stylo 33

36
stylo.com { TOMA NOTA } 7 stylo.com { TOMA NOTA } 7 stylo.noticiasdegipuzkoa.com Nº 33 / OCTUBRE 2012 LA REVISTA Más allá del graffiti IGOR REZOLA ‘DIZEBI’ EL PERFIL

Upload: stylo

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nº 33 de la revista Stylo.

TRANSCRIPT

Page 1: Stylo 33

stylo.com { TOMA NOTA } 7stylo.com { TOMA NOTA } 7

stylo.noticiasdegipuzkoa.com

N º 3 3 / O C T U B R E 2 0 1 2 L A R E V I S T A

Más allá del graffiti

IGOR REZOLA ‘DIZEBI’ EL PERFIL

Page 2: Stylo 33
Page 3: Stylo 33

SUMERIOOCTUBRE DE 2012

Toma Nota

5 Agur Tony!6 Renacimiento Dandy7 Amarillo costa8 Síndrome de Mario Bros.9 El imperio del lujo10 Siete carteles de cine11 The Dark Butaca12 ¡Invasión App!14 Perfecto 10

15 Especial Novios

El Perfi l

23 Igor Rezola

Relatos desde el visor

26 Retratos

Networking

32 Libro vs. Ebook33 10 pistas sobre... Loreto Mauleón

Ze giro!

34 Hegoladeko haizeak

5

23

26

32

34

Relatos desde el visor Ella le sugirió que se tumba-rá boca arriba. Él, confundido, lo hizo. Inconsciente-mente, miró hacia la claraboya que refl ejaba el cielo gris de aquella tarde de domingo melancólico...

Amarillo Costa. Él. Icónico antagonista cromático de las tonalidades climatoló-gicamente más hostiles de un gris pérfi do y anubarrado. Alegato encapuchado de pigmentación radiante contra matices sombríos en jornadas opacas.

Que sí. Que ya sabemos que Sumerio se escribe con ‘a’. Pero a noso-tros nos parecía divertido, así que ahora se queda tal cual. Un saludo a los miembros de tan maravillosa civilización, si queda alguno aún.

SIETE CARTELES DE CINERecorremos la historia del Zinemal-dia a través de uno de sus máximos

exponentes. Siete décadas de cine en siete carteles de impacto.

ESPECIAL NOVIOS TIC TAC}

Renacimiento Dandy Damos una otoñal bien-venida al hombre que nunca debió marcharse, aquel que representa la elegancia en estado puro, el dandy. Vuelve para quedarse.

RRSS SÍGUENOS TAMBIÉN EN... facebook/stylo.ndg

pinterest/stylondg

twitter@stylondg

Page 4: Stylo 33

A VUELA-PLUMA

Se acabaron los largos desayunos a media mañana en la terraza. Y las co-midas improvisadas a base de tomate payés y pan casero. Toca despedirse de todos esos peces a los que hemos seguido de cala en cala con el snorkel y de los atardeceres infinitos, mojito en mano y música de fondo. Decimos adiós al bañador, las chanclas, las visitas y demás enseres veraniegos para recibir felices al otoño. ¿Felices? Pues sí, extremadamente. Porque ya tenemos ganas de calzarnos las botas y protegernos con la xira. De ir a re-coger setas al monte con la cuadrilla y cenarlas después en la soci. Deseamos quedarnos en casa, sentarnos en nues-tra butaca de diseño y pasar la tarde le-yendo un libro o descubriendo nuevas aplicaciones para nuestro smartphone. Queremos comentar cómo ha ido el Zinemaldia e incluso echar la vista atrás y recorrer su historia más gráfica. Nos apetece marcar nuestro calendario y señalar que el día x hay concierto de Calexico, el y de Micha P. Hinson y el z de Nada Surf. O escaparnos un puente

al delirio del lujo: Moscú. Tenemos hambre de lo urbano, de conocer a grandes artistas como el protagonista de nuestra portada: Igor Rezola, alias Dizebi. Qué demonios: ¡Tenemos ganas hasta de casarnos! Y de que el hombre sea también protagonista del enlace. Para él, en exclusiva, hemos preparado un especial absolutamente atípico. Y de fondo, volveremos a oír el cras-cras de las hojas al pisarlas, encenderemos la calefacción y nos mojaremos bajo la lluvia. De fondo, claro. Porque esos detalles pasarán inadvertidos. Porque el mal tiempo ya no acaparará nuestras conversaciones. ¡Ay Otoño! Quien dijo que contigo lle-gaba la calma, no predijo que nosotros vendríamos a romperla.

OTOÑO: VERANO VOL. II

ANE MUÑOZ CODIRECTORA

EditaUrgull 2004 SA // Avda. de

Tolosa 23-25 // 20018 Donostia

// 943319200 // www.noticiasde-

gipuzkoa.com

EDICIÓN

Iker Aldalur y Ane Muñoz

[email protected]

DISEÑO Y ARTE

Aner Hernandez

REDACCIÓN

Alba Niño

Marya Larumbe

Nikola Fernández

Yago Piamonte

FOTOGRAFÍA

Esti Veintemillas

(portada y El Perfil)

Alba Niño

Gorka de la Granja

Gorka Estrada

Javi Colmenero

PUBLICIDAD

Shandra Luna

[email protected]

Xabier Sarriegi, Peio Hernández,

Mikel Astigarraga, Garikoitz Arza-

llus, Javier Araluce

HAN COLABORADO

Elvira C. García Vidales

Garbiñe Irizar

¡Gracias!Koro Santesteban (Zinemaldia)

Loinaz Jauregi (Binahi)

Hotel Barceló Costa Vasca

Little Lola

Getariako Txakolina

Eusko Label

Il Capo

Francois del Mundo

Page 5: Stylo 33

TOMANOTA

Agur,Tony!

Top Gun, 1986.Dirección: Tony Scott (21/07/1944 · 19/08/2012).

Thank you, Tony!

Charlie: Eso es lo último que se debería ha-cer. El MiG le tiene en su punto de mira. ¿Qué pensaba en ese momento?Maverick: En ese momento no hay tiempo para pensar. Si uno piensa, le derriban.Charlie: Arriesgó mucho con un avión de 30 millones de dólares, teniente. Afortunada-mente, el juego le salió bien. El MiG no pudo hacer blanco. Maverick hizo una agresiva maniobra vertical. Se situó arriba y atacó al enemigo disparandole un misil. Este enfren-tamiento fue una victoria, pero se lo hemos mostrado como ejemplo de lo que no hay que hacer jamás. El siguiente.Charlie: Caballeros. Fíjense bien. Este es el típico ejemplo de maniobra teórica.

Charlie: Teniente. ¡Maverick! ¡Teniente! ¡¡Teniente!! Lo que ffffzzzz en clase fffzzz fffzzz.Maverick: ¡No te oigo!

Maverick: Madre mía... Y tú dices que soy un temerario... Cuando yo vuelo, aunque no lo creas, ¡mi tripulación y mi avión son lo primero!Charlie: ¡Y yo voy a terminar lo que estaba diciendo! ¡Mi crítica de tu ejercicio de vuelo ha sido acertada!Maverick: ¿Eso crees?Charlie: ¡Sí, eso creo! Pero hay algo que no te he dicho. Veo verdadera maestría en tu modo de volar Maverick, pero no podía decirlo allí. Tenía miedo de que la escuadrilla de tácticas en pleno me descubriera. Y no quiero que nadie sepa que me he enamorado de ti.

Page 6: Stylo 33

6 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

HAY DOS CUESTIONES que sería conveniente que desterrarais de vuestra mente antes de leer el artículo. Uno: Todos los hombres elegantes son

dandies. Falso. Y dos: Cualquiera puede serlo. Ídem. Un dandy va más allá de la elegancia. Es un gran conocedor del código del buen vestir y del saber estar. Tanto, que las rompe a su antojo. ¿Por qué? Porque sabe cómo hacerlo. Su ruptura es muy estudiada y no deja indiferente a nadie. Va por delante de las modas y de las pasarelas. Ese es el

verdadero dandy. Rompedor, culto e individualista. El dandismo nació alrededor del siglo XIX gracias a

personajes como Baudelaire o Lord Byron. En la primera mitad del siglo XX Errol Flynn recordó la elegancia perdida del dandy. En la actualidad, salvo contadas excepciones, el término se ha viciado en pos de las imposiciones de la moda o se ha desechado en pos de la comodidad. Pero, el confort y el estilo no están reñidos. Es más, pueden llegar a ser un aliado muy útil para el dandy. Y de esta fusión surge

el casual dandy, que se viste empezando por los pies. Con zapatos como estos de ante marrón, clásicos y rompedo-res, con agujeros que dan posibilidad de respirar al pie. Los hemos encontrado en la Zapatería Cortés en la calle Peña y Goñi 4. Createndencias, no cazatendencias. Propios de un dandy.

+INFO

Zapatería Cortés

C/Peña y Goñi, 4. Donostia

RENACIMIENTO DANDYDAMOS UNA OTOÑAL BIENVENIDA AL HOMBRE QUE NUNCA DEBIÓ MARCHARSE, AQUEL QUE REPRESEN-TA LA ELEGANCIA EN ESTADO PURO. EL DANDY VUEL-VE PARA QUEDARSE EN SU VERSIÓN MÁS CASUAL.

POR Marya Larumbe / FOTO Gorka Estrada

EL LOOK DANDY MÁS COMPLETO}

Única en su especieEsta exclusiva pipa de fumar, diseñada por la

marca automovilística Porsche hará de fumar una

experiencia diferente, nostálgica, similar a la de

las películas clásicas con un toque moderno que

le aporta el titanio negro en el que está realizada

en madera Bruyère.

Chinos a todo colorPrueba a calzarte esos zapatos marrones con

unos chinos de color fuerte. Desde Stylo, hemos

escogido estos de color verde bosque profun-

do. Un color que pegará fuerte esta temporada

otoño-invierno 2012-13. Los puedes encontrar en

Topman.

La americanaY para coronar el look, qué mejor que elegir una

americana diferente. Deja en casa las chaquetas

clásicas (azules, grises, negras...) y apuesta por

esta americana a rayas con corte estrecho hecha

en tejido italiano. Notarás la diferencia. Disponible

en Asos.

Page 7: Stylo 33

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 7

AMARILLO COSTA

DIARIO D

E A BORDO U

RBANO PARA UNA P

LEAMAR ADOQUIN

ADA

¿La quieres?

Está de moda. La odiábam

os de niños y ahora

nos encanta. ¿Nuestra favorita? Esta de Norse

Project. La tienes en Montes + Múgica Moda

(C/Narrica 1, Donostia).

ÉL. I

CÓNICO ANTAGONISTA CROMÁTICO de la

s tonalid

ades climato

lógicamente m

ás hostiles de un gris

pérfido y anubarra

do. Alegato

encapu-

chado de pigmentación ra

diante contra m

atices som

bríos en jo

rnadas opacas. S

obria e im

perturb

able tem

planza textil

que nos ampa-

ra, estanca, d

el acuoso e im

púdico beso azul entre

el cielo y la

tierra

. Pragm

atism

o y eficacia de imperm

eabilidad in

expugnable que

nos rem

ite a una ic

onografía húm

eda y salina. U

n emerg

er descontextu

alizado pero

empíri

co cuya botadura se oficia a

hora sobre el a

s-

falto. S

alitre

metro

politano que oscila

entre diversos anclajes conceptu

ales que juegan a deslocaliz

ar dársenas y atra

caderos. R

eno-

vada fluctuación entre

origen y vanguard

ia que se niega, in

tencionadamente, a

soltar a

marra

s. Aferrá

ndose así, a la

flotabilidad

impere

cedera de la m

anufactura honesta, a

lo contem

poráneo de lo

infalib

le. Creación em

bebida de re

min

iscencias cómplic

es,

mem

oria lim

ítrofe con lo

innegociable de nuestro

ayer. Aquella

que perm

ite y celebra la

privile

giada melancolía

, el a

ñorar

exultante de quienes cam

inam

os bajo la llu

via indefensos pero

invuln

erables. Restableciendo una re

spuesta atemporal y

categórica, r

esolución elem

ental e in

tegra a cierta in

clemencia im

perecedera. E

se fenóm

eno sempite

rno y definito

rio

que inocula, g

ota a gota, identid

ad y carácter. S

ustancial coyuntu

ra líquid

a que nos anega diluyéndose en patro

nes

que confeccionan tendencia a estri

bor. Coord

enadas que hilvanan y pespuntean un horiz

onte propio. C

reando

una prenda que vuelve para anto

jarse orilla cercana en lit

oral rem

oto. U

na propuesta de m

atices ru

dos que re-

conducen y corrigen ese ru

mbo cabal q

ue intu

íamos vacila

nte. Reflexión que vestim

os para volver a

nadar

en ese mar d

onde aún hacemos pié.

Alba Niñ

o es una esteta convencid

a licenciada en Perio

dismo. C

uenta ta

mbién con un

Máster e

n Mark

eting e C

omunicazione della M

oda e Beni di L

usso por la A

ccademia

di Costu

me e di M

oda di Rom

a. Ha tr

abajado en Vogue España y actualm

ente

edita un blog de m

oda, muchas veces califi

cado de atípico, p

ara N

oticias de

Gipuzkoa. D

esde ahora, a

demás, p

odrás le

er todos sus tó

picos rein

venta-

dos en el blog de Sty

lo (sty

lo.notic

iasdegipuzkoa.com

), en su sección Lo

último fu

e ayer.

LO ÚLTIM

O FUE A

YER ¿QUIÉN ES

ALBA N

IÑO?

LA XIRA

DE PESCA-

DOR

}

Page 8: Stylo 33

SABROSAS, ESPONJOSAS, SUAVES O FUERTES. No hay nada como el sabor a bosque de las setas. Un manjar que mejora más si cabe si lo comes en

temporada. Y estás de suerte. Otoño es el momento perfecto para recogerlas en los bosques de Euskal He-rria. Así que tienes dos opciones: bajar a comprarlas al mercado o mover a tu kuadrilla e ir todos juntos a bus-carlas. De cualquier forma, las podéis cenar esa misma noche en la soci. Pero si las habéis encontrado vosotros –¡amigo!– esas serán las mejores setas que habréis comido en vuestras vidas.

Antes de lanzarse montaña arriba hay que tener en cuenta ciertas cosas. Si queréis que los micólogos experimentados no os miren mal, tomad nota de estos sencillos consejos.

Primero, durante la búsqueda, no se os ocurra rascar el suelo. Respetad la capa vegetal que esconde las setas. Una vez que la hayáis encontrado, comprobad primero si es o no tóxica. Si lo es, dejadla en su sitio: ellas cumplen

su función en el bosque. ¿Que se puede comer? Espe-rad: mirad su tamaño. Hay que comprobar que estén desarrolladas, que sean lo bastante grandes, como con los pezqueñines. ¿Cumple la norma? Pues ahora fijaos en que no esté pasada o degradada. Puede parecer una tontería, pero si lo están pueden no ser buenas para el consumo humano. Si las setas que os vais encontrando superan esta prueba, podéis recolectarlas. ¡Ojo! Unos pocos kilos son suficientes, no abuséis.

Con las normas bien aprendidas ya podéis poneros en marcha hacia alguna de las muchas zonas de setas que tenemos a nuestro alrededor. Las masivas, donde más setas encontraréis, están en Navarra, concretamente en Urbasa (aquí os recomendamos Otsaportillo) y en el Va-lle de Ulzama, donde hay que pagar por recolectar setas. Si preferís ir a la aventura, podéis hacerlo también en bosques de haya y pino de Gipuzkoa.

SÍNDROME DE MARIO BROS.SI ERES FAN DEL REVUELTO DE HONGOS O DE LAS XIXAS Y QUIERES SER MARIO O LUIGI POR UN DÍA, ESTE PLAN TE VA ENCANTAR. TÚ, TUS AMIGOS Y UN OBJETIVO: BUSCAR LAS MEJORES SETAS DE NUESTRO TERRITORIO.

POR Nikola Fernández

EL KIT DEL MICÓ-LOGO}

El libroIndispensable si no queréis intoxicaros al comerlas. Nuestra

recomendación: Guía de Setas, 120 setas en imágenes, ¡y viene

con navaja incluida!

8 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

La cesta de mimbreNo es por estética. Ni se te ocurra llevar una bolsa de plástico.

Lo mejor es meter las setas en una cesta de mimbre como ésta

para que respiren y caigan los restos.

Page 9: Stylo 33

Empezar y no pararComo toda ciudad de lujo, Moscú tiene una noche muy fashion.

Tómate la primera en el 02 Lounge, el bar del Hotel Ritz Carlton,

con las mejores vistas de la ciudad. Y después, ¡déjate llevar por

la jet-set moscovita!

ES LA CUARTA CIUDAD más cara del mundo. La revista Forbes le atribuyó la mayor comunidad de multimi-llonarios de la tierra en 2011. Moscú es una mina de

oro, un lugar de contrastes que ha pasado del Moskvitch al Ferrari en tan sólo veinte años. Nos acercamos a ella con la intención de vivirla al más puro estilo ‘empresario ruso’. O sea, a todo lujo.

Lo primero que haremos será buscar un hotel acorde a nuestro día de multimillonario, una tarea bastante difícil si tenemos en cuenta la amplia oferta de estancias de lujo que hay en la ciudad. Nosotros, escogemos el Radisson Royal Hotel, que este año ha sido seleccionado en los World Travel Awards (los Oscar de los hoteles) como el mejor establecimiento de lujo del mundo. La noche nos costará entre 300 y 450 euros, sí, pero podremos dormir rodeados de colecciones de arte, en un edificio histórico de decoración barroca rusa y en pleno centro de la ciudad.

Una vez ya instalados, toca irse de compras. Nuestra primera parada es Petrovsky Passazh, el centro comer-cial preferido de la jet-set moscovita. De ahí, a otro shop-ping centre, el clásico, la versión rusa y grande de Harrods: GUM. Nos pasearemos también por la avenida Stoles-hnikov, repleta de tiendas de lujo. Por último, y como un poco de diseño ruso no viene mal, nos acercaremos a Le Form, la tienda número uno en este campo. ¡Y que no se nos olvide! Debemos buscar alguna antigüedad, por ejemplo, huevos de Fabergé, o algo en cristal de Bohemia, al Antiquar Metropol.

Un día entero de compras agota muchísimo, por mucho que nos mueva nuestro chofer en un Bentley. Así que, nada como terminar el día en un restaurante de lo más cool. El Cristal Room, diseñado por Philippe Starck, es nuestro favorito. Exclusivo, moderno y de cocina francesa, es el número uno de Moscú.

UN LUGAR PARA INAUGURAR LA NOCHE

WTF ?!

}

LA QUE FUERA CAPITAL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA HASTA HACE TAN SOLO VEINTE AÑOS ES HOY LA CIUDAD DEL LUJO MÁS DELIRANTE DEL PLANETA. VISITAMOS UNA MOSCÚ DISTINTA A LA DE LA PLAZA ROJA, EL KREMLIN O EL METRO. BIENVENIDOS A LA OPULENCIA DEL CAPITALISMO. POR Ane Muñoz

EL IMPERIO DEL LUJO

¡AY!

SI LENIN LEVANTASE

LA CABEZA...

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 9

Page 10: Stylo 33

10 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

SIETE CARTELES DE CINE

RECORREMOS LA HISTORIA DEL ZINEMALDIA A TRAVÉS DE UNO DE SUS MÁXIMOS EXPONENTES. SIETE DÉCADAS DE CINE EN SIETE CARTELES DE IMPACTO.

1ª edición (21-27 septiembre). El comercio donostiarra fue el impulsor de la Semana Internacional de Cine de San Sebastián, la primera edición del Zinemal-dia. Un año después y tras el éxito cosecha-do, el Sindicato Nacional de Espectáculos y el Ministerio de Información y Turismo, le otorgó el carácter de festival. En esa primera edición, el actor Francisco Rabal se llevó el premio al mejor actor por su papel en Hay un camino a la derecha.

13ª edición (3-12 junio). En la década de los sesenta, concretamente en 1963, el Zinemaldia perdió la categoría A que logró en 1957 y que le otorgaba al festival un carácter competitivo. Un año más tarde, en 1964, consiguió recuperar la categoría. En la 13ª edición, la Concha de Oro fue, por igual, para dos films: Mirage, de Edward Dmytryk (EEUU) y Zlatá reneta, de Otakar Vávra (Checoslovaquia).

27ª edición (8-19 septiembre) En 1970, Luis Gasca se puso al frente de la dirección del festival. Aquel año, la película Alien, de Ridley Scott, se llevó la Concha de Plata a la Mejor Fotografía y Efectos Especiales. 29ª edición (17-28 septiembre). Un año antes, en 1980, el Zinemaldia comenzó su etapa más negra. Pasó a ser un festival no competitivo, con premios no oficia-les. La mala racha duraría cuatro años, hasta 1984. En 1981, sólo se otorgaron dos premios: el de la Crítica Internacional, a Storie di ordinaria follia, de Marco Ferreri (Italia), y el Premio Alfonso Sanchez para Nuevos Realizadores a La festa perdut, de Pier Giuseppe Murgia (Italia) y a Malou, de Jeannine Meerapfel (Alemania).

39ª edición (19-28 septiembre). En 1985 tomó las riendas Diego Galán. Con él se inicio el camino de recuperación de la máxima categoría, instaurándose el Premio Donostia en ese mismo año. 1991 fue la consolidación del éxito. El Premio Donos-tia aquel año fue para Anthony Perkins y la Concha de Oro para la película Alas de mariposa, de Juanma Bajo Ulloa.

49ª edición (20-29 septiembre). A principios de 2001, Mikel Olaciregui se puso al frente del Festival. En ese primer año como director, Olaciregui tuvo que vivir uno de los momentos más difíciles del Zinemaldia: unos días antes de que comenzara el evento, se produjeron los atentados del 11-S. Esto provocó la au-sencia de estrellas norteamericanas. Pilar López de Ayala se llevó la Concha de Plata a la Mejor Actriz por su papel protagonista en Juana la loca.

60ª edición (21-29 septiembre). Este año el Zinemaldia celebró su 60 aniversa-rio con una edición repleta de estrellas: Ben Affleck, Richard Gere, Susan Sarandon, Penélope Cruz... El Premio Donostia fue para Ewan Mc Gregor, Oliver Stone, John Travolta, Dustin Hoffman y Tommy Lee Jones. El cartel es de Ángel Caño.

POR Ane MuñozFOTOS Zinemaldia

195

319

65

197

919

91

198

12

00

12

012

1

27

29

39

60

13

49

Page 11: Stylo 33

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 11

THE DARK BUTACAACABAR CON GRANDES VILLANOS COMO EL JOKER O BANE PUEDE DEJAR EXHAUSTO A CUALQUIERA. INCLUSO AL BUENO DE BRUCE WANE, AKA BATMAN. ÉL TAMBIÉN TIENE QUE TO-MARSE UN RESPIRO Y HAY QUE DECIR QUE EL SUPERHÉROE TIENE UN GUSTO EXQUISITO.

POR Marya Larumbe / FOTO J70 CON LA TERCERA PARTE de El Caballero Oscuro: la leyenda renace se cierra el círculo. Una trilogía que ha demostrado que el cine de acción puede ser mucho más que puñetazos y coches explotando y que invita a la refl exión ética y moral presen-

tando personajes oscuros, inteligentes, atormentados o simplemente malvados como el inolvidable Joker que encarnó el fallecido Heath Ledger. La saga ha contado con unos efectos especiales y un reparto de lujo, además de un cuidado diseño tanto de vestuario como de muebles.

Alejado del Bruce Wayne de Michael Keaton, el nuevo Batman es un hombre con clase que disfruta de su posición. Magnífi cos coches de alta gama, trajes de Armani en el arma-rio y para su casa, el diseño más vanguardista. Elecciones que hacen que este Batman sea el más elegante y sofi sticado de todos los que han ‘limpiado’ Gotham de maleantes. Está claro que a este Bruce Wayne le gusta la moda. Porque Batman también tiene que des-cansar y lo hace en butacas como estas del importante diseñador danés Borge Mogensen. Están realizadas en cuero negro (modelo 2207) y en el cine hemos visto una en la última película del héroe oscuro. En la vida real, puedes encontrar estas piezas en la tienda de antigüedades y decoración J70, en la calle Miguel Imaz, 6 en Gros. Allí también podrás descubrir otras joyas del diseño como un Bidermaier sueco de 1900 y muebles de diseño originales de los años 50 y 70. En J70, la leyenda no renace sino que pervive.

+INFO

J70 · C/ Miguel Imaz, 6 · Donostia · www.j70decoracion.es

Suecia = diseñoBruno Mathsson (1907-1988) es el padre del dise-

ño sueco moderno. Es principalmente conocido

por la silla reposabrazos Eva y por la chaise lon-

gue Pernilla. Además de un asiento confortable,

ideó un modo de vida para el hombre moderno:

casas simples, transparentes, muy próximas a

la naturaleza con mobiliario funcional ligero y

ergonómico y materiales naturales que continúan

inspirando a multitud de arquitectos.

Lujo acuáticoTener una piscina en el interior de una casa se ha

visto como un signo de opulencia. En contrapo-

sición a las piscinas al aire libre, las interiores

ofrecen una mayor privacidad y, sobre todo, inde-

pendencia para darte un baño en cualquier época

del año. Su mantenimiento es más caro pero,

¿quién no sueña con darse un chapuzón en esta

maravilla de piscina diseñada por David Hallam?

LO QUE APRENDE UNOASÍ, A LO TONTO

Page 12: Stylo 33

12 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

¡INVASIÓN APP!A ESTAS ALTURAS DE LA PELÍCULA NADIE QUE VIVE EN EL MUNDO REAL PUEDE NO SABER LO QUE ES UN ANDROID, UNA BLACKBERRY O EL OMNIPRESENTE IPHONE. CON LA LLEGADA DE INTERNET A LOS SMARTPHONES, SE HA ABIERTO UN UNIVERSO DE APLICACIONES PARA

SUS USUARIOS. TE PRESENTAMOS LOS MÁS LLAMATIVOS. ¡APPTUALÍZATE!

POR Yago Piamonte

1. Airdroid. Con Airdroid podemos controlar nuestro teléfono de manera inalámbrica desde el PC. Se podrán pasar archivos, escribir SMS, ver fotos, grabar la panta-lla,... Un lujo.2. Xiia Live Lite. Reproduce audio streaming en formatos aac, aac+, m3u, pls, mp3, mp4, m4a y mpeg. Permite una búsqueda fácil a través de más de 40.000 canales de radio y tiene un temporizador para dormir con bajada de volumen garantizada.3. Angry Birds. Los pájaros se revelan por primera vez, en versión completa y gratuita, en tu dispositivo móvil contra los malvados cerdos que robaron sus huevos. Cuen-ta con 150 niveles distintos.4. Drunk man. El hombre borracho es un curioso juego que pone a prueba tu equilibrio. ¿El problema? El protagonista, Dave, ha bebido unas copas de más. El obje-tivo es avanzar tantos metros como puedas. Perfecto para reírte con los amigos.5. Sleep talk recorder. Alrededor del 50% de los niños y del 5% de los adultos hablan mientras duermen. ¿Quieres saber si tú también eres un parlanchín nocturno? Descárgate esta aplicación.

1. Photo editor. Una app idónea para los amantes de la fotografía y para aquellos que quieren aprender a sacar las mejores fotos. La aplicación cuenta con una lista enorme de fi ltros para poder retocar todas tus fotografías.2. Recetas. Si te gusta la cocina pero nunca sabes qué preparar, esta es la aplación perfecta para ti. Cuenta con más de 100 recetas, elabora menús y no te preocupes porque si te pierdes, podrás acceder a videos explicativos donde, paso a paso, será imposible destrozar el plato.3. Kindle. El Kindle de Amazon ha llegado al Iphone. Una completa revolución que permite leer libros electró-nicos de entre un catálogo de 400.000. La lectura está sincronizada tanto para Iphone como para continuar la lectura desde el punto en el que lo dejaste en el Ipad. 4. Cor.kz. Catalogada por Fast Company como una de las 25 apps que hay que tener, se trata de la colección más grande de datos sobre vino (700.000 vinos). Es un formato simple, fácil de usar y entretenido.5. Smoker Reducer Quit Smoking. Esta app se basa en la disminución de la cantidad de cigarrillos que se consumen a diario mediante un plan que administra la cantidad a consumir de tabaco por día. La ansiedad se reduce, lo que repercute en la disminución del consumo.

1. Call Remider. Es una app que te permite establecer pequeñas notas recordatorio que aparecerán en la pantalla de tu BB, cada vez que un contacto te llame o le llames. Por ejemplo, puedes recordarle a un compañero de trabajo que no se olvide de mandarte el reporte de ventas.2. Pandora. Es una aplicación multimedia, de las más populares para escuchar música en Internet. Cuando co-miences a usarla, te pedirá que introduzcas el nombre de una canción o artistas y a partir de ahí, tendrás un nuevo mundo musical a tu alcance.3. SugarSync Mobile. Con esta aplicación podrás recuperar, editar y subir archivos almacenados en PC e Internet, incluyendo documentos de Microsoft Offi ce, música, videos y más. Además, podrás enviar archivos y carpetas grandes a cualquiera de tus contactos.4. Urbanspoon. Es una aplicación de gran utilidad cuando viajas y no sabes qué tipo de comida encontrarás en tu destino. Podrás introducir el estilo de comida que buscas o centrarte en algún barrio o distrito de la ciudad. Otro criterio de búsqueda es el rango de precios.5. Bloomberg. Ideal para aquellos interesados en el mundo de las fi nanzas y de la economía ya que se enfoca en información de las distintas bolsas de valores. Podrás tener a mano tendencias de mercado, información de distintas compañías, cotización de bolsa, …

ANDROID BLACKBERRY IPHONE

Page 13: Stylo 33

Gran Vía, 17 · Donostia ·

943 271 683 · ¡Síguenos

en Facebook!

www.littlelola.es

MODA Y COMPLEMENTOSAsesoramiento Personalizado {Personal Shopper}

Page 14: Stylo 33

14 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

RUMANIA. 14 AÑOS, 1,50 metros de estatura y 40 kilos de peso. Eso era todo lo que sabía el mundo de Nadia Comaneci justo antes de que empezase a forjar la leyenda en los Juegos Olímpicos de Montreal de 1976. Ahí estaba ella, menuda

y sonriente, dispuesta iniciar el espectáculo: una vuelta y otra, salto, pirueta, vuelta, salto, vuelta, mortal y al suelo de pie, como un palo. Ningún comentarista pudo re-primir su emoción, nunca nadie había realizado un ejercicio de Gimnasia Rítmica tan perfecto. Consiguió un 10, el primero que se daba en la historia de los Juegos Olímpi-cos. Una marca que nadie ha conseguido superar. Excepto ella misma, claro: en esos juegos olímpicos logró otros siete dieces más.

Perfecto 10, así se la conoce en el mundo entero. ¿Pero qué fue de ella después? Tras ese gran éxito en Montreal, siguió demostrando su calidad un par de años más. Hasta que la presión y el sobrepeso pudieron con ella. 1978 y 1979 fueron los años negros de su carrera profesional. Pero lo superó. Volvió a ponerse en forma para los Juegos Olímpicos de Moscú, en 1980. Se llevó dos medallas de oro y una de plata. Todo eso a pesar de que sufriera grandes dolores en las piernas debido a una dolencia en la ciática. Después de aquello, siguió participando en distintos torneos, pero sin grandes éxitos. En 1984, con tan sólo 22 años y por una infección en la mano, decidió retirarse.

Y ahí empezaron sus problemas con la diplomacia rumana. El mismo año de su retirada, el Comité Olímpico la invitó a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Coma-neci aceptó y el presidente de Rumania, Nicolas Ceasescu, por temor a que se fugara,

confi scó su correo e intervino su teléfono. Cinco años después, en 1989, la gimnasta decidió pedir asilo diplomático en la embajada americana de Austria. Para ello, tuvo que escapar a través de un agujero en la alambrada que hacía de muro divisorio entre la URSS y Occidente, y caminar luego durante seis horas hasta llegar a la frontera con Hungría. Una vez allí, el plan era que el político rumano Constantin Panait se encar-gara de llevarla hasta Austria y luego hasta los Estados Unidos. Pero la ayuda le costó 5.000 dólares, además de un episodio traumático: Panait la obligó a ser su amante, amenazándola con devolverla a Rumania si no cumplía sus deseos. Su antiguo entre-nador, Bela Karolyi, con la ayuda del entrenador rumano de rugby Alexandre Stefu, la rescataron de aquella trágica situación.

Nadia se marchó a Montreal, donde conoció al que hoy sigue siendo su marido, Bart Conner, también campeón olímpico. Su boda, en 1996, se celebró en Rumania y fue transmitida por televisión, convirtiéndose en el evento más visto en el país en aquella década. Actualmente reside con su marido en Oklahoma, donde dirigen la Academia Gimnástica Bart Conner.

PERFECTO 10TAMPOCO HA OCURRIDO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES. DESDE 1976, NADIE HA VUELTO A REA-LIZAR UN EJERCICIO DE GIMNASIA RÍTMICA TAN PER-FECTO COMO EL DE NADIA COMANECI.

POR Ane Muñoz / FOTO Paul Vathis - AP

NADIA COMANECIDÓNDE ANDARÁ…

Page 15: Stylo 33

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { BODAS } 15

TIC TAC. YA NO QUEDA NADA para esa fecha tan es-pecial. Los preparativos, los invitados, los últimos arreglos antes del día B. Y tienes que estar pre-

parado. Tu novia no es la única protagonista. Los focos también se fijarán en ti. No lo olvides, sin ti, tampoco hay boda. Por eso hemos preparado estas páginas, para que no te pierdas ningún detalle y estés a la altura de tu novia. ¡Apunta!

Ponte las pilas

ESPECIAL NOVIOS

Page 16: Stylo 33

16 { ESPECIAL NOVIOS } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Si no quieres jugártela, puedes apostar por el clásico anillo de compromiso: el

solitario. No destaca por su originalidad, seguramente se topará con muchas muje-

res que lleven uno casi exacto. Así que, si quieres marcar la diferencia en ese terre-

no, lo mejor es que apuestes por una firma de ultralujo. ¿Nuestra recomendación? El Tiffany Setting de Tifanny & Co, el

anillo más deseado de todos los tiempos.

Precio: desde 2.000€ Apto para: todo tipo de mujeres

Más info: www.tiffany.es

Si tu novia es curiosa, soñadora y le encanta buscar tesoros en mercadillos

vintage, este es su anillo. Original de 1920, es de oro blanco y tiene, además de un diamante, zafiros que le dan un toque único. Lo hemos encontrado en Etsy, en la tienda Laurenrosedesign. Aquí, en

www.etsy.com puedes encontrar una va-riedad enorme de anillos antiguos desde

100 euros.

Precio: 3.157€ Apto para: mujeres clásicas o modernas,

soñadoras y a las que les encanta conocer la historia de todo. En su armario encon-trarás más de un bolso de segunda mano.

Más info: www.etsy.com

Original, moderno y sencillo. Si tu chica es más actual y vanguardista, apuesta por un anillo como este de Bandada, una firma de joyas creada en Barcelona. El anillo de la foto pertenece a la serie Mirador y es de oro blanco de 18k con diamante de 1,7mm de diámetro. Minimalista y único.

Precio: Desde 450€ Apto para: mujeres modernas, mi-nimalistas y con mucha personalidad. Adoran el diseño sueco y las firmas van-guardistas.Más info: http://cuadernobandada.blogspot.com/

¿Le gusta la opulencia? ¿Viste con super-posiciones y tiene joyas muy llamativas? Entonces, su anillo debe ir a lo grande. Te proponemos el anillo Panier de la colec-ción Attrapez-moi… si tu m’aimes de la firma Chaumet. En oro blanco, diamantes y una gran morganita.

Precio: A consultar.Apto para: mujeres extravagantes, acostumbradas a llevar joyas y que no vis-ten sencillas ni para ir a comprar el pan. Más info: www.chaumet.com

EL CLÁSICO EL DE DISEÑO

EL VINTAGE EL ROCOCÓ

PÓNSELOLAS PELIS AMERICANAS LO HAN VUELTO A PONER DE MODA. MUCHAS CHICAS –NO TODAS, CLA-RO– ESPERAN QUE SUS NOVIOS LES REGALEN UNA BUENA JOYA ANTES DE CASARSE. INCLUSO, LAS MÁS ROMÁNTICAS, PREFIEREN QUE LES PIDAN MATRIMONIO CON SORPRESA INCLUIDA. SI

CREES QUE A TU NOVIA PODRÍA HACERLE ILUSIÓN, TEN CUIDADO Y NO LO ESTROPEES. FÍJATE EN SUS HÁBITOS, SU FORMA DE VESTIR, DE VIVIR, Y ACIERTA CON EL ANILLO. AQUÍ VA NUESTRO QUIÉN

ES QUIÉN DE ANILLOS DE COMPROMISO.

POR Ane Muñoz

Page 17: Stylo 33

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { ESPECIAL NOVIOS } 17

VIVIERON FELICES Y COMIERON PERDICES”. Sí, pero nadie te cuenta que antes de la boda quizás te topes con algún perdigón. A partir de la pedida de mano

y hasta la boda, los novios se suman en una vorágine de preparativos, estrés y dudas que hay que saber controlar. Los nervios están a fl or de piel, sobre todo, en el caso de las mujeres a las que tradicionalmente en nuestra cultura occidental sobre cuyos hombros recae más el peso de los preparativos. Cosas tan aparentemente interesantes como buscar el fotógrafo, preparar la ceremonia o elegir los detalles para los invitados pueden ser la causa del estrés prenupcial femenino aunque en el fondo lo que subyace es un perfeccionismo innecesario que ciega a la novia y le hace perder la perspectiva de lo que importa.

Se supone que el hombre se ve menos afectado por el estrés pero también puede padecer y padece el Síndrome Prematrimonial. Su papel en los preparativos suele ser menor y su nivel de perfeccionismo más moderado, lo que le ayuda a vivir los preparativos con menos angustia. Sin embargo, el hombre se puede ver indirectamente afec-tado al sentir a su pareja de mal humor, ya que no podrá entender que una cuestión que tiene que ser para disfrutar, se pueda convertir en una fuente de malestar, lo que puede ser motivo de distinciones. En muchos casos tanto ellos como ellas se sienten más solos y tristes.

En este marco pueden surgir las dudas de la pareja y en cierto sentido son normales ya que casarse es una decisión importante que para algunos supone un cambio radical en su vida: separarse de sus padres, dejar de tomar decisio-nes de manera individual a hacerlo de forma conjunta (lo que viene siendo pasar del ‘yo’ al ‘nosotros’). En algunos casos, estos sentimientos tan intensos podrán llevar a refl exiones alejadas de la realidad como: “¿Será el amor de mi vida?”. No obstante, las crisis por estrés nupcial y sus formas de afrontarla son un retrato bastante fi dedigno de cómo abordará la pareja sus problemas, retos y confl ictos cuando estén casados. Ver la boda como una oportunidad para aprender a negociar, escuchar y comunicarse con el otro, será el empujón defi nitivo de la pareja para dar el SÍ QUIERO más convencidos y con mayor ilusión.

¡SÍ, ...QUIERO?EL SÍNDROME PREMATRIMONIAL EXISTE Y NO ES SOLO COSA DE ELLAS. MESES ANTES DE LA BODA HAY NOVIOS QUE SU-FREN SÍNTOMAS DEPRESIVOS Y DUDAN SOBRE ALGUNO DE SUS SENTIMIENTOS. CONOCE MÁS ACERCA DEL PROBLEMA.

POR Yago Piamonte

NO HAY DRAMA, HOMBRESUPÉRALO EN PAREJADe balnearioDudas, discusiones y estrés. Antes de que explote la III Guerra

Mundial, lo mejor es que optéis por escaparos en pareja un

fin de semana, dejando en casa la palabra ‘boda’. ¿Qué os

parecen unos días de relax en un Centro de Talasoterapia

como el del Gran Hotel Balneario de Zestoa? Con guesalagas,

unas magníficas aguas saladas utilizadas en baños turcos,

piscinas, duchas siguiendo diversas técnicas de hidroterapia.

Take it easy!

Page 18: Stylo 33

Tratamiento facial. Usas cremas a diario y eso está muy bien, pero no es suficiente para el día B. Re-nueva tu cutis una semana antes con este tratamien-to que incluye desde la exfoliación a la mascarilla hidratante, entre otras muchas cosas.

Solarium. Las luces de oficina, de momento, no han conseguido poner moreno a nadie. Si no te apetece parecer un folio vestido de traje, puede que te interese aceptar el bono de 10 minutos en solarium vertical.

Manicura/pedicura. Las manos son unas de las grandes protagonistas del día B y por la atención que van a recibir, más vale que las lleves arregladas. Con limar las uñas, cortarlas y poner a punto las cutículas, será más que suficiente.

18 { ESPECIAL NOVIOS } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

PUEDE QUE DE PRIMERAS algunas de las cosas que leas aquí te suenen a chino, pero terminarás cayen-do. Cada vez son más los hombres que contratan

servicios de estética para ocasiones especiales. Y no estamos hablando de algo que ocurre sólo en ciudades como Nueva York, París o Londres. Está pasando aquí, en Gipuzkoa. ¿Qué no te lo crees? Pues sigue leyendo.

Nos acercamos hasta Zarautz para hablar con Amaia, responsable del centro Estética May y nos contó que cada vez son más los hombres que contratan su Pack para Novios, una serie de tratamientos que van desde la depi-lación hasta –atención– el maquillaje. No es obligatorio someterse a todos, pero toma nota de todo lo que pueden hacer contigo.

COSAS DE TÍOS

¿TE CREES MUY GUAPO? ¿EN SERIO PIENSAS DESPERTARTE, LAVARTE LA CARA CON AGUA Y DIRECTAMENTE PRESENTARTE ASÍ EN TU PROPIA BODA? PUES TE QUEDA MUCHO POR APRENDER... AHORA, LOS HOMBRES TAMBIÉN SE PREPARAN ESTÉTICAMENTE PARA EL DÍA B. ¿QUIERES SABER A QUÉ TIPO DE TRATAMIENTOS SE SOMETEN? POR Nikola Fernández

Depilación. Tú pones el límite: desde piernas a entrecejo, pasando por la espalda o el pecho. Puede que pienses que el pelo te hace más macho, pero hay unos límites que conviene respetar.

Exfoliación corporal. Tío, reconócelo: tu piel parece una lija. Sorprende a tu chica y preséntate en la boda con una nueva tez. Nada como una exfoliación con sales del mar muerto para eso.

Maquillaje. Antes de que pongas el grito en el cielo, sigue leyendo. No van a ponerte sombra de ojos, ni pintalabios, ni colorete. Es más un tipo de maqui-llaje sutil, para tapar las sombras que deja la barba afeitada o evitar los brillos en las fotos.

LA METAMORFOSIS

No pongas esa cara, hombre de Dios. Te va a resultar muy fácil en Estética May · C/ Bizkaia, 17 ·

Zarautz · esteticamay.com

Page 19: Stylo 33

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { ESPECIAL NOVIOS } 19

Si no quieres jugártela…Todos estos consejos y más te los

darán en Sastrería Mujika. Así que,

no te arriesgues y apuesta por ellos.

Barrenkale, 1 · Bergara · 943 762 991

www.sastreriamujika.es

1. Invertirás lo que haga falta en tu traje ideal. Es el primer mandamiento por una sencilla razón: si fallas a la hora de elegir el traje, el resto tiene difícil arreglo. Haz el favor de acercarte a una buena sastrería para que te aconsejen bien y puedas dar con algo de tu estilo. Si te sientes perdido en este terreno, nosotros te lo ponemos en bandeja: vete, sin duda, a Sastrería Mujika, en Bergara. Que lleven desde 1896 dedicándose a vestir al novio y su séquito no es casualidad. Su equipo te dará consejos claves y podrás vestirte de arriba abajo aquí, sin complicarte la vida. 2. Vestirás siempre la talla perfecta. No impor-ta si en la etiqueta del traje que usas para currar pone que tienes una 46 o una 2. ¡No es lo mismo! El día de tu boda la talla no importa, importa que te siente como un guante. O sea, ni muy holgado ni muy prieto. Otra pista: tanto la cha-queta como el pantalón deben tener el mismo largo. Si no, te arriesgas a parecer paticorto o todo lo contrario. Para que te hagas una idea, la manga de la chaqueta debe llegar por donde acaba el dedo gordo de la mano y el pantalón debe estar a la altura del tacón del zapato por la parte posterior y cubrir al menos un tercio del mismo por la parte delantera.3. Aprenderás a llevar el traje con gracia y elegancia. Son esos pequeños detalles que lo cambian todo. Lo que en un principio puede parecer una chorrada, puede volverse en tu contra y hacer que el traje te que-de ridículo. ¿Las normas básicas? No llenes los bolsillos exteriores de cosas (guárdalo todo en los interiores), déjate el último botón de la americana sin abrochar y escoge una chaqueta que tenga una sola abertura en la espalda. 4. No te pondrás jamás una corbata que no vaya con el traje. Si te arriesgas y te pones tu corbata de la suerte, aunque no tenga nada que ver con el estilo del traje, tu plan puede terminar en tragedia. Da igual si eliges un corbatín, una pajarita, una corbata lisa o estampada. Cualquiera puede ser perfecta si va con el estilo del traje. 5. Pecarás de clásico en la camisa. Olvídate de las rayas, los cuadros o cualquier tipo de estampado. La camisa tiene que ser lisa y de algodón. Personalmente, nosotros preferimos que elijas una blanca. ¡Ojo con la talla! Ni a presión ni súper holgada. Por cierto, la manga de la camisa debe sobresalir de la chaqueta un centímetro, sin que se vean los botones o los gemelos. 6. Usarás chaleco aunque al principio te veas raro. Si no lo haces, podría parecer que acabas de salir de la oficina. Escoge el chaleco como la corbata: sencillo, que de un toque de distinción y que vaya a juego con los tonos. Por cierto, nunca te ates el último botón. 7. Doblarás el pañuelo de la solapa como si no hubiera mañana. No se te ocurra meterlo como un mondongo. Bien doblado y planchadito, la clave es que sobresalga sin que parezca algo abullonado. Irá combinado con la corbata y su color depende del color de la camisa y de la chaqueta. 8. Odiarás con todas tus fuerzas los gemelos extravagantes. Tienen que ser un detalle, no el pro-tagonista absoluto del traje. Los gemelos aportan un toque elegante a la camisa, pero ¡OJO!: elegancia no es sinónimo de brillo y de opulencia. Elige los que quieras, pero que no dejen ciegos a los invitados, por favor. 9. Conjuntarás al milímetro zapato, calcetín y cinturón. ¿No te ha quedado claro? Que sean todos del mismo tono, EN SERIO. El zapato y el cinturón, del mismo tipo de cuero también. 10. Pisarás fuerte con tus zapatos de cordo-nes. Olvídate del mocasín. Lo que te hará llegar hasta el altar con elegancia son unos zapatos de cordones. Nada de unos chupamelapunta. Que sean clásicos, sencillos y de corte moderno. Sublime.

LOS 10 MANDAMIENTOS DE UN NOVIO CLASSYAMIGO, TE CASAS. TU PAREJA ESTARÁ ESPECTACULAR EL DÍA DE LA BODA Y TÚ TIENES QUE ESTAR A LA ALTURA. NO TE DECIMOS SÓLO QUE VISTAS TRAJE –DAMOS POR HECHO QUE HASTA AHÍ YA LO TIENES CONTROLADO– SINO QUE TENDRÁS QUE APRENDER ALGO BASTANTE MÁS DIFÍCIL: SABER LLEVARLO CON CLASE. TOMA NOTA DE NUESTRO DECÁLOGO DEL NOVIO CON STYLO.

POR Ane Muñoz / FOTO Sastrería Mujika

Page 20: Stylo 33

20 { ESPECIAL NOVIOS } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

EL PEINE DEL VIENTO, Miramar,… Sí, sabemos que son lugares maravillosos pero, año tras año, son muchas parejas las que se han dejado fotografiar

en estos parajes. ¿No preferirías tener unas fotografías más originales de tu boda? Si eres de los que prefieres lo clásico y tradicional, de acuerdo, opta por esas magníficas vista pero, si quieres innovar, Gipuzkoa es un territorio idóneo con cientos de rincones perfectos fotografiar a cada tipo de pareja. Desde Zumaia a Hondarribia, la lista es interminable y, no está todo descifrado, aún se puede ser diferente. Fotos en acantilados maravillosos como en Zumaia, rincones en bosques en el interior, parajes en Jaizubia, Getaria, Orio… Incluso, algunos han decidido fotografiarse de novios en un cementerio. Rincones hay y para todos los gustos.

Pero no solo hay que pensar en el paisaje en grande sino en los pequeños detalles. ¿Por qué no dejarse fotografiar en un astillero o en una esquina de un taller mecánico? Lo aparentemente anodino o de poco gusto para una pareja puede llegar a ser el rincón ideal para otra. Lo importan-

te es cómo quede la foto. Últimamente está poniéndose de moda sacarse las fotos en el caserío familiar. Un lugar perfecto para aquellos novios tradicionales pero no tanto. Suelen ser los propios novios quienes eligen dónde quieren hacerse las instantáneas pero el fotógrafo les asesora, según su experiencia, cuál es el lugar y los rincones para sacárselas a gusto de los novios. Como Nestor Ardanaz, fotógrafo todoterreno, que tiene su base en Ardanaz Stu-dio en Tolosa, pero que recorre todo el territorio en busca de rincones diferentes e idóneos para cada pareja que fotografía, según sea esta, más clásica o más innovadora. Intenta sacar una media de 6 fotos en rincones diferentes por cada pareja para que no resulten repetitivas, algo que los novios agradecen al ver el álbum de fotos.

No obstante, cada vez más, el sitio está perdiendo importancia a favor de la evocación del sentimiento, como muestran las fotografías. Se busca una mayor espontanei-dad para las instantáneas que recordarán las bodas y eso implica que los novios se sientan cómodos, estén naturales y relajados. Quedará para el recuerdo.

LEJOS DEL TÓPICOLOS OBJETIVOS DE LOS FOTÓGRAFOS SE ALEJAN DE LAS TRADICIONALES ESTAMPAS NUPCIALES Y APUESTAN POR RINCONES BELLOS Y DIFERENTES QUE ENMARQUEN LA ALEGRÍA DE LA PAREJA. POR Marya Larumbe / FOTOS Nestor Ardanaz

IMPRESCIN-DIBLES EN UN “CLIC”}

Las fotos, otro díaCada vez son más los novios que optan por hacerse las fo-

tos un día diferente al de su boda. ¿Las razones? El tiempo,

la falta de tiempo, los nervios... Tu cara no estará igual el día

de la boda que otro diferente. Una opción más cómoda para

aquellos que prefieran hacerse las fotos con una mayor

tranquilidad. Además, hay que recordar que la boda no es un

día, sino un todo.

La luzEs, junto con los novios, el gran protagonista. La luz hará

que una foto sea de una manera o de otra. Es un factor que

hay que tener en cuenta a la hora de la sesión. Generalmen-

te, se opta por hacer las fotos de mañana o de mediodía.

+INFO

Ardanaz Estudio

Oria Kalea, 4 · Tolosa

www.nestorardanaz.com

Page 21: Stylo 33

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { ESPECIAL NOVIOS } 21

VUESTRA NOCHELA NOCHE DE BODAS ES UNO DE LOS MOMENTOS MÁS ESPERADOS DE LA BODA, LA CELEBRACIÓN ÍNTIMA, YA CONVERTIDOS EN MARIDO Y MUJER. UN MOMENTO INOLVIDABLE QUE HAY QUE CUIDAR AL DETALLE.

POR Marya Larumbe / FOTO Gorka Estrada

Let´s get it on de Marvin Gaye

Glory Box de Portishead

Karmacoma de Massive Attack

Wicked Game de Chris Isaak

Far way de Washed Out

Bluebird de One Self

These arms of mine de Otis Redding

I´m your man de Leonard Cohen

Sexy boy de Air

Mad about you de Hooverphonic

EL DÍA DE LA BODA ES uno de los días más estresantes pero a la vez maravillosos que pasaréis en la vida. Todos los amigos y familiares estarán reunidos para

festejar vuestro compromiso. Impacta, ¿verdad? Pero los nervios se irán calmando a medida que veáis que todo sale a pedir de boca. Está claro que ese festejo es importante, sí, pero también el posterior, el íntimo en el que os corona-réis como marido y mujer. Probablemente estaréis un poco cansados después de tanto ajetreo pero… Es ‘La Noche’.

Al igual que para los preparativos del banquete, la Noche de Bodas también exige cuidar al detalle a la pareja. Y, ¿qué mejor forma que dar rienda suelta a la pasión de la primera noche matrimonial que dándoos un capricho, por ejemplo, pasar la noche en una magnífica habitación de hotel? El Hotel Mercure Monte Igueldo acaba de renovar una habi-tación especial para recién casados, con vistas a la bahía de La Concha y de aspecto moderno y sofisticado. Además, para comenzar la velada, podéis tomar champagne francés

y bombones, sensitivos y deliciosos, por qué no, dándoos un baño de sales del Mar Muerto en la enorme bañera de la habitación para relajaros y dejar el cansancio con las burbujas. Después, cosa vuestra. En Stylo solo sugerimos. Un conjunto de lencería especial… Un baile picante… Hay tantas ideas y formas de celebrar el amor como parejas en el mundo. Además, no tendréis que preocuparos de nada, podréis seguir la fiesta hasta altas horas ya que la dispo-nibilidad de la habitación es hasta el mediodía y de paso desayunar en la cama. Apetecible, ¿verdad? Y recordad, los compromisos ya han pasado, ahora solo queda pasarlo bien. No os cortéis. Por algo es vuestra noche.

DIEZ TEMONES INFALIBLES PARA ‘LA NOCHE’

Page 22: Stylo 33

TE GUSTA LO QUE VES EN ESTAS PÁGINAS? PUES ESPERA A LEER LO QUE TE PROPONEMOS EN EL BLOG DE STYLO.

Desde el mejor croissant del mundo, a ropa para comérsela. Festivales, merca-dillos, exposiciones… Todo lo que ne-cesitas saber para disfrutar al máximo de tu vida, a un clic de distancia.

stylo.noticiasdegipuzkoa.com

¿

Page 23: Stylo 33

ELPERFIL

IGOR REZOLA MÁS ALLÁ DE DIZEBI

POR Ane Muñoz/Leire Etxeberri / FOTOS Esti Veintemillas

“La repercusión del arte, aunque esté en la calle y te lo planten delante

de los ojos, es mínima”

Page 24: Stylo 33

24 { EL PERFIL } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

E l Ghandi que está a la entrada de Beasain es suyo. Sus di-bujos cubren decenas de paredes en Gipuzkoa. Y se las res-petan. Hasta las propias instituciones demandan su trabajo bajo contrato. Le llaman graffitero, pero ya no lo es. Detrás

del seudónimo Dizebi está Igor Rezola, un artista beasaindarra in-merso en una nueva etapa que va más allá de los retratos y la figura-ción. Un trabajo más conceptual, menos fácil, pero personalmente más enriquecedor. Nos sentamos una calurosa mañana de verano en un polígono de Goierri a charlar con él. Este es el graffiti que saca-mos de esa conversación.

Dizebi. Así firmas todas esas obras que cubren nuestro territorio. Pero tienes un nombre y ape-llido: Igor Rezola. ¿Por qué el seudónimo? ¿Qué hay detrás de él? El graffiti es una actividad que se da al margen de la legalidad, desde la clandestinidad y que se trata de poner tu nombre de forma anónima. Es ilegal, está perseguido, tiene sus multas. Así que cada escritor de graffiti coge un sobrenombre y empieza escribirlo por todas partes. Es una actividad ilegal que le lleva a uno a elegir un apodo. Mi seudónimo viene de ahí, aunque tampoco significa nada. Simplemente, era un nombre bajo el que me podía esconder.

Hablabas de que en 1998 empezaste a hacer graffiti. Supongo que recordarás ese momento: tu primer graffiti (o el que tú consideras tu primera obra). El primer graffiti fue una chapuza, como muchos que vendrían después. Es lógico que cuando uno no mane-ja unas herramientas o un lenguaje y empieza de cero, cometa errores. Me acuerdo que nos metimos otros dos colegas y yo en una sala pequeñita y nos pusimos los tres como locos a pintar un graffiti. Lo habíamos sacado de una revista y lo copiamos así, literal. Y eso está muy mal visto, vamos, es lo peor que se puede hacer en el mundo del graffiti. Pues eso fue lo primero que hicimos nosotros. El primer intento fue bastante chungo, en el sentido de que el resultado fue bastante malo, pero la experiencia de pintar, la sensación que tiene una persona la primera vez que coge un spray y pinta sobre una pared, es algo especial que le llama la atención a uno. Al final, es un pequeño enganche al que le das continuidad y sigues pintando otro tipo de cosas.

Desde ese primer graffiti ¿cómo has evolucionado como artista? Empezamos un poco haciendo graffiti en el pueblo –graffiti entendido como poner el nombre o el seudónimo– y a raíz de varios años pintando letras, di un salto a la figuración, al muralismo, que hoy en día es lo que la gente conoce: el tema de las caras y del realismo. Es también lo que nos ha abierto las puertas,

porque nos han valorado más dentro de esa etiqueta del graffiti. Aunque para mí no tiene nada que ver, la gente se empeña en llamarlo así. Así que ha habido la etapa de las letras, la de los murales –que es la de las caras, la que más repercusión ha tenido– y luego ya a raíz de haber entrado en la facultad de Bellas Artes, empieza otra etapa en mi trabajo.

Tu momento actual, esa nueva etapa en la que estás ahora. Háblanos de ella. Antes, todo se movía entorno al graffiti y al muralismo y todo lo que bebía venía un poco de esas fuentes. A raíz de entrar en la facultad y ver otro tipo de artistas, de conocer un poco la historia del arte y otras disciplinas, pues se le abre el campo de visión a uno, hace que tenga más recursos y mas influencias. Así que, hace cinco años empecé a experimentar un peque-ño cambio en mi trabajo. Ya no tiene tanto que ver ni con el muralismo ni con el graffiti. No sé cómo calificarlo, pero es diferente. Antes le daba mucha importancia a la técnica, a pintar bien y a que quedase bonito. Hoy trato de romperme un poquitin más la cabeza, darle más importancia a la idea y no tanto a la técnica. Es un poco más conceptual, pero estamos ahí experimentando y trabajando sin saber muy bien hacia dónde vamos.

Si un graffiti deja de ser efímero y se hace bajo contratación, ¿pierde su espíritu? Si, sin duda algu-na. Primero, en cuanto a la durabilidad, el concepto de tiempo para mi es relativo. Hay graffitis en las periferias de las ciudades que duran años, que están hechos de una manera ilegal, clandestinamente y siguen ahí, y otros que se hacen en las ciudades, en los centros, y que se limpian y desaparecen. En cuanto a los curros con permisos, yo no concibo el graffiti como algo que se realiza bajo un encargo institucional. El graffiti es justo lo contrario. Es la actitud de romper las normas establecidas. Aunque también resulta en cierta medida algo autoritario e impositivo, porque al final es una forma de intervenir y ocupar el espacio público, de la misma manera que lo hace el lenguaje publicitario, pero ilegalmente.

Hace cinco años em-pecé a experimentar un pequeño cambio en mi trabajo. Ya no tiene nada que ver ni con el muralismo ni con el graffiti. No se cómo calificarlo, pero noto que es diferente”

“DE SU PROPIA BOCA

Page 25: Stylo 33

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { EL PERFIL } 25

Entonces, en ese sentido, ¿se puede vivir del graffiti? El graffiti una vez que se convierte en producto, deja de ser graffiti. Lo tendríamos que llamar otra cosa. Yo he hecho encargos, muchos escritores de graffiti hacen encargos. Te vienen los ayuntamientos para que les pintes una pared, o particulares para que les decores la casa, bares, etc. Pero para mí son encargos de decoración, no tiene nada que ver con el graffiti. A pesar de que muchas veces trates de llevarlo a tu terreno. La esencia se pierde.

Más allá de los polígonos o la pared, ahora traba-jas en otros espacios y de otra forma. ¿Cómo ha cambiado? Como te he comentado, antes todo era spray y pared, y a raíz de empezar en la facultad, sí que he em-pezado a plantear mi práctica desde otro punto de vista. Antes tampoco tenia muy en cuenta los espacios, iba, pintaba y punto. Hoy intento plantear un tipo de trabajo u otro, o utilizar ciertas herramientas, en función del con-texto. Ahora, no sólo trabajo con spray sobre pared, sino que los soportes y las herramientas que utilizo se amplían: desde encolar carteles y papel en la calle, utilizar pancar-tas como soportes pictóricos, proyecciones… A pesar de que la forma de plantear mis curros tengan mucho que ver con el graffiti, es mucho más multidisciplinar, más en-riquecedor en ese sentido. Antes tenía las herramientas, la pintura y la pared, y trataba el tema según esas herra-mientas. Hoy trato de hacer lo contrario. Según las ideas que quiera trabajar o el concepto, trato de elegir el sitio, las herramientas, los materiales… Hay un cambio.

La demanda de este arte, ¿se limita a la necesidad de expresar que nace en el artista o hay alguien o algo más allá que lo pide? No lo sé. A mí personal-mente lo que me mueve es la necesidad. Necesito hacer-lo. Muchas veces los artistas nos creemos que lo que es-tamos haciendo es súper potente, súper interesante, que todo el mundo se tiene que quedar con la boca abierta cuando pasa por la calle y ve ese tipo de cosas, y resulta que es todo lo contrario. La repercusión que tiene el arte, aunque esté en la calle y aunque te lo planten de-lante de los ojos, es mínima. Por ejemplo, hace unos días teníamos unas intervenciones en el puente de Deusto, a las que nos invitaron a participar a varias personas, e hice una proyección en la caseta del puente. Estuve ha-ciendo unas fotos para tener documentación del trabajo y te das cuenta de que la gente camina por delante de las propuestas, pero apenas les presta atención. Y bueno, es normal, tampoco se tiene por qué fijar la gente cuando tú haces algo en la calle.

Aquí en tu entorno, en Beasain, que conocen tu trabajo, ¿la sensación que tienes del feedback es buena? Sí, era buena. Ha habido diferentes etapas. Cuando hacíamos letras, pues se quedaban con que estabas haciendo cosas en la pared, te preguntaban que si permisos o no permisos, te contaban si les gustaba o no… Pero bueno, tampoco se atrevían a decir nada. En la fase en la que empezamos a hacer murales más figurativos, de caras, la gente se sentía mucho más identificada y es verdad que te daban su opinión. Y les acaba gustando, porque lo llegaban a entender y podían opinar. El tipo de trabajo que hago ahora, sin embargo, no es tan fácil de digerir. Es algo más complejo, no es tan agradable como lo anterior, tan reconocible, y entonces la gente ya otra vez se distancia: “Ahora has cambiado”, “En Bellas Artes hacéis cosas muy raras y estáis todos locos”… Y es así, porque yo opinaba así también. La ver-dad es una pena que se pierda ese hilo con el espectador, a pesar de que las propuestas para uno mismo puedan llegar a ser más enriquecedoras. También, depende del uso que le das al espacio, cambia la percepción de la gente. Cuando pintas cosas bonitas, cuando decoras la

calle, la gente lo ve como algo positivo. Sin embargo, cuando estás cuestionando el uso y la gestión del espa-cio público, cuando haces propuestas más conflictivas y no tan digeribles, la gente se empieza a distanciar, se separan los caminos. Muchas veces tratamos de hacer cosas para generar debate, conversaciones para que se piense y se repiense la ciudad o el uso que le damos a la misma, cuestionar diferentes temas y ahí la gente pare-ce ser que ya no entra, se queda como “vaya macarra-da”, “estáis ensuciando las paredes”… A veces es difícil romper esa barrera, y sólo nos quedamos con lo bonito y lo feo, sin ir más allá. Pero al igual que yo tampoco me esfuerzo en un montón de cosas en esta vida, tampoco le puedo exigir al espectador que se esfuerce en enten-der lo que pretendo plantear.

Las galerías están reclamando ahora este tipo de arte urbano, porque se ha puesto de moda y porque, al fin y al cabo, el arte es su negocio. ¿Qué te parece todo esto? Yo ahí me siento fatal. Mi vida es pura contradicción. Cuando trabajo en la calle, sin permiso y luego te invitan a un sitio de estos a hacer lo mismo, pues te surgen un montón de dudas, de pregun-tas. Te planteas qué es lo que puedes hacer tú en ese es-pacio, sin que tu trabajo pierda la dignidad y el sentido. Pero sí que es verdad que lo urbano, como bien dices, está muy de moda. Al final son las paradojas de la vida, una actividad ilegal y perseguida, se acaba objetualizan-do y vendiendo incluso por muchísima pasta. Es algo ‘incomprensible’. Pero es lo que siempre ha pasado con un montón de movimientos subculturales. El sistema en que vivimos tiene la capacidad de fagocitar todo eso, incluso de sacar rendimiento económico. Es difícil para el que quiere seguir trabajando de forma clandestina y al mismo tiempo pretende vivir de ello, entrar en el circui-to de las galerías, y hacerlo sin perder la esencia…

No sé, a mí me resultaría muy complicado, pero son situaciones sugestivas. Y de ahí, a pesar de que sea duro y complicado, siempre salen cosas interesantes.

¿Y el futuro? ¿Cómo lo planteas? ¿Tienes intención de entrar en el circuito? Me has pillado con el carrito… No lo sé, no lo sé ni yo. Tengo una profesora en la univer-sidad que me dice que no estoy aprovechando nada para moverme, para mostrar mi trabajo, exponer, etc. Y es que tampoco me veo como un artista reconocido vendiendo obra. Y la verdad es que yo entré en la facultad de Bellas Artes pensando que iba a aprender a pintar cuadros y vamos, he hecho de todo menos eso. Y me da un montón de pereza. Dentro de las disciplinas del arte, la pintura sigue siendo lo que más se vende. Los cuadros se venden, pero una instalación de audio o una acción que haces en la calle y la registras en foto son más difíciles de vender. Sí, puedes pedir becas, ayudas… Pero uno tiene que valer también para presentar dossieres, estar en los sitios. Hay una labor del artista hoy en día que no es sólo la produc-ción sino lo burocrático. Tengo que reconocer que yo no tengo fuerza para eso. Y si quieres tirar para adelante en ese mundo, es una labor imprescindible.

SI QUIERES DESCUBRIR

EL NUEVO TRABAJO DE IGOR REZOLA VISITA

VIMEO.COM/SEARCH?Q=IGOR+REZOLA

Page 26: Stylo 33

RELATOS DESDE EL VISOR

Mujer. Veintipocos. ¿Clara o Andrea? Estudiante de Corte y Confección o Diseño. Seguro que trabaja los fines de semana en una panadería y, en ocasiones, de modelo. 85-58-87. Reside aún con sus padres en Egia, aunque su sueño es vivir en Barcelona en una de esas casas antiguas de estructura irregular. Nacida en abril, tiene un hermano mayor al que, juraría, alguna vez ha tenido que rescatar de algún apuro. Discreta, deta-llista y nostálgica, prefiere un bar con música retro a las discotecas masificadas. No participa activamente en política, detesta los garbanzos y la forma de sus clavículas; pero lucha por un mundo más justo, le encantan las chuches y sabe que su arma más eficaz es la mirada. El único conocedor de todos sus secretos es Xagu, un gato callejero al que encontró y cuida desde que era pequeña. Tuvo una relación intensa hace un par de años y de aquella prefiere pensárselo antes de abrir su corazón a un hombre..., o a una mujer.

ETIQUÉTAME

Page 27: Stylo 33

Me gusto. ¿Te gustas? Mi mirada es diáfana; mi expresión sincera y serena. ¿Y la tensión perenne de los hombros y el cuello? Sabes que no consigo olvidar aquello que me atormenta... Aunque intente reinventarme indefinida-mente, esas sombras siempre me acompañan. Aprenderás a vivir con ello, asumirás y crecerás; quizás no hoy, pero sí mañana. Eso espero, bueno..., esperamos, ¿no? Por supuesto, ¿acaso no tatuaste tu piel traslucida y liviana, desoyendo mis consejos, para recordarnos en instantes de desconcierto y titubeo las lecciones pasadas? Demasiada pintura... Pero ya es parte de ti, y cada trazo, cada color y forma recoge un pensamiento, un símbolo, un momento imprescindible, único para ti. ¡Anda! Termínate la caña y camina. Sí... Tienes razón, sólo un cuerdo pasa tantos minutos hablando con su propio reflejo...

CONVERSACIÓN

{ RELATOS DESDE EL VISOR } 27

stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Page 28: Stylo 33

28 { RELATOS DESDE EL VISOR } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Quizás sea el blanco y el negro, pero mi fotografía parece un recuerdo guardado con cariño en una de esas cajas antiguas donde se almacenan los pequeños tesoros de una vida que no es mía, pero de la que de algún modo formo parte. Lamen-to que mi mirada esté cargada de firmeza, de la dureza de haberme enfrentado, ya no recuerdo, a cuántas batallas... Ba-tallas que han forjado mi alma y me han hecho valiente y perseverante; pues sigo viva y en mi piel transporto los surcos dejados por esas historias que el destino reservó para mí y que a veces escondo y otras difundo con elegancia y esmero. Y celebro, que aunque asumo con resignación y miedo la incierta espera de la muerte, lucho, lloro, sueño, río y compar-to..., que mi voz aún no se la lleva el viento.

MIRADA

Page 29: Stylo 33

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { RELATOS DESDE EL VISOR } 29

¡Mmm...! Me gusta mucho el chocolate... Y me gusta más si está fresquito... Maitia, cómelo despacio, que te va a sentar mal. Me gusta que sea verano para comer helados de chocolate. En invierno no hay helados de chocolate. Naiara, no ves que ya has terminado, venga, ¡límpiate! Me gusta que en mis dedos haya más chocolate, ¡mmm...! Ven, anda, que te limpio la boca y las manos... ¡Esperaaaaaa aitaaaa! ¡Ene! ¿Has visto cómo te has puesto la camiseta? Menos mal que he traído otra por si acaso. Vale ama, cámbiame la camiseta. ¡Mmm...! Mi baba también sabe a chocolate...

CHOCOLATE FAMILIAR

Page 30: Stylo 33

Sin mí no soy nada y conmigo lo soy todo... Escribir para mí es, desde hace más de diez años, tan imprescindible como respirar. En cada bocanada aspiro la pro-pia vida, sus olores y colores, sus sombras y luces, sus sueños y miedos, sus relám-pagos y soles. Así, cuando mi cuerpo y mi alma se han envenenado de lo más bello y oscuro, expulso todo aquello que me que-ma, dejando que la pluma se deslice solo al compás de mis sentidos, para componer desde lo más profundo y sombrío hasta lo más delicado y sublime. Me considero una eterna aventurera del vivir y he deseado desde siempre conocer el mundo y mis entrañas, la inmensidad de esa vorágine que me hace ser quien soy, aunque no haya descubierto ni una ínfima parte. ¡Y mejor!, porque los misterios me encantan, me posibilitan seguir teniendo ganas de buscar, de encontrar, de crear, de soñar... Más en somosraicesyalas.blogspot.com

En su primera comunión le regalaron una cámara de fotos. Aquel fue el día en el que hizo su primer reportaje y aunque que-daría bonito decir que desde entonces no para de tomar fotografías, no fue así como ocurrió. Años más tarde estudió Bellas Artes y fue entonces cuando la fotografía y ella se volvieron a encontrar. Fotografía por necesidad vital. Le gusta recoger los momentos de su vida diaria, sus allega-dos, etc. pero también le gusta hacerlo en conciertos, en sus viajes, reportajes de moda o proyectos personales y colectivos de carácter artístico. www.garbirizar.com

ELVIRA C. GARCÍA VIDALES ESCRITORA GARBIÑE IRIZAR FOTÓGRAFA

¿Quieres participar?¿Te gustaría ver tu trabajo publi-

cado en STYLO? Si eres fotógrafo,

diseñador, ilustrador o escritor

novel, nos encantaría dar a cono-

cer lo que haces.

Escríbenos a stylo@noticiasdegi-

puzkoa.com o echa un vistazo a

nuestro blog stylo.noticiasdegi-

puzkoa.com.

¡Queremos apoyarte!

30 { RELATOS DESDE EL VISOR } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Ella le sugirió que se tumbará boca arriba. Él, confundido, lo hizo. Inconscientemente, miró hacia la claraboya que refle-jaba el cielo gris de aquella tarde de domingo melancólico, sin duda, diferente a las demás... Y en segundos se abstrajo de ella; también de mí. Un encuadre en primer plano me pareció una delicada elección para recoger aquella mirada que na-vegaba ya hacia algún lugar del universo más allá del espacio y el tiempo detenido en aquel ático silencioso. Sentí como ella manipulaba mi objetivo, modificaba mi diafragma, noté la luz entrar difusa y por fin... ¡Clic! Ante estos sublimes instantes siempre me pregunto por qué si una imagen es capaz de transportar emociones, sensaciones y olores, yo sólo tengo la mala fortuna de retratarlas y almacenarlas...

UN INSTANTE MÁS ALLÁ

Page 31: Stylo 33
Page 32: Stylo 33

NET-WORKING

RECREAMOS UNA PELEA ENTRE DOS GIGANTES.

POR UN LADO, EL LIBRO DE PAPEL, VIEJO LOBO

DE MAR, CONTENEDOR DE ARTE DESDE HACE

SIGLOS, PORTADOR DE CULTURA Y FASCINANTE

CANAL POR EL QUE HAN VIAJADO Y CONTINÚAN

HACIÉNDOLO MILLONES DE PERSONAS EN

TODO EL GLOBO. SU VALOR LO SITÚA COMO UN

VALOR INCALCULABLE. EN EL OTRO LADO DEL

RING, EL EBOOK O LIBRO ELECTRÓNICO, RELA-

TIVAMENTE NUEVO EN EL CIRCUITO, EN UNO DE

ELLOS CABEN MÁS DE 1.000 LIBROS. ALGUNOS

CREEN QUE EL EBOOK SUPONDRÁ LA LENTA

MUERTE DE LOS LIBROS DE PAPEL. OTROS

PIENSAN QUE ESO ES IMPOSIBLE. LA DIVISIÓN

ES CLARA: LOS DEFENSORES DEL PAPEL SON

LOS ROMÁNTICOS Y LOS DEL LIBRO ELECTRÓ-

NICO, LOS PRÁCTICOS. DOS MANERAS DE LEER.

¿QUIÉN GANARÁ?

Resultado: Empate técnico…�

con tener un libro electrónico en el que poder descargar las últimas novedades literarias sin que sea

un engorro para llevarlo encima. En otro lado estarán los que dejen en el baúl de los recuerdos sus

antiguos libros de papel y prefieran cargar cientos de libros en su libro electrónico.

Bien para un público romántico o para uno más práctico, ambos son contenedores de arte y cumplen la

misma función: transportar al lector a otros lugares, a ponerse en la piel de personajes que tienen o no

algo que ver con él. Soñar con otros mundos, vivir otras vidas. Eso es lo verdaderamente importante.

1 Transmisor físico de cultura. 2 Romanticismo de leer, tocar u oler

un libro. 3 No tiene que ser recargado. 4 Su mantenimiento se limita a

almacenarlos en un sitio fresco, no muy húmedo. 5 Infinitas posibilidades de diseño. 6 Crear bibliotecas. 7 Pue-

den ser objetos de coleccionista. 8 Puede firmártelo el autor.

9 Puedes prestarlo fácilmente. 10 Son un buen regalo. 11 El placer de

elegir un libro en una librería. 12 No necesitas ordenador ni conexión a

Internet. 13 Ilustraciones en color.

1 Límite de páginas para que sea manejable (1.000 / 1.500). 2 Ocupa más

espacio. 3 El precio de los libros que marcan las editoriales. 4 Inaccesibles

para aquellos que tienen ceguera. 5 Más caros de producir. 6 Se

deterioran si no los cuidas. 7 No ha evolucionado casi nada.

1 Enorme capacidad de almacena-miento. 2 Más rápidos de produ-cir que los impresos. 3 Transmisor electrónico de cultura. 4 Capacidad de transporte y movilidad. 5 Evita la tala de árboles. 6 Permite el ahorro de espacio. 7 Las obras son más baratas para el lector. 8 Se pueden actualizar con facilidad. 9 Se pueden imprimir. 10 Muchas obras clá-sicas son gratis. 11 Se puede cam-biar la tipografía del ebook adecuán-dola a tus ojos. 12 El feedback permite a los lectores experimentar entre temas y estilos. 13 No cansa la vista: no funciona por retroiluminación. 14 Ayu-dan a las editoriales a vender libros impresos. 15 Acceso a diccionario. 16 Puedes hacer modificaciones sin cargo de conciencia. 17 Accesibles para personas con ceguera o baja visión. 18 Puedes comprarlos online y recibirlos al instante.

1 El dispositivo no tiene el encanto de una edición cuidada de un libro. 2 Ne-cesitan ser recargados con pilas así que tampoco son tan verdes. 3 Pueden sufrir averías que imposibiliten la lectura. 4 El aspecto del libro elec-trónico es siempre el mismo. 5 Aún no hay muchos libros en castellano. 6 El precio, de 200 a 1.000 euros, por cada ebook. 7 Son en blanco y negro.

BOOKVS.

EBOOK

ESTO

MOL

AES

TO N

O TA

NTO

ESTO MOLA

ESTO NO TANTO

POR Marya Larumbe

Page 33: Stylo 33

}10 PISTASSOBRE...

ES UNA DE LAS ACTRICES CON MÁS PROYECCIÓN DE NUES-TRO TERRITORIO. LA HEMOS VISTO DURANTE CUATRO TEMPO-RADAS EN GOENKALE. TAMBIÉN EN LOS FILMS LA MAQUINA DE PINTAR NUBES Y BI ANAI Y ESTA TEMPORADA SE INCORPORA AL REPARTO DE LA SERIE PUENTE VIEJO, DONDE DARÁ VIDA A MARÍA CASTAÑEDA. ESTÁ CLARO QUE A LORETO MAULEÓN (DONOSTIA, 1988) LAS CÁMARAS LE ADORAN; ¿LE PASARÁ LO MISMO EN LA VIDA REAL? ¡COMPRUÉBALO TÚ MISMO!

Loreto Mauleón

POR Ane MuñozFOTO Gorka de la Granja “Físicamente no tengo

ningún prototipo de chi-co, pero me suelen gustar los inquietos e inteligentes.”

“A la hora de ligar, pongo de mi parte… Pero al final espero a que se lancen ellos.”

“Si el chico me gusta, no me importa su táctica. Pero prefiero que vayan poco a poco.”

“Me conquistan con una buena conversación, ha-ciéndome reír y supongo que haciéndome sentir un poco especial. ¡Disney ha hecho mucho daño!”

“La verdad es que no soy muy ligona.”

“Mi cita ideal no es nada rara: una cena en buena compañía es perfecta.”

“La peor cita que pudieran proponerme sería un paseo en un coche tuneado.”

“¿El peor piropo que me han dicho? ¡Niña! ¡Pisa fuerte que todo lo que rompas lo pago yo! ¡Pero me pareció gracioso!”

“No saldría nunca con alguien que tuviera ideas totalmente opuestas a las mías. Nos pasaríamos el día discutiendo y no me gusta nada eso.”

“Lo de que los actores ligan mucho… Por ahora, es un mito. ¡A ver si en otro momento puedo decir que realidad! Jajaja.”

2

3

4

1 5

6

7

8

9

10

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { NETWORKING } 33

Page 34: Stylo 33

Hogei urte ez dira ezerNada Surf 1992. urtean Nueva Yorken sortutako indie rock taldea da. The Stars are Indifferent to Astronomy diska berria kaleratu du aurten, bere zazpigarren albuma, hain zuzen. Hirukoteak gazteen nahiz helduen artean arrakasta manten-tzea lortu du hogei urte hauetan zehar.

California + MéxicoCalexico Tucson-eko (Arizona) musika taldea da, hainbat era-gin biltzen dituena: countrya, indie rocka, espainiar jatorriko musika eta jazza. Sei album argitaratu dituzte, eta zuzenean grabaturiko DVD bat ere. Gainera, maila handiko artistekin jo dute; besteak beste, Andrew Bird, Neko Case, Amos Lee, Nan-cy Sinatra, Glen Hansard eta Depedro-rekin.

Intimitate gozoanMicah P. Hinson folk-rock-aren berritzailea da. Kritikari ba-tzuek indie-aren Leonard Cohen dela diote. Artistak komu-nikatzen jakin ditu lehenaldi ekaiztsu baten mina eta berriro hasteko itxaropena. Musikaren munduan noizean behin lehenaldia eta geroa bereizten dituzten artistetako bat da.

ZE GIRO!

MICAH P. HINSON [MUS]

CALEXICO[MUS]

NADA SURF[MUS]

NOIZ AZAROAK 13 | NON ANTZOKI ZAHARRA | INFO+ MICAHPHINSON.COM

NOIZ AZAROAK 10 | NON VICTORIA EUGENIA ANTZOKIAN | INFO+ CASADECALEXICO.COM

NOIZ URRIAK 24 | NON EGIAKO KULTUR ETXEAN | INFO+ NADASURF.COM

DONOSTIA

DONOSTIA

DONOSTIA

Hegoaldeko haizeak. Hemen dugu berriro ere udazkena, eta ha-rekin batera antzoki barruan burutzen diren kontzertuak ere. Mu-sika intimista eta nostalgikoaren garaia da hau. Hona hemen guk egindako aukeraketa.

Page 35: Stylo 33
Page 36: Stylo 33