sumario del mes de diciembre...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos...

21
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Acvidades de capacitación, prevención y resolución de conflictos colecvos laborales I.- INTRODUCCIÓN La Dirección General de Trabajo, es un órgano de línea de ámbito nacional, encargada de coordinar, proponer y evaluar la políca nacional en materia de las relaciones colecvas e individuales de trabajo; promover el diálogo, la conciliación, la mediación y el arbitraje como medios de solución de los conflictos que se puedan suscitar en las relaciones de trabajo, así como de instucionalizar sistemas integrados de capacitación a nivel nacional dirigidos a los gremios empresariales, sindicatos y empleados con el objevo de difundir la normavidad y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colecvos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos y costos económicos para el país. El bolen “Acvidades de Capacitación, Prevención y Resolución de Conflictos Colecvos Laborales”, ene el objeto de informar mensualmente a la ciudadanía sobre los avances en materia de difusión de la legislación laboral, capacitación a empleadores, trabajadores y sobre el tratamiento técnico otorgado a los problemas laborales de naturaleza colecva que se presentan a nivel nacional y los esfuerzos que se realizan para solucionarlos con el apoyo de los sujetos de la relación laboral. “Reuniones Extraproceso, Reuniones Informavas, Mesas de Diálogo y Actas de Acuerdo para la Resolución de Conflictos Laborales Colecvos en el Perú” BOLETÍN Dirección General de Trabajo I.- Introducción II.- Conflictos Laborales Colecvos a Nivel Nacional III.- Conflictos Laborales Colecvos Tratados en la Dirección General de Trabajo IV .- Tratamiento y Resolución de los Conflictos Laborales Colecvos en la Dgt V.- Acvidades de Capacitación VI.Dirección de Polícas y Normava de Trabajo NÚMERO 29 Dic. 2011

Upload: others

Post on 27-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Actividades de capacitación, prevención y resolución de conflictos colectivos laborales

I.- INTRODUCCIÓN

La Dirección General de Trabajo, es un órgano de línea de ámbito nacional, encargada de coordinar, proponer y evaluar la política nacional en materia de las relaciones colectivas e individuales de trabajo; promover el diálogo, la conciliación, la mediación y el arbitraje como medios de solución de los conflictos que se puedan suscitar en las relaciones de trabajo, así como de institucionalizar sistemas integrados de capacitación a nivel nacional dirigidos a los gremios empresariales, sindicatos y empleados con el objetivo de difundir la normatividad y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos y costos económicos para el país.

El boletín “Actividades de Capacitación, Prevención y Resolución de Conflictos Colectivos Laborales”, tiene el objeto de informar mensualmente a la ciudadanía sobre los avances en materia de difusión de la legislación laboral, capacitación a empleadores, trabajadores y sobre el tratamiento técnico otorgado a los problemas laborales de naturaleza colectiva que se presentan a nivel nacional y los esfuerzos que se realizan para solucionarlos con el apoyo de los sujetos de la relación laboral.

“Reuniones Extraproceso, Reuniones Informativas, Mesas de Diálogo y

Actas de Acuerdo para la Resolución de Conflictos Laborales Colectivos

en el Perú”

BOLETíN

Dirección General de Trabajo

I.- Introducción

II.- Conflictos Laborales Colectivos a Nivel Nacional

III.- Conflictos Laborales Colectivos Tratados en la Dirección General de Trabajo

Iv.- Tratamiento y Resolución de los Conflictos Laborales Colectivos en la Dgt

V.- Actividades de Capacitación

VI.Dirección de Políticas y Normativa de Trabajo

NúMERO

29Dic. 2011

Page 2: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

2

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE

Mediante el sistema de Alerta Temprana, se registraron 18 alertas de conflictos laborales colectivos, a nivel nacional:

10 en estado de emergencia (55.6%).04 en estado de estancamiento (22.2%).04 en estado concluido (22.2%).

En la Dirección General de Trabajo, se atendieron 10 Conflictos Laborales Colectivos:04 activos, del mes anterior (noviembre).06 nuevos casos.Se logró llegar a la solución de 01 conflicto.Se suscribió 01 acta de acuerdo.

Los sectores que presentaron el mayor número de conflictos son:Industrias Manufactureras (03 conflictos) (30%).Transportes, almacenamiento y comunicaciones (02 conflictos) (20%).

Se realizaron 11 reuniones:09 reuniones extraproceso (81.8%).02 reuniones informativas (18.2%).

Los motivos más importantes de los Conflictos Laborales Colectivos fueron:No Resolución de Pliegos de Reclamos (03) (30%).Incumplimiento de convenios (02) (20%).Pago de remuneraciones, asignaciones y/o gratificaciones (02) (20%).Distribución de Utilidades (01) (10%).Aumento de Remuneraciones (02) (20%).

3,121 son los trabajadores beneficiados con la solución del Conflicto Laboral Colectivo.

La Dirección de Políticas y Normativa de Trabajo emitió 06 dictámenes económicos.

Se capacitaron a 923 personas en diversos eventos en los que participó la Dirección de Capacitación y Difusión Laboral.

A través de los servicios de absolución de consultas, se llegaron a absolver 31,000 consultas y asesoramiento en materia laboral.

Page 3: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

3

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

II. CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS A NIVEL NACIONAL

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo cuenta con el Sistema Informático de Alerta Temprana, software que registra los conflictos laborales colectivos a nivel nacional, para darles seguimiento y apoyo técnico con el fin de solucionarlos oportunamente evitando que se perjudiquen las relaciones laborales.

Desde la implementación de la nueva versión del sistema en Febrero 2011, los conflictos registrados a nivel nacional hasta el mes de Diciembre fueron 226, los cuales se pueden observar según su estado y ubicación geográfica en el anexo N° 01.

Las alertas registradas y atendidas a nivel nacional durante el mes de Diciembre fueron 18. En el cuadro N° 01 y en el anexo N° 02, se puede observar la ubicación geográfica y estado

Del total de las alertas registradas durante el mes de Diciembre, 10 se encuentran en fase de

emergencia, es decir que podrían convertirse en conflictos colectivos de no mediarse una solución concertada; 04 en estancamiento, porque las partes involucradas en el conflicto asumieron posiciones divergentes no llegando acuerdo o entendimiento; mientras que 04 conflictos fueron concluidos.

En el siguiente gráfico puede apreciarse un análisis comparativo respecto a la evolución de los meses anteriores. Puede observarse que en Diciembre la cantidad total de alertas aumentó en 08 (80%) respecto al mes de Noviembre.

Cuadro: Nº 1ESTADO DE ALERTAS DE CONFLICTOS

LABORALES COLECTIVOS A NIVEL NACIONAL

Fuente: Sistema de Alerta Temprana – SIPSC; diciembre de 2011. Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

Gràfico: Nº 1TENDENCIA DE ALERTAS TEMPRANAS(SEGúN ESTADO, DICIEMBRE 2011)

Fuente: Sistema de Alertas Tempranas – SIPSC; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

1 La información presentada en esta sección corresponde a los registros de la Dirección General de Trabajo y del Sistema de Alerta Temprana de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos y Responsabilidad Social Empresarial Laboral disponibles hasta el 31 de Diciembre de 2011.

III. CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS TRATADOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO1

Fueron 10 los conflictos laborales colectivos tratados en empresas y/o instituciones públicas o

DEPARTAMENTO EMERGENCIA ESCALAMIENTO ESTANCAMIENTO CONCLUÍDO TOTAL

ANCASH 0 0 1 0 1

AREQUIPA 0 0 0 2 2

CALLAO 1 0 1 0 2

CUSCO 0 0 0 1 1

ICA 0 0 1 0 1

LA LIBERTAD 1 0 1 0 2

LIMA 8 0 0 1 9

TOTAL 10 0 4 4 18

6

7

10

1

0 0

1

2

4

6

1

4

0

2

4

6

8

10

12

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

EMERGENCIA ESCALAMIENTO ESTANCAMIENTO CONCLUIDO

Page 4: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

4

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

privadas, en los cuales intervino de forma directa la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (Ver anexo N° 03-A).

Respecto de los conflictos que continuaron desde Noviembre, se debe precisar que no se llegaron a solucionar nueve (09) conflictos , de los cuales cinco (05) conflictos se estancaron, en razón que las partes asumieron posiciones divergentes o porque dieron por culminada la negociación extraproceso. De este modo, los conflictos que habiéndose iniciado en Noviembre y pasaron a Diciembre fueron cuatro (04). Al agregarle los seis (06) nuevos conflictos presentado durante este mes, se explican los diez (10) conflictos tratados por la DGT.

De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), el sector de Industrias Manufactureras presentó el mayor número de conflictos laborales colectivos registrándose tres (03); seguido por el sector Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones con dos (02). En términos porcentuales estos dos sectores representan el 30% y 20%, del total de conflictos laborales tratados.

En los demás sectores la distribución fue la siguiente: Explotación de Minas y Canteras 10%, Suministro de electricidad, gas y agua 10%, Act. Inmobiliarias, empresariales y de alquiler 10%, Administración Pública y Defensa 10%, y Otras actividades (Servicios Comunitarios, sociales y personales) 10% (Ver anexo N° 04-A).

Entre las empresas industriales que presentaron conflictos laborales colectivos están: Doe Run Perú S.R.L, Siderúrgica del Perú S.A.A y Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A

En el sector el sector Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones se encuentra la empresa: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A – CORPAC y Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú.

Asimismo se trató el caso de una empresa del

Sector Explotación de Minas y Canteras, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (Ver anexo N° 03-A).

Las causas que originaron estos conflictos laborales colectivos durante el periodo de referencia son diversas. Según la clasificación de la DGT , estos conflictos laborales colectivos se ocasionaron principalmente por la no resolución del pliego de reclamos (03), incumplimiento de convenios

Gràfico: Nº 2CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS

(SEGúN LOS PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS)

Fuente: Dirección General de Trabajo-MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

10.0%

30.0%

10.0%

20.0%

10.0%10.0%

10.0%

Explotación de minas y canteras

Industrias manufactureras

Suministro de electricidad, gas y agua

Transportes, almacenamiento y comunicaciones

Act. inmobiliarias, empresariales y de alquiler

Administración Pública y Defensa

Otras actividades (Servicios Comunitarios, sociales y personales)

Page 5: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

5

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Gràfico: Nº 3CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS

(SEGúN CAUSA/MOTIVO)

Fuente: Dirección General de Trabajo-MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

(02), pago de remuneraciones, asignaciones y/o gratificaciones (02), distribución de utilidades (01) y aumento de remuneraciones (02).

(Ver anexo N°04-B).

IV. TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS

Con el objetivo de contribuir a los conflictos laborales en situación de Emergencia, Escalamiento o Estancamiento, la Dirección General de Trabajo convoca a reuniones extraproceso, reuniones informativas y/o mesas de diálogo de manera diaria, tratando de mitigar las divergencias entre trabajadores y empleadores; especialmente luego de haberse agotado el procedimiento administrativo de negociación colectiva conforme al Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2003-TR.

Cuadro: Nº 2

REUNIONES REALIZADAS POR LA DGT(SEGúN CLASIFICACIÓN)

Fuente: Dirección General de Trabajo-MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

3

2

2

1

2

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

A1- No Resolución de Pliego de Reclamos

A2- Incumplimiento de Convenios

B2- Pago de remuneraciones, asignaciones y/o gratificaciones

B4- Distribución de Utilidades

B8- Aumento de Remuneraciones

CLASIFICACIÓN NÚMERO

Reuniones Extraproceso 9

Reuniones Informativas 2

Mesas de Diálogo 0

TOTAL 11

CLASIFICACIÓN DE REUNIONES REALIZADAS

Page 6: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

6

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro: Nº 3 Cuadro: Nº 4REUNIONES CONVOCADAS POR LA DGT

(SEGúN SECTOR ECONÓMICO)REUNIONES REALIZADAS POR LA DGT

(SEGúN SECTOR ECONÓMICO)

Fuente: Dirección General de Trabajo - MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

Fuente: Dirección General de Trabajo - MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

Durante el mes de Diciembre se convocaron a veintidós (22) citaciones para reuniones (ver cuadro N° 03), de las cuales diecinueve (19) fueron citaciones a reuniones extraproceso y tres (03) a reuniones informativas, no se convocó a ninguna mesa de diálogo.

La participación de los trabajadores sindicalizados y

de los empleadores en las reuniones llevadas a cabo por la DGT fue variado, permitiendo que se efectivizaran 11 (el 50%) de las citaciones totales.

Se llevaron a cabo nueve (09) de las citaciones a reunión extraproceso (47.4%); no obstante, 10 citaciones no llegaron a efectivizarse por ausencia de los trabajadores o de los empleadores, o por ausencia

de ambas partes. Asimismo, se concretaron dos (02) reuniones informativas (66.7%) y ninguna mesa de diálogo.

Según el cuadro Nº 04, en el sector de Industrias Manufactureras (D) se presentó el mayor número de reuniones, concretándose seis (06), seguido por el sector Transportes, almacenamiento y comunicaciones (I) con tres (03), luego el sector Act. Inmobiliarias, empresariales y de alquiler (I) con uno (01) y el sector Administración Pública y Defensa (L) con uno (01).

Durante las reuniones se logró la firma de un (01) acta de acuerdo, que permitió solucionar un (01) conflicto laboral colectivo.

SECTORES ECONÓMICOS EXTRAPROCESO INFORMATIVA MESA DE DIÁLOGO TOTAL

A. Agricultura 0 0 0 0

B. Pesca 0 0 0 0

C. Explotación de minas y canteras 2 0 0 2

D. Industrias manufactureras 8 0 0 8

E. Suministro de electricidad, gas y agua 0 1 0 1

F. Construcción 0 0 0 0

G. Comercio al por mayor y menor 0 0 0 0

H. Hoteles y restaurantes 0 0 0 0

I. Transportes, almacenamiento y comunicaciones

6 1 0 7

J. Intermediación financiera 0 0 0 0

K. Act. inmobiliarias, empresariales y de alquiler

0 1 1

L. Administración Pública y Defensa 1 0 0 1

M. Enseñanza 0 0 0 0

N. Servicios sociales y de salud 0 0 0 0

O. Otras actividades (Servicios Comunitarios, sociales y personales)

2 0 0 2

TOTAL 19 3 0 22

SECTORES ECONÓMICOS EXTRAPROCESO INFORMATIVA MESA DE DIÁLOGO TOTAL

A. Agricultura 0 0 0 0

B. Pesca 0 0 0 0

C. Explotación de minas y canteras 0 0 0 0

D. Industrias manufactureras 6 0 0 6

E. Suministro de electricidad, gas y agua 0 0 0 0

F. Construcción 0 0 0 0

G. Comercio al por mayor y menor 0 0 0 0

H. Hoteles y restaurantes 0 0 0 0

I. Transportes, almacenamiento y comunicaciones

2 1 0 3

J. Intermediación financiera 0 0 0 0

K. Act. inmobiliarias, empresariales y de alquiler

0 1 0 1

L. Administración Pública y Defensa 1 0 0 1

M. Enseñanza 0 0 0 0

N. Servicios sociales y de salud 0 0 0 0

O. Otras actividades (Servicios Comunitarios, sociales y personales)

0 0 0 0

TOTAL 9 2 0 11

Page 7: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

7

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

El conflicto solucionado corresponde a la empresa del sector Industrias Manufactureras (01), Doe Run Perú S.R.L. Ver gráfico N° 04.

Gràfico: Nº 4CONFLICTO SOLUCIONADO

(SEGúN ACTIVIDAD ECONÓMICA)

Fuente: Dirección General de Trabajo -MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

La principal causa del conflicto laboral colectivo solucionado, fue: Incumplimiento de Convenios (01).

En el cuadro N° 05, se puede apreciar en detalle la empresa que logró dar por concluido su conflicto laboral colectivo.

Cuadro: Nº 5

Cuadro: Nº 6

EMPRESA QUE SOLUCIONÓ SU CONFLICTO LABORAL - DGT

TRABAJADORES BENEFICIADOS POR SECTOR ECONÓMICO

Fuente: Dirección General de Trabajo –MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

Fuente: Dirección General de Trabajo -MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

Los principales acuerdos suscritos a través de reunión extraproceso pueden verse en el cuadro Nº 07 y el anexo N° 05

100%

Industria manufacturera

RUC EMPRESAS E INSTITUCIONES ACT. ECON. MOTIVO N°

DE TRAB.TIPO DE

REUNIÓNN°

REUNIÓN PROCEDENCIA

20376303811 Doe Run Perú S.R.L D A2 3,121 Extraproceso 2 Junín

TOTAL 3,121

SECTORES ECONÓMICOS CONFLICTOSSOLUCIONADOS

TRABAJADORES BENEFICIADOS

D. Industrias manufactureras 1 3,121

TOTAL 1 3,121

Page 8: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

8

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Por otro lado, al hacer un análisis comparativo respecto a la evolución de los meses anteriores, tenemos que en diciembre la cantidad de conflictos laborales colectivos solucionados se mantuvo constante respecto al mes de noviembre; es decir, de un (01) conflicto solucionado por mes. Esta evolución puede apreciarse en el gráfico N° 05.

Cuadro: Nº 7PRINCIPALES ACUERDOS SUSCRITOS EN

REUNIONES EXTRAPROCESO

Fuente: Dirección General de Trabajo -MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

Gràfico: Nº 5TENDENCIA DE LOS CONFLICTOS LABORALES

TRATADOS POR LA DGT

Fuente: Registro de reuniones extraproceso – DGT; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.------------------------------------------------------------------------*Diciembre: De los 10 Conflictos tratados, 06 son conflictos nuevos presentados en el mes.*Diciembre: Se solucionó 01 conflicto y se suscribió 01 acta de acuerdo.

V. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

La Dirección General de Trabajo, a través de la Dirección de Capacitación y Difusión Laboral, realiza diversos programas de capacitación (básicamente seminarios y talleres) para líderes sindicales, trabajadores, empleadores y público en general. Asimismo se promueve la difusión de normas laborales elaborando una serie de materiales de difusión, los mismos que son distribuidos a nivel nacional con el objetivo de difundir la normatividad y regulación socio-laboral, y prevenir los conflictos laborales en las diversas regiones del país.

En diciembre se capacitaron a 923 personas en diferentes eventos que se detallan en el cuadro 8.

Además, a través de los servicios de absolución de consultas, tales como el Sistema Call Center, consultas vía Web (correos electrónicos) y el Sistema Normativo de Información Laboral (SNIL), en diciembre se ha llegado a absolver 31,000 consultas y asesoramiento en materia laboral.

Asimismo se cuenta con el Boletín Electrónico Laboral; a través, del cual en diciembre se ha remitido el boletín a 9,100 usuarios registrados en el Sistema Normativo de Información Laboral y mediante el cual se ha difundido el tema: “EL ARBITRAJE POTESTATIVO”. Desde la implementación del SNIL (noviembre 2010), se ha remitido el Boletín Electrónico Laboral a 58,556 usuarios registrados.

PRINCIPALES ACUERDOS N°

Aumento general de sueldos y/o salarios 0

Bonificación extraordinaria/cierre de pliego 0

Asignación por alimentación 0

Asignación por escolaridad 1

Bonificación por asistencia perfecta 0

Asign. por fallecimiento de trabajador y/o familiar 0

Reincorporación de trabajadores 0

Reubicación de trabajadores 0

Otros acuerdos (licencia sindical, otros bonos, uniformes, navidad, fiestas patrias, equipos y herramientas de trabajo, etc.)

9

TOTAL 10

PRINCIPALES ACUERDOS SUSCRITOS EN REUNIONES EXTRAPROCESOS

30

15

10 1012

1

5 674

1 1

0

5

10

15

20

25

30

35

Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

TRATADOS NUEVOS SOLUCIONADOS

Page 9: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

9

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro: Nº 8TEMAS ABORDADOS EN LAS CAPACITACIONES

Fuente: Dirección de Capacitación y Difusión Laboral-MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

FEMENINO MASCULINO

La Nueva Ley Procesal de Trabajo 01/12/2011

dirigentes sindicales, trabajadores, empleadores,

y público en general de Moquegua

Dirección de Capacitación y Difusión Laboral -DRTPE de Ica 194 175 369

Análisis de La Nueva Ley Procesal de Trabajo 02/12/2011 funcionarios de la DRTPE

de MoqueguaDirección de Capacitación y

Difusión Laboral - DRTPE Ica 5 12 17

Contratación Laboral Directa e Indirecta 01/12/2011

dirigentes sindicales, trabajadores, empleadores, y público en general de Ica

Dirección de Capacitación y Difusión Laboral - DRTPE Ica 44 34 78

Contratación Laboral Directa e Indirecta 01/12/2011

dirigentes sindicales, trabajadores, empleadores, y público en general de Ica

Dirección de Capacitación y Difusión Laboral - DRTPE de Ica 18 19 37

Taller sobre Responsabilidad Social Empresarial para

Representantes de Empresas 02/12/2011 representantes de empresas

en Arequipa Dirección General de Trabajo 19 9 28

Taller sobre Responsabilidad Social Empresarial para

Representantes de Sindicatos 05/12/2011 representantes de sindicatos

en Arequipa Dirección General de Trabajo 4 20 24

Taller sobre Responsabilidad Social Empresarial para

Representantes de Empresas 07/12/2011 representantes de empresas

en Trujillo Dirección General de Trabajo 5 16 21

Taller sobre Responsabilidad Social Empresarial para

Representantes de Sindicatos 06/12/2011 representantes de sindicatos

en Trujillo Dirección General de Trabajo 5 26 31

Taller sobre Responsabilidad Social Empresarial para

Representantes de Empresas 12/12/2011 representantes de empresas

en Piura Dirección General de Trabajo 11 13 24

Taller sobre Responsabilidad Social Empresarial para

Representantes de Sindicatos 13/12/2011 representantes de sindicatos

en Piura Dirección General de Trabajo 7 26 33

Taller sobre Responsabilidad Social Empresarial para

Representantes de Empresas 15/12/2011 representantes de empresas

en Tacna Dirección General de Trabajo 13 9 22

Taller sobre Responsabilidad Social Empresarial para

Representantes de Sindicatos 16/12/2011 representantes de sindicatos

en Tacna Dirección General de Trabajo 7 18 25

Ceremonia de Reconocimiento “El Sector Empresarial se

suma a la Respuesta Nacional contra el VIH y Sida”

02/12/2011 público en generalDirección General de Derechos

Fundamentales y Seguridad en el Trabajo

64 44 108

Comisión Nacional para la Lucha contra el Trabajo

Forzoso15/12/2011 funcionarios de MTPE de

Lima

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad en el

Trabajo12 13 25

Taller de Capacitación “La Persona Adulta Mayor en el

Ámbito Laboral16/12/2011 funcionarios de Lima Dirección de Capacitación y

Difusión Laboral - DRTPE de Ica 27 15 42

Seguridad y Salud en el Trabajo – Equipos de

Protección de Personal de Minería

29/12/2011 funcionarios de MTPE de Lima

Dirección de Capacitación y Difusión Laboral - DRTPE de Ica 15 24 39

TOTALTEMA FECHA ORGANIZADO GÉNERODIRIGIDO A

Page 10: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

10

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Cuadro: Nº 9

Cuadro: Nº 10

ESTADÍSTICAS DE LAS CONSULTAS Y ASESORAMIENTOS EN MATERIA LABORAL

DATOS DEL BOLETÍN ELECTRÓNICO LABORAL.

Fuente: Oficina de Tecnología de la Información y Comunicaciones - MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

Fuente: Oficina de Tecnología de la Información y Comunicaciones - MTPE;Diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

VI. DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y NORMATIVA DE TRABAJO

En lo que respecta a logros de la Dirección de Políticas y Normativa de Trabajo, ha coadyuvado en la solución de conflictos laborales durante las distintas etapas del Procedimiento de Negociación Colectiva; siendo que los estudios realizados comprendieron a empresas de las diversas actividades económicas.

Los trabajadores de las Organizaciones Sindicales de obreros, empleados y mixtas; a través, del Dictamen Económico Laboral han podido conocer la real situación económica, financiera y laboral de las empresas, lo que les permitió llegar a solucionar los pliegos de reclamos en menos tiempo.

En Diciembre se emitieron 06 Dictámenes Económicos y su distribución por sectores (ver cuadro N°11) fue la siguiente:

Gràfico: Nº 6DICTÁMENES EMITIDOS

(SEGúN ACTIVIDAD ECONÓMICA)

Fuente: Dirección de Políticas y Normativa de Trabajo – DGT; Diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

CANTIDAD

10,292

136

20,572

31,000

SERVICIO DE CONSULTA

TOTAL CONSULTAS

SISTEMA NORMATIVODE INFORMACIÓN LABORAL

(Personas que han ingresado a realizar busquedas de normas

laborales)

REPORTE DE ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS VÍA WEB

REPORTE DE LLAMADAS TELEFÓNICAS

ATENDIDAS DEL SISTEMA CALL CENTER

Remitido a usuarios registrados, en diciembre 2011

Remitido a usuarios registrados hasta diciembre 2011

9,100 58,556

BOLETÍN ELECTRÓNICO LABORAL

16.7%

33.3%

16.7%

16.7%

16.7%

C. Explotación de minas y canteras

D. Industrias manufactureras

I. Transportes, almacenamiento y comunicaciones

J. Intermediación financiera

M. Enseñanza

Page 11: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

11

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

01 corresponde a la empresa del Sector Económico Explotación de Minas y Canteras (16.7%).

02 corresponden a empresas del Sector Económico Industrias Manufactureras (33.3%).

01 corresponde a la empresa del Sector Económico transportes, Almacenamiento y Comunicaciones (16.7%).

01 corresponde a la empresa del Sector Económico Intermediación financiera (16.7%).

01 corresponden a la empresa del Sector Económico Enseñanza (16.7%).

Cuad

ro: N

º 11

DIC

TÁM

ENES

EM

ITID

OS P

OR L

A D

IREC

CIÓN

DE

POLÍ

TICA

S Y

NOR

MAT

IVA

DE

TRAB

AJO

– D

ICIE

MBR

E 20

11

Fuen

te: D

irecc

ión de

Políti

cas y

Norm

ativa

de Tr

abajo

- MTP

E; dic

iembre

de 20

11.

Elabo

ració

n: Dir

ecció

n Gen

eral d

e Trab

ajo/ U

nidad

de An

álisis

de Co

nflict

os.

NºRU

CSE

CTOR

NOMB

RE DE

LA EM

PRES

ASIN

DICAT

ONº

DE EX

PEDIE

NTE

DICTA

MEN

FECH

A

120

1006

9262

8Ind

ustria

s Man

ufactu

reras

Yobe

l SCM

Costu

me Je

welry

S.A.

Sindic

ato de

Trab

ajado

res de

Yobe

l SCM

Costu

me

Jewe

lry S.

A.10

2948

-2011

-MTP

E/1/20

.2111

8-201

112

/12/20

11

220

1374

6907

4Int

ermed

iación

Fina

ncier

aCo

op. d

e Serv

icios E

spec

iales

"Tup

ac Am

aru II"

Ltda

.Co

mité

Sindic

al de

Coop

erativa

de Se

rvicio

s Esp

eciale

s "Tu

pac A

maru

II" Ltd

a.69

301-2

011-M

TPE/1

/20.21

119-2

011

12/12

/2011

320

1341

9434

1En

seña

nza

Coleg

io Sa

nto To

mas d

e Aqu

inoSin

dicato

Único

de Tr

abaja

dores

Doce

ntes y

No

Doce

ntes d

el Ce

p. Sa

nto To

mas d

e Aqu

ino10

6054

-2011

-MTP

E/1/20

.2112

0-201

115

/12/20

11

420

1010

2600

1Ind

ustria

s Man

ufactu

reras

Cerám

ica Li

ma S.

A.Sin

dicato

Unita

rio de

Trab

ajado

res de

Celim

a S.A

y Co

nexo

s14

8084

-2010

-MTP

E/1/20

.2112

1-201

115

/12/20

11

520

1001

8153

4Tra

nspo

rtes,

Almac

enam

iento

y Co

munic

acion

esYo

bel S

CM Lo

gistics

S.A.

Sindic

ato de

Trab

ajado

res de

Yobe

l SCM

Lo

gistics

S.A.

7361

9-201

1-MTP

E/1/20

.2112

2-201

119

/12/20

11

620

1282

5528

2Ex

plotac

ión de

Mina

s y Ca

nteras

Cia. M

inera

e Ind

ustria

l Sag

itario

S.A.

Sindic

ato de

Trab

ajado

res La

driller

os de

la Ci

a. Mi

nera

e Ind

ustria

l Sag

itario

8483

4-201

1-MTP

E/1/20

.2112

3-201

121

/12/20

11

DICTÁ

MENE

S EMI

TIDOS

POR L

A DIRE

CCIÓ

N DE P

OLÍTI

CAS Y

NORM

ATIVA

S DE T

RABA

JO - D

ICIEM

BRE 2

011

Page 12: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

12

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO N° 01:ESTADO DE ALERTAS DE LOS CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS A NIVEL NACIONAL, SEGúN

DEPARTAMENTOS Y ESTADOSEN EL PERIODO FEBRERO - DICIEMBRE 2011.

Fuente: Sistema de Alerta Temprana – SIPSC; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos.

DEPARTAMENTO EMERGENCIA ESCALAMIENTO ESTANCAMIENTO CONCLUIDO TOTAL

ANCASH 2 0 4 2 8

AREQUIPA 6 0 5 12 23

AYACUCHO 0 1 0 1 2

CALLAO 7 0 7 2 16

CUSCO 0 0 0 1 1

HUANCAVELICA 0 0 0 1 1

HUANUCO 0 0 1 2 3

ICA 0 0 3 7 10

JUNIN 0 0 3 3 6

LA LIBERTAD 3 0 8 19 30

LAMBAYEQUE 0 0 3 4 7

LIMA 13 4 42 43 102

MOQUEGUA 0 0 1 1 2

PASCO 0 0 3 4 7

PIURA 0 0 2 5 7

SAN MARTIN 0 0 0 1 1

TOTAL 31 5 82 108 226

Page 13: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

13

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO N° 02:ESTADO DE ALERTAS DE CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS A NIVEL NACIONAL,

DURANTE EL MES DE DICIEMBRE.

Fuente: Sistema de Alerta Temprana – SIPSC; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo / Unidad de Análisis de Conflictos

>>Los conflictos originados en los Departamentos de Ancash, Callao, Cusco, Ica y Lima; fueron tratados en última instancia en la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos, y Responsabilidad Social Empresarial Laboral de la Dirección General de Trabajo. Ellos son:

*Ancash:-Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. (estancamiento).-Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial

(Estancamiento).

*cusco:-Latintecna S.A. (concluido en trato directo).

*Ica:-Electro Dunas S.A.A (estancamiento).

*Lima:

-Unión de Cervecerias Backus y Johnston S.A.A. (emergencia)

>>Conflictos concluidos en trato directo:

*Arequipa: -Alsur Perú S.A.C.

*cusco:-Latintecna S.A.

RUC EMPRESA SECTOR ECONÓMICO CAUSA DEL CONFLICTO ESTADO DEPARTAMENTO

20402885549 Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. Industrias Manufactureras Distribución de Utlidades Estancamiento Ancash

20454186002 Alsur Perú S.A.C. Agricultura,Ganaderia,Caza y Silvicultura.

No Resolución del Pliego de Reclamos Conflicto Concluido Arequipa

20125685928 Omniagro S.A. Industrias Manufactureras No Resolución del Pliego de Reclamos

Conflicto Concluido Arequipa

20100004675 Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones

Incumplimiento de Acuerdo, falla de los equipos de comunicación, Emergencia Callao

20100004675 Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones

Incremento de remuneraciones, homologación de salarios, pago por

trabajo nocturnoEstancamiento Callao

20501961869 Latintecna S.A Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler

Otros Conflicto Concluido Cusco

20106156400 Electro Dunas S.A.A. Suministro de Electricidad, Gas y Agua

No Resolución del Pliego de Reclamos

Estancamiento Ica

20481771316 Junta Administradora de Servicio de Saneamiento del Centro Poblado de Miramar

Suministro de Electricidad, Gas y Agua

Pago de Remuneraciones Asignaciones y/o Gratificaciones Emergencia La Libertad

20536049275 Pacífico Norte Construcciones S.A.C Construcción Pago de Remuneraciones Asignaciones y/o Gratificaciones Estancamiento La Libertad

20505570490 Transmisión y Distribución ContratistasGenerales S.A.C

Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler

No Resolución del Pliego de Reclamos Emergencia Lima

20100113610 Unión de Cervecerias Peruanas Backus y Johnston S.A.A Industrias Manufactureras No Resolución del Pliego de

Reclamos Emergencia Lima

20100063680 Conductores Eléctricos Lima S.A. Industrias Manufactureras No Resolución del Pliego de Reclamos Emergencia Lima

20100030595 Banco de La Nación Intermediación Financiera No Resolución del Pliego de Reclamos Emergencia Lima

20100030595 Banco de La Nación Intermediación Financiera No Resolución del Pliego de Reclamos Emergencia Lima

20100113610 Unión de Cervecerias Peruanas Backus y Johnston S.A.A Industrias Manufactureras Otros Emergencia Lima

20259702411 Banco Ripley Perú S.A. Intermediación Financiera No Resolución del Pliego de Reclamos Emergencia Lima

20100113610 Unión de Cervecerias Peruanas Backus y Johnston S.A.A Industrias Manufactureras No Resolución del Pliego de

Reclamos Emergencia Lima

20133530003 Compañia Industrial Textil Credisa - Trutex S.A.A. Industrias Manufactureras No Resolución del Pliego de

Reclamos Conflicto Concluido Lima

Page 14: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

14

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO N° 03-A:

ANEXO N° 03-B:

CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS TRATADOS EN DICIEMBRE POR LA DGT.

CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS INICIADOS EN DICIEMBRE

Fuente: Dirección General de Trabajo -MTPE; diciembre de 2011 Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

Fuente: Dirección General de Trabajo -MTPE; diciembre de 2011. Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

N° RUC EMPRESA / SINDICATO ACT. ECON. MOTIVO N° DE TRAB. TIPO DE REUNIÓN N° REUNIÓN PROCEDENCIA

1 20106620106 Colegio de Contadores Públicos de Lima O A1 41 Extraproceso 2 Lima

2 20100004675 Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A - CORPAC I B8 1,324 Extraproceso 6 Lima

3 20376303811 Doe Run Perú S.R.L D A2 3,121 Extraproceso 2 Junín

4 20106156400 Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú (trabajadores de la empresa Electrodunas S.A) E A1 242 Informativa 1 Ica

5 20131365994 Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA L A2 519 Extraproceso 1 Lima

6 20501961869 Latintecna S.A K B2 914 Informativa 1 Cuzco

7 20402885549 Siderúrgica del Perú S.A.A D B4 1,653 Extraproceso 1 Ancash

8 20100004675 Sindicato Unificado de Controladores de Transito Aereo del Perú I B8 - Informativa 1 Lima

9 20170072465 Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A C B2 2,223 Extraproceso 2 Arequipa

10 20100113610 Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A D A1 3,772 Extraproceso 5 Lima

Conflictos solucionados

N° RUC EMPRESAS / SINDICATOS ACT. ECON. MOTIVO N° DE TRAB. TIPO DE REUNIÓN N° REUNIÓN PROCEDENCIA

1 20100004675 Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A - CORPAC I B8 1,324 Extraproceso 6 Lima

2 20106156400Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú (trabajadores de la empresa Electrodunas S.A)

E A1 242 Informativa 1 Ica

3 20501961869 Latintecna S.A K B2 914 Informativa 1 Cuzco

4 20402885549 Siderúrgica del Perú S.A.A D B4 1,653 Extraproceso 1 Ancash

5 20100004675 Sindicato Unificado de Controladores de Transito Aereo del Perú I B8 - Informativa 1 Lima

6 20100113610 Unión de Cervecerias Peruanas Backus y Johnston S.A.A D A1 3,772 Extraproceso 5 Lima

Page 15: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

15

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO N° 04-A:CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS TRATADOS EN DICIEMBRE

(SEGúN SECTOR ECONÓMICO)

Fuente: Dirección General de Trabajo - MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

SECTORES ECONÓMICOS DICIEMBRE DICIEMBRE (%)

Agricultura 0 0.0%

Pesca 0 0.0%

Explotación de minas y canteras 1 10.0%

Industrias manufactureras 3 30.0%

Suministro de electricidad, gas y agua 1 10.0%

Construcción 0 0.0%

Comercio al por mayor y menor 0 0.0%

Hoteles y restaurantes 0 0.0%

Transportes, almacenamiento y comunicaciones 2 20.0%

Intermediación financiera 0 0.0%

Act. inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1 10.0%

Administración Pública y Defensa 1 10.0%

Enseñanza 0 0.0%

Servicios sociales y de salud 0 0.0%

Otras actividades (Servicios Comunitarios, sociales y personales) 1 10.0%

TOTAL DE CONFLICTOS LABORALES 10 100.0%

CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS DE EMPRESAS O INSTITUCIONES (POR SECTOR ECONOMICO) - TRATADOS POR LA DGT

Page 16: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

16

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO N° 04-B: CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS TRATADOS EN DICIEMBRE

(SEGúN CAUSA).

Fuente: Dirección General de Trabajo -MTPE; diciembre de 2011.Elaboración: Dirección General de Trabajo/ Unidad de Análisis de Conflictos.

CAUSAS DICIEMBRE DICIEMBRE (%)

A1- No Resolución de Pliego de Reclamos 3 30.0

A2- Incumplimiento de Convenios 2 20.0

B1- Registro de trabajadores en Planilla 0 0.0

B2- Pago de remuneraciones, asignaciones y/o gratificaciones 2 20.0

B3- Depósitos de la CTS 0 0.0

B4- Distribución de Utilidades 1 10.0

B5- Libertad Sindical 0 0.0

B6- Seguro Complementario de Riesgo 0 0.0B7- Incumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo 0 0.0

B8- Aumento de Remuneraciones 2 20.0B9- Jornada atípica de trabajo 0 0.0

C1- Despido Arbitrario 0 0.0

C2- Actos de hostilidad-maltrato 0 0.0C3- Cese Colectivo 0 0.0D1- Reclamos a Gestión de Directorio 0 0.0E- Otros 0 0.0

TOTAL 10 100.0

PRINCIPALES CAUSAS DE LOS CONFLICTOS LABORALES COLECTIVOS TRATADOS POR LA DGT.

Page 17: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

17

Ministerio de Trabajo y Promoción del EmpleoAN

EXO N

° 05

MAT

RIZ

DE

LOS

CON

FLIC

TOS

LABO

RALE

S CO

LECT

IVOS

SOL

UCIO

NAD

OS E

N L

A D

GT; A

TRA

VÉS,

DE

REUN

ION

ES E

XTRA

PROC

ESO

EN D

ICIE

MBR

E D

E 20

11

Elab

orac

ión:

Dire

cción

Gen

eral

de Tr

abajo

- Unid

ad d

e Aná

lisis

de C

onflic

tos

Fuen

te: A

ctas d

e Acu

erdo

firm

adas

en R

eunió

n Ex

trapr

oces

o

ME

NSUA

LDI

ARIO

CIER

RE D

E PL

IEGO

EXTR

AORD

INAR

IA

UNIC

A VE

ZAS

IST.

PERF

ECTA

VA

C.ES

C.AL

IM.

FAM.

(2)

FTRA

B.FF

AM.

HEXT

.TN

OCT.

ALT.

HUM.

SUBS

.NA

V.FP

ATR.

ANIV

. SI

ND.

VAC.

ESC.

ALIM

.FA

M.(2

)FT

RAB.

FFAM

.HE

XT.

TNOC

T.AL

T.HU

M.SU

BS.

NAV.

FPAT

R.AN

IV.

SIND

.ITR

AB.

(3)

ART.

ASEO

PERM

. (4

)RE

FR.

CNAV

.ES

C.PR

ÉST.

(5)

LIC.

SIND

.VI

ATIC

OS

REUB

ICA

CIÓN

DE

TRAB

.

R.U.

C.RE

INCO

RPO

RA-

CIÓN

DE

TRAB

.

RAZÓ

N SO

CIAL

FECH

A:

FIRMA

DE

ACTA

ACT.

ECON

ÓMIC

AMO

TIVO

ASIG

NACI

ONES

CUA

LITA

TIVA

S

ASIG

ANCI

ONES

Y B

ONIF

ICAC

IONE

SAS

IGNA

CION

ES C

UALI

TATI

VAS

OTRO

S

TRAB

AJAD

O RE

S

AUME

NTO

GENE

RAL

ACUE

RDOS

BONI

FICA

CION

ESAS

IGNA

CION

ES C

UANT

ITAT

IVAS

DICIEM

BRE

2037

6303

811

-DO

E RUN

PERÚ

S.R.L

.D

20/12

/2011

A2-

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

X-

--

--

--

--

-X

--

--

--

-X

--

-2,

3, 4,

7, 14

, 18,

19

LEYE

NDA:

ACTIV

IDAD E

CONÓ

MICA

(SEG

ÚN CL

ASIFI

CACIÓ

N CIIU

):MO

TIVOS

(MOT

.):AN

OTAC

IONES

:A-

AGRIC

ULTU

RA, G

ANAD

ERÍA,

CAZA

Y SIL

VICUL

TURA

A.-

NEGO

CIACIÓ

N COL

ECTIV

A:VA

C.: VA

CACIO

NES

1. MO

VILIDA

DB-

PESC

A 1.

NO RE

SOLU

CIÓN D

E PLIE

GO DE

RECL

AMOS

(CON

VENIO

COLE

CTIVO

)ES

C.: ES

COLA

RIDAD

2. PR

IMER

O DE

MAY

OC-

EXPL

OTAC

IÓN DE

MINA

S Y CA

NTER

AS

2. INC

UMPL

IMIEN

TO DE

CONV

ENIOS

.AL

IM.: A

LIMEN

TACIÓ

N3.

DIA DE

L TRA

BAJA

DOR M

INERO

D- IN

DUST

RIAS M

ANUF

ACTU

RERA

S B.-

INCU

MPLIM

IENTO

DE NO

RMAS

LEGA

LES Y

/ O CO

NVEN

CIONA

LES:

FAM.

: FAM

ILIAR

4. CT

S: CO

MPEN

SACIÓ

N POR

TIEM

PO DE

SERV

ICIO

E- SU

MINIS

TRO

DE EL

ECTR

ICIDA

D, GA

S Y AG

UA

1. RE

GISTR

O DE

TRAB

AJAD

ORES

EN PL

ANILL

ASFT

RAB.:

FALL

ECIM

IENTO

DE TR

ABAJ

ADOR

5. PR

ODUC

TIVIDA

D/ VE

NTAS

F- CO

NSTR

UCCIÓ

N 2.

PAGO

DE R

EMUN

ERAC

IONES

, ASIG

NACIO

NES Y

/O G

RATIF

ICACIO

NES,

SOBR

E – TI

EMPO

FFAM

.: FAL

LECIM

IENTO

DE UN

FAMI

LIAR D

EL TR

ABAJ

ADOR

6. PR

ACTIC

A DE D

EPOR

TES

G- CO

MERC

IO AL

POR M

AYOR

Y AL

POR M

ENOR

; REP

ARAC

IÓN DE

VEHÍC

ULOS

AUTO

MOTO

RES,

MOTO

CICLE

TAS,

3. DE

PÓSIT

O DE

LA CT

SHE

XT.: H

ORAS

EXTR

AS7.

SEGU

RO CO

MPLE

MENT

ARIO

DE RI

ESGO

E

FECT

OS PE

RSON

ALES

Y EN

SERE

S DOM

ÉSTIC

OS

4. DIS

TRIBU

CIÓN D

E UTIL

IDADE

STN

OCT.:

TURN

O NO

CTUR

NO8.

NACIM

IENTO

DE HI

JOH-

HOTE

LES Y

REST

AURA

NTES

5.

LIBER

TAD S

INDICA

L (LIC

ENCIA

SIND

ICAL)

ALT.:

ALTU

RA9.

PASA

JES

I- TRA

NSPO

RTE,

ALMA

CENA

MIEN

TO Y

COMU

NICAC

IONES

6.

SEGU

RO CO

MPLE

MENT

ARIO

DE RI

ESGO

HUM.

: HUM

EDAD

10. S

EGUR

O ME

DICO

FAMI

LIAR

J- INT

ERME

DIACIÓ

N FINA

NCIER

A 7.

INCUM

PLIM

IENTO

DE NO

RMAS

DE SE

GURID

AD Y

SALU

D EN E

L TRA

BAJO

SUBS

.: TRA

BAJO

EN SU

BSUE

LO11

. BON

O DE

LIBE

RALID

ADK-

ACTIV

IDADE

S INM

OBILI

ARIAS

, EMP

RESA

RIALE

S Y DE

ALQU

ILER

8. AU

MENT

O DE

REMU

NERA

CIONE

S.NA

V.: NA

VIDAD

12. J

UBILA

CIÓN

L- AD

MINIS

TRAC

IÓN PU

BLICA

Y DE

FENS

A; PL

ANES

DE SE

GURID

AD SO

CIAL D

E AFIL

IACIÓN

OBL

IGATO

RIA

9. JO

RNAD

A ATÍP

ICA DE

TRAB

AJO

FPAT

R.: FI

ESTA

S PAT

RIAS

13. C

APAC

ITACIÓ

NM-

ENSE

ÑANZ

A C.-

DESP

EDIDO

O AM

ENAZ

A DE D

ESPID

O:14

. MAN

TENE

R REL

ACION

ES LA

BORA

LES A

RMÓN

ICAS.

N- SE

RVICI

OS SO

CIALE

S Y DE

SALU

D 1.

DESP

IDO AR

BITRA

RIOITR

AB.: I

MPLE

MENT

OS DE

TRAB

AJO

15. L

EVAN

TAMI

ENTO

DE HU

ELGA

O- O

TRAS

ACTIV

IDADE

S DE S

ERVIC

IOS CO

MUNIT

ARIOS

, SOC

IALES

Y PE

RSON

ALES

2.

ACTO

S DE H

OSTIL

IDAD-

MALT

RATO

ART.A

SEO:

ARTÍC

ULOS

DE AS

EO16

. TRA

TO DI

RECT

OP-

HOGA

RES P

RIVAD

OS CO

N SER

VICIO

DOMÉ

STICO

3.

CESE

COLE

CTIVO

17. A

RBITR

AJE

Q- O

RGAN

IZACIO

NES Y

ÓRG

ANOS

EXTR

ATER

RITOR

IALES

4.

AMEN

AZA D

E DES

PIDO

REFR

.: REF

RIGER

IO18

. REP

ARTO

Y/O

ADEL

ANTO

DE UT

ILIDA

DES

D.- NO

LABO

RALE

S:CN

AV.: C

ANAS

TA NA

VIDEÑ

A19

. OTR

OS1.

RECL

AMOS

A GE

STIÓN

DE DI

RECT

ORIO

PRES

T.: PR

ESTA

MO.

2. CO

NTRA

LA PR

IVATIZ

ACIÓN

LIC.SI

ND.: L

ICENC

IA SIN

DICAL

3. INC

UMPL

IMIEN

TO DE

PROM

ESAS

POLÍT

ICAS

RB: R

EMUN

ERAC

IÓN BÁ

SICA

4. DE

FENS

A DE L

A NAC

IÓN (R

EGION

AL, P

ROVIN

CIAL,

DISTR

ITAL Y

LOCA

L)

E.- OT

ROS

ELAB

ORAC

IÓN: D

IRECC

IÓN G

ENER

AL DE

TRAB

AJO -

UNIDA

D DE A

NÁLIS

IS DE

CONF

LICTO

S LAB

ORAL

ES.

FUEN

TE: A

CTAS

DE AC

UERD

O FIRM

ADAS

EN RE

UNIÓN

EXTR

APRO

CESO

.

PERM

.: PER

MISO

ANIV.

SIND.:

ANIVE

RSAR

IO SIN

DICAL

OTRO

S:

Page 18: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

18

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO N° 06ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ACUERDO A CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL

UNIFORME (CIIU):

(A) Agricultura, Ganadería, Caza y silvicultura;

(B) Pesca;

(C) Explotación de Minas y Canteras;

(D) Industrias Manufactureras;

(E) Suministro de Electricidad, Gas y Agua;

(F) Construcción;

(G) Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos;

(H) Hoteles y restaurantes;

(I) Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones;

(J) Intermediación Financiera;

(K) Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler;

(L) Administración pública y defensa;

(M) Enseñanza;

(N) Servicios sociales y de salud;

(O) Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales;

(P) Hogares privados con servicio doméstico;

(Q) Organizaciones y Órganos Extraterritoriales.

Page 19: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

19

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

ANEXO N° 07TIPOLOGÍA DE CAUSAS DE LOS CONFLICTOS LABORALES UTILIZADA POR LA DGT

A) Negociación Colectiva:

A1. No Resolución del Pliego de Reclamos (Convenio Colectivo),

A2. Incumplimiento de Convenios.

B) Incumplimiento de Normas Legales y/o Convencionales:

B1. Registro de trabajadores en planillas,

B2. Pago de Remuneraciones, Asignaciones y/o gratificaciones, Sobre – tiempo.

B3. Depósito de la CTS,

B4. Distribución de utilidades,

B5. Libertad sindical (Licencia Sindical),

B6. Seguro Complementario de Riesgo,

B7. Incumplimiento de Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo,

B8. Aumento de Remuneraciones,

B9. Cambio en las horas de trabajo.

C) Despedido o Amenaza de Despido:

C1. Despido Arbitrario,

C2. Actos de Hostilidad-Maltrato,

C3. Cese Colectivo,

C4. Amenaza de Despido.

D) No Laborales:

D1. Reclamos a Gestión de Directorio

D2. Contra la Privatización,

D3. Incumplimiento Promesas Políticas,

D4. Defensa de la Nación (Regional, Provincial, Distrital y Local),

E) Otros

Page 20: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

20

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

GLOSARIO

*AAT: Autoridad Administrativa del Trabajo.

*Acta de acuerdo: Documento que contiene los acuerdos a los que las partes arriban con presencia de la Autoridad Administrativa de Trabajo.

*Conflicto laboral: Son acciones u omisiones que afecta el normal desenvolvimiento de las relaciones laborales, generando diferencias diversas.

*Conflictos laborales individuales: Se presenta cuando existe controversia entre un trabajador y su empleador sobre determinados intereses particulares, así tenemos: pago de vacaciones, pago de remuneraciones, despido arbitrario, pago de utilidades, etc.

*Conflictos laborales colectivos: Se presentan cuando existen controversias entre un grupo de trabajadores o un sindicato con su empleador o grupo de empleadores, por ejemplo, en la discusión directa del proyecto de convenio colectivo (pliego de reclamos), incrementos remunerativos, libertad sindical, entre otros.

*Conflictos tratados: Son los conflictos tratados por la DGT, mediante reuniones extraproceso, informativas y mesas de diálogo.

*Conflictos o casos nuevos: Aquellos que se originaron en el periodo de estudio y que son atendidos por la DGT que cuenta con especialistas en materia laboral y mecanismos alternativos de resolución de conflictos.

*Conflicto reactivado: Aquel conflicto que se encontraba en estado de estancamiento y que es nuevamente tratado por la AAT, por oficio y/o pedido de las partes.

*Convenio colectivo: Es un acuerdo suscrito entre el sindicato y el empleador que versa sobre remuneraciones condiciones de trabajo y productividad.

*Conciliación: Mecanismo de solución de conflictos; a través, del cual un conciliador facilita la comunicación entre las partes en conflicto

*CIIU: Clasificación Internacional Industrial Uniforme.

*Dictamen económico laboral: Es documento en el que se plasma la situación económica, financiera y laboral de la empresa, que contiene la valorización del Proyecto de Convenio presentado por el sindicato.

*DGT: Dirección General de Trabajo.

*DRTPE: Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

*Estado de emergencia: Indica los posibles conflictos o conflictos laborales colectivos en incubación (estado de formación).

*Estado de escalamiento: Se da cuando el conflicto escala en intensidad de fricción entre las partes.

*Estado de estancamiento: Implica que las partes involucradas en el conflicto, tomaron posiciones divergentes y no se arribo a un acuerdo, recurriendo al Poder Judicial o al arbitraje u otra forma en que las partes decidan como retornar al trato directo.

*Estado concluido: Indica que las partes arribaron a un acuerdo (mediante la suscripción de un acta de acuerdo,

Page 21: SUMARIO DEL MES DE DICIEMBRE...y regulación socio-laboral, y de esa forma prevenir los conflictos laborales colectivos en las diversas regiones del país, evitando desenlaces violentos

21

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

suscripción de convenio colectivo o mediante la firma de un acta de compromiso de cumplimiento).

*MARCs: Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, conocidos como (MARCs), constituyen medios a través de los cuales dos partes que tienen un conflicto laboral, buscan resolverlo o solucionarlo de forma rápida mediante el diálogo.

*Mesas de diálogo: Se realizan con la finalidad de restablecer o afianzar un acercamiento entre empleadores y organizaciones sindicales, para que las relaciones laborales se den en un ambiente de sana confianza, lo que mejora el clima laboral y el ejercicio de la comunicación.

*MTPE: Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo.

*Reuniones extraproceso: Las reuniones extraproceso son diligencias convocadas por la Autoridad Administrativa de Trabajo de oficio o ha pedido de parte, con el objeto de prevenir o en su caso resolver conflictos laborales, en especial los de naturaleza colectiva.

*Reuniones informativas: Son reuniones que propicia la AAT a fin de tomar conocimiento de la problemática laboral, se reúne por separado con sindicato y el empleador.

*Sistema de alerta temprana: Software que permite registrar los posibles conflictos laborales colectivos, o en proceso que se presentan en todo el país, recogiendo la información de las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo y Zonas de Trabajo.