suelos (1)

8
Instituto Universitario politécnico Santiago Mariño Escuela de ingeniería civil Extensión Maturín – Edo Mongas Unidad II: Propiedades de los suelos. Profesor: Bachiller:

Upload: eleu

Post on 06-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Instituto Universitario politcnico Santiago MarioEscuela de ingeniera civilExtensin Maturn Edo Mongas

Unidad II: Propiedades de los suelos.

Profesor: Bachiller: Gnesis Prez, C.I: 21.288.01

Introduccin.El conocimiento de las principales caractersticas fsicas de los suelos es de fundamental importancia en el estudio de la Mecnica de los Suelos. Pues por su acertada interpretacin se puede predecir el futuro comportamiento de un terreno que soportara determinadas cargas, cuando dicho terreno presente diferentes contenidos de humedad y altos valores de plasticidad. Por ello la finalidad del presente trabajo es identificar y determinar cules son las propiedades de los suelos y la importancia que juegan est en la mecnica de los suelos.

Propiedades ndices de los suelos. Las propiedades ndices permiten la diferenciacin de suelos de una misma categora, condiciones de estado del suelo y comportamiento fsico.Los componentes del suelo pueden encontrarse en los tres estados de la materia: Aire: Aire, gases orgnicos, vapor de agua Agua: Agua y sales minerales disueltas Slido: Partculas, agentes cementantes, minerales y materia orgnica.Para definir las propiedades ndices se recurre al diagrama de fases.Propiedades de los gramos de suelos.Las caractersticas de los granos conforman otro grupo de propiedades que proporcionan una idea del comportamiento mecnico de la masa de suelos. Forma: es necesario aclaar que la forma de los granos solo tiene relevancia en caso de los suelos gruesos, donde se pueden identificar a simple vista las siguientes formas de granos:a) Esfricab) Semi-esfricac) Semi-angulosad) Angulosae) Lajeada Los granos de forma esfrica tienen mayor resistencia al rompimiento que un grano del mismo material de forma angulosa. Los granos de forma lajeada tendern a forma estructuras anisotropas, con mayor resistencia a la conductividad hidrulica en la direccin (por ejemplo la vertical) que en otra (horizontal).Tamao: Todos los suelos tienen partculas de tamao variable, es decir que dentro de la parte slida de los suelos, hay partculas de distinto tamao. Esto conduce de inmediato al anlisis de la composicin granulomtrica, es decir, qu clasificacin de tamao de granos existe dentro de una masa de suelo para ver si ese anlisis tiene alguna significacin en las propiedades del suelo.Composicin mineralgica: los minerales ms comunes que pueden encontrarse en los suelos son: Feldespatos: forman un grupo grande de minerales monoclnicos, triclnicos y son un componente importante de algunos tipos de roca. Cuarzo: es un mineral muy comn, un constituyente esencial de los granitos y otras rocas; es ms duro que la mayora de los minerales y es uno de los ms resistentes a la meteorizacin, se encuentra en abundancia en las rocas metamrficas. Minerales ferromagnticos: corresponde al grupo de los silicatos que contiene tanto hierro como magnesio. Mica: son un grupo de minerales monolticos en forma de hojuelas o laminas delgadas translucidas, generalmente est presente en los granitos y rocas acidas. xido de hierro: son los minerales que contiene hierro, entre los cuales se encuentran la limonita y magnetita. Minerales secundaros: tiene su origen en la alteracin de minerales preexistentes, entre los cuales estn: los minerales de arcilla, la calcita, dolomita, clorita y otros. Propiedades de los agregados de los suelos.Anlisis granulomtrico.Se denominaclasificacin granulomtricaogranulometra, a la medicin y graduacin que se lleva a cabo de losgranosde unaformacin sedimentaria, de los materiales sedimentarios, as como de lossuelos, con fines de anlisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecnicas, y el clculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaos previstos por unaescala granulomtrica.

Mtodo de ensayo: Existen diferentes mtodos, dependiendo de la mayor proporcin de tamaos que existen en la muestra que se va a analizar. Para las partculas Gruesas, el procedimiento utilizado es el Mtodo Mecnico o Granulometra por Tamizado. Pero para las partculas finas, por dificultarse ms el tamizado se utiliza el Mtodo del Sifoneado o el Mtodo del Hidrmetro, basados en la Ley de Stokes. Mtodo del tamizado: El tamizado se puede definir como la tcnica de clasificar partculas de una muestra en trminos de su capacidad o incapacidad que presentan para pasar a travs de un orificio de dimensiones regulares. La tcnica consiste en colocar la muestra de polvo en la parte superior de un juego de tamices, uno debajo del otro con una secuencia de reduccin sucesiva del tamao del orifico de la malla. El juego de tamices junto con la muestra se agita y las partculas con las dimensiones adecuadas pasaran a travs de las diferentes mallas, retenindose sobre aquellas las partculas que no presenten la capacidad de atravesarlas. Existen mallas con orificios hasta de 37 (m tejidas comnmente con finos alambres de bronce. Es muy difundido el terminomeshpara identificar la cantidad de orificios que existen en una pulgada lineal (25,4 mm). Mtodo por sedimentacin: Si una partcula esfrica de densidad ps (g/cm-3) y con un dimetroa((m) se deja descender libremente en un fluido deviscosidadnl (g.cm-1.s-1) y densidad pl (g.cm-3), sta ser acelerada momentneamente porfuerzade la gravedadg(980 cm.s-2) alcanzando despus de un determinado tiempo (t) una velocidad lmite constantev(cm.s-1), con la cual sedimentar. Un fluido lquido se comporta laminar cuando el nmero de Reynolds para una partcula es menor que 0,2. El nmero de Reynolds se calcula por la ecuacinEs frecuente que en la obtencin de concentrados minerales se obtengan polvos de tamao de partculas < 50 (m. La velocidad lmite de sedimentacin est relacionada con el dimetro de la partcula (a) acorde a laleyde Stokes.

Dondegpuede ser la aceleracin efectuada por la fuerza de la gravedad o por la fuerza centrfuga. El tiempo de sedimentacin (t) que necesita recorrer una partcula una profundidad determinada (h) viene dado por la ecuacin siguiente:

Un requisito indispensable para emplear el mtodo sedimentacional para el anlisis granulomtrico es que las partculas no reaccionen con el lquido seleccionado. El lquido ms frecuente que se emplea en laindustriacermicaesel agua.

Conclusin.Con la realizacin de este trabajo se logr determinar la importancia de los suelos para los distintos procesos de desarrollo de la sociedad; empezando por la composicin del mismo hasta los distintos proceso a realizarse para establecer su naturaleza (clasificaron)

Las caractersticas del suelo son parmetros nicos que son observables o medibles en el campo o en el laboratorio. Incluyen caractersticas tales como: color, textura, estructura; rasgos de actividad biolgica y concentraciones pedogenticas, as como determinaciones analticas-reaccin del suelo, distribuciones por tamao de las partculas, capacidad de campo, cationes intercambiables, etc.