submeseta sur

15
SUBMESETA SUR CUENCAS SEDIMENTARIAS DEL TAJO Y DEL GUADIANA Nombre: MELISA HERNÁNDEZ GÓMEZ Curso Escolar: 2012-2013 Fecha: 02/11/2012 Curso: 2º Bachillerato Ciencias Sociales y Humanidades

Upload: jolumarino

Post on 22-Jul-2015

3.011 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Submeseta sur

SUBMESETA SUR

CUENCAS

SEDIMENTARIAS DEL

TAJO Y DEL GUADIANA

Nombre: MELISA HERNÁNDEZ GÓMEZ

Curso Escolar: 2012-2013

Fecha: 02/11/2012

Curso: 2º Bachillerato Ciencias Sociales y Humanidades

Page 2: Submeseta sur

SUBMESETA SUR

CUENCAS TAJO-GUADIANA

Terreno de la submeseta sur en un mapa de

España.

Page 3: Submeseta sur

Guión: Encuadre Peninsular

Unidad morfoestructural

Área litológica

Topografía

Litología

Edad geológica

Evolución geológica

Forma del relieve

Sectores

Page 4: Submeseta sur

Al sur del Sistema Central hasta sierra morena por el sur, y

por el este delimita con el Sistema Ibérico.

Está dividida en dos por los Montes de Toledo, el valle del

Tajo al norte, y el valle del Guadiana al sur. Las

comunidades que abarca son Madrid, Castilla la-Mancha y

Extremadura.

Encuadre Peninsular:

Comunidades que comprende está submeseta.

Page 5: Submeseta sur

Son cuencas sedimentarias, zonas hundidas con llanuras y

mesetas formadas por rocas sedimentarias (arcilla, arena,

yeso, marga y caliza).

Unidad morfoestructural:

Page 6: Submeseta sur

Área arcillosa, está formada por rocas sedimentarias

continentales principalmente arcilla aunque también de arena,

yeso, conglomerado y caliza.

Área litológica:

Terreno arcilloso secoTerreno arcilloso con

plantación

Terreno arcilloso donde se observan

los surcos realizados por el agua

Page 7: Submeseta sur

Llanuras y mesetas, zonas llanas y elevadas resultantes

del arrasamiento de una cordillera en la era primaria por

erosión.

Topografía:

Mesa de Ocaña

Llanura manchega

Page 8: Submeseta sur

Son las rocas que forman el área o relieve de la zona de la

submeseta sur, en este caso esta formada por rocas

sedimentarias como la arena, la arcilla, la marga, el yeso, el

conglomerado o la caliza.

Litología:

Tierra arcillosa

Caliza Marga

Conglomerad

o

Page 9: Submeseta sur

Pertenece al cenozoico o era terciaria, es decir de hace 65

millones de años, en este caso son depresiones terciarias.

Edad Geológica:

Mapas con las eras pertenecientes a cada zona de España.

Page 10: Submeseta sur

La submeseta sur formaba parte del zócalo paleozoico que

durante la orogenia alpina se fracturó y se hundió, dando

lugar a una cuenca sedimentaria rellenada de depósitos en

estratos horizontales desde entonces hasta ahora.

Evolución Geológica (I):

El zócalo pasa a estar

inclinado hacia el

oeste, que es la

orientación actual.

El zócalo se fractura

unos bloques se

levantan (horst) y

otros se hunden

(graben).

Se forman las depresiones

prealpinas.

Se levantan las

cordilleras alpinas.Se levantan los

bordes oriental y

meridional del zócalo.

Page 11: Submeseta sur

Las formas del relieve que predominan en las cuencas

sedimentarias, como es este caso, son:

-Campiñas en los cursos medios de los ríos, como La Sagra. (Flecha

Verde)

-Paramos calizos, en los que predomina la roca caliza, como los

alcarreños y la mesa de Ocaña. (Flecha Roja)

-Llanuras como la Mesa de la Mancha. (Flecha Azul)

-Las penillanuras del sur y oeste de Extremadura y oeste de

Ciudad Real, por ejemplo el Campo de Calatrava (Flechas Moradas)

Formas del relieve:

Diferentes formas del relieve en las cuencas cuencas del Tajo y Guadiana

Page 12: Submeseta sur

Otras formas del relieve (I):

El relieve estructural que predomina es el aclinal, se

desarrolla en el centro de las cuencas sedimentarias

donde se alternan materiales duros y blandos en

disposición horizontal. Las formas del relieve son:

Páramos: superficie plana elevada sobre un estrato duro

horizontal.

Campiña: llanura ondulada formada en el espacio donde

los páramos han sido erosionados y afloran materiales

blandos.

Páramo de la zona de Villamanrique de

tajo

Campiña extremeña cerca de Lereña

Page 13: Submeseta sur

Relieve monoclinal, se forma cuando los estratos están

suavemente inclinados, como sucede en los bordes de las

cuencas sedimentarias, y alternan materiales duros y

blandos, se forman las cuestas.

Cerro testigo: colinas de techo horizontal resultante de la

erosión de un páramo.

Antecerro: cerro testigo sin el estrato superior.

Otras formas del relieve (II):

Antecerro cercano

Cerro testigo de campos del Paraíso, La

Mancha.

Page 14: Submeseta sur

-Campo de Calatrava: es una penillanura formada por materiales

que van del precámbrico hasta el ordoviciense (paleozoico),

aparecen zonas de materiales del terciario y cuaternario. Se trata de

un abombamiento transversal del zócalo dirección Norte-Sur,

acompañado de fallas de dirección Este-Oeste, causantes de la

formación volcánica.

-Montearagón: se encuentra rodeado por pequeños cerros, en el

Valle del Tajo en su orilla oriental. Tiene un clima continental

suavizado por el río lo que hace sus terrenos muy fértiles y aptos

para la agricultura y la ganadería.

Sectores (I):

Page 15: Submeseta sur

- Penillanura del sur y este Extremeño: llana y baja, este

zócalo fue erosionado a fines del mioceno (Terciario) y esta

recubierto por una fina capa de arcilla y areniscas lo que le

da fertilidad. Destaca la penillanura “Tierra de Barros”. Los

relieves elevados de esta zona corresponde a batolitos

graníticos, y entre ellas destacamos: la Sierra de

Montánchez, Cáceres y Trujillo

Sectores (II):