suma y narracion de los incas.pdf

170
7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 1/170

Upload: cityhurdler

Post on 04-Apr-2018

240 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 1/170

Page 2: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 2/170

Page 3: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 3/170

Page 4: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 4/170Siguiente

Page 5: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 5/170

S U M A Y N A R R A C I Ó N D E L O S I N C A S

Page 6: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 6/170

£S PROPIEDAD.

Torno V di la BiilioUca Hispano-Ultramarina.

Page 7: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 7/170

BIBLIOTECA HISPANO-ULTRAMARINA.

S U M A Y N A R R A C I Ó N

L O S I N C A SQ U E L O S I ND I O S L L A M A R O N C A l ' A C C U NA ,

Q U E F U E R O N SE ÑO R E S D E L A C I U D A D D E L C U ZC O Y D E T O D O

L O Á E L L A SU B . I F . T O ,

e s c r i t a p o r

J U A N D E B E T Á N Z O S .

P I ' B L I C A I. À

M A R C O S J I M E N E Z D E L A E S P A D A .

MADRID.

I M P R E N T A D E M A N U E L O H E R N Á N D E Z .

Libertad, IÓ duplicado.

( 8 8 o

Page 8: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 8/170Anterior Inicio Siguiente

Page 9: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 9/170

Desde que por los años de 1607 e^ erudito domi

nico fray Gregorio García dio noticia en el proe

mio y cap. VII del l ibro último de su Origen de los

indios de la historia hecha por Juan de Betánzos del

principio, descendencia y sucesión de los Incas y de

sus guerras y sucesos hasta la entrada de los españolesen el Perú, añadiendo que la tenia en su poder y le

habia ayudado mucho para aquel su escrito, no creo

que nadie se haya ocupado en ella ni dado cuenta de su

paradero con p osterioridad á la muerte de G arc ía,

acaecida en su convento de Baeza. Salvo la l igera

mención que les merece á León Pinelo y Nicolás An

tonio, y esa de referencia á lo que dijo el dominico, el

l ibro de Bet ánzo s no vu elv e á sonar hasta nu estro s

días, citado dos ó tres veces, y no con distinción, por

Prescott en su Conquista del Perú, entre los materiales

de que se sirvió para recomponer ó fantasear el pasa-

Page 10: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 10/170

do de aquella vastísima m onarq uía. Pe ro el título bajo

el cual hace sus cortas citas, demuestra que el manus

crito que tuv o á la mano no es e l de fray G reg or io,

original ó copia, sino un traslado de la que existe en

el m ismo códice L j 5 de la biblioteca del Es co ria l

que guarda anónima la Segund a parte de ¡a crónica del

Perú de Cieza de Leon, y que el célebre historiador

norte-americano recibiría probablemente con otro tras

lado de esa segunda parte, endosada por quien lo sacóde los papeles del lord Kin gsb oro ug h á Ju an de Sar

m i e n to , y re m i ti do d e L on d r e s por M r . R i ch ; y á l a

copia del l ibro de Betánzo s existen te en el Es co rial ,

le falta mucho, por desgracia, para estar completa.

Por lo menos, tal como yo la hallé el verano de 1875

en un grueso volum en en cuadernado largos años

atrás y con todos sus folios—y presumo que de igual

suerte la hallaría el que sacó la copia para K i n g s

borough—constaba solamente de los principios y de los

diez y ocho primeros capítulos, el último incom pleto.

Y no es eso lo peor, sino que, en mi entender, dicho

fragmento, aunque considerable , es lo único que hoy

se conoce de la SU MA Y N ARRA CIÓN DE LOS IN CA S. E l

silencio de los bibliófilos y de los cronistas dominica

nos, por una parte, y por otra el ningún resultado demis gestiones en busca del MS. que tuvo y aprovechó

íray Gregorio, y que seguramente legaria a l convento

donde murió, son indicios de mal agüero.

Page 11: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 11/170

Ahora, lo que conviene examinar, con vista de estas

fatales presunciones, es si aquellos principios y capítu

los valen la pena de ser publicados antes y con tiem

po, ó si será preferible esperar á que parez ca lo re s

tante, y, con todo junto, formarse cabal idea de la im

portancia de la obra y mérito del autor y decidir en

tonces si merecen el honor de la estampa.N o n egaré que en estas cosas, como buen español,

peco de impaciente; pero, ¿y si Betán zos tuv iera que

aguardarse por los siglos?, que bien pudiera suceder.

Ad em ás, por lo que hace á los restos de su tratado , y o

los creo de verd adera importancia y de no poca util i

dad para el estudio de las antigüedades peruanas; y no

tan sólo por las noticias únicas que en ellos se consig

nan , y por la inestimable circunstan cia de h aberse re

cogido y averiguado todos los datos que contienen

desde los prim eros años de la Co nq uista hasta el de

1 5 5 1 , sino m uy especialmente p or su estilo, que los

hace sin par. Nadie como B^tánzos, al referir las obras,

hechos, acciones y pasiones de los indios peruanos,

retrata con más v erd ad el carácter de esta gen te, su

flema, su calma, y los súbitos arran que s de crue ldad,aleg ría, tristeza ó miedo que con ella co ntrasta n; las

cosas, en su historia, sucede n á lo indio, no com o en

Ciez a y Ga rcilaso y otro s las leem os, á la españo la, ó

quizá á la romana y á la griega. Cuando habla un per

sonaje habla y se produce como en su tierra, discur-

Page 12: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 12/170

r iendo prol i jamente, remachando los conceptos, repi

tiendo , sin necesidad, unas mismas frases, escaseando

los sinón imo s. Bien se le puede creer á Betá nzo s lo

que dice en la dedicatoria á don A nto nio de M e n

do za: que para hacer su historia ver dad era tuv o que

traducir como ello pasaba y guardar la manera y orden de

hablar de los naturales.Pues un trabajo de estas condiciones no debe conti

nuar inédito.

E n cuanto á lo que atañe á la personalidad de su

aut or, siquiera n o fuese más que porque se sepa que

compuso antes que la S U M A Y N A T A C I Ó N DE LOS INCAS

una doctrina cristiana y dos vocabularios quichuas, los

primeros, quizás, que se han escrito, era buen pretex

to la publicación de aquélla, supliendo así las omisiones de Pinelo, Nicolás Antonio, del mismo fray Gre

gor i o , que es lo más extraño, y del erudito bibliógrafo

ga l lego don Manuel Murguía , e l cua l da como senta

do que Betánzos es paisano suyo, fundándose, sin

dud a, en el apell ido, que no siempre es fundam ento

bastante en ese gén ero de deduccion es. L o cierto y

ave rigu ado acerca de la persona de este escritor oscu

recid o, es que pasó á la conqu ista del Pe rú con F ra n

cisco Pizarro, y que habiéndose consagrado, sin des

cuidar otros intereses, al estudio del idioma quich ua,

fué nombrado lengua ó intérprete oficial del goberna

dor y después de la Au dien cia y de los virey es sucesi-

Anterior Inicio Siguiente

Page 13: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 13/170

vos . Avecindóse en el Cuzco, aunque no de los pr ime

ros, y tenia sus casas al barrio de Carmenca , no lejos de

las que fueron de D i e g o de Silva, hijo del famoso no-

velista Feliciano de S i l va . Mu e r to el marqués don

Francisco Pizarro, casó con una de sus mancebas, l la

mada Añas, según creo, en su genti l idad , y al b a u

tizarse doña Angel ina, ñusta ó princesa real , hermana de Atahual lpa y madre de don Francisco Pi-

zarro, tercero hijo del marqués y único que murió sin

legitimar. Este casamiento y su reputación de gran

lenguaraz le valieron ser nombrado el año de 1558

por el marqués de Cañete, intérprete y negociador

con fray Bautista García en la conversión y r e d u c

ción de Inca Xa ir i Tu pa c Yup anqu i , ret irado en los

A n d e s , las cuales se l levaron á cabo fe l icís imamente.

Ta m b i é n h u b o de intervenir después, en tiempo del

gobernador Lope García de C a s t r o , en las primeras

negociaciones que se entablaron con el otro inca re-

belde Ti tu Cus i Yupanqui . Ignoro cuando Betánzos

falleció; sólo sé que su m u e r te , y antes la del v i r e y

Mendoza, que le mandó escribir la S U M A Y N A R R A C I Ó N

D E

LO S INCAS, terminada en el año de 1 551 (*), impi- *dieron que este libro se publicase.

Al hacerlo yo, sigo la misma norma que he a d opta -

(* ) V é a s e la pág ina 100, al Cu.

Page 14: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 14/170

do en la edición de la S E G U N D A P A R T E D E L A C R Ó N I C A

D E CI EZA; esto es , l imitarme á la restauración del M S . „

que es de la misma letra y calidad que el otro, y e x c u

sar en lo posible observaciones críticas tocantes al fondo

del tratado, así porque su extensión las haria im pro

pias de unas notas, como po rque sem ejante trab ajo

tendria que ser, por fuerza, d efectuoso, á causa de

hallarse inéditos toda vía ó mu y mal traducidos, otros

libros donde se historia largamen te de los a nt igu os

monarcas peruanos y las cosas de su monarquía.

M . J I M É N E Z DE LA E S P A D A .

Page 15: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 15/170

Í N D I C E D E C A P Í T U L O S .

CAPÍTULO I . — Q ue t ra t a del Con T i c i V i ra c oc ha ,que ellos t ienen que fué el Hace do r, é decó mo hizo el c ielo é t ierra é las gentes indiosd estas provinc ias del Perú

C A P . I I . — E n que se t rata cómo sa lieron las gentes desta t ierra por mandado de Viracocha éa s ím esm o de aquel los sus v i raco chas quep ara e l lo enviaba ; y cómo e l Con Tic i Vi raco cha ansímesmo se part ió , é los dos que leq u edaron, á hacer la mesma obra , y cómo sej u n t ó , al f in de haber esto acabado, con loss u y os, y se met ió por la mar , adonde nuncam á s le vieron

C A P . I I I . — E n que t ra ta de l s i ti o y manera en quetenia el lugar do ora dicen y l laman la gran

ciudad del Cftzco, y del producimiento de losO re jones y según que e llos t ienen que produ-cieron y salieron de cierta cueva

C A P . I V . — E n q u e t ra t a c ó m o A y a r M a n g o s edescendió de los a l tos de Guanacaure á v iv i rá otra qu ebra da, don de, después de ciertotiempo, de all í se pasó á vivir á la c iudad delCuzc o en c omp añí a de A lc av i za , de jando

Page 16: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 16/170

en el c e r ro Guanac aure á su c omp añero AyarO che hecho ídolo, como por la hi stor ia m áslarg o lo contará

C A P . V . — E n q u e t r a ta c ó m o m u ri ó A y a r A u c a ,com pañero de M ango Cap ac , y cómo huboun h i jo Mango Capac , e l cual se l lamó SinchiR o c a ; é cómo murió Man go Capa c , y cómom u rió después desto Aleaviza después; y de

lo s Señores que deste S i nc h i R oc a suc edie ronh asta V iraco cha I nc a , y de los casos y co sasque acaec ieron en los t iempos destos hastaV ir a c o c h a I n c a

C A P . V I . — E n que t ra t a de c ómo hab i a mu c hosS eñ ores en la redondez del Cuzco, que se int itu laban reyes y Señores en las provinc iasdonde estaban; é de cómo se levantó de entreesto s un Señ or Ch anc a que l l amaron U sc o-v i l c a, é cómo hizo guerra él y sus capitanesá los demás Se ño res, é los sujetó, é cómovino sobre el Cuzco t iniendo noticia de Vira

c o c ha I nc a , é de c ómo V i rac oc ha I nc a le i n-vió á dar obediencia, é después se salió Viraco cha Inca á c ierto peñol , l levando consigotodos los de la c iudad

C A P . V I I . — E n que t ra t a c ómo desp ués de quedado I nc a Yup anqui en la c i udad , Usc ov i lc ain vi ó sus mensa je ros á V i rac oc ha I nc a c omosupo que se habia retraído al peñol; y cómoa n s í mi sm o, sab i do que I nc a Yup a nqu i sequ edaba en la c iudad y al f in que se quedab a , y cómo le invió sus mensajeros ansímis-

mo a l I nc a Yu p an qui ; y c ómo I nc a Y up anqui envió á pedir socorro á su padre y á lasdemás provinc ias en torno de la c iudad, y loque entre e l los pasó

C A P . V I I I . — E n q u e t r a t a d el s e r y vi rt u d e s d eI nc a Y up an qu i , é de c óm o, ap ar tado que fuéde sus com pañ eros , se puso en orac ión ; écómo tu vo , según dicen los auto res , reve la-

Anterior Inicio Siguiente

Page 17: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 17/170

P á g i n a s .

(a ) T o d o l o q u e e n e s t e e pí gr a f e s e a n u n ci a d e s d e l a v u e l t a d e I n c a

Y u p a n q u i a l C u z c o , f a lt a e n e l t e x t o d e l c a p í t u l o . D e b i ó s e r d i s t r a c c ió n d e

B e t á n z o s ; p o r q u e , s e g ú n s u h i s t o r i a , V i r a c o c h a n o m u e r e n i d eb e m o r i r

h a s ta e l c a p . X V I I .

cion del cie lo; é có m o fué favo rescid o y diob a ta l la á Us cov i lca y le prendió y ma tó ene l la , y de otros casos y cosas que acaec iero n. 33

C A P . I X . — E n q u e t r a ta c ó m o I n c a Y u p a n q u i ,d e spués de haber desbaratado y muerto áU s c ovi lca , tomó sus vest idos y ensinias deS e ñ or que traia, é los demás capitanes pris ion eros que habia t ra ido, y las l levó á su

p adre Viracocha Inca , y las cosas que pasócon su pad re, é cóm o ordenó el padre de lom a tar , y cómo se volv ió In ca Yu pa nq ui á laciud ad del Cuzco; é cómo desde c ier to t iempom urió Vira coc ha Inc a , y de las cosas queentre ellos pasaron en este medio t iempo; éde u na costumbre que entre estos Señores tenían en honrar los capitanes que de la guerra venia n victorio sos (a) 39  

C A P . X . — E n que t r a t a de c ómo I nc a Yup a nqu ihizo juntar su gente y les repartió el despojo;

y lo que se hizo de la gente que e l Vi racochale diera por la oración que á él hiciera ; yc óm o tuvo nueva de la gente que hac ían losc a p i tanes de Us cov i lca , y de cómo fué sobreellos y los ven c ió, y cómo , después de esto,torn ó otra vez á part ir el despojo que en estab a t a lla hu biero n; y de las cosa s que en estet iempo pasaron 53

C A P . X I . — E n q ue t ra t a d e c ó m o I n c a Y u p a n q u ihizo la C as a del So l, y el bulto del so l, y delos grand es a yu no s, idolatr ías y of rec imientos que en ello hizo 62

C A P . X I I . — E n q u e t r at a c óm o In c a Y u p a n q u ihizo jun tar los señores de toda la t ierra que

Page 18: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 18/170

P á g i n a s .

h a s t a all í á él eran subjetos, y cómo fortaleció é hizo repartir las t ierra s en torno de lac iudad del Cuzco; y cómo hizo hacer los pr i m eros depósitos de comidas é otros proveim iento s que para el bien de la repú blica enel C uzco eran necesar ios 72 

C A P . X I I I . — E n q u e t r a ta d e c ó m o s e j u n t a r o n ,d espués de un año pas ad o, los señores caci

q u e s, y cómo Inc a Yup anq ui hizo repararlos dos arroyos que por la c iudad del Cuzcop a san; y cómo casó los mancebos solterosque ha bia , y cóm o dio orden en e l provei m ie nto de comidas que en la c iudad delC u zco eran neces ar ias y repúbl ica de l 79  

C A P . X I V . — E n q u e t r at a c ó m o I n c a Y u p a n q u ic on stituy ó y ord enó la orden que se ha biade tener en el hace r de los ore jon es, y losa y u nos, cerimonias ó sacri f ic ios que en el talo rdenar se habian de hac er , const i tuy end o,en este t iempo que esto se hiciese, una f iestaa l sol, la cual f iesta y ord ena mie nto de orej o n es l l a mó y nomb r ó R a ym i 89 

C A P . X V . -— En que t r a t a de c ómo I nc a Yup a n quise ñ aló e l año y los mes es y los puso nombre, y de las gr an de s idola trías q ue constitu y ó en las f iestas que an sí ordenó que sehiciesen en los ta les mese s ; é de cómo hizorelojes de sol por los cuales viesen los de lac iudad del Cuzco cuando era t iempo de semb r a r sus se me n t e r a s 1 0 1

C A P . X V I . — E n q u e t r at a c óm o I n c a Y u p a n q u i

reedif icó la c iuda d del C uz co, é cóm o la repart ió entre los suy os 10 6

C A P . X V I I . — E n q u e t ra t a d e c ó m o l o s s e ñ or e sdel C uzc o qu is ieron que Inca Yu pan qu i tomase la bor la de l Estado, v iendo su gransaber é valerosidad, y él no la quiso rescebir ,p or que su p a dr e V i r a c oc ha I nc a e r a v i vo , és ino fuese por su mano, que no la pensaba

Page 19: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 19/170

P á g i n a s .

r e sc ebir ; é cómo vino su padre ViracochaI n c a y se la dio; é de cierta afrenta que desp u é s desto hizo á su padre Vira co ch a In ca ,é de la f in é mue r t e de V i r a c oc ha I n c a 1 1 6 

C A P . X V I I I . — E n e l c u a l s e c o nt ie n e c ó m o I n c aY u p a nqu i P a c ha c u t i junt ó los suy os , e n lac ua l junta les mandó que todos se aderezasenco n sus armas para c ier to dia , porque quer ia

ir á buscar t ierras é gentes que ganar é conqui s tar é sujetar a l dom inio é serv idum brede la c iudad del C u zc o; é cómo sa l ió contoda su gente é am igo s, é gan ó é conqu istómuchos pueblos y provinc ias , é de lo que enla tal jor na da le aca eció á él y á sus capit a n e s 1 3 0

Page 20: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 20/170Anterior Inicio Siguiente

Page 21: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 21/170

SUMA Y NARRACIÓN DE LOS INCAS

que los indios llamaron C A P A C C U N A , que fueron

Señores en la ciudad del Cu\co, y de todo lo á

ella subjeto, que fueron mili leguas d e tierra,

las cuales eran desde el rio de Ma ule, que es

delante de Chile, hasta de aquella parte de la

ciudad del Quito; todo cual poseyeron y seño-

rearon hasta que el marqués don Francisco Pi-

tarra lo ganó é conquistó é puso debajo del

yugo é dominio real de Su Magestad, en la cual

S U M A se contiene la vida y hechos de los I N C A S

C A P A C C U N A pasados. Agora nuevamente

traducido é recopilado de lengua india

de los naturales del Perú por Juan

de Betán\os, vecino de la gran

ciudad del Cu\co. La cual

S U M A y historia va

dividida en dos

partes.

Page 22: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 22/170

Page 23: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 23/170

TABLA

de los Incas y Capaccuna, Señores que fueron

des tas provincias del Perú.

i . ° — M A N G O C A P A C [Manco Capac].

2.°—- C H I N C H E R O C A [Sinchi Roca], su h i j o .

3 . 0 — L L O Q U E Y U P A N Q U E [Llcque Tupanqui], su h i j o .

4 . 0 — C A P A C Y U P A N Q U E [Capac Tupanqui], su h i j o .

5 .0

— M A V T A C A P A C , su hijo.6 . ° — Y N G A R O C A I N G A [Inca Roca Inca], su hi jo .

7 . 0 — Y A G U A R G U A C A C I N G A Y U P A N Q U E [TahuarHuacac Inca Tupanqui], hi j o m a y or .

8 . ° — V I R A C O C H A I N G A [Huiracecha Inca], su h i j o .

9 . 0 — Y N G A Y U P A N Q U E P A C H A C U T I Y N C A [Inca Tu-

panqui Pachacutec Inca], h i j o m e n o r .

i o . ° — Y A M O U E (a) Y U P A N Q U E [Inca Tupanqui].I I . ° — T O P A I N G A Y U P A N Q U E [Tupac Inca Tupanqui].

i 2 . ° — G U A Y N A C A P A C [Huaina Capac],1 3 .

0

— A T A G U A L P A [Atahuallpa], su h e r m a n o ?

(a) Yompte ó YamguiKS n o m b r e que e q u i v a l e n t í t u l o de a l t a y r a n c i a

n o b l e z a ; p e r o a q u í c r e o que lo p u s o el c o p i a n t e po r e q u i v o c a c i ó n en l u g a r

d e Inca.

Page 24: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 24/170

L o s que después de la m uer te de A T A G U A L P A

n o m b r ó e l m a r q ué s Y n g a s :

T O P A G U A L P A [Tupac Huallpa], M A N G O Y N G A

[Manco Inca].

E l que nom braron los capitanes deM A N G O I N G A :

S A I R E T O P A [Xairi Tupac], que ago ra está en las

m o n t a ñ a s .

Anterior Inicio Siguiente

Page 25: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 25/170

Al Illustre y Excelentissimo Señor Don Anto-nio de Mendoza, Vissorey y Capitán general

por Su Ma gestad en estos reinos y provincias

del Perú.

ÍL U S T R Í S I M O Y E X C E L E N T Í S I M O S E Ñ O R : Acabado detraducir y recopilar un l ibro que Doctrina chripstiana

se dice, en el cual se contiene la doctrina chripstiana ydos Vocabularios, uno de vocablos, y otro de noticias yoraciones enteras y coloquios y confisionario, quedómi juic io tan fatigado y mi cuerpo tan can sado, en seisaños de mi mo cedad que en él gast é, que pro pus e, yhabia determinado entre mí, de no componer ni traducir otro l ibro de semejante materia en len gu a ind ia,

que tratase de los hechos y costumbres destos indiosnaturales del Pe rú , por el gran trabajo que deílo v ique se me ofrecia y por la variedad que hallaba en elinformarme destas cosas, y ver cuan diferentemente losconquistadores hablan dello, y muy lejos de lo que losindios usaron; y esto creo yo ser, porque entonces, notanto se empleaban en sabelio, cuanto en sujetar la tier-

Page 26: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 26/170

ra y adquirir; y también, porque, nuevos en el tratode los indios, no sabrían inquiril lo y preguntai lo, fa l

tándoles la inteligencia de la l engua , y los indios , recelándose , no sabrían dar entera relación. Fácil cosa po

dría parecer escribir semejantes l ibros, y muy difícilcontentar al lector; porque los ojos , conteníanse con

que sea bien legible la letra, mas, el delicado, y e x pe r i mentado juicio de V U E S T R A I L U S T R Í S I M A S E Ñ O R Í A

requería estilo gracioso y elocuencia suave, lo cual ya,

para presente y servicio que yo á V U E S T R A E X C E L E N

C I A hiciese, en mi falta, y la historia de semejante ma

teria no da lugar, pues para ser verdadero y fiel tradu-cidor, tengo de gu a r d a r la manera y orden del hablar

de los naturales . Y viniendo al propós i to, d igo, que en

esta presente escriptura algunos ratos empleará V U E S

T R A E X C E L E N C I A los ojos para leella, la cual , aun

que no sea vol u m e n muy alto, ha sido muy traba joso;lo uno, porque no le traduje y recopilé siendo informa

do de uno solo, sino de muchos , y de los más a n t i gu osy de crédito que hallé entre estos naturales; y lo o t r o ,pensando que había de ser ofrecida á V U E S T R A E X C E

L E N C I A . Háme sido también muy penosa, por el poco

tiempo que he tenido para ocuparme en ella, pues parael otro l ibro de la Doctrina era menester todo; y sobretodo, añadióse al trabajo haber de dar fin á este libro en

breve , agora que V U E S T R A E X C E L E N C I A me lo m a n dó. Los nombres de los Ingas que los indios l lamaron

C A P A C C U N A , que á su entender quiere decir, que mayor

no lo hay ni puede haber, é cuyos hechos y vidas aquí

escribo, la tabla de los cuales se hallará en fin de estep r ó l o g o , si a l gu n o me quisiere redargüir que en la ma-

Page 27: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 27/170

teria deste libro hay algo supérfluo ó que dejé algo de

decir por olvido, será sin motivo, dicho de indios co

munes que hablan por antiojo ó por sueños, que ansílo suelen hacer, ó porque á los tales reprendedoresles parecía, cuando se informaban, que los indios co

munes querían decir lo que ellos agora afirman contando estas cosas, no lo entendiendo retamente. Ni

aun las l e n gu a s , en los tiempos pasados, no sabían inquirir y pr e gu n ta r lo que ellos pretendían saber y ser

informados. Bien veo ser niñerías y vanidades lo que

estos indios usaban y yo escribo aquí; mas, relatarlasyo s iendo mandado, tengo de traducir como ello pasaba; y por tanto este libro resciba favor de V U E S T R A

E X C E L E N C I A .

E X C E L E N T Í S I M O S E Ñ O R : La vida y estado de

V U E S T R A E X C E L E N C I A , Nuestro Señor prospere con

mucha felicidad.

Page 28: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 28/170Anterior Inicio Siguiente

Page 29: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 29/170

CAPÍTULO PRIMERO.—Que trata del Con

Tici Viracocha (a), que ellos tienen que fué el

Haced or, é de cóm o hi\o el cielo é tierra é las

gentes indios destas provincias del Perú.

E N los tiempos antiguos, dicen ser la tierra é pro

vincia del Perú escura, y que en ella no habia lum

bre ni dia. Qu e habia en -este tiempo cierta ge nte en

ella, la cual gente tenia cierto Señor que la mandaba y

á quien ella era subjeta. Del nombre desta gente y del

Señor que la man daba no se acuerd an. Y en e stos

tiempos que esta tierra era toda noche, dicen que salió

de una laguna que es en esta tierra del Perú en la pro-

( « ) A u n q u e e n t o d o e l M S . q u e n o s s i r v e d e o r i g i n a ] s e h a l l a e s te n o m -

br e e s cr i t o co n s t a n t e me n t e Contitiviracocha, n o s o t r o s s e g u i m o s á l a m a -

y o r í a d e l a s a u t o r i d a d e s e n l a m a t e r i a , q u e e s c r i b e n tizi, tici, ticci, tizci y

ticsi. B i e n e s v e r d a d q u e l a s e g u n d a t del /»7» de Betánzos, puede ser una fe

ó i s u a v e , c o m o la d e lo s v a s c o n g a d o s é i n g l e s e s .

Page 30: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 30/170

2 Suma y narración de los Incas.

vincia que dicen de Collasuyo, un Señor que l lamaron

Co n T ici Viraco cha, el cual dicen haber sacado co n

sigo cierto número de gentes , del cual número no se

acuerdan. Y como este hubiese salido desta lagu

na, fuese de allí á un sitio ques ju nt o a esta la g u

na, questá donde hoy dia es un pueblo que llaman Tía-guanaco, en esta provincia ya dicha del Collao; y como

allí fuese él y los suy os, lu eg o allí en impro viso dicen

que hizo el sol y el dia, y que al sol mandó que andu

viese por el curso que an da; y lu eg o dicen que hizo

las estrellas y la luna. E l cual Co n Tic i V iracoch a,

dicen haber salido otra v e z antes de aquella, y que

en esta ve z prime ra que salió, hizo el cielo y la tie r

ra , y que to do lo dejó escu ro; y que entonces hizo

aquella gen te que habia en el tiempo de la escuridadya dicha; y que esta ge nte le hizo cierto dese rvicio

á este Vira coc ha, y como della estuviese enojado ,

tornó esta vez postrera y salió como antes habia he

cho, y á aquella gen te prfínera y á su Señ or, en cas

tigo del enojo que le hicieron, hízolos que se tornasen

piedra luego.

A sí como salió y en aquella mesm a hora, como ya

hemo s dicho, d icen que hizo el so l y dia, y luna y

estrellas; y que esto hecho , que en aquel asiento de

Tiaguanaco, hizo de piedra cierta gente y manera de

dechado de la gente que después habia de prod u

cir, haciéndolo en esta m anera : Qu e hizo de piedra

cierto número de gente y un principal que la gober

naba y señoreaba y muchas mujeres preñadas y otras

paridas y que los niños tenían en cunas, según su uso;

Page 31: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 31/170

Capitulo I. 3

todo lo cual ansí hecho de piedra, que lo apartaba á

cierta parte; y que él luego hizo otra provincia allí en

Tia gu ana co , formándolos de piedras en la manera ya

dicha, y como los hobiese acabado de hacer, mandó á

toda su gente que se partiesen todos los que él allí

consigo tenia, dejando solos dos en su compañía, á loscuales dijo que mirasen aquellos bultos y los nombres

que les habia dado á cada género de aquellos, señalán

doles y diciéndoles: "éstos se llamarán los tales y sal

drán de tal fuente en tal pro vinc ia, y poblarán en ella,

y allí serán aumentados; y éstos saldrán de tal cueva, y

se nom brarán los fulanos, y poblarán en tal parte; y ansí

como y o aquí los ten go pintados y hechos de pied ras,

ansí han de salir de las fuentes y rios, y cuevas y cer

ros, en las provinc ias que ansí os he dicho y no m bra

do; é iréis lueg o todos vosotros por esta parte (se ña

lándoles hacia donde el sol sale), dividiéndoles á cada

uno por sí y señalándoles el derech o que deba de

l lev a r . " "

Page 32: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 32/170

4 Suma y narración de los Incas.

CAP. II.— En que se trata cómo salieron las

gentes desta tierra -por ma ndado de Viracocha

é asímesmo de aquellos sus viracochas quepara ello enviaba; y com o el Con Tici Vira

cocha ansimesm o se partió, é los dos que le

quedaron, á hacer la mesma obra, y cómo se

juntó, al fin de haber esto acaba do, con los

suyos, y se metió por la ma r, adonde nunca

má s le vieron.

E ansí se partieron estos viracochas que habéis oido,

los cu ales iban por las pro vinc ias que les había

dicho Viracocha, l lamando en cada provincia , ansí

como llegab an, cada uno de ellos, por la parte que

iban á la tal pro vinc ia, los que el Virac och a en T i a -

guan aco les señaló de piedra que en la tal prov incia

habían de salir, puniéndose cada uno destos viracochas

allí ju n to al sitio do les era dicho que la tal gen te de

allí habia de salir; y siendo ansí, allí este Vira co chadecia en alta vo z : "Fu la n o , salid é poblad esta tierra

que está desierta, porq ue ansí lo m andó el Con T ic i

Viracocha, que hizo el mundo." Y como estos ansí

los llamasen, luego salían las tales gentes de aquellas

partes y lugares que ansí les era dicho por el Viraco

cha. Y ansí dicen que iban estos llamando y sacando

Anterior Inicio Siguiente

Page 33: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 33/170

Capítulo II. b

las gent es de las cu ev as, ríos y fuentes é altas sierras,

com o ya en el capítulo antes déste habéis oido , y po

blando la tierra hacia la parte do el sol sale.

E como el Co n Ti ci Viracoc ha hobiese y a de spa

chado esto, y ido en la manera ya dicha, dicen que los

dos que all í quedaron con él en el pueblo de Tiagua-naco, que los envió asimismo á que l lamasen y sacasen

las gentes en la manera que ya habéis oido, devidien-

do estos dos en esta manera: Que envió el uno por la

parte y prov incia de Co nd esu yo , que es, estando en

este Ti a g u anaco las espaldas do el sol sale, á la man o

izqu ierda, para que ansímismo fuesen h acer lo que

habían ido los primeros, y que ansímismo llamasen los

indios y naturales de la provincia de Co nde suyo ; y

que lo m ismo envió el otro por la parte y provin ciade An de su yo , que es á la otra man derecha, pu esto en

la manera dicha, las espaldas hacia do el sol sale.

Y estos dos ansí despachados, dicen que él ansímis

mo se partió por el derecho hacia el C uz co , que es

por el medio destas dos prov incias, viniend o p or el

camino real que va por la sierra hacia Caxam alca; por

el cual camino iba él ansímism o llaman do y sacando

las g entes en la man era que ya habéis oid o. Y como

llegase á una pro vincia que dicen C acha, que es de

indios Canas, la cual está diez y ocho leguas de la ciu

dad del Cuzco, este Viracocha, como hobiese all í l la

mado estos indios Canas, que luego como salieron, que

salieron armado s, y com o viesen al Vira coc ha, no lo

cono ciendo , dicen que se venían á él con sus armas

todos jun to s á le ma tar, y que él , como los viese ven ir

Page 34: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 34/170

6 Suma y narración de los Incas.

( - ) A s í p o r Cacha.

ansí, entendiendo á lo que ven ían, lueg o imp roviso

hizo que cayese fueg o del cielo y que viniese q ue

mando una cordil lera de un cerro hacia do los indios

estaban . Y como los indios viesen el fueg o, q ue t u

vier on temo r de ser quem ados y arrojaro n las armas

en tierra, y se fueron derechos al Virac och a, y comollegasen á él, se echaron por tierra todos; el cual, como

ansí los viese , tomó una vara en las manos y fué do

el fuego estaba, y dio en él dos ó tres varazos y luego

fué m uerto . Y todo esto hecho, dijo á los indios cómo

él era su hacedor; y luego los indios Canas hicieron en

el lugar do él se puso, para quel fuego cayese del cie

lo y de all í partió á matalles, una suntuosa guaca, que

quiere decir guaca adoratorio ó ídolo, en la cual guaca

ofrecieron mucha cantidad de oro y plata éstos y susdescendientes, en la cual gu aca pusieron un bu lto de

piedra esculpido en una piedra gra nd e de casi cinco

varas en largo y de ancho una vara ó poco menos, en

memoria de este Viracocha y de aquello all í subcedido;

lo cual dicen estar hecha esta guaca desde su antigüe

dad hasta h o y .— Y yo he visto el cerro quemado y las

piedras del, y la quem adura es de más de un cuarto de

leg ua ; y vien do esta admiración, l lamé en este pueblo

de Chaca (a ) los indios é principales más anciano s, é

pregúnteles qué hobiese sido aquello de aquel cerro

quem ado, y ellos me dijeron esto que habéis oido. Y

la guaca de este Viracocha está en derecho desta que-

Page 35: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 35/170

Capítulo II. 7

mad ura un tiro de piedra della, en un llano y de la

otra parte de un arroyo que está entre esta quemadu

ra y la guaca. Muchas personas han pasado este arro

yo y han visto esta gua ca, po rque han o ido lo ya

dicho á los indios, y han vist o esta piedra: que pr e

gun tand o á los indios que qué figura tenia este V ir a

cocha cuando ansí le vieron los antiguos, según quedello ellos tenían noticia, y dijéronme que era un

hombre alto de cuerpo y que tenia una vestidura blan

ca que le daba hasta los pies, y questa vestidura traia

ceñida; é que traia el cabello corto y una corona hecha

en la cabeza á manera de sacerdote; y que andaba des

tocado, y que traia en las manos cierta cosa que á ellos

les parece el dia de hoy como estos breviarios que los

sacerdotes traían en las m ano s. Y esta es la raz ón que

vo desto tu ve , segú n que los indios me dijero n. Y

pregú nteles cómo se l lamaba aquella persona en cuyo

lu ga r aquella piedra era puesta, y dijéronm e que se

l lama Con Tic i Viracoc ha Pachayachachic, que quiere

decir en su lengua, Dios hacedor del mundo.

Y vo lvie nd o á nuestra historia, dicen que después

de haber hecho en esta provincia de Cacha este mila

g r o , que pasó adelante, siemp re entend iendo en su

obra, como ya habéis oido , y como llegase á un sitioque ago ra dicen el T am bo de Ur cos , que es seis le

guas de la ciudad del Cu zc o, subióse á un cerro alto

y sentóse en lo más alto del, de do nde dicen que

mandó que produciesen y saliesen de aquella altura los

indios naturales que allí residen el dia de ho y. Y p o r

que este Viracocha allí se hubiese sentado, le hicieron

Page 36: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 36/170

8 Suma y "narración de los Incas.

(a) E n t i é n d a s e r e p a r t o d e l b o t í n .

( í ) E s t o s c a p í t u l o s I y I I t r a s l a d ó , m u d a n d o e l e s t i l o , e l P . G r e g o r i o

en aquel lug ar una mu y rica y suntu osa gua ca, en la

cual guaca, porque se sentó en aquel lug ar este V ir a

cocha , pusieron los que la edificaron un escaño de oro

fino, y el bulto que en el lug ar deste Vira coc ha pusie

ro n, le sentaron en este escaño; el c ual bulto de oro

fino, en la parte (a ) del Cuzco que los chripstianos

hicieron cuando le ganaron, [valió ó pesó] diez y seisó diez y ocho mili pesos. Y de allí el Viracocha se par

tió y vino haciendo sus gen tes, com o ya habéis oido,

hasta que l legó al Cuzco; donde l legado que fué, dicen

que hizo un Señor, a l cual puso por nombre Alcaviza,

y puso nom bre ansímesmo á este sitio, do este Señor

hizo, Cuzco; y dejando orden como después quél pasa

se produciese los orejones, se partió adelante haciendo

su obra. Y como llegase á la prov incia de Pu erto Vie

j o , se ju nt ó allí con los su yos q ue ante él inviab a en la

ma nera ya dicha, d onde com o all í se jun tasen , se metió

por la mar jun tam ente con ellos, por do dicen que

andaba él y los suy os por el agua ansí como si an du

vieran por tierra. Otras muchas cosas hobiera aquí

más escripto deste Viracocha, segund que estos indios

me han inform ado del, sino , por evitar proligida d y

grandes idolatrías y bestialidad, no las puse; donde

le dejaremos y hablarem os del producim iento de los

orejon es de la ciudad del C uz co , que ansímesmo va n

[usan] y siguen la bestialidad é idolatría gentílica y bár

bara que ya habéis oido (F).

Anterior Inicio Siguiente

Page 37: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 37/170

Capítulo III. 9

CAP . III.—En que trata del sitio y ma nera en

(así) que tenia el lugar do ora dicen y llaman

la gran ciudad del Cuíco, y del producim ientode los Orejones y según que ellos tienen que

producieron y salieron de cierta cueva.

E N el lug ar y sitio que hoy dicen y l laman la gra n

ciudad del Cuzco, en la provincia del Perú, en los

tiempos antiguos, antes que en él hobiese Señores Ore-

jon es, Incas, Cap accun a, que ellos dicen reyes, habiaun pueblo pequeño de hasta treinta casas pequeñas pa-

jiz as y m uy ruin es, y en ellas habia t reinta indio s, y

el Señor y cacique de este pueblo se decia Alcaviza; y

lo demás dentorno deste pueblo pequeño, era una

ciénega de ju nc o, [y] yerba cortadera, la cual ciénega

causaban los manantiales de agua que de la sierra y lu-

gar do agora es la fortaleza salían; y esta ciénaga era

y se hacia en el lugar do agora es la plaza y las casas

del marqu és don Francisco Piza rro , que después estaciu da d gan ó ; y lo mism o era en el sitio de las casas

del comendador H ern an do Piza rro; y as imismo era

G a r c í a , e n e l c a p í t u l o V I I d e l l i b r o ú l t i m o d e s u Origen de los indios del

Nuevo Mundo.

Page 38: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 38/170

i o Suma y narración de los Incas.

ciénaga el lugar y sitio do es en esta ciudad, de la par-

te del arroyo que por medio della pasa, el mercado ó

tiánguez, plaza de contratación de los mismos natura-

les indios. Al cual pueblo l lamaban los mo radores del

desde su antigüedad Cozco; y lo que quiere decir este

nom bre Co zco no lo saben de clarar, mas de decir queansí se nombraba antiguamente.

Y viviend o y res idiendo en este pueblo A lca vi za ,

abrió la tierra una cueva siete leguas deste pueblo, do

l laman hoy Pacaritambo, que dice Casa de product-

miento; y esta cu eva tenia la salida della cuan to un

hom bre podía caber saliendo ó entran do á gatas; de la

cual cue va, lue go que se abrió, salieron cuatro hom -

bres con sus mujeres, saliendo en esta manera. Salió

primero el que se l lamó Ayar Cache y su mujer con él ,que se l lamó Mama Guaco; y tras éste salió otro que

se l lamó A y ar Oc he, y tras él su mu jer, que se l lamó

Cura; y tras éste salió otro que se l lamó Ayar Auca, y

su mujer, que se l lamó Ragua Ocllo; y tras éstos salió

otro que se l lamó A ya r M an go , á quien después l la-

maron M an go Capac, que quiere decir e l rey M an go ;

y tras éste salió su m ujer que l lamaron M am a Ocllo;

los cuales sacaron en sus manos, de dentro de la cueva,

unas alabardas de oro, y ellos salieron vestidos de unasves tidu ras de lana fina tejida con oro fino, y á los cu e-

llos sacaron unas bolsas, ansí mismo de lana y oro, muy

lab rad as, en las cuales bolsas sacaron unas hondas de

nie rvo s. Y las mu jeres salieron asimismo vestidas mu y

ricam ente , con unas man tas y fajas, que ellos llaman

chum bis, muy labradas de oro , y con los pren dede ros

Page 39: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 39/170

Capítulo III.

de oro mu y fino, los cuales son unos alfileres la rg os

de dos palmos que ellos llaman topos; y ansí mismo sa-

caron estas mujeres el servicio con que habian de ser-

vi r y guisar de com er á sus maridos, como son ollas

y cántaros pequeños, y platos y escudillas y vasos para

bebe r, todo de oro fino. L o s cuales, como fuesen de

allí hasta un cerro questá legu a y media del C oz co ,Gu anac aure, y descendieron de allí , á las espaldas deste

cerro, á un valle peque ño que en él se hace, dond e

como fuesen allí, sembraron unas tierras de papas,

comida destos indios, y subiendo un dia al cerro Gua-

nacaure para de all í mirar y devisar donde fuese me-

jor asiento y sitio para poblar; y siendo ya encima del

cerro, Ayar Cache, que fué el primero que salió de la

cue va, sacó una honda y puso en ella una piedra y

tiróla á un cerro alto, y del golpe que dio , derribó elcerro y hizo en él una quebrada; y ansímismo tiró

otras tres p iedras, y hizo de cada una una quebrada

gran de en los cerro s altos; los cuales tiros eran y son,

desde dond e los tiró hasta donde el golpe hicieron ,

según que ellos lo fantasean, espacio de legua y media

y de una legua.

Y vien do estos tiros de honda los otros tres sus

comp añeros, paráronse á pensar en la fortaleza deste

A ya r Cach e, y apartáronse de allí un poco aparte, y

orden aron de da r manera como aquel Aya r Cach e se

echase de su com pañía, por qu e les páresela que era

hom bre de gra nd es fuerzas y valer osida d, y que los

mandaría y subjetaria andando el tiempo, y acordaron

de torna r desde all í á las cueva s dond e habian salido;

Page 40: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 40/170

1 2 Suma y narración de los Incas.

y porquellos al salir habían dejado muchas riquezas de

oro y ropa y del más servicio dentro de la cueva, or-

denaron, sobre cautela, que tenían necesidad deste

servicio, que volviese á lo sacar A ya r Cache; e l cual

dijo que le placia, y siendo ya á la puerta de la cueva,

Ayar Cache entró agatado, bien ansí como habia sal i -do , que no podían entrar menos; y como le viesen los

demás dentro, tomaron una gran losa, y cerráronle la

salida y puerta por do entró; y luego, con mucha pie-

dra y mez cla, h icieron á ésta en toda [entrada?] un a

gruesa pared, de manera que cuando volviese á salir,

no pudiese y se quedase allá. Y esto acabado, estuvié-

ronse all í hasta que dende á cierto rato oyeron cómo

daba golpes en la losa de dentro Ayar Cache, y viendo

los compañeros que no podia salir, tornáro nse al asientode Gu anaca ure, donde estuvieron los tres junt os un

año y las cuatro mu jeres con ellos; y la mu jer de A y a r

C ac he , que ya era quedado en la cue va, d iéronla á

Ayar Mango, para que le s i rv iese .

Anterior Inicio Siguiente

Page 41: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 41/170

Capitulo IV. i 3

CAP. IV.—En que trata cómo Ayar Mango

se descendió de los altos de Gua nacaure d vivir

á otra quebrada , donde, después de ciertotiempo, de allí se pasó á vivir á la ciudad del

Cu\co, en com pañía de Alcaviza, dejando en

el cerro Guanacaure á su compañero Ayar

Oche hecho ídolo, como por la historia más

largo lo contará.

Y el año cumplido que all í estuvieron, paresciéndo-

les que aquel sitio no era cual les convenia, pasá

ronse de allí media legua más hacia el Cuzco, á otra

quebrada, questuvieron otro año, y desde encima de

los cerros desta queb rada, la cual se llama M at ag ua ,

miraban el valle del Cu zco y el pueblo que tenia p o

blado Al ca viz a, y parescióles que era buen sitio aquel

do estaba poblado aquel pueblo de Al cav iza ; y des

cendidos que fueron al sitio y ranch ería que tenían ,

entra ron en su acu erdo , y parescióles quel uno dellos

se quedase en el cerro de Guanacaure hecho ídolo, é

que los qu e qued aban , fuesen á poblar con los que

vivían en aquel pueblo y que adorasen á éste que ansí

quedase hecho ídolo, y que hablase con el sol, su pa

dre, que los guardase y aumentase y diese hijos, y los

inviase buenos tempo rales. Y lue go se levan tó en

Page 42: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 42/170

1 4 Suma y narración de los Incas.

pié Ayar Oche y mostró unas alas grandes y di jo quél

habia de ser el que quedase allí en el cerro de Guana-

caure por ídolo, para hablar con el sol su pad re. Y lu e

go subieron el cerro arriba, y siendo ya en el sitio do

habia de quedar hecho ídolo, dio un vuelo hacia el cielo

el A ya r Och e, tan altó, que no lo devisaron; y tornóse

allí , y dí jole á A ya r M a n go , que de all í se nom braseM a n g o Capac, porque él venia de donde el sol esta

ba, y que ansí lo mandaba el sol que se nombrase; y

que se descendiese de allí y se fuese al pu eblo que

habian visto y que le seria fecha buena com pañía por

los moradores del pueblo; y que poblase allí ; y que su

m ujer Cu ra, que se la daba para que le sirvie se, y

quél l levase consigo á su compañero Ayar Auca.

Y acabado de decir esto por el ídolo A ya r O che ,

tornóse piedra ansí como estaba, con sus alas, y luego

se descendió Mango Capac y Ayar Auca á su ranche

ría; y descendidos que fuero n, viniero n donde el ídolo

estaba mucho s indios de un pueblo de allí cercano, y

como vieron el ídolo hecho piedra, que le habian visto

cuando el vuelo dio en lo alto, tiráronle una piedra y

desta piedra le quebraron al ídolo una ala; de donde,

como ya le hubiesen quebrado una ala, no pudo volar

ya más; y como le viesen hecho piedra, no le hicieronmás enojo.

Y volviéndose estos indios que esto hicieron ansí á

su pueblo, M an go Capac y su compañero Ay ar A uc a

salieron de sus rancherías, l levando consigo sus cuatro

mujeres ya nom bradas, y caminaron para el pueblo de

el Cozco, donde estaba Alcaviza. Y antes que l legasen

Page 43: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 43/170

Capítulo IV. i 5

al pueblo, dos tiros de arcabuz, estaba poblado un pue

blo pequeño, en el cual pueblo habia coca y ají ; y la

mujer de Ayar Oche, el que se perdió en la cueva, l la

mada Mama Guaco, dio á un indio de los deste pueblo

de coca un go lpe con unos ayllos y matóle y abrióle

de pronto y sacóle los bofes y el corazón, y á vista delos demás del pueblo, hinchó los bofes soplándolos; y

visto por los indios del pueblo aquel caso, tuvieron

gran temor, é con el miedo que habían tom ado, lu eg o

en aquella hora se fueron huyendo al valle que llaman

el dia de hoy Gualla, de donde han procedido los in

dios que el dia de hoy benefician la coca de G ua lla . Y

esto hecho, pasaron adelante Mango Capac y su gente,

y hablaron con Alcaviza, diciéndole que el sol los in-

viaba á que poblasen con él allí en aquel pue blo delCozco; y el Alcaviza, como le viese tan bien aderezado

á él y á su compañía, y las alabardas de oro que en las

manos traían, y el demás servicio de oro, entendió que

era ansí y que eran hijos del sol, y díjoles que poblasen

donde me jor les paresciese. Y el M an go Capac agra-

descióse lo, y p arescié ndo le bien el sitio y asiento do

ag ora es en esta ciudad del Cu zc o la casa y con ven to

de Santo D om ing o, q ue antes solia ser la Casa del Sol,

como adelante la historia lo dirá, hizo allí el M an go

Capac y su compañero, y con el ayuda de las cuatro

m ujeres, una casa, sin consentir que gente Al cav iza

les ayudase, aunque los querian ayudar; en la cual casa

se m etieron ellos dos y sus cuatro m ujere s. Y esto he

cho, dende á cierto tiempo el Mango Capac y su com

pañero con sus cuatro mujeres, sembraron unas tierras

Page 44: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 44/170

i 6 Suma y narración de los Incas.

de m aiz, la cual semilla de ma iz d icen haber sacado

ellos de la cu eva , á la cual cue va nom bró este Seño r

Mango Capac , Pacar ictambo, que d ice , Casa de produ-

cimiento; porque, como ya habéis oido, dicen que salie

ron de aquella cueva. Su sementera hecha, holgábanse

y regoci jábanse Ma n go Capac y A lcav iz a en buena

amistad y en contentamiento.

CAP. V.—En que trata cómo murió Ayar Auca,

compañero de Mango Capac, y cómo hubo un

hijo Mango Capac, el cual se llamó Sinchi

Roca (a); é cómo murió Mango Capac, y cómo

mu rió después de esto Alcaviza después; y de

los Señores qu e deste Sinchi Roca sucedieron

hasta Viracocha Inca, y de los casos y cosa s

que acaecieron en los tiempos destos hasta Vi

racocha Inca.

D

E N D E á dos años que all í v ino Mango Capac, mu

rió su compañero Ayar Auca, y quedó la mujer en

compañía de las demás de Mango Capac, sin que en

ellahobiese habido hi jo ninguno de Ayar Auca, y ansí ,

quedó solo Mango Capac con su mujer y las otras tres

(a ) E n n . o r i g . s e h a l l a e s c r i t o c o n s t a n t e m e n t e Chincha Roca.

Anterior Inicio Siguiente

Page 45: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 45/170

Capítulo V. »7

de sus compañeros ya dichos, y sin que tuviese que vercon ninguna dellas para en cuanto á tenellas por mujeres propias, sino con la suya propia; en la cual, dendeá poco tiempo hubo un hijo, al cual hizo l lamar SinchiR oc a. Y s iendo ya Sinchi Ro ca m ancebo de hastaquince ó diez y seis años, murió su padre Mango

Capac, sin dejar otro hijo sino fué este Sinchi Roca. Edende cinco años que murió Mango Capac, murió Al-cav iza . Y como fuese ya de edad de v ein te años esteSinchi Roca, hi jo de Mango Capac, usó por mujer unaseñora l lamada Mama Coca, hija de un cacique Señorde un pueblo questá una legua del Cuzco, que l lamanZañu, en la cual señora hubo Sinchi Roca un hijo l lamado L loque Yupanqui . Es te L loque Yupanqui naciócon dientes, y luego que nació, anduvo, y nunca quiso

mamar; y luego habló cosas de admiración, que á miparescer debió de ser otro Merlin, según que las fábulas dicen. Y ansí como este nació, que tomó una piedraen las manos y tiróla á otro muchacho descendiente deA lca vi za , que al presen te por allí pasaba, el cual ib apor agua á una fuente con cierta vasija en las manos,de la cual pedrada Lloque Yupanqui , e l recien nacido,quebró una pierna al muchacho de Alcaviza ya dicho,del cual caso los agoreros dijeron, que los que descendieren de este Lloque Yupanqui serian grandes Señores, y que señorearían aquel pueblo; y que los descendientes de los de Alcaviza serian echados de aquelpueblo por los descendientes de Lloque Yupanqui ; locual así fué, como la historia lo dirá adelante, según quelo dijeron los que dieron razón dello. Y porqu e este

Page 46: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 46/170

1 8 Suma y narración de los Incas.

Lloque Yupanqui no hizo cosas más notables questa yadicha, en el tiempo que vivió, le dejaremos.

Y despu és de los dias de éste suc edió en su lu ga run hi jo suyo , que se l lamó Capac Yu pa nq ui , del cualse dice no haber procurado (a ) más ser que su padreLlo qu e Yu pa nq ui le dejó . Y después de los dias deéste, sucedió en su lu ga r un h ijo suyo que se dijoMayta Capac, e l cual dicen no haber procurado másser que su s p asado s. Y despu és de los dias de éste ,sucedió en su luga r un hijo suyo que se dijo IncaRoca Inca, del cual dicen haber habido en seis mujeres que t uv o , treinta hijos y hijas. Y después de losdias deste, sucedió en su luga r un hijo su yo y m ayorde los otros , que se l lamó Yaguar Guacac Inca Yupan

qui. Déste dicen que nació l lorando sangre, y por eso-le l lamaron Yaguar Guacac, que dicen, l lorar sangre.Deste dicen que tuvo veinte mujeres, en las cualeshubo cincuenta hijos y hijas; del cual dicen no haberprocurado más ser que le dejaron sus pasados.

Y después de los dias deste, sucedió en su lug ar u nhijo suyo que l laman Viracocha Inca, porque era muyamigab le á los suyos y afable y los go berna ba enmucha quietud, dándoles siempre dádivas y haciéndo

les m erced es. Y com o éste fuese a nsí, amáb anle lossuyos con gran voluntad; y levantándose un dia porla mañan a, salió alegre á los suy os, y preg un tán do lelos suyos que de qué se rego cijaba , dicen que les res-

( a ) Pagada, e n n . o r i g .

Page 47: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 47/170

Capitulo VI. i 9

pondió que el Viracocha Pachayachachic le habia hablado aquella noche, diciendo que Dios le habia hablado aquella noche (así); y luego se levantaron todos¡os suyos y le l lamaron Viracocha Inca, que quiere dec i r , Rey y Dios; y desde all í se nombró este nombre.

CAP. VI.—En que trata de cómo habia muchos

Señores en la redondea del Cu\co, que se intitu-

laban reyes y Señores en las provincias donde

estaban; é de cóm o se levantó de entre estos un

Señor Ch anca que llamaron Uscovilca, é cómo

hi^o guerra él y sus capitanes á los dem ás Se-

ñores, é los sujetó, é cóm o vino sobre el Cu^co ,

tiniendo noticia de Viracocha Inca, é de cóm o

Viracocha Inca le invió á dar obediencia, é

después se salió Viracoch a Inca á cierto peñol,

llevando consigo todos los de la ciudad,

EN el tiempo deste Viracocha Inca habia más de dos

cientos Señores caciques de pueblos y prov incias,cincuenta y sesenta leguas en la redondez desta ciudaddel C uz co , los cuales se intitulaban y nom braban ensus tierras y pueblos C apac Inca, que quiere decir Se-

ñores é reyes; y lo mismo hacia este Viraco cha Inca, éintitulábase, como arriba diximos, Dios ; de donde vieron los demás Señores ya dichos, que se intitulaba de

Page 48: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 48/170

2 0 Suma y narración de los Incas.

más ser que ninguno dellos. Y como un Señor destos,de nación Chan ca, que se decia Us co vilca , el cual eraseñor de mucha suma de gente é tenia seys capitanesmuy valerosos, sus sujetos, que se l lamaron Malina (#),y otro Rap a , y otro Yan avi lca (b), y otro Teclov i lca , yotro Guam anguaraca , y otro Tom ayguaraca ; y esteUscovi lca , como tuviese noticia que en el Cuzco residía Viracocha Inca y que se intitulase de mayor señorque él , siendo él más poderoso de gente é intitulándose él Señor de toda la tierra, pareciéndole bien ver quépoder era el de Viracocha Inca, y para ver esto, estando este Uscovilca en el pueblo de Paucaray (c), que estres leguas de Páreos, entró en consulta con los suyos qué orden debiesen tener para este hecho; y vien

do que su poder era grande, acordaron en su acuerdoque debían ir sus capitanes á descub rir por las partesde Co ndesu yo é p rovin cias , é ansímismo por la partede An de suy o á lo mism o, y que él ansímismo , condos capitanes de los suyos y con la gente que le quedase, fuese po r med io destas dos prov incias derechamente á la ciudad del Cuzco, y que desta manera seriaSeñor de toda la tierra, y que él de su mano sujetariaá Vira coc ha Inca. Y ansí, salió de su acuerd o; y de s

que hobo salido, mandó que para un dia señalado sejuntase toda su gente en aquel lu ga r é l lano de P a u -

Ó Macma.

Yanalvica, e n n . o r i g .

l'acauray, e n n . o r i g .

Anterior Inicio Siguiente

Page 49: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 49/170

Capítulo VI. 2 1

caray (a), donde él era natural; y ansí se juntaron todos

los suyos el día que les fué ma ndad o. Y siendo ansí

juntos, mandó á sus capitanes que hiciesen tres partes

toda aquella gen te; y siendo ya apartados y hechas las

tres partes, mand ólos pro vee r de armas á tod os, que

fueron lanzas, alabardas y hachas, y porras, y hondas

y ayllos y rodelas; de las c uales, siendo ya pro veíd os

deste menester , mandóles proveer de muchos mante

nimientos para su camino, como es carne seca, y maíz, y

pescado seco y de las demás comidas, haciéndoles la

gracia y merced de todo el despojo que en la gu err a

hobiesen de gan ado , rop a y oro y plata é mu jeres y

otras piezas é anaconas que ansí en la guerra hobiesen.

Y dando una parte destas gen tes á los capitanes de los

suyos, que se llamaron Malma y Irapa (¿>), á los cualesmandó que lue go se partiesen, y q ue fuesen conq uis

tando por la provincia de Condesuyo hasta donde gen

te no hallasen que conq uistar pudiesen. Y ansí se fue

ron estos dos capitanes ya dichos, llevando la gente ya

dicha; y al tiempo que se despidieron del Seño r, di é-

ronle grandes gracias y loores, ansí los capitanes como

la demás ge nte , p or la m erced que les fué hecha del

despojo. Y ansí fueron conquistando estos dos capita

nes Malma y Irapa por la provincia de Condesuyo, l levando gran poder de gente; y fué tanta la ventura des-

tos dos capitanes, que ganaron é sujetaron yendo des-

( a ) Pucaray, e n n . o r i g .

( í ) A n t e s Rapa; l a f o r m a d e a h o r a d e b e s e r e f e ct o d e l a co n j un c i ó n y.

Page 50: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 50/170

2 2 Suma y narración de los Incas.

(a ) A n t e s Teclovilca. E s t e Toqutllo ¿ n o s e r á Tocllo ó Tullu:

( í ) Obtuviese, e n n . o r i g .

del pueblo de Paucaray por la provincia de Condesuyo,

hasta llega r á las dichas cincuenta legu as más allá de

los Charcas .

Dejaremos estos capitanes y hablaremos de los otros

dos que inv ió ansímismo Us cov i lca por la parte de

An de suy o, los cua les se l lamaron Y an a Vi lca y T o -

quello Vi lca (á)\ á los cuales como les diese su Señor

U sc ov ilc a la o tra parte de gen te, partieron de allí de

Paucaray; á los cuales, al partir, les fue mandado por

Us cov i lca que no l legasen al C uz co con diez legu as,

s ino que pasasen apartados del, porquel Uscovi lca

quería esta empresa del Cuzco para sí . Y ansí, se

apartaron estos dos capitanes, metiéndose por la

provincia de Condesuyo, ganando y conquistando

provincias hasta l legar á los C hir iguan es, donde los

dejaremos y hablaremos de Uscovi lca .

E l cual, com o hobiese despachado sus cuatro capi

tanes en la manera que ya habéis oido, y tuviese (b )

gran voluntad de por su persona ir é sujetar a l Cuzco

y al Vira coc ha Inca , tom ando la otra tercia parte de

gente que le quedó, dejando su tierra y pueblo con el

recaudo y guarda necesaria , para que s i a lguno sobre

él se viniese le avisasen para vo lve r en su guarda y

repa ro;— é ansí , ya hecho esto y p rov eído , se partiócon su gente, y l levando consigo sus dos capitanes , en

busca é demanda de V iracoch a Inca. E l cual estaba

Page 51: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 51/170

Capítulo VI. 2 3

muy quieto de aquella zoz ob ra, porq ue él no hacia

gue rra á nadie ni pro cura ba tomar ni quitar á nadie

lo s u y o ,

Y estando ansí quieto desta gu err a que sobre él

venia, llegaron á él dos mensajeros que le inviaba

U sco vilca , por los cuales le inviaba á decir que la

diese obediencia, como á Señor que era, donde nó, que

se aparejase, quel le iba á hacer guerra, é que pensaba

dalle batalla é sujetalle; que le hacia saber quél q u e

daba en Vilcacunga, que es siete leguas de la ciudad

del Cu zco , y que seria bien breve con él . Y como V i

racocha Inca viese la tal embajada que el Us co vilca le

in vi ó, y que traia gran po de r, y que todo lo que atrás

dejaba á él quedaba sujeto, invióle á decir que le placía

de le dar obidiencia, y que quería comer y beber conél. Y salidos que fueron estos mensajeros de la ciudad

del Cu zco con esta embajada de Viracoc ha Inca, hizo

jun tar sus principales y entraro n en su acuerd o para

ver lo que debian hacer, porque fueron tan breves los

mensajeros de Uscovi lca , que no le dieron lugar á

que con los suyos tomase parecer en lo que debia res

pond er; y ansí, respon dió lo que habéis o ído; y d e s

pués entró (a); y estando en ella, consideraron que

Uscovi lca venia con gran poder de gente, y queven ia sobe rbio y que , dándosele ansí tan fácilmen te,

que serian tenidos en po co, y acord aron , para con él

mejor capitular las cosas que más les hacían á su con-

(a ) A q u í f a l t a a l g o , c o m o e n s u junta ó congregación.

Page 52: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 52/170

24 Suma y narración de los Incas.

servacion, y aunque quedasen subjetos , no quedarían

tanto cuanto si fácilmen te se dies en,— de se salir desta

ciudad del C uzc o el Viraco cha con toda la gente de

la ciudad, y con los más de los com arcanos que se

gu irlos quisiesen, irse á un peño l questá siete leg ua s

desta ciudad del Cuzco, por cima de un pueblo que se

dice Calca, el cual peñol y fuerte se llama Caca Xaqui

X a h u a n a (a).

Viracocha Inca en esta sazón tenia siete hijos; tenia

uno de ellos menor de todos, el cual se llamaba Inca

Yu pa nq ui ; y en aquel t iempo que Viraco cha Inca se

quería salir del Cu zc o , este su hi jo Inca Yup an qu i ,

aunque era menor, era mancebo de gran presunción y

hombre que tenia en mucho su persona; y pareciéndo-

le mal que su padre Viracocha Inca hacia de desmamparar su pueblo y quererse dar á subjetacion, así como

ya se había ofrecido, parecióle que era mal caso y gran

infamia para las gente s que desto tuvie sen noticia; y

vien do questaba aco rdado por su padre y los de más

señores del Cu zco de se salir, pro sup uso en sí de no

salir él y juntar la gente que pudiese, y ya que Uscovi l-

(a ) E n n . o r i g . Cagua xaquc xaguana. Y o i n t e r p r e t o Cagua ó Caqua,

Caca, p i e d r a , p e ñ a s c o , p e ñ o l , r is co ; a u n q u e m á s a d e l a n t e ( c a p . I X j l o e s -

cr i be d e m o d o que h a ce d ud o s a e s t a i n t e r p r e t a ci ó n , y e s má s p o s i bl e qu e

l a p r i me r a p a r t e d e l a p a l a br a s e a V-ucai, y e l a u t o r s e r e f i e ra , p o r t a n t o ,

á l o s e d i fi c i o s q u e e n e l v a l l e d e e st e n o m b r e d i c e G a r c i l a s o q u e c o n s t r u y ó

H u i r a c o c h a .

P u e d e s e r t a m b i é n Cahua Xaquixakuana, p e r o n o h e l e i d o n i o i d o

n u n c a e s t e n o m b r e d e p u e b l o . T a m p o c o m e e x t r a ñ a r í a q u e d i j e s e Calca

Xaqui Xaguana, e n r a z ó n d e e s t a r e l p e ñ o l j un t o á Calca.

Anterior Inicio Siguiente

Page 53: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 53/170

Capítulo VI. 2 5

ca viniese, él no darle tal obidiencia, sino morir antes

que decir que viv ia en subjecion ; y que por ven tura

pod ria jun tar tanta gente y su ven tura ser tal que

venciese al Uscovilca, y ansí se libertaria su pueblo.

Y prosu pon iendo lo que ansí había pen sado, fuese

en busca de tres mancebos, hijos de señores y amigos

suyos, y hijos de aquellos señores con quien su padre

habia entrado en consulta para se salir y dar obidiencia

al C han ca,— los nom bres de los cuales mancebos eran,

el uno Vica Quirao (a), y el otro Ap o M ayta , y el

otro Qui lescachi Urco Guaranga ;—y juntándose Inca

Yu pa nq ui con estos tres mancebos señores, consultó

con ellos lo que tenia pensado, y díjoles que antes se

debia presup oner y holg ar de recebirse la mu erte, que

no vi vi r en tal subje cion é infamia, no habiend o sido

nacidos subjetos . Y estando todos cuatro ansí ju nt o s,

los mancebos ho lgaron de que Inca Yu pa nq ui les dijese

aquello, é diéronle palabra de hacer lo que él hiciese; y

s iendo todos cuatro de una opinión y parescer , Vira

cocha Inca salia ya de la ciudad para su peñol llevando

con sigo la gent e del Cu zc o, y la más de los com arca

nos que pudo l levar consigo. Inca Yupanqui y los tres

señores mancebos ya dichos, quedáronse en la ciudad

con cada sendos criados que quedarse quisieron con

ellos, los cuales criados se llamaban Pata Y up an qu i, y

M u r u U a n c a ( ¿ ) , y A p o Y u p a n q u i , U x u t a U r c o

( a ) A q u í Viquirao; p e r o m á s d e l a n t e Vicaquirao, q u e c r e o e s s u v e r -

d a d e r o n o m b r e . O t r o s e s c r i b e n Vecaquéroa.

(í) Muro Uonga e n n . o r i g .

Page 54: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 54/170

2 6 Suma y narración de los Incas.

CAP. VIL—E n que trata cómo después de que-

dado Inca Yupan qui en la ciudad, TJscovilca

invió sus mensajeros á Viracocha Inca como

supo que se habia retraído al peñol; y cóm oansimismo, sabido que Inca Yupanqui se que-

daba en la ciudad y al fin que se quedaba , y

cómo le invió sus mensajeros ansimismo al

Inca Yupanqui; y cómo Inca Yupanqui envió

á pedir socorro á su padre y á las demás pro-

vincias en torno de la ciudad, y lo que entre

ellos pasó.

SABI D O que fué por el chanca U sc ov ilc a lo que ha

bia hecho Viraco cha Inca , acordó de le enviar un

capitán suyo que se decia Guarnan Guaraca, para que

con el Viracocha Inca concertase lo que le paresciese y

bien le tuv iese ; el cual capitán lleg ó, y el Vir aco ch a

G uar an ga; los cuales quedaron solos , que no que dó

con ellos otra persona más destos criados suy os . Y vis to

por Viracocha Inca que su hi jo Inca Yupanqui se que

daba con aquel prop ósito, rióse mucho y no hizo caso

del, porqu e llev ó consigo sus seis hijos, y con ellos el

mayor y más querido suyo, que se l lamaba Inca Urco,

en quien pensaba dejar el luga r y nombre de su pe r

sona.

Page 55: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 55/170

Capítulo VIL 2 7

Inca le recibió mu y bien en el peñol dó estaba . Y des

pachado este capitán por Usc ovi lc a á Viracoch a Inca,

supo cómo se habia quedado en el Cuzco Inca Yupan-

qui con los tres señores ya dichos, y con cada un criado

que le sirviese, y con el propósito de morir é no ser sub-

jetos ; y sabida esta nueva por Uscovi lca , holgóse mu

cho, porque le paresció, que venciendo á este Inca Y u -

panqui, hijo de Viracocha Inca y á los tres señores que

con él eran, que podria triunfar, y más tomándolos den

tro en el Cuzco, á dondél venia encaminado. Y un ca

pitán deste Uscovi lca , l lamado Tomay Guaraca, sabida

la nue va deste propósito de Inca Y up anq ui , pidió á

Uscovi lca , su Señor, que le hiciese merced desta em

presa; quél quería ir al Cuzco y prender y matar á Inca

Yup anq ui y á los que con él eran. Y Us cov i lca le re s

pon dió, que semejante empresa que aquella, que para

sí la qu ería , y que po r su ma no la quería él acabar; y

luego invió un mensajero suyo á Inca Yupanqui , por el

cual le invió á decir que se holg aba m ucho de saber

que con él quisiese probar sus fuerzas y ánimo de man

cebo, que se aderezase él y los suyos que con él estaban,

que de allí á tres meses se que ría ir á ve r con él; qu e

porque del no se quejase, le queria dar espacio de tres

meses para que con él mejor se pudiese v er , y ansí mismo aderezarse de las armas y gen te que le paresciese.

Porque, como el Uscovi lca hobiese sabido que Vira

cocha Inca se habia salido huy end o de la ciudad del

Cu zco , y l levado con sigo toda su gente , y la más que

pudo llevar de los demás pueblos comarcanos á la ciu

dad del Cu zco , tuvo este Uscov i lca que no le acudiría

Page 56: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 56/170

28 Suma y narración de los Incas.

(a ) A s í e n n. o r i g . ; p e r o e v i d e n t e m e n t e d e b e d e c i r Inga ó Inca ó Inca

Yupanqui.

nadie al Inca Yu pa nq ui que parte fuese á resistir el

poder que el traia . Y visto por Inca Yup an qu i lo que

le inviaba á decir Us co vi lc a , respondióle quél era

presto de morir peleando antes de ser subjeto, por quél

libre habia nascido y se ñor, y si su padre daba ob i-

diencia, que la podia dar por sí y por los que con él

tenia allá en el peñol do estaba, y que él no estaba en

aquello, sino que si él habia de ser Señor del Cuzco é

intitularse de tal, que peleando con él y venc iénd ole ,

ternia la tal nombradía; y que se holgaba que su padre

hobiese desmamparado la ciudad del Cuzco y salídose

de ella, siendo de opinión de se ren dir, lo cual el Cuz co

nunca tal habia hecho ni sido vencido por nadie, desde

que Mango Capac lo habia fundado. Y oida su emba

jada y respuesta, se salió del Cuzco, y fué á su SeñorUscovi lca , que estaba en aquella sazón holgándose con

los señores que traia consigo, allí en el asiento de Vil-

cacu nga ; y oido por Us cov i lca la respuesta que Inca

Yupanqui le inviaba con su mensajero, holgóse della ,

porq ue p ensaba triunfar del Cuz co , como ya habéis

o i d o .

E l changa (a ) entró en su acuerdo con los tres se

ñores que co nsig o tenia, y acordaron de in viar cierto

men sajero á Viraco cha Inca su pad re, por el cual leinviase á decir, que mirase la desho nra que le ven ia y

que el Cuzco nunca habia sido subjeto desde que

Anterior Inicio Siguiente

Page 57: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 57/170

Capítulo VIL 2 9

Mango Capac lo había poblado; que le parescia, si á él

le paresciese, que debian de defender su ciuda d, y

que no perm itiese que del se dijese seme jante cosa

que hobiese desmanparado su pueblo, y después se

diese y rindiese á sus enemigos; que se viniese á su

ciudad, que él le prometía, como su hijo que era, demorir delante de su persona, si él ansí volviese, y de-

fendella, por quél tenia presupuesto de morir antes

que del se dijese que se habia dejado subjetar siendo

señor y habiendo nacido libertado.

Y lue go fué uno de los cuatro mo zos que allí te -

man, al cual se le dijo que llevase la embajada que ya

habéis oido; el cual mensajero se partió y llegó donde

estaba Viracocha Inca, y díjole su embajada de parte

de Inca Yupanqui . Y oido por Viracocha Inca lo quesu hijo le inviaba á decir, rióse mu cho de la tal em

bajada y di jo: "Sie ndo yo homb re que com unico y

"hab lo con D ios, y sabido por él he sido avisado que

"no soy parte para resistir á Uscovi lca , y s iendo ansí

"avisado me salí del Cuzco para mejor poder dar ór-

"de n cómo Usc ovi lca no me haga deshonra y a los

"mios maltratamiento, y ese m uchacho Inca Yu pa n-

'qui quiere morir y presumir que yo he sido mal

"acordado? Volved y deci lde que me r io de su moce-" d a d , y que se venga él y los suyos que consigo tiene,

"y si no lo quiere hacer, que me pesa, porq ués mi

"hi jo y quiera morir desa m ane ra." E l men sajero le

respondió á estas palabras que le decia Viracocha Inca,

que su señor tenia presupuesto aquello, y que en nin

gun a manera dejaba de m orir ó ven cer él y los que

Page 58: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 58/170

3o Suma y narración de los Incas.

con él estaban antes que ven ir en sub jecio n. Y á esto

le respondió Viraco cha Inca, que se volv iese , y pue s

era aquella la opinión de su señor y vo lun tad su ya,

que pelease é hiciese todo su po de r, que lo qu ent en-

dia que había de ser al fin de su batalla, que seria ser

preso é muerto mozo y s in entendimiento; é que

les dijese á sus señores, quél no pensaba ir allí y que en

ninguna manera le tornase á inviar con embajada se

mejante. Y esto oido por el m ens ajero, se p artió con

su respuesta á donde su señor estaba, y llegado que

fué, díjole lo que su padre Viracocha Inca le inviaba á

decir en respuesta de su men saje. T o d o lo cual oido

por Inca Yupanqui , rescibió pesar de la ta l respuesta ,

porque pensó que su padre le inviara a lgún socorro, y

que como viesen los comarcanos de los pueblos qu es-tán en torno de la ciudad del Cu zco que su padre V i

racocha Inca le socorría con algún favor y ayuda, que

ansí mism o le acudirían y darían favor los tales co

marcanos .

Y estando así triste él y los suyos por lo que y a h a

béis oido, parescióle que era bien inviar sus mensajeros

á los caciques de los pueblo s co marcan os, haciéndoles

saber en la necesidad en questaba y cómo habia invia-

do sus mensajeros á su padre, el cual no le habia querido inviar ningún socorro; que les rogaba que le fa-

voresciesen con sus poderes y g en te. Y esto ansí pen

sado por Inca Yu pa nq ui , l lamó á aquellos cuatro mozos

que allí tenia, á los que les m and ó, y á cada uno por

sí, que fuesen con la em bajada que habéis oido á los

caciques y Señores que ansí eran en torno de la ciudad

Page 59: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 59/170

Capítulo VIL 3 i

en espacio de tres leg uas ; y siendo divididos (así) p o r

Inca Yup an qu i estos mensajeros , se partieron cada uno

por sí á los pueblos y caciques con la embajada que ya

habéis oído; donde , como hobiesen llegad o á los caci

ques y Señores, do su señor los inviaba, y oido por los

tales caciques la embajada y ruego que les inviaba Inca

Yup anq ui , respondiéronles á estos mensajeros en esta

manera : "V ol ve d , hermanos, y decid á vues tro señor

Inca Yupanqui , que nos l lamamos (a ) de corazón y

voluntad, é que holgaremos de le hacer esa ayuda que

nos pide y socorrerle con nu estras ge ntes y po de r;

mas, que nos paresce que el poder de Uscovi lca Chan

ca, que sobre él y sobre nos vie ne , que es muc ho y

muy grande, y que como él [no] tenga más gente de á

su person a y á sus com pañero s, y que el p ode r que

ellos le podían dar y ayudar era ansímismo po co, y

que no le podian soc orrer, y que si acaso fuese a qu e

llos le socorriese n, no finiendo él más pod er del que

hasta allí tenia, seria echarse á perd er él y el lo s,— po r

que ansímismo ellos estaban en dar obidiencia al Chan

ca, como su padre pensaba hacer, cada y cuando que

por el Ch anca se les fuese p edida, lo cual hasta allí no

les había sido por el Chanca inviado á pedir cosa; mas

que lo [que] ellos harían con él era, que com o él bus

case de a lguna parte ó por a lgun a via tuviese a lg ún

tanto de poder de gen te, que ellos ansímismo estaban

prestos de le ayudar en semejante necesidad é re sis -

(a ) ¿ N o d i r í a hallamos e n e l o r i gi n a l ?

Page 60: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 60/170

3 2 Suma y narración de los Incas.

tencia que quería hacer, cosa que no solamente á él

solo tocaba, sino á ellos ansimismo, y á cada uno por

sí; y que ansimism o invia rian á las demás prov incias y

pueblos que con cada uno confinaba (a), á pedir sus so

corros y favor, y que con sus gente s y con las tales

ayudas, aquellos le prometían de le ayudar y socorrer,

cada y cuando aquellos viesen que él tenia alguna par

te de gen te para ponerse en la tal resistencia; la cual

le agradecían y rogaban que ansí lo hiciese, que ellos

ansimismo lo harían lo que dicho ten ían ." T o d o lo

cual oído por los me nsajeros, se v olv ier on donde su

señor estaba, al cual dijeron la respu esta que ya habéis

oído. Y oido por Inca Yu pa nq ui , rescibió muy grand e

pena por verse solo, v iendo la voluntad y ofrecimien

tos que los caciques le hacian, considerando en sí que

tenian junto (¿) y pedian lo que era razón, quel tuviese

algu na gente , con la cual la de los tales caciques y

ayuda que le fuese hecha [se jun tase ], Y estando en

esta pena, dicen que seria ya hora del sol puesto y que

ya oscurecia la noche, y com o fuese anoc hecido , que

dijo á sus compañeros y á los demás sus criados, que se

quedasen todos a llí jun tos como estaban, é que ni n gu

no saliese con él; y ansí se salió del apo sent o solo sin

l levar otro n inguno cons igo.

(a) Confiaba, e n n . o r i g .

( ¿ ) P a r e c e q u e d e b e r í a d e c i r : era justo

Anterior Inicio Siguiente

Page 61: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 61/170

Capítulo VIII. 33

CAP . VIII.—E n que trata del ser y virtudes de

Inca Yupanqui, é de cómo, apartado que fué

de sus compañeros, se puso en oración; é cómo

tuvo, según dicen los autores, revelación del

cielo; é cóm o fué favorescido y dio batalla á Us-

covilca y le prendió y ma tó en ella, y de otros

casos y cosas que acaecieron.

I N C A Yu pa nq ui era mancebo muy virtuoso y afableen su con versació n; era hombre que hablaba poco

para ser tan m anc ebo , é no se reía en demasía de m a

nera, sino con muc ho tiento; y mu y amigo de hacer

bien á los pobres; y que era mancebo casto, que nunca

le oyeron que hobiese conocido mujer; y que nunca le

conocieron los de su tiempo decir mentira é que pusiese

cosa que dejase de cum plir. E com o él tuv iese estas

partes de virtud y valeroso señor, aunque mancebo, y

fuese de grande ánimo , considerando su padre á este

ser de Inca Yup an qu i su h ijo, reinó envidia en él y

aborresciale, porq ue quisiera que un hijo mayo r suy o,

que se decia Inca U rc o , tuviese este ser de Inca Y u

panqui; y como él viese que esta virtud reinase en Inca

Yupanqui, no consentía que se pusiese delante del, ni

daba ocasión para que nadie conosciese del que le ama-

3

Page 62: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 62/170

3 4Suma y narración de los Incas.

ba; por qu e, como viese que tenia tan grand es partes,

temia que después de sus dias los señores del C uz co é

la demás comunidad le alzasen á este por tal Señor, é

que aunquél dejase á Inca Urco por tal Señor, los tales

señores le privarían deste estado, por ver en él que era

algo simple é que no reinab a en él aquella capacidad é

ser que en Inca Yup an qu i; al cual amaban todos degran voluntad, como ya habéis oído.

E como el Virac och a quisiese á Inca U rc o dejarle

en su lug ar despu és de sus dias, hacia que le hiciesen

los señores de la ciudad del C uzc o y la demás gente

aquel acatamiento y respeto que hacían á su persona; y

ansí, le hacia ser vir é que le sirviesen los seño res del

C uz co con las insinias reales que á su persona h acían;

que eran, que delante del no parescia ninguno, por se

ñor que fuese, ni ninguno de sus hermanos, con zapatos en los pies, sino descalzo s y las cabezas bajas todo

el tiempo que delante del estuviesen hablando ó que le

trujesen algún mensaje; comia solo, sin que nadie osase

meter mano en el plato quél comia; traíase en andas y

hom bros de seño res; si salia á la plaza , sentáb ase en

asiento de oro ; tenia tirasol hecho de pluma de ave s

truce s teñidas de colo rado ; bebia en vaso s de or o, y

ansím ismo eran las dem ás vasijas del servicio de su

casa, de oro; tenia muchas mujeres; de todo lo cual eramuy ageno Inca Yu pa nq ui , por ser , como ya habéis

oido , aborrecido de su padre, y tener amor á Inc a

U rc o . Y ansí, cuando vido Viracocha Inca que se habia

quedado Inca Yup an qu i en la ciudad del C uzco , hol

góse dello, pensando que allí acabaría sus dias, y cuan-

Page 63: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 63/170

Capítulo VIII. 35

do le invió á pedir el socorro que ya habéis oido, no

lo quiso socorrer .

E apartándose Inca Yu pa nq ui de sus compañeros la

noche que ya la historia os ha contado, dicen que se

fué á cierta parte do ning un o de los suyo s le viese n,

espacio de dos tiros de honda de la ciudad, é que allí sepuso en oración al H ac ed or de todas las co sas, que

ellos l laman Viracocha Pachayachachic, y questando en

su oración, que decía en esta manera: "Señor Dios que

"m e hiciste é diste ser de hom bre, socórreme en esta

"nece sidad en que estoy; puesto eres mi Pa dr e, y tú

"m e formaste y diste ser y forma de hom bre, no pe r-

"m itas que yo sea mu erto por mis en em igos; dame

"fav or contra ellos; no perm itas que yo sea subjeto

"de llos ; y pues tú me hiciste libre y sólo á tí su b-"jeto, no permitas que yo sea subjeto destas gen-

"tes que ansí me quieren subjetar y meter en ser-

"vidumbre; dame, Señor, poder para podel los res is-

" t i r , y haz de mí á tu voluntad , pues soy tu yo . "

E cuando (a ) estas razones decia, las decía lloran

do de todo co razó n. E que estando en su oración , se

cavó d orm ido, s iendo vencido del sueño; y quest an

do en su sueño , vino á él el Viraco cha en figura de

hom bre, y que le di jo: " H i j o , no tengas pena, que yo"te enviaré, el dia que á batalla estuvieres con tus ene-

"migos, gentes con que los desbaratar y quedes victo-

a r i os o . "

( o ) Quien, e n n o r i g .

Page 64: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 64/170

36 Suma y narración de los Incas.

E que Inca Yu pa nq ui , entonces , recordó deste sue

ño que seria ya hora que quería amanescer, y como es

tuviese deste sueño alegre, tomó ánimo, y que se fué á

los suyos, y que les dijo que estuviesen alegres, porque

él lo estaba, é que no tuviesen temor que no serian

vencidos de sus enemigos, que él ternia gente cuandomenester la hobiese; y no les quiso decir más, ni otras

cosas de qué, ni de cómo, ni de dó nde, aunque ellos

se lo interrogaron. Y que de all í adelante, cada noche

se apartaba de sus compañeros é se iba al sitio do su

oración habia hecho , á do siempre la continuó hacer

ni más ni menos q ue la prim era ve z lo hizo , y no

para que le viniese cada noche el sueño que la p ri

m e r a .

M as de que, la po strer noch e, questando él en suoración, que tornó á él el Viracocha en figura de hom

bre, y estando despierto, y que le dijo: " H i j o , mañana

"te vernán los enemigos á dar batalla, y yo te socorre

r é con ge nte, para que los desbarates y quedes vic to

r i o s o . " Y otro dia de mañana, dicen que descendien

do Usco vi lca con su gente por C arming a [C armenca]

abajo, que es un cerro que estaba á la descendida á la

ciudad del C uzc o, yendo de la ciudad de Lo s Re ye s , y

com o descendiese este U sco vilc a con todo su poder ygente, que asomaron veinte escuadrones de gente no

vista ni conoscida por Inca Yupanqui ni los suyos, la

cual gente asomó por la parte de C ollasuyo , y por el

camino de A ch a, y por e l camino de C ondesu yo; y

como llegase esta gente á do Inca Yupanqui estaba, el

cual estaba m irando con sus com pañeros cóm o deseen-

Anterior Inicio Siguiente

Page 65: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 65/170

Capítulo VIII. 3 ?

dian á él sus enem igos, y que com o á él l legasen los qu e

en su favor venían, que le tomaro n en med io d icié n-

dole : Apu Capac Inca aucaccata atipullac chaymiccanquí

hiña (?) punchaupi (a); que dic e: " Va m os, solo rey, y

"venceremos á tus enemigos, que hoy en este dia ter

c a s con tigo pris ion eros ." Y que ansí se fueron á la

gente de Uscovi lca que venia con todo hervor los cer

ros abajo, y encon trándo se, trabaron su batalla y pe

learon desde la mañana, que fué la hora que se junta

ron, hasta medio día; y fué de tal suerte la batalla, que

de la gente de Uscovi lca murió muy mucha cantidad

de gen te, é nin gu no fué tomado á mano que no mu

riese. E n la cual batalla el Usc ov ilca fué preso y

muerto; y como los suyos le viesen muerto y viesen la

gran matanza que en ellos se hacia, no acordaron de

aguardar más, y dando la vuelta por el camino por do

habían venido, huyeron (b ) hasta llegar al pueblo de

Xaq uixag uan a , donde se tornaron á recoger y re

hacer.

Y escapando deste desbarate alguno s capitanes de

Usc ovi lca , enviaron á hacer saber esta nueva lu ego á

su tierra, y que les inviasen socorro; y ansimismo in-

viaro n á hacer saber esta nu eva á los capitanes M al m a

y Rapa, capitanes que habían ido conquistando por lasprovincias de Condesuyo hasta la de los Chichas, como

ya la historia lo ha contado; los cuales volvían ya vic

i a ) C o n d u d a i n t e r p r e t a m o s l o q u e s e l e e e n n . o r i g . : Acticapa yuga

aucaguita atixullac xaymocran quihenia punchacpi.

(o) Huyendo, e n n . o r i g .

Page 66: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 66/170

38 Suma y narración de los Incas.

torioso s y triunfando de las pro vincias que en esta

jorn ada habian sujetado y conquistado, y venían mu y

prósp eros, y traian grand es desp ojos. Y ansimism o

inviaron sus mensajeros los capitanes desbaratados que

en X aq uix agu an a hacían jun ta, á los otros dos capita

nes que ansimismo habia inviado Uscovilca desde supueblo de Paucaray á descubrir y conquistar las pro

vincias y pueblos que hallasen; los cuales habian e n

trado por la provincia de los Andes y habian ido con

quistando hasta aquella parte de los Chiriguanaes, que

es do scientas leguas y m ás, á donde l legaro n desde este

Paucaray; los cuales capitanes se l lamaban Yana Vilca

y Teclo Vilca, á los cuales toparon los mensajeros, que

venían ya de vuelta victoriosos y con grandes [despo

jos? ] . Y com o los unos y los otros supiesen la mu erte desu señor Uscovilca, y cómo le hobiesen desbaratado y

de la manera, diéronse toda la más brevedad que pudie

ron, ansí los unos como los otros, con los capitanes que

del d esbarate de U sco vilc a habian escapado, que h acían

juntas en Xaquixaguana , como ya habé is oido; donde

siendo ya todos jun tos , los dejaremos y volver em os á

hablar de Inca Yupanqui , que estaba victorioso.

Page 67: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 67/170

Capítulo IX. 39

CAP. IX.— En que trata cómo Inca Yupanqui,

después de haber desbaratado y muerto á Us-

covilca, tomó sus vestidos y ensinias de Señor

que traia, é los demá s capitanes prisioneros que

habia traído, y las llevó á su padre Viraco

cha Inca, y las cosas que pasó con su padre,

é cómo ordenó el padre de lo matar, y cómo

se volvió Inca Yupan qui á la ciudad del Cu\-

co ; é cómo desde cierto tiempo murió Viraco

cha Inca, y de las cosas que entre ellos pasa

ron en este medio tiempo; é de una costumbreque estos Señores tenían en honrar los capita

nes que de la guerra venían victoriosos.

E L cual , después de haber muerto á Uscovi lca , man

dó tomar sus vestiduras é insignias que en la

gu erra traia, ansí de oro y plata, [y] joy as que sobre él

traia, como de ropa de plum as, plumajes y armas y

arreos de su persona; y metiéndose en unas andas, se

partió para do su padre Viracocha Inca estaba, l levan

do consigo á sus am igos, los tres que con él habían

qued ado, como ya la historia os lo ha contad o, V ic a -

quirao, Apu Mayta y Qui l i scachí Urcoguaranga , y dos

mili hom bres de gue rra que guardaban su person a.

Page 68: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 68/170

4o Suma y narración de los Incas.

D on de , l legad o que fué á donde su pa dre estaba, le

hizo el acatamiento que á su Señor y padre debia, y an

simismo le puso delante las insignias, armas y vestidos

del chanca Uscovi lca , que él habia ya vencido y muer

to ; y rogóle que se las pisase aquellas insignias del ene

m igo que habia venc ido, y ansimismo le ro gó que lepisase ciertos capitanes de Uscovilca que presos él allí

l levaba, haciéndoselos echar por tierra. Porque, habrán

de saber, que tenían una usanza estos Señ ores, q ue

cuando algú n capitán y capitanes ven ían victorio sos

de la gu err a, traían las insignias y adorn am entos de

los tales señores que en la guerra mataban y prendían;

y com o entrase n los tales capitanes po r la ciud ad del

Cu zco victorio sos, é traían delante de sí las insinias y

prisioneros, é poniénlas delante de sus Señores, y losSeño res, vien do el tal despojo é insinias y prisioneros

delante de sí, levantábase el tal Señor, é pisábalo é daba

un paso por encima de los tales prisioneros. Y esto ha

cían los tales Señores, en señal de que rescibian los tales

que lo traían triunfo y favor del Señor, y era acetado

en servicio el trabajo que ansí habian pasado en suje

tar y vencer los tales enemigos. Y ansimismo, el Señor

á quien era pedido que pisase las tales cosas y prisione

ros , recibía y habia, haciendo aquello, posesión y se ñorío de las tales tierras que ansí eran ganada s y v a

sallos que en ellas vivían.

Y a l f in de aquesto, queriendo tener Inca Y u p a n

qui todo respeto á su padre, aunque no le habia queri

do dar favo r, le trujo delante del todas las cosas que

habéis oido, para que su padre del rescibiese aquel ser-

Anterior Inicio Siguiente

Page 69: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 69/170

Capitulo IX. 4 i

vicio y aprendiese la posesión de los tales en em igo s

por sus vasallos, sujetados p or capitán suyo . E l cua l,

com o viese las tales insig nias delante de sí, y los c ap i

tanes que ansí le traia presos en señal de su victoria, y

quél le pidia que se los pisase como tal su Señor y pa

dre, en esta sazón tenia consigo el Viracocha Inca un

principal del Uscovilca que le habia sido enviado por el

Uscovilca, para que con él concertase de la manera que

se le habi a de dar y las con dicion es que con él qu ería

pon er; y com o hasta aquella hora no hubiese dado or

den, teníale él consigo, y no habiendo él sabido lo que

le habia pasado con el U sco vilc a, Virac och a Inca no

tuvo por cierto ser aquello que el Inca Yupanqui traia

delante del, de Uscovilca, y que él le hubiese muerto

y desbaratad o; y como él no estu viese satisfecho de loque v ia, man dó que paresciese all í delante aquel p rin

cipal que con él estaba, el cual se llamaba Guarnan Gua-

raca, que es el que U sco vilc a inviab a para hacer los

conciertos, como ya habéis oido; y como cosa que te

nia por sueño, preguntó el Viracocha Inca al Guarnan

Guaraca: "Díme, ¿tú conoces estos vestidos y insinias

que sean de tu señor U sc o vi lca ?" Y como los viese el

Guarnan Guaraca, y conociese y viese los capitanes de

su Seño r echados por tierra, puso los ojos en el sueloy comenzó á l lorar, y echóse all í en tierra con ellos.

Y como esto viese Viraco cha Inca que era verd ad

que hubiese habido victoria de sus enemigos Inca Y u

pan qui, su hijo , tom ó gra n pesar y envidia dello, po r

gran odio que le tenia, como ya os he contado; todo lo

cual conoció en él Inca Yupanqui su hi jo, con gran pe-

Page 70: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 70/170

4 2 Suma y narración de los Incas.

sar. Y no tiniendo respeto á aquello, sino á que era su

padre y Señor, tornóle á ro ga r Inca Yu pa nq ui que le

pisase como su Seño r y pad re; á lo cual respo ndió V i

racocha Inca, que lo mandase meter en cierto aposen

to y que lo pisase primero su hijo Inca Urco, que era

el hijo quél más que ría, en quien él pensaba dejar de s

pués de sus dias su estado y lugar de su persona, comoya hemos contado. A lo cual respondió Inca Yu pa nq ui ,

que á él , como á su pad re, ro gab a que se lo pisase,

que él no habia ganado victoria para que se lo pisasen

semejantes m ujeres como eran Inca U rco y los de

más hermanos; que se lo pisase él como persona á

quien él tenia por su Seño r é su pad re; si n o que se

iría.

Y estando en esto, hizo l lamar V iraco cha Inca un

seño r de los que con sigo tenia, y hablándole á solas,le dijo que sacase secretamente la gente de guerra que

con sigo tenían, é que la l levase á cierta q ueb rad a de

monte y paja alta donde estuviese secretamente; y

que tan de mientras quél iba, quél ternia en palabras á

Inca Yupanqui en cierto aposento, mientras é l embos

case allí á la gen te; y que den tro del apose nto, si él

pudiese, á manos le mataría; y que si de all í escapase,

que le matase él en la que brada del mo nte po r do

habia de tornar á vo lve r e l Inca Yup an qu i . Y esto

concertado, salióse aquel señor á hacer lo que le man

daba Viracocha Inca .

Viracocha Inca volv ióse á Inca Yupanqui é comen

zóle de hablar con buenas palabras y á mostrarle

rostro a legre. Y a que le paresció que habría hecho

Page 71: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 71/170

Capítulo IX. 4 3

aquel capitán suyo lo que le habia mandado, levantóse

el Viracocha Inca y rogó á Inca Yupanqui que metie

se aquellas cosas que l levaba de Us co vilca dentro del

aposento do antes le habia r og ad o que las man dase

meter, para que las pisase su hijo Inca U rc o y que

luego se las pisase é l . To rn óle á responder Inca Y u

panqui que las pisase él, si quisiese, y si no que se iria,

como ya le habia dicho. Y viend o Viraco cha Inca qu e

no podia acabar con él que las pisase Inca Urco, pen

sando de le m atar dentro del aposento, dijo que lo

man dase meter dentro del aposento , questand o ellos

solos, lo pisaría delante del. Y estando en esta porfía,

l legáronse á Inca Yu pan qui sus tres buenos amigo s, y

sospechando la traición que Viracocha Inca queria

hacer, no consintieron que Inca Yu pa nq ui entrase enel aposento.

Y estando en esto, l legó á Inca Yu pa nq ui un cap i

tán suy o de los que él con la gente de guard a traia,

y díjole que habian visto salir cierta gente de gu err a

de allí del peñ ol, los cuales habian salido uno á uno y

de dos en dos, y que era mucha cantidad de gente la

que habia salido, y que algunos de ellos l levaban lan

zas y alabardas, é que iban por el cam ino do ellos

habian ven ido; que sospechaba que aquestos fuesen átomar algú n paso para desque vo lviese n, ó que fuesen

á tom ar y robar lo que ellos en la cibdad del C uz co

tenían, y á tom ársela. Y como aquesto le dijese aquel

su capitán delante de sus tres buenos am igos, rióse

Inca Yupanqui de ver que su padre le queria matar de

aquella manera, v de conocer que reinaba envid ia en

Page 72: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 72/170

4 4 Suma y narración de los Incas.

él, y estándole él rogando que se sirviese de todo ello

y que se lo acetase en serv icio. Y como hubiese o id o

lo que aquel capitán le decia, dijo á los dos de aquellos

sus tres amigos que tomasen la mitad de la gente que

él en su gua rda all í habia traído, y que ansí com o h a

bían salido los del peño l á le hacer traició n, que ans í

los in viasen ellos un o á uno é dos á do s, los cuales

fuesen en siguim iento de los que por Vira coc ha eran

inviados, y que mirasen si los tales se emboscasen en

algunos montes ó quebradas, y si iban al Cuzco; y con

lo que ansí viesen y entendiesen, vo lviesen á el á le

avisar de lo que ansí pasaba, para que él , teniendo en

tendimiento é siendo avisado de lo que era, diese o r

den en lo que habia de hacer con los que qu edab an; é

si caso fuese qu e los tales tuviesen hecha algun a e m

boscada, que all í do tuviesen razón y entendim iento

dello, hiciesen alto, no avisando ni poniéndose de ma

ñera que los enemigos tuviesen entendimiento que

los habían entendido; y que se fuesen lue go con toda

brevedad, porque él concluir ía en breve con su padre,

y con lo que ansí hiciesen luego se volverían.

Y ansí , sus buenos dos amigos, rogándole [rogáron

le] que por nin gu na v ia entrase á solas en el aposento

con su padre, porque no le matasen en alguna traición;y lo mismo encargaron á Apu Mayta, que quedaba con

él, que mirase por su señor; y ansí salieron estos dos

señores y mandaron entrar dentro do Inca Yu pan qu i

estaba docientos indios con sus hachas en las manos,

á los cuales mandaron que se pusiesen en torno de don

de Inca Yupanqui estuviese , y que le mirasen y guar-

Anterior Inicio Siguiente

Page 73: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 73/170

Capítulo IX. 4 5

dasen, no le fuese hecha algu na traición. A la demás

gente que allí quedaba, mandaron que se quedase á la

puerta do Inca Y upa nqu i estaba, y que si sintiesen a l

gún estruendo de gente dentro, entrasen de go lpe to

dos, y que mirasen por su señor.

Y esto hecho, tomaron la gente que Inca Yu pa nq ui

les había m and ado , y echan do delante cincuenta in

dios, uno á uno, dos á dos, cubiertas sus mantas (así),

mu y disimu ladam ente, bien así com o habian salido los

que habia mandado Viracocha Inca que delante salie

sen; los cuales cincuenta indios fueron descubriendo y

mirando por sus enemigos. Y como fuesen derramados

y gran de espacio unos de otros, un indio destos que

delante iba, ya que llegaro n jun to á la quebra da de la

leña y arroyo do la paja alta era, vio los enemigos queestaban em boscado s; los cuales, com o los viesen aso

m ar, dejáronse todos caer sobre la paja, pensand o que

los habian vis to . Y este indio , como los vies e, sentóse

en el suelo y hizo que se pasaba á atar cierta atadura

de sus zapatos, la cual disimulación era seña y aviso

para sus com pañeros que detras del ven ian; al cual,

com o le viesen en la man era que habéis oido, de un o

en otro vo lvi ó la nu eva á los dos señores que detras

dellos ven ian , los cuales, como ente ndiero n que eraemboscada, mandaron á todos los suyos que se reco

giesen é juntasen allí do la vo z les habia tom ado, e x

cepto á los cincuenta que delante habian salido; á los

cuales mandaron que se anduviesen por allí mirando 6

descub riendo á los que estaban en la embo scada si sa

lían ó pasaban delante, y avisasen al que ataba los za-

Page 74: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 74/170

4 6 Suma y narración de los Incas.

patos, l legando un indio bajamente á él , el cual le di

jes e que mo strase que ataba y desataba sus zapa tos y

otras cosas de su traer, con lo cual mo strase d isim ula

ción de lo que allí entendía.

Y dejando esto en este estado, volvam os á Inca Y u -

panq ui , el cual, como hobiese proveído en lo que h a béis oido, ro gó á su padre que le pisase aquellas in si g

nias de prisioneros que allí le habia traído de U sc o -

vi lca, al cual respondió Viracocha Inca, que no que

ría, si no lo pisaba primero Inca U rc o ; y á esto dijo

Inca Yupanqui, que por ser él su padre y por le tener

respeto y dalle obidiencia como á tal su Señor, habia

él ven ido allí á su pueb lo á que le pisase a quello, y

ansímism o á le rog ar qu e se vol vies e á su p ueblo é

ciudad del Cu zco ; pues él, como su padre y en su nom bre le habia ganado aquel empresa, que quisiese salir

de allí y irse á la ciudad del Cuzco y entrase triunfan

do con aquellos capitanes y cosas de U sco vi lca , p o r

que aquella habia sido su intención é á lo cual habia

venido all í ; que otra manera, que no tenia él que

trae r lo quél habia gan ado á que lo pisase sem ejante

Inca U rc o , su hi jo m ayor. Y acabado de decir esto

Inca Yup anq ui á su padre Viracocha Inca, mandó to

mar las vestiduras y lo demás de Usc ov i lca, y mandó

levantar los prisioneros del suelo, que hasta aquella

hora habían estado tendidos en tierra, é ansí se salió

Inca Yu pa nq ui , enojado y corrido de que su pad re

no hubiese querido pisarle sus prisionero s é lo que ya

habéis oido . Y pesábale que su padre mo straba estar

tan mal con él que le quisiese matar é p rocu rar la

Page 75: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 75/170

Capítulo IX. 47

m uer te, vien do él en sí que no le habia dado causa

para que del hobiese enojo é del tuviese m alqu eren

cia, sino que antes procuraba y habia procurado ha

cerle todo serv icio, y hacerle todo placer y con ten ta

m iento; y como conociese que el enojo y pasión que

del tenia era por invidia de ve r quel escedia á todos

sus hermanos, tenia algún tanto de pasión por ello.

E n ansí se salió de donde su padre estaba, con sid e

rando estas y otras muchas cosas; y cómo llegase á do

sus dos buenos amigos estaban con su gente esperán

dole y tiniéndole avisado de la traición que le tenian

armada, pensando de le tomar descuidado, dijo allí á

sus capitanes que hiciesen tres partes aquella ge nte ,

y que las dos dellas fuesen divididas, la una por la

parte del camino, y la otra por la otra, y la otra quefuese allí con él; y que estas dos partes que ansí iban

divididas, fuesen encubiertas lo más que ser pudiesen, '

y que él entraría por el camino y por medio del mon

te , y que diesen por do la emboscada; y como sus

capitanes dijesen: C ac'ayac'ayaque, que dice: ¡A ellos,

á ellosl (a), que luego su gente saliese, la que ansí iba

cercando el monte, y que diesen en los enemigos, y

que sin tener respeto á nin gun o, no dejasen nin gu no

á v ida. fY esto ansí hecho y proveído, partió esta gente de

guarda en la manera que ya habéis oido, é Inca Y u -

panqui con la que ansí quedó, é yendo por el camino

( a ) E n l o s d i c c i o n a r i o s q u i c h u a s e s t a v o z d e a t a q u e e s Chaya-Chaya.

Page 76: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 76/170

4 8 Suma y narración de los Incas.

derecho; y l legando á la quebrada, Inca Yupanqui , do

el monte estaba y la emboscada le era hecha, ya que

iba al medio de ella, llevando su gente apercibida y

avisada de lo que sospechaban, tiráronle (a ) de dentro

de la mo ntaña una piedra á Inca Yu pa nq ui y no le

acertaron, mas de que dieron á uno de los que las an

das l levaban; y visto esto por Inca Yupanqui y sus

tres buenos amigos, di jeron en alta voz: ¡A ellos, á

ellosl; y como su gente, que ya tenian el monte cerca

d o , oyesen la voz, dieron en los de la emboscada de

tal manera, que no se les escapó hombre.

Y l legado que fué Inca Yu pa nq ui á la ciudad del

Cu zco , mandó á su amigo Vicaquirao que volv iese á

su padre Viracocha Inca, y que le dijese que viniese á

su ciudad, que le tenia guardadas las cosas ya dichas

para que dellas triunfase; y ansí ma ndó qu e saliesen

con él tres mili hombres que le guardasen y acompa

ñase n. Y ansí, se partió Vic aq uira o; y llegad o que fué

al peñol do Viracocha Inca estaba, hallólo que estaba

en gran de llanto él y los suyos por la muerte de los

que Inca Yupanqui les matara en la emboscada, en la

cual habian sido muertos muchos señores principales de

los que con él tenia; y como tuviese nueva Viracocha

Inca que dehacia

el Cuzco venia gran golpe de gentede guerra, tenia que volvía su hi jo sobre él á le matar

á él y á los suyo s que con sigo tenia, y entr ó allí en

bre ve consulta con los su yo s, en la cual acordaron,

(a) Tirándole, e n n . o r i g .

Anterior Inicio Siguiente

Page 77: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 77/170

Capítulo IX.4 9

que si de gu err a ve nia su hijo sobre él y caso fuese

que á plática viniese n de alg ún concierto ú otra cosa

en que fuese pedille vasallaje, que hiciese todo aquello

que por él le fuese pedido é demandado. E para saber

quién venia, ó en qué demanda venia el que allí venia,

mandó Viracocha que saliese un señor de los que con

él estaban puesto de luto y llorando, y que ansí mis

mo con él otros diez indios en la misma manera, é que

saliesen del peñol uno en pos de otro, y queste señor

fuese delante y que los indios que detrás del iban ,

mirasen de qué arte los recibían la gente que ansí ve

nia, si les prend ía ó hacian al gú n eno jo, y de lo que

ansí v iesen le volviesen á avisar .

Y ansí, salió este señor en la m anera ya dicha; y

como llegasen á do Vicaquirao venia y l legasen á él ,hizo su acatam iento, y lo mismo á él Vicaq uirao; y

como le viese ansí ven ir l lorando, pregu ntó le que qué

pasión habia hab ido, aunqu e él bien sospech aba lo

que era, porq ue él le habia m uerto por sus man os

un hermano suyo en la embo scada. El señor le di jo

que l loraba por un hermano suyo que en la em bosc a

da habia m uert o; todo lo cual el Vic aq uira o le riñó y

le dijo ser mal hecho y acorda do. El señor le respon

dió que él no era culpante en ello, y que Vi rac oc haInca lo habia proveído sin darles parte. A esto le res

pondió Vicaq uirao, que si Viracoch a Inc a lo habia

proveído, que lo que de all í habia ganado que lo guar

dase, que no restituía tan aina los am igos y deudo s

que allí habia pe rdid o. E l señor dijo que ya aquello

era hech o, y que en ello no habia que hacer ni h abla r,

4

Page 78: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 78/170

5o Suma y narración de los Incas.

(á) E n e l c a p . V I v a e s c r i to e s t e n o m b r e de o t r a m a n e r a .

que en acuerdo loco lo habia prove ído Viraco cha

Inca; que le rog aba que le di jese que á qué vo lvía y

qué era su demanda. Vicaquirao se lo di jo, y entonces

aquel señor le dijo á Vic aq uira o el arma q ue les habia

dado y acuerdo que habían tenido, y lo que en el tal

acuerdo se habia acor dad o, y á lo que él habia sali

d o . T o do lo cual oido por Vicaq uirao, le tom ó muy

gran risa á él y á los suyo s que allí estaban en to rn o,

y fué tan de gan a este reir, que aquel señor se rió con

ellos. A ns í , todos juntos se fueron á do estaba V ira

cocha Inca; y co m o ansí fuesen un espacio, éste ro gó á

Vicaq uirao que le dejase ir delante, para a seg ura r á

Vira coc ha In ca, que le habia dejado alboro tado á él y

á todos los suyos con temo r de lo que ya le habia di

cho; y ansí se fué este seño r á do V iraco cha estaba y

le dijo á lo que Vic aq uirao iba. Y dende á p oco , llegó

Vicaq uirao á do el Viracoc ha Inca, y hízole su aca

tam iento, y díjole la em bajada que de parte de Inca

Yu pa nq ui le l levaba que ya habéis oido; al cual res

pondió Vira coc ha Inca quél holgara de hacello si no

entendiera que v olv er á el Cu zco , habiendo salido del

hu yen do , le era cosa afrentosa, y que no estaría á él

bien entrar en la ciudad , habiéndo la desam parado y

habiendo habido vitoria un m uchacho, como era suhi jo Inca Yu pa nq ui ; que all í do estaba en aquel peñol

d e Cay u ca X aqu i x ag u an a (a), pensaba hacer un pueblo

con la gen te que con sigo tenia, v allí pensaba m orir;

Page 79: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 79/170

Capítulo IX. 5 i

y que más no le esperasen en el Cuzco, que no pensa

ba entrar más en él en sus días. Y así lo hizo Viraco

cha Inca, que pobló en aquel peñol, por cima de Calca,

siete leguas del Cuzco, y hizo un pueblo las más de

las casas de cantería.

Y como entendiesen y cono ciesen todos los más

que con Viracocha estaban en el peñol, que Inca Y u -

panqui era tan gue rrer o y tan am igable á todos, lo

cual le conocian desde su niñe z, y tenian que siendo se

ño r, como era, y habiendo acabado una em presa tan

grande, que no podria dejar de hacer grandes mercedes

á los que á él se llegasen y le quisiesen s er vir, y co nsi

derando esto, muy mucha gente, de la que allí consigo

tenia Virac och a Inca, se fué á la ciudad del C uz co .

Inca Yupanqui los recibió con rostro alegre; y descul-

pába nsele los tales que ansí iban y decíanle, que si le

habían desmamparado, que su padre los habia llevado;

y él los respo ndía á esto que le decían , que no tenia

enojo contra ellos, que si habían ido con su pad re, que

habían hecho como buenos, que su padre era su Señor

y de todos ellos. An sí, com o llegaban do él estaba v i

niéndose de donde su padre estaba, los rescibia bien,

y dábales tierras, m ujeres, y casas, y rop a, y nunc a

quitó á ning uno cosa de las que allí habia deja do,cuando con su padre saliera, como eran casas, tierras ,

depósitos de comida, é ropas que en sus casas ansí ha

bían dejado; antes les decia á los tales, que él habia

quedado en guarda de sus haciendas, que com o en

tendiese d ellos que se habían ido á recre ar con su p a

dre, que él habia quedad o en gu ard a de sus haciendas

Page 80: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 80/170

5 2 Suma y narración de los Incas.

toda s, qu e cada uno mirase si le faltaba alg un a cosa

de su casa, que él como guarda que habia quedado de

ellas, les daria cuenta dello, é que á ninguno le falta

r ía cosa. Todo lo cual él habia hecho proveer; é mandó

á ciertos señores que no consintiesen que entrase n adie en nin gu na casa que ansí habían dejad o desp obla

da, porque siempre tu vo que los tales m orado res de

ellas, constándoles á cada uno por sí su gran magnifi

cencia, se vo lve ría cada un o ansí á su casa; y ansí se

volvían, como ya habéis oido.

E tornando á hablar de Vica quira o, que habia qu e

dado con Viracocha Inca persuadiéndole y rogándole

que se quisiese venir á su ciudad, lo cual nunca pu do

acabar con él; y pasados los tres dias que allí est uv oen su compañía, constándole que Viracocha Inca esta

ba en no querer vo lve r al Cu zco , se vo lvió Vica qui

ra o . Lle ga do á la ciudad del Cu zc o, di jo á Inca Y u

panq ui la respuesta que Viraco cha Inca le dijera, que

ya habéis oido , y lo demás que con él pasara; todo lo

cual oido por Inca Yu pa nq ui , pesóle, por ver que su

padre no quisiera venir á ser Señor como lo era antes.

Anterior Inicio Siguiente

Page 81: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 81/170

Capítulo X. 5 3

CAP. X.—En que trata de cómo Inca Yupanqui

h i{0 juntar su gente y les repartió el despojo;

y lo que se h i{ 0 de la gente que el Viracoch a le

diera por la oración que á él h iciera; y cóm o

tuvo nueva de la gente que h acían los capi-

tanes de Uscovilca, y de cóm o fué sobre ellos

y los venció, y cóm o, después de esto, tornó

otra ve\ á partir el despojo que en esta ba-

talla h ubieron; y de las cosas que en este

tiempo pasaron.

Y viendo aquello, mandó jun tar toda su gen te la

que con él al presente era, que dicen seria más de

cincuenta mili homb res de gue rra; y estos eran los

que los señores comarcanos quedaron de le dar, si

gente tuviese, que como viesen la multitud de gente

que en favor de inca Y up anq ui venían, y como h u

biesen quedado de le ayudar, lanzáronse ellos con toda

su gente á le ayud ar, con la gente que ansí ven ia enfavor de Inca Y up an qu i; [é] ansí le dieron favor estos

com arcanos. Y dicen que acabada de dar la batalla á

Usc ovi lca , y habido vitoria por Inca Yu pa nq ui , que

la gente que el Viracocha le inviara, que luego se le

desapareciera y que no viera consigo más destos ci n

cuenta ó sesenta mili hombres, que fueron los que

Page 82: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 82/170

5 4 Suma y narración de los Incas.

me zclaron los comarcanos entre la gente que h abéis

o i do .

Y hac iendo Inca Yupanqui juntar su gente , mandó

que ante sí trujesen todo el despojo de la batalla, to

mando dello lo mejor que le paresció, para hacer de-

Uo sacrif icio al Viracocha, por el favor y vitoria que le

diera de sus enemigos; y todo lo demás del despojo dioé repartió á todas sus gen tes, conforme á su calidad y

servicios. Y sabido que fué por la redo nde z y co m ar

ca desta c iudad la gran magnif icencia del nu ev o Se

ño r y cóm o sabia gratificar los serv icios, hubo en toda

la redondez gran contentamiento; y ansí se le vinieron

muchos caciques y gente á se le ofrescer de todas par

tes y tener por Señor.

Y estando Inca Y up an qu i en esta manera que ya

habéis oido , vin o á él un m ensajero de un capitán

s u y o , que al presente estaba en guarda de la c iudad,

dos leguas della, procurando saber de sus enemigos lo

que hacían en la ju n ta do se jun tab an , por el cual le

inv ió á decir, que los capitanes que se escaparon de la

batalla huyendo do matóse á Uscovi lca, que ya habéis

o ido, questaban ya rehechos en Xaquixaguana y con

federados con los naturales della, y que de su tierra

les habia ven ido mucha gente y socorro; y que an si-mismo eran ya llegad os allí los otro s cuatro capitanes

de Uscovi lca que de Paucaray él les inviara á descubrir

por las provincias de Condesuyo é Andesuyo, que ya la

historia os ha contado; que como ya fuesen todos jun

tos, partian otro dia por la mañana á le dar la batalla

y á ve ng ar la muerte de su señor Us covi lca .

Page 83: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 83/170

Capítulo X. 55

Sabida ia nu eva por Inca Y up an qu i , mandó á los

tres sus buenos amigos y á los demás caciques y señores

que en su corte y servic io habian v en ido , que lu eg o

juntasen la gente de gue rra y la sacasen á c ierto cam

po , cada un o con sus arm as, é que los contasen todos

uno á uno. Y sacados y contados, hallaron de númerocien mili hom bres de gu er ra , la cual ge nte se le habia

jun tad o por la gra n fama que del se p ub licó. Y dicen

que los enem igos que eran casi doscientos mili ho m

bres. Y ansí, mandó Inca Yu pan qu i que fuesen he

chos cuatro escuadrones desta su ge nte , mand ando

que cada cacique señor de los indios que allí eran, fue

sen caudillos de su ge nte ; y así repa rtidos, [no m

bró?] por generales de los tres escua dron es á sus tres

buenos amigos, tomando para sí e l uno de el los; y proveídos todos ellos de las armas necesarias, mandó mar

char su campo en busca de sus ene m igos; los cua les,

como supiesen que eran sal idos del Cuz co , tornáronse á

volv er á Xa qu ixag ua na , donde le esperaron. Y e l Inca

Y up an qu i con su gen te, el dia de la batalla, com o se

viese á vista de sus enem igos, y para rom per y frontar

con ellos, dicen que vo lv ió la cara atrás á ve r su

gente é escuadro nes, los cuales estaban dividid os y

cada uno por sí , [y] dicen que vio tanta gente que se lehabian llegado en aquella sazón para le ayudar, que no

se pudo contar; v afrontóse con sus enemigos tomán

dolos en medio y dándoles por todas partes, que fué

tan cruel y tan reñida esta batalla, que la com enza ron

ya alto el sol, que seria á la hora de las diez, según ellos

señalan, y á hora de vísperas fué conocida vitoria

Page 84: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 84/170

56 Sum a y narración de los Incas.

della por Inca Yupanqui , donde fueron muertos de ia

parte de Inca Y u pa nq ui más de treinta mili hom bres,

y de los Chancas, que eran los enem igos, no q uedó

hom bre á vid a; entre los cuales se hallaban que se ha

bían met ido los natura les de Xa qu íxag ua na , y se ha

bían hecho inciensar (a ) los cabellos.

Y conocida la vi tor ia y vencida la batalla , apa rtá

ronse á una parte todos los de Xaquíxaguana, y todos

juntos fueron delante de Inca Yupanqui , y echáronsele

por t ierra, á los cuales los de Inca Yupanqui quisieran

matar por hab er vis to la muerte de los suy os. Inca

Yupanqui se lo defendió, dic iendo que no los matasen,

que si con los Chancas se habían hallado, que seria por

haber sido la jun ta en su t ierra, é que no podían hacer

otra cosa; y ellos an símism o decian las m ismas pala

bras y daban la misma satisfacción. Y lu eg o ma ndó

Inca Y up an qu i , que por cuanto eran ore jones , que

lu eg o les fuesen trasquilados sus cabellos; y an sí ellos

mismos se trasqui laron todos, viendo la voluntad del

Inca y viendo que les hacia merced en aquello, y por-

quel traje de Inca Yupanqui y de los del Cuzco era an

dar atusad os. Y esto hech o, man dóles que se fuesen

todos á su pu eblo , é que v iviesen en paz ; y man dó á

sus capitanes que no co nsintiesen qu e á aquestos deXaquíxaguana nadie les hiciese enojo ninguno ni les

toma sen cosa, y si alg un a cosa de sus haciendas en

(a) P o r p e r f u m a r . P r o b a b l e m e n t e s e r ia u s o d e l o s chancas u n g i r s e ó

d a r s e o l o r e n e l c a b e l l o c o n a l g ú n a c e i t e ó e s p e c i e d e p o m a d a .

Anterior Inicio Siguiente

Page 85: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 85/170

Capítulo X. 57

aqu el de spojo les fuese to ma da, lue go se la hiciesen

v ol v e r .

Y luego mandó que todos los prisioneros fuesen

traídos delante de sí; á los cuales , com o allí fuesen, les

preguntó ¿qué había sido la causa, constándoles que

era su poder grande, que con él hiciesen otra vez ba

talla? Y siendo allí entre los prisioneros que allí fueron

habidos los cuatro capitanes de Uscovilca que habían

ido á descubrir, como ya la historia os ha contado, [di

jeron, respondieron?] que la causa que les movió hacer

la ju n ta q ue hiciero n en dar aquella b atalla, que fué ha

ber visto que su ventura era grande en las jornadas

que habían andado é tierras que habían conquistado,

dándole allí razón de las batallas y recuentros que en tal

jornada cada uno delios habia habido, y que en ningunade ellas nunca habian habido desgracia, sino que siem

pre habían sido vict orio sos; y com o esto les hub iese

acaescido, teniendo que siempre su vitoria estaba en

pié, que habian querido dar aquella batalla, pensando

restaurar aquella pérdida de su Señor y vengar su

muerte. A lo cual respondió Inca Yupanqui, que lo ha

bian mirado mal, é que si fueran gentes de ent end i

miento, que habian de presumir, que si habian habido

vito ria por la tierra que le decían que h abian andad o,que habian de considerar que la habian habido en ven

tura de su S eño r U sco vilc a, que en la tal demanda los

habia inviado, y que como viesen y hobiesen sabido que

su Señor era desbaratado y muerto, que habian de pre

sum ir que ya les era acabada la ve nt ur a, y que él ni

ellos no la tenían ya; y que para que ellos fuesen casti-

Page 86: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 86/170

58 Suma y narración de los Incas.

gados y otros m irasen é oyesen, q ue en aquel sitio serian

castigados ellos y todos los demás; é porque no fuesen

otra vez [á] hacer gente, la cual á él le desasosegase

y fuesen causa ellos de que otro s q uestab an inoc ente s

de se hallar en semejantes casos po r donde perdiesen las

vidas, como habia sido muy muchos que ellos [á] aquella junta habían hecho juntar, que en aquel sitio serian

castig ado s. Y ansí, los man dó lleva r de delante de sí ,

y que en el sitio do la batalla se diera, y para que della

hobiese memoria, en presencia de todos los de su cam

po mandasen hincar muchos palos de los cuales fuesen

ahorcados, y después de aderezados [ahorcados], les

fuesen cortadas las cabezas y puestas en lo alto de los

palos; y que sus cuerpos fuesen allí quemados y hechos

polvos, y desde los cerros más altos fuesen aventadospor el aire, para que desto hobiesen memoria. Y ansí

mismo mandó que ninguno fuese osado de enterrar

ningún cuerpo de los enemigos que ansí habían muer

to en la batalla, porque fuesen comidos de zorros y

ave s y los gusan os [huesos] de los tales fuesen allí vi s

tos todo el tiem po. T o d o lo cual fué hecho gen eral

mente en la manera que habéis oido.

Y esto acabado, mandó hacer Inca Yupanqui que se

recogiese todo el despojo y joyas de oro y plata que en

el tal desp ojo se habia hab ido , todo lo cual fué fecho; y

traído delante del y visto por él , mandó que ansí jun

to com o estaba, lo l levasen á la ciudad del C uz co ,

donde lo pensaba repartir y dar á sus amigos. Todo lo

cual fué ansí l levad o á él y se partió jun tam en te con

ello para la ciudad del Cu zco , don de, l legado que fué,

Page 87: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 87/170

Capítulo X. 59

dio y repart ió el tal despo jo á los suy os , dand o á cada

uno lo que le paresció que le bastaba y conforme á la

calidad de su person a. Y esto hecho y repartido, man

dó que de su ropa é grandes ganados que en la ciudad

habia, [é] de otros bastimentos, mandó (así) que le fue

se allí traído cierta cantidad, la que á él le parescia que

á todos bastase; todo lo cual ansí traíd o, man dó á sus

capitanes que lo repartiesen entre toda su gente; todo

lo cual fué repartido.

Y hechas estas merce des y otras m uy mu chas más

que á sus capitanes él hizo, mandó que se fuesen á sus

tierras á descansar, y agradecióles el favor y ayuda que

le habían dado, y ansí se fueron todos, é Inca Yupan-

qui quedó en su ciudad con los suyos. E al tiempo que

del se despedían los tales señores para se ir á sus tierras, le ro ga ro n que los quisiese rescibir debajo de su

amparo y merced y por sus tales vasallos, é que qu e

rían tom ase la borla del Es ta d o y ser de Inca; todo lo

cual les agradesció Inca Yupanqui y respondióles, que

al presente era v iv o su padre y Seño r, y que no era

justo que mientras su padre viviese, él tomase la borla

del Estado; que si al presente estaba all í , que era por-

quél era capitán de su pad re; y que les rog aba dos co

sas que por él hiciesen, q ue era la un a, que de allí,ansí como iban, fuesen á do su padre estaba y le re s

petasen y hiciesen lo que él les m andase com o tal Se

ño r que era; y ellos dijeron que ansí lo harían. E que

la otra era, que le tuvie sen á él por su tal am igo y

herm ano , y que cada y cuan do que por él les fuese

inviado á les rogar, que lo hiciesen; y ellos dijeron que

Page 88: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 88/170

6o Suma y narración de los Incas.

ellos no tenían otro Señ or sino era él, y com o á sus

tales vasallos, de ellos podia hacer aquello que bien le

estuviese; y él se lo agradeció.

Y ansí, se partiero n (a), y Inca Yu pa nq ui se quedó en

la ciudad, y los tales señores caciques se fueron de allí

derecho s do Vira co cha Inca estaba; y d espués de le

haber hecho su debido acatamiento, com o Inca Y u

panqui se lo habia mandado, le dijeron cómo Inca Yu

panqui los inviaba all í á que viesen en qué era servido

que ellos le sirviesen; y como Viracocha Inca los viese

delante de sí y tan gran multitud de señores y de tan

to pod er, holg óse mu cho de ello, porqu e dellos tenia

gr an necesidad al pre sen te, para que le favoresciesen

con algún tanto de sus rentas, para edificar aquel

pueblo que allí queria hacer; é díjoles que fuesen muy

bien venido s, é levantóse de su asiento y abrazólos á

todos y tornóse á sentar en su silla, y mandólos á todos

que ansí se sentasen; y man dó que sacasen mu chos

vaso s de chicha, y que les diesen á beber; y lue go les

hizo sacar mucha cantidad de coca, una yerba preciada

que ellos siempre traen en la boca, la cual yerba la his

toria adelante dirá. Y ansí repartida entre aquellos se

ñores, levantóse en pié Viracocha Inca, [y] consideran

do, que pues su hijo le inviaba aquellos señores y ellostanto le amaban y le querían por Señor, que era justo

que él ansim ismo en ello les anim ase, les hizo cierta

orac ión, por la cual él de su p arte les agrad escia lo

(a) Repartieron, e n n . o r i g .

Anterior Inicio Siguiente

Page 89: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 89/170

Capítulo X. 6 1

que por él y por su hijo habían hecho, y que ya sabían

y habían oido decir que él hasta allí habia sido Señ or

del Cu zc o, é que él se habia salido del por causas que

para ello le movieron; y que de allí adelante Inca

Yupanqui, su hijo, habia de ser Señor en la ciudad del

C uz co , y que á él obedeciesen y respetasen, como sutal Señor, y que él desde allí se desestia de la insignia

y bo rla real y la pon ia en la cabeza de su h ijo Inca

Yu pa nq ui . T od o lo cual oido por los señores , se le

vant aron en pié, y uno á uno fueron á él y le dieron

grand es gracias, y mo straron que rescibian en gra n

m erced ellos el hecho del tal desistirse de la tal di g

nidad y darla á su hijo Inca Yu pa nq ui , que ellos tan

to amaban é querían por Señor; y esto hecho, se torna

ron á sentar.Y Viraco cha Inca les ro gó , que por cuanto él que

ría allí en el peñol do estaba edificar un pu eb lo, y

que para ello tenia necesidad de su ayuda y gen te,

que les rogaba que tuviesen por bien de darle aquella

ayuda; á lo cual le respondieron aquellos señores, que

ellos habían ve nid o allí para que él viese lo que ellos

le pudiesen hacer algú n servic io, como su Seño r Inc a

Yu pa nq ui se lo habia man dado; é que aquello y otra

cualquier cosa que él mandarles quisiese estaban pres

tos de lo hacer; que les dijese el tiempo y mes en que

quería co m enz ar [á] hacer su ob ra, para que ellos in-

viasen allí sus principales é indios para que en te nd ie

sen en la hacer y hiciesen los tales edificios; y que él,

entretanto, diese la traza del tal pueblo, y hiciese hacer

de barro la figura de los tales edificios, que ellos le

Page 90: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 90/170

6 2 Suma y narración de los Incas.

inviarian allí maestros que los supiesen bien hacer, ansí

de cantería, como de la ma nera quél los quisiese. Y V i

racocha Inca su hijo (así) se lo agradeció á todos

ellos, y luego mandó sacar muchas cosas, como fueron

hon das y petacas de coca, y ciertas pieza s d e rop a

fina y otras mu chas cosas ent re ellos mu y prec iadas;todas las cuales fueron traídas delante del, y siendo, él

all í mesmo por sus manos las dio y repartió á aque

llos señores; y esto hech o, m andóles dar á beb er, y

que asímesm o les fuese repar tida cierta can tidad de

coca. Y esto hecho , Vira coc ha Inca se leva ntó en pié

y les agra deció la volu ntad y amor que á él y á su

hijo le m ostraban y tenían ; y díjoles el mes y tiem po

en qu e habían de en viar le sus indios y gentes para

qu e edificasen su pueb lo; é ansí, los seño res se lev an taron en pié, é quedando con él de se los inviar, como

dicho tenian, le hicieron su acatamiento, é ansí se des

pidieron del; donde le dejaremos, y hablaremos de Inca

Y u p a n q u i .

CAP. XI.—En que trata de cómo Inca Yupan-

qui hi{o la Casa del Sol y el bulto del sol, y delos grandes a yunos, idolatrías y ofrecimientos

que en ello hi\o.

SA LID OS que fueron aquellos señores caciques de

donde Inca Yupanqui estaba, y fueron á do Vira

cocha Inca estaba, como ya la historia os ha contado,

Page 91: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 91/170

Capítulo XI. 63

é Inca Yupanqui quedase solo en su ciudad con los

suyos, después de haber reposado dos dias, parescióle

que tenían ya ociosidad, é habia tomado por recrea

ción el ejercer de su persona; é ansí, salió un dia de

mañana de la ciudad del Cuzco, é l levando consigo los

señores que all í consigo tenia, anduvo aquel dia todaslas tierras que en torno de la ciudad eran, y lo mismo

hizo otro dia s igu ien te ; [y] después de las haber bien

vist o y m irado , vio la mala repartic ión é arte que el

tiempo que all í su padre estuvo ellas tenían. El tercero

dia, también ansímismo anduv o mirando, juntam ente

con los señores, el sitio donde la ciudad del Cuzco es

taba fundada, todo lo cual, ó lo más dello, eran ciéna

gas y maniantales, como ya la historia os lo ha conta

do , y las casas de los moradores della eran pequeñas ypajizas é mal edificadas y sin proporción de arte de

pueblo que calles tuviese; y bien ansí como es el dia de

hoy ju nt o á esta ciudad un p ueblo que llaman Ca yau -

cachi, era en aquel tiempo las casas y pueblo que ago

ra es la gran ciudad del Cuzco.

Y como Inca Yupanqui viese tan mal parado este

pueblo del Cu zco , é ansímismo las tierras de labr an

zas que en torno del eran, parescióle, viendo que te

nia tiempo y gran aparejo para de nuevo reedificarla,

y que prim ero que en el pue blo hiciese casa, ni el

reparto de las tierras, que seria bien hacer y edificar

una casa al sol, en la cual casa pusiesen y fuese puesto

un bulto en el lugar do el sol reverenciasen y hicie

sen sacrificios; porque, aunque ellos tienen que haya

uno que es el Hacedor, á quien ellos l laman Viraco-

Page 92: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 92/170

6 4 Suma y narración de los Incas.

íri) Requipa, e n n . o r i g .

cha Pachayachachic, que dice Hacedor del mundo, y

ellos tienen que éste hizo el sol y todo lo que es criado

en el cielo y tierra, como ya habéis oido; caresciendo

de letras, y siendo ciegos del entendimiento en el sa

ber, casi muchos varian en esto en todo y por todo,

que unas veces tienen al sol por hacedor, y otras vecesdicen que el Viracocha; y por la mayor parte, en toda

la tierra y en cada provincia della, como el Demonio

les traiga ofuscados, y en cada parte que se les demos

traba les decia mil mentiras y engaños, y ansí los traia

engañados y ciegos, y en los tales lugares do ansí le

vian ponían piedras en su lugar, á quien ellos reve

renciaban y ado raban . Y com o les dijese unas v eces

que era el sol, y á otros en otras partes decia que era

la luna, y á otros que era su Dios y Hacedor, é á otrosque era su lumbre que los calentaba y alumbraba, é

que ansí lo verían en los volcanes de Arequipa (a); en

otras partes decia que era el Señor que habia dado el

ser al mundo, y que se l lamaba Pachacama, que dice,

Dador de ser al mundo; y ansí los traya, como tengo

dicho, engañados y ciegos.

Y volviendo á nuestra historia, este Señor Inca Yu

panq ui, com o quisiese hacer casa y adoratorio á quien

él reverenciase y los demás de su pueblo, quiriendo lo

hacer á reveren cia y semejanza del que habia visto an

tes de su batalla, y co nsiderando él quel que ansí v ie

ra, á quien él l lamaba Viracocha, que le vio con gran

resplan dor, segú n ellos dicen, y en tanta man era que

Anterior Inicio Siguiente

Page 93: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 93/170

Capítulo XI. 65

le paresció que todo el día era allí delante del y su lum-

bre, lo cual viendo delante de sí , dicen que hubo gran

pavor, y que nunca le dijo quién fuese; considerando

él en sí, cuando esta casa quería edificar, que aquel que

viera, según la lumbre que en él habia visto, que debia

de ser el sol , y que como llegase á él y la primera pa-

labra que le di jese "Hijo, no tengas temor," y ansí lossuyos, como la historia os ha contado, le l lamaron des-

pués Hijo del Sol; y riñiendo él ansí lo que ya habéis

oido, propuso de hacer esta Casa del Sol.

Y com o la pro pus iese, llamó los suyo s y los señores,

de la ciudad del Cuzco que all í consigo tenia, y díjoles

lo que ansí tenia pensado y que quería edificar esta

casa; y ellos le dijeron que diese la or den y traza del

edificio della, po rqu e tal casa com o a que lla, ellos, lo s

naturales y propios de la ciudad del Cuzco la debíanedificar é hacer; é Inca Y up an q ui les dijo que la casa

debia ser edificada lue go , porq ue él ansí lo tenia pe n-

sado. Y vist o por él el sitio do á él m ejor le pa resció

que la casa debia de ser edificada, mandó que allí fuese

traído ur^c orde l, y siéndole traído, levant áron se del

lugar do estaban él y los suyos, y siendo ya en el sitio

do habia de ser la casa edificada, él mismo por sus ma-

nos con el cordel midió y trazó la Casa del Sol; y ha-

biéndola trazad o, partió de all í con los suyos y fué á

un pueblo que dicen Salu (a), que es casi cinco leguas

(a ) O Sallu, m á s p r o p i a m e n t e . E n e l c a p , X V I l o e s c r i be d e o t r o m o d o ,

Saluoma [Sallu Uma\.

Page 94: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 94/170

6 6 Suma y narración de los Incas.

de esta ciuda d, ques do se sacan las cante ras, y m idió

las piedras para el edificio desta casa, y ansí m ed ida s,

de los pueblos comarcanos pusieron las piedras que les

fué señaladas y las que fueron bastantes para el edificio

desta casa; y juntamente con esto, trujeron todo lo de-

más que para el edificio desta era nece sario; y sien do

y a allí, pusiero n por ob ra el edificio della, b ien ansícomo Inca Yup an qu i la habia trazado y ima ginad o.

Ando él siempre y los demás señores encima de la

ob ra, mirando cómo la edificaban, y ansí él com o los

dem ás, trabajaban en el tal edificio; la cual ob ra, como

allí tuviese juntos los materiales y menesteres della,

que en breve tiempo fué acabada.

Y com o ya fuese acabada esta otra Casa del Sol que

habéis oído, mandó Inca Yu pa nq ui que luego fuesen

juntas quinientas mujeres doncellas, y como all í fuesen

traidas, ofreciólas al sol, para que allí siempre estas ta-

les doncellas sirviesen al sol y estuviesen allí dentro,

bien ansí como las mon jas son encerradas; y lu eg o ,

allí, l lamando á un señor anciano y natural de la ci u-

dad del Cuzco que á él le pareció que era h a m b r e h o -

nesto y de bu en exem plo y fama, que estuviese y re -

giese allí en la Casa del So l, y que fuese m ayo rdo m o

del sol y de la tal casa. Y lu eg o man dó q ue allí fuesen

entregados doscientos mozos de servicio del sol; y an-

símism o en aquella hora señaló ciertas tierras para el

sol, en que sembrasen estos doscientos yanaconas.

Y esto hecho, mandó Inca Yupa nq ui á los señores

del Cuzco que, para de all í á diez dias, tuviesen apare-

jado mucho proveimiento de maíz , ovejas y corderos ,

Page 95: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 95/170

Capítulo XI.

y ansímismo mucha ropa fina, y cierta suma de niños y

niñas, que ellos llaman Capacocha, todo lo cual era

para hacer sacrificio al sol. Y siendo los diez dias

cumplidos y ésto ya todo jun to , Inca Yu pa nq ui man-

dó hacer un gran fueg o, en el cual fuego m and ó,

después de haber hecho dego llar las ovejas y co rd e-

ros, que fuesen echados en él, y las dem ás ro pas y

maíz, ofreciéndolo todo al sol; y los niños y niñas que

ansí habian juntado, estando bien vestidos y adereza-

dos, mandólos enterrar vivos en aquella casa, que en

especial era hecha para donde estuviese el bulto del sol;

y con la sangre que de los corderos y oveja s habian

sacado, mandó que fuesen hechas ciertas rayas en las

paredes desta casa; tod o lo cual hacia y los sus tres

am igo s é otro s; todo lo cual sinificaba una ma nera debien dec ir y co nsa gra r esta casa; en el cual sacrificio

andaba Inca Yu pa nq ui y sus comp añeros descalzos y

mo strando gran re veren cia á esta casa y al sol . E ansí-

mismo con la misma gente [sangre?] el Inca Y u p an -

qui hizo ciertas rayas en la cara [á] aquel señor que era

señalado por mayordomo desta casa, y lo mismo hizo

á aquellos señores, sus tres amigos, y á las mamaconas

mo njas que para el serv icio del sol eran allí. Y lu eg o

mandó que todos los de la ciudad, ansí hombres comom ujer es, vinies en á h acer sus sacrificios allí á la casa

del sol; los cuales sacrificios que ansí la gente co-

mún hizo, fué quemar cierto maíz y coca en aquel

fuego que ansí era hecho , entrando cada uno destos

un o á u no y descalzos, los ojos bajos; y al salir que

ansí salían, después de haber hecho su sacrificio, á cada

Page 96: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 96/170

6 8 Suma y narración de los Incas.

uno destos por s í mandó Inca Yup an qu i que aquel

m ayo rdo m o del sol hiciese la raya misma que habéis

oído, con la sangre de las ovejas, en los rostros destos

que ansí salían, á los cuales les era mandado, que des-

de aquella hora hasta que el bulto del sol fuese hec ho

de oro, todos estuviesen en ayuno, y que no comiesen

carne ni pescado ni aun gu isallo, ni llegasen á m uje r,ni comiesen verdura ninguna, y que solamente comie-

sen maíz c rudo y bebiesen chicha, sopeña que el qu e

el ayuno quebrantase, fuese sacrificado al sol y quema-

do en el mismo fuego. E l cual fueg o m andó Inca Y u -

panqui que siempre estuviese ardiendo de noche y de

dia; la leña del cual fuego m andó Inca Yu pa nq ui que

fuese lab rada y que ma da m ientras al ídolo se hiciesen

en el fueg o sacrificios, los cuales ma ndó que du rante

este tiempo hiciesen las mamaconas del sol; las cuales

ansímismo estaban en gran de ayuno y lo m ismo el

Inca Yupanqui y los demás señores .

Y esto hecho y pro veído , mandó Inca Y up anq ui

que viniesen allí los plateros que en la ciudad habia,

y los me jores oficiales, y dánd oles todo aparejo allí

en las Casas del Sol, les mandó que hiciese un niño de

oro macizo y vaciadizo, que fuese el tamaño del niño

del altor y proporción de un niño de un año y desnu-do; porq ue dicen que aquel que le hablara cuando él

se puso en oración estando en el sueñ o, que vinier a á

él en aquella figura de un niño muy resplandeciente, y

que él vin o á él despu és, estando desp ierto, la noc he

antes que diese la batalla á Uscovilca, como ya os he

contad o, que fué tanto el resplandor que vio que del

Anterior Inicio Siguiente

Page 97: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 97/170

Capítulo XI. 69

resu ltaba , que no le dejó ve r qué figura tenia; y ansí

mandó hacer este ídolo del tamaño y figura de un niño

•de edad de un año; el cual bulto se tard ó de hacer un

mes, en el cual mes tuvieron grandes sacrificios y

a y u n os .

Y este bulto acabado, man dó Inca Yup an qu i queaquel señor que habia señalado por m ayordo mo del

sol, que tomase el ídolo, el cual le tomó con much as

reverencias, y vistióle una camiseta muy ricamente

tejida d e o ro y lana é de diversa s labores, y púsole

en la cabeza cierta atadura á uso y costumbre de ellos,

y lue go le puso una borla seg ún la del estado de los

Señ ores, y encima della le p uso una patena de oro , y

en los pies le calzó unos zapatos, uxutas (a) que ellos

llaman, ansímismo de or o. Y estando ansí el bulto ,l leg ó Inca Yu pa nq ui á do el bulto estaba, el cual iba

descalzo, y como llegase á él , hízole sus mochas (b ) y

gran reverencia , mostrándole gran respeto; é ansí ,

tom ó el bulto del ídolo en sus manos y l levólo á do

era la casa y lugar do él habia de estar; en la cual casa

estaba hecho un escaño, hecho de madera y muy bien

cubierto de unas p lumas de pájaros tornasoles de di

versas maneras y colores, de las cuales y con las cua

les era mu y vistosamen te labrado; en el cual escañopuso Inca Yu pa nq ui el bulto del ídolo. Y siendo a ll í

puesto, hizo traer un brasero de oro, y siendo en cen

d í Xutas, e n n . o r i g .

(i) Manchas, e n n . o r i g .

Page 98: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 98/170

7 0 Suma y narración de los Incas.

dido en él fuego, mandóle poner delante del ídolo, en

el cual fuego y brasero hizo echar ciertos pajaricos y

ciertos gran os de maíz, y derram ar en el tal fueg o

cierta chicha; todo lo cual dijo que comía el sol, é que

haciend o aqu ello, le daba de comer ; y de allí adelan te

se tuv o aquella costum bre ordinariamen te; lo cual

hacia aquel mayordomo del, ansí como si fuera persona que com iera y beb iera; ansí se tenia especial cui

dado de le guisar de comer diversas comidas y mane

ras de man jares, y ansí las quem aban delante, á la

tarde y á la mañana en braseros de oro y plata, en la

man era que ya habéis oido . Y dende all í adelante

adora ban en aquel ídolo; y no entraban dentro del

ídolo dond e estaba, sino eran los señores principales,

entrando con mucha reverencia y veneración , los z a

patos quitados, y las cabezas bajas; y el Inca Yupanqu i entraba sólo, y él mismo por su mano sacrificaba

las ov ejas y corde ros, haciendo él el fueg o y quem an

do el sacrificio. Y cuan do él ansí estaba hacien do el

sacrificio, n ing ún señor osaba entrar den tro, y todos-

se que daban en el patio , y allí hacían ellos fuera sus

sacrificios y sus m ochas y ado ram iento s. Y para en

qu e la gen te comú n adorasen allá fuera, porqu e no

hab ían de en trar allá den tro si no fuesen seño res, y

éstos en el patio , hizo poner en medio de la plaza delCuzco, donde agora es el rollo, una piedra de la hechu

ra de un pan de a zúc ar, pun tiaguda para arriba y

enforrada de una hoja de oro; la cual piedra hizo ansí-

mismo labrar el dia que mandó hacer el bulto del sol,

y esta piedra, para en quel común adorase, y el bulto,

Page 99: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 99/170

Capítulo XI. 7 i

en la Casa del Sol, los señores; la cual casa era reve

renciada y tenido en gran reverencia, no solamente el

bulto , mas las piedras della y los sirvientes y ya na co

nas della eran tenidos por cosa bendita y consagrada.

Y al tiemp o qu e la edificaban, estand o asenta ndo

cierta p iedra, quebró se de la ju nt ur a de la tal piedra u n

pedazo como tres dedos en ancho y lar go , y man dó

Inca Yu pa nq ui que lue go fuese allí derretida cierta

plata y vaciada de tal ma nera en la piedra y qu ebra do

della, que viniese al jus to de lo que la piedra se qu ebró ;

todo lo cual era de cantería, y la jun tu ra de la tal can

tería de piedra con pied ra era tan sotilmen te asen ta

do, que parescia raya hecha con un clavo en un a p ie

dra. E n la cual se enterraban los señores principales

en los patios y aposentos, excepto donde el ídolo estaba; y el dia quel ídolo se p uso en la casa, ent raro n

en la ciudad, que no lo saben ni pueden inumerarlo,

mas que dicen que la ve z que menos o vejas y cor

deros allí sacrificaron, que pasaba de más de qui

nientos .

Page 100: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 100/170

7 2 Suma y narración de los Incas.

CAP. XII.— En que trata cómo Inca Yupanqui

hi^o juntar los señores de toda la tierra que

hasta allí á él eran subjetos, y cóm o fortalecióé hi\o repartir las tierras en torno de la ciudad

del Cu^co;y cómo hi\o hacer los primeros de-

pósitos de com idas é otros proveimientos que

para el bien de la república en el Cuíco eran

necesarios.

A CABADO de dar orden Inca Yu pa nq ui é de haberhecho los ídolos y casas del sol, que habéis oido,

man dó en la ciudad del C uz co que en un cierto día

señalado fuesen juntos en ella todos los señores, caci

ques y principales que en las provincias y comarcas de

en torno de la ciudad del Cuzco vivían y á él habían

dad o ob idien cia, par a [por] que tenia ciertas cosas qu e

comunicar con ellos; é oido el mando por los principa

les del Cuzco, luego inviaron sus orejones por las pro

vincias y comarcas que ya habéis oido , con los cualesinvia ban á mand ar á los tales señores de ellas el m an

do que el Inca Yupanqui tenia hecho, y que para aquel

dia señalado fuesen to dos á la ciud ad. Y com o los ta

les señores supiesen el man do que el Inca Yu pa nq ui

mandaba, con la m ás brev eda d que posible les fue, se

vinieron á la ciudad del Cuzco; y siendo ya todos j u n -

Anterior Inicio Siguiente

Page 101: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 101/170

Capítulo XII. 73

tos, Inca Yupanqui les dijo, que ya vian que el sol era

en su favor y que no era jus to que se contentasen con

poco; que le parescia que, porq ue andando el tiempo

la gu erra no les daria lug ar á hacer sus tierras y r e

partirlas (d ) de la manera que de una vez queria que se

repartiesen, que para perpetuamente ellos y sus descen

dientes sembrasen y se sustentasen, que le parescia

que seria bien que cada uno tuviese sus tierras seña

ladas y conoscidas, para que las sembrasen y adereza

sen cada un o dellos con la gen te de sus casas y am i

gos, todo lo cual decia á los señores y moradores de la

ciudad del Cu zco . Y ansí , todos junto s, v iend o la

m erced gra nd e que les hacia de darles las tierras que

conos ciesen para perpetuam ente á cada uno de ellos,

todos junto s y á una vo z le dieron grandes gracias,

l lamándolo é intitulándolo Iniipchuri, qu e d i ce " H i jo

del sol . "

Y lue go de a ll í mandó Inca Yu pan qu i que todos

fuesen á cierto sitio do las tales tierras estaban pinta

das, donde, como all í fuesen, dio y repartió las dichas

tierras, dand o á cada un o de ellos las tierras que le

paresció que le bastaba n. Y esto he ch o, mandó lu eg o

que aquellos tres seño res sus am igo s se las fuesen á

repartir á todos los d e la ciuda d, bien ansí como selas habia dado y señalado, y que esto hecho, volviesen

todos ellos delante del. Y ansí, los s eñores fueron y

( o ) E n e l e p í gr a f e y e n ca s i t o d o e l t e x t o d el p r e s e n t e ca p í t ul o us ó e l

c o p i s t a e q u i v o c a d a m e n t e d e l v e r b o rtparat por el de repartir.

Page 102: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 102/170

7 4 Suma y narración de los Incas.

( a ) Mandado, e n n . o r i g .

dieron y repartieron las tierras, y metieron en las po

sesion es de ellas á los tales que ans í les fué h echa la

dicha merced por e l Inca Yupanqui . [¿Mandó?] á los

señores caciques que allí estaban, que le trujesen por

cuenta cada un o de ellos los ind ios que allí co ns igo

tenían; y lue go los señores caciques le tru jeron porquip o, que dice cuenta, la suma de los indios que te -

nian; y sabido por el Inca Yupanqui los indios que ha

bía, mandó (a ) á los señores que luego los repartiesen

por casas; y ansí fué hecho. Y mandó que luego otro

dia, que cada uno de los del Cuzco, como le habia ca

bido la sue rte de las tierr as, saliesen á las ade reza r y

reparar y hacer sus caños y regaderas, todo lo cual

fuese reparado y hecho de piedra de cantería, porque

fuese el tal edificio de tal manera hecho, que para perpetuamente durase, mandándoles que pusiesen sus l in

deros y mojones altos, de tal manera hechos, que nun

ca se perdiesen, debajo de los cuales mojones y de cada

uno dellos fuese puesta cierta carga de carbón, dicien

do, que si en algún tiempo se cayese el mojón, que

por el carbón que allí se hallase conocerían los linde

ros de las ta les t ierras. Y esto proveído, Inca Yupan

qui estuvo algunos dias, mientras en el aderezar de

las tierras se daba orden, holgándose y recreándoseviendo como cada uno trabajaba y aderezaba la parte

que le habia cabido, y al que via que con algún trabajo

lo hacia, dábale ayuda.

Page 103: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 103/170

Capítulo XII. 75

Y com o viese q ue el edificio y reparación de las

tales tierras iba larg o y q ue seg ún iban los reparos que

los tales h acían , y que era edificio que no se pod ia

acabar sin (d ) ayuda, mandó que los señores y caciques

que all í eran se juntasen en su casa cierto dia, y luego

fueron juntos bien ansí como él lo mandó; y siendoallí en su casa, díjoles que habia gran necesidad que

en la ciudad del Cuzco hubiese depósitos de todas co

midas, ansí de maíz como de ají y frísoles é chochos,

y chichas y quínua, y carnes secas, é todos los demás

proveimientos y comidas curadas que ellos tienen; y

que para aquello habia necesidad que de sus tierras lo

mand asen traer. Y lue go los seño res caciques dijeron

que les placía de toda volu nta d de lo mandar traer,

que mandase que de la ciudad del Cuzco fuesen algunos orejones en compañía de los indios que ansí ellos

invia sen , para que en sus tierras les consta se á los que

allá eran que era su volu ntad que el tal prove imien to

hiciesen á la ciudad del C uz co , porq ue aquel era el

primero que ellos hacían, y por ellos muy mucho

deseado de hacer el tal servicio á la ciudad del Cu zc o

y á su Señor Inca Yu pan qu i . T od o lo cual les fué a gra

decido por Inca Yu pa nq ui y mandó lue go á aquel los

señores del Cuzco que proveyesen allá en sus posadas,

juntamente con aquellos caciques y señores, los orejo

nes que ansí habían de ir por los pueblos y provincias

á jun tar y traer las tales comidas y man tenimientos.

( u ) Con, e n n . o r i g .

Page 104: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 104/170

7 6 Suma y narración de los Incas.

( a ) N o e n ti e n d o e s ta p a l a b r a , c o m o no v e n g a d e chapasc<a, c o s a p o s e í -

d a y h e c h a p r o p i a , q u e s e a p l i c a b a p r i n c i p a l m e n t e á l o s t e r r e n o s b a l d í o s .

Y a nsí, fueron los seño res é sus capitanes é hicieron

allá su jun ta ellos y los caciques, y re partieron lo que

cada una prov incia habia de traer y cont ribuir. Y ansí

se les repartió á los caciques que allí eran los depósitos

que ansí habían de hace r, y se les man dó y seña ló el

tiem po que de tanto s á tantos años se le hiciesen in

perpetuum, si po r el Inca no les fuese m and ado otra

cosa; todo lo cual acetaron de hacer los tales caciques,

porque entendían que Inca Yu pa nq ui era Señor que

sabia bien satisfacer todo ser vici o que le fuese hec ho .

Y lueg o allí en su ju nt a los señores señalaron los

orejones que habian de ir, é ansí mismo los caciques,

los principales que con ellos inviaba n; é ansí, se par

tieron estos orejones y principales á traer las tales co

midas y pro veim iento s. Y los señores caciques salie

ron de su jun ta y fueron do Inca Yu pa nq ui estaba, a l

cual le dijeron lo que ansí habian hecho y orde nado ,

como [á] ellos habian orden ado y avis ad o, y que los

señalase los sitios y lug are s do habian de ser hecho s

los depósitos, porq ue los que cada uno de ellos habia

de hacer, ya entre ellos los tenían repartidos. Y luego

Inca Yupanqui les señaló ciertas chapas {a) y laderas

de sierras que en torno de la ciudad del Cuzco están

y á vista de él, y allí les mandó que luego fuesen edificados los tales depósitos, para que, cuando el tal pro

veim iento fuese traido, hallasen en qué lo me ter. Y

Anterior Inicio Siguiente

Page 105: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 105/170

Capítulo XII. 7 7

lue go fueron los seño res á los sitios que por el Inca

les fueron señalados y pusieron por obra y edificio los

tales dep ósitos. Y tardóse en hacer estos depó sitos y

repartir las tierras cinco años, porq ue fueron mu y

muchos los depósitos que hicieron, los cuales manda

ba hacer Inca Yupanqui , por tener mucha cantidad de

comida y tanta que no le faltase. Y mediante la c o

mida que ansí tu vie se, qu ería edificar la ciud ad del

Cuzco de cantería y reparar los arroyos que la cercan;

y tenia en sí , que teniendo bastimentos en tanta canti

dad que no le faltasen, que podia echar la gente que

él quisiese [á] hace r y edificar los edificios y casas qu e

ansí reedificar queria.

Y los depósitos hechos y proveídos, y siendo ya las

tierras repartidas y acabadas de repart ir, Inca Y u p a n qui mandó jun tar los caciques y señores qu e, en todo

lo ya dicho, le habían hecho servicio, y pareciéndole

que era jus to hacelles alguna s mercedes y dalles algú n

contentamiento, y s iendo ansí jun tos , dióles y rep ar

tióles muchas joyas de oro y plata que mediante aquel

tiempo que en la obra estuvieron las habia mandado

labr ar; y ansímism o les dio á cada dos ves tido s de las

ropas de su vestir, é á cada uno dellos les dio una se

ñora naturales del Cuzco, de su l inaje, para que fuesencada una destas mujeres principal del cacique á quien

ansí le habia dado, é que los hijos que en las tales hu

biesen, fuesen herederos de los tales estados é señoríos

que sus padres tuviesen; fundándose Inca Yupanqui

por el deu do qu e con ellos por esta vía hab ia, q ue

nunca ninguno dellos en sus dias se le rebelaría, é que

Page 106: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 106/170

7 8 Suma y narración de los Incas.

habría entre ellos é de los de la ciudad del Cuzco per

petua amistad y confederación. Todo lo cual ansí

hecho, y visto por los caciques las grandes injurias (a)

que les hacia, todos se inclinaron á le besar los pies y

á le dar grandes g racias. A los cuales man dó Inca

Yu pa nq ui que se fuesen á descansar á sus tierras, y

que dende á un año volviesen á la ciudad del C uz co ,é que en este tiempo, cada uno de ellos en sus tierras

hiciesen sembrar muchas sementeras de todas comidas,

porque tenia que seria menester, andando el tiempo; é

que les encom endaba que en sus tierras no hobiese

ociosidad en los m ancebos y en las m ujere s, por que

no fuesen causa las tales ociosidades de tener los suyos

resabios de mal ejemplo; que procu rasen ejecuta r

[ejercitar], todo tiempo que no enten diesen en hacer

sementeras, en las cosas de guerra, que los [y en los]semejantes ejercicios, como era en saber esgrimir hon

das, tirar flechas, jugar con hachas á manera de pelea

en batalla, blandir lanzas con rodelas en las m ano s;

todo lo cual habían de hacer en sus tierras los mance

bos, haciendo poner tantos á un cabo como á o tro.

T o d o lo cual oido por los caciques, dijeron que ansí

lo harian y que los decia lo que era bue no . Y ansí el

Inca los despidió, y ellos, haciendo su acat am iento , se

salieron y se fueron.

(a ) As í e n n . o r i g . ¿ Q u é pa l a br a h a br á d a d o l u ga r á e s t e ga z a f a t ó n d e l

c o p i a n t e ?

Page 107: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 107/170

Capítulo XIII. 7 9

CAP. XIII.— En que trata de cómo se juntaron,

después de un año pasado, los señores caciques,

y cómo Inca Yupanqui hi\o reparar los dos

arroyos que por la ciudad del Cuíco pasan; y

cómo casó los mancebos solteros que había, y

cómo dio orden en el proveimiento de comidas

que en la ciudad del Cuíco eran necesarias y

república del.

I DOS que fueron los caciques á sus tierras, aquel año

que los tales caciques habian destar en sus tierras é

Inca Yup an qu i, mediante este tiemp o, que no tuviese

que hacer, tomó por ejercicio de irse á cazar, lo cual

hacia los más de los dias; y otros dias se andaba por la

ciudad mirándola y el sitio della, imaginando él en sí

la ord en que le había de dar y el edificio é reedifica

ción que en ella pensaba hacer, como viese que aqu e

llos dos arroyos que la ciudad tomaban en medio, que

eran gran perjuicio en ella; porque, como las l luvias viniesen cada año, ellos venían de avenida, écomo ansí vi

niesen siempre, comian la tierra y se iban ensanchando

y metiendo por la ciudad, y via que aquello era per

juicio para la ciudad y para los moradores della, y que

para hacer sus edificios y casas que en ella pensaba edi

ficar, que era necesario reparar primero las veras de

Page 108: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 108/170

Page 109: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 109/170

Capitulo XIII. 8 1

el Inca los saludaba diciéndoles que fuesen bien ve n idos, y preguntándoles si venían buenos é si lo estabanansímesmo sus tierras. T o d o lo cual que habéis oidohicieron estos señores caciques con Inca Yupanqui,cuando delante del se vieron, y él ansímismo dijo loque habéis oido. E díjoles que diesen aquello que ansí

traían á aquellos señores del Cuzco que all í estaban, éansí se salieron de do el Inca estaba, y ellos y aquellosseñores del Cuzco fueron do los depósitos eran, é pusieron todo el mantenimiento que traian á recaudo.

Y después de haberse h olgad o con el Inca é con losseñores del Cuzco cinco dias, en sus fiestas é regocijos,Inca Yup anq ui les di jo lo que pensaba hacer, é comoquer ia repara r é fortalescer aquellas ve ra s de aqu ellosdos arroyos que por la ciudad pasaban, contándoles el

perjuicio que la ciudad rescebia; y ellos dijeron questa-ban prestos para hacer todo aquello que por él les fuese mandado; que les dijese la manera quen ello se habia de tener, porque proveerían lo que para ello fuesenecesario . E ansí, Inca Y up an qu i les señaló los nacimientos de los arroyos, y desde á donde á él le pares-ció que habían de com enz ar los tales fortalecim ientosy reparo s, hasta la jun ta de los dos arr oy os , que es elremate de la ciudad do ellos l laman Pumachupa [Pu-mapchupan], que dice "cola de león" (a); é de allímandó que este fortalecimiento é reparo l legase hastaM uy na ques cuatro legua s desta ciudad. É ansí

(a) Colcidelon, e n n . o r i g .

(<5) Machina, e n n . o r i g .

6

Page 110: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 110/170

Page 111: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 111/170

Page 112: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 112/170

8 4 ' Suma y narración de los Incas.

ellos, tantos á una parte com o á otra, é tocand o losatambofes, que ansí en medio estaban, empezaron ácantar todos juntos, comenzando este cantar las señoras mujeres que detrás dellos estaban; en el cual cantar decían é declaraban la venida que Uscovilca habia

venido sobre ellos, é la salida de Viracocha, [é cómo]Inca Yupanqui le habia preso é muerto, diciendo queel sol le habia dado favor para ello, como á su hijo; écómo después ansímismo habia desbaratado y preso ymuerto á los capitanes que ansí habían hecho la juntapostrera. E después deste canto, dando loores y graciasal sol é ansímismo á Inca Y up an qu i, saludándole com oá hijo del sol, se tornaron á sentar. E ansímismo comenzaron á beber la chicha que all í tenían, que según

ellos dicen habia muy mucha, y en muy gran cantidad.E luego les fué traída allí mucha coca é repartidaentre todos ellos; y esto así hecho, se tornaron á levantar é hicieron, ansímismo como habéis oido, un cantof bai le .

La cual fiesta duró seis [dias], en fin de los cuales, elInca les dijo á aquellos caciques señores, que para elser del Cuzco convenia que en él hobiese depósitos deropa, ansí de lana como de algodón; é que ansímismo

convenia que hubiese depósitos de unas mantas de cabuya bastas é gruesas, con unos cordeles de á dos palmos en las puntas dellas, con los cuales las atasen álos pescuezos como me jor les paresciese á los indiosque ansí se diesen , las cuales se habían de rep artir álos trabajado res é obreros que en los re paros de laobra de los arroyos andaban, é á los que ansímesmo en

Anterior Inicio Siguiente

Page 113: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 113/170

Capítulo XIII. 85

los dem ás edificios habían de and ar, para que en lastales mantas de cabuya trujesen é acarreasen la tierra épiedra que ansí era necesaria para la tal ob ra ,. é quecomo tuviesen estas mantas ya dichas, no gastasen lassuyas propias, que eran de lana é algodón, é sus capascon que ellos se c ub ren . T o d o lo cual oido por los

señore s caciques que allí eran , dijeron á Inca Y up an qu ique les placía y holgaban de lo hacer bien ansí comoel Inca se lo había mandado.

E salidos de all í , luego enviaron á sus tierras, pueblos é provincias; é para que hubiese efecto este beneficio, mandaron que luego en sus tierras fuesen juntasmuchas mujeres, é puestas en casas y corrales, les fuese repartida much a lana fina é de divers os colores, y

que ansímesmo fuesen puestos y armados muchos telares , é que ansí hom bres como mu jeres, con toda lamás brevedad que fuese posible, hiciesen la ropa queles habia cabido, cada uno por sí , según la medida dellar go r y ancho r que les fué dada . Y esta rop a ansíhecha é acabada, fué traída á la ciudad del C u zc o ;é com o allí fuese, el Inca m and ó á los principales delCu zc o que la mandasen pon er en los depósitos quepara tal ropa ansí habían mandado hacer.

Y esto ansí hech o, el Inc a é los señores é los dem áscaciques, anduvieron fortaleciendo y reparando estasveras destos dos arroyos de la ciudad del Cuzco, queya habéis o ido , andando siempre ansí él como ellossobre los tales obrero s que en la tal obra andab an,dándoles la más prisa que podían á que con toda b re vedad hiciesen y acabasen los tales reparos y fortalecí-

Page 114: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 114/170

Page 115: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 115/170

Capítulo XIII. 8 7

cuales, en cada pueblo é provincia que l legasen, casasen los mozos de una provincia con las mozas solterasde la otra, é las mozas solteras de la otra con los mancebos de la otra; é ansí fuesen haciendo por las tierras é subje to de aquellos señores caciques qu e con éleran, para que creciesen é multiplicasen é tuviesenperpetua amistad, deudo y hermandad los unos conlos otros. Y esto ansí prov eído , el Inca hizo muchas ygrandes mercedes [á] aquellos señores caciques, dándoles muchas dádivas; é ansí, se partieron aquellos señores del Cu zco é los demás caciques, y fueron á hacerlo que ya habéis oido.

É ansí, quedó el Inca en la ciudad del Cu zc o con losde la misma ciudad é con algunos señores de los pue

blos de los que en torno de la ciudad están á una le gua, é á media, é á menos; á los cuales mandó, é ansí-raesmo á los de la ciudad del Cu zc o, que lue go tru je-sen delante del, un seño r de aquellos por sí, los m an cebos é mozas solteras que ansí en sus pueblos tenían.É siendo traídos delante del los tales mozos é mozas,el mismo Inca los casó á todos; y esto hecho, mandósacar de los depósitos la ropa necesaria que á todosestos bastase, y él por su mano la dio é repartió á to

dos, ansí hombres com o m ujeres , dando á cada unodos vestidos; y ansímesmo les dio á cada uno d es-tos una manta de cabuya más de los vestidos que lesdab a, para que con la tal man ta trabajasen sus lab ore sy ejercicios é no gastasen en aquellos los vestidosque les daba; y ansímismo les repartió é les hizo repartir el maíz y carne seca é pescado seco, é ovejas

Page 116: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 116/170

Page 117: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 117/170

Capítulo XIV. 89

CAP. XIV.—En que trata cómo Inca Yupan-

qui constituyó y ordenó la orden que se habia

de tener en el hacer de los orejones, y los ayunos, cerimonias é sacrificios que en el tal orde

nar se habían de hacer, constituyendo en este

tiempo que esto se hiciese, una fiesta al sol, la

cual fiesta y ordenam iento de orejones llamó y

nombró Raymi.

A CABADO de proveer Inca Yu pan qui la o r d e n que

se habia de tener en el proveimiento de la ciudad

del Cu zco é su república , volvie ron los señores sus

tres buen os am igos que ansí él habia env iado á casar

los solteros , com o ya la historia os ha contad o; é

siendo ya en el C uz co estos señores é los dem ás que

en la ciudad eran, mandó Inca Yupanqui que todos se

juntasen en su casa otro dia de mañana, porque quería

com unica r con ellos cierta fiesta, la cual fiesta q uería

que se hiciese cada año al sol, por la vitoria que le ha-

bia dado y hecho Señor; y porq ue desta fiesta hubiese

me mo ria, quería con stituir en ella cierta cosa que allá

con ellos en su jun ta com unicaría. Y otro dia de ma-

ñana se jun tar on estos señores en las casas del Inca ,

que comunicó con ellos la fiesta que ansí quería hacer;

é para que della hobiese memoria para siempre, díjoles

Page 118: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 118/170

Page 119: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 119/170

Capítulo XIV. 9 i

que en la tal fiesta se hallasen y con sus p ros pe rida -

des y m antenimien tos le favoreciesen; [é] aunque fuese

el que la tal fiesta habia de hace r el más ric o de los

deudos, se habia de encomendar á que le favoreciesen

los dem ás sus deudo s en la tal fiesta y otras cosas q ue

ansí le subcediesen, con lo que ansí tuviesen; porqueles quería dar á entender, que por prósperos que fue-

sen, habían de tener en mucho á los que tenían no tan-

to, porque, al f in, podría ser posible que el que al pre-

sente se vía en prosperidad, que podría perderse, y el

otro que no tenia tanto, estar aumentado en bienes y

le podria socorrer ; y porque s iempre tuviesen una her-

mandad y confederación, daba aquella orden é aquella

m ane ra. E que de allí adelante, que demás del nom -

bre que de (a ) Señor tenia, el sobrenombre que ellosy los demás le nom brasen cada y cuando que con él

a lguno hablase, que le nombrasen Huaccha ccuyac {b\

que dice "am oro so de los po bre s," (c) [de] la cual

institución, los demás sus descendientes ansí se intitu-

laran .

Y vo lvie nd o al caso, díjoles, que , siendo ansí ju n-

tos, señalaran un dia en el cual dia se juntasen las mu-

jeres de los tales deudos del que ansí habia de ser he-

cho orejón , y siendo ansí jun tas las tales mujere s, quelos tales padre s del m ozo trujesen cierta lana ne gr a, la

(0

Del, e n n . o r i g .

Guacha y Coya, e n n . o r i g .

Padres, e n a . o r i g .

Page 120: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 120/170

9 2 Suma y narración de los Incas.

que bastase para una camiseta para su hijo, y ansí traí-

da, la repartiesen entre aquellas mujeres; y que otr o

dia, en aquel mesmo sitio, la hilasen é diesen hecha;

y que el tal mozo, aquel dia que la tal camiseta se hi-

ciese, parta de allí po r la mañana y vaya ayunand o al

campo, y l leve otros mozos consigo deudos suyos, y

él y ellos cojan é traiga n cada send os haces de paja,

porque no haya en ellos ociosidad, sino que sepan é

depren dan á ser dom eñad os, é que si acaso fuere t u -

vieren necesidad de comida, que sepan qué cosa es an-

dar en el trabajo é ayun ando ; é ansí traída esta paja,

la den é repartan entre aquellas mu jeres que la cam i-

seta le han hecho; [éj dende á cinco días, se tornen á

juntar otra vez é hagan otra fiesta, en la cual fiesta ha-

gan aquellas mujeres cuatro cántaros de chicha, los

cuales cántaros de chicha estén h echos desd e que en

esta fiesta fueren h ech os, hasta qu e toda la fiesta del

sol se acabe, é questén siempre bien atapados; los cua-

les cántaros lleva cada uno cinco arrobas; y que dende

á cinco dias, este mozo vaya ayunando al cerro de

Guanacaure, yendo solo, y coja otro haz de paja y re-

pártala á aquellas mujeres que la chicha le hicieron; el

cual mozo, desde que la camiseta se le teja é haga, ha

de ayunar siempre hasta el dia que haya uno de ser ar-

mado orejón; é que no coma s ino fuere maíz crud o, é

que no coma carne, ni sal, ni aun tenga que hacer con

mu jer ; y dende á un mes que este ayuno com enzare, los

tales parientes le traigan una moza doncella que no ha-

ya conocido á varón, la cual moza, estando ansímismo

en el ayuno, haga cierto cantarillo de chicha, el cual

Anterior Inicio Siguiente

Page 121: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 121/170

Capítulo XIV. 93

cantarillo llamen cáliz (a); y esta moza ande siempre en

compañía deste mozo en los sacrificios é ayunos que

m ientra s la fiesta du rare [hiciere?], sirvié ndo le; y esta

chicha hecha por la tal moza, los parientes del novel la

tomen y lleven por delante, é ansímesmo la moza con

él llevando aquel cantarillo de chicha llamado cáliz; y

ansí le lleva n al tal no ve l á la guaca de Gu ana cau re,que es legua y media de la ciudad, y en una fuente

que allí hay, los parientes laven todo el cuerpo á este

no vel , y después de lav ado , le tresquilen el cabello

muy tusado, y después de tusado, vístanle aquella ca-

miseta que le hicieron aquellas mujeres prim eras , de

lana negra, y cálcenle unos zapatos hechos de paja, los

cuales el mozo haya hecho estando en su ayuno, para

que sepan, que si en la gu err a and uviere y le falta-

ren zapatos, que los sepa hacer de p aja y seg uir losenemigos con ellos; y ansí estos zapatos calzados, pón-

ganle en la cabeza una cinta negra, y encima desta

cinta pón ganle una honda blanca, y átenle al cue llo

una manta blanca que cue lgue á las espaldas, la cual

haya de ser ango sta de dos palmos en ancho é que le

tome de la cabeza hasta los pies; y esto hecho, póngan-

le en las manos un manojo de paja del gordor de una

mu ñeca, las puntas de la cual paja lleve para arriba ,

(a ) N o d o y c o n e s t a p a l a b r a , q u e d e b e e st a r n o t a b l e m e n t e a l t e r a d a p o r

e l a m a n u e n s e ó n o s e r d e l a l e n g u a q u i c h u a . P e r o e s d e n o t a r , q u e u n o d e

l o s s i t i o s d o n d e s e p r a c t i ca ba c i e r t a ce r e mo n i a d e e s t a p r o l o n ga d a f ie s ta d e l

h o r a d a r d e l a s o r e j a s , s e l l a m a b a Calispucquiu, ó sea fuente ó manantial

(puequiu) d e Calis.

Page 122: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 122/170

9 4 Suma y narración de los Incas.

según aquella nace, y del remate desta paja cuélguen-

le cierto copo de lana larg a, que casi parece un copo

de cáñamo blanco y larg o; y ya qu esté an sí, lleg ue á

do la guaca está, é la moza que ansí consigo lleva, de

aquel cantarillo cáliz hincha dos vasos pequeños de

chicha y délos al novel, el cual beba el uno, y el otro

délo á bebe r al ídolo, el cual derram ará delante de l.Y esto hecho, se descienda el tal novel y sus parientes

de la gua ca, y vé ng an se á la ciudad; y el no vel t raig a

aquella paja, así enhiesta, en las manos; é siendo ansí

en la ciuda d, v istan al nov el una camiseta colorada é

con una lista blanca de abajo arriba por medio de la

camiseta, con cierta flocadura s egú n por el remate de

la camiseta, y pónganle en la cabeza una cinta colora-

da con una lista de cualqu ier color; y estando ansí,

pó ng anle aquella man era descapu lario en las espaldas;y de allí, vay an á una gu aca que yo mañana seña laré,

la cual se l lama Anaguarque, y l legados a ll í , hagan su

sacrificio ofreciéndole cierta chicha y haciendo delan-

te della un fu eg o, en el cual fuego le ofrezcan algún

m aíz é coca y sebo; é cuand o ansí fueren, lleven los

parientes deste no ve l, que casi quieren imitar á pa-

drinos, unas alabardas grandes y altas de oro é plata,

y siendo ya el sacrificio hech o, aten en lo alto , e n los

hierros destas alabardas, aquella paja que en las manos

ansí llev an, colg ando [de] los tales hierros aquella lan a

que ansí cuelga de la paja; y estando ya ansí atada es-

ta paja, den á cada uno de sus nov eles una alabarda

destas en las manos; y esto ya hech o, júnte nlo s to dos

á estos nov eles que allí se hallaren y mánde nles que

Page 123: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 123/170

Page 124: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 124/170

96 Suma y narración de los Incas.

( a ) Avaqui, e n n . o r i g .

siempre tratarle verdad y serle leal vasallo é no tratar-

le traición, é que cada y cuando que sepa que traición

le hace algu no al Inca , se lo manifestará é dirá; é que

lo mismo será leal á la ciudad del Cuzco; y que cada y

cuando que el Inca tenga guerra ó la ciudad del Cuzco,

que servirá con su persona é armas en la tal guerra, éque morirá en defensa della é del Inca.

Y esto jurado, el señor que allí estuviere en la gua-

ca, ante quien la ju ra hiciere, le respon da en nom bre

é lu ga r del sol é de aquel ídolo , que se lo agra de ce, é

que ansí lo hag a; é que le dig a que el sol há por bien

que sea auqui (¿z), que dice "c ab al le ro ." Y esto hecho ,

que el tal no ve l rinda gracias po r ello ahí al sol, é que

lue go allí le vistan un a camiseta muy pinta da, y le

pon gan una manta m uy pintada encima, todo lo cualsea ropa fina, y que le cue lgue n de las ore jas un as

orejeras grandes de oro colgando, con un hi lo colora-

do atadas , y que le pongan una vene ra de oro grande

en los pechos, y que le calcen unos zapatos de enea, é

que le pongan en la cabeza una cinta muy pintada, que

llaman f iliaca llauto; que encima desta cinta le pongan

una patena de oro , y que hasta allí nin gún mo zo se la

pued a pon er, é si cosa fuere qu e allí se le olvid are de

pon er, nunca se le pueda pon er en sus dias. Y que

esto hecho, le hagan tender los brazos al tal no-

v e l , é que aquello s sus parien tes que allí andan c on

él com o padrin os, le den ciertos azotes en los brazos

Anterior Inicio Siguiente

Page 125: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 125/170

Capítulo XIV. 9 7

con unas hondas, para que se acuerde y tenga memoria de la tal jur a que allí hace y me rced que le fuéhecha. Y esto hecho , desciendan ansí todos jun to s ála plaza desta ciudad, ansí vestidos é adornados comoestuvieren, donde han de hallar á todos los señores delCu zco vestidos de unas camisetas largas é coloradas

que les dé hasta los pies, los cuales tengan sobre susmesmas cabezas [pieles de leones con sus rostros] (a),

é los rostro s destos leon es ten gan en drech o (¿) delos suyos mismos, las cuales cabezas de leones tenganansímismo unas orejas de oro; é ansímismo han de tener co nsig o estos señores que en la plaza ansí están,cuatro atambores de oro.

E como los nov eles l legu en á la plaza, pó ng anse enala á la parte de abajo, los rostros hacia do el sol sale;y como ansí l legu en , hinquen las alabardas que ansítraen, en el suelo, cada uno delante de sí. Y como estosea hec ho , los seño res que allí están, com iencen sucanto y toquen los atambores; y después de habercantado y holgádose, siéntense todos ansí en alacomo están, y beban cada dos vasos de chicha y otrosdos ansímismo ofrezcan al sol, derramándolos delantede sus alabardas, y dende á poco, levántense y tornen

á su cantar; en el cual canto han de dar grandes loores

( a ) S u p l i m o s e s t a f r a s e , i m i t a n d o e l m o n ó t o n o e s t i l o q u e B e t á n z o s

e m p l e a b a e n s u t r a d u c c i ó n , y s e g u r o s d e n o e q u i v o c a r n o s e n s u p a r t e s u s

t a n c i a l , p o r q u e l a t o m a m o s d e o t r o s a u t o r e s q u e t r a t a n d e e s t a c e r e m o n i a

d e l huarashicuy.

(o) Trecho, e n n . o r i g .

Page 126: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 126/170

98 Suma y narración de los Incas.

al sol y roga rle que á su pueblo é á sus noveles gu arde é aumen te; y este canto acabado , torn en á beb er.Y esto h an de hace r treinta dias, desde el dia qu ecomience.—Y desta manera van cada noche bien arropados de chicha; porque su principal felicidad, en todassus obras é cosas que hacen, es el bien beber, y m ien

tras más beben , más señor, porque tienen posibil idadpara ello.

E orden ó que estos treinta dias cum plidos, se ju n ta sen allí en la plaza los parientes destos noveles é trajesen los nov eles allí con sigo, é que hincada la alabarda, y estan do ellos en pié, tom asen con las mano s laalabard a, é ansí, tendido s los bra zo s, los parientes lesdiesen con una honda en ellos, para que tuviesen mem oria é se acordasen desta fiesta; y que esto h ech o,fuesen de allí á una fuente que dicen Calixpucquiu (a),

que dice "e l m anantial del C al ix " (P), y siend o ya allí, quese laven todos, á la cual fuente han de ir ya que quiera anochecer. E siendo ansí lavados, hánse de vestirotras camisas preciadas, y ansí vestidos, sus parienteslos apedrean con unas tunas (c), y cada pariente, ansícomo le haya apedreado con las tunas, sean obligados áles ofrec er á los tales no veles ciertas jo ya s é pieza s de

(a) Calixpuqüco, e n n . o r i g .

(i) P e r o n o s e e n t i e n d a p o r e l v a s o a s í l l a m a d o ; p o r q ue Calíx, ó e s

n o m b r e p r o p i o m a l e s c r i t o , ó c o r r u p c i ó n d e Callis, q u e a l g u i e n t r a d u c e e s -

f o r z a d o , v a l e r o s o . T a m b i é n p u d i e r a s e r e s t e c a l i x e l c a n t a r i l l o e s p e c i a l d e

c h i c h a u s a d o e n e s t a s c e r e m o n i a s , y h a b e r d a d o s u n o m b r e á l a f u e n t e .

( Í) E s d e c i r , c o n e l f r u t o , q u e e s á m o d o d e l o s h i g o s c h u m b o s ó d e

p a l a , l l a m a d o coco 6 quisca {Cereusperuvianus)

Page 127: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 127/170

Page 128: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 128/170

Page 129: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 129/170

Page 130: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 130/170

Page 131: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 131/170

Capítulo XV. i o 3

el mes de diciem bre pasado eran ordenados orejo nes ,

en aquesta fiesta que constituía en este mes de junio,

se vistie sen de camisetas tejidas de oro y plata y de

plumas tornasoles, y que ansí puestos de sus plumajes

y patenas é brazaletes de oro, saliesen á esta fiesta; y

que en esta fiesta diesen fin á sus ayunos y sacrificios,

que desde que eran ordenados orejones hasta allí ha

bían hecho; y co me nzasen de allí á ho lgars e y celebrar

la otra qu e ansí const ituia que se había de hacer al

sol por las simenteras, á la cual fiesta que ansí comen

zaba desde el mes de mayo hasta fin de ju n io , com o

ya habéis oido, llamó é nombró Tahuarincha aymo-

ray (a). La cual fiesta mandó que se hiciese en la

plaza do agora es el espital, en la ciudad del Cuzco,

que es á la salida desta ciudad, do llaman Rimacpam-

pa; á la cual fiesta habían de salir vestidos los señores

de la ciudad de unas camisetas coloradas que les daba

hasta en pies; en la cual fiesta mandó que se hiciesen

grandes sacrificios á los ídolos, do se les quemase é sa

crificase much os ganado s é comidas é ropa, y en las

tales guacas fuesen ofrecidos muchas joyas de oro y

plata .

Al mes de julio le llamaron Cahuarquis en el cual

no mandó que se le hiciese fiesta ninguna, mas de queles dijo que en este mes se habían de regar sus tierras,

é habían de com enzar á semb rar su maíz é papas é qu i-

( ¡z ) Yaguaricha ymaray, e n n . o r i g .

(¿) Caguaquil, e n n . o r i g .

Page 132: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 132/170

Page 133: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 133/170

Page 134: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 134/170

i o 6 Suma y narración de los Incas.

CAP. XVI.—En que traía cómo Inca Yupanqui

reedificó la ciudad del Cuíco, é cóm o la repar~

tió entre los suyos.

D ESPUÉS que Inca Yupanqui hubo hecho é dadoorden en el año é meses é fiestas que en él se

habían de celebrar, y hechos los relojes, habiéndose recreado é holgado en las cosas que habéis oído tiempoy espacio de dos años, el cual tiempo gastó este Señoren estarse en su pueblo, porque los naturales é caciquesque á él estaban sujetos tuviesen espacio y tiempo paraholgarse en sus tierras del trabajo que habian pasadoen el reparo que ansí habian hecho en los arroyos de laciud ad del Cu zc o, é porqu e ansí tuviese n espacio étiemp o de sembrar é cog er grandes sementeras , conlas cuales se reparasen de comidas é todos proveimientos , é tuvie sen con que poder servir é con tribuir á laciudad del Cuzco y á los depósitos que en ella eran;pareciéndole que ya rescibia su persona é los demás algún tanto de pena por la ociosidad que ansí tenian él ylos demás, ajuntóse un dia con los principales de laciudad del Cuzco é díjoles: que ya habia ociosidad; quele parecía que ya era tiempo que los caciques é señoresá él subjetos viniesen con sus comidas é bastimentos ála ciudad del C uz co é trajesen con sigo tod a la más

Page 135: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 135/170

Page 136: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 136/170

Page 137: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 137/170

Capítulo XVI. i o 9

tales edificios, sacánd olos de cimiento , que era el c i

miento y asiento de ellos desde don de topa ban con

agua, para lo cual mandó que se edificasen de piedra

tosca é barro peg ajo so, á fin de que si el agu a entrase

por ellos, no fuese parte á deshacer é comer este barro;

porque, como ya os dijimos, todo lo más del asiento de

la ciudad eran ciénegas é manantiales de agu a; todos

los cuales man antiales man dó que fuesen tom ados é

repart idos de tal m anera, que á las casas de la tal ciudad

fuesen po r sus caños y hecho s fuentes para el servicio

y proveimiento della.

Y ansímesmo á otros mandó que sacasen y abriesen

los cimien tos de las tales casas y edificios de la ciu da d,

y á otros mandó que acarreasen cantería para el edificio

qu e se habia de edificar despu és qu e estos cimientos

fuesen ansí altos en el peso y ser que habían de ser; é áotros m andó hacer adobes de barro é tierra pegajo sa,

en los cuales adobes se echase mucha cantidad de paja;

la cual paja es á m anera de esparto d'E sp añ a; la cual

tierra é paja fuese amasada de tal manera, que los tales

adobes fuesen bien hechos y tu pido s, con los cuales

adob es se habia de edificar desd e la ob ra de cant ería

para arriba hasta que los tales edificios é casas estuvie

sen en el altor y ser que habían de lle va r. A otros

mandó que trujesen y acarreasen much a cantidad demaderos de aliso (a ) largos é derechos, dándoles el lar

go r y medida que habían de tene r. Y ansímesmo

(a) Betula nigra.

Page 138: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 138/170

r i o Suma y narración de los Incas.

{a) Cereus peruvianas.

( ¡5 ) E l l i mp i ó é a l l a n ó , e n n . o r i g .

mandó que para cuando fuesen hechos y altos los edi

ficios é puestos en proporción y en el ser que habían

de tener, que para [que] la mezcla que ansí habian de

llevar en el lucimiento de las casas, ansí por de dentro

como por de fuera, pegase y no se resquebrajase, man

dó que trujesen para aquel, tiempo mucha cantidad de

unos cardones que ellos llamaban aguaco lla quizca (a),

con el zu m o de los cuales fuesen untadas las tales pa

redes; é siendo la mezcla muy bien amasada é mezcla

da con mu cha cantidad de lana , fuese p uesta en las

tales pared es sobre la m ojad ura q ue ya habéis oido de

los tales cardones, y que en la tal mezcla, si no quisie

sen echar lana, echasen paja, la qual fuese muy mucho

m olid a, é ansí se diese lustre á las tales parede s y

edificios.

T o d o lo cual que oido habéis s iendo prove ído , to

das estas cosas é cada un a de ellas, se leva nt aro n aqu e

llos caciques y lueg o pusieron por ob ra los tales

edificios y pro veim iento s de pertre cho s que así les era

mandado que para lo tal era necesario, y luego mandó

Inca Yu pa nq ui que se saliesen todos de la ciudad del

Cu zco de sus casas, é sacasen todo lo que den tro

dellas tenían, é se pasasen á los pueblezuelos que por

allí jun to s eran; é como esto fuese ansí hecho , mand óque las tales casas fuesen derribadas por tierra. Donde,

como esto fuese hecho é limpio é llano (b), él mesmo

Page 139: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 139/170

Page 140: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 140/170

Page 141: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 141/170

Capítulo XVI. n 3

Porque habrán de saber, que el Inca que ansí es Seño r, tiene una m ujer princ ipal: esta [no] ha de serdeuda de pobres, y esta tal mujer ha de ser principalé deuda, hermana ó prima hermana suya, á la cual mujer l laman ellos Pi ui uarmi (a) y por otro nombre

Mamanguarmi; y la gente com ún, com o á tal m ujerprincipal del Señor, l laman, cuando ansí la entran á saludar, Pocaxa (?) intichuri capac coya guaccha cuyac (b),

que dice "Hija del Sol é sola reyna amigable á los pobres;" y esta tal señora habia de ser de padre é madrederecham ente señor é deuda del Inca, sin que en ellahubiese raza ni junta de Guaccha Concha, que es lo queya habéis oid o. Y esta tal seño ra recibía el Inc a po rmu jer principal suy a el dia que tomaba la bor la del

E st ad o é insinia real, é los hijos que ansí en esta talseñora habia, se nombraban Pihuichuri, que dice comosi dijésemos hijos legítimos; y el mayor destos era señor del Estado y heredero legítimo; é si caso fuese queel Inca muriese dejand o este tal niño q ue no supiesegobernar, hacíanle (c) Señor, é poníanle la borla enla cabeza, aunque este tal estuviese mam ando, é l lamábanle al tal niño Guayna Capac, que dice "mancebore y;" aunque los que con struyen este nom bre, no en tend iendo lo que quiere decir, [dicen?] que dice man-

ió) Piviganarme, e n n . o r i g .

(¿) Pocaxa yndinsus capaicoiagua echacoiac, e n n . o r i g . — S e g ú n l a

t r a d u c c i ó n q u e d a B e t á n z o s , s o b r a l a p a l a b r a pocaxa, q u e n o h e p o d i d o e n

c o n t r a r e n l o s d i c c i o n a r i o s q u i c h u a s .

( c ) Haciéndole, e n n . o r i g .

8

Page 142: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 142/170

1 1 4 Suma y narración de los Incas.

( a ) E s t a p a l a b r a p a r e c e q u e s o b r a .

cebo rico; porque habrán de saber, que Capa, siendopostrera, dice rico, y Guaina dice mancebo; é si dijeraeste nom bre Capa Guaina, dijera mancebo rico; mas diceGuaina Capac, con c postrera, que dice mancebo rey.

E ansí mesmo constru yen otro nom bre los que nolo entienden, que dice mancebo (a) Viracocha, que quie

re decir y podremos tener dice Dios, porque este nombre nombran ellos al que dicen é tienen que fué el Ha-

cedor; é como los españoles viniesen á esta tierra y ellosviesen gen te m uy agen a de su ser, com o la historiaadelante os contará, l lamáronlos á todos y á cada unopor sí , Viracocha; y queriendo construir este no mb relos que les parecía que iban entendiendo el hablar, parábanse á pensar y imaginar que vira quiere decir enesta lengua "m ante ca , " y cocha dice "mar ; " todo lo

cual declaraban é decían que quería decir "manteca dela m ar ," y "esp um a de la ma r;" lo cual no quieredecir aquello, sino propiamente Dios. Y ansí, cuandolos españoles vinieron á esta tierra, los l lamaron destenombre é tuvieron por dioses .

É volviendo á nuestra historia, á este tal niño señalábanle sus ayos y gobernadores, los cuales gobernasentodo el tiempo que viesen que no era de edad para go

bernar; é si el Inca, después de haber recibido á estapor mujer, ó antes desta, tuviese otras cincuenta mujeres hermanas y deudas suyas, porque ansí era su costumbre de tener á todas sus hermanas por mujeres, los

Page 143: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 143/170

Page 144: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 144/170

Page 145: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 145/170

Capítulo XVII. 1 1 7

la ciudad junta nombró Cuerpo de León, diciendo quelos tales vecin os y mo radores del eran miem bros deltal L eó n , y que su persona era la cabeza del. E comolos tales señores de la ciudad hubiesen visto las grandes y crecidas mercedes que les habia hecho é cada diales hacia, é considerando ellos que si (a ) su gran sabidu

ría y el celo grande que ellos en él conocian que teniadel bien de su república, andaban imaginand o todo sellos jun to s y cada un o po r sí , cómo le hiciesen un servicio señalado, del cual servicio él fuese dellos bienservido y á él fuese agradable. Para lo cual todos ellosse jun taro n u n dia , en la cual jun ta orden aron é concertaron que el servicio que le debían hacer era ponerle la borla del Estado é insignia de rey que ellos tenían, según era su usanza é costumbre antigua, é dar

le otro nuevo nombre. Todo lo cual ansí hecho é acordado por ellos, se salieron m uy alegres , pensan do quehabian acordado con qué el Inca le fuese agrad able; yesto ansí acord ado, se salieron todos é se fuero n, ansítodos jun to s como estaban , á la casa del In ca ; al cualhallaron que no estaba oc ioso , el cual estaba pintan doé debujando ciertas puentes y la manera que (b ) habiande tener , é cóm o habian de ser edificados; y ansí m es -mo debujaba ciertos caminos que de un pueblo salían

y iban á dar á aquellas puentes é río s. G om o esto fu ese age no del enten der de aquellos señor es, que quis ie- <s

(a ) S o b r a e l que si ó e s t á qui z á s p o r ansí, t a m b i é n .

(¿) De, e n n . o r i g .

Page 146: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 146/170

1 1 8 Suma y narración de los Incas.

sen ver este debujo, luego que l legaron do el Inca estaba, después de le haber saludad o y hecho su debidoacatam iento, le pre gun taro n ¿qué era aquello que ansídebujaba? A los cuales respondió, como los vio ansí venir á todos jun tos , todos los cuales habían entrad omu y alegres delante del : "De cim e voso tros , ¿qué d eman da traéis todos jun to s é á qué ve ní s, que me pare ce que venís alegres? ¿Qué es esto que me preguntáis?Cuando sea tiempo, yo os lo diré é mandaré que ansíse hag a y á cada uno de vo sot ros , en la suerte qu eansí le cupiere; é no me lo tornéis á preguntar, porque,como ya os di go , yo os lo diré; que ya habréis en ten dido de mí, que cuanto ha que de aquí salió mi padre,que yo no [he] entendido sino ha sido en cosas que os

convengan é más bien os sea vuestro; lo cual, tened dem í, que todo el tiempo que yo viviere, siempre haré yacostumbraré á hacer . "

Los señores le rendieron gracias por ello é le rogaron que ansí lo hiciese é por ellos mirase; y el Inca lesdijo que le dijesen á lo que ven ían, y que lueg o sevo lvies en , porque le hacían perde r el tiemp o. Y ellosle dijeron, que á lo que ellos allí habían (a ) v e n i d o ,era á roga lle que les dijese que cuándo p ensaba tom ar

la borla del E sta do , porque les parecía que era yatiempo ; é que ellos querían dar orde n é pro vee r los

* me nesteres é cosas que para ello eran nece sarias, épara la fiesta é cerem onias é ayun os q ue en tal caso

(o) Venían, e n n . o r i g .

Page 147: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 147/170

Page 148: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 148/170

1 2 0 Suma y narración de los Incas.

tocaba á lo que ellos habian ven ido , viénd ole eno jad o,no le respondieron á aquella cosa. ü. lue go les di jo,que si querían otra cosa?, si no que se fuesen. E los señores le respondiero n que no habian ven ido á otra cosamás de aquello que le habian dicho.

É ansí, se salieron estos señores é se tor na ron á

juntar como de antes habian hecho ; en la cual jun taplaticaron cómo diesen orden para que Inca Y u p a n -qui tuviese la borla del Es tad o que ellos tanto deseaban. É ansí, acordaron dellos por sí y en nombre de-llos mismo s, de env iar sus mensajeros á V iraco chaInca, por los cuales le enviasen á rogar que tuviese porbien de ven ir á la ciudad del C uz co , haciéndole saberel nu ev o edificio della, el cu al se ho lgaría de ve r; épor les hacer á ellos merced y contentamiento, tuviesepor bien de dar á su hijo Inca Yu pa nq ui , de aquellavenid a que ansí vinie se, la borla del Es ta do , pues élse hab ia disistido della é dicho á los caciques que áverle habian ido, que él se disistia della é la daba á suhijo Inca Yupanqui, para que de all í adelante la tuvieseé fuese puesta en su cabeza por ellos; lo cual no habiaquerido hacer por le tener el respeto com o á su pad re.

Y esto ansí acordado por los señores de la manera

que habéis oido, enviaron sus mensajeros á ViracochaInca donde estaba poblando en su pénol; el cual Viracocha Inca, como viese la embajada que los señores leenviaban, vino á la ciudad del Cuzco; la cual venida,como fuese sabida por el Inca, salióle á rescebir al camino é saludóle como á su Señor y padre; é ansí entraron entramos juntos en la ciudad. Y viendo Vira-

Anterior Inicio Siguiente

Page 149: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 149/170

Capítulo XVII. 1 2 1

cocha Inca la ciudad tan bien obrada y edificada é losedificios della, é supo (a ) la orden y gobierno que IncaYupanqui en ella habia puesto, ansí de los depósitoscomo de lo demás, tocante al bien de su república, yel amor que todos le tenían, ansí los de la ciudad comolos demás caciques y señores, por el buen gobierno con

que los gobernaba y mercedes que él ansí les hacia, enpresencia de todos los señores del Cuzco y caciques queall í estaban, viendo la suntuosidad que representaba laciudad é sus edificios, dijo Viraco cha Inca á Inca Y u panqui: "Verdaderamente tú eres hijo del sol; yo te"no m bro rey y S eñ o r. " Y tomando la borla en susmanos, quitándola de su misma cabeza (b). Y era unacostumbre entre estos Señores, que cuando aquelloasí se hacia, el que la tal borla le ponia en la cabeza al

otro, juntamente con ponérsela, le habia de nombrarel no m bre , el cual habia d e tener de allí adelan te. Eansí, Virac och a Inca, como le pusiese la borla en lacabeza, le dijo: " Y o te no mb ro para de hoy más te"nombren los tuyos é las demás naciones que te fue-"ren sujetas, Pac';acutec (c) Yupan qui Capa c Indichu-

"ri;" que d ice : "Vuel ta de t iempo, Rey Yupanqui ,H i j o d e l S o l . " — E l Yupanqui es el alcuña é linaje dedo ellos son, porque ansí se l lamó Manco Capac (d),

que por sobrenombre tenia Yupanqui.

(a) S i n l a p a l a b r a supo h a r í a m e j o r s e n t i d o t o d o e s t e pa s a j e .

{f) A q u í f a l t a l o q u e e l l e ct o r a d i v i n a r á f á ci l m e n t e , e s á s a be r ; Se la

puso ó la puso ó la colocó en la cabeza de Inca Yupanqui.

(í) Pachucac, e n n . o r i g .

{d) Llamaban Gocapac, e n n . o r i g .

Page 150: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 150/170

1 2 2 Suma y narración de los Incas.

(a) Mismo, e n n . o r i g .

(i) N o a c i e r t o c o n l a f o r m a v e r d a d e r a d e chocayun, y d e j o á l a r e s po n -

E ansí nombrado Inca Yup anq ui por rey y Señor,en presencia de los que all í estaban, Inca Yu pa nq uim andó que fuese allí traída un a olla que fuese usa da ,é que ansí como (a ) la hallasen en la casa de do sacasen la tal olla, sin más lavar, sino que ansí com o es tu viese, se la trujesen; é siendo ansí traída, mandó que

la inchiesen allí de chicha, ansí sucia como estaba, ésiendo ansí l lena, man dó que la diesen á su padre V i racocha Inca, al cual mandó que ansí la tomase é ansímismo la bebiese sin dejar en ella cosa [gota?].

E v isto por Viraco cha Inca lo que ansí le era man dado por el nuevo Señor, tomóla, é sin le respondercosa ninguna, bebió la tal chicha, é luego que la hubobebido , se abajó é inclinó á él , é le pidió pe rdó n. A l

cual el nuevo Señor respondió, que él no tenia de queperdonarle, que si lo decia por la gente que le habiaechado para le matar, cuando le habia ido á ver, quede aquello él estaba bien satisfecho; que aquello no lohabia él hecho sino en nombre de la ciudad del Cuzcoé de aquellos seño res que allí estaban pre sen tes, porhaber hecho sus cosas como mujer, y pues lo era, queno debía él beber sino en semejantes ollas como aquella en que habia be bid o. A todo lo cual el Viraco cha

Inca estaba en el suelo é inclinada la cabeza pa ra él, érespondiend o de cuand o en cuan do á lo que ansí elnuevo Señor le decia, chocayun, que d ice : " ¡ M i crue lpa d r e ! " é " y o con oz co m i pe ca d o" (b).

Page 151: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 151/170

Capítulo XVII. 1 2 3

É lu eg o le hiz o leva ntar é llevóle consigo á su casa,donde le aposentó suntuosamente; é luego comieronlos dos juntos, é de all í adelante procuró el nuevo Señor de le hacer toda honra y placer é contentamiento.

É lueg o los señores del Cu zco dieron orden en el

proveimiento que era necesario para las fiestas é sacrificios é ayunos que el Inca había de hacer, é la su talm uj er que en aquella fiesta había de resce bir. E siendoansí hecho é proveído, el Inca se metió en un aposento , cual para aquello era señalado, é su mujer é suegrafueron metidas en otro, los cuales estuvieron ayunando , que no comían sino ma íz crudo é beber chicha,diez dias; é lo mesmo ayunaban los deudos del é della,aunq ue andaban ~or la ciuda d. M edia nte los cuales

dias, los señores del Cuzco hicieron muchos y muygra nd es sacrificios á todos los ídolos y gua cas que es taban en torno de la ciudad, en especial en la Casa delSol , do fueron sacrificados gran suma de ganados,ovejas, corderos é venados, é de todos los demásanimales que para aquella fiesta pudieron haber; demuy mucha suma de aves , como son águi las , halcones,perdices, avestruces, é de todas las demás aves bravasque pudieron haber, hasta patos é otras aves domes

ticas; é otros muchos animales, tigres, leones, gatos

s a b i l i d a d de B e t á n z o s l a t r a d u c c i ó n d e l a p a l a b r a , q u e n o s p a r e c e a l g o

l i b r e , s i n o e s q u e e l c o p i s t a o m i t i ó a l g u n a s o t r a s q u e d e b i a n a c o m p a ñ a r l a .

Chucacayani ó Chocacayani, p e r v i r t u d d e l a p a r t í c u l a ca y a, s i gn i f i ca e s t a r

p o s t r a d o e n t i e r r a d e a l g u n a p e d r a d a ó g o l p e r e c i b i d o ; a c a s o a q u í e l g o l p e

s e a e n s e n t i d o m e t a f ó r i c o .

Page 152: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 152/170

1 2 4 Suma y narración de los Incas.

mo nteses, ecepto zo rra s, porq ue con las tales tienenodio é. mal querenc ia, que si las ve n cuando en estasfiestas semejantes están los que ansí entienden en hacerestos sacrificios, lo tienen por mal ag üe ro . A nsím esm ofueron sacrificados muchos niños y niñas, á los cualesenterraban vivos muy bien vestidos é aderezados, los

cuales enterraban de dos en dos, macho y hembra; écon cada dos destos enterraban mucho servicio de oroy plata, como eran platos y escudillas y cántaros,ollas y vasos para beber, con todos los demás menesteres que un indio casado suele tener, todo lo cual erade oro y plata; é ansí enterraban estos niños con todosestos ajuar es, los cuales eran hijos de cacique y prin cipales. Y m ientr as estos sacrificios se hac ían, todoslos de la ciudad estaban en grandes fiestas y regocijos

en la plaza de la ciudad.

Y estos dias pasad os, los pad res de la m oza é los demás deudos iban al Inca l levándole la tal mujer delante de sí, vestida de ropa fina tejida de oro y plata fina,los cuales vestidos iban presos por la parte de arriba yjunto al pescuezo, con cuatro alfi leres de oro de á dospalmos de largo cada uno, los cuales suelen pesar doslibras de oro; y en la cabeza puesta una cinta de oro

tan ancha como un dedo pulgar, que casi quiere parecer corona; é ansímesmo llevaba fajada por la cinturaun a faja tejida con lana fina é or o, en la cual faja ibanmuchas y diversas pintura s . L lev ab a por cobertor otramanta pequeña, ansímismo tejida de oro y plata fina,é de diversas labores, según su uso de vestido; l levabacalzados en los pies unos zapatos de oro según su usan-

Anterior Inicio Siguiente

Page 153: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 153/170

Capítulo XVII. 1 2 5

za, las ataduras de los cuales son ansím ismo de o ro;la cual iba muy limpia é peinada é aderez ada. É com oasí l legasen do el Inca estaba , los sus padres é deudosrogaron al nuevo Señor Pachacuti Inca Y up an qu i ,que tuviese por bien de recebir por mujer la tal su hija

é deuda; y e l nue vo Seño r, como viese que era cosaque le convenia é á él perteneciente, dijo que la rece-bia por la tal mu jer; é lueg o allí ma ndó á los señoresdel Cu zc o que allí e ran , que la recebiesen por la talsu Señora; é luego los padres de la tal Señora le rindieron gracias, é los señores del Cuzco la recebieron porla tal su Señora; á la cual, lu eg o allí se leva ntó V ir a cocha Inca, padre del nuevo Señor, é la abrazó é besóen un carril lo, é lo mismo hizo ella á él ; y esto hecho,

la hizo gracia y donación de ciertos pueblos pequeñosque all í en torno tenia de su patrimonio. Y luego elPachacutec (a ) y nuevo Señor abrazó é besó la tal suesposa é mujer, é dióla é ofrecióla cien ma ma conas,mujeres para su servicio; é luego fué l levada de all í álas Casas del So l, la cu al hiz o allí su sacrificio, y el solla dio, é su mayordomo en su nombre, otras cincuentamamaconas. É salida de allí, é siendo ya en las casasdel Inca, los señores de la ciudad le fueron á ofrecer

sus dones, los cuales le sirvieron de mucho servicio deoro é plata, como son cántaros de oro y de plata, p e queños é grandes, é platos y escudillas y ollas y vasospara su beber, é mucho servicio de yanaconas, que pasaron de más de doscientos.

(a) Pachaqitl, en n. orig.

Page 154: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 154/170

1 2 6 Suma y narración de los Incas.

( a ) Cagucaxaxraguana, en n. orig.—V. l a n o t a d e l c a p . V I , p á g . 2 4 .

Y esto ansí hech o, é siendo las fiestas acabadas, V i racocha Inca dijo á su hijo que ya era tiempo de se volver á su pueblo, porque en las fiestas y regocijos quese habian hecho, [se habia?] tardado tres meses, en elcual tiempo él habia estado siempre all í . El Pachacuti

le dijo que se fuese cada y cuando que quisiese; y siendo proveído por Inca Yupanqui todo lo necesario, ansíde bastimento como de todo lo demás de quél tuviesenecesidad en su p ueb lo, se partió Vira co cha Inca; alcual rogó Inca Yupanqui , que s iempre que hub :ese fiestas en el Cuzco, se viniese hallar en ellas, y él dijo quelo haria; el cual, cada y cuando que fiestas habia en laciudad, siempre venia él á hallarse en ellas. El cual Viracocha Inca, dende á diez años de la coronación de

Pachacuti Inca Yupanqui , estando en su pueblo del peñol l l amado Cagua Xaquixahuana (a), que es por cimadel pueblo de Calca, siete leguas de la ciudad del Cuzco , holgándose y regoci jándose, enfermó de cierta enferm edad , de la cual, en cuatro meses que en fermóeste señor Viracocha Inc a, m urió; e l cual mu rió s iendo de edad de ochenta años.

Al cual , después de muerto, Inca Yupanqui le honró muy mucho, haciendo traer su cuerpo en andas bien

ado rnad o, bien ansí como si fuera v iv o , á la ciudaddel Cuzco, cada é cuando que fiestas habia, haciendohonrar y respetar su persona á los señores del Cuzcoé á los demás caciques, bien ansí como si fuera vi vo ;

Page 155: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 155/170

Capítulo XVII. 127

delante del cual bulto hacia sacrificar é quemar muchasovejas é corderos, é ropa, é maíz, é coca, é derramarmuy mucha chicha, diciendo, que el tal bulto comia, éque era hijo del so l, é questab a con él en el cielo . Ehizo hacer muy muchos bultos, y tantos, cuantos Señores habian sucedido desde M an co Capac hasta su padre

Viracocha Inca; é ansí hechos, mandó que se hiciesenciertos escaños de ma dera m uy galanam ente labradosy pintado s, en las cuales pintadu ras fueron pegadasmuch as plumas de diversa s co lores. Y esto ansí hecho,mandó este Señor que todos estos bultos fuesen asentados en los escaños juntamente con el de su padre, álos cuales m andó que todos acatasen y reverenc iasencom o á ídolo s, é que ansí, les fuesen hecho s sacrificioscomo á tales. Los cuales fueron puestos en sus casas, y

cada y cuando que algunos señores entraban á do elInca estaba, hacian acatamiento al sol , y lue go á losbultos, y lue go entraba n á do el Inca estaba y hacianlo mismo.

Pa ra el sacrificio de los cuales bultos señaló y nom bró cierta cantidad de yanaconas é mamaconas, y diólestierras para en que sembrasen y cojiesen para el servicio destos bultos; y ansímismo señaló muchos gana

dos para los sacrificios que ansí se le debían hacer; yeste serv icio é tierras y ga na do s dio é repa rtió á cadabulto por sí , y mandó que se tuviese gran cuidado decontinuamente, á la noche y á la mañana, de dar decom er y bebe r á estos bultos é sacrificarlos ; para locual mandó é señaló que tuviesen cada uno destos unma yordom o de los tales sirv iente s que ansí les señaló;

Page 156: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 156/170

Page 157: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 157/170

Page 158: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 158/170

Page 159: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 159/170

Capítulo XVIII.

pueblos é provincias tenían de Capac, é que no habiade haber sino sólo un Capac, y que ese lo era él; y quesi caso fuese que, andando en la tal conquista, él topasealgún señor con quien él probase sus fuerzas y le s u jeta se, que él ho lgar ía de le ser vir , de lo cual él no tenia tem or, porque el sol, com o ya v ian, era con él ;para la cual jornada tenia necesidad de cien mili hombres de guerra, que para aquellos dos meses se los tuviesen juntos en aquella ciudad del Cuzco, con sus armas y los demás proveimientos que necesario les fuesepara la tal jor na da . A lo cual le respo ndiero n, queellos estaban prestos de le dar la tal gente y servir conella, y que ansímism o harian con sus person as; que leroga ban que con sigo los quisiese l leva r, é qus fuese

su volu ntad de les dar espacio de tres meses, po rqu etenian necesidad de tal tiempo para hacer la tal gente.

E Pachacuti Inca Yup anq ui holgó de l lo , man dándoles que en sus tierras dejasen todo recaudo de principales é mayordomos, los cuales echasen en el rio, cadauno de los orejones del Cuzco, ciertos vasos de chicha, é que ansímismo le diesen los tales orejones otrosciertos vasos de chicha , finjendo que bebian con lasaguas. Porque habrán de saber, que tienen una cos

tum bre y manera de buena crianza estos señ ores étodos los demás de toda la tierra, y es, que si un señoró señora va á casa de otro á visitalle ó á velle, ha dellevar tras sí, si es señora, un cántaro de chicha, y enllegando á do está aquel señor ó señora á quien va ávisita r, hace escanciar de su chicha dos vas os , y eluno bebe el tal señor que visita y el otro se bebe el tal

Page 160: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 160/170

Page 161: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 161/170

Capítulo XVIII. i 3 3

do trujesen [de] todas sus tierras toda la más cantidadde comida que en ese tiempo apuntase á sazonar é quese pudiese comer, la cual com ida se pusiese enm ediode la plaza del Cuzco, é de allí fuese repartida en toda¡a ciudad, para que el común entendiese que, median

te el sacrificio que ansí á las aguas se hacia é mediante ellas, la tierra daba frutos de que todos participabané se sustentaban. L a cual fiesta se man dó hacer poreste Señor en este mes que ya habéis oido, siendo demediado á la luna llena; y en este mes que ya habéisoido se hiciese, la tal fiesta é sacrificio duraba cuatrodias. E al mes de octubre nombró este señor Omarai-

miquis (a). En este mes no constituyó que se hiciesenin gu na fiesta en la ciud ad, sino fuese la de Orn a, en

su pueblo, que es legua y media de la ciudad; á loscuales hizo merced y á los Ay arm aca s, y á los Q ui -vios [Quizcos], y á los Tambos que se pudiesen oradarlas orejas, con tal que no se cortasen los cabellos, porque se conociesen que eran subditos del C uz co ; p o rque los orejones del, [que] eran los señores y los que lohabían de ser en toda la tierra , tenían tusado el ca be llo y a gu zad as las cabezas pa ra ar riba , por la cu alseñal habían de ser conocidos por toda la tierra cada y

cuando que del C uz co saliesen é por ella pasasen . A lmes de noviembre l lamó este Señor Cantarayquis (b).

E n este m es com ienza á hacer la chicha que han de

( a ) Omarimequis, en n. orig.

(¿) Caíaraquis, en n. orig.

Page 162: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 162/170

Page 163: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 163/170

Page 164: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 164/170

1 3 6 Suma y narración de los Incas.

D I E G O F E R N Á N D E Z D E P A L E N C I A .

(Historia del Pe?ú.)

8.^—Enero PURA OPIÁYQUIZ .

9. 0— Febrero C A C M Á Y Q UI Z .

1 0 . " M a r z o P A U C A R U A R Á Y Q U I Z [ P Á U C A R

U A R Á Y Q U I Z ] .

I 1.°—Abril A R I G U Á Q U I Z .

I 2.°—Mayo A Y M U R Á Y Q U I Z .

I . °—Junio A U C A Y C U X Q U I .

•2 . 0 —Julio C H A G U A R U Á Y Q U E S .

3. 0 —Agosto. . . . . . . C I T U Á Q U X Z .

4. 0—Setiembre... P U Z Q U Á Y Q U I Z .

5 . 0 Octubre C A N T A R Á Y Q U I Z . (Aunque Fernández no

explica este nombre, viene de cantaray. un a

manera de hacer la chicha que se consumía

en la gran fiesta de Capac Raimi. Así lo dice

el P. Molina.)

6.°—Noviembre. LAYMÉQ UIZ [RAYMÍQUIZ].

7. 0—Diciembre.. C A M Á Y Q U I Z .

P . C R I S T Ó B A L D E M O L I N A .

(fábulas y ritos de los Incas.)

9. 0 —Enero...

io.°—Febrero,

I I . ° — M a r z o . .

Á T U N PUCUY.

P A C H A PUCU.

P Á U C A R HUARA.

Anterior Inicio Siguiente

Page 165: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 165/170

Capítulo XVIII.

12.a—Abril A Y R I H U A Y .

I .°—Mayo H A U C A Y L L U S Q U I .

2. 0 —Junio C A H U A Y Ó C H A H U A R H U A Y .

3. 0 —J u l io M O R Ó N P A S S A Ó T A R P U I Q U I L L A .

4."—Agosto C O Y A R A Y M I .

5.0

—Setiembre... O M A C R A Y M I .6.°—Octubre A Y A R M A C A R A Y M I .

7. 0—Noviembre. C A P A C R A Y M I .

8.°—Diciembre.. C A M A Y Q U I L L A .

P . J U A N D E V E L A S C O .

(Historia de Quito.)

2. 0 —Enero U C H U G P U C U Y ó C O L L A P U C U Y .

3. °—Febrero Á T U N P U C U Y .

4 . ° M a r Z O P Á U C A R H U Á T A Y . ( V e l a s c o d i c e que

d e b e e s c r i b i r s e hnalay y nohuaray, p o r q u e

s e g ú n él, e ste mes ataba la p r i m a v e r a con

e l re sto del año P e r o t o d o s los d e m á s es -

c r i t o r e s e s t á n c o n f o r m e s en que es huaray,

á c a u s a del huarachieuy, ó fiesta de los

/¡tiaras, p a ñ e t e s , z a r a g ü e l l e s ó c a l z o n c i l l o s ,

q u e en d i c h o m e s se c e l e b r a b a . )5 . 0

—Abril A Y R I H U A .

6.°—Mayo A Y M U R A Y , C U S Q U I .

7. 0 —Junio I N T I R A I M I .

9. 0—Julio A N T A C I T U A .

9. 0—Agosto C A P A C C I T U A .

1 0 . 0 — S e t i e m b r e . . . U M A R A I M I , C O Y A R A I M I . (EI

n o m b r e de 6'» » « Raimi lo h a c e d e r i v a r de

Page 166: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 166/170

1 3 8 Suma y narración de los Incas.

1 1 . ° — O c t u b r e .

urna, c a b e z a , e n c a b e z a m i e n t o ; s u p o n i e n d o ,

s i n r a z ó n ni p r u e b a a l g u n a , que en ese mes

s e h a c i a uno de t o d o el i m p e r i o . B e t á n z o s

y el P. M o l i n a c o n v i e n e n en que s e t i e m b r e

s e l l a m a b a así por los Ornas ó Urnas, p u e b l o

d e los c e r c a n o s al C u z c o , c u y a fie st a p r i n -

c i p a l , a d o p t a d a ó c o n s e n t i d a por los i n c a s ,

s e c e l e b r a b a por a q u e l t i e m p o del año, y

c o n s i s t í a t a m b i é n en p o n e r s e las hitaras,

b r a g a s ó z a r a g ü e l l e s . )

A Y A R M A C A . ( D e r í v a l o de aya, m u e r t o , y

a s e g u r a que en él se c e l e b r a b a la C o n m e -

m o r a c i ó n de los D i f u n t o s ; p e r o v i e n e del

n o m b r e de o t r o p u e b l o de los a l r e d e d o r e s

d e l C u z c o , Ayarmaca, que t e n i a su fiesta en

e ste mes; la c u a l e s t a b a en el m i s m o c a s o

q u e la de los Ornas. El P. M o l i n a lo d i c e

a s í e x p r e s a m e n t e . )

i 2 . ° — N o v i e m b r e . C A P A C R A I M I .I.°—Diciembre.. R A I M I .

M A R I A N O E. D E R I V E R O Y D I E G O T S C H U D I .

(Antigüedades peruanas.)

Comienzan est os aut ores el capítulo de los meses

peruanos con las sig uient es palab ras:" S e g u i m o s la et imolog í a deriv ada de la l e n g u a q u i

c h u a ; mas, como hay ot ra cuyo orig en es menos claro,no siendo quichua pero ni pert enecient e á ot ra leng uav ecina, hemos creido conv enient e c it ar al fin de cadam e s e s t o s n o m b r e s p a r t i c u l a r e s . " — L o s c u a l e s , en

v e r d a d sea dicho, son los mismos que da F e r n á n d e z

Page 167: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 167/170

Capitulo XVIII.

de Palencia, copiados tan á la letra, que no se salvan

muchos de sus evidentes errores de ortografía ó de

impresión. Po r lo demás, en la mayor parte de ellos

no hay de extraño á la lengua quichua más que la ter

minación quis ó quiz; sus raíces se descubren en algu

nos fácilmente y pueden encontrarse, teniendo la prác

tica que yo no tengo, en los vocabularios de aquel

idioma.

Más adelante añaden los señores Ribero y Tschudi

"que los incas contaban los meses desde el 20, 21 ó

2 2 , según el solsticio, hasta el mismo dia del messi

guiente; de modo que el mes que llamamos Raymi, in

cluye 21 dias de enero." De aquí el que en los autores

que antes copio, por no tomar algunos en cuenta esta

circunstancia, se vea corresponder dos meses de losnuestros inmediatos con uno determinado de los in

cas; por ejemplo: Collappoccóyquis es febrero para Be-

tánzos, y enero para Velasco, y para el P . Mossi

(Dic. déla lengua quichua); Umaraymi, octubre para

Betánzos y setiembre para el P . Molina; Aucay Cuxqui,

Hátun Cosqui quillan, Haucay Llusqui ó Cusqui, junio

para Betánzos y Fernández de Palencia, y mayo para

el P . Molina y el P . Juan de Velasco, etc.

La tabla de los meses según Ribero y Tschudi, escomo sigue:

2. 0 —Enero H Ú C H H U Y - P ÓC C OY . — P U R A

O P I Á Y Q U I Z .

3. 0—F eb r er o H Á T U N - PÓCCOY. — C A C M Á Y -

Q U I Z .

Page 168: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 168/170

1 4 0 Sum a y narración de los Incas.

4 . 0 — M a r z o P Á U C A R - H U Á T A Y , P Á U C A R H U Á -

R A Y . — P A C A R (así) R U A R Á -

Q U I Z .

5 . ° — ' A b r i l A Y R Í H U A Y . — A R I H U Á Q U I Z .

6 . 0 — M a y o A Y M U R A Y . — A Y M U R Á Y Q U I Z .

7 .0

— J u n i o I N T I - R A Y M I . — A U C A Y C U X Q U I .

8 . ° — J u l i o A N T A A S I T U A . — C H A H U A R

H U Á Y Q U I Z .

9. 0—Agosto C A P A C A S I T U A , Y A P A Y ( ? ) A S I

T U A . — C I T U Á Q U I Z .

1 0 . 0 — S e t i e m b r e . . . U M U - R A Y M I , C O Y A - R A Y M I . —

P U Z C U Á Y O J J I Z .

1 1 . 0 — O c t u b r e A Y A - M A R C A Ó A Y A R - M A C A . —

C A N T A R Á Y Q U I Z . ( E n c o n c e p t o d e

l o s s e ñ o r e s R i v e r o y T s c h u d i d e b e s e r Ay a

marra, d e ay a " m u e r t o " y maca, " l l e v a r e n

b r a z o s . " )

1 2 . 0 — N o v i e m b r e . C A P A C - R A Y M I . — L A I M É Q U I Z .

I . ° — D i c i e m b r e . . R A Y M I . — C A M Á I Q U I Z .

Page 169: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 169/170

D E L S E Ñ O R Í O D E L O S I N C A S .

Page 170: Suma y narracion de los Incas.pdf

7/29/2019 Suma y narracion de los Incas.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suma-y-narracion-de-los-incaspdf 170/170

£S   FR0P2EDAD