subprograma de medicina preventiva y del trabajo

22
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Upload: yonis-ramos

Post on 12-Jun-2015

599 views

Category:

Internet


0 download

DESCRIPTION

en este documento encontraran todaas las actividades del subprograma de medicina preventiva y del trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

SUBPROGRAMA DE MEDICINA

PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Page 2: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Medicina Preventiva

El subprograma de Medicina Preventiva tiene como finalidad la promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores.

  Medicina del Trabajo

Esta se ocupa de la evolución, promoción, mantenimiento y mejoramiento de la salud de los trabajadores que se ve afectada por los riesgos que se presentan en su lugar de trabajo, y lo hace a través de los aspectos preventivos

 

El subprograma de medicina preventiva y del trabajo por su parte se encargará de velar por la salud y bienestar de los trabajadores tanto en su lugar de trabajo como en su común vivir.

Page 3: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Evaluaciones Médicas Ocupacionales Actividades de promoción y prevención en salud Programas de vigilancia epidemiológica Registros y estadísticas en salud

según el RUC

CONFORMADO POR:

Page 4: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

INTRODUCCIÓN

La salud de los trabajadores es primordial, tanto para la empresa como para el mismo trabajador para su buen desempeño y del mismo modo para las labores que realiza, el tener medidas preventivas para su salud y un bienestar para la persona es responsabilidad del empleador así como del trabajador, puesto que no es solo tener el programa de prevención y tener las medidas para su salud sino el aplicarlas de forma correcta y así poder evitar accidentes dentro del área laboral.

Las funciones del empleador frente a la salud y prevenciones médicas que debe tener son; un asesoramiento para la mejora y un bienestar de la salud de los trabajadores determinando que actividades, condiciones y promover cada una de ellas, estableciéndolas como normas para evitar cualquier tipo de riesgo, entre esas prevenciones esta los exámenes médicos que se le deben realizar a los trabajadores al iniciar el contrato y al finalizar el mismo, y si por algún motivo los resultados son irregulares se debe tener el control necesario para la enfermedad o por el contrario establecer las prevenciones si su puesto de trabajo es de alto riesgo.

Page 5: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

OBJETIVOS Objetivo General

Orientarse por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores.

Objetivos Específicos Educar a todo el personal en la forma de mantener su salud Capacitación en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y

la manera de corregirlos. Prevenir, detectar precozmente y controlar las enfermedades

generales (EG) y las profesionales (EP). Ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones

psico-físicas. Hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y

vigilar a los expuestos a riesgos específicos.

Page 6: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Recurso Humano

Los recursos con que cuenta toda compañía para llevar a cabo este subprograma son:

Convenios con las E.P.S con las cuales se encuentra relacionada• La Empresa debe contar con un Equipo de Botiquín de Primeros

Auxilios La Entidad que presta asesoría para Accidentes de Trabajo (A.R.P

Page 7: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Page 8: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

VIGILANCIA EPIDEMIOLÒGICA

Es el conjunto de actividades que permiten reunir la información indispensable para conocer en todo momento la conducta o historia natural de la enfermedad, detectar o prever cualquier cambio que pueda ocurrir, con el fin de recomendar oportunamente las medidas indicadas que lleven a la prevención y el control de la enfermedad.

se trata de un plan escrito que tiene en cuenta las características particulares de cada uno de los riesgos y de las actividades que se realizan para el control de los mismos y la conservación de la salud.

www.serviciosensaludsura.com/index.php?option=com...id.

Page 9: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Objetivos

Mantener actualizado el conocimiento de la conducta de las enfermedades del área bajo vigilancia.

Establecer la susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades bajo vigilancia.

Formular las medidas de control adecuadas según el nivel correspondiente.

Evaluar las medidas de control planteadas

Page 10: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

SISTEMAS DE VIGILANCIA

sistemática y continuada. priorizar aquellos que se vayan a poder vigilar de forma permanente y por largo tiempo.

específica y selectiva. No se espera recoger toda la información disponible sino aquella que es útil para mantener una permanente vigilancia de los problemas seleccionados.

oportuna. en la elección de la información que se recoja para la vigilancia hay que tener en cuenta la cantidad de información, los procedimientos para obtenerla y el tiempo que se va tardar en recoger teniendo siempre presente que esta información debe de ser útil para la toma de decisiones.

La vigilancia epidemiológica en una función de Estado. Debe de estar respaldada por legislación adecuada que favorezca la obtención de la información y las intervenciones de control y prevención de los problemas en la comunidad

Page 11: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

PROCESAMIENTO DE DATOS

La evaluación periódica del(os) sistema(s) de vigilancia epidemiológica deben

estar planteados en términos de determinación de indicadores de gestión (cobertura y eficacia), indicadores de impacto (incidencia y prevalencia),análisis de tendencia, replanteamiento de las actividades de los programas e implementación de los planes de acción.

Para hacer un procesamiento adecuado de los datos es necesario realizar:

Evaluación de la confiabilidad de los datos. Tabulación. Análisis e interpretación. Preparación de informes

Page 12: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

Su objetivo es lograr la cultura del auto cuidado a través de la planeación de actividades donde se incluyan:

Conferencias Talleres Simulaciones Demostraciones folletos De acuerdo con la priorización de los

factores de riesgo existentes y la promoción de hábitos de vida saludable.

Page 13: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

Page 14: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Promoción y prevención de la salud: la actitud preventiva es la clave del éxito. Las empresas deben establecer actividades de promoción y prevención para evitar, tanto los accidentes laborales, como las enfermedades profesionales y las de origen común. Para esto son fundamentales todas las actividades educativas y formativas en el reconocimiento y el control de los riesgos.

Page 15: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

identificar los riesgos de salud pública, propios de la región donde se esta laborando y establecer un plan de acción para la implementación de las medidas de control de los riesgos como:

Diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones relevantes como enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, enfermedades transmitidas por picaduras de insectos, mordeduras de serpientes, enfermedades de transmisión sexual.

Page 16: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Como mínimo, todas las personas que vayan a laborar en

áreas localizadas en zonas endémicas o que estén expuestas al riesgo en áreas posibles contaminadas, deben vacunarse contra tétanos y fiebre amarilla.

Mantener registros de esto. implementar campañas de promoción y prevención de no

alcohol, drogas y tabaquismo que tenga un alcance a la totalidad de la población trabajadora.

http://www.consejocolombianodeseguridad.org.co/doc_static/ruc/inscripcion/guia.pdf

Page 17: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

ALGUNAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

Identificar y evaluar ergonómicamente los factores de riesgo Realizar una exhaustiva investigación de los accidentes de

trabajo para detectar las causas.

Propuesta de medidas adecuadas que eviten la repetición de los mismos y mejoren las condiciones de trabajo

Desarrollar un programa de formación adecuado y específico para prevenir estos riesgos como técnicas de manejo manual de cargas

-Valorar la introducción de pausas, su número y duración, así como las posibles rotaciones

Page 18: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Identificar, a través de la vigilancia específica de la salud, aquellos trabajadores portadores de patologías o antecedentes que puedan predisponer a padecer este tipo de accidentes

Conocer con detalle las tareas que se realizan en el puesto de trabajo, analizándolas con metodologías apropiadas que permitan prever la aparición de lesiones en un futuro

Motivar a los trabajadores en la práctica de hábitos saludables a través de campañas y folletos informativos

Extender el alta médica tras la comprobación de la total recuperación del trabajador.

www.aragon.es/.../MEDIDAS_PREVEN_SOBREESFUERZOS.pdf

Page 19: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

La empresa debe llevar registros estadísticos de:

Primeros Auxilios. Morbi-mortalidad. Ausentismo laboral.

Que incluyan recolección, análisis y establecimiento de planes de acción resultantes.

Page 20: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Registros y estadísticas en salud Primeros Auxilios

Se implementará un servicio básico de Primeros Auxilios acorde con las necesidades de la empresa, con cobertura de toda la jornada laboral y formación del 10% de los empleados.

Page 21: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

MARCO LEGAL Res 1016 de marzo 1989 Ley 9 de 1979 Res 2013 de 1986

Page 22: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

MUCHAS GRACIAS

LIC. YONIS RAMOS