sumario editorial - ineltas.es€¦ · pero el espíritu joven está ahí, en ellas. pese a todo...

48

Upload: hahanh

Post on 05-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

3

NÚMERO 207NOVIEMBRE-DICIEMBRE

2016

SUMARIO EDITORIAL

EDITA:

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DEINSTALACIONES ELÉCTRICAS YTELECOMUNICACIONES DE ASTURIAS33001-OVIEDOTeléfono: 985 22 06 87Móvil…..: 606 29 31 00E-mail: [email protected]: www.ineltas.es

IMPRIME:

GRAFICAS COVADONGAPolígono de Somonte, nave 833393 SOTIELLO. GIJÓNTeléfono: 985 30 15 40

DISTRIBUYE:

BTP

DEPOSITO LEGAL:

AS 1952-1982

Editorial ........................................................... 3

Servicios de la Asociación .............................. 4

Entrevista al Asociado don Daniel TablónPascual….……..……….…………….. .............. 6

Reunión de la Asociación con la Consejería de Empleo, Industria y Turismo....................... 10

La eficiencia energética a debate ................... 14

Jornada de FADE. Las empresas ante laAdministración digital...................................... 16

Nota de Prensa de la Asamblea General deAFONCASA ..................................................... 18

Artículo técnico de Plana Fàbrega. Consejos al instalador..................................... 20

El mercado dice adiós a las halógenas tradicionales .................................................... 22

Consideraciones sobre el consumo de electricidad................................................. 26

Campaña de subvenciones 2016.................... 32

Fotos curiosas................................................. 34

Conversaciones curiosas por WhatsApp........ 36

Sabías por qué brindamos en Navidad........... 38

Colaboraciones. La cuesta del año................. 42

Índice de anunciantes ..................................... 46

Casi parece que fue ayer cuando comenzaba la andadura de laAsociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicacionesde Asturias, pero ya han pasado 40 años, quizá algunos de los que leéisnuestro Boletín Informativo recordéis los inicios del año 1977. Muchohemos caminado, hemos ido avanzando con los tiempos, adaptándonos atodos los cambios que se han ido produciendo.

Nos acordamos de los principios, cuando la comunicación con losasociados era este Boletín, de cómo poco a poco la manera de trabajarfue cambiando, las crisis que pasamos y las que parece que se quedan yno se quieren ir, aunque pasito a pasito vamos saliendo de ellas con muchoesfuerzo. La tecnología fue ganando terreno a nivel administrativo ynosotros seguimos “peleando” con la administración para que si nosotrosnos ponemos las pilas en esto de avanzar con los tiempos, de realizarcursos de formación de tramitación telemática cómo ocurrió a lo largodel pasado año, de reciclarnos y adaptarnos, la administración también hade ponerse al día.

Siempre se ha dicho en esta Asociación durante el largo camino quellevamos recorrido y lo que aún queda por caminar que la unión hace lafuerza; somos un colectivo unido y nuestra Asociación a día de hoy cuentacon casi el 90% de los instaladores autorizados en baja tensión porIndustria en Asturias y está muy bien considerada en la administración,planteamos problemas, queremos rápidas soluciones y casi lo estamosconsiguiendo.

Pero lamentablemente hay algo que a lo largo de toda esta existenciade la Asociación no conseguimos erradicar, un problema y lacra que nosafectó en el pasado, nos perturba en el presente y esperemos que en unfuturo nos deje de inquietar “el intrusismo” que ya se trataba en laseditoriales de los primeros números editados de este Boletín y quedesgraciadamente en este número 207 seguimos teniendo muy presente.

Sin desanimarnos, sigamos mirando al futuro con mucha esperanza,por nosotros y por los que vendrán detrás; en 40 años hemos avanzadomucho, confiamos que las generaciones venideras dentro de otros 40 añossigan nuestro camino de unión y armonía porque si algo no ha variado enestos años de caminar es tener muy claro que la unión hace la fuerza.Feliz 2017.

La unión hace la fuerza

4

CONSULTORIO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIONES

TASAS DE INDUSTRIA

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ANTE LA

DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA Y ENERGÍA

Este servicio de presentar documentos ante Industria, se pone a disposición de los asociados quelo deseen de forma totalmente gratuita

SUBVENCIÓN DESTINADA A LA RENOVACIÓN

ELÉCTRICA DE VIVIENDAS ANTIGUAS

La Asociación, como entidad colaboradora de la Administración,es la encargada de gestionar estas ayudas. Toda la información está disponible en la página web

de la Asociación: www.ineltas.es sección Subvenciones.

PÁGINA WEB DE LA ASOCIACIÓN

INFORMACIÓN PERMANENTE AL ASOCIADO

Mediante circulares relacionadas con la actividad a través de e-mail. El correo electrónico de la Asociación es el siguiente: [email protected]

Las tasas para los certificados de instalación eléctrica se pueden descargar a través deInternet. En la página web: www.asturias.es en la sección Servicios Tributarios.

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN

Esta Asociación edita la revista “Boletín Informativo”, con una periodicidad bimestral desde elaño 1982. Se distribuye gratuitamente a todos los asociados, anunciantes y otros relacionadoscon nuestro sector. Llevamos más de 34 años con la revista.

Se puede acceder a la página web de la Asociación en la siguiente dirección:www.ineltas.es

Impresos y normas de Industria; normas compañías eléctricas; REBT; Guía Técnica, etc.

SERVICIOS DE LA ASOCIACIÓN

ASESORÍA JURÍDICA

Representación y asistencia letrada ante todos los Juzgados, Tribunales y OrganismosOficiales

* Impagados * Laboral * Fiscal y Contable.Será atendido por el Abogado de la Asociación, don Alberto Fuente Rincón, delunes a jueves, de 09:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas; viernes, de 09:30 a 14:00horas, en el teléfono: 985 96 32 65.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Servicio concertado para los asociados que lo soliciten.

BOLSA DE TRABAJO

Los asociados interesados en la Bolsa de Trabajo deberán comunicarlo a esta Asociacióna través de su correo electrónico [email protected] tanto los que oferten como losque demanden trabajo.

CURSOS DE FORMACIÓN PARA ASOCIADOS

Los que se programen en el transcurso del año. A lo largo de este año 2016 se hancelebrado cursos totalmente gratuitos para la tramitación telemática de Certificados de

B.T. ante Industria, impartidos por la Asociación a través de los informáticos.

OCANOR

Acuerdo de colaboración con la OCA 100% asturiana, OCANOR, única que opera en el ámbitodel Principado de Asturias. Para asesoramiento de los asociados tenéis a vuestra disposición adon Emilio García Nido (654 17 65 43) y a don Marco Revuelta Canedo (606 56 86 37). Yen las oficinas en el teléfono 984 49 31 56.

CHARLAS Y JORNADAS TÉCNICAS

A través de fabricantes y empresas del sector que nos lo soliciten.

PRODUCTOS DE AHORRO E INVERSIÓN, FINANCIACIÓN Y OTROS

Obtención de condiciones especiales para los asociados a través de los Convenios quetenemos con el Banco Sabadell Herrero y la Caja Rural.

HORARIO DE ATENCIÓN AL ASOCIADO

De lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas.Teléfonos de la Asociación: 985 22 06 87 y 606 29 31 00.

SOLICITUD DE LLAVE MAESTRA DE HC

PARA CENTRALIZACIONES ELÉCTRICAS

Las empresas asociadas que estén interesadas en la llave normalizada de HC/EDP paralas centralizaciones eléctricas, deberán solicitarla de conformidad con la información queles ha sido remitida por la Asociación.

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y OTROS

Se pone a disposición de los asociados la posibilidad de contratar toda clase de segurosen unas condiciones inmejorables:

* Responsabilidad Civil * Incapacidad Temporal * Seguro ConvenioColectivo del Metal (Artículo 56) * Otros seguros de interés.

Los interesados en estos seguros deberán dirigirse directamente a la Asociación.

CONSULTORIO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Aclaración a cuantas cuestiones técnicas se refieran al Reglamento Electrotécnico para BajaTensión e Instrucciones Técnicas Complementarias. Serán atendidas por Merino IngenierosIngeniería de Proyectos S.L., don Alberto García Suárez, en los teléfonos 607 32 62 80 y

985 36 27 34, preferentemente de 09:00 a 14:00 horas.

Será atendido por el Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, don Javier CarrascalCamino, en el teléfono: 639 18 87 16, preferentemente de 17:00 a 20:00 horas.

6

ENTREVISTA

Daniel Tablón lleva ya 15 años en el mundillo, como legusta decir a él y pasó de ser el electricista del barrio y elmás económico; considera que el día que se regularicenlos precios de los materiales, se podrá volver a ganar undinero digno en la mano de obra. El mejor defensor ycomercial que tienen los distribuidores de materialeléctrico, somos nosotros, comenta Daniel.

¿Qué dificultades afronta una persona con ganas deemprender en el sector? ¿Qué consejos le daría?

Dificultades yo creo que todas, ya que es difícil lasustentación de cualquier empresa, hasta las que tienencartera de clientes y son reconocidas por sus años deantigüedad. Aunque alguien con desenvoltura en la profesión,viniendo de otra empresa instaladora, puede llegar a ponersepor su cuenta con metas de ambición para querer ganar más,

la realidad es que no creo que llegue muy lejos. Esto se debea que quitando algún cliente ocasional de la empresa principaldonde trabajaba, con los márgenes que hay, es difícil que seaugure un futuro por cuenta propia que sea rentable.

Se ve claro con un ejemplo práctico alusivo al “autoempleo”:en el plan, estoy en el paro y me pongo de autónomo con elcoche, un alicate, 2 destornilladores, 1 polímetro y unas tijeras.Creo que dan o daban ayudas. Problema: No me conoce nadie,no tengo respaldo económico. Hablamos de precios tanajustados para poder trabajar que cualquier percance, pormínimo que sea, pierdes dinero. Ese tipo de decisiones hay quepensarlas mucho, ese es mi consejo.

¿Cuáles son las claves para ofrecer un buen servicio ysobrevivir a los cambios del mercado?

Las claves, espero que algún compañero asociado me lasdiga, permaneceré atento a próximas entrevistas.

Si llegué a donde llegué pese a muchos bandazos,algunos muy gordos, yo lo considero un milagro. La ventajacompetitiva en Grupo DT electricistas, es el potencial humano;el concepto “piña”, por el hecho de permanecer unidos en unesfuerzo diario y constante y el esfuerzo por realizar un trabajocompetitivo y de calidad. Yo sólo ejerzo como figura de jefe,para afrontar pagos y actuar ante cualquier tema deresponsabilidades, pero, por al margen de esas funcionesespecíficas, soy uno más de esa ‘piña’.

¿Llegan nuevas generaciones de profesionales conilusiones renovadas?

Obviamente llegan nuevas generaciones, los colegios deformación profesional no paran de sacar a la calle personas

“La principal duda en el sector, es sisobreviviremos a la figura del chollista“

“Hablamos de precios tan ajustados parapoder trabajar que cualquier percance,

por mínimo que sea, pierdes dinero

“La ventaja competitiva en Grupo DTelectricistas, es el potencial humano. Yo ejerzo como figura de jefe, pero,

soy uno más de esa piña

“Un profesional de avanzada edad es

sinónimo de credibilidad y confianza de cara al cliente

Para finalizar el año 2016, nos entrevistamos con el asociado Daniel Tablón Pascual,titular del Grupo DT electricistas, quien nos atiende maravillosamente bien en susoficinas de Oviedo, para conocer de primera mano sus inquietudes en el sector.

7

“A mis clientes, les transmitiría el interés por la calidad de un trabajo bien hecho

y conforme a normativas

“Optimizamos espacio, reducimos personal

colaborando con otros instaladoresautónomos y sobre todo, compramos

lo justo para no generar stocks

ENTREVISTA

con un papel que dice lo que estudiaron. (fíjense que no hablode salir al mercado/mundo laboral ni hablo de títulos). Aunquela realidad es que las nuevas generaciones son conscientesde cómo está la situación laboral y de su falta de experiencia,pero el espíritu joven está ahí, en ellas. Pese a todo ello, apartir de ciertas edades esas ilusiones van mermándose y selimitan a la idea de tener formación de relleno paracurriculums.

En su empresa hay trabajadores de todos los rangosde edad ¿de qué manera enriquece ese factor el servicioque presta?

El más veterano es Jose, con sus taitantos bien llevadosy el benjamín Miguel, recién cumplidos los 20 años. Es sabidoque por muy buen oficial que seas, mucha juventud te quitacategoría profesional de cara al cliente, del mismo modo quelo contrario también afecta. Es complicado a veces tambiénser el jefe cuando tus trabajadores son mayores que tú.

Lo que está claro es que un profesional de avanzada edades sinónimo de credibilidad y confianza de cara al cliente porlos años que se presupone lleva ejerciendo la profesión.

¿La formación constante hasta qué punto esimportante para adaptarse a la evolución del sector?

En cuanto a la formación, es complicado estar al día detodo. Pero también es verdad que por desgracia, cada vez esmás habitual encontrarse fabricantes con el sistema “click and

go”, es decir, enchufar y listo. Se trata de configuracionesestablecidas en fábrica y eso, a nivel de empresa instaladora,no resulta muy beneficioso por razones obvias.

¿Qué les transmitiría a sus clientes? ¿Cuáles son lasprincipales dudas o dificultades que enfrentanactualmente a los profesionales del sector?

A mis clientes, como supongo que cualquier compañeroinstalador que se precie, les transmitiría el interés por lacalidad de un trabajo bien hecho y conforme a normativas,indistintamente de los materiales que todos sabemos elabanico que hay.

La principal duda que afrontamos en el sector e imaginoque será compartida por la mayoría, es la de si sobreviviránlos profesionales al bricolador ’chollista’ de turno. Semenosprecia nuestro trabajo en el 90% de las ocasiones yparece que sólo nos quieren por el ‘papelín’, o sea, loscertificados.

Y en su caso, ¿cuál ha sido el camino paraestablecerse en el mercado como una empresa dereferencia?

El camino se hace al andar y en mi caso, son ya quinceaños ‘a golpe de calcetu’, acompañado de muchaperseverancia y sobretodo, el pensamiento de que gracias altrabajo que desarrollo, pueden acceder al mismo las familiasde mis trabajadores.

8

ENTREVISTA

¿Cuál cree que es el camino a seguir en los próximosaños?

Creo que el camino es perseverar y que no perdamos la,cada vez más mermada, ilusión. De hecho, lo solemos rotularen nuestras escaleras: ”hasta donde podamos alcanzar,seguiremos instalando”.

¿Qué lección ha de sacarse de este periodo de crisisy de cómo lo ha sufrido el sector de manera particular?

Que hay que ajustarse a todo, nosotros hemos llegado acambiar hasta de taller, por precios. Optimizamos espacio,reducimos personal colaborando con otros instaladoresautónomos y sobre todo, compramos lo justo para no generar‘stocks’ (ya que ni los almacenes lo hacen).

¿En qué momento se encuentra actualmente laempresa?

Vivimos al día y en lo personal, el tema que más mepreocupa es no tener que disminuir la plantilla. Además,respecto a los trabajadores que tengo que no son indefinidos,mi mayor preocupación pasa por pensar en hasta cuando lesvoy renovando el contrato.

En ocasiones somos pocos para trabajar y en otrasocasiones somos muchos para barrer el taller. Es así.

¿Qué lectura hace desde dentro de la situación delsector? ¿Se han solucionado problemas acuciantes?

Mi lectura es sabida por todos, más aún tras miintervención en la Asamblea General de este año, en la quepropuse poner precio al Certificado de Instalación en la ínfima

cifra de 1.000 euros. Sigo un poco con esa idea, en fomentarque no es tanta la diferencia ni el ahorro, tal y como sepresupuestan actualmente las instalaciones eléctricas. Otrode los problemas acuciantes es, quizás, la futura falta de curropara todos los que somos en el sector.

No se sabe la caducidad de los Certificados de Seguridad ylas instalaciones cada vez están más protegidas y sectorizadasante posibles averías. Por otro lado se está reemplazando todala iluminación a led y las centralizaciones de contadores estánsustituidas, unido a que obra nueva apenas hay.

Yo potenciaría las revisiones periódicas de las OCAS.

¿Qué opina del servicio que presta la Asociación a lasempresas del sector? ¿Ha evolucionado de la mano desus necesidades?

La Asociación presta un muy buen servicio y sindesmerecer todo el trabajo de la Junta Directiva, he de decirque el Secretario General hace un grandísimo trabajo.

¿Qué cree que debe reforzarse en el futuro de cara alasociado?

Reforzar el compañerismo. Yo no tengo competencia yrara vez alguien me habrá oído hablar mal de algúncompañero. Tenemos que pensar que el pastel, aunqueantiguamente era mucho mayor, aún es grande y tiene quehaber para todos.

Gracias por darme la oportunidad de expresión en estenúmero 207 del Boletín Informativo. Para lo quenecesitéis, Daniel Tablón (grupo DT electricistas).

“En ocasiones somos pocos para trabajar

y en otras ocasiones somos muchos para barrer el taller

“Otro de los problemas acuciantes es,

quizás, la futura falta de curro para todos los que somos en el sector

10

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

Siguiendo con las reuniones anuales que se

mantienen con la Consejería de Empleo, Industria y

Turismo (Dirección General de Minería y Energía), el

pasado 30 de noviembre se celebró un encuentro

para tratar una serie de temas importantes dentro

del Sector.

El pasado 30 de noviembre, la Asociación

Empresarial de Instalaciones Eléctricas y

Telecomunicaciones de Asturias mantuvo una reunión

en las dependencias de la Consejería de Empleo,

Industria y Turismo, con el responsable de la Dirección

General de Minería y Energía, don Isaac Pola Alonso, en

la que también estuvieron presentes técnicos

competentes en materia energética pertenecientes a su

Dirección General.

Fue una cordial reunión donde se trataron, entre

otros asuntos, los criterios a seguir para la autorización

de instalaciones eléctricas de baja tensión en los que ya

existe un suministro general y fuera necesario legalizar

un servicio menor que dependiera del suministro

principal, la tramitación telemática, la titularidad de las

tasas de los certificados, la campaña de subvención

para la renovación de instalaciones eléctricas en el año

2016 y la posible campaña de subvenciones para el

próximo año 2017.

Además, el Sr. Pola resaltó la importancia

estratégica que puede tener para el Sector la figura del

auditor energético y la de proveedores de servicios

energéticos, así como su posible formación, todo ello

según lo establecido en el Real Decreto 56/2016 de 12

de febrero. En este sentido, ya en el Boletín Informativo

número 206 de esta Asociación Empresarial de

Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de

Asturias, en sus páginas 18, 20 y 22, tuvo a bien el

dedicarnos un artículo técnico espléndido.

Como muy bien apuntó el Sr. Pola, “el objetivo final

es el de optimizar e implementar nuestro

comportamiento energético, concretamente en el sector

empresarial, mediante la adopción de medidas de

Reunión de la Asociación Empresarial de Instalaciones

Eléctricas y Telecomunicaciones de Asturias con la

Consejería de Empleo, Industria y Turismo

12

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

ahorro y eficiencia energética”. En cuanto a los cursos

de formación, por parte de la Consejería de Empleo,

Industria y Turismo se está a la espera de que por parte

del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital se

dicten las directrices básicas que permitan un desarrollo

adecuado y suficiente en esta materia. Como colectivo

importante que somos, tenemos que posicionarnos

rápidamente dentro de estas figuras de auditor

energético y de proveedores de servicios energéticos.

Por supuesto, uno de los temas importantes en esta

reunión fue el de los graves problemas que estamos

teniendo con el programa informático del Principado de

Asturias, en relación a la tramitación telemática de los

certificados que hay que registrar ante esa Consejería.

En relación con este asunto, se nos traslada que

aunque la solución de los problemas informáticos no es

de su competencia, se están dedicando importantes

esfuerzos de colaboración en la resolución de estos

problemas y no sólo es de interés de la Dirección

General de Minería y Energía la pronta resolución de los

mismos, sino también del propio Consejero de Empleo,

Industria y Turismo.

Todo ello, máxime cuando ya ha entrado en vigor la

Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento

Administrativo Común de las Administraciones Públicas,

en la que la obligación de relacionarse electrónicamente

con la Administración, hace necesario que el canal

telemático de presentación de la documentación técnica

de las instalaciones eléctricas permita una

comunicación fluida y continua de las empresas

habilitadas en baja tensión.

El Director General de Minería y Energía, agradeció

a la Asociación el esfuerzo realizado en la formación de

los asociados en la herramienta de tramitación

telemática y la felicitó por tal iniciativa.

En este sentido, está previsto que próximamente se

introduzcan actualizaciones en la aplicación que se

entiende redundarán en una mejora de su

funcionamiento.

Desde esta Asociación así lo deseamos y así lo

manifestamos en dicha reunión porque se necesita una

solución, más que rápida, eficiente y eficaz que pueda

funcionar correctamente en el próximo año 2017 y que

sea una realidad.

33013 OVIEDO

Avda. de Colón, 25 * Comandante Vallespín, 28 * Argañosa, 7

Teléfonos: 985 233 583 / 985 235 160 / 609 860 009 * Fax: 985 241 230

33424 LLANERA

Polígono de Silvota. Parcela 8

Teléfono: 985 262 457 * Fax: 985 263 172

33400 AVILÉS

Avenida del Aluminio. Parcela 2

Parque Empresarial Principado de Asturias

Teléfono: 985 510 716 * Fax: 985 510 710

33202 GIJON

Aguado, 31

Teléfono: 985 195 959 * Fax: 985 195 412

• Material para instalaciones eléctricas

• Desarrollos en eficiencia energética

• Iluminación técnica y decorativa

• Estudios y proyectos de Energías alternativas

• Domótica

• Climatización y ventilación

• Sonido

• Redes de voz y datos

• Electrodomésticos

SUMINISTROS ELECTRICOS INDUSTRIALES

14

INFORMACIÓN TÉCNICA

16

JORNADAS FADE

El pasado 14 de octubre se celebró en

Oviedo una jornada que se dedicó a analizar

fundamentalmente las repercusiones que puede

tener la entrada en vigor de la nueva Ley de

Procedimiento Administrativo, la Ley 39/2015

Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento

Administrativo común de las administraciones

públicas, en relación con la Ley 40/2015 de 1

de octubre de Régimen Jurídico del Sector

Público.

Las empresas ante la administración digital

FADE y ONTIER, celebraron en Oviedo una jornada dedicada a analizar las repercusiones que para las empresas tiene la entrada

en vigor de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo

Ignacio García, Director de Apoyo Corporativo de FADE; Mónica Álvarez, profesora de Derecho Administrativo dela Universidad de Oviedo y consultora de Ontier y Jorge Álvarez González, abogado socio de Ontier.

17

JORNADAS FADE

A lo largo de la sesión se analizaron los

principales cambios que entraron en vigor el 2

de octubre de 2016, así como los que lo harán

en octubre de 2018. Todos ellos pasan por un

claro avance hacia la administración digital que

avanza de manera muy desigual según la

administración implicada, pero que acabará

siendo totalmente obligatoria para las

relaciones de la administración con las

empresas y con los ciudadanos.

A partir del 2 de octubre de 2018 la

aplicabilidad de la Ley 39/2015 es imparable y será

obligatoria en cuanto a disposiciones relativas al

registro electrónico de apoderamientos, al registro

electrónico en las sedes electrónicas, al registro

de empleados públicos habilitados, al portal de

acceso general electrónico de la Administración y

al archivo electrónico único. Hasta esa fecha se

mantendrán los canales, medios y sistemas

electrónicos vigentes, manteniéndose asimismo

vigente las disposiciones de la Ley 30/1992, de la

Ley 11/2007 y del Reglamento de desarrollo de

esta última en cuanto a los artículos relativos a

esta materias.

En lo relativo a los nuevos deberes y cargas

para los ciudadanos, vienen recogidos en el

artículo 14 de la Ley 39/2015, donde se establece

el derecho y obligación de relacionarse

electrónicamente con la Administración. Siendo

que las personas físicas, pueden optar en todo

momento. Sin embargo, para las personas

jurídicas, entidades sin personalidad jurídica,

profesionales que deban colegiarse

obligatoriamente, representantes de sujetos

obligados y empleados públicos, establece la

obligación a relacionarse siempre de manera

electrónica con la Administración, por supuesto

con su firma electrónica.

La normativa, según explicó la profesora de

Derecho Administrativo de la Universidad de

Oviedo y consultora de Ontier, doña Mónica

Álvarez, tiene como objetivos acabar con buena

parte de la burocracia y conseguir que las

gestiones sean más ágiles, transparentes y

eficientes. La ley cuenta con unas determinadas

obligaciones que para los ayuntamientos son

difíciles de cumplir, y ha pillado por sorpresa a

muchos de ellos.

Con el objetivo de facilitar esa integración y de

que lo digital tome el relevo del papel de forma

eficaz, el Gobierno nacional ha dado un plazo a las

administraciones públicas para que se adapten. El

tiempo comenzó a contar en octubre del pasado

año 2015 y desde entonces se han ido dando

algunos pasos, aunque aún queda bastante

camino por recorrer.

18

NOTA DE PRENSA ASAMBLEA GENERAL DE AFONCASA

Más de un centenar de personas acudieron elpasado 24 de noviembre de 2016 a la AsambleaGeneral de la Asociación de Empresarios de Fontanería,Calefacción, Saneamiento y/o afines AFONCASA.

El último jueves de noviembre, como ya eshabitual, se celebró en los Salones del RestaurantePeña Mea, en Llanera, la Asamblea General deAFONCASA (Asociación de Empresarios de Fontanería,Calefacción, Saneamiento y/o afines) que como señalósu Presidente don Luis Fernández Oro, en su discursode apertura, “podría decirse que es la primera reuniónde las fiestas navideñas y constituye una buena fechapara revisar las tareas realizadas, así como los objetivosque nos fijamos para el futuro y las líneas a seguir”, esteinicio navideño queda más afianzado cuando, como enla mayoría de años, son coincidentes el último juevesde noviembre, con el cuarto jueves de dicho mes,jornada que en Norteamérica puede decirse que dainicio a la Navidad.

La Asamblea tuvo inicio pasadas las 20 horas de latarde con unas primeras palabras del Secretario Generalde la Asociación don Juan B. Burgaleta que acompañabaal Presidente en la Mesa Directiva, junto a otrosmiembros de su Junta. A la derecha del Presidente donLuis Fernández, se sentaban el Tesorero don Carlos delCampo, el Vicepresidente don Gabriel Uría y el VocalPrimero, adjunto a Presidencia don Luis Nevares. En elotro extremo, junto al Secretario General, se situaba lasecretaria de la Asociación doña Mónica Díaz.

En su discurso ante la Asamblea General, a la queasistieron más de un centenar de personas vinculadasa AFONCASA y algunos invitados, como don JuanCarlos Moreno Gómez, Secretario General de laAsociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas yTelecomunicaciones de Asturias, representantes dealgunas casas comerciales. El Presidente don LuisFernández, hizo un repaso de las actuaciones de laAsociación durante el año que acaba e informó de las

El Presidente Luis Fernández Oro puso especial énfasisen solicitar de las administraciones su esfuerzo para

facilitar y potenciar la creación de empresas“Sin empresas, no hay empleo”

NOTA DE PRENSA ASAMBLEA GENERAL DE AFONCASA

líneas que la Junta Directiva piensa seguir en el próximoejercicio. En su discurso puso especial énfasis ensolicitar de las administraciones su esfuerzo parafacilitar y potenciar la creación de empresas, ya que “sinempresas, no hay empleo”.

Otro aspecto que mereció gran parte de suintervención fue lo relativo a la lucha contra el intrusismoy la piratería en nuestro sector, mal endémico demuchos de los sectores vinculados con lasinstalaciones.

En el turno de ruegos y preguntas se realizaronvarias intervenciones por parte de miembros de la JuntaDirectiva, invitados y asistentes que dieron dinamismoa la reunión y ayudaron a dar explicación a algunas delas inquietudes de los asociados. Destacaron los temasrelacionados con el obligado control de jornadas de losasalariados y su repercusión en el “día a día” de lasempresas. Otro tema tratado, que resultó de graninterés, fue lo relacionado con la seguridad y lasatmósferas explosivas, donde cabe destacar laintervención de don Manuel Montes de la firma ISCAL(Instrumentación y Servicios de Calibración) que aportóluz a los sistemas de detección.

Finalizada la Asamblea se sirvió un aperitivo debienvenida a los asistentes a la “Cena de Hermandad”de AFONCASA.

La cena contó con más de 140 comensales ycuya presidencia recayó en don Isaac Pola Alonso,Director General de Minería y Energía del Principado;doña Elena Colunga Argüelles, Responsable delServicio de Industria; doña Carmen Prado,Presidenta de ASOCAS; don José Manuel CabiellesVallina, Presidente de la Asociación Empresarial deInstalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones deAsturias; doña María Pérez Medina, SecretariaGeneral de FEMETAL; don Juan Carlos MorenoGómez (que recordamos, también asistió a laAsamblea) como se ha indicado anteriormente comoSecretario General de la Asociación del sectoreléctrico; doña María del Carmen Vieira Aller,representante de “Repsol”; don Jon ArrietaEchevarría, representante de “EDP” y don LuisFernández Oro, como anfitrión que estuvoacompañado en su labor del ex Presidente deAFONCASA, don Manuel Nevares Vega.

Terminada la cena que trascurrió en un distendidoambiente de hermandad y camaradería, tuvo lugar elsorteo de numerosos regalos cedidos por lasprincipales empresas del sector, bajo la dirección del“comunicador” Laude Martínez, conocido presentadorde la TPA (Televisión del Principado de Asturias) quesupo conducir el sorteo con simpatía y profesionalidad,dando así fin a una jornada, en todos los aspectos, muygratificante.

19

20

En cuanto a las alarmas de extrema fiabilidad hay

que tener presente lo siguiente:

1. Alarmas perimetrales “sin falsas alarmas”: VIGILA 6.0.

Cuando un cliente le solicite una alarma de extrema

fiabilidad que minimice las falsas alarmas y que sea apto

para proteger áreas perimetrales, tanto residenciales

como industriales, tenga en cuenta las alarmas

configuradas como un sistema integrado de video

vigilancia inteligente.

Estos sistemas de alta seguridad están formados

por un equipo informático de altas prestaciones más un

software de análisis de imágenes. Contienen entradas

de cámara con parametrización independiente por el

reconocimiento de personas, vehículos u otros objetos.

Permiten una configuración total de la escena mediante

la utilización de barreras virtuales, con detección del

sentido de movimiento y eliminación de áreas de

detección. Disponen de filtrado automático de cambios

de luz, plantas que se mueven con el viento, lluvia,

minimizando así los efectos que crean las falsas

alarmas.

Las cámaras pueden ser tan sofisticadas como se

desee: visión nocturna, infrarrojos, alta definición.

Además, estos sistemas incorporan comunicación IP

con la Central Receptora de Alarmas, para que un

operador supervise cada una de las señales de alarma

descartando aquellas que no son alarmas reales. Por lo

tanto, supervisando las incidencias que ya previamente

el sistema había analizado y eliminado las que no son

reales. Al mismo tiempo la Central Receptora de

Alarmas valida el correcto funcionamiento del sistema.

También existe la posibilidad de registrar todas las

imágenes en un grabador adicional. Permiten generar

zonas negras, que la cámara no analiza, ya sea para

preservar la intimidad o por tratarse de áreas de paso.

Las opciones de programación son múltiples: detección

de objetos olvidados, control de individuos que

merodean y con la mejor definición, tanto de día como

de noche. Respecto de las alarmas convencionales

disponen de más cobertura de detección que otros

sensores.

Pueden ver un vídeo explicativo del sistema de

seguridad inteligente VIGILA 6.0 en youtube:

https://youtu.be/tTrlEcDLCl4

2. Visualización de imágenes de la Alarma a través del

móvil.

Si instala alarmas de Grado 2 o 3, usted también

puede ofrecer a sus clientes la opción de ver las

imágenes por el móvil a través de una App. Si tiene

dudas consúltenos y le explicaremos cómo.

INFORMACIÓN TÉCNICA

Consejos al instalador

Este apartado está dedicado a difundir aquellos consejos útiles para el instaladorayudándole a desarrollar su actividad profesional

3. Alarmas “de Grados”.

Actualmente no todas las alarmas “valen”.

Dependiendo de lo que sus clientes deseen proteger, la

normativa actual indica que los equipos tienen que

cumplir determinados Grados (grado 1,2,3). Si tiene

dudas sobre estos requisitos sobre los equipos

electrónicos de seguridad, no dude en consultarnos.

4. CCTV con HD pero con instalaciones analógicas.

La tendencia de futuro en las instalaciones de CCTV

cuando se busca alta definición HD, es utilizar cableado

IP. Ahora bien, existen muchas instalaciones CCTV en

empresas, hoteles, oficinas, locales que buscan

simplemente una actualización o reposición de cámaras

sin tener que cambiar toda la instalación.

Se trata de poder sustituir cámaras manteniendo la

instalación analógica pero disfrutando de la máxima

definición y modernas prestaciones, como por ejemplo

la visualización de las imágenes conectando el grabador

en la red, vía móvil o tablet, utilizando una App (Android

/ IOS), es decir visualización a través de cualquier

dispositivo móvil, disponiendo de marca de agua para

poder ser utilizada en juicios, un potente zoom a color

para la identificación, grabaciones de larga duración a

nivel profesional.

Si este es su caso, sepa que ahora existen en el

mercado modernas cámaras bullet o domo de lente fijo

o varifocal con zooms motorizado de 2-2, 4M LEDs y

1080p. Estas cámaras se combinan con

videograbadores tri-híbridos de hasta 32 canales, discos

duros para DVR y monitores led color, Full HD

1920x1080p (2MP) HDMI DVI / VGA, todo de una forma

sencilla y a unos precios muy competitivos.

Si quieres que le ampliemos la información sobre

alguno de estos consejos técnicos, no dude en

contactar con Plana Fábrega.

INFORMACIÓN TÉCNICA

21

22

INFORMACIÓN TÉCNICA

26

INFORMACIÓN TÉCNICA

28

INFORMACIÓN TÉCNICA

29

e-mail: [email protected]: www.elprisa.com

Carretera de la Estación, s/nº. – Polígono de Monsagre Naves 11-1233429-VIELLA-SIERO (Asturias) OVIEDO (Asturias)Tfno.: 985.98.08.18 Fax: 985.98.03.83 Tfno.: 985.25.33.33 Fax: 985.25.22.78

ELECTRICIDAD PRINCIPADO, S.L.ALMACENES DE MATERIAL ELÉCTRICO

Solicitud de llave maestra de HC para

Centralizaciones Eléctricas

Las empresas asociadas que estén interesadas en la llavenormalizada de HC para las centralizaciones eléctricas, deberán solicitarlade conformidad con la información que les ha sido remitida por laAsociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicacionesde Asturias.

30

INFORMACIÓN TÉCNICA

32

Fruto de las negociaciones que se han llevado a cabo en el último año y de la buenadisposición y apoyo de la Dirección General de Minería y Energía de la Consejería de Empleo,Industria y Turismo, esta Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas yTelecomunicaciones de Asturias es, nuevamente, la entidad gestora de las ayudas destinadasa la financiación parcial de la renovación de instalaciones eléctricas anteriores a 1 de enero de1980 por un importe de 125.000 €. El plazo se ha abierto el pasado 24 de mayo de 2016.

En síntesis, las bases de las ayudas en cuestión son para la financiación parcial de larenovación integral de las instalaciones eléctricas de baja tensión que hayan sido ejecutadas ypuestas en servicio con anterioridad al 1 de enero de 1980, en el interior de edificios de viviendashabitadas, situadas dentro del territorio del Principado de Asturias y tendrá vigencia única yexclusivamente desde el 1 de febrero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2016, lasinstalaciones renovadas deberán cumplir el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión,aprobado por Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto y demás normativa aplicable y se concretanen las siguientes:

La cuantía máxima de la subvención por cada instalación objeto de renovación no serásuperior al 50% del gasto subvencionable (excluido el I.V.A.) con los máximos que vienenrecogidos en la disposición dictada por Industria y que se encuentra íntegramente colgada enla página web de la Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicacionesde Asturias www.ineltas.es en la sección SUBVENCIONES.

Asimismo en dicha sección de la página web indicada, se encuentra el modelo en formatoword para poder cumplimentarlo e imprimirlo y así presentarlo en las oficinas de la AsociaciónEmpresarial de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Asturias sitas en Oviedo encalle Río San Pedro número 5 piso 1º oficina número 2, pudiendo hacer llegar las solicitudesjunto con la documentación, bien personalmente o bien por correo postal ordinario, donde sesellará el mismo dándole un número de registro de entrada, por riguroso orden de llegada. Elsolicitante deberá ser el mismo que figure como abonado en la última factura de la compañíadistribuidora a presentar junto a la solicitud

Los beneficiarios de esta subvención serán toda persona física o entidad sin ánimo de lucro,con o sin personalidad jurídica, incluidas las comunidades de propietarios que sea titular delcontrato de suministro eléctrico que proceda a renovar la instalación eléctrica de baja tensión enel interior de edificios de viviendas habitadas.

El pago de las subvenciones estará sujeto a las disponibilidades presupuestarias previstas enla Resolución, atendiéndose las solicitudes por riguroso orden de presentación.

Para más información acerca de las bases de la convocatoria o estado de los expedientes,ponemos a disposición de los solicitantes los teléfonos de la Asesoría Jurídica de estaAsociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones: 985 963 265 y985 210 492.

SUBVENCIONES

Subvención destinada a la financiación parcial de renovación de

instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas,

ejecutadas con anterioridad al 1 de enero de 1980.

34

COLABORACIONES

FOTOS CURIOSASEn esta sección de fotos curiosas pueden colaborar todos los asociados que lo deseen, enviandoaquellas fotografías que consideren de interés, al correo electrónico de la Asociación:[email protected], acompañadas de un breve comentario.

Hay que ver lo que sale de la cornisa. Avilés.

35

3636

COLABORACIONES

Conversaciones curiosas por whatsapp

3838

¿SABÍAS POR QUÉ?

Chocar las copas a las cero horas del nuevo año

es una tradición casi universal que acompaña los

buenos deseos.

Sin embargo, poco sabemos acerca de cómo y

dónde nació este hábito. En Año Nuevo es tradicional

que después de los saludos respectivos, se realice

el popular brindis. Los familiares y amigos se

entregan sus mejores deseos, levantan sus copas y

beben por la prosperidad.

Aunque este brindis es el más tradicional, no es el

único que las personas solemos realizar en el año.

Por el contrario, es una práctica que está presente

en casi todas las celebraciones.

Según la Real Academia de la Lengua, este acto

está definido como el “manifiesto, al ir a beber vino

o licor, del bien que se desea a alguien o algo”.

Antiguamente, los parabienes estaban ligados

solamente a la salud, por ello es que esta palabra se

repite luego de un breve discurso.

El término ‘brindis’ se utilizó por primera vez a

mediados del siglo XVI, cuando las tropas de Carlos

V, emperador del Imperio Romano-germánico,

tomaron y saquearon Roma.

La sangrienta entrada a la ciudad y las muertes

que ocasionó fueron justificadas como un designio

de Dios por el bien de la cristiandad. Por ello, los

jefes militares llenaron sus copas de vino, las alzaron

al frente y dijeron: “bring dir’s”, que significa “yo te

lo ofrezco” en alemán. Luego la palabra se

castellanizó.

El acto de brindar se caracteriza también por el

clásico choque de copas. Costumbre que nació

mucho antes, en la antigua Grecia y que era una

muestra de confianza del anfitrión hacia sus

invitados.

Un brindis significa una celebración.

Pero antes de ser una celebración, el acto de

brindar tenía un significado diferente y son varios los

orígenes conocidos.

Según Jennifer Rahel Conover, autor del libro

Toasts for Every Occasion (“brindis para todas las

ocasiones”), los relatos más antiguos de brindis se

remontan a los griegos y fenicios. Al levantar sus

copas de vino, los pueblos antiguos hacían un regalo

simbólico a los dioses. Pero no sólo eso. En la

antigua Roma, cuando los monarcas y los nobles

querían asesinar a alguien, ponían veneno en sus

copas de vino. Debido a esta amenaza, durante el

banquete, los anfitriones, con el fin de mostrar a los

invitados que estaban a salvo y podían confiar en que

el vino no estaba envenenado, golpeaban

fuertemente sus cuencos con sus clientes, lo que

hacía que la bebida saltara de una copa a otra. Este

“regalo” demostraba que no había ningún tipo de

intoxicación, ya que los dos hacían el brindis y

bebían el mismo vino.

Una teoría nos remonta a Grecia y cuenta que en

los grandes banquetes y fiestas, los comensales

golpeaban sus copas cuando les quedaba poco

líquido, esto para llamar la atención de los sirvientes

Brindamos en Navidad

40

¿SABÍAS POR QUÉ?

y rellenar sus tragos. Otra de las cosas que rodea el

brindis es el hábito de golpear la copa para llamar la

atención antes de iniciar el discurso. Esto procede

de la época greco-romana, donde las fiestas,

banquetes o bacanales eran tan multitudinarios que

para concentrar la atención en medio del bullicio se

necesitaba un sonido grave.

Lo que es cierto, es que a la hora de beber el vino

intervienen todos los sentidos menos el oído y el

hecho de brindar es una forma de hacer partícipe a

este sentido. También, se dice que se chocaban las

copas (en la antigua Roma eran de metal) para llamar

la atención de los sirvientes y que éstos las

rellenaran.

En todo caso, el brindis se ha extendido y

popularizado y hoy en día une los deseos de amigos,

familia y colegas en muchos rincones del planeta,

hay tantas razones por las que brindar como buenos

deseos se tengan, así que estéis donde estéis, coged

una copa de vino, alzad vuestras copas y:

Salud, Cheers, Salute, A votre Santé, Good

Health, Kampei…!!

En su libro “Curiosidades del vino”, Pamela

Precio Vandike escribe un divertido cuento de cómo

surgió el brindis.

“Una vez en el monte Olimpo, hubo problemas

entre los dioses. Los siete sentidos habían sido

invitados a una fiesta de Dioniso, el dios del vino,

pero incluso las más deliciosas bebidas que su

mayordomo Baco servía con mano generosa,

dejaban a todo el mundo satisfecho.

Los sentidos al menos seis de ellos, expresaron

su satisfacción por haber podido contribuir a las

sesiones del vino.

La animación encendía las miradas y alentaba a la

gente a la danza. El sentimiento pasó mucho tiempo

tragando sorbos de vino, asintiendo sabiamente e

intercambiando opiniones con la lengua que estaba

ocupada con un bloc de notas. El sentido del gusto

agrietaba los labios y mostraba expresiones

satisfechas después de tragar, mirando con

desprecio al sentido de la vista, con un vaso contra

la luz del sol y el olor que hacía ruidos como un cerdo

oliendo una deliciosa fruta o una flor. Todos los

sentidos estaban ocupados, excepto uno. Este

cascarrabias no estaba bebiendo y se fue a Dioniso

con la actitud de quejarse de algo.

“Me deja fuera, todo el mundo aquí siempre

obtiene algo del vino, pero yo no. ¿Cómo puedo

escucharlo?” Debido a que este era el sentido del

oído.

“Por supuesto que puedes”, dijo Dionisio

jovialmente. “Ve a una bodega donde el vino está

empezando a hacerse, el gorgoteo, el chapoteo, el

sonido de las olas, todo esto debe darte placer.”

“Pero no puedo quedarme ahí”, objetó el oído.

“Todos ustedes se divierten alrededor de la mesa. A

menos que alguien rompa un vaso o se emborrache,

no hay nada para mí aquí.” Dionisio tomó un vaso de

la bandeja de Baco y pidió otro para el oído.

“Ahora escucha”, dijo Dionisio, “Cuando las

personas se reúnen para beber vino ellos van a hacer

esto”, levantó su copa golpeándola ligeramente

contra la copa del oído, por lo que las dos tintineaban

gratamente. El sentido del oído andaba golpeando

su vaso contra todos los demás.”

42

COLABORACIONES

La cuesta de enero es el regalo de Reyes que

nos dejan todos los años las navidades. Es esa

cuesta que comienza el 7 de enero, se prolonga

durante febrero, tiene una curva a la izquierda en

marzo, otra a la derecha en abril y con suerte para

mayo empiezas a recuperar un poco tus finanzas

cotidianas. Digamos que es una cuesta financiera

a nivel de economía doméstica que para

remontarla hay que hacer más filigranas que todo

un “broker” de “Wall Street” superando una caída

en picado de la bolsa de Nueva York. Porque a

todas esas familias que utilizan toda su

imaginación y empeño para salir de estos

“berenjenales” financieros deberían de contratarlas

en cualquiera de esos bancos y cajas españolas

con una gestión tan “impecable” que podría

ofrecer en cualquier momento un curso de: “cómo

estropear el sistema financiero de todo un país,

paso a paso y en coleccionables y con la ayuda

entrañable del primo que tengo en el ministerio”.

Además podrían garantizar estos personajes, sin

temor a equivocarse que no hay nadie más

experto en la materia que ellos.

Pero volviendo a la cuesta de enero, tiene ya

muchos años de tradición, casi tantos como las

navidades, como las navidades comerciales. Esas

que te incitan a comprar con el primer villancico

que se les ocurre poner, con más años que

“Matusalén”, así como a finales de agosto o

principios septiembre que cada vez empiezan

antes, sugestionándote a comprar porque si no

compras no tienes navidades.

Menos mal que la Navidad siempre fue tiempo

de “amor y paz”, aunque ahora la consigna sea

“centros comerciales y a comprar“. Son estas

navidades modernas las que hacen que cuando

llega el 7 de enero y miramos la cuenta bancaria

lleguemos a pensar que hubo algún error y cuando

la repasamos bien nos damos cuenta que el error

fue sacar a pasear la tarjeta de crédito durante las

fiestas navideñas tan alegremente.

Empezamos que si con las compras para la cena

de Nochebuena que si cenan en casa quince hay que

cocinar para treinta porque el día siguiente o lo que

es lo mismo el 25 de diciembre, es el “día

internacional de las sobras” y hay que celebrarlo por

todo lo alto con lo que quedó de la noche anterior.

A esos gastos hay que sumar los del famoso

Papá Noel, que claro desde que nos hemos

americanizado y junto al belén de toda la vida de

Dios ponemos el arbolito de Navidad, tenemos

que llamar a Papa Noel para que se pase por casa

y deje sus regalitos. Y todos sabemos lo caras que

salen las llamadas internacionales.

Después llega Nochevieja. Otra cena para la que

hay que comprar comida para el doble de

comensales que tengas en casa, pero esta vez por

aquello de quedar bien, porque el día 1 de enero

con la resaca no hay nadie que coma nada. A esto

le sumamos el vestidito para el “cotillón” que no es

tu vecino el del quinto, ese que no para de mirar, es

la fiesta que se genera por año nuevo en infinidad

de bares y discotecas que cobran de entrada un

generoso precio para que puedas tomarte dos

copas de un alcohol que se parece mucho al agua

oxigenada y te den una bolsa con toda clase de

La cuesta del año

44

COLABORACIONES

adornos ridículos, desde collares hawaianos, a

“matasuegras”, pasando por confeti, narices de

payaso y gorritos de cartón. Ya para terminar todo

este sinfín de gastos nos queda preparar la llegada

de los Reyes Magos. Otra llamada internacional de

esas que no salen precisamente baratas porque

para el 6 de enero nos volvemos todos católicos,

apostólicos y romanos con tal de tener algún

regalito en los zapatos esa mañana. Una cosa más

que se me olvidaba, a todos estos gastos hay que

añadirles el gasto, más que obligado que tienen

todos los españoles en lotería para estas fechas.

Pero este gasto es un poco, en diferido, Vds. me

entienden no. ¡Que si hombre! Que no es un gasto

exclusivo de estas fechas porque nos pasamos

acumulando décimos para la lotería de Navidad la

mitad del año.

Siempre que pienso en la cuesta de enero me

imagino a esa madre de familia que tiene la misma

pericia para hacer un cocido que para cuadrar

como buenamente puede las cuentas de su casa

como el más experimentado de los directores

financieros y de esa forma, hacer que su familia no

sufra los envites de tan temible cuesta durante un

periodo largo de tiempo.

En fin, con la cantidad de gente que es capaz

de salir de todas estas situaciones de crisis

financiera y tenemos que poner en puestos de

mando, tanto en el gobierno como los bancos, a

los cuatro inútiles que no tienen ni idea porque

en su casa nunca han vivido una situación así y

siempre habían creído que ese tipo de

situaciones pasaban.

Pero en otro lado, cuando se les ha venido

encima todo el desmadre financiero que habían

montado y han visto lo que es una crisis de cerca

nos han hecho darnos cuenta de lo

incompetentes que son para resolver este tipo de

situaciones. Cuando las cosas van bien todos

sabemos llevar el barco, pero cuando las cosas

van mal sólo unos cuantos se agarran con fuerza

al timón y son capaces de salvar la situación.

En los consejos de administración de los

bancos, de grandes empresas y en las

tropecientas mil asesorías que tienen cada uno de

los cargos de gobierno, por insignificante que sea

su cargo, no habría que poner a grandes

empresarios o a antiguos políticos como tenemos

costumbre de hacer en este país, no por su gran

formación sino porque los contactos que tienen les

pueden venir muy bien.

Deberían poner a esa ama de casa con cuatro

hijos de un pueblo perdido que intenta salvar la

cuesta de enero con el sueldo de su marido o a

ese universitario que estira como el chicle el dinero

semanal que le da su familia, mientras trata de

buscar un trabajo por horas para poder darse el

más normal de los “caprichinos” o ese joven

emprendedor que ha dejado de hacer muchas

cosas para intentar con todas sus fuerzas sacar su

empresa adelante o ese joven y sobradamente

preparado que ha cogido lo poco que tiene y se

ha ido a otro lado para intentar sobrevivir.

Ellos son los especialistas financieros que

nunca notan la cuesta de enero porque la cuesta

de enero les dura todo el año y son capaces de

resolverla mes a mes con la misma maestría que el

más reputado director financiero o el mejor agente

de bolsa.

(Jesús Ángel Prieto Domínguez)

¡¡FELICES FIESTAS!! CON MODERACIÓN

45

Avda. José Tartiere, 16 • 33420 LUGONESTeléf. 985 26 59 79 • Fax 985 26 07 65

SUMINISTROSELECTRO-INDUSTRIALES

IGERNO, S.L.† Escobillas

† Portaescobillas

† Contactos para contactores

† Recuperación de contactos

† Repuestos para todo tipo de motores

† Tubos termorretráctiles† Material eléctrico industrial† Imanes de tierras raras

Distribuidor Asturias:AKO-TERM

Cables calefactores, traceado,calentadores de bidones y paneles

AKO-NIVELESDetector de nivel para líquidos y áridos

46