subestaciones-electricas

40
Subestaciones eléctricas

Upload: emanuel-falcon

Post on 21-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Subestaciones EléctricasTipos Clasificacion

TRANSCRIPT

Page 1: Subestaciones-Electricas

Subestaciones eléctricas

Page 2: Subestaciones-Electricas

Definición, clasificación y

elementos constitutivos de una subestación

Page 3: Subestaciones-Electricas

Una subestación es un conjunto de máquinas, aparatos y circuitos, que tienen la función de modificar los parámetros de la potencia eléctrica, permitiendo el control del flujo de energía, brindando seguridad para el sistema eléctrico, para los mismos equipos y para el personal de operación y mantenimiento

Definición

Page 4: Subestaciones-Electricas

Clasificación

Page 5: Subestaciones-Electricas

Elevadora o Reductora de Tensión

Variadoras de Tension

Page 6: Subestaciones-Electricas

 Subestación de Switcheo: No tiene transformador de potencia, pues no se requiere cambiar el nivel de tensión de la alimentación, y solo se hacen operaciones desconexión y conexión.

De maniobra

Page 7: Subestaciones-Electricas

1. Transformador. 2. Interruptor de potencia. 3. Restaurador. 4. Cuchillas fusibles. 5. Cuchillas desconectadoras y cuchillas de

prueba. 6. Apartarrayos. 7. Transformadores de instrumento.

Elementos constitutivos de una subestación electrica

Page 8: Subestaciones-Electricas

1. Transformador.Maquina eléctrica estática o dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna manteniendo la misma frecuencia.

Page 9: Subestaciones-Electricas

El interruptor de potencia es un dispositivo electromecánico cuya función principal es la de conectar y desconectar circuitos eléctricos entre contactos separables bajo condiciones normales o de falla. Los interruptores deben tener también la capacidad de efectuar “recierres”, cuando sea una función requerida por el sistema.

. Interruptor de potencia.

Page 10: Subestaciones-Electricas

Es un dispositivo electromecánico habilitado para sensibilizar e interrumpir, en determinado tiempo, sobrecorrientes en un circuito debidas a la eventualidad de una falla, así como hacer recierres automáticamente y reenergizar el circuito (ver figura 1). En caso de persistir la falla, vuelve a abrir, recerrando nuevamente.

3. Restaurador.

Page 11: Subestaciones-Electricas

Los cortacircuitos son seccionadores que utilizan un fusible tipo dual para la protección de los equipos y redes de media tensión

4. Cuchillas fusibles.

Page 12: Subestaciones-Electricas

Dispositivos análogos al interruptor de potencia, con la diferencia que estos dispositivos no deben operar bajo condiciones de carga y en ningún caso responden a condiciones de falla, su función solo es desconectar.

5. Cuchillas desconectadoras y cuchillas de prueba.

Page 13: Subestaciones-Electricas

El apartarrayos es un dispositivo que nos permite proteger las instalaciones contra sobretensiones de tipo atmosférico.

6. Apartarrayos.

Page 14: Subestaciones-Electricas

Se denominan transformadores de instrumento o de medición, a los que se emplean para alimentar circuitos que tienen instrumentos de medición y/o de protección, el uso de estos trasformadores se hace necesario en las redes de alta tensión en donde se requiere reducir los valores de voltaje y de corriente a cantidades admisibles para los instrumentos, ya sea por razones de seguridad o por comodidad.

7. Transformadores de instrumento.

Page 15: Subestaciones-Electricas

TRANSFORMADOR DE POTENCIA

Page 16: Subestaciones-Electricas

Un transformador es una maquina electromagnética, cuya función principal es cambiar la magnitud de las tensiones eléctricas.

Parte Activa Parte Pasiva Accesorios

Page 17: Subestaciones-Electricas

1.Núcleo: Constituye el circuito magnético. Fabricado de laminas de silicio, con un

espesor de 0.28 mm. No hay normas para el diseño del núcleo ,

es según la necesidad y capacidad del mismo.

Parte Activa

Page 18: Subestaciones-Electricas

2. Bobinas: Constituyen el circuito eléctrico.

Se fabrican utilizando alambre o solera de cobre o aluminio.

Page 19: Subestaciones-Electricas

Deben tener un forro de material aislante de acuerdo con la tensión de la bobina, temperatura y medio en el que esta sumergida.

Page 20: Subestaciones-Electricas

Rectangulares 5 MVA – 69 kV. ( Mas baratas)

Cilíndrica 10 MVA- 15 kV

Galleta 230-400 kV

Tipos de Bobinas

Page 21: Subestaciones-Electricas

Constituye el mecanismo que permite regular la tensión de la energía que fluye en un transformador . Se instala en la parte de alta tensión .

3. Cambiador de Derivaciones

Page 22: Subestaciones-Electricas

Esta formado por un conjunto de elementos estructurales que rodean el núcleo y las bobinas y cuya función es soportar los esfuerzos mecánicos y electromagnéticos que se desarrollan en el interior del trasformador.

4. Bastidor

Page 23: Subestaciones-Electricas

Consiste en el tanque donde se aloja la parte activa

Parte Pasiva

Page 24: Subestaciones-Electricas

Debe ser hermético, soportar el vacio absoluto sin presentar deformación permanente.

Proteger mecánica y erétricamente el transformador.

Ofrecer punto de apoyo para el trasporte y cargo de mismo

Soportar los enfriadores , bombas de aceite y radiadores.

Características del tanque

Page 25: Subestaciones-Electricas

Accesorios

Page 26: Subestaciones-Electricas

a) La forma de su núcleo.

1. Tipo columnas. 2. Tipo acorazado. 3. Tipo envolvente 4. Tipo radial.

CLASIFICACION DE LOS TRANSFORMADORES

Page 27: Subestaciones-Electricas

b) Por el número de fases.

1. Monofásico. 2. Trifásico.

Page 28: Subestaciones-Electricas

c) Por el número de devanados.

1. Dos devanados. 2. Tres devanados.

Page 29: Subestaciones-Electricas

d) Por el medio refrigerante.

1. Aire. 2. Aceite. 3. Líquido inerte.

Page 30: Subestaciones-Electricas

g) Por la operación.

1. De potencia. 2. Distribución 3. De instrumento

Page 31: Subestaciones-Electricas

TIPOS DE ENFRIAMIENTO EN LOS TRANFORMADORES

Page 32: Subestaciones-Electricas

1. Tipo AATransformadores tipo seco con enfriamiento propio, estos transformadores no contienen aceite ni otros líquidos para enfriamiento, el aire es también el medio aislante que rodea el núcleo y las bobinas, por lo general se fabrican con capacidades inferiores a 2,000 kVA y voltajes menores de 15 kV.

Page 33: Subestaciones-Electricas

2. Tipo AFATransformadores tipo seco con enfriamiento por aire forzado, se emplea para aumentar la potencia disponible de los tipo AA y su capacidad se basa en la posibilidad de disipación de calor por medio de ventiladores o sopladores.

Page 34: Subestaciones-Electricas

3. Tipo AA/FATransformadores tipo seco con enfriamiento natural y con enfriamiento por aire forzado, es básicamente un transformador tipo AA al que se le adicionan ventiladores para aumentar su capacidad de disipación de calor.

Page 35: Subestaciones-Electricas

4. Tipo OATransformador sumergido en aceite con enfriamiento natural, en estos transformadores el aceite aislante circula por convección natural dentro de una tanque que tiene paredes lisas o corugadas o bien provistos con tubos radiadores. Esta solución se adopta para transformadores de más de 50 kVA con voltajes superiores a 15 kV.

Page 36: Subestaciones-Electricas

. 5. Tipo OA/FATransformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento propio y con enfriamiento por aire forzado, es básicamente un transformador OA con la adición de ventiladores para aumentar la capacidad de disipación de calor en las superficies de enfriamiento

Page 37: Subestaciones-Electricas

6. Tipo OA/FOA/FOATransformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento propio/con aceite forzado – aire forzado/con aceite forzado/aire forzado. Con este tipo de enfriamiento se trata de incrementar el régimen de carga de transformador tipo OA por medio del empleo combinado de bombas y ventiladores. El aumento de la capacidad se hace en dos pasos:

Se usan la mitad de los radiadores y la mitad de las bombas con lo que se logra aumentar en 1.33 veces la capacidad del tipo OA,

Se hace trabajar la totalidad de los radiadores y bombas con lo que se logra un aumento de 1.667 veces la capacidad del OA. Se fabrican en capacidades de 10,000 kVA monofásicos y 15,000 kVA trifásicos.

Page 38: Subestaciones-Electricas

7. Tipo FOASumergido en líquido aislante con enfriamiento por aceite forzado y de aire forzado. Estostransformadores pueden absorber cualquier carga de pico a plena capacidad ya que se usa con los ventiladores y las bombas de aceite trabajando al mismo tiempo.

Page 39: Subestaciones-Electricas

8. Tipo OWSumergido en líquido aislante con enfriamiento por agua, en estos transformadores el agua de enfriamiento es conducida por serpentines, los cuales están en contacto con el aceite aislante del transformador y se drena por gravedad o por medio de una bomba independiente, el aceite circula alrededor de los serpentines por convección natural.

Page 40: Subestaciones-Electricas

9. Tipo FOWTransformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento de aceite forzado y con enfriadores de agua forzada. Este tipo de transformadores es prácticamente igual que el FO, sólo que el cambiador de calor es del tipo agua – aceite y se hace el enfriamiento por agua sin tener ventiladores.