subsistema de inversiÓn pÚblica y financiamiento … · conjunto de normas, instrumentos y...

54
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL (SIPFE). (SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP) MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO PARA ELDESARROLLO INTEGRAL (SIPFE).

(SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

SNIP)

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Page 2: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

LEY 777 SPIE

DISPOSICIONES ADICIONALES

• CUARTA. Se reemplaza el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y el Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo, por el Subsistema de Inversión Pública y Financiamiento Externo para el Desarrollo Integral (SIPFE).

Page 3: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

S N I P (SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA)

ESTRUCTURA DE LA NORMA BASICA DEL (S N I P)RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 216768 DE LA PAZ, 18 DE JUNIO DE 1996

TITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

TITULO II.- LINEAMIENTOS CONCEPTUALES DEL SNIP

TITULO III.- NIVELES INSTITUCIONALES Y FUNCIONES

TITULO IV.- EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONES (SISIN)

TITULO V.- CONDICIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE PROYECTOS EN EL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN Y LA GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO

TITULO VI.- ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SNIP

Page 4: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

CONCEPTO SNIP

Acceso a fuentes de financiamiento interno y externo

Información actualizada, oportuna y confiable

Coordinación y complementación con el SISPLAN y SAFCOS

OBJETIVOS DEL SNIP

I.- DISPOSICIONES GENERALES

Metodologías, parámetros y criterios para formular, evaluar y administrar proyectos

Eficiencia en el uso de Recursos Públicos

Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para

el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

entre sí para formular, evaluar, priorizar, financiar y ejecutar los

proyectos de inversión pública que, sean mas convenientes

desde el punto de vista económico y social.

Page 5: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

OBJETIVOS DE LAS NORMAS BASICAS

Establece

AMBITO DE APLICACIÓN

NIVELES DE ORGANIZACION

Ejecutivo y Operativo

Normativo y Consultivo

• Marco institucional, técnico, legal y administrativo

• Elementos de organización, funcionamiento y control• Institucionalizar y normar el SISIN

◼ Las normas son de uso y aplicación obligatorios dentro del alcance de la ley 1178

◼ Niveles institucionales Sector Público Nacional

Departamental

Municipal

Page 6: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

• Planes de Desarrollo • Programación de mediano plazo

SISPLAN

INTERRELACION CONOTROS SISTEMAS

S P O S P

SABS S T y C P

Programación Asignación de Recursos

• Adquisición • Contratación

• Preinversión• Inversión Presupuesto

• Créditos• Desembolsos

S C I

• Créditos• Desembolsos

S C G

Evalúa Resultados

Page 7: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Nb - SNIP

DECLARACIONES DENTERPRETACION DE LASNORMAS BASICAS DEL

ORGANO RECTOR

MANUALES, INSTRUCTIVOS Y GUÍAS ELABORADAS POR EL ORGANO RECTOR

MANUALES, INSTRUCTIVOS Y GUÍAS ESPECÍFICOS

JERARQUIA

DE LAS

NB - SNIP

Page 8: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

II.- DEFINICIONES CONCEPTUALES

INVERSIÓN PUBLICA

Todo gasto de recursos públicos destinados a incrementar, mejorar

o reponer las existencias de capital físico de dominio público y/o de

capital humano, para ampliar la capacidad del país para la prestación

de servicios o producción de bienes

Recursos Externos

Recursos Específicos de las Entidades Públicas

Recursos del Tesoro General de la Nación

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 9: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Proyectos de Inversión Cofinanciados

Se formulan, financian y ejecutan entre dos

o más entidades públicas compartiendo la

responsabilidad ejecutiva por la asignación de

los recursos.

Programa de Inversión Pública

Podrán ser cubiertos con recursos internos de futuras

gestiones fiscales, o mediante la negociación y

contratación de créditos y donaciones

Presupuesto de

Inversión Pública

Proyectos Financiados

Programa de Requerimientos

de Financiamiento

Proyectos sin Financiamiento

Page 10: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Fase de PreinversiónLa descripción de la necesidad a satisfacer o la

potencialidad a desarrollar con el proyecto

Las alternativas técnicas de solución

La identificación, cuantificación y valoración de los

beneficios del proyecto

Los costos de inversión y de operación del proyecto

Las alternativas de financiamiento para la inversión y

operación

Cálculo de los indicadores de evaluación económica

social, financiera y ambiental

Diseño final del proyecto

Page 11: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

CICLO DE LOS PROYECTOS DE INVERSION

PRE INVERSIÓN INVERSIÓN

Proceso que atraviesa un Proyecto de Inversión Pública

OPERACIÓN

DISEÑO FINAL

PROGRAMACION DE LA

EJECUCION

EJECUCION

Comprende las acciones relativas al funcionamiento del proyecto, a efectos de que el mismo genere losbeneficios identificados y estimados durante la

fase de preinversión

ESTUDIO DE IDENTIFICACION.

E.I

ESTUDIO INTEGRALTECNICO ECONOMICOSOCIAL Y AMBIENTAL

TESA

Page 12: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

III.- NIVELES INSTITUCIONALES Y FUNCIONES

Nivel de Coordinación CODENA

Coordina • SISPLAN Y • SNIP

Concertar prioridades en el PIP y en el PGNÓrgano Rector

• Determinar criterios básico de la asignación de Recurso públicos• Reglamentos Básicos• Formulación del Programa de Requerimientos de Financiamiento y el Presupuesto de Inversión Pública

• Apoyar y fomentar la realización de estudios de preinversión• Agregar y compatibilizar el PIP y los presupuestos anuales de inversión • Financiamiento y cofinanciamiento• Monetizar y administrar los recursos de contravalor de libre

disponibilidad y los relacionados a programas específicos • Información actualizada, oportuna y confiable (SISIN)• Evaluar resultados

Page 13: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Ministerios

• Reglamentos específicos• Políticas de inversión para proyectos sectoriales y de cofinanciamiento de

proyectos con los Gobiernos Departamentales y Municipales • Consolidar, evaluar y priorizar los requerimientos de financiamiento

presentados por los Viceministerios y las entidades bajo su tuición• Evaluar los resultados y remitir la información al Órgano Rector del SNIP.

Viceministerios y entidades bajo su tuición

•Propuesta de políticas de inversión de su respectivo sector • Realizar las actividades de identificación y de preinversión• Cuantificar los requerimientos de financiamiento • Programar y supervisar la ejecución de los proyectos sectoriales

y cofinanciados

Page 14: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Fondos de Inversión y Desarrollo

• Aplicación de las políticas de cofinanciamiento en su ámbito decompetencia

• Evaluar los proyectos presentados • Cuantificar los requerimientos de financiamiento • Elaborar el PIP para el cofinanciamiento de proyectos • Realizar el seguimiento físico y financiero de los proyectos

cofinanciados y remitir los resultados al Órgano Rector del SNIP

Gobiernos Departamentales, Gobiernos Municipales y Entidades Dependientes

• Elaborar y establecer los reglamentos específicos • Actividades de identificación de proyectos y elaboración o contratación

de estudios de preinversión • Elaborar los Programas de Requerimientos de Financiamiento • Programar y supervisar la ejecución de los PIP • Seguimiento físico y financiero • Evaluar los resultados alcanzados

Page 15: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

IV.- EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONES (SISIN)

CONCEPTO

Instrumento del SNIP que reconoce al PIP como unidad del

sistema y permite recopilar, almacenar, procesar y difundir la

información de carácter financiero y no financiero, relativa al

ciclo de vida de cada proyecto y su financiamiento

Obligatorio Integrativo

Base de Datos Central

ASPECTOS

BASICOS

Page 16: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Registro de Proyectos Todos los proyectos de inversión pública

Traspaso a la base de datos central del sistema

Identificación como idea en las bases de datosdescentralizadas Requisito para

su incorporación en el PIP

Flujos de Información

Todas las entidades públicas están obligadas a proveer al Órgano Rector del SNIP de la información relativa a sus procesos de inversión

El Órgano Rector del SNIP tiene la obligación de mantener informadas a todas las entidades públicas

Page 17: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Responsables

Designado por cada entidad

Que la información de su entidad esté bien registrada en el SISIN

Asegura Información Actualizada

compatibilización de los Sistemas de Información

Compatibles

Sistemas internos

SISIN Sistema integrado de Información Financiera

Page 18: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

V.- CONDICIONES PARA LA INCORPORACIÓN DEPROYECTOS EN EL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN Y

LA GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO

En el Presupuesto de Inversión En el Presupuesto de Inversión

•Estar registrado en el SISIN

• Contar con estudios y evaluaciones

que recomienden la asignación de

recursos

• Contar con el dictamen de la MAE

• Contar con la ratificación escrita de

las entidades que participen en el

cofinanciamiento

• Que los desembolsos no comprometan

la futura situación financiera de las

entidades responsables

• En caso de tratarse de financiamiento

reembolsable las entidades públicas

responsables demuestren efectivamente

su futura capacidad de repago

Page 19: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

VI.- ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SNIP

Cooperación Técnica

Contratar y canalizarlos para fortalecer la

capacidad institucional de las entidades

públicas, en preparación y ejecución de

Proyectos de Inversión

Asistencia Técnica para la Implantación

Organizar y desarrollar programas de asistencia

técnica que permita la implantación y

operación del SNIP

Capacitación de funcionarios públicos

Organizar y desarrollar programas permanentes

de capacitación para el personal

Page 20: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico de

Operaciones del SNIP

Page 21: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones Del Sistema Nacional De Inversión Publica

Es uno de los instrumentos jurídicos complementarios de las

Normas Básicas del SNIP.

Objetivos del

Reglamento.

➢Definir el flujo que deben seguir los proyectos

de inversión pública a fin de cumplir con lo

establecido por las Normas Básicas del SIP

➢Garantizar la adecuada gestión del PIP tanto en

su componente presupuestario como en el de

requerimientos de financiamiento.

Por todas las entidades del sector

público señaladas en el Art.3 de las

Normas Básicas del SNIP.

Ámbito de

Aplicación

Page 22: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Flujo Común de la Gestión de los Proyectos de Inversión

1. Identificación de Proyectos de Inversión.

2. Registro de Proyectos en el Sistema de Información

sobre Inversiones de la Entidad Ejecutora.

3. Preparación y evaluación de los proyectos de

inversión

4. Emisión del Dictamen de la máxima autoridad

ejecutiva

5. Registro del Proyecto en el Sistema de Información

sobre Inversiones a nivel nacional.

6. Programación de la Ejecución Física y Financiera

7. Seguimiento y Control de la Ejecución de los Proyectos de Inversión Pública.

8. Certificación de la Conclusión de la Etapa de

Inversión.

Page 23: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

1. Identificación de

Proyectos de

Inversión.

Flujo Común De La Gestión De Los Proyectos De Inversión

Las entidades públicas debenidentificar los proyectos según loslineamientos establecidos por elSISPLAN en los distintos nivelesinstitucionales.

2. Registro de

Proyectos en el

Sistema de Información

sobre Inversiones de la

Entidad Ejecutora.

Se los debe realizar en

cualquier momento del año,

en el (SISIN) de la Entidad

Ejecutora responsable.

3. Preparación y

evaluación de los

proyectos de inversión

Deben ser preparados y evaluados

por la Entidad Ejecutora

responsable en sujeción a las

disposiciones generales

Page 24: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

4. Emisión del

Dictamen de la

máxima autoridad

ejecutiva

Cada vez que los Proyectos de Inversión

Pública pasen de una a otra fase o etapa de su

ciclo de vida, definido en las Normas Básicas

del SNIP y en el Reglamento de Preinversión.

5. Registro del

Proyecto en el Sistema

de Información sobre

Inversiones a nivel

nacional.

6. Programación

de la Ejecución

Física y Financiera

Permite incorporar en un sólo análisis los factores

tiempo y costo, para definir el punto óptimo de

ejecución de cada actividad en función tanto de la

disponibilidad de recursos físicos, humanos, financieros

y de tiempo como del mínimo costo de ejecución.

Una vez que el proyecto de inversión cuenta con

un primer dictamen de la máxima autoridad

ejecutiva de la Entidad Ejecutora responsable,

debe ser remitido al Órgano Rector del SNIP para

su correspondiente registro en el Sistema de

Información Sobre Inversiones a nivel nacional.

Flujo Común De La Gestión De Los Proyectos De Inversión

Page 25: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

7. Seguimiento y Control de la Ejecución de los

Proyectos de Inversión Pública.

Podrá realizarse de

manera delegada y/o

directa según convenga a

los intereses de la Entidad

Ejecutora.

8. Certificación de la

Conclusión de la Etapa

de Inversión.

En el plazo de 120 días calendario

computables a partir de la finalización

de la fase de ejecución de inversión, las

Entidades Ejecutoras deben elaborar

un informe documentado certificando tal

situación y enviar una copia del mismo

al Órgano Rector del Sistema Nacional

de Inversión Pública.

Flujo Común De La Gestión De Los Proyectos De Inversión

Page 26: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones Del

Sistema Nacional De Inversión Publica

9. Evaluación de resultadosde los Proyectos deInversión Pública

➢Evaluación de impacto que persigue medir cambios de magnitud

y permanencia en los destinatarios de proyecto

➢Evaluación ex-post que permite re-examinar a un proyecto de

inversión pública cuando éste, una vez concluida la fase de

ejecución y como resultado de su funcionamiento, ya está

produciendo los beneficios y costos de operación que se indicaron

en la fase de preinversión.

➢Evaluación de la gestión del proyecto de inversión que persigue

juzgar las decisiones que se tomaron para ejecutar y poner en

funcionamiento el proyecto.

En el SNIP se prevén tres

modalidades de evaluación

de resultados

Flujo Común De La Gestión De Los Proyectos De Inversión

Page 27: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

Flujos Específicos De Los Proyectos De Inversión Clasificados Según su Modalidad de Financiamiento

➢Proyectos de Gobiernos Municipales financiados con recursos

específicos.

➢Proyectos del Gobierno Central financiados con recursos

nacionales

➢Proyectos de los Gobiernos Departamentales y/o Gobiernos

Municipales cofinanciados por los Fondos de Inversión y

Desarrollo.

➢Proyectos de las Gobiernos Departamentales y Entidades

Descentralizadas financiados con recursos específicos

➢Proyectos de los Gobiernos Departamentales y/o Gobiernos

Municipales cofinanciados por el Gobierno Central.

➢Proyectos locales cofinanciados entre Gobiernos

Municipales.

Page 28: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

Flujos Específicos De Los Proyectos De Inversión

Clasificados Según su Modalidad de Financiamiento

Proyectos de los Gobiernos Municipales financiados con

recursos específicos

▪ Identificación del proyecto en el marco de los Planes de

Municipal y registro del mismo en el SISIN del Gobierno

Municipal.

▪ Incorporación del proyecto de inversión en el Programa de

Inversión Pública del Gobierno Municipal.

▪ Preparación y Evaluación del proyecto de inversión por parte de

la Entidad Ejecutora responsable.

▪ Emisión de un Dictamen por parte de la MAE para la asignación

de recursos a la fase o etapa de preinversión o inversión según

corresponda.

▪ Registro del proyecto en el SISIN a nivel nacional.

procesos

Page 29: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

➢ Programación de la ejecución física y financiera de la fase o etapa de preinversión o inversión según corresponda.

➢ Incorporación de la programación de la ejecución al Programa Operativo Anual y Presupuesto de la Entidad Ejecutora.

➢ Ejecución directa o delegada de la fase o etapa que corresponda.Seguimiento y control de la ejecución física y financiera de la fase o etapa que corresponda.

➢ Certificación de la conclusión del proyecto.

➢ Evaluación de resultados del proyecto en los casos en el Gobierno Municipal y/o Órgano Rector del SNIP consideren necesario hacerlo.

Proyectos de los Gobiernos Municipales financiados con

recursos específicos

Procesos

Flujos Específicos De Los Proyectos De Inversión

Clasificados Según su Modalidad de Financiamiento

Page 30: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

Gestión De Los Programas Sectoriales e Intersectoriales De Cofinanciamiento. Flujo En El SNIP

Secretarías

Nacionales

De acuerdo a las demandas

de las Entidades Ejecutoras

y las Políticas Sectoriales

respectivamente.

Programas

Sectoriales/Intersectoriales

de Cofinanciamiento

identificarán

A través

Establecer los criterios

de intervención

compatibles con Políticas

de Inversión Sectoriales.

El Fondo de Inversión y

Desarrollo debe

determinar los

procedimientos de

cofinanciamiento.

Responsables del dimensionamiento del Programa de Cofinanciamiento.

Los Fondos

de Inversión y

Desarrollo

Remitidos al Órgano

Rector del Sistema

Nacional de Inversión

Pública

Page 31: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

Gestión del Programa de inversión Publica Programa De Requerimientos De Financiamiento

➢Cuya ejecución se realizará con recursos específicos de la

institución de futuras gestiones fiscales.

➢Cuya ejecución será objeto de una solicitud de

cofinanciamiento ante los Fondos de Inversión y Desarrollo de

acuerdo a los plazos y procedimientos fijados por estas

instituciones.

➢Los que, al no caer en las dos anteriores componentes,

serán objeto de una solicitud de cofinanciamiento ante el

Órgano Rector del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Componentes del Programa de Requerimientos de Financiamiento

de los Gobiernos Departamentales y Gobiernos Municipales

Los proyectos de inversión

Page 32: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

Componentes del Programa de Requerimientos de Financiamiento de los Ministerios.

➢Cuya ejecución se realizará con recursos específicos

de futuras gestiones fiscales.

➢Los que serán objeto de una solicitud de

cofinanciamiento ante el Órgano Rector del Sistema

Nacional de Inversión Pública.

Los proyectos de inversión

Gestión del Programa de inversión Publica Programa De Requerimientos De Financiamiento

Page 33: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

➢ Aprobar el cofinanciamiento del proyecto de tal manera que estese incorpore en el Presupuesto de Inversión Pública de la gestión.

➢ Rechazar el cofinanciamiento del proyecto, caso en que esteregresa a la entidad solicitante para el estudio de otras fuentes definanciamiento o su baja del Programa de Inversión PúblicaInstitucional.

➢ Incorporar el proyecto en el Programa de Requerimientos deFinanciamiento del Fondo de Inversión y Desarrollo quecorresponda.

Tratamiento de los requerimientos de financiamiento en

los Fondos de Inversión y Desarrollo

Los Fondos de Inversión Pública deben evaluar los

proyectos de inversión de las Gobiernos Departamentales y

Gobiernos Municipales y tomar una de las siguientes

decisiones

Gestión del Programa de inversión Publica Programa De Requerimientos De Financiamiento

Page 34: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

Tratamiento de los requerimientos de

financiamiento en el Órgano Rector del SNIP

El Órgano Rector del SNIP

En base a los

requerimientos de

financiamiento de los

Fondos de Inversión y

Desarrollo, los proyectos

departamentales y/o

municipales

Debe considerar la

disponibilidad de recursos

internos y externos y, las

Estrategias de Desarrollo

Nacional.

Las fechas para la incorporación de los

proyectos en el Programa de Requerimientos

de Financiamiento de la Nación son el 30 de

Marzo, 30 de Junio, 30 de Septiembre y, 29 de

Diciembre de cada año.

Remitirá el Programa de

Requerimientos de

Financiamiento Nacional

al CODENA.

Gestión del Programa de inversión Publica Programa De Requerimientos De Financiamiento

Page 35: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

Presupuesto De Inversión Publica

Elaboración del Presupuesto de

Inversión Pública Institucional

Todas las entidades públicas indicadas en el

Art. 3 de las Normas Básicas del Sistema

Nacional de Inversión Pública deben elaborar

sus Presupuestos de Inversión Pública

Tratamiento del Presupuesto

de Inversión de los Fondos de

Inversión de Desarrollo.

Los Fondos de Inversión y Desarrollo deben

elaborar sus Presupuestos de Inversión

Pública sobre la base de los proyectos de

inversión que serán cofinanciados en la

gestión fiscal de referencia.

Consolidación de los

Presupuestos de Inversión

Pública por parte del Órgano

Rector del SNIP.

El Órgano Rector del SNIP debe proceder a

la consolidación del Presupuesto del

Inversión Pública y a su posterior envío al

Órgano Rector del Sistema de Presupuestos

para su incorporación en el Presupuesto

General de la Nación.

Page 36: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

Presupuesto De Inversión Publica

Ejecución del

Presupuesto de

Inversión Pública.

La responsabilidad de la

ejecución presupuestaria de los

proyectos recae sobre las

máximas autoridades ejecutivas

de cada proyecto.

Seguimiento y Control de

la Ejecución

Presupuestaria por parte

de las Entidades

Ejecutoras

Deben hacer el seguimiento y

control a la ejecución del

Presupuesto de Inversión Pública en

base a la programación de los

desembolsos.

Page 37: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Reglamento Básico De Operaciones DelSistema Nacional De Inversión Publica

Sin perjuicio de lo establecido por laContaduría, el Órgano Rector deInversión Pública procederá alseguimiento y control de la ejecución delPresupuesto de Inversión PúblicaNacional verificando que esta respondaa lo establecido en la Ley FinanciaL

Seguimiento y Control de la

Ejecución del Presupuesto

de Inversión Pública

Nacional.

Seguimiento y Control de la

Ejecución Presupuestaria por

parte del Órgano Rector del

SNIP.

Mensualmente las Entidades

Ejecutoras de proyectos de inversión

pública deben enviar al Órgano

Rector del SNIP un informe de la

ejecución del Presupuesto de

Inversión Pública desagregado por

proyectos.

Presupuesto De Inversión Publica

Page 38: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

REGLAMENTO BÁSICO DE

PREINVERSIÓN

Page 39: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Preinversión

Es la Fase del Ciclo de Vida en la que los proyectos son estudiados y analizados con el objetivo de obtener la información necesaria para la toma de decisiones de inversión.

Marco Normativo del Reglamento

El Reglamento Básico de Preinversión apoya la aplicación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Page 40: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Objetivo general

Objetivo especifico

Orientar y apoyar el proceso racional

de toma de decisiones de las entidades

públicas, de manera de asignar

recursos a las alternativas de inversión

pública de mayor impacto en el

bienestar de la sociedad.

1. Establecer procedimientos, y reglas

comunes que deben cumplir las

instituciones del sector público

2. Proporcionar lineamientos

conceptuales a través del

establecimiento de contenidos

mínimos

3. Criterios uniformes para apoyar la

toma de decisiones de inversión.

Page 41: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

PREINVERSIÓN

Antes

PERFIL

PREFACTIBILIDAD

DISEÑO FINAL

FACTIBILIDAD

EJECUCIÓN

ESTUDIO TÉCNICO, ECONÓMICO, SOCIAL Y

AMBIENTAL

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN

EJECUCIÓN

Después

INVERSIÓN

LA PREINVERSIÓN

Page 42: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Ámbito de Aplicación

El Reglamento Básico de

Preinversión es de uso y aplicación

obligatoria para todas las entidades

del sector público.

Estudios de la fase

de preinversión

Estudio de

Identificación (EI)

Estudio Integral

Técnico, Económico,

Social y Ambiental

(TESA)

Page 43: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

1) ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN (EI)

➢Se define la relación problema-proyecto, a

través de la elaboración del diagnóstico de una

situación objetivo basado en indicadores y

necesidades técnicas, sectoriales y beneficiarios

locales; en el marco del Plan Nacional de Desarrollo

(PND), planes departamentales y municipales.

➢En la preparación del proyecto se realiza el

planteamiento de las alternativas técnicas de

solución al problema

➢la selección de la alternativas técnica más

adecuada y

➢ la evaluación socioeconómica.

Page 44: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

2) ESTUDIO INTEGRAL TÉCNICO, ECONÓMICO,

SOCIAL Y AMBIENTAL (TESA).

Se realiza la preparación basándose en la

alternativa técnica seleccionada en el EI y la

evaluación socioeconómica y financiera privada

del proyecto, para obtener indicadores de

rentabilidad y tomar decisiones sobre la inversión

del proyecto de inversión pública.

Page 45: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Requisitos para el financiamiento de los

estudios de Preinversión

▪ La presentación del EI,

▪ la categorización ambiental del proyecto,

▪ los términos de referencia aprobados por la

MAE, y

▪ el presupuesto

Proyectos de Inversión Pública

Menores y Mayores

• Los proyectos de inversión pública menores

son aquellos cuyo monto de inversión no

excede Bs1.000.000

• Los proyectos de inversión pública

mayores son los que presentan un costo

mayor a Bs 1.000.000.

Page 46: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Razón Precio

Cuenta de

Eficiencia

Preparación de

Proyectos

Evaluación

Socioeconómica

Es el proceso que permite

establecer los estudios de

➢ viabilidad técnica,

➢ económica,

➢ financiera,

➢ social,

➢ ambiental y

➢ legal

Es la comparación de los beneficios y

costos atribuibles a la ejecución del

proyecto se debe determinar el flujo de

caja del proyecto corregido por las

Razones Precio Cuenta de Eficiencia de la

Divisa y Mano de Obra.

Es el parámetro que corrige

las distorsiones de los

precios de mercado,

establecido por el Órgano

Rector del SNIP.

MARCO CONCEPTUAL

Page 47: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Parámetros

Costo Eficiencia

Evaluación

Financiera-Privada

Son rangos dentro de los cuales

es factible recomendar la

ejecución de proyectos de

inversión pública, establecidos

por el Órgano Rector del SNIP.

Es la comparación de los

beneficios y costos atribuibles a la

ejecución del proyecto desde el

punto de vista privado con el

objetivo de emitir un juicio sobre la

conveniencia de que un

inversionista privado pueda

asignar recursos financieros

Page 48: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

CONTENIDO MINIMO DE LOS ESTUDIOS DE

PREINVERSION

Estudio de

Identificación (EI)

Se debe utilizar enfoques e

instrumentos metodológicos

como el Marco Lógico, para

lograr identificar de forma

adecuada la solución de un

problema - proyecto

DIAGNOSTICO

PRELIMINARIdentificar:

➢ la necesidad insatisfecha,

➢el problema a solucionar o

➢la potencialidad a desarrollar

con el proyecto.

Page 49: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

SITUACION SIN

PROYECTOQue pasaría en el caso de no

ejecutar el proyecto

ANÁLISIS DE LA

INGENIERÍA DEL

PROYECTO

FICHA

AMBIENTAL

EVALUACION SOCIOECONOMICA , Y

FINANCIERA PRIVADA

Alternativa más adecuada,

Estimación de beneficios y costos

(de inversión y operación)

Planillas

parametrizadas

CONCLUSIONES DEL E.I.

Page 50: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

CONTENIDO MINIMO DE LOS ESTUDIOS DE

PREINVERSION

Preparación de

Proyectos

El estudio debe concentrarse

en la profundización de

aquella alternativa

seleccionada como la más

conveniente, dicho estudio

debe ser incremental

Estudio integral Técnico, Económico, Social y

Ambiental (TESA)

comparando la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”, debe contener: comparando la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”, debe contener: comparando la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”, debe contener:

comparando la situación “con proyecto” y la

situación “sin proyecto”, debe contener:

Page 51: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Estudio de Mercado

Tamaño y Localización

Ingeniería del Proyecto

• Ingeniería Básica y Diseño de estructuras

• Diseño de las obras auxiliares y complementarias

• Cómputos Métricos.

• Precios Unitarios.

• Presupuesto de Ingeniería.

• Precios Unitarios.

• Costos de mantenimiento

• Programa de ejecución

• Especificaciones técnicas generales para la construcción

Organización para la implementación del proyecto

• Capacidad gerencial y financiera

Page 52: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA),

Evaluación socioeconómica

Evaluación financiera privada

Conclusiones del estudio.

Page 53: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Indicadores de la evaluación

socioeconómica-Valor Actual

Neto Socioeconómico (VANS)

Costo Eficiencia (CE)

Indicadores de

Evaluación Financiera

Privada

El (VANS) representa la

equivalencia presente de los

beneficios netos futuros y

presentes de un proyecto

expresados a precios cuenta de

eficiencia.

Representa el costo promedio por

unidad de beneficio de una

alternativa.

El (VANP) representa la equivalencia

presente de los ingresos netos

futuros y presentes de un proyecto

expresados a precios de mercado

Page 54: SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO … · Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para el Sector Público mediante los cuales se relacionan y coordinan

METODOLOGIAS PARA LA PREINVERSION

ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA LA PREINVERSIÓN

Preparación de Términos de

Referencia

Preparación y Evaluación de

Proyectos

Establecen las características

técnicas de los servicios de

consultoría que se requieren

contratar.

El Órgano Rector del SNIP, en coordinación con las entidades

públicas, desarrollará el Proceso de Capacitación en materia de

preinversión:

Se encargan de sistematizar y

ordenar la información para facilitar

la cuantificación de los beneficios y

costos de los proyectos de

inversión