sucesión ecológica

19
SUCESIÓN ECOLÓGICA

Upload: proyecto

Post on 23-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Sucesión ecológica

SUCESIÓN ECOLÓGICA

Page 2: Sucesión ecológica

DEFINICIÓN

Es una serie de etapas de crecimiento de la

vegetación cuya estructura y composición se

hace cada vez más compleja.

El término es aplicado a la comunidad vegetal y

no al crecimiento de los individuos.

Page 3: Sucesión ecológica

Uno de los cambios ambientales más notables durante el proceso de sucesión ecológica es el desarrollo del suelo.

Por lo tanto, es una serie de cambios del ecosistema que conducen hacia una estructura y composición más complejas de la comunidad.

Los tipos de sucesión dependen de:

Page 4: Sucesión ecológica

Si el desarrollo cubre la serie completa

de la litosfera o el agua, o

si comienza repoblando secciones

reducidas de una comunidad ya

existente.

Page 5: Sucesión ecológica

SUCESIÓN EVOLUTIVA

• Los primeros invasores

de la superficie de la

rocas son los talófitos

entre los que están los

hongos y las algas.

• La combinación ambos

constituye un líquen.

Page 6: Sucesión ecológica

• Los líquenes son un

excelente ejemplo de

adaptación evolutiva

para solucionar la

invasión de lugares

inhóspitos.

• Ayudan a desmenuzar

la superficie de las

rocas y retener una

delgada capa de polvo

de roca y materia

orgánica.

Page 7: Sucesión ecológica

• Pueden aparecer también en el proceso, musgos y hépaticas.

• Seguidamente, aparecen

los helechos que evolucionan en plantas cómo las Cycadofilicales y las Cordaitales.

• Estas plantas junto con

los helechos formaron los grandes bosques pantanosos del Carbonífero y de ellos los mantos de carbón.

Page 8: Sucesión ecológica

• El suelo desarrolló una profundidad apreciable en donde creció una comunidad más compleja.

• Evolucionaron a continuación plantas del grupo de las Ginkgoales y Coniferales.

Page 9: Sucesión ecológica

• El gran grupo de plantas angiospermas emergió con sus dos clases: las monocotiledóneas y las dicotiledóneas.

• Las coníferas fueron desplazadas de las regiones más cálidas hacia las más frías y menos favorables.

• La cadena de cambios evolutivos de las plantas en la tierra constituye un continuo mejoramiento del ambiente en cuanto al desarrollo del suelo.

Page 10: Sucesión ecológica

SUCESIÓN PRIMARIA

Es una secuencia temporal de

determinadas comunidades vegetales y

animales que se presenta en áreas donde

originalmente no habían organismos.

Page 11: Sucesión ecológica

SUCESIÓN SECUNDARIA

• Es aquella se establece sobre una

comunidad ya existente que ha sido

eliminada por un incendio, inundación,

enfermedad, talas de bosques, cultivos, etc.

Page 12: Sucesión ecológica

EJEMPLO DE UNA SUCESIÓN

SECUNDARIA

La primera etapa es

la de matorral

(pocos meses a dos

años).

Page 13: Sucesión ecológica

Según la humedad

del sitio y la

fertilidad del suelo,

los árboles de

crecimiento rápido

emergen.

Page 14: Sucesión ecológica

• Cuando los árboles de crecimiento rápido emergen del matorral y se tornan dominantes, ejercen un efecto inhibidor sobre la masa vegetal más baja.

• El bosque adquiere altura, el suelo está más

protegido, la temperatura es menor y la materia orgánica retorna al suelo.

• Cuando el rodal tiene de ocho a diez metros de

altura se establecen muchas nuevas especies arbóreas.

Page 15: Sucesión ecológica

• Estas nuevas especies crecen hasta el dosel superior formando un dosel más alto, denso y de mayor duración.

• Las especies dominantes de la comunidad serán las

comprendidas entre las del segundo dosel o pueden entrar más tarde cuando el suelo mejore más.

• El ritmo del cambio se torna lento. • La velocidad del desarrollo está relacionada con la

condición del sitio.

Page 16: Sucesión ecológica

MANEJO DE LA TIERRA Y

SUCESIÓN ECOLÓGICA

Page 17: Sucesión ecológica

• Las actividades del cultivo de la tierra se relacionan con el control de la sucesión natural.

• Al cultivar la tierra se establece una comunidad artificial y se evita que la sucesión natural continúe en el área cultivada.

Page 18: Sucesión ecológica

• En ocasiones se trata

de mantener

determinada etapa de

la sucesión porque su

valor económico es

mayor que el de las

etapas siguientes.

• El mejor ejemplo es el

caso de los bosques de

coníferas.

Page 19: Sucesión ecológica

• Las plántulas y matorrales (primeras etapas de la sucesión) suministran forraje más abundante para animales silvestres.

• Las primeras etapas de la sucesión utilizan

menos agua de la precipitación para la transpiración, por lo que:

• El manejo ideal del agua involucra el

mantenimiento de etapas sucesionales densas que protejan el suelo de la erosión, mantengan su absorción y almacenamiento.