eposicin a los factores de

ries%o antes comentados.

En nuestro proBecto( reali'aremos un estudio descriptivo

transversal para relacionar( la presencia de portadores nasales de

estalococo aureus B SARM( con al%uno de los factores de ries%o de

coloni'acin por dico microor%anismo en dicos estudiantes.

III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

III.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

StapBlococcus aureus LS. aureus son microor%anismos $ram

positivos( )ue( en determinadas condiciones pueden ser causantes de

diversas infecciones en el ser umano( stas van desde una simpleinfeccin cutnea asta manifestaciones sistmicas )ue pueden llevar

a la muerte por sepsis. Se caracteri'a por producir coa%ulacin de la

rina plasmtica( siendo la pruea de la coa%ulasa determinante

para su identicacin.

Poseen una variedad de elementos )ue le coneren

caractersticas propias a su pato%enicidad B proteccin ante los

mecanismos de defensa del ospedero

Esta acteria conforma la Oora residente( %enerando un estado

de portador en manos( perin B nari'( reportndose una maBor

prevalencia en esta Jltima. Deido a )ue la contaminacin es de

persona a persona el personal de salud se encuentra epuesto(

?

Page 8: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 8/46

pudiendo constituir un reservorio importante )ue repercute sore los

pacientes B stos sore la comunidad.

!a prevalencia internacional de infecciones intraospitalarias(

por S. aureus OuctJa entre 28(8 B @6(@ ( encontrndose la nacionalentre Q(?6<(6 .

!a prevalencia de portacin nasal( en traaGadores asistenciales(

encontrada en la literatura latinoamericana OuctJa entre 27(8 B 6@(>

L?(282?. Sin emar%o( estos estudios no incluBen a estudiantes de

Medicina Humana )ue acen practicas en el rea clinica. Por otro lado(

$u'mn arma )ue las infecciones intraospitalarias por S. aureus

meticilino resistente an sorepasado el 87 de prevalencia en la

maBora de los pases de !atinoamrica B( el nJmero de infecciones

ad)uiridas en la comunidad est en aumento.

III.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

En )ue medida son los estudiantes de Medicina Humana de la

Universidad Nacional del Altiplano portadores de StapBlococcus

AureusT

IV. OBJETIVOS

IV.1 OBJETIVO GENERAL:

2. Determinar la presencia de StapBlococcus Aureus estudiantes

de la facultad de Medicina Humana.

@

Page 9: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 9/46

IV.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

2. Determinar la presencia de StapBlococcus comparativo en

estudiantes en el area asica B el area clinica.

6. Determinar los antiio%ramas para estalococos del los

estudiantes del area asica B del area clinica.

9. Anali'ar factores de ries%o de coloni'acin por Stalococcus

Aureus.

CAPITULO 2

Q

Page 10: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 10/46

MARCOTEÓRICOV. MARCO TEÓRICO

V.1 Característcas !e"era#es $e #as %acteras

!as acterias son or%anismos microscpicos B morfol%icamente

sencillos. Carecen de nJcleo B de los or%nulos de las clulas ms

compleGas o eucariotas sin emar%o( al i%ual )ue las clulas de las

plantas( la maBora posee una pared celular a ase de caroidratos.

Al%unas presentan cpsula B otras son capaces de evolucionar aesporas( formas viales capaces de resistir condiciones etremas. El

trmino acteria tamin se emplea para denominar a todos los

or%anismos unicelulares sin nJcleo diferenciado )ue constituBen el nivel

de or%ani'acin procarionte. !os or%anismos procariontes se sudividen

en euacterias Ldominio =acteria B Ar)ueoacterias Ldominio Arcaea.

Son los or%anismos ms aundantes del Planeta( sus dimensiones son

muB reducidas( unas 6 micras de anco por ? @ de lon%itud en la deforma cilndrica de tamaKo medio aun)ue son muB frecuentes las

especies de 7(82(8 micras. Pueden ser de carcter pat%eno o no. AJn

careciendo de nJcleo( presentan estructuras elementales Lun Jnico

cromosoma acteriano )ue reali'an las funciones propias de este. El

cromosoma acteriano est situado en la 'ona media o nucleoide( B est

27

Page 11: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 11/46

formado por una Jnica %ran molcula de ADN( sin emar%o puede

presentarse como pe)ueKas molculas de ADN o plsmidos.

!a pared celular est compuesta %eneralmente por idratos de

carono( entre los )ue destaca la murena un polisacrido compleGo(lpidos B aminocidos( esta pared se puede teKir de forma selectiva con

la tincin de $ram( lo cual da lu%ar a la divisin de dos %rupos de

acterias( las %rampositivas B las %ramne%ativas( se%Jn se tiKan de a'ul

violeta o rosa( respectivamente.

En el citoplasma de las acterias no se aprecian or%nulos ni

formaciones protoplasmticas. !a forma de las acterias no es constante

B( a menudo( una misma especie adopta distintos tipos morfol%icos6Q

!a estructura acteriana de modo %eneral el la si%uiente;

Citoplasma. Presenta un aspecto viscoso( B en su 'ona central aparece

un nucleoide )ue contiene la maBor parte del ADN acteriano( B en

al%unas acterias aparecen fra%mentos circulares de ADN con

informacin %entica( dispersos por el citoplasma; son los plsmidos. Enel citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturale'a )umica.

!a memrana plasmtica presenta inva%inaciones( )ue son los

mesosomas( donde se encuentran en'imas )ue intervienen en la sntesis

de A#P( B los pi%mentos fotosintticos en el caso de acterias

fotosintticas.

Mucas acterias pueden presentar Oa%elos %eneralmente r%idos(implantados en la memrana mediante un corpJsculo asal. Pueden

poseer tamin( mrias o pili muB numerosos B cortos( )ue pueden

servir como pelos seuales para el paso de ADN de una clula a otra.

Poseen ARN B riosomas caractersticos( para la sntesis de protenas.

22

Page 12: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 12/46

Adems de pared celular es r%ida B con molculas eclusivas de

acterias.

El ito evolutivo de las acterias se dee en parte a su versatilidad

metalica. #odos los mecanismos posiles de otencin de materia Bener%a podemos encontrarlos en las acterias. Se%Jn la fuente de

carono )ue utili'an( los seres vivos se dividen en auttrofos( cuBa

principal fuente de carono es el C6( B etertrofos cuando su fuente

de carono es materia or%nica. $eneralmente las acterias se

reproducen por iparticin( tal como se aprecia en el si%uiente es)uema;

 #ras la duplicacin del ADN( )ue esta diri%ida por la ADNpolimerasa )uese encuentra en los mesosomas( la pared acteriana crece asta formar

un tai)ue transversal separador de las dos nuevas acterias.

Pero adems de este tipo de reproduccin aseual( las acterias poseen

unos mecanismos de reproduccin seual o paraseual( mediante los

cuales se intercamian fra%mentos de ADN.

!a replicacin acteriana puede reali'arse por los si%uientesmecanismos de reproduccin;

o  #RANSFRMACI4N; Consiste en el intercamio %entico producido

cuando una  acteria es capa' de captar fra%mentos de ADN( de otra

acteria )ue se encuentran dispersos en el medio donde vive.

o CN"U$ACI4N; En este proceso( una acteria donadora FV transmite a

travs  de un puente o pili( un fra%mento de ADN( a otra acteriareceptora F. !a acteria )ue se llama FV posee un plsmido( adems

del cromosoma acteriano.

o #RANSDUCCI4N; En este caso la transferencia de ADN de una acteria

a otra(  se reali'a a travs de un virus acterifa%o( )ue se comporta

26

Page 13: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 13/46

como un vector intermediario entre las dos acterias.

!as acterias se presentan en tres formas %enerales; or%anismos

esfricos llamados cocos( en forma de astoncillo Lacilos( formas

elicoidales o de tirau'n Lespirilas. Puede ocurrir )ue las 9presentaciones adopten variantes morfol%icas denominndose formas

pleomrcas.

Al a%ruparse cada una de ests presentaciones puede dar lu%ar a

formaciones )ue son caractersticos en al%unos %neros por eGemplo los

cocos pueden a%ruparse en pares conocidos como diplococos( de cuatro

cocos ttradas( en racimos Lestalococos en cadenas Lestreptococos B

en pa)uetes de ocos cocos Lsarcinas. !os acilos por su parte pueden

a%ruparse formando cadenas Lestreptoacilos o a manera de

empali'ada o ien dando lu%ar a a%rupamientos semeGantes a letras

cinas.

V.2 Bacteras & e"'er(e$a$.

!as diferentes modalidades de la relacin usped parsito en un

momento dado( pueden desencadenarse en una enfermedad infecciosa

la cual puede denirse como un estado en el )ue la infeccin se a

vuelto sucientemente activa para invadir los teGidos aitualmente

infectados del usped B ori%inar la aparicin de si%nos B sntomasespeccos.92

!os primeros eventos )ue suceden para )ue una enfermedad por

%rmenes sea producida en el usped susceptile son; la entrada(

persistencia B multiplicacin de a)uellos dentro de ste. Para iniciar el

29

Page 14: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 14/46

proceso infeccioso( la maBora de los a%entes pat%enos deen penetrar

al usped por la va adecuada( competir por los sitios de Gacin de los

r%anos lancos B por las sustancias nutritivas disponiles con la Oora

normal as como defenderse de los mecanismos inmunol%icos del

ospedero. Esta situacin depende de diversas situaciones )ue implican

al microor%anismo B al usped( las cuales pueden ser diversas B

compleGas. !as defensas del usped son importantes en la aparicin( o

no( de una infeccin. !os mecanismos de defensa estn formados por las

arreras naturales del cuerpo Lpor eGemplo.( la piel B las mucosas B por

factores de respuesta inmunol%ica( tanto inespeccas como son las

clulas fa%octicas Lneutrlos( macrfa%os B sus respectivos productos

como especcas Lpor eGemplo( anticuerpos. Si la acteria presentamecanismos de virulencia( a pesar de la respuesta de resistencia a la

infeccin por parte del usped( a)ul podr estalecerse para ello

dee poseer en su estructura( en primer lu%ar adesinas )ue permiten la

adesin al teGido del usped B )ue por lo %eneral son de naturale'a

polisacrida ense%uida dee producir toinas o en'imas )ue como

consecuencia afectan la siolo%a normal de los teGidos del usped(

al%unas son lticas pero otras son catali'adores de reacciones )uefavorecen la produccin de sustancias nocivas al umano.

V.) I"'ecc*"+ ,at-!e"a & r/#e"ca

!a vida del ser umano se encuentra ntimamente li%ada al mundo de la

microiolo%a( asta con oservar los fenmenos de la vida cotidiana

para comprender )ue una sin n de sucesos ocurren ante la presencia

de diversos seres microscpicos. HoB saemos por eGemplo )ue procesoscomo la fermentacin del vino( el )ueso el Bo%urt no seran posiles sin

la intervencin de estos or%anismos.

A pesar de ser una rama de la medicina relativamente Goven Lmenos de

<77 aKos la microiolo%a se a desarrollado como una de las reas de

2<

Page 15: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 15/46

van%uardia dentro del conocimiento umano. En los Jltimos aKos los

avances( en el campo de la iolo%a molecular ( )ue comprende la

%entica( la virolo%a B la acteriolo%a moleculares contriuBeron a

meGorar nuestros conocimientos acerca de los mecanismos de

interaccin usped 0 parsito )ue asta ace unos aKos eran

inima%inales.

Durante toda la vida del umano( estar en contacto directo con

millones de microor%anismos. #anto umanos como animales poseen

una microOora normal aundante )ue comien'a a ad)uirir poco despus

de nacer B )ue %eneralmente( no provoca enfermedad( cada re%in del

cuerpo posee condiciones amientales especcas por lo tantodiferentes polaciones microianas. Mucos de ellos son

microor%anismos aituales )ue actuaran como comensales

enecindose con sta asociacin con el usped sin afectarle( incluso

en al%unas ocasiones amos or%anismos se eneciaran l uno del otro

de manera mutualista( se estalece entonces de manera normal un

e)uilirio entre el usped B la polacin microiana.

Dico e)uilirio %aranti'ar de al%una manera la supervivencia(

crecimiento B propa%acin tanto de la acteria como del usped. En

circunstancias normales se re)uieren numerosos factores del usped

para mantener el e)uilirio entre ste B el microio. Parte de tales

factores son las arreras fsicas normales conformadas por una piel

nte%ra B una mucosa sana.

Sin emar%o eisten tamin microor%anismos nocivos para el ser

umano( a)uellos )ue comprometen la omeostasis de la economa B

)ue se conocen como pat%enos. El proceso infeccioso resulta de un

dese)uilirio en la relacin entre el microor%anismo B el usped. !a

severidad de la infeccin vara de acuerdo a la a%resividad del

microor%anismo B al estado inmunol%ico del usped para acer frente

28

Page 16: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 16/46

a dica infeccin como Ba se mencion antes.

AJn cuando una especie acteriana sea pat%ena( no si%nica )ue todas

las cepas de esa especie causen el mismo daKo( pues mientras una es

pat%ena para cierto tipo de usped para otra no lo es.

V.0 Res,/esta $e# /(a"- a #a "'ecc*"

El proceso infeccioso resulta de un dese)uilirio en la relacin entre el

microor%anismo B el usped Lser umano. El %rado de severidad de la

infeccin vara de acuerdo a la a%resividad del microor%anismo B al

estado inmunol%ico del usped para acer frente a dica infeccin.

Al%unos a%entes infecciosos son de por s altamente a%resivos(

independientemente del nivel de defensas del individuo. tros

microor%anismos( si ien no producen una infeccin seria en un paciente

previamente sano( se acen potencialmente a%resivos cuando

encuentran un individuo con sus defensas disminuidas. !as defensas del

usped son importantes en la aparicin( o no( de una infeccin.

!os mecanismos de defensa estn formados por las arreras naturalesdel cuerpo( piel B mucosas( B por factores de respuesta inmunol%ica(

tanto inespeccas( clulas fa%octicas Wneutrlos( macrfa%osX B sus

respectivos productos como especcas Lanticuerpos B complemento.

!a piel se opone con efectividad a la invasin por microor%anismos a

menos )ue est fsicamente alterada Lp. EG.( lesiones( traumatismos(

catter i.v.( incisin )uirJr%ica o picadura de insecto. Sin emar%o(

eisten ecepciones como el papiloma virus umano( a%ente causal delas verru%as( )ue puede invadir la piel normal. Al%unos parsitos son

capaces de atravesar la piel intacta

!as mucosas aKadas por secreciones con propiedades antimicroianas

Lp. EG.( moco cervical( l)uido prosttico B l%rimas proporcionan

2>

Page 17: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 17/46

arreras efectivas En el tracto respiratorio, los %rmenes inalados an

de atravesar el ltro formado por las vas areas superiores B el rol

tra)ueoron)uial. Si el microor%anismo invasor lle%a a la tr)uea B los

ron)uios( el sistema mucociliar se encar%a de aleGarlo del pulmn.

 #amin la tos aBuda a eliminar los %rmenes. Si el microor%anismo

alcan'a los alvolos( es en%loado por los macrfa%os alveolares B los

istiocitos tisulares en caso de inOamacin pulmonar( stos se ven

aBudados tamin por la lle%ada de neutrlos B monocitos )ue se

acen aJn ms ecaces cuando eisten mecanismos inmunes Lp. eG.(

opsoninas. Sin emar%o( estos mecanismos defensivos pueden verse

superados si el nJmero de microor%anismos es %rande o cuando su

efectividad se ve comprometida por contaminantes areos Lp. eG.( umode ci%arrillos( respiradores mecnicos o tra)ueostoma.

V. STAP34LOCOCCUS AUREUS

V.5.1 Caractr!"t!ca" #$ S. A%r%"

Es una acteria )ue se encuentra en la piel B fosas nasales de las

personas sanas( )ue causa %ran variedad de infecciones( desdeinfecciones menores de la piel LforJnculos( ampollas( veGi%as B ascesos

cutneos asta enfermedades )ue pueden poner en peli%ro la vida como

neumona( menin%itis( endocarditis( sndrome del socY toico LSS# B

sepsis. Es un coco )ue crece a%rupado en racimos Lde a su ra'

ZStapBloZ( )ue responde positivamente a la tincin de $ram( es

aeroio B anaeroio facultativo por lo )ue puede crecer tanto en una

atmsfera con o%eno B tamin sin el mismo( no presenta movilidad niforma cpsula. Es capa' de crecer asta con un 27 de sal comJn. Por

esto puede crecer en el a%ua del mar. Produce la fermentacin lctica.

Es catalasa positivo B coa%ulasa positivo.

2?

Page 18: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 18/46

V.5.2 M&r'&$&(!a

!a morfolo%a de esta acteria se caracteri'a por;

[ colonias lisas( rillantes B conveas

[ poseer un endopi%mento color amarillonaranGa a lanco

porcelanacolor dorado5aureus5

[ fermenta %lucosa( lactosa B maltosa

[ el crecimiento ocurre en un amplio ran%o de temperatura >(8 a 87\

C( siendo optimo 97<7\ C

V.5.) Mca*!"+&" # at&(*!c!#a#

S. aureus es un pat%eno pi%eno conocido por su capacidad de formar

ascesos en los focos de infeccin tanto locales como metastsicos. Esta

respuesta patol%ica clsica a S. aureus dene el marco dentro del )ue

evolucionar la infeccin. !as acterias de este tipo desencadenan una

reaccin inOamatoria )ue se caracteri'a al principio por una respuestaintensa de leucocitos polimorfonucleares LPMN B una inltracin ulterior

de macrfa%os B rolastos. Si la respuesta celular del ospedador

Lincluido el depsito de rina B col%ena no frena la infeccin( sta se

propa%a a los teGidos vecinos o al torrente circulatorio. $eneralmente la

ad)uisicin puede ser e%ena o end%ena. !a transmisin e%ena

puede llevarse a cao a travs de la contaminacin de teGido

traumati'ado Leridas o )uemaduras a travs de la introduccin al

teGido de material mdico contaminado B la in%estin de alimentos o

lece contaminados. Por otro lado infeccin end%ena se trata de la

entrada de microor%anismos desde la piel( a travs de fracturas( eridas

o cuerpos etraKos desde un lu%ar en donde el microor%anismo es

comensal. !a infeccin se ve favorecida en cual)uier caso( si el paciente

2@

Page 19: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 19/46

es inmunodeprimido( tiene diaetes( malnutricin o cursa una terapia

antiitica de amplio espectro.

!a pared celular esta compuesta por una %ruesa capa de peptido%licano.

Se trata de un polmero polisacrido compuesto por cadenas conuniones de tipo ] L2< no ramificadas( )ue contienen suunidades

alternantes de cido Nacetil murmico B Nacetil %lucosamina. !as

cadenas laterales de pentapptidos se allan conectadas al residuo de

cido murmico B tienen unin cru'ada por un puente penta%licina Gado

a la !lisina de una cadena B la Dalanina de la otra cadena. El polmero

polisacrido sico se alla tamin en mucos otros microor%anismos(

mientras la cadena de unin cru'ada de penta%licina parece serespecca de S. aureus. #iene como funcin mantener la ri%ide' de la

pared acteriana B su resistencia osmtica. En la pato%enia coadBuvara

al desencadenamiento de la inOamacin por activacin del

complemento( es capa' de atraer leucocitos polimorfonucleares LPMN(

estimula la produccin de anticuerpos opsoni'antes B tiene actividad

similar a las endotoinas de $ram ne%ativos. El otro componente maBor

de la pared son los cidos teicoicos( )ue constituBen alrededor del <7

del peso de la pared. Estos cidos son polmeros de %licerol o riitol

fosfato( a'Jcares B al%unas veces( Dalanina. Estn unidos en forma

covalente al peptido%licano. Cuando estn unidos a la memrana

citoplasmtica se les llama cidos lipoteicoicos. S. aureus posee

predominantemente cidos de riitol fosfato( mientras )ue en los

estalococos coa%ulasa ne%ativos estos son de %licerol fosfato. !a

presencia de cpsula es variale pero es importante a nivel pato%nico(

Ba )ue tiene propiedades antifa%octicas. !as cepas de S. aureus )ue

poseen cpsula son ms virulentas en modelos animales. No es claro

)ue la cpsula de S. aureus Gue%ue un papel importante en la

aderencia. !o )ue si se conoce es )ue la aderencia de este

2Q

Page 20: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 20/46

%ermen a la vlvulas cardacas B cuerpos etraKos esta mediada( en

parte( por receptores de ronectina en su supercie. !a ronectina es

una %licoprotena importante en varias funciones de aderencia. !ascepas de S. aureus( )ue muestran %randes cantidades de receptores

para la ronectina( parecen ser ms invasivas B ms iles para

aderirse. Adems S. aureus puede presentar en su supercie

receptores para el col%eno. !a pared celular de S. aureus posee una

protena caracterstica llamada protena A. Esta tiene la ailidad de

unirse a la porcin Fc de las molculas de inmuno%loulina $ LI%$( B por

tanto funciona como factor de virulencia( Ba )ue interere con laopsoni'acin B la in%estin de los microor%anismos por los PMN(

activando el complemento B dando lu%ar a reacciones de

ipersensiilidad inmediata B tarda. Esta protena es inmuno%nica B se

allan anticuerpos contra ella en suGetos con infecciones %raves por S.

aureus

V.5.- Dtr+!*a*t" # at&(*!c!#a#

Cual)uier enfermedad infecciosa es el resultado de la interaccin entre

el microor%anismo causal B el usped. Primero anali'aremos los

factores de pato%enicidad con )ue cuenta S. aureus. Estos pueden ser

divididos en tres %rupos;

a Componentes de la pared celular.

En'imas;

0 Catalasa; podra funcionar inactivando al%unos sistemas de in%estin

de los PMN.

67

Page 21: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 21/46

0 Coa%ulasas; tanto la coa%ulasa lire como el llamado 3clumpin% factor5

actJan curiendo a la clula de rina B por tanto acindola ms

resistente a la opsoni'acin B fa%ocitosis.

0 Estalo)uinasas; de%radan la rina B contriuBen a la invasin deteGidos vecinos. 0 Hialuronidasa; idroli'a la matri' intracelular de

mucopolisacridos de los teGidos B por tanto contriuBe a la

diseminacin a teGidos adBacentes.

0 !ipasas; las cepas de S. aureus productoras de forunculosis crnica son

potentes productoras de lipasas )ue aBudan al microor%anismo a

diseminarse por los teGidos cutneo B sucutneo.

0 Fosfolipasa C; esta en'ima esta asociada con cepas recuperadas de

pacientes con distrs respiratorio del adulto B coa%ulacin intravascular

diseminada Leventos )ue ocurren durante la sepsis. Aparentemente los

teGidos afectados por esta en'ima se vuelven ms susceptiles al daKo B

destruccin por componentes ioactivos del complemento B sus

productos durante su activacin.

0 S. aureus produce adems( toda una serie de en'imas como las

DNAsas( proteasas B fosfatasas )ue colaoran en el proceso infeccioso B

en la produccin de lesiones.

c #oinas; S. aureus puede producir toinas de accin %eneral como las

emolticas L^( ]( _ B ` B la leucocidina( B tamin toinas

especiali'adas como las efoliatinas( toina del socY tico B

enterotoinas. !as emolisinas son importantes toinas citolticas soreuna variedad de clulas

. 0 ^ emolisina o ^ toina; tiene efecto letal sore una variedad de

memranas celulares eucariotas( incluBendo la de PMN umanos( as 

como tamin la de eritrocitos de diferentes especies animales. Es

62

Page 22: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 22/46

dermonecrtica si se inBecta en forma sucutnea B es letal para

animales si se administra en forma intravenosa. Es responsale de la

'ona de emlisis oservada alrededor de las colonias de S. aureus. 0 ]

emolisina; es una esn%omielinasa activa sore diferentes clulas;

leucocitos( eritrocitos( rolastos.

0 _ B ` emolisinas; se encuentran en al%unas cepas de S. aureus B lisan

una variedad de clulas diferentes.

0 !eucocidina; es una eotoina con efecto tico directo sore las

memranas de los PMN umanos( causando de%ranulacin del

citoplasma( incamiento celular B lisis. El modo de accin de esta

toina comprende la formacin de poros )ue alteran la permeailidad

celular para el potasio B otros cationes. Una inBeccin de esta toina en

modelos animales produce una disminucin severa del nJmero de

leucocitos.

0 Efoliatinas o toinas epidermolticas; son producidas por al%unas

cepas de S. aureus B consisten en dos protenas( io)umica e

inmunol%icamente diferentes( pero con funciones iol%icas similares.!a efoliatina A es un producto de %enes cromosmicos( termoestale B

es inactivada por el ED#A( mientras la efoliatina = es de ori%en

plasmdico( es inactivada por el calor B estale frente al ED#A. Amas

tienen actividad proteoltica( actJan como superant%enos B disuelven la

matri' mucopolisacrida de la epidermis( resultando en la separacin

intraepitelial de las uniones en el estrato %ranuloso. !as cepas

productoras de una o amas protenas son responsales del sndrome de

piel escaldada.

0 Enterotoinas; se trata de molculas termoestales responsales de la

intoicacin alimentaria producida por al%unas cepas S. aureus. El modo

de accin de estas toinas no es aJn conocido pero se sae )ue

66

Page 23: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 23/46

aumentan el peristaltismo Lver ms adelante.

0 #oina del socY tico L#SS#2; Es tamin denominada como

enterotoina F. Esta implicada en la pato%enia del sndrome del socY

tico. Aun)ue su rol es poco claro tiene una %ran cantidad deactividades iol%icas. En modelos animales potencia la actividad letal

de pe)ueKas cantidades de endotoina. Estos tres tipos de toinas antes

mencionadas Lenterotoinas( efoliatinas B #SS#2 actJan como

superant%eno( lo )ue si%nica )ue pueden activar linfocitos #

directamente Lalta anidad por el compleGo de istocompatiilidad tipo

II( sin la mediacin de clulas presentadoras de ant%eno( resultando en

la lieracin de cito)uinas. Esto puede determinar importantes efectossistmicos como ere( ipotensin( lesiones en piel( socY( fallo

multior%nico B muerte.

V.5 I$e"t6cac*" $e S. a/re/s

El procesamiento correcto de las muestras( en el laoratorio demicroiolo%a( es fundamental para el dia%nstico de un proceso

infeccioso. Para ello es indispensale partir de muestras representativas

del cuadro en estudio. Para un dia%nstico de infeccin por S. aureus es

necesario emplear diferentes prueas de laoratorio. !as )ue permiten

su identicacin son;

V..1 T&+a # +%"tra

Es esencial conocer cules son las muestras iol%icas idneas( cmo se

otienen( volumen( nJmero( medio de transporte B condiciones de

almacenamiento( en caso de )ue su procesamiento no sea inmediato. El

fracaso en el aislamiento de un %ermen se dee( la maBora de las

veces( a una mala toma o a deciencias en el transporte de las muestras

69

Page 24: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 24/46

antes )ue a un fallo en las tcnicas de cultivo. !a toma de muestras

dee reali'arse preferilemente antes de iniciar el tratamiento

antimicroiano. Dee reco%erse un volumen adecuado de cada tipo de

muestra. &olJmenes escasos pueden ori%inar falsos ne%ativos. Es

importante seleccionar el lu%ar anatmico apropiado de donde otener

la muestra( acerlo mediante la tcnica adecuada B enviar

correctamente( en envases estriles B lo ms rpidamente posile(

puede ser conveniente llevar los medios de cultivo B el e)uipo necesario

asta el enfermo para ase%urar la rpida inoculacin de la muestra en

los medios de cultivo. Al procesar las muestras( se deen usar medios de

cultivo especcos para aislar el pat%eno sospecoso.

V..2 T!*c!/* # Gra+.

El aspecto de la colonia orienta en cuanto al tipo de microor%anismo

encontrado. A continuacin se reali'a tincin de $ram para seleccionar

las prueas de identicacin con ase a la coloracin B morfolo%a; coco(

acilo( $ram positivo(

$ram ne%ativo. En muestras de teGido o l)uidos estriles la tincin de$ram permite visuali'ar la presencia de %rmenes( lo )ue facilita la

instauracin de un tratamiento antiitico emprico en funcin de lo

oservado; cocos &s. acilos( $ram positivos &s. $ram ne%ativos( etc.

!os l)uidos se deen centrifu%ar B reali'ar la tincin con el material

sedimentado. Para el estudio de teGidos se reali'an improntas sore

lminas de vidrio. Haitualmente se Gan con calor( aun)ue se seKala

)ue la Gacin con metanol( sore todo en muestras )ue conten%aneritrocitos( meGora la calidad de la tincin.

V..) S!+0ra

!as colonias de S. aureus %eneralmente no son difciles de reconocer

6<

Page 25: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 25/46

tras ser semradas en a%ar( alcan'an un tamaKo de 6 a 9 Mm. de

dimetro tras 6< rs. de incuacin a 98 C o ms de ?mm despus de

<@?6 rs.

!a maBora de las colonias tienen consistencia cremosa( son opacas Bconveas B presentan pi%mentaciones.

 A%ar S227

Es un medio selectivo para el aislamiento e investi%acin de

Staphylococcus. El medio contiene %elatina B manitol lo )ue permite el

aislamiento de estalococos )ue atacan B de%radan dica sustancia.

A%ar san%re

Es un medio %eneral rico en nutrientes( por lo )ue permite el crecimiento

de un nJmero amplio de acterias( adems es un medio diferencial Ba

)ue permite la comproar si la acterias es capa' de emolisar los

eritrocitos del medio de cultivo.

Si la emlisis )ue presenta es total( se denomina =eta 0 emlisis si esparcial Alfa

0 emlisis B cuando no eiste se denomina emlisis tipo $amma. 96

Manitol sal a%ar

Es un medio selectivo B diferencial muB utili'ado para el aislamiento e

identicacin de S. aureus. !a concentracin alta de sal le proporcionaun carcter selectivo( Ba )ue solo este tipo de microor%anismos

osmotolerantes pueden multiplicarse en l. Adems el Jnico a'Jcar

presente es el manitol )ue Jnicamente es fermentado por las cepas

pat%enas de este microor%anismo diferencindole de sta manera de

los )ue no lo son. S. aureus( fermentador del manitol crecer en el

68

Page 26: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 26/46

medio dando lu%ar a colonias %randes rodeadas de un alo amarillo( por

otra parte S. epidermis )ue no fermenta el manitol. Da lu%ar a colonias

pe)ueKas rodeadas de un alo pJrpura.

 A%ar de Mueller Hinton

Es un medio muB rico en nutrientes Jtil para el le crecimiento B

aislamiento de menin%ococos B %onococos. Se emplea adems en las

prueas de sensiilidad B antiio%ramas.

V..- Pr%0a" B!&%!+!ca":

Pruea de la catasa

!as acterias )ue viven en una amiente aeroio necesitan en'imas

capaces de neutrali'ar esas formas toicas como la catalasa )ue

transforma el perido de idr%eno en a%ua B o%eno molecular. El S.

aureus  es la Jnica especie de ori%en umano capa' de producir

catalasa. !a pruea de la catalasa es positiva al poner en contacto una

acteria con actividad catalasa con perido de idr%eno al 9 B se

producen uruGas de o%eno. Una pruea de catalasa positiva es el

criterio ms importante para identicar S. aureus. Esta pruea se

emplea para diferenciar al staphylococcus Lcatalasa positivo del

streptococcus Lcatalasa ne%ativo.

Pruea de la coa%ulasa

!a pruea de la coa%ulasa puede ser eca de dos maneras; portaoGeto

B tuo. PortaoGeto. se toma una muestra de S.aureus la cual se

emulsica en una %ota de solucin salina sore un portaoGeto

me'clndose con una %ota de plasma de coneGo con acido etilen dinitrilo

tetractico ED#A. !a a%lutinacin ocurre en 8 se%undos en una pruea

positiva( detectando coa%ulasa lire. Como control ne%ativo solo se

6>

Page 27: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 27/46

utili'a la colonia sospecosa B la solucin salina.

 #uo. Se reali'a inoculando 7.8 ml de una dilucin de plasma de coneGo

2;< con la colonia sospecosa. !as prueas positivas se presentan al

cao de 2 a < r a 98 C. Si la pruea es positiva detecta coa%ulasa unidaa la acteria.

Pruea del manitol

Esta pruea permite la deteccin de la fermentacin del manitol

proporciona una importante caracterstica )ue permite diferenciar S.

aureus de otros Staphylococcus coa%ulasa ne%ativos.

V..5 A*t!0!/t!c&"

A+&!c!$!*a: Es un antiitico actericida de amplio espectro con

accin sore  %rmenes pat%enos susceptiles a la penicilina B

%ramne%ativos comunes. !a amoicilina es una aminopenicilina con

poder actericida de amplio espectro( su actividad antiacteriana

depende de sus efectos iniitorios sore la sntesis de la pared celular

acteriana( ori%inando una estructura defectuosa B osmticamente

inestale.

C'tr!a&*a: !a ceftriaona es un antiitico cefalospornico

semisinttico de amplio  espectro( de actividad actericida deido a la

iniicin de la sntesis de la pared celular. Es resistente a un %ran

nJmero de etalactamasas. !as dosis usuales producen concentraciones

teraputicas en diversos l)uidos B teGidos del or%anismo. Indicada en eltratamiento de las infecciones moderadas a %raves( simples o mitas(

causadas por cepas sensiles como;

Ar&0!&" (ra+&"!t!3&": Staphylococcus aureus  LincluBendo

cepas  productoras de penicilinasas( S. epidermidis, S. pneumoniae,

6?

Page 28: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 28/46

Streptococcus del %rupo A B del %rupo =( S viridans, S. bovis. 

Ar&0!&" (ra+*(at!3&":  Aeromonas spp, Alcaligenes spp,

Branhamella catarrhalis, Citrobacter spp, Enterobacter spp, E. coli, H.

infuenzae, H. parain-fuenzae, lebsiella spp, !ora"ella spp,

!organella morganii, #eisseria gonorrhoeae, #eisseria meningitidis,

$lesiomonas shigelloides, $roteus mirabilis,

$roteus vulgaris, $rovidencia spp, $seudomona aeruginosa Lal%unas

cepas son  resistentes( Salmonella spp,  LincluBendo typhi( Serratia

spp, Shigella spp, %ibrio  spp, &ersinia spp, LincluBendo  &.

enterocolitica. 

A*ar&0!&": Bacteroides spp, Clostridium spp, 'usobacterium

spp,  $eptococcus spp, $eptostreptococcus spp.

C$!*#a+!c!*a: !a clindamicina a demostrado ser efectiva en el

tratamiento de las  si%uientes infecciones cuando son causadas por

acterias anaeroias susceptiles cepas susceptiles de acterias

aeroias %rampositivas como los estreptococos( estalococos B

neumococos B cepas susceptiles de Chlamydia trachomatis.  !a

clindamicina inie la sntesis de protenas de la clula acteriana(

enla'ndose a la suunidad 87 S de los riosomas.

!a clindamicina altera la supercie celular de la acteria( disminuBe la

produccin de toinas B en'imas acterianas.

Ttrac!c$!*a: es primariamente un acteriosttico B se cree )ue su

efecto antimicroiano se dee a )ue inie la sntesis de protenas. !a

oitetraciclina es activa contra una %ran variedad de %rmenes

%rampositivos B %ramne%ativos. !os medicamentos del %rupo de las

6@

Page 29: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 29/46

tetraciclinas tienen un espectro antimicroiano similar( siendo comunes

las resistencias cru'adas entre ellas. Est indicada en el tratamiento de

infecciones causadas por las si%uientes acterias %rampositivas( cuando

las prueas acteriol%icas indi)uen )ue son sensiles a la misma;

Streptococcus pneumoniae Lantes  (iplococcus pneumoniae B

Staphylococcus aureus Linfecciones de la piel B teGidos landos.

L!*c&+!c!*a: !a lincomicina a demostrado ser efectiva en el

tratamiento de las  si%uientes infecciones( cuando son causadas por

cepas de aeroios %rampositivos susceptiles( como los estreptococos(

estalococos B neumococos( o por acterias anaeroias susceptiles. !a

lincomicina se Ga a la unidad 87s de los riosomas acterianos B

suprime la sntesis de protenas.

C!r&4&ac!*&: El ciproOoacino es una Ouoro)uinolona con accin

actericida )ue  actJa a nivel intracelular( iniiendo la en'ima DNA

%irasa( una en'ima acteriana esencial involucrada en la trascripcin(

duplicacin B reparacin del DNA acteriano.

!as Ouoro)uinolonas son antiiticos de amplio espectro( activas contra

una %ran variedad de %rmenes %rampositivos B %ramne%ativos.

A+!c!$!*a: es una penicilina semisinttica derivada del nJcleo sico

de la penicilina( el cido >aminopenicilnico.( actJa a nivel de la pared

celular de las acterias. ActJa contra Infecciones causadas por

estreptococo eta emoltico( (.  pneumoniae( estalococo Lno productor

de etalactamasa( Clostridium( B. anthracis, ). monocytogenes B otrosenterococos( Haemophilus infuenzae, #. gonorrhoeae B meningitidis( $.

mirabilis B la maBora de Salmonellas( Shigellas y E. coli.

P*!c!$!*a V &t"!ca: Este antiitico inie la sntesis del

mucopptido B pptido %lucano )ue forma la pared celular acteriana(

6Q

Page 30: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 30/46

impidiendo los enlaces cru'ados entre las capas del mucopptido( lo )ue

reali'a por iniicin de la en'ima transpeptidasa responsale del Jltimo

paso en la sntesis del mismo. !os citados componentes de la pared

celular eisten solamente en las acterias( lo )ue eplica la accin

)uimioterpica de la penicilina respetando al or%anismo usped.

!a penicilina actJa Jnicamente sore las acterias )ue estn en

crecimiento B la muerte acteriana se dee a una desinte%racin de la

pared celular( al iniirse su sntesis B provocando la aparicin de

defectos en la misma( de tal manera )ue desaparece la proteccin de la

acteria )ue se ace osmticamente sensile( B dado )ue la presin

osmtica en el interior de la clula es enorme( puede penetrar l)uido alinterior asta )ue la clula estalla Llisis.

Su espectro de actividad lo eGerce con efectividad contra la maBora de

los cocos %rampositivos( como estreptococos de los %rupos A( =( C( $( H(

! B M( neumococo B estalococo no productor de penicilinasas

Er!tr&+!c!*a; en la actualidad es el frmaco de eleccin para

infecciones por  microor%anismos %rampositivos resistentes a laspenicilinas o en pacientes alr%icos a stas. !a eritromicina es un

antiitico perteneciente al %rupo de los macrlidos. !a eritromicina

actJa iniiendo la sntesis de protenas al unirse a la suunidad 87s del

riosoma acteriano( no afectando la sntesis del cido nucleico. Su

accin es actericida( dependiendo de la dosis( contra %rmenes

%rampositivos Lcomo estreptococo( estalococo B neumococo( al%unos

%ramne%ativos Lcomo Haemo-philus infuenzae

 #rimetroprim B sulfametoa'ol; Amos frmacos actJan en forma

sinr%ica mediante el lo)ueo secuencial de dos en'imas acterianas

)ue catali'an etapas sucesivas en la iosntesis del cido folnico en el

microor%anismo. Este mecanismo %eneralmente resulta en actividad

97

Page 31: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 31/46

actericida in vitro a concentraciones a las )ue las sustancias

individuales son Jnicamente acteriostticas. Adems( estos frmacos

son con frecuencia efectivos contra or%anismos resistentes a al%uno de

los dos componentes. Poseen un espectro de accin muB amplio;

%rmenes %rampositivos B %ramne%ativos( como estreptococos

LincluBendo los etaemolticos( estalococos( neumococos(

menin%ococos( %onococos( Salmonellas( +lesiellas( Aeroacter spp(

Si%ellas B virin colrico( entre otros.

Dicloacilina; est indicada en las infecciones causadas por la maBora

de cepas de

StapBlococcus B Streptococcus( dicloacilina( pertenece al %rupo de las

isoa'olilpenicilinas. Es un frmaco relativamente estale en medio

cido B se asore adecuadamente despus de in%erido. !a dicloacilina

es resistente a la de%radacin por parte de la penicilinasa.

!a dicloacilina es un potente iniidor de la proliferacin de un elevado

porcentaGe de estalococcos productores de penicilinasa

Antiio%rama

Es una pruea en la )ue por el mtodo de difusin se enfrenta la

acteria inoculada sore la supercie de un medio de a%ar

Lfrecuentemente Mueller Hinton a una solucin antiitica asorida en

discos de papel de ltro o pastillas. Aun)ue diversos factores pueden

modicar los resultados( se usca otener alos de iniicin en los

antiiticos a los )ue el microor%anismo sea susceptile. !os discos deantiitico deen contener la cantidad adecuada de antiitico B ser

conservados a < C prote%idos de la umedad. !a inoculacin se efectJa

a 9? C B en atmsfera aeroia B con un isopo estril. !a lectura se

reali'a entre 2@ B 6< despus. ste mtodo es adecuado Jnicamente

92

Page 32: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 32/46

para acterias de crecimiento rpido de naturale'a pat%ena.

Resistencia a antiiticos

!os antiiticos actJan sore los microor%anismos por iniicin de lasntesis de la pared celular B activacin de en'imas )ue destruBen esa

pared( aumento de la permeailidad de la memrana celular(

interferencia con la sntesis de protenas B alteracin del metaolismo de

los cidos nucleicos. Aun)ue la etiolo%a se puede deducir con

frecuencia por los sntomas( los cultivos B las prueas de sensiilidad a

los antiiticos son esenciales para la seleccin correcta de un frmaco

destinado al tratamiento de infecciones %raves. !os microor%anismos

pueden desarrollar resistencia a cual)uier frmaco( con rapide' o

despus de ciclos lar%os o repetidos de tratamiento. !a resistencia se

evita mediante el control rpido de las infecciones. !as dosis

inapropiadas favorecen el desarrollo de resistencia ms adelante(

incluso dosis muco maBores pueden no conse%uir el control de la

infeccin. 99

!a resistencia acteriana a los efectos lticos de los componentes sricos%uarda relacin con la virulencia. !os estalococos ad)uiridos en el

ospital B la maBora de las cepas ad)uiridas en la comunidad se

muestran resistentes a la penicilina $( la ampicilina B las penicilinas

antiseudomonas. !a maBor parte de las cepas son susceptiles a las

penicilinas resistentes a la penicilinasa Lmeticilina( oacilina(

dicloacilina cefalosporinas Lcefalotina( cefa'olina( cefaleina(

cefoitina B cefalosporinas de tercera %eneracin carapenemes

Limipenem( meropenem %entamicina vancomicina teicoplanina

lincomicina B clindamicina. Es de todos saido )ue el consumo de

antimicroianos altera la Oora favorece la emer%encia de resistencia

acteriana B predispone al desarrollo de infecciones por

oportunistas.9< (98

96

Page 33: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 33/46

Aun)ue las cefalosporinas B la vancomicina son ecaces( se suele ele%ir

una penicilina resistente a la penicilinasa. Mucas cepas de estalococos

son susceptiles tamin a eritromicina( tetraciclina( amino%lucsidos(

acitracina B cloranfenicol. Sin emar%o( el cloranfenicol B la acitracina

rara ve' estn indicados( Ba )ue se dispone de frmacos ms ecaces B

se%uros.

99

Page 34: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 34/46

CAPITULO 1

METODO DEINVESTIGACIÓ

N

Page 35: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 35/46

VI. MATERIAL 6 M7TODOS

 Polacin de estudio criterios de ele%iilidad

El traaGo de investi%acin se reali'ar en estudiantes de Mediicna

Humana )ue actualmente se desenvuelven en el rea clnica.

DiseKo de Estudio.

Estudio #ransversal( oservacional B descriptivo

Uicacin en el espacio temporal

El estudio se reali'ar en la ciudad de Puno en el periodo semestre

6728I

Universo de estudio

Una muestra representativa de niKos radicados en la ciudad Puno( )ue

cursen Actualmente la carrera de Medicina Humana en el rea clnica

Criterios de seleccin

Page 36: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 36/46

Actual estudiante de Medicina umana.

Realice sus actividades en el rea clinica.

Criterios de eclusin

2. Estudiantes cuBo procesamiento de muestras iol%icas fuera

inadecuado

6. Estudiantes cuBa identicacin acteriana fuera francamente

dudosa.

Criterios de eliminacin

EstudiAntes )ue presenten sintomatolo%a de patolo%a

respiratoria

Fuentes de informacin

Aislamiento acteriano

A cada uno de los estudiantes aGo estudio se les practic una encuesta

en dnde se especicaa edad( %nero( ori%en( nivel de escolaridad( si

a recii al%Jn antiitico en los Jltimos 9 meses antes del estudio as 

como la eploracin clnica para ase%urar )ue no presentasen

sintomatolo%a.

 #oma de eudado nasal B farn%eo.

Page 37: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 37/46

Para poder aislar acterias presentes en cavidad nasal B en farin%e se

reali' la toma de eudado nasal B farn%eo de la si%uiente manera;

Mediante un isopo estril se introduGo en fosas nasales Lprimero

i')uierda B lue%o dereca( con diferente isopo un isopo estril

pidindole al paciente )ue incline su cae'a acia atrs B permane'ca

sentado durante la toma. El isopo con la muestra se transport para el

posterior procesamiento de las muestras. En el eudado farn%eo se

utili' un isopo tocando la mucosa farn%ea B las am%dalas del

paciente aBudndose de un aate len%ua estril. I%ualmente las

muestras se transportaron para el aislamiento acteriano.

8.@ #cnica de muestreo

Se llev a cao un muestreo reclutndose a los suGetos asintomticos en

las escuelas seleccionadas en este caso( )ue cumplieron con los criterios

de seleccin especicados( asta curir el tamaKo de la muestra. Por ser

un estudio descriptivo se consider un estudio no proailstico no

adoptndose una tcnica proailstica.

Page 38: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 38/46

CAPITULO -

RESULTADOS

Page 39: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 39/46

El presente estudio se reali' durante el semetre I6728(

comprendido entre los meses de Aril B "ulio del presente aKo.

Anali'andose un total de >7 muestras( divididas de la si%uiente manera;

97 Muestras de estudiantes del Area de =asicas B 97 muestras delestudiantes pertenecientes al area Clinica( amos %rupos de la Facultad

de Medicina Humana. tenindose los si%uientes resultados ;

2. RESU!#ADS =#ENIDS DE !AS MUES#RAS DE !S

ES#UDINA#ES EN E! AREA DE =ASICAS.

6. RESU!#ADS =#ENIDS DE !AS MUES#RAS DE !S

ES#UDIAN#ES EN E! AREA DE C!INICAS .

CUADR 72;

PRESENCIA DE ES#AFI!CCS AUREUS EN ES#UDIAN#ES DE! AREA=ASICA.

MUES#RAS n PSI#I& NE$A#I&

=bSICAS 68 97 ?7

$RAFIC N 72;

Page 40: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 40/46

P S I# I& NE $ A# I&

1 2

85

15

C9art T!t$

Ais #itle

IN#ERPRE#ACI4N;

CUADR 76;

Page 41: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 41/46

PRESENCIA DE ES#AFI!CCS AUREUS EN ES#UDIAN#ES DE! AREAC!INICA.

CUADR N 9;

CUADR CMPARA#I& EN#RE PERSNAS DE =ASICAS

CUADR <;

AN#I=I#ICS * DIAME#RS CRI#ICS PARA ES#AFI!CCS AUREUS

EN ES#UDIAS DE MEDICINA ,UE RESU!#ARN PSI#I&S.

MUES#

RA

AN#IMICR=IA

N

CN#ENID

DE!

DISC

DIAME#R EN MI!IME#RS HA!

R I S

Page 42: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 42/46

MUES#RAS

NUMER DE

MUES#RAS DE

=ASICAS

EN CN#AC# CN

FRM!

SIN CN#AC# CN

FRM!

68 2> Q

$RAFIC N 76;

6876<

>@

2726

2<2>

Cart #itle

EN CN#AC# CN FRM! SIN CN#AC# CN FRM!

Page 43: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 43/46

VII. BIBLIOGRAÍA.

2. ttp;?stapBlococcusureus.lo%spot.com677?22

pato%enia2<.tml

ttp;.medi%rapic.compdfsevidenciaeo

6726eo269.pdf 

6. Microiolo$IA MEDICA. MurraB ?t edition.

9. Principles and Practice of Infectious Diseases.

Mandell( Dou%las( =ennett. 2QQ8. <t edition.

<. Din%es M( rin P( Sclievert P. 6777. Eotoins of StapBlococcus aureus. Clinical Microiolo%B

Revies( vol 29 2>9<.

8. Hernnde' &adell( # Et al Rev Cuana de Med #rop

677988L9;289>2.

>. E.Cercenado( E.Ru' Enfermedades infecciosas B Microiolo%a

clnica. 677@Supl 29;2Q6<

?. R(Montalvo Et al Prevalencia de portadores nasales de SARM en

personal de salud del servicio de cuidados intensivos( ospital

Nacional Dos de MaBo. Rev. PerJ.epidemiol.&ol 29 N\ 6.

@. ".Rodr%ue'=aKo Et al. &i%ilancia B control de StapBlococcus

aureus resistente a la meticilina en ospitales espaKoles.Enferm. Infec. Microiolo%a Clinica 677@6>L8;6@8Q@

5. EPINE 6727 LEstudio de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales

ttp;.sempsp.comsempspattacments96?Informe67

Page 44: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 44/46

EPINE672767ESPAC9Q2A.pdf.

>. $iuliana(= et al Complication of nasal piercin% B StapBlococcus

aureus endocarditis; a case report and a revie of literature.

Cases ". 6727 "an 689;9?

?. CarreKo( "N et al Infecciones recurrentes por stapBlococcus

aureus en paciente con piercin% nasal. Rev Cienc Salud 677>

<L6; 22>266

8. $arcaAren'ana( M.A. et al 3$ua de actuacin ante el

StapBlococcus aureus resistente a la meticilina en centros%erontol%icos( sociosanitarios B unidades de medialar%a

estancia5 Revista EspaKola de $eriatra B $erontolo%a. &ol 9Q(N\

8( 96Q9<2. L677<

;. &oss A. et al 3MeticilinResistant StapBlococcus in Europe5

Eur.".Clin.Microiol.Infect.Dis.("anuarB L2QQ< 8788.

27. Asensio( A 3Ecacia de las medidas de control para evitarla transmisin de SARM en las instituciones sanitarias. Una

visin actual5 Enferm. Infecc. Microiol. Clin. 677>6<;2<?@.

vol.6< nJm

22. Cuevas( . et al 3Molecular epidemiolo%B of meticillin

resistant StapBlococcus aureus in Spain; a multicentreprevalence studB L67765 Clinical Microiolo%B and

Infection.68768>( Marc 677?.

26. Coo Martne'(F. et al. 3StapBlococcus aureus resistente a

la meticilina. Prevalencia actual en un rea del sur de EspaKa5

Page 45: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 45/46

Rev

Esp ,uimioterap( Septiemre 6776 &ol.28 LN\ 9; 6><6>?

29. Coello( R. et al 3RisY factors for developin% clinicalinfection it meticillinresistant StapBlococcus aureus

LMRSA amon%st ospital patients initiallB onlB coloni'ed it

MRSA5"ournal of Hospital Infection( &olume 9?( Issue 2( Pa%es

9Q<> L677Q

2<. =D 0trade marY ==! CHRM a%ar MRSAII !7277@Q

rev( 72 septemer 6727. Fica tcnica.

28. Clinical and laoratories standards Institute. Normas para

reali'ar las prueas de sensiilidad a los antimicroianos con

discos .M76A27. vol.6Q No 2. L677Q.

2>. $arca Rodr%ue'( ".A. 3Metodos especiales para el

estudio de sensiilidad a los antimicroianos5.Procedimientos

en microiolo%a clnica5 2g Edicin( L26 L6777

2?. Martne' Martne'(!. 3Cultivos de vi%ilancia epidemiol%ica

de acterias resistentes a los antimicroianos de inters

nosocomial5.

Enfermedades infecciosas B microiolo%a clnica.&o.6>; 66766Q.

L677@.

2@. Capman( $.H. 2Q<8 .#e si%nicance od sodium cloride in

Page 46: STAFILO PROYECTO (1)

7/24/2019 STAFILO PROYECTO (1)

http://slidepdf.com/reader/full/stafilo-proyecto-1 46/46

Studies of stapBlococci. ".=acterilo%B.( 87;672.