sts 30 de marzo de 2011

Upload: jesusalfaro6772

Post on 08-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 STS 30 de marzo de 2011

    1/10

    Roj: STS 2144/2011Id Cendoj: 28079110012011100224

    rgano: Tribunal Supremo. Sala de lo CivilSede: Madrid

    Seccin: 1N de Recurso: 1569/2007

    N de Resolucin: 230/2011Procedimiento: CIVIL

    Ponente: JOSE RAMON FERRANDIZ GABRIELTipo de Resolucin: Sentencia

    Resumen:

    Venta de las acciones de una sociedad y venta de empresa o de patrimoniosocial.Inaplicabilidad del art. 1484 del CCv por ser el pasivo superior al esperado por loscompradores.Error y dolo. Inexistencia. Inexcusabilidad del error.

    SENTENCIA

    En la Villa de Madrid, a treinta de Marzo de dos mil once.

    Visto por la Sala Primera del Tribunal Supremo, integrada por los Excmos. Sres. Magistradosindicados al margen, los recursos extraordinario por infraccin procesal y de casacin interpuesto por donRomulo , Bretema Dental, SL y Especialidades Dentales Fuertes, SL, representadas por el Procurador delos Tribunales don Jaime Briones Mndez, contra la Sentencia dictada el cinco de junio de dos mil seis, porla Seccin Vigsima de la Audiencia Provincial de Madrid , que resolvi el recurso de apelacin interpuesto,en su da, contra la Sentencia que haba pronunciado el Juzgado de Primera Instancia nmero Cuarenta ycuatro de Madrid. Son parte recurridas Pedro Jess , don Constantino , don Higinio , don Ovidio y doa

    Alejandra , representados por la Procurador de los Tribunales doa Lydia Leiva Cavero y el Procurador delos Tribunales don Jorge Deleito Garca, en nombre y representacin de don Juan Manuel .

    ANTECEDENTES DE HECHO

    PRIMERO. Por medio de escrito registrado por el Juzgado Decano de Madrid el ocho de julio de dosmil dos, el Procurador de los Tribunales don Jaime Briones Mndez, obrando en representacin de donClaudio , don Romulo , Bretema Dental, SL, don Javier , Sinergia Dental, SL, Suministros Dentales Duodent,SL, Dent Hispania Depsito Dental, SL, Especialidades Dentales Fuertes, SL y Gestin y Negocio Dental,SL, interpuso demanda de juicio ordinario contra don Juan Manuel , don Pedro Jess , don Constantino ,don Higinio , don Ovidio , doa Alejandra y Dental 900, SA.

    En el referido escrito de demanda, la representacin de los demandantes aleg, en sntesis y en lo

    que a la decisin del conflicto interesa, que stos, que se dedicaban a la distribucin y comercializacin dematerial de consumo sanitario, dental y cosmtico, estuvieron en su da interesados en constituir una centralde compras de material de ese tipo. Que el hijo del socio mayoritario de Dental 900, SA les propuso latransmisin de las acciones representativas de dicha sociedad, la cual present como saneada ygeneradora beneficios. Que, a tal fin, el ocho de noviembre de dos mil uno, celebraron un contrato deopcin de compra de todas las acciones de Dental 900, SA, como concedente de la opcin, don PedroJess - en representacin de don Juan Manuel , don Constantino , don Higinio , don Ovidio , doa Alejandray Dental 900, SA - y, como optantes, don Javier , don Juan Enrique , en representacin de SuministrosDentales Duodent, SL, Romulo , en representacin de Bretema Dental, SL, don Constancio y don Ildefonso .Que la opcin, cuyo objeto eran todas las acciones representativas del capital de Dental 900, SA, deberaejercitarse en un plazo que venca el treinta de noviembre de dos mil uno. Que, en concepto de arras, losoptantes hicieron entrega de veinticinco millones de pesetas, para el caso de que no ejercieran la opcin.Que el precio de venta qued establecido en la suma de cuatrocientos millones de pesetas, las cuales se

    pagaran en cuarenta plazos trimestrales. Que el contrato de opcin estuvo acompaado de un balance desituacin real de la sociedad al da treinta y uno de agosto de dos mil uno. Que los concedentes de la

    Centro de Documentacin Judicial

    1

  • 8/6/2019 STS 30 de marzo de 2011

    2/10

    opcin les informaron de que los beneficios susceptibles de ser obtenidos por la sociedad seran decuarenta millones de pesetas por ejercicio, razn por la que aceptaron el referido precio de cuatrocientosmillones de pesetas. Que la realidad de esos esperados beneficios se afirm por los concedentes de laopcin con apoyo en el balance que acompaaba al contrato, el cual entendieron reflejaba la imagen fiel dela compaa. Que se pact que los compradores eliminaran las responsabilidades (avales bancarios) de losvendedores, mediante la entrega de cien millones de pesetas; y, adems, que pagaran en diez aos elprecio que resultara de multiplicar por diez el beneficio de Dental 900, SA en el ejercicio.

    Tambin alegaron que, a finales del ao dos mil uno, cuando finalizaba el plazo de la opcin, losvendedores les informaron de que Dental 900, SA les adeudaba ciento veinticinco millones ochocientas milpesetas, deuda que no resultaba del balance aportado. Que convinieron en la cesin del referido crdito,como parte del precio de adquisicin. Que las compraventas de las acciones se celebraron en dosocasiones. El da nueve de enero de dos mil dos, mediante escritura pblica otorgada por don Pedro Jess ,como vendedor, en representacin de otros y, como compradores, don Claudio , don Romulo , enrepresentacin de Bretema Dental, SL, don Javier , en representacin de Sinergia Dental, SL, don JuanEnrique , en representacin de Suministros Dentales Duodent, SL, don Carlos Manuel , en representacinde Dent Hispania Depsito Dental, SL, don Ildefonso , en representacin de Especialidades DentalesFuertes, SL y don Benigno , en representacin de Gestin y negocio Dental, SL. Y el da ocho de mayo dedos mil dos, por escritura pblica otorgada por don Romulo y don Javier , como vendedores, enrepresentacin de Dental 900, SA, y los mismos como compradores, en representacin de Sinergia Dental,SL.

    Aadieron que, desde el primer momento posterior a la compra, advirtieron que el balance no eraexacto y que Dental 900, SA, lejos de ser una sociedad con beneficios anuales de cuarenta millones depesetas, era una sociedad en quiebra. Que, por lo expuesto, tenan derecho a obtener una adecuacin delprecio a lo realmente comprado, por lo que manifestaron que ejercitaban en la demanda, con carcterprincipal, una accin estimatoria y, con carcter subsidiario, una accin de nulidad por vicio delconsentimiento, tanto el error, como el dolo.

    Citaron los artculos 1484, 1485, 1486 - accin "quanti minoris" -, 1265, 1266, 1269 y 1270 del CdigoCivil - accin de nulidad - y, en el suplico de la demanda, interesaron del Juzgado de Primera Instancia unasentencia "que contenga los siguientes pronunciamientos: 1) Que se declare que las mil novecientasveinticinco acciones de Dental 900, SA, que Dental 900, SA vendi a Sinergia Dental, SL, mediante contratode ocho de mayo de dos mil dos, tenan defectos ocultos (que suponan una disminucin del uso de las

    mismas, que, de haber sido conocido por el comprador, hubiera dado menos precio por ellas), condenandoa Dental, SA 900, SA al saneamiento de tales vicios y a estar y pasar por la rebaja que se determine enSentencia del precio de compra, siendo tal rebaja proporcional a la disminucin de uso que se determine a

    juicio de peritos.- 2) Que se declare que las mil setecientas acciones de Dental 900, SA, que don PedroJess vendi a Sinergia Dental, SL, mediante contrato de nueve de enero de dos mil dos, tenan defectosocultos (que suponan una disminucin del uso de las mismas, que, de haber sido conocido por elcomprador, hubiera dado menos precio por ellas), condenando a don Pedro Jess al saneamiento de talesvicios y a estar y pasar por la rebaja que se determine en Sentencia del precio de compra, siendo tal rebajaproporcional a la disminucin de uso que se determine a juicio de peritos.- 3) Que se declare que las milsetecientas acciones de Dental 900, SA. que Constantino vendi a Sinergia Dental, SL. mediante contratode nueve de enero de dos mil dos, tenan defectos ocultos (que suponan una disminucin del uso lasmismas, que, de haber sido conocido por el comprador, hubiera dado menos precio por ellas), condenandoa don Constantino al saneamiento de tales vicios y a estar y pasar por la rebaja que se determine en

    Sentencia del precio de compra, siendo tal rebaja proporcional a la disminucin de uso que se determine a juicio de peritos.- 4) que se declare que las mil setecientas acciones de Dental 900, SA. que don Ovidiovendi a Sinergia Dental, SL. mediante contrato de nueve de enero de dos mil dos, tenan defectos ocultos(que suponan una disminucin del uso de las mismas, que, de haber sido conocido por el comprador,hubiera dado menos precio por ellas), condenando a don Ovidio al saneamiento de tales vicios y a estar ypasar por la rebaja que se determine en Sentencia del precio de compra, siendo tal rebaja proporcional a ladisminucin de uso que se determine a juicio de peritos.- 5) Que se declare que las mil setecientasacciones de Dental 900, SA. que don Higinio vendi a Sinergia Dental, SL. mediante contrato de nueve deenero de dos mil dos, tenan defectos ocultos (que suponan una disminucin del uso de las mismas, que,de haber sido conocido por el comprador, hubiera dado menos precio por ellas), condenando a don Higinioal saneamiento de tales vicios y a estar y pasar por la rebaja que se determine en Sentencia del precio decompra, siendo tal rebaja proporcional a la disminucin de uso que se determine a juicio de peritos.- 6) Quese declare que las ochocientas cincuenta acciones de Dental 900, S.A. que don Juan Manuel vendi aSinergia Dental, SL. mediante contrato de nueve de enero de dos mil dos, tenan defectos ocultos (quesuponan una disminucin del uso de las mismas, que, de haber sido conocido por el comprador, hubieradado menos precio por ellas), condenando a don Juan Manuel al saneamiento de tales vicios y a estar y

    Centro de Documentacin Judicial

    2

  • 8/6/2019 STS 30 de marzo de 2011

    3/10

    pasar por la rebaja que se determine en Sentencia del precio de compra, siendo tal rebaja proporcional a ladisminucin de uso que se determine a juicio de peritos.- 7) que se declare que las trescientas noventa yseis acciones de Dental 900, SA. que doa Ana Mara vendi a Sinergia Dental, SL. mediante contrato denueve de enero de dos mil dos, tenan defectos ocultos (que suponan una disminucin del uso de lasmismas, que, de haber sido conocido por el comprador, hubiera dado menos precio por ellas), condenandoa doa Ana Mara al saneamiento de tales vicios y a estar y pasar por la rebaja que se determine enSentencia del precio de compra, siendo tal rebaja proporcional a la disminucin de uso que se determine a

    juicio de peritos.- 8) Que se declare que las cuatro acciones de Dental 900, SA. que doa Ana Mara

    vendi a Gestin y Negocio Dental, SL. mediante contrato de nueve de enero de dos mil dos, tenandefectos ocultos (que suponan una disminucin del uso de las mismas, que, de haber sido conocido por elcomprador, hubiera dado menos precio por ellas), condenando a doa Ana Mara al saneamiento de talesvicios y a estar y pasar por la rebaja que se determine en Sentencia del precio de compra, siendo tal rebajaproporcional a la disminucin de uso que se determine a juicio de peritos.- 9) que se declare que las cuatroacciones de Dental 900, S.A. que doa Ana Mara vendi a don Claudio mediante contrato de nueve deenero de dos mil dos, tenan defectos ocultos (que suponan una disminucin del uso de las mismas, que,de haber sido conocido por el comprador, hubiera dado menos precio por ellas), condenando a Dental 900,S.A. al saneamiento de tales vicios y a estar y pasar por la rebaja que se determine en Sentencia del preciode compra, siendo tal rebaja proporcional a la disminucin de uso que se determine a juicio de peritos.- 10Que se declare que las dos acciones de Dental 900, SA. que Ana Mara vendi a don Romulo mediantecontrato de nueve de enero de dos mil dos, tenan defectos ocultos (que suponan una disminucin del usode las mismas, que, de haber sido conocido por el comprador, hubiera dado menos precio por ellas),

    condenando a doa Ana Mara al saneamiento de tales vicios y a estar y pasar por la rebaja que sedetermine en Sentencia del precio de compra, siendo tal rebaja proporcional a la disminucin de uso que sedetermine a juicio de peritos.- 11) que se declare que las dos acciones de Dental 900, SA. que Ana Maravendi a don Javier mediante contrato de nueve de enero de dos mil dos, tenan defectos ocultos (quesuponan una disminucin del uso de las mismas, que, de haber sido conocido por el comprador, hubieradado menos precio por ellas), condenando a Ana Mara al saneamiento de tales vicios y a estar y pasar porla rebaja que se determine en Sentencia del precio de compra, siendo tal rebaja proporcional a ladisminucin de uso que se determine a juicio de peritos.- 12) que se declare que las cinco acciones deDental 900, SA. que Ana Mara vendi a Bretema Dental, SL. mediante contrato de 9 de enero de dos mildos, tenan defectos ocultos (que suponan una disminucin del uso de las mismas, que, de haber sidoconocido por el comprador, hubiera dado menos precio por ellas), condenando a Ana Mara al saneamientode tales vicios y a estar y pasar por la rebaja que se determine en Sentencia del precio de compra, siendotal rebaja proporcional a la disminucin de uso que se determine a juicio de peritos.- 13) que se declare

    que las cuatro acciones de Dental 900, SA. que Ana Mara vendi a Suministros Dentales Duodent, SL.mediante contrato de nueve de enero de dos mil dos, tenan defectos ocultos (que suponan unadisminucin del uso de las mismas, que, de haber sido conocido por el comprador, hubiera dado menosprecio por ellas), condenando a Ana Mara al saneamiento de tales vicios y a estar y pasar por la rebaja quese determine en Sentencia del precio de compra, siendo tal rebaja proporcional a la disminucin de uso quese determine a juicio de peritos.- 14) que se declare que las cuatro acciones de dental 900, SA. que AnaMara vendi a Dent Hisp Deposito Dental, SL. mediante contrato de nueve de enero de dos mil dos, tenandefectos ocultos (que suponan una disminucin del uso de las mismas, que, de haber sido conocido por elcomprador, hubiera dado menos precio por ellas), condenando a Ana Mara al saneamiento de tales vicios ya estar y pasar por la rebaja que se determine en Sentencia del precio de compra, siendo tal rebajaproporcional a la disminucin de uso que se determine a juicio de peritos.- 15) que se declare que lascuatro acciones de dental 900, SA. que doa Ana Mara vendi a Especialidades Dentales Fuertes, SL.mediante contrato de nueve de enero de dos mil dos, tenan defectos ocultos (que suponan una

    disminucin del uso de las mismas, que, de haber sido conocido por el comprador, hubiera dado menosprecio por ellas), condenando a Ana Mara al saneamiento de tales vicios y a estar y pasar por la rebaja quese determine en Sentencia del precio de compra, siendo tal rebaja proporcional a la disminucin de uso quese determine a juicio de peritos.- 16) Que se condene a los demandados al pago de las costas causadas.-Con carcter subsidiario y para el supuesto caso que por el Juzgado no se estimase la anterior peticin, sedicte Sentencia que se declare: 1 Que se produjo error en el consentimiento prestado por Sinergia Dental,SL, Gestin y Negocio Dental, SL, don Claudio , don Romulo , don Javier , Bretema Dental, SL, SuministrosDentales Duodent, SL, Dent Hispania Depsito Dental, SL. y Especialidades Dentales Fuertes, SL, en loscontratos de compra de acciones de Dental, 900, SA. de fechas nueve de enero de dos mil dos y ocho demayo de dos mil dos.- 2 Que, en consecuencia, el consentimiento prestado por Sinergia Dental, SL,Gestin y Negocio Dental, SL, don Claudio , don Romulo , don Javier , Bretema Dental, SL, SuministrosDentales Duodent, SL, Dent Hispania Depsito Dental, SL y Especialidades Dentales Fuertes, SL en loscontratos de compra de acciones de Dental 900, SA. de fechas nueve de enero de dos mil dos y ocho demayo de dos mil dos estuvo viciado.- 3 Que se declara nulo, debiendo restituirse lo aportado cada una delas partes, el contrato de compraventa de acciones de Dental 900, SA. celebrado el nueve de enero de dosmil dos entre los vendedores don Juan Manuel don Pedro Jess , don Constantino , don Higinio , don Ovidio

    Centro de Documentacin Judicial

    3

  • 8/6/2019 STS 30 de marzo de 2011

    4/10

    , Ana Mara y la sociedad Dental 900, SA. y los compradores Sinergia Dental, SL., Gestin y NegocioDental, SL, doy Claudio , don Romulo , con Javier , Bretema Dental, SL, Suministros Dentales Duodent, SL,Dent Hispania Deposito Dental, SL y Especialidades Dentales Fuertes, SL.- 4 Que se declara nulo,debiendo restituirse lo aportado cada una de las partes, el contrato de compraventa de acciones de Dental900, SA. celebrado el ocho de mayo de dos mil dos entre la vendedora Dental 900, S.A. y la compradoraSinergia Dental, SL.- 5 Que se condena a los demandados al pago de las costas causadas.- Con carctersubsidiario respecto de las anteriores peticiones y para el supuesto caso que ninguna de ellas seaestimada, se dicte Sentencia en que se declare: 1 Que don Juan Manuel , don Pedro Jess , don

    Constantino , don Higinio , don Ovidio , doa Alejandra y la sociedad Dental 900, actuaron dolosamente enla venta de sus acciones de Dental 900, SA. a Sinergio Dental, SL, Gestin y Negocio Dental, SL, donClaudio , don Romulo , don Javier , Bretema Dental, SL, Suministros Dentales Duodent, SL, Dent HispaniDepsito Dental, SL y Especialidades Dentales Fuertes, SL.- 2 Que, en consecuencia, el consentimientoprestado por Sinergia Dental, SL., Gestin y Negocio Dental, SL, don Claudio , don Romulo , don Javier ,Bretema Dental, SL, Suministros Dentales Duodent, SL, Dent Hispania Depsito Dental, SL yEspecialidades Dentales Fuertes, SL. en los contratos de compra de acciones de Dental 900, SA de fechasnueve de enero de dos mil dos y ocho de mayo de dos mil dos estuvo viciado.- 3 Que se declara nulo,debiendo restituirse lo aportado cada una de las partes, el contrato de compraventa de acciones de Dental900, SA. celebrado el nueve de enero de dos mil dos entre los vendedores don Juan Manuel , don PedroJess , don Constantino , don Higinio , don Ovidio , doa Alejandra y la sociedad Dental 900, S.A. y loscompradores Sinergia Dental, SL., Gestin y Negocio Dental, SL, don Claudio , Romulo , don Javier ,Bretema Dental, SL, Suministros Dentales Duodent, SL, Dent Hispania Depsito Dental, SL y

    Especialidades Dentales Fuertes, SL.- 4 Que se declara nulo, debiendo restituirse lo aportado cada una delas partes, el contrato de compraventa de acciones de Dental 900, S.A. celebrado el ocho de mayo de dosmil dos entre la vendedora Dental 900, SA. y la compradora Sinergia Dental, SL.- 5 Que se condena a losdemandados al pago de las costas causadas".

    SEGUNDO. La demanda fue repartida al Juzgado de Primera Instancia nmero Cuarenta y cuatro deMadrid, que la admiti a trmite, con el nmero 641/02 , conforme a las normas del juicio ordinario.

    Los demandados fueron emplazados y se personaron en las actuaciones, excepto Dental 900, SA,declarada en rebelda.

    I. Don Pedro Jess , don Constantino , don Higinio , don Ovidio y doa Alejandra , representados porla Procurador de los Tribunales doa Lydia Leiva Cavero, se personaron en las actuaciones y contestaron la

    demanda por escrito en el que, en sntesis y en lo que importa para la decisin del conflicto, alegaron quelos hechos no sucedieron como los demandantes haban afirmado. Que en la elaboracin del balance desituacin, a fecha treinta y uno de agosto de dos mil uno, intervinieron los compradores y sus tcnicos, queanalizaron la contabilidad de la sociedad. Que, adems, en la estipulacin octava del contrato de opcin decompra se facult a los compradores para efectuar, a su costa, una auditoria de Dental 900, SA, antes deformalizar la venta, sin que los demandantes hubiera hecho uso de la referida facultad. Que, en todo caso,la accin principal, tanto por virtud del artculo 342 del Cdigo de Comercio como del 1492 del Cdigo Civil,haba caducado cuando la demanda fue interpuesta. Adems, opusieron la falta de legitimacin procesal ysustantiva de Sinergia Dental, SL.

    En el suplico de dicho escrito interesaron del Juzgado de Primera Instancia los referidos demandadosuna "sentencia por la que, ya estimando las excepciones alegadas, ya entrando a conocer del fondo delasunto, desestime ntegramente las pretensiones contenidas en la demanda, con imposicin de las costas a

    la parte demandante".

    II. Don Juan Manuel tambin se person en las actuaciones, representado por el Procurador de losTribunales don Jorge Deleito Garca, que, en ejercicio de esa representacin, contest la demanda.

    En dicho escrito, en sntesis y en lo que interesa a la decisin del conflicto, aleg que la accin"quanta minoris" haba caducado, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 1490 del Cdigo Civil y que noconcurran los requisitos de dicha accin, de conformidad con el artculo 1484 del mismo texto legal, ascomo que no se haba producido vicio alguno del consentimiento por parte de los optantes y compradores.

    En el suplico de dicho escrito, la representacin del mencionado demandado interes del Juzgado dePrimera Instancia una "sentencia por la que se desestime ntegramente las pretensiones de la misma,principal y subsidiariamente, con imposicin de las costas del proceso a la parte demandante".

    TERCERO . Celebrados los actos de audiencia previa y del juicio, practicada la prueba que,propuesta, haba sido admitida, el Juzgado de Primera Instancia nmero Cuarenta y cuatro de Madrid dict

    Centro de Documentacin Judicial

    4

  • 8/6/2019 STS 30 de marzo de 2011

    5/10

    sentencia el veintisiete de mayo de dos mil cuatro , con la siguiente parte dispositiva: "Fallo. Que desestimola demanda interpuesta en nombre de don Claudio , don Romulo , Bretema Dental, SL, don Javier , SinergiaDental, SL, Suministros Dentales Duodent, SL, Dent Hispani Depsito Dental, SL, Especialidades Dentalesfuertes, SL y Gestin y Negocio Dental, SL y absuelvo d la misma a los demandados don Juan Manuel , donPedro Jess , don Constantino , don Higinio , don Ovidio , doa Alejandra y Dental 900, SA con imposicinde las costas de este juicio a la demandante".

    CUARTO. La sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia nmero Cuarenta y cuatro deMadrid el veintisiete de mayo de dos mil cuatro fue recurrida en apelacin por los demandantes.

    Cumplidos los trmites, las actuaciones se elevaron a la Audiencia Provincial de Madrid, en la quefueron turnadas a la Seccin Vigsima de la misma, la cual tramit el recurso y dict sentencia el cinco de

    junio de dos mil seis , con la siguiente parte dispositiva: "Fallamos. Se desestima el recurso de apelacininterpuesto por la representacin de don Claudio , don Romulo , don Javier , Bretema Dental, SL, SinergiaDental, SL, Suministros Dentales Doudent, SL, Dent Hispani Depsito Dental, SL, Especialidades DentalesFuertes, SL, Gestin y Negocio Dental, SL, contra la sentencia de fecha veintisiete de mayo de dos milcuatro, dictada por el Juzgado de Primera Instancia nmero Cuarenta y cuatro de los de Primera Instanciade Madrid , en los autos de Procedimiento Ordinario n. 641/2002 y se confirma ntegramente la misma,imponiendo las costas causadas en esta alzada a los apelantes". ".

    Por auto de cuatro de abril de dos mil siete, la Seccin Vigsima de la Audiencia Provincial de Madrid

    , en respuesta a la peticin formulada por la representacin de los apelantes, declar: "No ha lugar aefectuar aclaracin alguna de lasentencia dictada el da cinco de junio de dos mil seis en el presente rollo eSala en los trminos interesados por el Procurador don Jaime Briones Mndez en la representacinacreditada de la parte apelante.- Todo ello sin efectuar condena expresa sobre las costas causadas por esteincidente".

    QUINTO. La representacin procesal de don Romulo , Bretema Dental, SL y Especialidades DentalesFuertes, SL, prepar e interpuso recursos extraordinarios por infraccin procesal y de casacin contra lasentencia de la Seccin Vigsima de la Audiencia Provincial de Madrid de cinco de junio de dos mil seis .

    Elevadas las actuaciones a la Sala Primera del Tribunal Supremo, la misma, por auto de veintiochode abril de dos mil nueve , decidi: "1) Admitir el recurso de casacin interpuesto por la representacinprocesal de don Romulo y las mercantiles Bretema Dental, SL y Especialidades Dentales Fuertes, SL. y

    Especialidades Dentales Fuertes, SL, contra la Sentencia dictada, en fecha cinco de junio de dos mil seis,por la Audiencia Provincial de Madrid (Seccin Vigsima), en el rollo de apelacin nm. 105/2005 ,dimanante de los autos de juicio ordinario nm. 641/2002 del Juzgado de Primera Instancia n. Cuarenta ycuatro de los de Madrid.- 2) Y entrguese copia del escrito de interposicin el recurso de casacinformalizado, con sus documentos adjuntos, a las partes recurridas personadas ante esta Sala para queformalicen su oposicin por escrito en el plazo de veinte das, durante los cuale s estarn de manifiesto lasactuaciones en la Secretara".

    Por auto de diez de noviembre de dos mil nueve, la misma Sala acord, rectificando un error delanterior: "1) Admitir los recursos de casacin y extraordinario por infraccin procesal interpuestos por larepresentacin procesal de don Romulo y las mercantiles Bretema Dental, SL y Especialidades DentalesFuertes, SL. y Especialidades Dentales Fuertes, SL, contra la sentencia dictada, en fecha cinco de junio dedos mil seis, por la Audiencia Provincial de Madrid -Seccin Vigsima-".

    SEXTO. El recurso extraordinario por infraccin procesal interpuesto por don Romulo , BretemaDental, SL y Especialidades Dentales Fuertes, SL se compone de tres motivos, en los que los recurrentes,con apoyo en el artculo 469, apartado 1, ordinal segundo, de la Ley de Enjuiciamiento Civil, denuncian:

    PRIMERO . La infraccin de los artculos 218 y 316, apartado 2, de la Ley de Enjuiciamiento Civil .

    SEGUNDO . La infraccin de los artculos 218 y 348 de la Ley de Enjuiciamiento Civil .

    TERCERO . La infraccin de los artculos 218 y 316, apartado 2, de la Ley de Enjuiciamiento Civil .

    SPTIMO. El recurso de casacin interpuesto por don Romulo , Bretema Dental, SL y EspecialidadesDentales Fuertes, SL se compone de tres motivos, en los que los recurrentes, con apoyo en el artculo 477,

    apartado 2, ordinal segundo, de la Ley de Enjuiciamiento Civil, denuncian:PRIMERO . La infraccin del artculo 1484, prrafo primero, del Cdigo Civil.

    Centro de Documentacin Judicial

    5

  • 8/6/2019 STS 30 de marzo de 2011

    6/10

    SEGUNDO . La infraccin del artculo 1265, primer inciso, del Cdigo Civil.

    TERCERO . La infraccin del artculo 1265, ltimo inciso, del Cdigo Civil.

    OCTAVO. Evacuado el traslado conferido al respecto, la Procurador doa Lydia Leiva Cavero, ennombre y representacin de don Pedro Jess , don Constantino , don Higinio , don Ovidio y doa Alejandray el Procurador de los Tribunales don Jorge Deleito Garca, en nombre y representacin de don Juan

    Manuel , impugnaron los recursos, solicitando se declarase no haber lugar a los mismos.NOVENO. No habindose solicitado por todas las partes la celebracin de vista pblica, se seal

    como da para votacin y fallo del recurso el diecisis de marzo de dos mil once, en que el acto tuvo lugar.

    Ha sido Ponente el Magistrado Excmo. Sr. D. Jose Ramon Ferrandiz Gabriel,

    FUNDAMENTOS DE DERECHO

    PRIMERO. Los demandantes que, por medio de una opcin de compra, haban adquirido de losdemandados la totalidad de las acciones representativas del capital de una sociedad denominada Dental900, SA, alegaron en el escrito de demanda que sta, presentada por los enajenantes, en el curso de laformacin del contrato, como generadora de beneficios - particularmente, con apoyo en un balance de

    situacin que unieron al documento de opcin, para reflejar su situacin patrimonial en una fecha cercanaanterior -, estaba en situacin de insolvencia, por lo que pretendieron que el precio que cada uno de ellos sehaba obligado a abonar por las acciones se redujera en proporcin al real valor de lo adquirido; y,subsidiariamente, que el negocio transmisivo fuera anulado por vicios en la formacin de sus voluntades -error y dolo -.

    A tal fin ejercitaron, con carcter principal, la accin " quanti minoris " que regula el artculo 1484 delCdigo Civil y, de no ser la misma estimada, la de anulacin del contrato, con apoyo en los artculos 1300,1265, 1266, 1269 y 1270del mismo cuerpo legal.

    Todas las referidas acciones fueron desestimadas en las dos instancias. Razn por la que tres de losdemandantes han interpuesto recursos extraordinarios por infraccin procesal y de casacin contra lasentencia de la segunda.

    SEGUNDO. Los tres motivos del recurso extraordinario por infraccin procesal de don Romulo ,Bretema Dental, SL y Especialidades Dentales Fuertes, SL se basan en la regla segunda del apartado 1 delartculo 469 de la Ley de Enjuiciamiento Civil- relativa a la infraccin de las normas procesales reguladorasde la sentencia -. Sin embargo, en todos ellos denuncian los recurrentes errores en la valoracin de laprueba.

    En el primero, sealan como norma infringida la del apartado 2 del artculo 316 , en relacin con la delmismo apartado del artculo 218, ambos de la Ley de Enjuiciamiento Civil . Alegan que un hecho queconsideran determinante de la decisin del litigio - la identificacin de las personas que redactaron elbalance de situacin que haba quedado unido a la opcin de compra - fue fijado por el Tribunal deapelacin sin respetar las reglas de la lgica y la razn - dado que los propios demandados, al serinterrogados en el juicio al respecto, admitieron haber sido ellos los autores del mencionado informecontable -.

    En el motivo segundo, tras sealar como norma infringida la del artculo 348, en relacin con la delapartado 2del artculo 218, ambos de la Ley de Enjuiciamiento Civil , sostienen que el Tribunal de apelacinno haba valorado conforme a las reglas de la lgica una prueba pericial practicada en el proceso - al fijarlas fechas en que se haba producido la insolvencia de Dental 900, SA, para relacionarlas con lainformacin dada por el balance de situacin -.

    Segn el tercero de los motivos, la norma violentada es la del apartado 2 del artculo 316 , en relacincon la del mismo apartado del artculo 218, ambos de la Ley de Enjuiciamiento Civil . Alegan los recurrentesque el Tribunal de apelacin no haba llegado a valorar conforme a las reglas a que se refiere el artculoltimamente citado el interrogatorio de las partes - en orden a determinar la trascendencia, que afirmandeterminante, del repetido balance de situacin sobre la decisin de adquirir las acciones representativasdel capital de Dental 900, SA-.

    TERCERO. Los errores en la valoracin de la prueba - como seala, entre otras muchas, la sentencia

    Centro de Documentacin Judicial

    6

  • 8/6/2019 STS 30 de marzo de 2011

    7/10

    198/2010, de 5 de abril - no pueden ser denunciados por la va del artculo 469, apartado 1, ordinalsegundo, de la Ley de Enjuiciamiento Civil , dado que dicha norma est reservada para el examen delcumplimiento de las procesales reguladoras de la sentencia - esto es, del procedimiento para dictarla, de laforma y contenido de la misma, as como de sus requisitos internos -, pero no para fiscalizar la correctaaplicacin de las reglas y principios que deben observarse en la valoracin de los distintos medios deprueba, a los que debe ajustarse la operacin lgica de enjuiciamiento, necesaria para la resolucin delasunto planteado.

    En definitiva, la valoracin de la prueba, como funcin soberana y exclusiva de los Tribunales de lasinstancias, no es revisable en este recurso extraordinario, salvo cuando, por ser manifiestamente arbitraria oilgica, no supere el test de racionabilidad constitucionalmente exigible para entender respetado el derechola tutela judicial efectiva que consagra el artculo 24 de la Constitucin Espaola. Y, en tal caso, el recursodebe plantearse al amparo del artculo 469, apartado 1, ordinal cuarto, de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

    Por ello, la denuncia de la vulneracin del artculo 218, apartado 2- referido al requisito de motivacinde las sentencias - no es adecuada para el planteamiento de una cuestin probatoria - por ms que seaposible denunciar una falta de motivacin de la valoracin de la prueba o la realidad de una mera aparienciade motivacin al respecto, que la vicie de arbitrariedad -.

    La sentencia 705/2010, de 12 de noviembre , record que la exigencia del artculo 218, apartado 2 "in fine ", de la Ley de Enjuiciamiento Civil de que la motivacin se ajuste a las reglas de la lgica y de la

    razn, se proyecta sobre la exposicin argumentativa del Tribunal.

    Por ltimo, la sentencia 191/2010, de 7 de abril , puso de manifiesto que si una omisin de valoracinprobatoria puede ser objeto de examen en sede de motivacin - artculo 218, apartado 2, de la Ley deEnjuiciamiento Civil -, la denuncia de error en la valoracin debe reconducirse al ordinal cuarto del apartado1 del artculo 469 de la misma Ley procesal, en relacin con el artculo 24, apartado 1 , de la ConstitucinEspaola, el cual reconoce el derecho a la tutela judicial efectiva, que tiene como una de susmanifestaciones el derecho a una resolucin fundada y que se conculca cuando el desacierto denunciadorespecto de dicha valoracin consiste en error (fctico) notorio, arbitrariedad o irracionalidad.

    En conclusin, los recurrentes, por una va procesal inadecuada - la del apartado 1 ordinal segundodel artculo 469 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -, atribuyendo un error de tal entidad a la valoracin de laprueba que llev al Tribunal de la segunda instancia a desestimar la apelacin y, por ende, la demanda,

    pretenden obtener una nueva valoracin de los medios de prueba identificados en los motivos de surecurso.

    En relacin con la redaccin del balance de situacin - a que se refiere el primero de los motivos -, laAudiencia Provincial declar - fundamento de derecho tercero -, que " el hecho admitido por losdemandados de que, efectivamente, tuvieron intervencin en la elaboracin de ese balance, como no podaser de otra forma, dada su condicin de propietarios en aquel momento, no puede ser entendido comoadmisin de elaboracin exclusiva, mxime cuando el mismo balance fue aceptado por la parte apelante enel contrato de opcin de compra celebrado el ocho de noviembre de dos mil uno, en el cual se le concedi lafacultad de elaborar una auditoria que pudiera contrastarlo y la misma no fue ejercitada".

    En relacin con la veracidad del balance de situacin y la influencia del mismo en la contratacin - aque se refieren el segundo y el tercero de los motivos -, la Audiencia Provincial declar - fundamento de

    derecho tercero -, que " [...] cualquier conclusin sobre la situacin que en l se describe deber realizarseteniendo en cuenta el estado contable realmente existente en el momento en que se realiz y no elexistente diez meses despus cuando en esta fecha se han tenido en cuenta operaciones concertadas porlas partes que han debido tener un necesario reflejo en la contabilidad posterior de la empresa... ".

    Al margen de que el tiempo transcurrido entre el balance y la prueba de las prdidas no hubiera sidolo prolongado que en la sentencia recurrida se afirma, la referida argumentacin es reflejo de una valoracinde la prueba que supera el nivel de constitucionalidad exigible y al que, sin mencionarlo, se refieren losrecurrentes. En conclusin, no cabe hablar de error de hecho y menos de arbitrariedad en la valoracin delos medios de prueba a que se refieren los motivos examinados, con unos trminos que han sido utilizadospara conseguir una improcedente revisin de aquellos, cual si el recurso extraordinario de que se trataabriera una nueva instancia.

    Los tres se desestiman.CUARTO. En el primero de los motivos de su recurso de casacin, don Romulo , Bretema Dental, SL

    Centro de Documentacin Judicial

    7

  • 8/6/2019 STS 30 de marzo de 2011

    8/10

    y Especialidades Dentales Fuertes, SL, denuncian la infraccin del artculo 1484 del Cdigo Civil .

    Alegan que concurre, en su integridad, el supuesto de hecho de tal artculo, referido al saneamientopor vicios ocultos, dado que los vendedores les ocultaron el considerable pasivo de la sociedad, lo que,segn entienden, constituye un defecto de la cosa comprada que disminuye de tal modo su utilidad que, dehaberlo conocido, no la habran adquirido o hubieran dado menos precio por ella.

    En resumen, afirman que el Tribunal de apelacin debi estimar su pretensin de rebaja proporcionaldel precio, a juicio de peritos.

    En el segundo y tercero de los motivos la norma que los recurrentes sealan como infringida es la delartculo 1265 del Cdigo Civil. Alegan que, al utilizar unos datos inexactos sobre la solvencia de la sociedadcuyas acciones compraban, sus voluntades como compradores, haban estado viciadas por error o por dolo,lo que determinaba la procedencia de anular el contrato.

    QUINTO. Con el fin de mantener la funcin econmica tpica de la compraventa de cosa especfica -o especificada de mutuo acuerdo -, el artculo 1484 del Cdigo Civil atribuye al vendedor el riesgo de laexistencia de vicios en la cosa, facultando al comprador a optar, en tal caso, por el ejercicio de la accinredhibitoria o de la " quanti minoris .

    La primera condicin exigida para que resulte aplicable esa regla legal es que la cosa vendida est

    viciada, esto es, que exista un vicio o defecto y que lo tenga ella.

    Es cierto que, en un sentido econmico, la enajenacin de todas las acciones de una sociedadimplica la del patrimonio de la misma, dada la conexin evidente - en los planos objetivo y subjetivo - entreel precio de aquellas y el valor de ste. Se habla en tales casos de una transmisin indirecta de la empresa,sin desplazamiento posesorio ni dominical de los bienes que la integran, que siguen perteneciendo a lamisma persona jurdica.

    Sin embargo, esa visin econmica no basta para tratar la venta de acciones con una norma que estprevista para resolver anomalas surgidas en el funcionamiento de la de cosas especficas. Ni siquieraaunque se considere que lo que se vende con las acciones es la empresa, en cuanto objeto jurdico unitario.

    Por ello, no es aplicable el artculo 1484 del Cdigo Civil a los contratos celebrados por demandantes

    y demandados, por el hecho de que el pasivo de la sociedad hubiera resultado superior al esperado poraquellos. La garanta que el vendedor debe prestar en la compraventa, conforme al mencionado artculo, seha de referir a la cosa que constituy objeto inmediato del contrato.

    Para que fuera atendible lo que pretenden los ahora recurrentes hubiera sido necesario un pactoexpreso, que falta.

    El motivo se desestima.

    SEXTO. El error vicio se produce cuando la voluntad del contratante se ha formado anormalmente apartir de una creencia inexacta, esto es, por haber credo algo que no era real.

    El dolo consiste en un error provocado por el otro contratante o, como establece el artculo 1269 del

    Cdigo Civil , por emplear ste palabras o maquinaciones insidiosas que inducen a aquel a celebrar uncontrato que, sin ellas, no hubiera celebrado - " dolum malum esse omnen callidatem, fallaciam,machinationem ad circumveniendum, fallendum, decipiendum alterum adhibitiam ": Digesto IV.III.1.2, querecoge como verdadera la definicin de Laben: dolo malo es toda astucia, falacia o maquinacin empleadapara sorprender, engaar o defraudar a otro -.

    El Tribunal de apelacin, al igual que el de la primera instancia, neg que se hubiera probado en elproceso que la voluntad de los compradores se form anmalamente por un desconocimiento de lasituacin patrimonial de Dental 900, SA.

    La sentencia 302/2004, de 21 de abril , recuerda que lo normal es que la voluntad se forme ymanifieste libre, consciente y espontneamente, por lo que la declaracin de que el consentimientocontractual est viciado exige una cumplida prueba, que est sometida a la valoracin de los Tribunales,

    incumbe a quien lo alega y constituye, a los efectos del recurso extraordinario, una cuestin de hecho, almenos fundamentalmente.

    Centro de Documentacin Judicial

    8

  • 8/6/2019 STS 30 de marzo de 2011

    9/10

    Conforme a esa doctrina, los recurrentes incurren en este motivo en una peticin de principio, puesderivan consecuencias de una premisa de hecho que presentan como verdadera, pero que es inexacta ydeberan previamente haber atacado - sentencias 762/2009, de 25 de noviembre , y 326/2010, de 2 de junio-, para lo que no les sirve el recurso de casacin.

    SPTIMO. A mayor abundamiento, aunque el Cdigo Civil no exige que el error vicio sea excusable,s lo hace la jurisprudencia, que lo examina no slo en el plano de la voluntad, sino tambin en el de la

    responsabilidad y la buena fe - en su manifestacin objetiva -, para tomar en consideracin la conducta dequien lo sufre - sentencia 446/2009, de 23 de junio , entre otras muchas -.

    Por ello, niega proteccin a quien, con el empleo de la diligencia que le era exigible en lascircunstancias concurrentes, habra conocido lo que al contratar finalmente ignor.

    La sentencia 791/2000, de 26 de julio , seal que la funcin bsica del requisito de la excusabilidaddel error consiste en " impedir que el ordenamiento proteja a quien ha padecido el error, cuando ste nomerece esa proteccin por su conducta negligente" .

    En el mismo sentido, entre otras muchas, son de mencionar las sentencias 754/2001, de 23 de julio ,745/2002, de 12 de julio , 43/2003, de 24 de enero , 60/2005, de 17 de febrero , 829/2006, de 17 de julio .

    Por su parte, el dolo presupone que uno de los contratantes despliegue una actividad con la intencino propsito de engaar a la otra - sentencias 1279/2006, de 11 de diciembre , 289/2009, de 5 de mayo ,30/2010, de 16 de febrero , 129/2010, de 5 de marzo -.

    Pues bien - adems de que, como se expuso, el vicio del consentimiento se ha declarado no probadoen el proceso -, no cabe advertir, a la vista del " factum " reproducido en las instancias, aquella necesariaexcusabilidad del supuesto error ni la realidad de la actividad insidiosa de los demandados, que es precisapara el dolo, en relacin con la alegada ocultacin a los adquirentes de la verdadera situacin patrimonial deDental 900, SA, cuando el contrato de opcin contiene una clusula - la octava - en la que se contemplexpresamente la posibilidad de una mejor comprobacin de aquella que la sealada en el balance desituacin tantas veces repetido - y segn la que " los compradores podrn efectuar, a su cargo, unaauditora contable de la sociedad antes de la formalizacin de la correspondiente compraventa " -, conprevisin de su repercusin en la cuanta del precio pactado - " en el supuesto de que la auditora determineuna diferencia superior al diez por ciento de los valores del balance y la cuenta de prdidas y gananciascerrados al treinta y uno de agosto de dos mil uno, que figura en el anexo I del presente contrato, dichadiferencia ser repercutida en el precio de compraventa, incrementndolo o disminuyndoloproporcionalmente " -, voluntariamente aceptada por las dos partes contratantes y de la que losdemandantes no quisieron hacer uso.

    Los dos motivos se desestiman.

    OCTAVO. La parte recurrida, en el trmite que regula 485 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se opusoa la admisin de los recursos extraordinarios examinados, con la afirmacin de que la cuanta litigiosa noalcanzaba la medida que exige el artculo 477, apartado 2, regla segunda, de la misma Ley para permitir elacceso a aquellos.

    Alega que, al no haber recurrido la sentencia de apelacin todos los demandantes y compradores de

    las acciones representativas del capital de Dental 900, SA, la cuanta que determina el acceso al recursohaba quedado por debajo del lmite sealado.

    Esta Sala ha declarado que la reduccin del objeto del proceso al llevarlo a la segunda instanciadetermina la correlativa de la cuanta, que queda entonces circunscrita a la materia debatida en la apelaciny no comprende aquella que, por una u otra razn, hubiese devenido pacfica. Sin embargo, tal limitacin nopuede aplicarse cuando la reduccin se efecte por la propia sentencia de segunda instancia o despus deella, ya que se dara el contrasentido de que sera recurrible por una de las partes y no por la otra.

    Este criterio, desarrollado bajo la vigencia de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881 y mantenido en laaplicacin de la Ley de Enjuiciamiento Civil vigente, explica el rechazo de la oposicin formulada.

    El recurso era, por lo tanto, admisible y, por las razones dichas, debe ser desestimado.

    NOVENO. Las costas de los recursos extraordinarios, que desestimamos, quedan a cargo de los

    Centro de Documentacin Judicial

    9

  • 8/6/2019 STS 30 de marzo de 2011

    10/10

    recurrentes, de conformidad con la regla del vencimiento que sancionan los artculos 394 y 398 de la Ley deEnjuiciamiento Civil .

    Por lo expuesto, en nombre del Rey y por la autoridad conferida por el pueblo espaol y suConstitucin.

    FALLAMOS

    Declaramos no haber lugar a los recursos extraordinario por infraccin procesal y de casacin,interpuestos por don Romulo , Bretema Dental, SL y Especialidades Dentales Fuertes, SL, contra laSentencia dictada, con fecha cinco de junio de dos mil seis, por la Seccin Vigsima de la AudienciaProvincial de Madrid , con imposicin de las costas a los recurrentes.

    Lbrese a la mencionada Audiencia la certificacin correspondiente, con devolucin de los autos yrollo de apelacin remitidos.

    As por esta nuestra sentencia, que se insertar en la COLECCIN LEGISLATIVA pasndose alefecto las copias necesarias, lo pronunciamos, mandamos y firmamos .-Jesus Corbal Fernandez.-JoseRamon Ferrandiz Gabriel.-Antonio Salas Carceller.- Encarnacion Roca Trias.-Rubricados.- PUBLICACIN.-Leda y publicada fue la anterior sentencia por el EXCMO. SR. D. Jose Ramon Ferrandiz Gabriel, Ponenteque ha sido en el trmite de los presentes autos, estando celebrando Audiencia Pblica la Sala Primera del

    Tribunal Supremo, en el da de hoy; de lo que como Secretario de la misma, certifico.

    Centro de Documentacin Judicial

    10