sujeto preescolar

3
“FORMALCIÒN DOCENTE” Ferry, G. (1990) menciona que formarse no es más que un trabajo sobre sí mismo, deseado y perseguido, realizado a través de medios que se ofrecen o que uno mismo se procura incorporando nuevas tecnologías que nos permiten huir de la rutina así como fue que yo ddecidí ser docente en preescolar, porque desde pequeña me gustaba interactuar y participar en actividades recreativas ha sido un deseo que desde mi niñez se ha reflejado y concuerdo en él por qué yo elegí la licenciatura en preescolar para poder llevar a cabo actividades didácticas dando lo mejor de mí, siendo una maestra responsable, eficaz y competente para formar niños capaces, autónomos y con valores para que se desarrollen fructíferamente en sociedad. Lozano decía que, para un grupo de participantes la elección de la profesión sitúa su anclaje en una serie de experiencias relacionadas con modelos que fueron significativos en sus trayectos desde la niñez así como en el curso de la escolarización donde afirman que nació el interés por la docencia como es mi caso cuando yo comencé a admirar la docencia, cuando en cuarto grado conocí al profesor Elías Cid Gracia y mi gusto por la carrera se daba a través de la forma que el profesor explicaba sus clases y hacía las actividades de manera dinámica. « Un principio del arte de la educación, en el que deberían fijarse especialmente los encargados de dirigirla, es el que no se debe educar a los niños conforme al presente, sino conforme a un estado superior, más perfecto, posible en el porvenir de la especie humana ». Kan Hoy en la actualidad, a pesar de los trabajos de investigación educativa y los programas de formación de docentes de los últimos años, con demasiada frecuencia se ha convertido en una actividad mecánica, improvisada, tradicional y fría. El profesor se ha olvidado de muchas cosas y actividades que debe realizar, no le interesa o no sabe cómo impartir una docencia que además de informar, forme, situaciones que hacen ver a la

Upload: lizeth-orta

Post on 04-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: SUJETO PREESCOLAR

“FORMALCIÒN DOCENTE”

Ferry, G. (1990) menciona que formarse no es más que un trabajo sobre sí mismo, deseado y perseguido, realizado a través de medios que se ofrecen o que uno mismo se procura incorporando nuevas tecnologías que nos permiten huir de la rutina así como fue que yo ddecidí ser docente en preescolar, porque desde pequeña me gustaba interactuar y participar en actividades recreativas ha sido un deseo que desde mi niñez se ha reflejado y concuerdo en él por qué yo elegí la licenciatura en preescolar para poder llevar a cabo actividades didácticas dando lo mejor de mí, siendo una maestra responsable, eficaz y competente para formar niños capaces, autónomos y con valores para que se desarrollen fructíferamente en sociedad.

Lozano decía que, para un grupo de participantes la elección de la profesión sitúa su anclaje en una serie de experiencias relacionadas con modelos que fueron significativos en sus trayectos desde la niñez así como en el curso de la escolarización donde afirman que nació el interés por la docencia como es mi caso cuando yo comencé a admirar la docencia, cuando en cuarto grado conocí al profesor Elías Cid Gracia y mi gusto por la carrera se daba a través de la forma que el profesor explicaba sus clases y hacía las actividades de manera dinámica.

« Un principio del arte de la educación, en el que deberían fijarse especialmente los encargados de dirigirla, es el que no se debe educar a los niños conforme al presente, sino conforme a un estado superior, más perfecto, posible en el porvenir de la especie humana ». KanHoy en la actualidad, a pesar de los trabajos de investigación educativa y los programas de formación de docentes de los últimos años, con demasiada frecuencia se ha convertido en una actividad mecánica, improvisada, tradicional y fría.

El profesor se ha olvidado de muchas cosas y actividades que debe realizar, no le interesa o no sabe cómo impartir una docencia que además de informar, forme, situaciones que hacen ver a la educación como algo tradicionalista como antes se manejaba. El alumno recibe información que va acumulando pero no sabe hacer uso de ella, tampoco pensar por sí mismo y de tomar posición frente a la realidad y al propio conocimiento en mi caso de acuerdo a lo que he vivido creoque participar en distintos eventos me ha abierto un panorama diferente de lo que puedo lograr y las dificultades para lograr mis objetivos, enriquece mi cultura. De igual manera ahora será así con mis futuros alumnos, los niños y yo trabajaremos en conjunto con el fin de un buen aprendizaje donde su triunfo será de ambos.

Como cuando obtuve los premios en dichos lugares en los concursos me sentí muy contenta y emocionada, vi que todos los esfuerzos y la ardua preparación que realice durante algún tiempo habían valido la pena no solo por el reconocimiento si no igual por lo mucho que aprendí de cada situación.

La visión anticipada sobre la profesión y los imaginarios que orientan sus actuaciones define que realizar o que esperan encontrar en el periodo de prácticas intensivas donde se desempeñaran como docentes frente a grupo, como decía Lozano.

Page 2: SUJETO PREESCOLAR

Lo que imagino de mi práctica docente, es encontrarme con un grupo deseado que sea lo menos alterado posible, que presten atención cuando le hablo, donde mi planeación docente se desarrolle de acuerdo a como lo visualice, que yo crea pertinentes. Imagino que las planeaciones que diseñaré serán muy buenas e innovadoras acorde a las necesidades de la sociedad, adquirir nuevas experiencias en su desarrollo donde además de aprender se diviertan ya que en la edad preescolar eso es lo que buscan los niños así que mi principal ideal son las planeaciones didácticas y emprendedoras.

El poder construir mis planeaciones apegada al sistema educativo, y uniformar a los alumnos en el aprendizaje, hacer que ellos comprendan y aprendan de manera autónoma para que construyan su propio aprendizaje, siendo una normalista competente con las herramientas más allá de las suficientes para después ejercer mi carrera con profesionalismo, actitud y sobre todo amor por mi trabajo.

Bourdieu hace referencia a esta situación, muchas veces el sujeto construye y adquiere imaginarios que lo llevan a la elección de la profesión docente, sin reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la misma. Dentro de la elección profesional pueden influir muchos factores en los que destacan la familia, la humanidad y los intereses económicos.

De mi parte el elegir la carrera de la docencia fue una decisión propia sin algún tipo de influencia por encima de lo que yo quiero, creí que era por vocación algo innato en mi la elección que tome pero ahora veo que es de igual manera por la formación en la que se va desarrollando pero lo más importante es que si te gusta la idea de transmitir conocimientos a otras personas y no le temes a la responsabilidad de que algún día un alumno te admire y tome como ejemplo, eres capaz de ser parte del magisterio.