suelos

44
GEOLOGÍA GENERAL INTEGRANTES: Martel Ojeda, Diustin Yósep 20111264K Asto Quispe, Charly Martin 20132156B Zamudio Mulato Ronald 20131176J UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – UNI FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA DOCENTE Ing. Rojas Caballero, David FORMACIÓN DE LOS SUELOS – PERFIL DE UN SUELO MADURO

Upload: leyco28082503

Post on 03-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

suelos

TRANSCRIPT

Page 1: Suelos

GEOLOGÍA GENERAL

INTEGRANTES:Martel Ojeda, Diustin Yósep20111264KAsto Quispe, Charly Martin 20132156BZamudio Mulato Ronald 20131176J

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – UNIFACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

DOCENTEIng. Rojas Caballero,

David

FORMACIÓN DE LOS SUELOS – PERFIL DE UN SUELO MADURO

Page 2: Suelos

SUELOS

EL SUELO

UNIFIGM

M

Page 3: Suelos

UNIFIGM

M

EL SUELO

Suelo es la capa o película superior de la corteza terrestre que sostiene la vida vegetal. Es un agregado de minerales no consolidado producto de la desintegración y descomposición de rocas preexistentes. La mayoría delos suelos contiene cierto porcentaje de Humus, materia orgánica originada por la descomposición de vegetales y animales. Los sedimentos sueltos como las arcillas, limos, arenas y gravas pueden ser de origen fluvial, aluvial y glacial.

En conclusión, el suelo es la acumulación heterogénea de partículas minerales libres o ligeramente unidas; con vacíos, de diversos tamaños, los cuales pueden contener agua, aire y materia orgánica.

Page 4: Suelos

UNIFIGM

M

PRICIPALES CIENCIAS DEL SUELO

EDAFOLOGÍA Y PEDOLOGÍA.- Ciencias que se emplean en agricultura y que estudian los suelos, bajo el punto de vista de fertilidad y productividad en función de los agentes físicos, químicos y bacteriológicos. La Pedología estudia la tierra apta para el cultivo.

GEOLOGÍA.- Estudia el suelo por su origen y formación.

AGRICULTURA.- Estudia el suelo según su empleo (fertilidad/productividad) en el sembrío.

Ing. CIVIL.- Analiza el suelo como elemento de soporte de estructuras de construcción.

MECÁNICA DE SUELOS.- Estudia las características físico-mecánicas del suelo, especialmente su comportamiento frente a esfuerzos, tensiones y deformaciones.

Page 5: Suelos

Edafología Pedología Biología y

Microbiología de Suelos

CIENCIAS DEL SUELOUNI

FIGMM

Page 6: Suelos

Mineralogía de

Suelos

Mecánica de Suelos

Cartografía de

Suelos

UNIFIGM

M

CIENCIAS DEL SUELO

Page 7: Suelos

UNIFIGM

M

FO

RM

AC

IÓN

DE

L

SU

EL

O

El lecho de roca madre se descompone cada vez en partículas menores.

Los organismos de la zona contribuyen a la formación del suelo desintegrándolo cuando viven en él y añadiendo materia orgánica

tras su muerte. Al desarrollarse el suelo, se forman capas llamadas horizontes

El horizonte A, más próximo a la superficie, suele ser más rico en materia orgánica, mientras que el horizonte C contiene más

minerales y sigue pareciéndose a la roca madre. Con el tiempo, el suelo puede llegar a sustentar una cobertura gruesa de vegetación

reciclando sus recursos de forma efectiva

Cuando el suelo es maduro suele contener un horizonte B

Page 8: Suelos

Edafogénesis: El proceso de formación del suelo

UNIFIGM

M

Page 9: Suelos

COMPOSICIÓN DEL SUELO

Fracción Inorgánica o mineral

Fracción Orgánica Agua del Suelo Aire del suelo

UNIFIGM

M

Page 10: Suelos

Partículas minerales procedentes de la meteorización de la roca madre

Gravas (tamaño grueso) Arenas (tamaño intermedio) Arcillas (tamaño fino)

FRACCIÓN INORGÁNICA O MINERAL

UNIFIGM

M

Page 11: Suelos

FRACCIÓN ORGÁNICA

La fracción orgánica está formada por:

* SERES VIVOS: lombrices, raíces, tallos subterráneos

* HUMUS: Materia orgánica en descomposición y los productos de secreción y excreción de los seres vivos

UNIFIGM

M

Page 12: Suelos

AGUA DEL SUELO

Una gran cantidad del agua se filtra por el terreno desapareciendo hacia corrientes subterráneas. El agua que queda retenida en los huecos es la que van a usar las plantas.

UNIFIGM

M

Page 13: Suelos

Aire

Materia orgánica

COMPOSICIÓN DEL SUELO

Fragmentos de rocas y minerales

Productos de la meteorización de la roca madre. Hay gravas (tamaño grueso), arenas (tamaño intermedio) y arcillas (tamaño fino)

Organismos, restos de organismos y humus

Ocupa los huecos que dejan las partes sólidas

Agua

También circula por los huecos y poros

UNIFIGM

M

Page 14: Suelos

TAMAÑO PARTICULAS TIPO DE SUELO

>2mm Clastos Pedregosos

2-0.02mm Arenas Arenosos

0.02-0.002mm Limos Limosos

<0.002mm Arcillas Arcillosos

Si no domina ningún tipo Francos

TEXTURA DEL SUELOEs la distribución o diferentes proporciones en que están presentes los distintos tamaños de las partículas sólidas que lo contribuyen.

UNIFIGM

M

Page 15: Suelos

PRINCIPALES FACTORES EN LA FORMACIÓN DEL SUELO

UNIFIGM

M

Page 16: Suelos

Son aquellos que se refieren a la naturaleza física y química de la roca madre, la cual puede ser cualquiera de los tres tipos que se conoce: Ígneas, sedimentarias o metamórficas

FACTORES LITOLÓGICOS

UNIFIGM

M

Page 17: Suelos

Son aquellos que están representados por los seres vivos (plantas, animales, microorganismos), los cuales juegan un papel importantes en el desarrollo de los suelos.

FACTORES BIÓLOGICOS

UNIFIGM

M

Page 18: Suelos

Son aquellos que se derivan de la ubicación geográfica de los suelos.

FACTORES TOPOGRÁFICOS

UNIFIGM

M

Page 19: Suelos

Son los más importantes en la formación de los suelos ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad.

FACTORES CLIMÁTICOS

UNIFIGM

M

Page 20: Suelos

UNIFIGM

M

CLASIFICACIÓN DE SUELOS MADUROS(Principalmente en función: Clima y Vegetación)

1. SUELOS ZONALES

Suelos que se forman en grandes áreas continentales y bajo condiciones similares; reflejan la influencia del clima y la vegetación como los más importantes controles.

Los suelos zonales son los suelos que existen en determinada zona de vida climática y ecosistema asociado, al que se le llama clima zonal.

La calidad de estos suelos puede variar si aumenta o disminuye la precipitación o la temperatura. Tenemos entre los más importantes :

Page 21: Suelos

UNIFIGM

M

Suelos de color pardo rojizo amarillento que se desarrollan en climas tropicales y subtropicales(fuertes lluvias y calor). Son arcillas enriquecidas en hidróxidos de hierro y aluminio. Ejemplo: la selva peruana(tiene bauxita que tiene un alto contenido de aluminio). Pucallpa: La tierra colorada (suelo laterítico).

a) Lateríticos:

Page 22: Suelos

UNIFIGM

M

Constituida por turba. Se encuentra desde climas húmedos hasta frígidos; predomina en ella una vegetación natural de líquenes y musgos de colores oscuros, de gris a pardo. Ejemplos: Siberia y el sur de Chile.

b) Tundra

Turba: Es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono. Está formado por una masa esponjosa y ligera en la que aún se aprecian los componentes vegetales que la originaron. Se emplea como combustible y

en la obtención de abonos orgánicos.

Page 23: Suelos

Se desarrollan desde climas subárticos a fríos, bajo una cobertura de coníferas. Son de color gris y bajos en materia orgánica.

c) Podzólicos

Es un tipo de  suelo característico de climas fríos y húmedos (Canadá, Escandinavia y Rusia septentrional) o templado frío (vertiente atlántica de Europa), con abundantes precipitaciones, que se caracteriza por una alta lixiviación, que propicia que una gran cantidad de sustancias superficiales migren a niveles inferiores. El horizonte B se caracteriza por un alto depósito de óxidos, que confieren a esta capa unas tonalidades rojizas características.

UNIFIGM

M

(под/pod=debajo, зола/zola=cenizas, "debajo de las cenizas")

Page 24: Suelos

d) DesérticosEl suelo desértico es característico de regiones con clima árido y seco. Estos suelos son improductivos debido a su baja capacidad para retener el agua y a sus propiedades químicas. Son suelos de colores claros. Ejemplo la costa peruana.

UNIFIGM

M

Page 25: Suelos

Característicos de climas templados hasta subhúmedos, bajo una vegetación alta. Son oscuros, fértiles y moderadamente lixiviados.

e) Chernozem

UNIFIGM

M

(del ruso ‘tierra negra’)

Page 26: Suelos

Se desarrollan en climas templados húmedos en una vegetación espesa. El suelo es de color café claro y es rico en hierro.

f) Pedalfers

UNIFIGM

M

Page 27: Suelos

Se desarrolla en ambientes áridos y semiáridos y a temperaturas altas. Posee un elevado porcentaje de carbonatos de calcio (CaCO3).

g) Pedocal

UNIFIGM

M

Page 28: Suelos

B. SUELOS INTRAZONALES

Suelos en los que predomina el factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetación, tenemos entre los mas importantes:

1. Hidromórficos o pantanosos

2. Lacustres

3. Salinos

4. Calcilomórficos (formados por calcificación)

Son los desarrollados bajo condiciones en que predominan los factores edafogenéticos pasivos, como roca madre, pendiente, acción humana. Son suelos aclimáticos, ya que el factor clima no es determinante en su formación

UNIFIGM

M

Page 29: Suelos

UNIFIGM

M

1. HIDROMÓRFICOS O PANTANOSOSUn suelo pantanoso es una capa de aguas estancadas y poco profundas en la cual crece una vegetación acuática a veces muy densa, tienen un grado de acidez muy elevado.

La mayoría de las veces, el suelo pantanoso ocupa, en un valle, la parte abandonada por las aguas de un río, como antiguos meandros, lechos antes muy anchos y luego reducidos por alguna causa que haya afectado al caudal del río. Se considera que un suelo pantanoso es aquel que se ha formado en lugares que se encuentran habitualmente inundados. En casos extremos, el suelo puede estar sumergido durante todo el año.

Page 30: Suelos

UNIFIGM

M

2. LACUSTRESLos suelos lacustres son los formados principalmente por materiales finos, que presentan una buena estratificación, excepto en sus límites o periferia, en donde es frecuente encontrar lentes arenosos o de grava. Su carácter generalmente arcilloso, los hace que sean malos para la construcción.

Page 31: Suelos

UNIFIGM

M

3. SALINOS

Los suelos salinos son aquellos que contienen una gran cantidad de sales disueltas, a tal grado que constituyen un problema para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Las sales que comúnmente generan salinidad, esta constituidas por los ANIONES: HCO3-, CO3-2, SO4-2, Cl- y los CATIONES: Ca+2, Mg+2, K+, Na+.

Page 32: Suelos

UNIFIGM

M

4. CALCILOMÓRFICOS

Estos suelos están ubicados en la zona de más baja precipitación y al mismo tiempo han estado sometidos a sobrepastoreo muy intenso, ocasionando una exposición del suelo a la lluvia con la consiguiente erosión acelerada. La mayor parte del perfil ha desaparecido y por eso es muy difícil poder lograr su descripción completa. Sin embargo, una buena parte de sus características más sobresalientes se pueden definir a grandes rasgos.

Son de textura generalmente franco arcillo limosa a arcillo limosa, aunque el limo es la fracción predominante. Son bien estructurados, generalmente en forma granular y muy friables, con pH alcalino alrededor de 8.

Tienen topografía ondulada; se presenta generalmente disectada o muy disectada como resultado de la erosión geológica actual, y ello se debe a la renovación relativamente reciente del ciclo fluvial de la región.

Page 33: Suelos

UNIFIGM

M

C. SUELOS AZONALES

• Son aquellos suelos que no tienes limites claramente definidos y sobre los cuales no influye mayormente el clima.

• Hay un escaso o nulo diferenciación de zonas.

Page 34: Suelos

a)Coluviales• Son materiales transportados por

gravedad, por la acción del agua principalmente. Su origen es local, producto de la alteración in situ de las rocas y posterior transporte como derrubios de ladera.

• Frecuentemente están asociados a masas inestables, sus formas son angulosas y subangulosas.

Page 35: Suelos

UNIFIGM

M

b)Aluvional o de huayco.

• El material detrítico ha sido arrastrado laderas abajo por un aluvión o huayco. Su forma es irregular y su disposición es caótica.

• El material detrítico viene a ser el material suelto o sedimento de rocas.

Page 36: Suelos

c) Aluvial o fluvial.

• Son materiales transportados y depositados por accion del agua, estan muy desarrollados en los climas templados, ocupondo cauces y valles fluviales, llanuras y abanicos fluviales.

• Posees una textura heterogenea con formas mas o menos esfericas.

Page 37: Suelos

d)Glaciar o morrénico.

• Son depósitos transportados por el hielo y por el agua del deshielo.

• Son de composición heterogénea por que contienes gravas y arenas permeables, arcillas y banco de limo permeable.

Page 38: Suelos

e)eólico.

• Son suelos producidos por acción del viento, son aero transportables.

• Muy bajo contenido de humedad dando lugar a los suelos no saturados.

• Bajo contenido en materia organica.

• Desarrollo de costras rica en sales.

Page 39: Suelos

f)Volcánico.

• Los suelos volcánicos pueden ser residuales por alteración de los materiales infrayecentes, resultando depósitos limo-arenosos y arcillas y transportados como productos de las emisiones volcánicas dando acumulaciones de piroplastos .

• Los minerales procedentes de las rocas volcánicas son altamente inestables frente a la meteorización transformándose rápidamente en productos de alteración y arcillas, abundando las haloysitas, las alófanas y las esmectitas.

Page 40: Suelos

Perfil de suelo

Por lo general, lo presentan los suelos maduros, es decir, aquellos que se han formado en un tiempo prolongado y bajo ciertas condiciones climáticas.

Page 41: Suelos

HORIZONTES

Horizonte A

El más superficial y el que presenta más restos orgánicos. Su capa más externa es de color oscuro y presenta una mayor concentración de restos orgánicos, muchos de ellos poco descompuestos, esta zona se llama Humus.

Horizonte B

El intermedio de color claro y con diversas sales provenientes de las zonas más superiores. Presenta también restos muy alterados de la roca madre.

Horizonte C

El más profundo. Presenta restos poco alterados de la roca madre.

Roca Madre La que origina con su alteración el suelo.

Page 42: Suelos

A.TIPO PODZOL O PODSOL

Con los tres horizontes A,B y C bien diferenciados. Se forma en zonas lluviosas y en un suelo muy lavado. El horizonte A se caracteriza por acumular humus y compuestos de aluminio y hierro. El horizonte B, presenta ciertas acumulaciones que forman costras duras y rojizas, esto se debe a la concentración de óxidos de hierro y aluminio. Es un suelo muy frecuente en bosques de pinos.

Finalmente el calcio, el magnesio, el sodio y el potasio se disuelven en el agua de lluvia y son arrastrados hacia el horizonte C.

Page 43: Suelos

B. TIPO CHERNOZEM

Suelos propios del clima continental extremado, semiárido y de lluvias escasas (Europa central, Ucrania, Asia central, pampas argentinas y praderas norteamericanas. Sus principales propiedades, que están determinadas por estas características climáticas y de vegetación, son: poca aluviación y de un acusado color oscuro debido a la presencia de humus formado en condiciones de elevada temperatura (durante los veranos). Estas tierras negras se forman sobre rocas con alto contenido en carbonatos cálcicos y magnesio, provenientes de la aportación de las estepas de gramíneas. Son suelos muy fértiles para el cultivo de cereales motivado por su perfil A1 muy negro y espeso

Una variante de suelos castaños (horizonte A1 de color chocolate) se origina en climas continentales casi totalmente áridos, bajo vegetación esteparia.

Page 44: Suelos

GRACIAS