styling

11
STYLING J U A N J O S é M O R A L E S C H I c a j o n a t h a n c a s t i l l o

Upload: moralitos19

Post on 30-Jun-2015

2.557 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: Styling

STYLING

J U A N J O S é M O R A L E S C H I c a j o n a t h a n c a s t i l l o

Page 2: Styling

GENERALIDADES ARTISTICAS

El objetivo era  embellecer los productos y generar imágenes de marca para que fuesen más atractivos para los consumidores. El styling es definido por Gillo Dorfles como “una apropiada y cauta cosmética del producto, hecha de tal manera que se le dé a éste un nuevo atractivo, que confiera nueva elegancia al objeto, prescindiendo de toda razón de necesidad técnica y funcional propiamente dicha”.

Las formas aerodinámicas se convierten en símbolo de modernidad y progreso, junto con generar un futuro mejor, con esto se busca resaltar la sensación de velocidad proporcionándole estas formas a toda clase de objetos tanto estáticos como en movimiento.

“The most beautiful curve is a

rising sales graph” 

(la curva más bella

es un gráfico de

ventas ascendente

).Raymond

loewy

Velocidad y

movimiento se

convierten en

sinónimos de

moderno

Page 3: Styling

Referentes Abordados

http://www.artecreha.com/El_Arte_y_su_mundo/lo-feo-no-se-vende.html

Foto en la que aparece Raymond Loewy junto a uno de sus diseños, un ferrocarril el cual posee estas formas aerodinámicas y que sin necesidad de este estarce moviendo genera cierta sensación de movimiento.

Page 4: Styling

http://www.busarg.com.ar/agosto06/historia_styling.htmEn este vehículos podemos

notar como las líneas y ciertas formas aerodinámicas en sus diseños nos denotan

esta sensación de movimiento y velocidad

Page 5: Styling

http://www.busarg.com.ar/agosto06/

historia_styling.htm

En este sacapuntas diseñado por

Raymond Loewy podemos ver

nuevamente como en las otras fotos como este estilo

trata de generar la sensación de movimiento a

través de formas aerodinámicas en

este caso una forma de gota.

Page 6: Styling

Referente de módulos

Page 7: Styling

concepto

E L R E F L E J O D E L O S T R E I N T A S E E N M A R C A D E U N A M A N E R A S I M B O L I C A, C O M B I N A N D O L A L I N E A Y L A C U R V A L I G E R A, S I N T E T I Z A N D O L O S E N U N E L E M E N T O A T R A C T I V O Y D E C O R A T I V O E N E L A R T E M O D E R N

O.

Page 8: Styling

proceso

Se calco del referentes formas

que convertimos en módulos

Se sacaron y cortaron los

módulos

Page 9: Styling

Finalmente realizamos

una composición modular

Modulo

escogido

Page 10: Styling

color

Se escogió un color metalizado por los detalles cromados que se le hacían a los vehículos de la época que fueron diseñados majo

este estilo

Page 11: Styling

diseño

NOMBRE: REFLESTYLE

MATERIALES: *MADERA *ESPEJO *PINTURA

DIMENSIONES: *ESPEJO38cm D *FIGURA 50 D