su derecho al voto - granmala boleta del líder histórico de la revolución en un sobre y...

8
• Hasta las 5 de la tarde, una hora antes del cierre de la votación, habían ejercido el derecho al sufragio 7 272 747 electores, el 85,19 % de los 8 536 670 inscritos en el Registro de Electores • Los datos finales de los comicios, que reflejan los del sexto y último parte electoral (número total de votantes, boletas depositadas en las urnas, cantidad de boletas válidas, en blanco y anuladas y los resultados de los delegados elegidos en esta primera vuelta), aún con carácter preliminar pues serán validados con posterioridad, se anunciarán esta tarde por la Comisión Electoral Nacional, en conferencia de prensa • Hoy se dará a conocer el número de circunscripciones de las 12 589 organizadas en este proceso que irán a segunda vuelta, por no haber alcanzado ninguno de los candidatos la mitad más uno de los votos válidos emitidos • Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la CEN, valoró de ardua y satisfactoria, ética y transparente, la labor desarrollada por las más de 190 000 autoridades electorales actuantes y del numeroso personal de apoyo (Más información de la página 2 a la 7) Leticia Martínez Hernández El Presidente Raúl Castro Ruz ejer- ció su derecho al voto en las eleccio- nes celebradas este domingo en toda Cuba para elegir a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, jornada que se convirtió también en un tributo a los 54 años de la victoria de Playa Girón. Al llegar al colegio, ubicado en el habanero municipio de Playa, Raúl conversó con los miembros de la mesa electoral sobre la importancia de estas elecciones en las que más de ocho millones de cubanos fue- ron convocados para elegir a sus representantes en los órganos de gobierno de base en el país. Específicamente, indagó acerca de la cantidad de personas que habían votado hasta el momento en el colegio y los que faltaban por ejercer el sufragio. Luego de votar, el General de Ejército compartió con los pioneros que custodiaban la urna y los que esperaban su turno para hacerlo. Les preguntó por los estudios, en qué grado estaban, qué querían ser cuando crecieran, cada qué tiempo se rotaban en el cuidado de la urna y si sabían la cantidad de años que les faltaba para poder votar. Des - pués, entre risas y bromas, se tomó varias fotos con ellos. A la salida del lugar, Raúl conver- só también con un grupo de veci- nos que ya habían votado y espera- ron para saludarlo. ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA LUNES 20 ABRIL 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 94 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Ejerció Raúl su derecho al voto Fidel junto al pueblo, como siempre Arlin Alberty Loforte El Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz ejerció su derecho al voto como parte de las elecciones parciales que se desarrollaron en toda Cuba para elegir a los delegados a las Asam - bleas Municipales del Poder Popular, el mismo día en que se conmemora- ron 54 años de la derrota del imperia- lismo en las arenas de Playa Girón. Alrededor de las 12:40 del medio- día llegaba al colegio electoral núme- ro uno, de la circunscripción 13 del municipio de Plaza de la Revo lución, la boleta del líder histórico de la Revolución en un sobre y debida- mente doblada, respetando el ca- rácter secreto de la votación. Fidel fue visitado por un inte- grante de la mesa electoral quien se encargó de llevarle la boleta y de transportarla para que luego fuera depositada en la urna, como con- templa la Ley Electoral, para quie- nes están aptos para votar pero que por algún impedimento no pueden acudir al colegio electoral, y siempre y cuando esta persona solicite ejercer ese derecho. Carmen Llópiz Casa de vall, presi- denta de la mesa electoral del colegio número 1, de la cir cunscripción 13, del Con sejo Popular El Car melo, a quien fue entregada la boleta del Co - mandante en Jefe, depositó la misma en la urna. FidelAlejandroCastroRuzaparece como el número 18 en el listado de electoresdelCDRnúmero1delazona 13, a los que correspondía ejercer su de recho al sufragio en este colegio. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN FOTO: ALEX CASTRO Conmemoran en la Ciénaga de Zapata aniversario 54 de la victoria de Playa Girón Página 8 Jornada ardua y satisfactoria

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: su derecho al voto - Granmala boleta del líder histórico de la Revolución en un sobre y debida-mente do blada, respetando el ca - rácter secreto de la votación. Fidel fue visitado

• Hasta las 5 de la tarde, unahora antes del cierre de lavotación, habían ejercido elderecho al sufragio 7 272 747electores, el 85,19 % de los 8 536 670 inscritos en elRegistro de Electores

• Los datos finales de loscomicios, que reflejan los del

sexto y último parte electoral(número total de votantes,boletas depositadas en lasurnas, cantidad de boletasválidas, en blanco y anuladas ylos resultados de los delegadoselegidos en esta primera vuelta),aún con carácter preliminarpues serán validados conposterioridad, se anunciaránesta tarde por la ComisiónElectoral Nacional, enconferencia de prensa

• Hoy se dará a conocer elnúmero de circunscripciones de

las 12 589 organizadas en esteproceso que irán a segundavuelta, por no haber alcanzadoninguno de los candidatos lamitad más uno de los votosválidos emitidos

• Alina Balseiro Gutiérrez,presidenta de la CEN, valoró deardua y satisfactoria, ética ytransparente, la labordesarrollada por las más de 190 000 autoridadeselectorales actuantes y delnumeroso personal de apoyo

(Más información de la página 2 a la 7)

Leticia Martínez Hernández

El Presidente Raúl Castro Ruz ejer-ció su derecho al voto en las eleccio-nes celebradas este domingo en todaCuba para elegir a los delegados a lasAsambleas Municipales del PoderPopular, jornada que se convirtiótambién en un tributo a los 54 añosde la victoria de Playa Girón.

Al llegar al colegio, ubicado en elhabanero municipio de Playa, Raúlconversó con los miembros de lamesa electoral sobre la importanciade estas elecciones en las que másde ocho millones de cubanos fue-ron convocados para elegir a susrepresentantes en los órganos degobierno de base en el país.

Específicamente, indagó acerca

de la cantidad de personas quehabían votado hasta el momentoen el colegio y los que faltaban porejercer el sufragio.

Luego de votar, el General deEjército compartió con los pionerosque custodiaban la urna y los queesperaban su turno para hacerlo.Les preguntó por los estudios, enqué grado estaban, qué querían sercuando crecieran, cada qué tiempose rotaban en el cuidado de la urnay si sabían la cantidad de años queles faltaba para poder votar. Des -pués, entre risas y bromas, se tomóvarias fotos con ellos.

A la salida del lugar, Raúl conver-só también con un grupo de veci-nos que ya habían votado y espera-ron para saludarlo.

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LUNES 20ABRIL 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 9420 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Ejerció Raúl su derecho

al voto

Fidel junto al pueblo, como siempre

Arlin Alberty Loforte

El Comandante en Jefe, FidelCastro Ruz ejerció su derecho al votocomo parte de las elecciones parcialesque se desarrollaron en toda Cubapara elegir a los delegados a las Asam -bleas Municipales del Poder Popular,el mismo día en que se conmemora-ron 54 años de la derrota del imperia-lismo en las arenas de Playa Girón.

Alrededor de las 12:40 del medio-día llegaba al colegio electoral núme-ro uno, de la circunscripción 13 del

municipio de Plaza de la Revo lución,la boleta del líder histórico de laRevolución en un sobre y debida-mente do blada, respetando el ca -rácter secreto de la votación.

Fidel fue visitado por un inte-grante de la mesa electoral quien seencargó de llevarle la boleta y detransportarla para que luego fueradepositada en la urna, como con-templa la Ley Electoral, para quie-nes están aptos para vo tar peroque por algún impedimento nopueden acudir al colegio electoral,

y siempre y cuando esta personasolicite ejercer ese derecho.

Carmen Llópiz Casa de vall, presi-denta de la mesa electoral del colegionúmero 1, de la cir cunscripción 13,del Con se jo Popular El Car melo, aquien fue entregada la boleta del Co -mandante en Jefe, depositó la mismaen la urna.

Fidel Alejandro Castro Ruz aparececomo el número 18 en el listado deelectores del CDR número 1 de la zona13, a los que correspondía ejercer sude recho al sufragio en este colegio.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

FOTO: ALEX CASTRO

Conmemoran en la Ciénaga de Zapataaniversario 54 de lavictoria de Playa Girón

Página 8

Jornada ardua y satisfactoria

Page 2: su derecho al voto - Granmala boleta del líder histórico de la Revolución en un sobre y debida-mente do blada, respetando el ca - rácter secreto de la votación. Fidel fue visitado

NACIONALES2 ABRIL 2015 > lunes 20

Fidel, Raúl y el pueblo cubanoejercieron su derecho soberano

en las elecciones de este 19 de abrildel 2015 para elegir a los delegados

a las Asambleas Municipales del Poder Popular,

como expresión de continuidad de la Revolución, pues casi el 20 %,

exactamente el 19,89 % de los 27 379 candidatos

fueron jóvenes, como aquellosque hace 54 años defendieron

el socialismo en las arenasde Playa Girón

Ellos votaronpor el futuro

A la salida del lugar, Raúl conversó también con un grupo de vecinos que ya habían votado y esperaron parasaludarlo. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

FOTO: ALEX CASTRO

FOTO: ALEX CASTRO

Page 3: su derecho al voto - Granmala boleta del líder histórico de la Revolución en un sobre y debida-mente do blada, respetando el ca - rácter secreto de la votación. Fidel fue visitado

3ABRIL 2015 > lunes 20 NACIONALES

La pausa habitual de los domingos cediólugar este 19 de abril a una jornada agitada,sobre todo en el horario de la mañana, cuan-do mi llones de cubanos salieron a las ca llespara ejercer su derecho al voto.

Bien temprano, en el colegio electoral No. 1de la circunscripción 6, en el municipio capita-lino de Playa, votó Miguel Díaz-Canel Ber mú -dez, primer vicepresidente de los Con sejos deEstado y de Ministros, quienratificó, en el con-texto de estos comicios electorales parciales, ladig na actitud de la delegación cubana en la VIICumbre de las Américas y la solidaridad con elpueblo venezolano ante la más reciente agre-sión de Estados Unidos contra el hermano país.

“Estaba viendo las noticias hoy en horastempranas y observaba cómo estaba votandomucha gente y so bre todo gente joven. Yo creoque uno no puede separar la actitud que setiene como persona, revolucionario y ciuda-dano en un gesto como el de votar con ungrupo de sentimientos que se mezclan y queuno refleja en ese momento.

“Yo creo que en los últimos meses hemosvivido momentos muy significativos y simbó-licos de la Revo lución, que son parte de su his-toria y que comenzaron con el regreso de loshéroes cubanos a la Patria, continuaron con eldiálogo entre ambos gobiernos tendente a lanormalización de las relaciones, el contun-dente discurso de nuestro Presidente en Pa -namá donde se intentó desacreditar la genui-na participación de nuestra sociedad civil” ex -presó.

El también miembro del Buró Po lítico delPartido Comunista de Cuba significó quetodos estos históricos momentos —guiadospor Raúl y de más dirigentes del país— conta-ron con el apoyo del pueblo cubano y la soli-daridad internacional, todo lo cual hizo posi-ble que se mostraran las razones y verdadesde la Revo lución.

“Cargado de emociones viene unocomo ciu-dadano a plantear una po sición que es la deelegir al mejor pa ra que conduzca el gobiernoo el trabajo en una comunidad o circun s -cripción.

“Venimos ejerciendo un derecho ciudada-no, pero también un deber que incluye unacuota de responsabilidad; uno vota con uncompromiso, uno asume una posición y unoviene a ratificar la alegría que se sien te por todoeso que hemos vivimos. La jornada de hoy esuna ratificación del apoyo del pueblo cubanoa la Revolución y los que estamos aquí hoyvotando seremos los mismos que el primerode mayo desfilaremos”.

Sobre los acontecimientos en la Cumbre dePanamá explicó que “hu bo una manipulaciónfehaciente, pues se trató de favorecer la pre-sencia de representantes no legítimos de lasociedad civil cubana; sin em bargo, no se lle-varon representantes como los indignados deWall Street o los afrodescendientes de Es tadosUnidos. Había una intención marcada dedesacreditar a Cu ba y a Venezuela. Yo creoque la respuesta de nuestra gente, lejos deburda y vulgar como algunos han pensado ytratado de plantear fue muy digna, protagoni-zada por mu cha gente jo ven.

“Hay una victoria cubana en los foros de losempresarios, de los jóvenes, donde nuestropaís pudo expresar sus conquistas, sus propó-sitos y donde hubo receptividad y se pudomantener un diálogo. La Cumbre fue Cuba,fue Raúl, fue la Re vo lución y demostró quenosotros con respeto podemos discutir y abor-dar cualquier tema y que siempre va mos adefender con mesura nuestras posiciones”.

DENTRO DE NUESTRO SISTEMA POLÍTICO ELDELEGADO ES UN ESLABÓN PRINCIPAL

Esteban Lazo Hernández, presi dente de laAsamblea Nacional del Poder Popular deCuba (ANPP), afir mó que el acto de votar nopuede verse “como algo formal, es votar por laPatria, es un derecho ciudadano pero tambiénes un deber civil que debemos cumplir”.

Lazo ejerció su derecho al voto durante laselecciones parciales, en el colegio electoral nú -mero dos, de la circunscripción 10, en elmunicipio capitalino de Playa. Durante suestancia expresó a la prensa que “dentro denuestro sistema político el delegado es un

eslabón principal. Les tengo mucha admira-ción, a ve ces las personas dicen, ‘yo esa candelano la cojo’, pero si no nos en frentamos a los pro-blemas, no se resolverán. Lo que estamos ha -ciendo hoy es un paso decisivo en todos losavances que estamos llevando a cabo”.

Expresó que desde las primeras horas de lamañana observó con gran satisfacción elmovimiento de personas hacia los diferentescolegios electorales, sobre todo de jóvenes quevotan por primera vez y trabajan en los cole-gios.

“Las elecciones de hoy tienen un caráctermuy importante (…) se ce lebran en un mo -mento muy par ticu lar de nuestra Patria, hayque verlo vinculado a todo lo que estamoshaciendo en la actualización del modelo eco-nómico y en la reestructuración del país”.

También se refirió a la repercusión de lossucesos acontecidos el pasado 17 de diciem-bre, con el regreso de los tres héroes que per-manecían en cárceles de Estados Unidos y elinicio del restablecimiento de relaciones diplo-máticas entre Cuba y Es tados Unidos, “procesoque va mar chando como tiene que ser, sin quenadie quiera imponer nada”. El Presidente dela ANPP resaltó el hecho de que Obama anun-ciara su solicitud de sacar a Cuba de la lista depaíses que patrocinan el terrorismo.

“Muchas veces cuando hablamos del dele-gado alguien puede asociarlo solo a la personaque resuelve un problema. El delegado esmucho más que resolver un problema, esotambién está entre sus funciones, pero repre-senta a la máxima autoridad de nuestro siste-ma político, que es la autoridad en la base, enla circunscripción (…): los electores que eli-gen a alguien que los representa”.

Lazo alegó que como parte de los cambiosque se están realizando en Cuba también seles está pasando una gran responsabilidad alos mu nicipios. “Hasta ahora muchas de lascosas se decidían arriba, centralizadamente,hoy todavía tiene que ser así, pero en los pasosque se va yan dando dentro de todo el perfec-cionamiento cada día son los municipios losque tendrán mayor responsabilidad, todo lo

que se pueda discutir al final tiene que hacer-se allí”.

El Presidente de la ANPP resaltó que el pro-ceso electoral se realiza en medio de cambioscomo la experiencia que se lleva a cabo en Ar -temisa y Mayabeque. “Ya lleva casi tres años,se supone que para el año 2017 se termine ypara el 2018 se em piece a aplicar conjunta-mente con otras medidas”.

Lazo dijo que la experiencia busca separarlas funciones de la Asamblea de las del Consejode la Admi nis tración. “Eso va a viabilizar mu -cho el papel de la administración en los plan-teamientos. El delegado no re suelve, el delega-do es gobierno, los que tienen que resolver losproblemas son las administraciones; el dele-gado tiene la función de canalizar y controlarque eso se haga”.

Expresó, además, que nadie está de espal-das a las disímiles dificultades que afronta elpaís, lo cual ocasiona que en cada proceso lapoblación haga miles de planteamientos. “Al -gu nos que se pueden resolver, algunos que noson de carácter ma terial pero sí por deficienciade la administración, a veces por no ha cer untrámite a tiempo”.

Alegó que la figura del delegado debe exigira las administraciones que cumplan con sudeber. Ase gu ró, además, que ante todos lospro blemas que existen, se han establecidomecanismos para llevar los planteamientos almás alto nivel.

De igual forma, Lazo expresó que lo másimportante para lograr un socialismo próspe-ro y sostenible es que seamos capaces degenerar ri quezas para poder resolver los plan-teamientos a partir de ellas.

UN VOTO COMO TRIBUTO A NUESTRAHISTORIA

“Hoy ratificamos y defendemos el socialis-mo que estamos construyendo”, expresó Mer -cedes Ló pez Acea, miembro del Buró Po -lítico, vi cepresidenta del Consejo de Estado yprimera secretaria del Par tido en La Habana,tras efectuar temprano en la mañana su dere-cho al voto en el colegio electoral No. 1 de la

Comicios en medio de momentos históricos

“Lo que estamos haciendo hoy es un paso decisivo en todos los avances que estamos llevando a cabo”.FOTO: YAIMÍ RAVELO

La jornada de este domingo es una ratificación de apoyo del pueblo cubano a la Revolución

“Venimos ejerciendo un derecho ciudadano, pero también un deber”. FOTO: JUVENAL BALÁN

Page 4: su derecho al voto - Granmala boleta del líder histórico de la Revolución en un sobre y debida-mente do blada, respetando el ca - rácter secreto de la votación. Fidel fue visitado

4 NACIONALES ABRIL 2015 > lunes 20

Cir cunscripción 60, en el reparto Ata bey delcapitalino municipio de Playa.

En opinión de la máxima autoridad delPartido en La Habana ejercer el derecho avotar para seleccionar a los delegados a lasAsambleas Municipales del Poder Popular,significa salvaguardar nuestros derechos, asícomo validar una democracia participativa.

“En los nominados hay jóvenes, mujeres,trabajadores de diversas profesiones, es lomás genuino de nuestro pueblo. Es la oportu-nidad para que entre todos hagamos unaPatria más fortalecida, pero desde la base de loque los cubanos y cubanas queremos”, agre-gó.

En referencia a los trascendentales cambiosque se vienen dando en nuestra sociedadLópez Acea, señaló, que la actualización delmodelo económico cubano avanzará con eltrabajo y dedicación que pongamos todos.“Las dificultades existen y están identifica-das, ahora hay que trabajar en ellas para re -solverlas”.

“Somos nosotros los responsables de cons-truir cada día una sociedad mejor para el pue-blo. Con este tipo de elecciones demostramosel verdadero valor de la Revolución, pues lamisma ha sido conquistada y perfeccionadapor el propio pueblo, ese pueblo que día a díalucha, trabaja y se esmera desde las primerashoras de la mañana a cumplir con su modes-to deber”, señaló.

Al establecer una analogía con esta fecha

—19 de abril—, sentenció que hoy es unaforma de rendir tributo a los que dieron suvida en 1961 para que estuviéramos aquí.“Esta fecha es de orgullo para unirnos máscomo cubanos, por conmemorarse la gesta dePlaya Girón, por la Patria y la historia que entretodos tenemos”, finalizó.

EL VOTO DE UN HÉROELuego de casi 20 años, Gerardo Hernández

Nordelo volvió a ejercer su derecho al voto.Esta vez, el colegió electoral No. 1, de la cir-cunscripción 5, en el municipio del Cerro,tuvo el privilegio de recibir al Héroe, al hombrejovial de siempre que antes de acudir a lasurnas debió saludar a los vecinos que allí leesperaban.

Durante un intercambio con la prensa, elo-gió la asistencia considerable de los cubanos alas elecciones parciales de los delegados a lasasam bleas municipales del Poder Po pular, y asu vez reconoció que se trataba de un día sim-bólico donde confluían muchas emociones.

Resaltó además la importancia de esta pri-mera etapa pues “sabemos que hay personasque se quejan sobre los problemas existentesen determinados barrios; sin embargo, noaprovechan esta oportunidad que ofrecenuestro sistema de elegir al más capaz, al máscompetente en cada circunscripción”.

“Acudir aquí, más que un derecho es undeber, especialmente por el día en el cual secelebran las elecciones, pues ha sido unasemana colmada de fechas muy significativaspara nuestro pueblo”, aseguró Ge rardo Her -nández.

De su brazo, Adriana Pérez, aseveró queeste era un día feliz, por poder asistir juntos,luego de tantos años, a ejercer el derecho alvoto.

“Gema está muy bien, agregó, nos hubiesegustado traerla pero no fue posible, porquehay que seguirla cuidando para que puedacumplir con su deber cuando le corresponda.Y también será una de las pioneras que cuida-rá las urnas, como lo hicimos su padre y yo,cuando fuimos pioneros”.

CUMPLIR UNO DE LOS DEBERES MÁSIMPORTANTES

“Este era mi barrio hace 25 años. Estar aquíhoy es regresar a mis orígenes, borrar ese tiem-po fuera de la Patria y cumplir uno de los debe-res más importantes del cubano”, refirió An -tonio Guerrero Rodríguez, Hé roe de la Re -pública de Cuba, al ejercer su derecho al votoen el co legio No. 2 de la circunscripción 60, enArroyo Naranjo.

Desde horas muy tempranas de la mañana,Guerrero se encontraba a las puertas del colegiojunto a su madre Mirtha para, “como todo re -volucionario, ejercer su voto incorporándose

después de tantos años a la vida y las tareas dela patria”.

“Esta es una de las actividades más hermosase importantes que hemos realizado porque setrata de demostrar el amor a la Revolución, dede mostrar la unidad de nuestro pueblo y elapoyo a nuestro sistema electoral democrático—mucho más democrático que lo que otros lla-man una democracia verdadera—”, detalló elHéroe de la Re pública.

“Regresar a este espíritu electoral —en undía como hoy que aconteció la victoria dePlaya Girón— y notando el entusiasmo yorganización que reina en cada uno de loscolegios, nos llena de alegría y nos da la certe-za de que esta será otra victoria de nuestropueblo”, afirmó Guerrero.

RAMÓN LABAÑINO: VOTÉ POR EL FUTUROLos comentarios de que “tal vez no pueda

venir a votar, por la rodilla” y “a lo mejor tendránque llevarle la boleta a la casa” se desvanecieronante la tierna y, a la vez, imponente imagen deuna familia con muchas razones y “credencia-les de primeras veces” para ejercer su derechoal sufragio.

Allí, en el colegio electoral No. 4 de la cir-cunscripción 23, sito en la calle 15 esquina a12 en el capitalino reparto del Vedado, RamónLaba ñino Salazar se llenó de respeto y cariñode pueblo, con esa enorme humildad que lecaracteriza y la mi rada que transmite firmeza,alegría y agradecimiento. Y no era para menosel júbilo. Hacía alrededor de dos décadas queno podía realizar el derecho cívico de votar.

“Es la primera vez que los Cinco votamos…Después de tantas cosas que han pasado ennuestra historia, tenemos la oportunidad deejercer una de las cosas más bonitas que tienenuestro sistema, que es la de mocracia revolu-cionaria, la demo cracia socialista.

Ante la interrogante de Granma sobre esasotras emociones que él no había querido deciry que mucho tienen que ver con las “creden-ciales de primeras veces” que antes mencio-naba, le saltaron sonrisas continuadas quemostraron al hombre más allá del Héroe: “Sí,mira, hoy suceden cosas muy bonitas… Es laprimera vez que una hija mía viene a votar,Lizbeth; en segundo lugar, es la primera vezque yo voto después de más de 20 años por-que producto del trabajo nuestro realmentemuchas veces las elecciones no coincidían enel momento en que nosotros veníamos devacaciones; y en tercer lugar, es la primera vezque dentro de los candidatos está una hijamía, Laura”.

Y confiesa: “la decisión fue muy difícil, laverdad, al final voté por el futuro que es lo másimportante pa ra Cuba. Y por ese futuro her-moso que queremos para Gema y para todo elpueblo cubano”.

CUBA VA A LA ESENCIA; CUBA SABE QUÉ ESDEMOCRACIA

“Es una gran alegría poder cumplir con estederecho ciudadano —que a su vez constituyeun deber—, de elegir a quienes nos representa-rán, de eso se trata la soberanía”, dijo el Héroe dela República de Cuba, René Gon zález, luego deasistir al colegio electoral No. 1, de la circunscrip-ción 10, en el municipio de Playa.

Ya habían pasado 25 años desde la últimavez que participara en un proceso elecciona-rio cubano, el cual adquiere, en esta ocasión,connotaciones especiales: por el tiempo trans -currido, por presenciar la primera votación desu hija Ivette y sobre todo, por hacerlo cuan-do sus hermanos de lucha ya están en laPatria.

Respecto a su experiencia en otras eleccio-nes y a las características que pudiesen dife-renciar las desarrolladas en Cuba, expresó sinvacilar: “Lo que distingue a nuestro proceso esque va a la esencia de las cosas y no a la super-ficie”.

A la democracia, término utilizado en múlti-ples ocasiones para manipular la realidad cuba-na, la definió como “una meta, y Cuba seencuentra entre los países que más cerca estánde cumplirla, al igual que otras naciones deAmérica Latina que tienen mucho que enseñaren esa materia. Cuba está mucho más adelanta-da que esos países que a veces nos quieren darlecciones de democracia”.

“Pero los cubanos sabemos qué cosa esdemocracia y cómo la he mos conquistado,subrayó”.

(Re da c ción Nacional)

“Hoy ratificamos y defendemos el socialismo queestamos construyendo”. FOTO: JOSÉ M. CORREA

“Acudir aquí, más que un derecho es un deber”.FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

“Esta es una de las actividades más hermosas eimportantes que hemos realizado porque setrata de demostrar el amor a la Revolución”.FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

“Es un momento de mucha emoción y muchosimbolismo porque, además, hoy es el 54 ani-versario del triunfo revolucionario de PlayaGirón”. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

“Lo que distingue a nuestro proceso es que va ala esencia de las cosas”. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

La transparencia de los comicios en Cuba se rati-fica en el escrutinio público. FOTO: ISMAEL BATISTA

Page 5: su derecho al voto - Granmala boleta del líder histórico de la Revolución en un sobre y debida-mente do blada, respetando el ca - rácter secreto de la votación. Fidel fue visitado

5NACIONALESABRIL 2015 > lunes 20

SER EL PRIMEROMás temprano que de costumbre se levan-

tó Francisco Jiménez este 19 de abril. Él que-ría ser el primer elector en ejercer su derechoal voto en el colegio electoral 4, de la zona124 en la circunscripción 74 de Santa Clara, ylo logró.

“En otras ocasiones, otros compañeros meaventajaron, pero este año me propuse ser elprimero para saludar la victoria de Playa Gi -rón, y como ve, ningún vecino me pudo ade-lantar”, dijo emocionado a la prensa tras ejer-cer su derecho al sufragio.

Por quién voté, eso me lo reservo, expresó amanera de broma, y acto seguido dijo, marquépor quien yo entiendo que tiene las mejorescualidades para representarme, a mí y al barrio.

Reconoció además, la transparencia de loscomicios, con urnas mostradas al pueblo an -tes de iniciar las votaciones y custodiadas porpioneros. Esto se ve en pocas partes delmundo, sentenció Francisco.

Mucho antes de que amaneciera en Ca -magüey, un anciano de simpático porte seaprestaba a ser el primero entre quienes vota-rían en el colegio electoral número dos, de lacircunscripción 61, donde están inscritos 532ciudadanos.

Al quijotesco personaje le llaman Alfonsíny, según cuentan los vecinos, nunca ha habi-do quien le tome la delantera en el barrio a lahora de ejercer su derecho al voto, así tengaque levantarse por la madrugada y disputar-les la primacía a los gallos del barrio.

Al abrir el colegio, se le vio reflexionar unbuen rato frente a las biografías y las fotos delas tres candidatas, en solemne pose paraaquilatar la valía de cada una de las mujeresy no “fallar” a la hora de estampar la cruz de -finitoria en la boleta.

Solo cuando los pioneros exclamaron a piede urna ¡Votó!, su rostro serio y meditabun-do se transformó en una sonrisa de satisfac-ción, saludó a los pequeños custodios y, co -mo para sentirse bien consigo mismo, lesdijo: Bueno, ¡ya cumplí!

EL ENCANTO DE LA PRIMERA VEZSiempre la primera vez constituye motivo

de preocupación Y eso no le ocurrió a Jorge

Moreno Rodríguez —Jorgito para los del ba -rrio—, quien por primera vez accedía a lasvotaciones. A las 8:45 de la mañana llegó alcolegio número 2, de la circunscripción 4, enel consejo popular Centro Ciudad, en Ciegode Ávila.

“Yo sabía lo que tenía que hacer porquecuando era pionero en varias oportunidadescustodié las urnas y hasta guiaba a los que nosabían. Sé que con este acto contribuyo a lapreservación de las conquistas logradas y alavance del proceso de transformación haciael socialismo cubano que queremos. Comoyo, en mi aula, casi todos lo hicieron por pri-mera vez, porque sabemos que en manos delos jóvenes está el futuro”.

Con algo de la timidez propia de quien seenfrenta a lo nuevo, Ernesto Rubén Díaz, es -tudiante de preuniversitario en Bayamo, pro-vincia de Granma, dio algunas vueltas antesde entrar al colegio electoral atestado de “ma -yores”.

“Por suerte me encontré con Luis (LuisEnrique Prieto, amigo y vecino, alumno de laEscuela Pedagógica en la capital de Granma),que tenía el mismo susto, y decidimos entrarjuntos”.

“Los dos sabemos a qué vinimos, a votarpor el delegado del barrio, que es la personaal tanto de los problemas de la comunidad ynos representa en el gobierno del municipio.

“Es la primera vez que lo hacemos, y esonos hace sentir importantes, que nos tienenen cuenta, y que ser mayor de edad tambiénes una responsabilidad social muy alta”.

Luis Enrique, el amigo, temía estar inade-cuado para la foto: “Lo importante es quevine a dar mi voto. Estoy aquí como jovenrevolucionario, y como ciudadano mayor deedad”, agregó con una sonrisa, mientras le -vantaba el carné de identidad, nuevecito to -davía.

Como un acontecimiento especial en suvida y en su formación como joven catalogóYasnery Cardosa Lobato el haber votado, porprimera vez, en unas elecciones para elegir alos delegados a las Asambleas Municipalesdel Poder Popular.

Sin duda este es un día grande para mí,porque me aporta madurez y compromisopolítico, me posibilita ejercer un derecho uni-versal y votar por quien considero mejor pue -de representar a la comunidad en la gestiónde gobierno, expresó con locuacidad estamuchacha de 17 años, quien ejerció el sufra-gio pasadas las ocho de la mañana en el cole-gio electoral número 5, de la circunscripción44, en el municipio de Guantánamo.

No es la primera vez que vota pero otrojoven, Manuel Alejandro Cabrera Fernández,mostró su compromiso estando al frente deuno de los colegios electorales del municipiode Plaza de la Revolución y lo hace por sép-tima ocasión.

Alejandro, como sus vecinos lo llaman,comenzó en estos trajines en el 2007, justoen el año en que arribó a la edad de sufragar.Hoy estudia 5to. año de Medicina y de vocal,que fue su primera responsabilidad, se con-virtió en presidente desde las últimas treselecciones en el colegio electoral No. 1 dela circunscripción 10 del consejo Vedado-Mal ecón.

Manuel Alejandro no es el único. Los jóve-nes cubanos acudieron a esta nueva cita conla democracia cubana inmersos en el proce-so para la celebración del X Congreso de laUJC y cuando una nutrida representación de

ellos participó en la VII Cumbre de lasAméricas defendiendo los principios de la Re -volución y la dignidad del pueblo al que per-tenecen y del que son su relevo.

“Cursaba el 11no. grado cuando mi madre,Zoe Fernández, puntal en mi formación, mepidió que participara en las elecciones del2007. Entonces fui vocal y ella presidenta delcolegio. Hoy, los papeles se han invertido, ellaes la secretaria y yo el presidente y junto conel resto de los miembros de la mesa trazamosla estrategia para volver a ser el mejor colegioelectoral de nuestra circunscripción, que di -cho sea de paso radica en la escuela primariaJuan Triana, en la que estudié.

“Es una responsabilidad muy importanteesta de presidir un colegio electoral, ya queuno es el encargado de custodiar la seguri-dad, el secreto y el derecho al voto de las per-sonas a elegir a sus representantes en un pro-ceso verdaderamente transparente.

“Considero necesario el papel de la familiaen cuanto a la formación e incorporación delas nuevas generaciones a estos procesos. Nome cansaré nunca de decirlo: mi mamá y miabuela Coralia me formaron para ser un ciu-dadano participativo y responsable con lacomunidad y con el país. Es en la familiadonde se sedimentan los valores cotidianos‘con todos y para el bien de todos’ como dijoMartí”.

EL VOTO DE LA TIERRALa alborada los sorprendió plantados como

tres criollas palmas reales frente al colegioelectoral de Claro Jobo, en Manatí, provinciade Las Tunas: “Para votar temprano por elme jor” —afirma bajo el ala de su oscurosom brero Miguel Ángel Rubio, campesinoque deviene referencia en el fomento de unaagricultura sana, sin productos químicos.

“Porque al decidirnos por el candidato máspreparado —comenta— estamos aseguran-do buena gestión, salud, educación, tranqui-lidad social, garantía para la tierra que traba-jamos, la leche que produce Felipe Balbuena,la vianda que entrega Rolando Rubio con sus84 años de edad, el futuro de mi nietecitaRosabel y la grandeza de mujeres como laanciana Emelina Castro, allá en San Martín,

que votó tempranito, antes de salir encima deun camión hacia Manatí, para cuidar a suhijo en el hospital”.

Bien distante de ese lugar, otro hombre ape-gado a la tierra también expone sus razones.

Reinaldo Castro, el mítico machetero de Ca -limete, en Matanzas, dijo que desde los tiem-pos en que cortaba caña siempre le gustó serel primero. El primer Héroe Nacional delTrabajo en Cuba reconoció que para él acudira las urnas “es mi obligación como revolucio-nario y ciudadano, el de elegir al mejor y elmás capaz, y lo más importante, de votar porla unidad y por Cuba, que es votar por Fidel”.

Esta jornada de victoria y de elecciones lesirvió de excusa para inspirar a la nueva gene-ración. Los jóvenes deben saber que sobresus hombros descansa el presente y futuro dela Patria, y cuando se sientan cansados debenpensar en el Che, quien aun con ataque deasma cruzaba ríos crecidos y ascendía mon-tañas, sostuvo para enfatizar. “Y para quienesno sepan qué hacer, muy sencillo, que pien-sen en cómo lo haría Fidel”.

EL VOTO DE LOS PIONEROSKevin Busquet tiene 11 años, pero definitiva-

mente será un hombre divertido, entusiasta,desinhibido y con dotes de líder. Tenía revuel-to el colegio electoral, y era el centro de unaalegría que le puso un gusto especial a la jor-nada.

Como en cualquier colegio de Cuba, eneste de la ciudad de Bayamo estaban la ban-dera y los pioneros; una tradición que de tannormal podría pasar inadvertido de no serpor este muchacho “sobresaliente”, que diola medida exacta de lo que en Cuba significael detalle singular y gigantesco de los niños allado de las urnas.

“Vine a cuidarlas. ¿De qué?, de que la genteno se ande diciendo por quien va a votar, de

Historias de eleccionesEste domingo Cuba desarrolló las elecciones parciales, y millones de personas

a lo largo y ancho del país asistieron a las urnas para elegir a sus representantes

El bayamés Ernesto Rubén Díaz resaltó quehaber votado “nos hace sentir importantes”.FOTO: DILBERT REYES

Los campesinos tuneros también fueron prota-gonistas de la jornada. FOTO: PASTOR BATISTA

Las niñas y niños cubanos son los que custodian lasurnas en las elecciones cubanas. FOTO: FREDDY PÉREZ

Page 6: su derecho al voto - Granmala boleta del líder histórico de la Revolución en un sobre y debida-mente do blada, respetando el ca - rácter secreto de la votación. Fidel fue visitado

NACIONALES6 ABRIL 2015 > lunes 20

que los viejitos no tropiecen, que puedan“colar” la boleta por la ranura y no se lescaiga al piso, que cada persona sepa que votóbien cuando decimos: ¡Votó!

“¿Tú sabes que en otros países hay policías ymilitares con fusiles, en vez de niños? Ah, puesasí mismo es. Sin embargo aquí todo es tranqui-lo, y mi hermana Mel, que tiene diez años, y yo,somos los policías ahora, ¿qué te parece?”

Kevin está en el sexto grado del seminter-nado bayamés 4 de Abril, sin embargo asegu-ra saber por qué la gente vota, y que a él yale falta menos para poder elegir.

“Las personas deciden quién será el delega-do del barrio, para que esté atento a los pro-blemas y ayude a resolverlos. Pronto yo voya poder hacerlo también, cuando sea másgrande.

“Sí, porque hay que ser grande para echarla boleta, pero no para votar. Aquí donde túme ves yo estoy votando también. Espérateun momento…¡Voootó! ¿Viste?, este es el vo -to de los pioneros”.

Para Betsy Laura García Piedra, este domin-go fue una fiesta. Por vez primera ella fueseleccionada para participar en el procesoeleccionario cubano, como custodia de unaurna en el colegio electoral 4 de la zona 124,en Santa Clara.

Según sus padres, Pedro y Yaimy, desdeayer tenía todo listo para cuando llegara estemomento, y hoy, a las seis de la mañana lesdio el de pie para no llegar tarde a la cita.

Dice su mamá, que pocas veces ha visto ala niña tan alegre y responsable por la misiónque desempeñaría, al ser la primera pioneraen custodiar la urna en su circunscripción,labor en la que estuvo acompañada por Ali -cia de la Caridad Díaz Rodríguez.

Ella es alumna de la escuela primaria JuanCarlos Rodríguez, de Santa Clara, donde cur -sa el cuarto grado, y dice que le encantó estarallí y ver cómo las personas votan por uno delos dos candidatos.

En la escuela ya nos habían hablado del sis-tema democrático cubano, de la importanciade estas elecciones y de la labor que desarro-llaríamos, refiere la niña, quien a sus ochoañitos, es capaz de aquilatar este momentocomo uno de los más trascendentales de sucorta existencia.

A la espera de custodiar la urna en elcolegio electoral No. 1 de la circunscripción60, del reparto Atabey en el municipio dePlaya, las pioneras Vilma Patricia Pérez Ruizde siete años y Mélani Agrafojo Cruz de 10,se muestran impacientes. Ambas confiesanque es la primera vez que realizarán este tipode tareas.

Vilma, la más pequeña, dice que sientecuriosidad por conocer por quiénes votaronlas personas, pero recuerda que sus padres lepidieron que se comportara tranquila. Ellaafirma que no le molestó que la levantarantemprano, pues hoy tiene la oportunidad deconversar mientras espera su turno con otrosniños de diferentes edades y que apenasconoce.

Para Mélani es importante que su familia lavea custodiando la urna, pues quiere demos-trar que ella, aunque no puede votar, partici-pa y ayuda en cualquier tarea que le asignenen la mesa electoral. “Si tengo que llevar unaboleta a casa de una persona que no puedevenir lo haré con la mayor alegría”.

LA DIFERENCIA CON AQUEL PASADO ESINCREÍBLE

De las numerosas farsas electorales que lestocó presenciar durante medio siglo de seu-dorrepública, hay una que los habitantes másviejos de La Coloma, en Pinar del Río, noolvidan.

Cuentan que el día antes de unos comicios,en este pequeño puerto pesquero se aparecióuna rastra cargada de tubos, y un hombreque aseguraba que si le daban su voto parahacerse Senador, ordenaría de inmediato laconstrucción de un acueducto.

La Coloma se hallaba sumida por aquelentonces en el abandono más cruento, asíque los pobladores accedieron a hacerlo.

José Antonio Govea recuerda que “el hom-bre entró a una casa, pidió un vaso de agua ynos dijo: Ustedes ven esto, está lleno de pará-sitos, pero eso se va a acabar muy pronto”.

“El agua que usábamos en aquella épocaen todas las viviendas provenía de una lagu-na. Los soldados de la guardia rural bañabanen ella los caballos, pero a nosotros no nosquedaba más remedio que utilizarla. Así quecuando escuchamos sus palabras, todos aplau -dimos y votamos por él”.

Sin embargo, el trazado del acueducto pro-metido nunca llegó a iniciarse.

“Todo lo contrario, al día siguiente de laselecciones, la misma rastra que había llevadolos tubos, regresó para recogerlos, y no fuehasta el triunfo de la Revolución, que tuvimosun acueducto”.

A sus 91 años, Govea conserva bien clarosen la memoria los recuerdos de una época enque los candidatos se deshacían en promesasque jamás cumplían.

“La diferencia de lo que tenemos hoy conaquel pasado es increíble. Aquí todo lo buenoque hay, lo hizo la Revolución”.

Con esa convicción, a pesar de que suspiernas ya no le acompañan para ir hasta elcolegio, Govea se alistó desde bien tempranoeste domingo para ejercer su derecho al voto,junto a los más de 4 000 electores que tieneactualmente el consejo popular de La Co -loma.

Un gesto que más allá de decidir entre uncandidato u otro, ilustra el apoyo de los cuba-nos al único sistema que verdaderamente se haocupado del bienestar del pueblo.

También con 97 años próximos a cumplir,las manos no lo acompañan ni la vista tampo-co, pero Francisco López Padierna no creyó enesas dolencias y se fue a las urnas, solo tuvoque esperar a que llegara su sobrina.

Muchos en el colegio electoral número unode la circunscripción Cinco, en el municipiode Ciego de Ávila, vieron llegar jubiloso aPancho, como lo conocen en el vecindario.No acostumbrado a las entrevistas, solo atinóa decir: “¡Oh!, antes del triunfo de la Re -volución aquello no tenía nombre. El ejércitoen las urnas y hasta nos daban la boleta mar-cada con el candidato que querían que salie-ra. Las elecciones estaban estructuradas parafavorecer a los ricos y eso obligaban a los quesalían a tener compromisos con los másacaudalados. ¡Y después gobernaban para

esos ricos y los pobres, como yo, se los comíala miseria. Ahora se ve la gente alegre, no seadmiten las campañas electorales, el voto esvoluntario y por eso acudimos a las urnascon entusiasmo. ¿Usted no me ve?” Y Panchose marcha, por donde mismo vino a defenderel futuro.

TRIBUTO A LA VICTORIA DE GIRÓNEl general de división Onelio Aguilera Ber -

múdez, miembro del Comité Central delPartido Comunista de Cuba apresuró los ha -bituales ejercicios con que comienza su vidade soldado y fue el primero en llegar al co -legio electoral No. 3, en la circunscripción 36,en la ciudad de Holguín, donde ejerció suderecho a votar, situación común para loscubanos, pero aún vista como una imposibi-lidad en muchas naciones que apelan al su -puesto carácter apolítico de las institucionesarmadas.

Tenemos jóvenes muy buenos, con convic-ciones patrióticas como las de aquellos queenfrentaron a los mercenarios y los vencieronen abril de 1961 en Playa Girón, aconteci-miento al que se hace justicia con las eleccio-nes en todo el país, valoró el también jefe delEjército Oriental.

Los jóvenes cubanos acompañan a la Re -vo lución y están prestos a defenderla en cual-quier terreno, como lo han demostrado envarias etapas de la historia del país, de ahí suparticipación en las elecciones.

El general de división Aguilera Bermúdez sedespidió apresuradamente de la prensa luegode co mentar que partiría en breve para la pro-vincia de Guantánamo, donde se celebrará hoylunes el aniversario 54 del Ejército Oriental, naci-do al calor de la victoria de Playa Girón.

En las filas de ese mando, aseveró, hay milesde jóvenes, ya sea como oficiales o soldados defila, quienes junto a otros combatientes conexperiencia acumulada en largos periodos deservicio, cumplen honrosamente el deber depermanecer en perenne vigilia para contrarres-tar cualquier agresión enemiga.

Igualmente bien temprano, los electores dela circunscripción electoral especial pertene-ciente a la Dirección Nacional de Tránsito,enclavada en el capitalino municipio de LaLisa, ejercieron su derecho al voto, antes desalir a garantizar la seguridad vial.

Tal es el caso del mayor Carlos GonzálezBatista, quien interrogado por Granma sobre laresponsabilidad que tiene el delegado en unacircunscripción de este tipo, no vaciló en su bra -yar que “es un complemento muy importante

en la ejecución del mando en la unidad, por-que es la persona que está más cerca delcombatiente, comparte con él, convive conél, y lleva las inquietudes de primera mano,es la extensión del mando.

“La vida del delegado es muy activa, prin-cipalmente porque aquí nosotros tenemosmás de 200 compañeros que están alberga-dos, y hay que atender constantemente susmotivaciones e inquietudes relacionadas conlas condiciones de vida, alimentación y lasexigencias de los servicios que recibimos”.

Las circunscripciones electorales especialesse crean para quienes residen permanente-mente en unidades militares y de maneraexcepcional en internados escolares, ademásde quienes deban permanecer por tiempoprolongado fuera de su domicilio.

De esta manera, los oficiales del Ministeriodel Interior que proceden de diversas provin-cias del país y cumplen misiones significati-vas en la capital votan por quien pueda repre-sentarlos como verdadera fuerza que avanzajunto al pueblo.

A TRAVÉS DEL LLANO Y LA MONTAÑAMiles de espirituanos hicieron cola desde

temprano en los 1 020 colegios habilitados entodo el territorio para ejercer su derecho alvoto con vistas a la elección de los delegadosa las Asambleas Municipales del Poder Po -pular, práctica que la Ley electoral establececada dos años y medio.

Más de 356 000 electores se encuentran ins-criptos en esta provincia, donde previamentefueron nominados 1 359 candidatos, procesoque a juicio de la Comisión Electoral Pro -vincial tuvo lugar con elevado grado de orga-nización y apego a la normativa electoral vi -gente en el país.

Según informaciones ofrecidas por Mar ga -rita Pasarón, secretaria de la Comisión Elec -toral Provincial, para que fluyera la informa-ción sin contratiempos desde las comunida-des más intrincadas, se activaron servicios detelefonía fija y alternativa, móviles, trunkingy otras vías tradicionales, incluidas la disposi-ción de arrias de mulos, para la realización delos comicios en las montañas espirituanas.

En sitios más intrincados como Gavilanes,Cuarto Congreso y Manacal, en Fomento; Al -garrobo, Polo Viejo, Méyer y los asentamien-tos La 21, La 22 y La 23, en Trinidad, las plan-tas de radioaficionados tuvieron un protago-nismo en la transmisión de toda la informa-ción hacia las respectivas Comisiones Elec -torales Municipales.

VOTAR JUNTO AL PUEBLO

“Solo estoy cumpliendo con dos cosas —ex-presó el doctor Arniel Labrada Rodríguez alejercer el voto en el colegio No. 5, de la cir-cunscripción 148, ubicado en el reparto san-tiaguero de Vista Alegre— una es el deber detodo revolucionario de defender la continui-dad de nuestro socialismo en las urnas, y la

Con 97 años próximos a cumplir, Francisco LópezPadierna no se perdió la oportunidad de votar.FOTO: ORTELIO GONZÁLEZ

Los electores de la circunscripción especial pertene-ciente a la Dirección Nacional de Tránsito acudierontemprano a las urnas. FOTO: JOSÉ RAÚL RODRÍGUEZ

Como el doctor Arniel Labrada, los cooperantescubanos que enfrentaron el ébola votaron juntoa sus familias. FOTO: EDUARDO PALOMARES

Page 7: su derecho al voto - Granmala boleta del líder histórico de la Revolución en un sobre y debida-mente do blada, respetando el ca - rácter secreto de la votación. Fidel fue visitado

7ABRIL 2015 > lunes 20 NACIONALES

otra con el compromiso establecido por loscompañeros de la brigada de votar junto alpueblo.

El especialista en Epidemiología que per-maneciera cinco meses en Liberia en lalucha contra el ébola, significó que “cierta-mente aquella experiencia también estuvocargada de mucha tensión y del peligro quepresupone una enfermedad tan mortal, deahí que al conocer la cercanía del regresocalculamos que podríamos disfrutar dosfechas tan significativas como la victoria deGirón en elecciones y el Día de las Madres.

“De esta última fecha no hay que argumen-tar —agregó—, pero de la otra debe decirseque acostumbrados al entusiasmo de laselecciones a veces no reflexionamos en eseacto de principio, que encierra la democraciade que disfrutamos y los valores que nos hainculcado la Revolución en el ejemplo deFidel y Raúl.

“Allí iban médicos de países desarrolladospor apenas horas o días, solo nos mantenía-mos los cubanos, y en un país donde no tene-mos embajada ni había un solo colaboradornuestro, esa consagración hizo que la pobla-ción nos acogiera como a sus hijos, un gestoque no estaba dirigido a nadie en particular,sino a Cuba”.

MÁS DE UN COLEGIO SUI GÉNERIS EN LA.GEOGRAFÍA CUBANA

Entre las particularidades que tuvo el pro-ceso eleccionario en Villa Clara, figura la exis-tencia de un colegio flotante, única experien-cia de su tipo en el país, que recorre el LagoHa nabanilla en busca de los electores queresiden en esa intrincada zona.

Muy temprano en la mañana zarpó la em -barcación La Estrella, que recorre los compli-cados parajes del lomerío, en cuya cubiertava la comisión electoral de la circunscripción63, además de la urna, el escudo, la bandera,las biografías de los candidatos y los pione-ros, señaló Irolando Pérez, presidente del en -te electoral en Manicaragua.

El recorrido se inició por la Lima, y la llega-da de la embarcación fue alertada por unasirena, a cuyo llamado acudieron los electo-res residentes allí. Luego realizaron otrasparadas en Rincón, el Naranjito y el atraco enPica Pica, últimos destino de la travesía. Alregreso, el barco comandado por Omar Quin -tana Horta volvió a tocar la sirena por si que-daba algún ciudadano por votar.

También se habilitó una lancha rápida parael traslado de los partes con la información,por si fallaba la planta o para cualquier otranecesidad.

Es una experiencia que ya se ha hecho tra-dicional aquí, la cual facilita el acceso al dere-cho que tenemos todos los cubanos de ejercerel voto de manera voluntaria, señala el funcio-nario, quien reconoció la organización, masi-vidad y buen funcionamiento del proceso.

Asimismo, desafiando a la distancia, ochomarieleños sorprendieron al amanecer y abordo de una carreta hacen posible el dere-cho al voto de los pobladores de la zona.

Se trata de una iniciativa que hace variosaños han llevado a cabo en el municipio deMariel, con el fin de facilitarles el proceso aquienes viven distantes, en las zonas másapartadas del territorio.

Así, el colegio electoral móvil, el número 1de la circunscripción 16, perteneciente al con-sejo popular Zayas-Sabana–Ingenito, llegahasta diferentes asentamientos. Más de 20kilómetros recorrieron en el tractor para quepudieran votar los aproximadamente 250 elec-tores de la circunscripción.

Este ha sido un día especial para la pioneraAriannet, por primera vez participa de la expe-riencia, y se suma a Leandro, un poco mayorque ella, para quien ya es habitual este espacio.

Leonardo Sánchez, el presidente del cole-gio, comenta que es una tradición que cuen-ta con más de dos décadas, “en el interior de

la carreta efectuamos el proceso comomismo sucede desde cualquier otro sitio”.

Y los electores agradecen la oportunidad.Ildelisa Pérez, tiene 72 años, vive en La FincaCruz y nos cuenta que “antes tenía que irhasta La Sabana a un colegio, con esta va -riante es mucho mejor, y ha sido muy bienacogida por los alrededores”.

Una bandera ondea en la carreta durante elrecorrido, donde también se hacen visibleslas biografías de los candidatos, las mesaselectorales, el escudo y una urna.

En este municipio más de 31 000 electorespodían ejercer su derecho al voto, en 103 cole-gios. Mientras en la provincia, cerca de 370 000electores artemiseños, tenían el derecho a asis-tir a los más de 1 020 colegios o mesas electo-rales, para elegir a los delegados a las Asam -bleas Municipales del Poder Popular.

Freddy Pérez, Ventura de Jesús, Mi -guel Febles, Ortelio González, DilbertRe yes, Pastor Batista, Jorge Luis Me -rencio, Yosel Martínez, Ronald Suárez,Germán Veloz Pla cencia, Yusmary Ro -mero Cruz, Ra madán Arcos, MaríaCarla O´Connor Barrios, estudiante dePe riodismo, Eduardo Palomares y JuanAntonio Borrego

Estos singulares colegios facilitan el sufragio en lugares distantes o de difícil acceso. FOTOS: FREDDY PÉREZ (ARCHIVO) Y YUSMARY ROMERO

Pedro Antonio García

Pasadas las tres de la tarde del 20 de abril de 1957 el dela-tor telefoneó al entonces capitán de la Quinta Estación depolicía, Esteban Ventura Novo, uno de los más connotadoscri minales al servicio de la tiranía batistiana. Tras colgar elauricular, el delator marchó a casa de un amigo, a quieninvitó a ver un filme en el cine Duplex. Entretanto Venturaordenaba a su jauría: “Reúnan la gente, están en el aparta-mento”.

El sanguinario capitán y sus huestes llegaron silenciosa-mente al edificio de Humboldt 7 un poco después de las cincoy media de la tarde. Según testimonios de los vecinos, empe-zaron a romper violentamente con las culatas de sus armasla puerta del apartamento donde estaban los jóvenes revolu-cionarios. Juan Pedro Carbó Serviá pudo descender al piso deabajo. Cuando se dirigía al elevador, fue interceptado pocoantes de llegar y ametrallado a boca de jarro de forma inmi-sericorde. Todo su rostro y su cuerpo quedaron acribillados abalazos.

Machadito y Fructuoso se lanzaron por una ventana haciala planta baja, a pesar de la altura. Cayeron en un pasadizolargo y estrecho que pertenecía a una agencia de automóvi-les. Una verja con un candado cerraba toda salida. Al caer,Fructuoso quedó inconsciente en el piso, mientras Machaditohacia esfuerzos supremos por levantarse, pues se había frac-turado los tobillos. Los sicarios introdujeron una ametrallado-ra entre los barrotes. Se oyó la voz de Machadito: “Estamosdesarmados”. Luego, varias ráfagas.

FRUCTUOSO, JUAN PEDRO, MACHADITOAlumno de la Escuela de Agronomía de la Universidad de La

Habana, Fructuoso Rodríguez (Santo Domingo, Villa Clara,1933), resultó electo en varias ocasiones presidente de laAsociación de Estudiantes de su carrera. Junto con José An -tonio Echeverría, encabezó a partir de 1954 la tendencia másrevolucionaria dentro de la Federación Estudiantil Uni versitaria(FEU), cuyo brazo armado, el Directorio Re vo lucionario (DR),ambos fundaron. Según su amigo y compañero de luchasFaure Chomón, “tenía un alto sentido de la lealtad. Equilibradoy sereno al tomar decisiones, todo lo cual expresaba con su vozy con sus puños”.

Juan Pedro Carbó Serviá (Remedios, 1926), estuvo en lavanguardia de todas las demostraciones estudiantiles, desdeel 15 de enero de 1953, en la manifestación en protesta por laprofanación del busto de Mella. Durante el ataque a Palacio(13 de marzo de 1957), en la balacera perdió sus espejuelos.A pesar de su fuerte miopía, pistola en mano continuó com-batiendo. Fue de los últimos en retirarse.

Estudiante de la Escuela de Ciencias Sociales, José Ma -chado Rodríguez, Machadito (Manzanillo, 1932), se destacócomo integrante del equipo universitario de fútbol america-no. En el ataque a Palacio, no solo llegó hasta el segundo piso,sino que protegió la retirada de sus compañeros con su sub-ametralladora. Cuando supo que su amigo Carbó había que-dado atrás, volvió a entrar y lo sacó de allí.

En el recuerdo de Faure Chomón, “siendo grandes amigos,eran muy diferentes: Carbó, campechano, criollo, abierto;Machadito, más sereno, de una ironía punzante pero simpática

o de una seriedad solemne. Carbó era capaz de hacer un chis-te en el momento más crítico; Machadito, entonces no acep-taba bromas”.

JOESegún testimonios de vecinos del edificio de Humboldt 7,

Joe Westbrook Rosales pudo llegar al apartamento de abajoy pidió a la inquilina que lo dejara estar en la sala como sifuera una visita. Poco después tocaron a la puerta y él abrió.Fue reconocido por los sicarios y aunque ella suplicó por lavida del joven, una ráfaga segó su vida. Tenía poco más deveinte años.

Se había incorporado al enfrentamiento a la tiranía batistia-na desde el mismo día en que el sátrapa usurpó el poder. Eraentonces un adolescente que cursaba estudios en el Institutode Segunda Enseñanza de La Habana (hoy preuniversitarioJosé Martí). En 1955 estuvo entre los fundadores del DR.Participó en la toma de Radio Reloj el 13 de marzo de 1957.Para Faure Chomón, “tenía un extraordinario talento, escribíacon mucha fuerza y belleza, sin embargo, siempre reclamóun lugar en la acción, lo pidió y se le incluyó”.

EL CRIMEN PAGAVarios de los sicarios que participaron en el cuádruple ase-

sinato y el delator fueron enjuiciados por los tribunales revo-lucionarios, que los sancionaron a la pena capital, la cual seejecutó. Ventura Novo halló refugio en Estados Unidos y dis-tintas administraciones se negaron a extraditarlo, a pesar delas solicitudes cubanas. Murió en Miami en el 2001.

Los cuatro héroes de Humboldt 7

Page 8: su derecho al voto - Granmala boleta del líder histórico de la Revolución en un sobre y debida-mente do blada, respetando el ca - rácter secreto de la votación. Fidel fue visitado

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1957 Son asesinados en Humboldt 7, La Habana, los jóvenes integrantes del Directorio Revolucionario,Fructuoso Rodríguez, Juan Pedro Carbó Serviá,José Machado y Joe Westbrook.

20 de abril

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Presidente panameño: Raúl habló con el corazón en la Cumbre

PANAMÁ.—El Presidente cubano tuvo dosdiscursos: el escrito por él y el de su corazón, deahí que haya sido muy emotivo, aseguró el man-datario panameño Juan Carlos Varela, en entre-vista publicada este domingo por el sitio digitalde La Prensa.

En algunos puntos de su intervención en larecién finalizada VII Cumbre de las Américas,Raúl Castro habló con el alma de la persona, quesiente todo lo vivido y lo que pasó en estos años,dijo Varela al referirse a los temas expuestos porel dignatario cubano.

Calificó de muy profesional el trabajo de lacancillería cubana, en especial de su ministroBruno Rodríguez, a quien conoce desde la etapaen que fungió como ministro de Relaciones Exte -riores durante el gobierno de Ricardo Mar tinelli(2009-2014), reportó PL.

Sobre la posibilidad de que alguien no com-partiera la idea de que Cuba asistiera a la cita

regional, Varela afirmó que recibió cartas desenadores republicanos de Estados Unidos, quepor respeto a ellos no leyó.

Panamá tomó una decisión interna que solonos compete a nosotros como nación, y no escorrecto que otros cuestionen, precisó.

Estoy muy agradecido con todos los manda-tarios, pues estuvieron presentes en una Cumbreen la que el continente dejó a un lado diferenciasimportantes, en beneficio de nuestros pueblos,aseveró Varela.

Con respecto al encuentro que sostuvo con suhomólogo cubano, relató que hablaron de losprogramas de desarrollo en el puerto del Mariel,los avances en las conversaciones con EstadosUnidos, los negocios entre ambos países y laposibilidad de que Varela visitara Cuba en plande turismo, entre otros temas.

El objetivo de la Cumbre era que, aparte de lostemas polémicos como la relación de Estados

Unidos con Cuba y Venezuela, los presidentesbuscáramos la manera de enfocar los problemasde infraestructura pública en materia de educa-ción, agua y seguridad, entre otros asuntos cru-ciales que hoy afectan a nuestros ciudadanos, yque no tienen nada que ver con esos conflictos,sentenció.

El discurso del General de Ejército Raúl Castro fueuno de los más seguidos de la VII Cumbre de lasAméricas. FOTO: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Destacan en Venezuela legado independentistaLaura Bécquer Paseiro,enviada especial

CARACAS.—El presidente Ni -co lás Maduro recordó este domin-go los dos años de su juramentaciónal frente de Venezuela al ganar laselecciones convocadas luego delfallecimiento del líder bolivarianoHugo Chávez.

“Hoy hace dos años juré defender

la independencia, la Constitución y alpueblo, y continuar el legado deBolívar y Chávez”, escribió el manda-tario en su cuenta en la red socialTwitter.

El acto de investidura de Madurotuvo lugar el 19 de abril del 2013, enel hemiciclo protocolar del PalacioFederal Legislativo en Caracas, con lapresencia del poder popular, go -bernadores, representantes de los

poderes públicos, 60 delegacionesdel mundo y 17 jefes de Estado.

Maduro dijo además que “nadani nadie podrá con nosotros, segui-remos leales, unidos y victoriososante las dificultades. ¡Viva Bolívar yChávez!”.

En otro mensaje destacó los 205años del grito de independencia deVenezuela y que en homenaje a lafecha, el país “se mantiene en el

mismo camino y en el mismo gritoindependentista”.

El 19 de abril de abril de 1810 unmovimiento popular reunido en laPlaza Mayor de Caracas dijo “no” almandato del capitán general Vi -cente Emparan, lo que impulsó elproceso de autonomía nacional.Este se afianzó el 5 de julio de 1811con la firma de la Declaración de laIndependencia.

ROMA.—El primer ministro de Italia, MatteoRenzi, solicitó la víspera una reunión urgente delos líderes de la Unión Europea (UE) para abor-dar el tema migratorio, tras un naufragio en quepudieron morir unas 700 personas.

El accidente se produjo en el mar Medi -terráneo, a unos 190 km de la costa de Libia, y deconfirmarse la cifra de fallecidos, podría ser la peortragedia en la historia de los movimientos migra-torios en esas aguas.

Renzi solicitó el encuentro con el fin de discutiruna respuesta coordinada al fenómeno de lamigración, en tanto Italia se encarga prácticamen-te sola de las operaciones de emergencia y solo enlos últimos días, por ejemplo, su guardia costerarescató a más de 11 000 personas, reportó PL.

Los reclamos de Roma, apoyados también por

el Papa Francisco, por ahora no han tenido unarespuesta concreta del bloque regional.

El Sumo Pontífice expresó su dolor por la trage-dia y reiteró el llamado a la comunidad internacio-nal a actuar con rapidez para evitar otras desdi-chas similares.

“Son hombres y mujeres como nosotros, her-manos nuestros que buscan una vida mejor, ham-brientos, perseguidos, heridos, explotados, vícti-mas de guerras, que buscaban la felicidad”, aseve-ró ante una multitud reunida en la Plaza San Pedrodel Vaticano.

El presidente francés, François Hollande, re -marcó la importancia de actuar con rapidez ymayor intensidad y también llamó a “una rápidareunión de los ministros europeos del Interior y deAsuntos Exteriores”.

Entrevistado sobre varios temas por la televiso-ra Canal Plus, Hollande subrayó que desde iniciosde este año, hay una aceleración de ese fenómeno.

Mientras, el Alto Comisionado de NacionesUnidas para los Refugiados (Acnur) manifestóque el naufragio podría convertirse en la mayortragedia de la historia de los desplazamientosmigratorios en el Mediterráneo.

“En este momento, tememos que se trate deuna tragedia de enormes proporciones”, señaló laportavoz de la organización, Carlotta Sami, endeclaraciones a la prensa.

Por el momento, los operativos de rescate hanlogrado sacar del mar a unos 28 sobrevivientes,mientras las maniobras continúan apoyadas porbarcos, aviones, helicópteros y barcos mercantesde la zona.

Italia pide reunión urgente de líderes europeos tras fatal naufragio

Ventura de Jesús

CIÉNAGA DE ZAPATA, Matan -zas.—Desde el escenario de los épi-cos sucesos de abril de 1961, unarepresentación del pueblo cenague-ro conmemoró este domingo el ani-versario 54 de la Victoria de PlayaGirón, epopeya que acrecentó elheroísmo del pueblo cubano y de suRevolución na ciente.

Decenas de obreros, estudiantes ycombatientes de varias generacionesrindieron tributo a los héroes y márti-res de Girón y recordaron la dimen-sión de una gesta que confirmó la dig-nidad de los cubanos y de su inobjeta-ble victoria ante la brigada mercena-ria organizada por la CIA, una fuerzabien entrenada y pertrechada.

Al evocar la historia contada tan-tas veces por sus padres y maestros,la estudiante Yasmín Fagundo,alumna de la escuela secundariabásica urbana Eulogio Lobato, dijoque la victoria fue posible gracias alheroísmo de los milicianos y sutenaz voluntad de defender el suelopatrio.

Liván Izquierdo, miembro del

buró provincial del Partido, se refirióa los avances del sureño territorioen estos años e hizo un repaso delos más importantes acontecimien-tos que antecedieron a la invasión.Mencionó además la descomunallección de valentía y honor con lacual tuvieron que lidiar infructuosa-mente los mercenarios y que con-cluyó con la primera gran derrota

del imperialismo yanqui en La ti -noamérica.

La ceremonia político-cultural,durante la cual se reafirmó el respal-do a la Revolución Bolivariana,estuvo presidida por Teresa RojasMonzón, primera secretaria delPartido en la provincia; y Mario Sa -bines, vicepresidente de la Asam -blea Provincial del Poder Popular.Entre los invitados se encontrabanNemesia Ro dríguez y su familia,víctimas de la agresión.

Para los participantes fue nueva-mente un honor recordar a aquellosvalerosos milicianos, muchos deellos bien jóvenes, que protagoniza-ron la Victoria de Girón con la únicarecompensa de no volver a ver a suPatria tiranizada.

ANIVERSARIO 54 DE LA VICTORIA

Canto y llantode Playa Girón

8:00 Deudas 8:30 La buena esposa (cap. 12)9:15 Telecine: Las hermanas Lemon. EE.UU./co -media 11:15 Chocolate con pimienta (cap. 128)12:00 Entorno 12:15 Al mediodía 1:00 No -ticiero del mediodía 2:00 Concierto 3:00 Contrael olvido 4:00 Noticiero de la Ansoc 4:15 Ani -mados 4:45 Chiribitil 5:00 Abracadabra sopade palabras 5:27 Para saber mañana 5:30Patito feo (cap. 48) 6:30 Noticiero cultural 7:00Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 Vivir del cuento9:00 Dos caras (cap. 39) 9:45 Este día 9:47Elogio de la me moria 9:55 Cuando una mujer10:10 Historia del cine: La marcha sobre Roma.Fran cia/co media. Noticiero del cierre. Fringe.Te le cine: Agen tes de divorcio. Alemania/come-dia. Dos caras. Telecine: Las hermanas Le mon.6:00 Cho colate con pimienta 6:45 Cuando unamujer 7:00 Universidad para Todos

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:37 Satélitedeportivo 9:10 Swing completo 9:40 Fútbolinternacional 11:25 Videoteca deportiva 12:20Tenis internacional 2:00 Ba loncesto internacio-nal 3:30 Resumen Campeo nato Mundial Ma -ratón, China 4:10 Patinaje ar tístico 5:10Campeonato de skating 6:01 NND 6:30 Bolaviva 7:00 Súmate 7:05 Al duro y sin guante8:05 Grand Prix de Judo, Turquía 9:10 Fútbolinternacional 10:45 A todo motor especial

8:10 Programación educativa 12:00 Te le -centros 1:00 NTV 2:00 Programación educativa5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo que decirte7:00 Quédate conmigo 7:30 Flash (cap. 8) 8:00NTV 8:30 Diálogo abierto 9:00 Elogio de lamemoria 9:05 Bravo 10:00 La otra mirada11:00 Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:30 Todo listo4:42 Luz martiana 4:45 Signos 5:00 De tardeen casa 6:00 Para un príncipe enano 7:00Detrás de la leyenda 7:15 Todo natural 7:30Onda retro 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural9:00 Programación TeleSur

6:31 Hola chico 7:13 Zack y Quack 7:23 Elcazador de cocodrilos 8:08 Utilísimo 8:33 Dis -covery en la escuela 9:20 Cómo lo hacen 9:42Documental: Depre dadores letales 10:05 Des -de el Actors Studio 10:47 Set y cine 11:40 Lalista de Erick 12:08 Así es China 12:33 Karaoke12:44 Facilísimo 1:31 Detective Conan (cap.75) 1:55 Seinfeld (cap. 5) 2:16 Arreglarse paravivir 3:02 He rederos de una venganza (cap.184) 4:01 El cazador de cocodrilo 4:46 La listade Erick 5:14 Depredadores letales 5:37Detective Conan (cap. 75) 6:01 Hola chico 6:43Facilísimo 7:30 Utilísimo 8:01 Dis covery en laescuela 8:47 Chicago PD (cap. 17) 9:29 Eloyente (cap. 11). Desde las 10:10 p.m., hastalas 6:13 a.m., retransmisión de los progra-mas subrayados

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

Los acontecimien-tos más recientes enAfganistán, Iraq y Ve -nezuela serán analiza-dos hoy en la MesaRedonda Comen zan -

do la Se ma na, que también contarácon su habitual sección de LaEsquina.

Cubavisión, Cubavisión In ter na -cional y Radio Habana Cuba transmi-tirán este programa a las 7 de la nochey el Canal Educativo lo re trans mitirá alfinal de su emisión del día.

Afganistán, Iraq y Venezuela,Comenzando la

Semana