suasnabar c - universidad e intelectuales. educación y política en la argentina 1955-1976

Upload: hector-kasem

Post on 14-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Unidad 6

SUASNABAR Claudio

Universidad e intelectuales. Educacin y poltica en la Argentina (1955-1976)

CAPITULO 2INTELECTUALES Y UNIVERSIDAD:

LOS DEBATES UNIVERSITARIOS 1 (1956-1966)Estabilidad de la universidad reformista de los aos 60 ms el auge de diferentes corrientes de pensamiento que dieron un gran papel a la educacin superior como parte de una estrategia de modernizacin y desarrollo de las estructuras societales.

Inicio de un proceso de normalizacin de la vida acadmica que incluyo el aparato legal heredado del gobierno anterior y la depuracin del claustro docente. Reconstruccin universitaria: convergencia de de sectores histricamente opuestos pero que el decenio peronista uni tanto en la oposicin poltica como en su desplazamiento del espacio acadmico. Estaban las fuerzas democrtico-liberales y las de raz catlica-conservadora, que pensionaban pero que coincidan en que haba que desperonizar la universidad, lo que implicaba una operacin tanto poltica como discursiva. Por esta razn, en materia educativa, la Revolucin Libertadora distribuye espacios dentro del aparato estatal, reservando para el primer grupo la universidad y para los segundos el Ministerio de Educacin.

10 aos de continuidad universitaria: Estabilidad institucional + benevolencia estatal + algunas transformaciones (nuevas carreras, creacin del CONICET, aumento de dedicaciones exclusivas)= Aumento de produccin acadmica.

El nuevo clima poltico y la centralidad de la universidad traan el optimismo de la posibilidad de plasmar los anhelos modernizadores. Sin embargo, la transformacin en las condiciones institucionales, la creciente profesionalizacin y especializacin acadmica, pondra en cuestin el modelo de intelectual que encarnaban estos mismos sectores, y que abra la emergencia de nuevos modelos.

La universidad como actor poltico-cultural: El experimento reformista de la UBA.

El periodo de normalizacin (1958) muestra la tensin entre distintos intereses y fuerzas triunfantes en 1955.

Primera vctima del proceso de normalizacin: Jos Luis Romero, que renuncia, al rechazar lo que se consideraba la ruptura con el monopolio estatal en materia universitaria. Esta medida de permitir a instituciones privadas otorgar ttulos habilitantes expresa la presin de la Iglesia Catlica por recuperar un espacio de poder.

Segundo periodo: marcado por transformaciones institucionales que expresan la hegemona de ciertas corrientes de pensamiento como el desarrollismo. Intento de constituir la universidad como un actor poltico-cultural.

La universidad y la cuestin nacional: El dilema de desarrollo o revolucin.Impacto de la revolucin cubana: 1) No solo reaviva el viejo dilema de las izquierdas tradicionales de la opcin entre reforma o revolucin, sino tambin cuestiona la propia promesa y viabilidad de la estrategia desarrollista. 2) Opera como ruptura con las referencias nacionales desde donde la Argentina siempre intento mirarse. Si durante aos el imaginario social estuvo dominado por la visin mtica sobre la excepcionalidad argentina, que busco y construy sus referencias en Europa, la experiencia cubana volvera la mirada sobre Amrica Latina. Este revitalizado sentimiento latinoamericanista se fortaleci tambin por la poltica exterior de Estados Unidos. La propuesta de la Alianza para el Progreso, aun siendo una respuesta desarrollista, no dejaba de articular las posibilidades nacionales a los destinos ms amplios de la regin. Pero tampoco tardara en resignificarse este latinoamericanismo en clave desarrollista, a otra decididamente imperialista.

Balanza inclinada al desarrollismo a principios de los 60: La centralidad asignada al vnculo entre universidad y desarrollo, donde la primera se visualizaba como medio para el logro del segundo, fue la que abonara posiciones e interpretaciones acerca del lugar y la funcin de la universidad como actor social.

La universidad para el desarrollo y modelos de intervencin intelectual.

Modernizacin universitaria de estrategia desarrollista: Necesidad de especializacin y diversificacin de la oferta acadmica y expansin matricular diversificada. Contradictorio con el modelo tradicional de formacin de las elites dirigentes, modelo intelectual humanista que comienza a ser cuestionado. Eludir dos riesgos: el aislamiento que renuncia a participar en el proceso de transformacin social, o la subordinacin que diluye la propia identidad y autonoma intelectual.

Activacin poltica de estudiante y docentes: Grupo reformista de corte liberal y otro de corte promarxista.

Planeamiento educativo y tecnocracia: Del pedagogo humanista al especialista en Educacin.

Planeamiento educativo para los intelectuales ligados a la Iglesia Catlica: Fue un medio para fortalecer su presencia en el aparto estatal, desde posiciones subsidiarias pero sin renunciar al control ideolgico y a la disputa por imponer los contenidos y valores religiosos.

Planeamiento educativo y desarrollismo para los intelectuales provenientes de la tradicin liberal laica: Encontraban en el desarrollismo ese cuerpo de ideas capaz de completar el proyecto modernizador que la generacin del ochenta haba dejado inconcluso, y en el planeamiento, aquella herramienta capaz de fortalecer la accin estatal modernizadora. Esta ltima visin tecnocratita es la que predominara en el mbito universitario a comienzos del 60.

Planeamiento educativo: Ofreca una va para canalizar un tipo de intervencin sobre el Estado, legitimada desde una racionalidad instrumental, se presenta por encima y superadora de la accin poltica.

Estrategia desarrollista: Involucr una amplia gama de posiciones, dentro de las cuales el tecnocratismo y el educativo ocupo el lugar de las variantes ms limitadas y pobres intelectualmente. Porque se apoyaban en una visin lineal del vinculo educacin y desarrollo. Y porque la despolitizacin en la que se asienta la intervencin tcnica marca una lnea de continuidad con la matriz del liberalismo educativo, que sigue visualizando como neutral las funciones de la escuela y del sistema educativo.

La intervencin universitaria dejara trunco el experimento reformista, que en su intento de concrecin mostrara los limites de una propuesta que supona, una redefinicin en la relacione entre el Estado y la Universidad.

CAPITULO 3

ENTRE LA MODERNIZACIN CULTURAL Y LA RADICALIZACIN POLTICA: LOS DEBATES UNIVERSITARIOS 2 (1966-1973)Intervencin (1966): Pareci una represalia pos la violencia que la acompao. Noche de los bastones largos y renuncias masivas de profesores: VACIAMIENTO ACADMICO.

Imagen de la intervencin: La imagen de represin y renuncias esta dad por lo que sucedi en la UBA, pero esta imagen no representa lo que paso en el resto de las universidades, ya que la intervencin tuvo distintos impactos en las distintas universidades del pas.

Caso de la Universidad Nacional de La Plata: Casi inexistencia de renuncias, cautela y tolerancia de los interventores. Marca continuidades con el proceso anterior.

Prueba de la mezcla de rupturas y continuidades: Revista de la Universidad.

Tendencias intelectuales y debates acadmicos: Modernizacin cultural y radicalizacin poltica son las tendencias de los debates acadmicos, que por un lado seguan teniendo como ncleo articulador aquella idea del desarrollismo de constituir la universidad como actor social como parte de un movimiento mas amplio de transformacin social y cultural, y por otro lado la conflictividad social que sobrevendra tensionara mas el dbil equilibrio entre actividad intelectual y participacin poltica, cambiando el sentido y la funcin que se prenda asignar a ese actor, la universidad. Estas diferentes actitudes intelectuales tensionaron.

Normalizacin universitaria y conformacin de grupos acadmicos en la Universidad Nacional de La Plata:

1966: Proceso de normalizacin universitaria en la UBA: Intento de desperonizar la universidad en la etapa inicial. Muchos docentes se refugiaron en la Universidad Nacional de La Plata.

Heterogeneidad de pedagogos, figuras importantes pertenecientes a otras generaciones junto con nuevas generaciones.

Liberalismo vs. Peronismo: El peronismo haba instalado una visin que asimilaba Nacin, Pueblo, Estado en una misma identidad. En cambio el liberalismo de las nuevas autoridades pone el acento en una idea de democracia (que reconoce proscripciones) por oposicin al rgimen precedente que haba sido visto como una dictadura.

Liberalismo en la universidad: Articula en una misma lnea de continuidad democracia (cogobierno) a progreso cientfico, y este ultimo desarrollo econmico. Entonces enseanza profesional, investigacin cientfica y cultura general favorecidas por la autonoma universitaria sintetizaran los principios y las funciones fundamentales, a travs de los cuales la Universidad Nacional de La Plata podra aportar a la solucin de los grandes problemas nacionales.

Programa modernizador.

Las contradicciones de la sociedad de masas: Medios de comunicacin, poltica y educacin.

Argentina posperonista: Cambios demogrficos, proceso de industrializacin sustitutiva y ampliacin de la participacin poltica mediante la instalacin de nuevas demandas y necesidades como producto de una reconfiguracion de los actores y las dinmicas sociales. Expansin acelerada de los medios de comunicacin como los nuevos formatos de la prensa escrita y la televisin en particular. Contina la Revolucin de las pautas culturales y de consumo que se haba iniciado con la radiofona. CULTURA DE MASAS: altas tasas de escolarizacin, permiten un pblico masivo de lectores.

Cultura de masas: La cultura deja de ser patrimonio de una elite, pero la cultura de masas tampoco se identifica solamente con la cultura popular. La cultura de masas refleja el advenimiento de las masas al plano social, supone la ampliacin del acceso a los bienes culturales como efecto de los medios de comunicacin, y asoma tambin la contracara de este proceso en las nuevas formas de burocratizacin y de dominacin social. Pero mas preocupante es la atomizacin de la vida social que conlleva la proliferacin y fragmentacin de pblicos que, como resultado contradictorio de esta democratizacin, produce el desdibujamiento del espacio publico, agravado por un clima de conformismo social permanente estimulado por la publicidad.

Medios de comunicacin y educacin: La irrupcin de los medios de comunicacin marca un punto de inflexin en el debate educativo, el cual ya no podr abstraerse de la consideracin de estos medios, ya que comenzaban a erosionar el monopolio y la legitimidad que ostentaba la escuela en la trasmisin de saberes y conocimientos. Se cuestiona a la escuela por los contenidos impartidos y por la desconexin con las demandas y necesidades econmicas.

Como contracara de la funcin homogeneizadora de la escuela, los medios de comunicacin y en especial la publicidad, continan alimentando la diversificacin de los hbitos de consumo que comenzaban a ser masivos. As, se cristaliza una contradiccin entre el desfase en la relacin educacin y produccin (la escuela no forma para el trabajo) y la fuerte asociacin entre publicidad y consumo; o en otras palabras: una oposicin radical entre una educacin pobremente preocupada por la produccin y una publicidad insolentemente avanzada para forzar el consumo.

Importancia de la planificacin: Seria la herramienta que posibilite resolver los desajustes socioeconmicos de esta etapa de transicin, y permitira tambin modernizar y racionalizar la esfera educativa.

Dilemas y contradicciones de la intelectualidad universitaria: Entre un optimismo modernizador y un pesimismo poltico o viceversa.

PEREYRA: Es el primero que introduce la dimensin de la participacin poltica, la cual haba sido ubicada por el par desarrollo-modernizacin como resultado del proceso de cambio, y no como problema pendiente de la sociedad argentina. Contra las visiones que solo reconocen la emergencia de la sociedad de masas en la esfera econmica y cultural, Pereyra plantea que la diferencia entre las sociedades en desarrollo y las desarrolladas es la debilidad de la participacin social en ciertas instituciones que no se corresponde con la masificacin en otras esferas. As reconoce las limitaciones del modelo de sociedad de masas y del proceso de modernizacin.

SAVLOFF: Participa activamente en los primeros aos del desarrollo e implementacin de las experiencias de la extensin universitaria que fue reformulada.

Estos dos personajes expresan la disconformidad de parte del cuerpo docente.

La intervencin universitaria de 1966: Continuidad institucional y radicalizacin poltica.Intervencin: Diferente en la UBA y la Universidad Nacional de La Plata, porque las reacciones de los docentes fueron diferentes.

Reaccin de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de La Plata frente a la intervencin: No hubo renuncias colectivas. La actitud fue quedarse en las ctedras, no por adhesin al rgimen sino por las presiones de las agrupaciones estudiantiles y por el debate interno.

Coexistencia de los interventores con el claustro de profesores casi intacto: Esto supuso para cada sector y para cada tema una combinacin de resistencia y coercin, donde unos buscaron acrecentar el poder sobre la institucin y otros mantener su labor acadmica iniciada aos anteriores.

Radicalizacin del discurso acadmico: Influencia del pensamiento estructuralista y del activismo poltico.

Reaparicin de la Revista de la Universidad en 1970: Da cuenta del nuevo clima poltico, pero tambin del cambio de actitud de las nuevas autoridades universitarias, ahora mas preocupadas por contener la agitacin poltica que comenzaba a cuestionar las formas tradicionales de organizacin y ejercicio de la autoridad.

Activacin poltica en la Universidad Nacional de La Plata dentro de los marcos institucionales.

No se trataba solamente de confrontar el contenido de viejas y nuevas disciplinas o teoras, sino de poner en primer plano el problema de la eficacia de esos contenidos, de los efectos polticos que las mismas Ciencias Sociales generan en el acto de produccin de conocimiento. Se trata de aplicar el pensamiento estructural, va las relaciones entre las condiciones sociales de produccin y produccin de conocimiento, para determinar esa dimensin ideolgica que tiene la ciencia.Este giro, que expresa la transformacin de un problema epistemolgico en otro de orden poltico, tiene como segunda consecuencia el progresivo desplazamiento, hasta su completa disolucin, de la actividad cientfico-cultural como ncleo principal de la actividad intelectual. As, la accin poltica como forma privilegiada de intervencin marcar tambin el pasaje de intelectual comprometido al de intelectual orgnico que subsumir la primera a la segunda.De la isla democrtica a la universidad militante.

Relanzamiento de la idea de la universidad como actor social: Ya no se trataba de vincular la universidad a un proyecto de desarrollo, ya que ah no radicaba el problema. El problema era el carcter capitalista dependiente de la sociedad argentina, el que impide el desarrollo. Por lo tanto la universidad tampoco poda seguir siendo considerada aquel espacio autnomo del Estado y la sociedad donde los universitarios participaran en la modernizacin del pas.

Idea de transformacin social: Hacer la revolucin o construir el socialismo. Para los universitarios radicalizados la voluntad de cambiar la sociedad llevaba a la necesidad de romper con el carcter burgus de la institucin universitaria, para crear la nueva universidad., que puesta al servicio de esta transformacin exprese su compromiso militante con los intereses nacionales y populares. Amplio consenso estudiantil, pero poco acuerdo entre los docentes.

Rebelin estudiantil.

Asambleas estudiantiles-docentes: Nueva forma de organizacin de la democracia de masas. Democracia directa. Desplaza al centro de estudiantes y otras viejas agrupaciones gremiales. Rechaza el cogobierno.

Pensamiento estructural: La expansin de este pensamiento sirvi de catalizador de la activacin poltica, sobre todo por el carcter crtico que ofrecan sus categoras y esquemas de anlisis. Favoreci el pasaje a la accin poltica concreta, aunque esta se realizo plenamente. 4