supervisiÓn bajo el enfoque de riesgos aspectos … · 2019-11-13 · geomecánica. ventilación....

43
SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS EN EL AREA DE GEOMECANICA DE LAS UNIDADES MINERAS SUBTERRANEAS DEL PERU Félix Arias Arce Especialista Técnico en Geomecánica 06 /11/2019

Upload: others

Post on 08-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS EN EL AREA DE

GEOMECANICA DE LAS UNIDADES MINERAS SUBTERRANEAS DEL PERU

Félix Arias Arce

Especialista Técnico en Geomecánica

06 /11/2019

Page 2: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Geomecánica Ventilación Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares

Plantas de beneficio y plantas de relleno hidráulico

Depósito de relaves, pilas de lixiviación, depósitos de desmonte y tajo abierto

EXPLORACIÓN EXPLOTACIÓN TRANSPORTE BENEFICIO

ESPECIALIDADES PARA LA SUPERVISIÓN

Page 3: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

OBJETIVOS:

Determinar los factores que originan riesgos en las operaciones mineras subterráneas en laespecialidad de geomecánica.

Dividir los factores de riesgos en técnicos y de gestión. Realizar una evaluación y análisis de nivel de riesgos utilizando dos criterios:

1. Determinación del nivel de riesgo de los factores mediante una valoración empírica en escaladel 0 a 1 donde 0 es muy bajo y 1 es muy alto.2. Jerarquización de los factores de riesgo mediante el Proceso de jerarquía analítica (AnalyticHierarchy Process - AHP).

Realizar el ranking de riesgos a las unidades mineras subterráneas.

Page 4: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

UNIDADES MINERAS SUBTERRANEAS SUPERVISADAS POR EL OSINERGMIN EN EL AREA DE GEOMECANICA

0

20

40

60

80

100

ACU

MU

LACI

ON

…AC

UM

ULA

CIO

N A

NIM

ON

ACU

MU

LACI

ÓN

…AC

UM

ULA

CIÓ

N L

OS

INCA

SAC

UM

ULA

CIO

N…

ACU

MU

LACI

ÓN

PAR

COY

N° 1

ACU

MU

LACI

ÓN

RAU

RAAC

UM

ULA

CIO

N Y

AULI

YACU

ACU

MU

LACI

ÓN

…AM

ERIC

ANA

ANTI

CON

AAT

ACO

CHA

AUST

RIA

DUVA

ZBE

RLIN

CAPI

TAN

ACA

RAHU

ACRA

CATA

LIN

A HU

ANCA

CERR

O L

INDO

COBR

IZA

1126

COLQ

UIJI

RCA

N° 1

CORI

RIQ

UEZ

AEL

SAN

TOG

RAN

ARC

ATA

GRA

N IN

MAC

ULA

DAHE

RALD

OS

NEG

ROS

HUAC

HOCO

LPA

UN

OHU

ANCA

PETI

HUAR

ON

JULC

ANI

LA E

STRE

LLA

LA P

ODE

ROSA

DE

TRU

JILLO

LAS

AGU

ILAS

LIBE

RTAD

MAR

IA T

ERES

AM

ILPO

Nº1

MO

ROCO

CHA

y M

ANU

ELIT

AN

UEV

A AC

UM

ULA

CIO

N…

ORC

OPA

MPA

RETA

MAS

SAN

CRI

STÓ

BAL

SAN

CRI

STÓ

BAL

(BAT

EAS)

SAN

JUAN

DE

AREQ

UIP

ASA

N V

ICEN

TESA

NTA

LU

ISA

Y EL

…SA

NTA

NDE

RTA

MBO

JASA

TAM

BOM

AYO

TICL

IOU

CHU

CCHA

CUA

49 UNIDADES MINERAS

Mediana y Gran Minería supervisados por el Osinergmin

Page 5: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

DIAGRAMA DE FLUJO DE EVALUACION DE RIESGOS

ESPECIALIDAD DE GEOMECANICA

Factores Técnicos

Uso y aplicación del ranking

Determinación del nivel de riesgo de cada factor(Método Empírico)

Jerarquización de los factores de riesgo mediante el AHP(Método Matemático)

Comparación binaria entre los factores de riesgo

Determinación de los coeficientes de jerarquía

Verificación de la consistencia de la jerarquización de los factores de riesgo

Ingreso de la data proveniente de los informes de supervisión en la formula obtenida mediante el modelo matemático AHP y la valorización empírica

Ranking de riesgo de las unidades mineras

Identificación de factores de riesgo

Factores de Gestión

No es consistente

Es consistente

Valoración por métodos empíricos para los factores técnicos y de gestión

0 < Factor < 1

Page 6: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

FACTORES DE RIESGO EN LA ESPECIALIDAD DE DETERMINACIÓN DE LOS GEOMECÁNICA

Geomecánica

FactoresTécnicos

Calidad del macizo rocoso

Tipos de voladura de rocas

Profundidad de las excavaciones

Hidrogeología

Tipo de relleno de las excavaciones subterráneas

Perforación y sostenimiento (mecanizado o convencional)

Tipo de desate de rocas (mecanizado o manual

Método de explotación

Gestión (Osinergmin)

Índice de Accidentabilidad (IA)

Calificación de la gestión por la Supervisora

Hechos Constatados

Accidentes Mortales

Page 7: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DE CADA FACTOR TÉCNICO (Método Empírico)

FACTOR DE RIESGO / VALORACIÓN

Muy Bajo(0)

Bajo(0.25)

Medio(0.5)

Alto(0.75)

Muy Alto(1)

CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO(RMR) 80 < RMR <= 100 60 < RMR <= 80 40 < RMR <= 60 20 < RMR <= 40 RMR <= 20

TIPOS DE VOLADURA DE ROCAS - VOLADURA CONTROLADA - VOLADURA CONVENCIONAL -

PROFUNDIDAD DE LAS EXCAVACIONES PROFUNDIDAD < 300m 300m <= PROFUNDIDAD <

600m600m <= PROFUNDIDAD <

850m 850m <= PROFUNDIDAD < 1200m > = 1200 m

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS SECO (0 LITROS)

LIGERAMENTE SECO(10 LITROS/MIN)

HÚMEDO (10-25 LITROS/MIN)

GOTEANDO(25-125 LITROS/MIN)

FLUJO(MAYOR A 125 LITROS/MIN)

RELLENO DE LAS EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS YA EXPLOTADAS RELLENO EN PASTA RELLENO EN PASTA Y

RELLENO HIDRÁULICORELLENO HIDRÁULICO O RELLENO CEMENTADO

RELLENO HIDRÁULICO O CEMENTADO Y

RELLENO DETRÍTICO

RELLENO DETRÍTICO (DESMONTE)/SIN

RELLENO

PERFORACIÓN Y SOSTENIMIENTO MECANIZADO - MECANIZADO Y CONVENCIONAL - CONVENCIONAL

DESATE DE ROCAS SUELTAS MECANIZADO - MECANIZADO Y CONVENCIONAL - CONVENCIONAL

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN TALADROS LARGOS (-) CON TELEMANDO

CORTE Y RELLENO ASCENDENTE (BREASTING)

CAMARAS Y PILARES/ COTE Y RELLENO (REALCE)

TALADROS LARGOS (+)/BANQUEO Y RELLENO/CORTE Y RELLENO

DESCENDENTE

SUBLEVEL CAVING / CORTE Y RELLENO ASCENDENTE CON

PUNTALES

Page 8: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

CLASIFICACIÓN DEL MACIZO ROCOSO (RMR 89) PROMEDIO DE CADA UNIDAD MINERA:CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO (RMR)

Fuente: Expedientes de supervisión 2019

UNIDADES MINERAS

0

20

40

60

80

100

COBR

IZA

1126

MO

ROCO

CHA

y M

ANU

ELIT

AAC

UM

ULA

CIÓ

N C

ON

DEST

ABLE

BERL

INTI

CLIO

MAR

IA T

ERES

AAM

ERIC

ANA

AUST

RIA

DUVA

ZCO

RI R

IQU

EZA

HUAC

HOCO

LPA

UN

OHU

ANCA

PETI

SAN

VIC

ENTE

ACU

MU

LACI

ÓN

LO

S IN

CAS

ACU

MU

LACI

ÓN

RAU

RASA

N JU

AN D

E AR

EQU

IPA

NU

EVA

ACU

MU

LACI

ÓN

…SA

NTA

LU

ISA

Y EL

REC

UER

DOLA

PO

DERO

SA D

E TR

UJIL

LOG

RAN

ARC

ATA

ANTI

CON

ACA

TALI

NA

HUAN

CAM

ILPO

Nº1

LIBE

RTAD

LA E

STRE

LLA

SAN

TAN

DER

HERA

LDO

S N

EGRO

SCE

RRO

LIN

DOAT

ACO

CHA

ACU

MU

LACI

ON

YAU

LIYA

CUSA

N C

RIST

ÓBA

L (B

ATEA

S)AC

UM

ULA

CIO

N P

ALLA

NCA

TAG

RAN

INM

ACU

LADA

UCH

UCC

HACU

AEL

SAN

TOTA

MBO

JASA

COLQ

UIJI

RCA

N° 1

ACU

MU

LACI

ÓN

YAU

RICO

CHA

CARA

HUAC

RAAC

UM

ULA

CIÓ

N A

NDA

YCHA

GUA

ORC

OPA

MPA

TAM

BOM

AYO

RETA

MAS

CAPI

TAN

ASA

N C

RIST

ÓBA

LAC

UM

ULA

CIÓ

N P

ARCO

Y N

° 1JU

LCAN

IAC

UM

ULA

CIÓ

N A

NIM

ON

LAS

AGU

ILAS

HUAR

ON

Rango:Entre 0 y 20 (1)Entre 20 y 40 (0.75)Entre 40 y 60 (0.5)Entre 60 y 80 (0.25)Entre 80 y 100 (0)

RMR

Page 9: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

PROFUNDIDAD DE LAS EXCAVACIONES EN LAS UNIDADES MINERAS SUBTERRÁNEAS EN EL PERÚ

Fuente: Expedientes de supervisión 2019

Prof

undi

dad

(m)

UNIDADES MINERAS

0100200300400500600700800900

100011001200130014001500160017001800190020002100

MIL

PO N

º1RE

TAM

ASAT

ACO

CHA

SAN

CRI

STÓ

BAL

COBR

IZA

1126

NU

EVA

ACU

MU

LACI

ÓN

…U

CHU

CCHA

CUA

ACU

MU

LACI

ON

YAU

LIYA

CUAM

ERIC

ANA

ACU

MU

LACI

ÓN

YAU

RICO

CHA

LIBE

RTAD

ACU

MU

LACI

ÓN

PAR

COY

N° 1

CAPI

TAN

ALA

PO

DERO

SA D

E TR

UJIL

LOCA

TALI

NA

HUAN

CAO

RCO

PAM

PASA

N JU

AN D

E AR

EQU

IPA

ACU

MU

LACI

ÓN

AN

DAYC

HAGU

AAC

UM

ULA

CIÓ

N R

AURA

MO

ROCO

CHA

y M

ANU

ELIT

ASA

N V

ICEN

TEAC

UM

ULA

CIÓ

N C

ON

DEST

ABLE

SAN

TA L

UIS

A Y

EL R

ECU

ERDO

ANTI

CON

ACA

RAHU

ACRA

ACU

MU

LACI

ÓN

AN

IMO

NHU

ACHO

COLP

A U

NO

TICL

IOHU

ARO

NAU

STRI

A DU

VAZ

GRA

N A

RCAT

ASA

N C

RIST

ÓBA

L (B

ATEA

S)TA

MBO

MAY

OBE

RLIN

HUAN

CAPE

TISA

NTA

NDE

RCE

RRO

LIN

DOEL

SAN

TOJU

LCAN

IG

RAN

INM

ACU

LADA

ACU

MU

LACI

ON

PAL

LAN

CATA

COLQ

UIJI

RCA

N° 1

ACU

MU

LACI

ÓN

LO

S IN

CAS

MAR

IA T

ERES

ATA

MBO

JASA

CORI

RIQ

UEZ

AHE

RALD

OS

NEG

ROS

LA E

STRE

LLA

LAS

AGU

ILAS

Rango:Mayor a 1200 (1)Entre 1200 y 850 (0.75)Entre 850 y 600 (0.5)Entre 600 y 300 (0.25)Menores a 300 (0)

Page 10: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

PERFORACION Y SOSTENIMIENTO

Perforación convencional (Jackleg) Perforación mecanizado (Jumbo)

Sostenimiento con shotcrete, de forma mecanizada.Sostenimiento con shotcrete, de forma manual.

Page 11: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Desate de rocas manual utilizando barretillas. Desate de rocas mecanizado, utilizando Scaler

DESATE DE ROCAS SUELTAS

Page 12: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

CONTROL DE VOLADURA

Voladura convencional Voladura controlada

Page 13: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS

Page 14: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

VALORIZACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO (GESTION)

FACTOR DE RIESGO / VALORACIÓN

Muy Bajo(0)

Bajo(0.25)

Medio(0.5)

Alto(0.75)

Muy Alto(1)

ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD (IA) 0 <= IA <= 1 1 < IA <= 3 3 < IA <= 10 10 < IA <= 30 30 < IA

N° ACCIDENTES MORTALES 0 0 0 1 2 o más

N° HECHOS CONSTATADOS 0 1 2 3 > 3

EVALUACION DE LA SUPERVISORA A LA GESTION DEL AREA DE

GEOMECANICA0 <= Valor <= 1 1 < Valor <= 2 2 < Valor <= 3 3 < Valor <= 4 4 < Valor <= 5

Page 15: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD EN LAS UNIDADES MINERAS SUBTERRÁNEAS DEL PERÚ EN EL AÑO 2017 al 2019:

INDICE DE ACCIDENTABILIDAD (IA)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00SA

N JU

AN D

E AR

EQU

IPA

HERA

LDO

S N

EGRO

SCO

BRIZ

A 11

26SA

NTA

LU

ISA

Y EL

REC

UER

DOCA

PITA

NA

ACU

MU

LACI

ÓN

LO

S IN

CAS

HUAC

HOCO

LPA

UN

OCA

RAHU

ACRA

CATA

LIN

A HU

ANCA

AMER

ICAN

AAC

UM

ULA

CIO

N P

ALLA

NCA

TARE

TAM

ASJU

LCAN

IG

RAN

ARC

ATA

ACU

MU

LACI

ON

YAU

LIYA

CULI

BERT

ADSA

N C

RIST

ÓBA

L (B

ATEA

S)HU

ANCA

PETI

UCH

UCC

HACU

ACO

LQU

IJIRC

A N

° 1SA

NTA

NDE

RM

ORO

COCH

A y

MAN

UEL

ITA

AUST

RIA

DUVA

ZM

ARIA

TER

ESA

ACU

MU

LACI

ÓN

PAR

COY

N° 1

LA P

ODE

ROSA

DE

TRU

JILLO

ATAC

OCH

ASA

N V

ICEN

TETA

MBO

JASA

SAN

CRI

STÓ

BAL

BERL

INAC

UM

ULA

CIÓ

N C

ON

DEST

ABLE

ORC

OPA

MPA

CORI

RIQ

UEZ

ALA

S AG

UIL

ASCE

RRO

LIN

DOM

ILPO

Nº1

LA E

STRE

LLA

ACU

MU

LACI

ÓN

AN

IMO

NAC

UM

ULA

CIÓ

N Y

AURI

COCH

ATA

MBO

MAY

OHU

ARO

NAC

UM

ULA

CIÓ

N R

AURA

ANTI

CON

AG

RAN

INM

ACU

LADA

ACU

MU

LACI

ÓN

AN

DAYC

HAGU

AEL

SAN

TOTI

CLIO

NU

EVA

ACU

MU

LACI

ÓN

Rango:Mayor a 30 Riesgo Muy Alto (1)Entre 10 y 30 Riesgo Alto (0.75)Entre 3 y 10 Riesgo Medio (0.5)Entre 1 y 3 Riesgo Bajo (0.25)Entre 0 y 1 Riesgo Muy Bajo (0)

Fuente: intranet MINEM

Page 16: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

ACCIDENTES MORTALES

En el siguiente cuadro se puede ver la cantidad de victimas mortales relacionados al área de geomecánica ocurridos durante los años 2017 al 2019.

Las unidades mineras que no se encuentran en el grafico, no tuvieron ningún accidente mortal en los últimos tres años (2017 – 2019).

2 2 2 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1

PALM

APAT

A

ACU

MU

LACI

ON

YAU

LIYA

CU

CATA

LIN

A HU

ANCA

GRAN

INM

ACU

LADA

ACU

MU

LACI

ÓN

AN

IMO

N

CARA

HUAC

RA

JULC

ANI

MIL

PO N

º1

ORC

OPA

MPA

SAN

TA L

UIS

A Y

EL R

ECU

ERDO

UCH

UCC

HACU

A

AMER

ICAN

A

PODE

ROSA

DE

TRU

JILLO

Rango:Mayor a 2 (1)1 (0.75)

Page 17: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Infracciones promedio detectadas en las supervisiones (2017 – 2019)HECHOS CONSTATADOS

Fuente: Expedientes de supervisión 2017 - 2019

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00HU

ACHO

COLP

A U

NO

UCH

UCC

HACU

AAC

UM

ULA

CIO

N Y

AULI

YACU

SAN

JUAN

DE

AREQ

UIP

AO

RCO

PAM

PACO

LQU

IJIRC

A N

° 1SA

N V

ICEN

TEAC

UM

ULA

CIO

N P

ALLA

NCA

TATI

CLIO

ACU

MU

LACI

ÓN

YAU

RICO

CHA

AMER

ICAN

ACA

RAHU

ACRA

HUAN

CAPE

TILI

BERT

ADSA

NTA

LU

ISA

Y EL

REC

UER

DOAC

UM

ULA

CIÓ

N A

NDA

YCHA

GUA

ACU

MU

LACI

ÓN

LO

S IN

CAS

CAPI

TAN

AAC

UM

ULA

CIÓ

N A

NIM

ON

HERA

LDO

S N

EGRO

SJU

LCAN

ISA

N C

RIST

ÓBA

LAT

ACO

CHA

AUST

RIA

DUVA

ZCE

RRO

LIN

DOCO

BRIZ

A 11

26G

RAN

INM

ACU

LADA

LA P

ODE

ROSA

DE

TRU

JILLO

MIL

PO N

º1SA

N C

RIST

ÓBA

L (B

ATEA

S)BE

RLIN

EL S

ANTO

GRA

N A

RCAT

AM

ARIA

TER

ESA

SAN

TAN

DER

ACU

MU

LACI

ÓN

PAR

COY

N° 1

ANTI

CON

AHU

ARO

NRE

TAM

ASAC

UM

ULA

CIÓ

N C

ON

DEST

ABLE

ACU

MU

LACI

ÓN

RAU

RACO

RI R

IQU

EZA

NU

EVA

ACU

MU

LACI

ÓN

…TA

MBO

MAY

OCA

TALI

NA

HUAN

CALA

S AG

UIL

ASM

ORO

COCH

A y

MAN

UEL

ITA

LA E

STRE

LLA

TAM

BOJA

SA

Rango:Mayor a 3 Riesgo Muy Alto (1)Entre 2 y 3 Riesgo Alto (0.75)Entre 1 y 2 Riesgo Medio (0.5)Entre 0.5 y 1 Riesgo Bajo (0.25)Entre 0 y 0.5 Riesgo Muy Bajo (0)

Page 18: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

EVALUACION DE LA SUPERVISORA

Evaluación promedio de las supervisiones en el año 2019.

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

ACU

MU

LACI

ÓN

AN

IMO

NAC

UM

ULA

CIO

N P

ALLA

NCA

TAAC

UM

ULA

CIÓ

N Y

AURI

COCH

ACE

RRO

LIN

DOG

RAN

ARC

ATA

GRA

N IN

MAC

ULA

DAHU

ANCA

PETI

LA E

STRE

LLA

LA P

ODE

ROSA

DE

TRU

JILLO

MIL

PO N

º1N

UEV

A AC

UM

ULA

CIÓ

N…

SAN

CRI

STÓ

BAL

TAM

BOM

AYO

TICL

IOU

CHU

CCHA

CUA

ACU

MU

LACI

ÓN

AN

DAYC

HAGU

AAC

UM

ULA

CIÓ

N C

ON

DEST

ABLE

ACU

MU

LACI

ÓN

LO

S IN

CAS

ACU

MU

LACI

ÓN

RAU

RAAM

ERIC

ANA

ANTI

CON

AAT

ACO

CHA

AUST

RIA

DUVA

ZBE

RLIN

CAPI

TAN

ACA

RAHU

ACRA

COBR

IZA

1126

COLQ

UIJI

RCA

N° 1

HERA

LDO

S N

EGRO

SHU

ACHO

COLP

A U

NO

HUAR

ON

JULC

ANI

LIBE

RTAD

MAR

IA T

ERES

AM

ORO

COCH

A y

MAN

UEL

ITA

RETA

MAS

SAN

CRI

STÓ

BAL

(BAT

EAS)

SAN

VIC

ENTE

SAN

TA L

UIS

A Y

EL R

ECU

ERDO

SAN

TAN

DER

TAM

BOJA

SAAC

UM

ULA

CIÓ

N P

ARCO

Y N

° 1AC

UM

ULA

CIO

N Y

AULI

YACU

CATA

LIN

A HU

ANCA

CORI

RIQ

UEZ

AEL

SAN

TOLA

S AG

UIL

ASO

RCO

PAM

PASA

N JU

AN D

E AR

EQU

IPA

Rango:Entre 4 y 5 Riesgo Muy Alto (1)Entre 3 y 4 Riesgo Alto (0.75)Entre 2 y 3 Riesgo Medio (0.5)Entre 1 y 2 Riesgo Bajo (0.25)Entre 0 y 1 Riesgo Muy Bajo (0)

Page 19: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Esta herramienta, basada en matemáticas y psicología, fue desarrollada por Thomas L. Saaty en los setenta. El AHP provee un marcode referencia racional y comprensivo para estructurar un problema de decisión, para representar y cuantificar sus elementos.

Es un método matemático creado para evaluar alternativas cuando se tienen en consideración varios criterios y está basado en elconocimiento de los factores y los datos utilizados en el proceso.

METODOLOGÍAThe Analytic Hierarchy Process (El proceso de jerarquía analítica)

El proceso de jerarquía analítica (AHP) se fundamenta en:

• La estructuración del modelo jerárquico (representación del problema mediante identificación de meta, criterios, subcriterios yalternativas).

• Priorización de los elementos del modelo jerárquico.• Comparaciones binarias entre los elementos.• Evaluación de los elementos mediante asignación de “pesos o ponderación”.• Síntesis.• Análisis de Sensibilidad.• Ranking de las alternativas de acuerdo con los pesos dados.

Page 20: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Comparaciones BinariasLas comparaciones binarias son bases fundamentales del AHP. El AHP utiliza una escala subyacente con valores de 1 a 9para calificar las preferencias relativas de los dos elementos.

ESCALA DE PREFERENCIAS

Planteamiento verbal de la preferencia Calificación Numérica

Extremadamente preferible 9

Muy fuertemente preferible 7

Fuertemente preferible 5

Moderadamente preferible 3

Igualmente preferible 1

Fuente: Cuadro de comparaciones binarias elaborado por Saaty

Page 21: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Base matemática del AHP

Page 22: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Donde W es un vector columna (factores de riesgo) de pesos relativos wj , (j = 1, 2, …, n). Así mismo el VF (valorfinal) es la sumatoria de los factores W multiplicados con un coeficiente n que sumados dan el valor de 1.

𝑛𝑛1 + 𝑛𝑛2 + 𝑛𝑛3 + … + 𝑛𝑛𝑛𝑛 = 1

𝑉𝑉𝑉𝑉 = 𝑛𝑛1𝑤𝑤1 + 𝑛𝑛2𝑤𝑤2 + 𝑛𝑛3𝑤𝑤3 + … + 𝑛𝑛𝑛𝑛𝑤𝑤𝑛𝑛 … … … …𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑛𝑛 1

Page 23: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA EN LOS FACTORES TECNICOS DE RIESGO

Page 24: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Comparación binaria entre los factores de riesgo

Matriz de Comparación de Pares (MCP)

Se elabora la Matriz de Comparación de Pares (MCP), estableciendo el orden de importancia relativa entre los factores de riesgos en base al juicio de expertos.El AHP utiliza una escala con valores de 1 a 9 para calificar las preferencias relativas de ambos elementos y cuyo procedimiento es el siguiente:

Paso 1: Sumar los valores en cada columna de la matriz de comparaciones pareadas.

Paso 2: Dividir cada elemento de tal matriz entre el total de su columna; a la matriz resultante se le denomina matriz de comparaciones pareadas normalizada.

FACTORES DE RIESGO CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO (RMR)

TIPOS DE VOLADURA DE ROCAS

PROFUNDIDAD DE LAS EXCAVACIONES

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS

RELLENO DE LAS EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS

PERFORACIÓN Y SOSTENIMIENTO

DESATE DE ROCAS SUELTAS

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO (RMR) 1.000 7.000 3.000 7.000 7.000 5.000 5.000 3.000

TIPOS DE VOLADURA DE ROCAS 0.143 1.000 0.200 1.000 1.000 0.333 0.333 0.200

PROFUNDIDAD DE LAS EXCAVACIONES 0.333 5.000 1.000 5.000 5.000 3.000 3.000 1.000

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS 0.143 1.000 0.200 1.000 1.000 0.333 0.333 0.200

RELLENO DE LAS EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS YA EXPLOTADAS 0.143 1.000 0.200 1.000 1.000 0.333 0.333 0.200

PERFORACIÓN Y SOSTENIMIENTO 0.200 3.000 0.333 3.000 3.000 1.000 1.000 0.333

DESATE DE ROCAS SUELTAS 0.200 3.000 0.333 3.000 3.000 1.000 1.000 0.333

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN 0.333 5.000 1.000 5.000 5.000 3.000 3.000 1.000

2.495 26.000 6.267 26.000 26.000 14.000 14.000 6.267

Page 25: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

• Paso 3: Calcular la suma de los elementos de cada fila de las prioridades relativas de los que se comparan.

FACTORES DE RIESGO CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO (RMR)

TIPOS DE VOLADURA DE ROCAS

PROFUNDIDAD DE LAS EXCAVACIONES

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS

RELLENO DE LAS EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS

PERFORACIÓN Y SOSTENIMIENTO

DESATE DE ROCAS SUELTAS

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

VECTOR RESULTANTE

CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO (RMR) 0.401 0.269 0.479 0.269 0.269 0.357 0.357 0.479 0.360

TIPOS DE VOLADURA DE ROCAS 0.057 0.038 0.032 0.038 0.038 0.024 0.024 0.032 0.036

PROFUNDIDAD DE LAS EXCAVACIONES 0.134 0.192 0.160 0.192 0.192 0.214 0.214 0.160 0.182

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS 0.057 0.038 0.032 0.038 0.038 0.024 0.024 0.032 0.036

RELLENO DE LAS EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS YA EXPLOTADAS 0.057 0.038 0.032 0.038 0.038 0.024 0.024 0.032 0.036

PERFORACIÓN Y SOSTENIMIENTO 0.080 0.115 0.053 0.115 0.115 0.071 0.071 0.053 0.084

DESATE DE ROCAS SUELTAS 0.080 0.115 0.053 0.115 0.115 0.071 0.071 0.053 0.084

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN 0.134 0.192 0.160 0.192 0.192 0.214 0.214 0.160 0.182

Page 26: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Verificación de la consistencia de la jerarquización de los factores de riesgo

Como parte del proceso AHP se determina el Ratio de Consistencia (RC), el que es calculado mediante la siguiente formula:

Donde:

IC: Índice de Consistencia

IA: Índice de Consistencia Aleatoria

Según el tamaño de la matriz, se considera aceptable los valores del Ratio de Consistencia calculados inferiores a su RC (visto en la tabla 3), y si resultasuperior se deberá volver a revisar la jerarquización.

Donde el IC se determina de acuerdo a la siguiente expresión:

n: Número de factores de riesgo comparados.

𝑛𝑛𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚: Resultado de la multiplicación matricial de la fila de la Matriz de Comparación de Pares (MCP) con la Columna “Vector Resultante” de la Matrizde Comparación de Pares Normalizada (MCPN).

índice de consistencia aleatoria (IA)

Page 27: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

𝒏𝒏𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎=

*

→ 𝑰𝑰𝑰𝑰 =8.3𝟑𝟑𝟑𝟑 − 𝟖𝟖𝟖𝟖 − 𝟏𝟏

= 0.04771428

El valor del Índice de Consistencia Aleatoria (IA) se obtiene de manera directa en la siguiente tabla introduciendo el valor de n:

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15Índice de

ConsistenciaAleatoria (IA)

0 0 0.58 0.9 1.12 1.24 1.32 1.41 1.45 1.49 1.51 1.48 1.56 1.57 1.59

𝑹𝑹𝑰𝑰 =𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰

=0.04771428

𝟏𝟏.𝟑𝟑𝟏𝟏= 0.03𝟑𝟑𝟖𝟖𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 = 𝟑𝟑.𝟑𝟑𝟖𝟖𝟑

Se calcula el Ratio de Consistencia (RC):

Finalmente el RC<10%, por lo tanto, el análisis es consistente.

Usamos una matriz de 8 factores de riesgo:

Fuente: The Analytic Hierarchy Process, Thomas L. Saaty, 1980

MCP

VECTORRESULTANTE

2.495 6.267 6.267 14.000 14.000 26.000 26.000 26.0000.3600.1820.1820.0840.0840.0360.0360.036

0.8921.1411.1411.1761.1760.9360.9360.936

8.334

VECTORSUMA

Page 28: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Jerarquización de los factores de riesgo a criterio de expertos

Se procede a la jerarquización de los mismos de acuerdo (orden de prioridad) al juicio de expertos, empleando lasetapas iniciales del Proceso Analítico Jerárquico (AHP) contenido en la metodología de Análisis Multicriterio (ThomasSaaty), debido a que el objetivo es normalizar los coeficientes jerarquizados de los factores de riesgo.

3°Orden de prioridad

FACTOR DE RIESGO / VALORACIÓN

Muy Bajo(0)

Bajo(0.25)

Medio(0.5)

Alto(0.75)

Muy Alto(1)

CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO(RMR) 80 < RMR <= 100 60 < RMR <= 80 40 < RMR <= 60 20 < RMR <= 40 RMR <= 20

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN TALADROS LARGOS (-) CON TELEMANDO

CORTE Y RELLENO ASCENDENTE (BREASTING)

CAMARAS Y PILARES/ COTE Y RELLENO

(REALCE)

TALADROS LARGOS (+)/BANQUEO Y RELLENO/CORTE Y RELLENO

DESCENDENTE

SUBLEVEL CAVING / CORTE Y RELLENO ASCENDENTE CON

PUNTALESPROFUNDIDAD DE LAS

EXCAVACIONES PROFUNDIDAD < 300m 300m <= PROFUNDIDAD < 600m

600m <= PROFUNDIDAD < 850m 850m <= PROFUNDIDAD < 1200m > = 1200 m

PERFORACIÓN Y SOSTENIMIENTO MECANIZADO - MECANIZADO Y CONVENCIONAL - CONVENCIONAL

DESATE DE ROCAS SUELTAS MECANIZADO - MECANIZADO Y CONVENCIONAL - CONVENCIONAL

TIPOS DE VOLADURA DE ROCAS - VOLADURA CONTROLADA - VOLADURA CONVENCIONAL -

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS SECO (0 LITROS)

LIGERAMENTE SECO(10 LITROS/MIN)

HÚMEDO (10-25 LITROS/MIN)

GOTEANDO(25-125 LITROS/MIN)

FLUJO(MAYOR A 125 LITROS/MIN)

RELLENO DE LAS EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS YA EXPLOTADAS RELLENO EN PASTA RELLENO EN PASTA Y

RELLENO HIDRÁULICORELLENO HIDRÁULICO O RELLENO CEMENTADO

RELLENO HIDRÁULICO O CEMENTADO Y

RELLENO DETRÍTICO

RELLENO DETRÍTICO (DESMONTE)/SIN

RELLENO

Page 29: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

RMR: CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO

Valores:

Muy Bajo: 0Bajo: 0.25Medio: 0.5Alto: 0.75Muy Alto: 1

ME: MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

H: PROFUNDIDAD DE LAS EXCAVACIONES

PS: PERFORACIÓN Y SOSTENIMIENTO

DR: DESATE DE ROCAS SUELTAS

VC: CONTROL DE PERFORACIÓN VOLADURA

AH: ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS

R: RELLENO DE LAS EXCAVACIONES

La fórmula para los determinar el valor de los Factores (VF) utilizando la ecuación 1 sería:

FT=36*(RMR)+18.2*(ME)+18.2 *(H)+8.4*(PS)+8.4*(DR)+3.6*(VC)+3.6*(AH)+3.6*(R)

Donde:

𝑽𝑽𝑽𝑽 = 𝒏𝒏𝟏𝟏𝒘𝒘𝟏𝟏 + 𝒏𝒏𝟐𝟐𝒘𝒘𝟐𝟐 + 𝒏𝒏𝟑𝟑𝒘𝒘𝟑𝟑 + … + 𝒏𝒏𝒏𝒏𝒘𝒘𝒏𝒏 … … … …𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑛𝑛 1

Reemplazando la ecuación 1 para calcular los valores técnicos (FT) de cada unidad minera, la formula seria:

n: Coeficiente del vector resultante (AHP)

W: Factor de riesgo (Método empírico)

VF: Valor final

Page 30: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA EN LOS FACTORES DE GESTION DE RIESGO

Page 31: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Comparación binaria entre los factores de riesgo

Matriz de Comparación de Pares (MCP)

PARAMETROS NÚMERO DE ACCIDENTES MORTALES EN LA ESPECIALIDAD DE GEOMECÁNICA

INFRACCIONES DETECTADAS EN LA SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DE LA EMPRESA SUPERVISORA A LA GESTIÓN DEL ÁREA DE GEOMECÁNICA EN CADA UNIDAD

MINERA

INDICE DE ACCIDENTABILIDAD (IA)

NÚMERO DE ACCIDENTES MORTALES EN LA ESPECIALIDAD DE GEOMECÁNICA 1.000 3.000 3.000 5.000

INFRACCIONES DETECTADAS EN LA SUPERVISIÓN 0.333 1.000 1.000 3.000

EVALUACIÓN DE LA EMPRESA SUPERVISORA A LA GESTIÓN DEL ÁREA DE GEOMECÁNICA

EN CADA UNIDAD MINERA0.333 1.000 1.000 3.000

INDICE DE ACCIDENTABILIDAD (IA) 0.200 0.333 0.333 1.000

1.867 5.333 5.333 12.000

Se elabora la Matriz de Comparación de Pares (MCP), estableciendo el orden de importancia relativa entre los factores de riesgos enbase al juicio de expertos. El AHP utiliza una escala con valores de 1 a 9 para calificar las preferencias relativas de ambos elementos ycuyo procedimiento es el siguiente:

• Paso 1: Sumar los valores en cada columna de la matriz de comparaciones pareadas.• Paso 2: Dividir cada elemento de tal matriz entre el total de su columna; a la matriz resultante se le denomina matriz de

comparaciones pareadas normalizada.

Page 32: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Paso 3: Calcular el promedio de los elementos de cada renglón de las prioridades relativas de los elementos que se comparan.

Realizando los mismos pasos que los factores de riesgo técnicos, el ratio de consistencia (RC) de Saaty no supera el 9%.

PARAMETROSNÚMERO DE ACCIDENTES

MORTALES EN LA ESPECIALIDAD DE GEOMECÁNICA

INFRACCIONES DETECTADAS EN LA SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DE LA EMPRESA SUPERVISORA A LA GESTIÓN DEL

ÁREA DE GEOMECÁNICA EN CADA UNIDAD MINERA

INDICE DE ACCIDENTABILIDAD (IA) VECTOR RESULTANTE

NÚMERO DE ACCIDENTES MORTALES EN LA ESPECIALIDAD DE

GEOMECÁNICA0.536 0.563 0.563 0.417 0.519

INFRACCIONES DETECTADAS EN LA SUPERVISIÓN 0.179 0.188 0.188 0.250 0.201

EVALUACIÓN DE LA EMPRESA SUPERVISORA A LA GESTIÓN DEL

ÁREA DE GEOMECÁNICA EN CADA UNIDAD MINERA

0.179 0.188 0.188 0.250 0.201

INDICE DE ACCIDENTABILIDAD (IA) 0.107 0.063 0.063 0.083 0.079

1.000

Page 33: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Jerarquización de los factores de riesgo a criterio de expertos

Se procede a la jerarquización de los mismos de acuerdo (orden de prioridad) al juicio de expertos, empleando las etapasiniciales del Proceso Analítico Jerárquico (AHP) contenido en la metodología de Análisis Multicriterio (Thomas Saaty),debido a que el objetivo es normalizar los coeficientes jerarquizados de los factores de riesgo.

FACTOR DE RIESGO / VALORACIÓN

Muy Bajo(0)

Bajo(0.25)

Medio(0.5)

Alto(0.75)

Muy Alto(1)

ACCIDENTES MORTALES 0 0 0 1 2 o más

HECHOS CONSTATADOS 0 <= Observaciones <=0.5 0.5 < Observaciones <= 1 1 < Observaciones <= 2 2 < Observaciones <= 3 3 < Observaciones

EVALUACION DE LA SUPERVISORA 0 <= Valor <= 1 1 < Valor <= 2 2 < Valor <= 3 3 < Valor <= 4 4 < Valor <= 5

ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD (IA) 0 <= IA <= 1 1 < IA <= 3 3 < IA <= 10 10 < IA <= 30 30 < IA

Page 34: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

La formula para los determinar el valor de los Factores (VF) utilizando la ecuación 1 sería:

FG =52*(AM) + 20 *(HC) + 20*(EG) + 8*(IA)Donde:

Los factores de riesgo técnicos y de gestión están relacionados mediante una formula, la cual nos da comoresultado la calificación final de la unidad minera.

Calificación Final = α(FT)+ β(FG)

α: Relación (porcentual) entre los factores técnicos que son afectados por la gestión de la empresa mineray el total de factores técnicos.

β: 100%-α

𝑽𝑽𝑽𝑽 = 𝒏𝒏𝟏𝟏𝒘𝒘𝟏𝟏 + 𝒏𝒏𝟐𝟐𝒘𝒘𝟐𝟐 + 𝒏𝒏𝟑𝟑𝒘𝒘𝟑𝟑 + … + 𝒏𝒏𝒏𝒏𝒘𝒘𝒏𝒏 … … … …𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑛𝑛 1

AM: ACCIDENTES MORTALES Valores:Muy Bajo: 0Bajo: 0.25Medio: 0.5Alto: 0.75Muy Alto: 1

HC: HECHOS CONSTATADOS

EG: EVALUACION DE LA GESTION

IA: INDICE DE ACCIDENTABILIDAD

Reemplazando la ecuación 1 para calcular los valores de gestión (FG) de cada unidad minera, la formula seria:

n: Coeficiente del vector resultante (AHP)

W: Factor de riesgo (Método empírico)

VF: Valor final

Page 35: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

EJEMPLO:

Hallar el valor del factor técnico, factor de gestión y la calificación final

DATOS: VALORES:

RMR promedio: 37.3 (IVA) 0.75

Método de explotación: Corte y Relleno en realce 0.50

Profundidad: 870 m 0.75

Perforación y Sostenimiento: Mecanizado 0.00

Desatado de rocas: Mecanizado y convencional 0.50

Perforación y voladura: Controlada 0.25

Presencia de agua: Goteo 0.75

Tipo de relleno: Hidráulico 0.50

Índice de accidentabilidad: 1.08 0.25

N° de accidentes mortales: 0 0.00

Promedio de hechos constatados: 1 0.25

Evaluación de la supervisora: 3 0.50

Page 36: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

De lo mencionado se tiene lo siguiente:

FT = 36*(0.75)+18.2*(0.5)+ 18.2 *(0.75)+ 8.4*(0)+ 8.4*(0.5)+3.6*(0.25)+3.6*(0.75)+3.6*(0.5)

FT = 27 + 9.1 + 13.65 + 0 + 4.2 + 0.9 + 2.7 + 1.8

FT = 59.35

Reemplazando:

FG = 52*(AM)+ 20 *(HC)+ 20*(EG) + 8*(IA)

FG = 52*(0)+ 20 *(0.25)+ 20*(0.5) + 8*(0.25)

FG = 5 + 10 + 2

FG = 17

Calificación Final = α(FT)+ β(FG) , donde: α = 8/12 = 0.666 y β = 4/12 = 0.333

Calificación Final = 0.666*(59.35) + 0.333*(17)

Calificación Final = 45.19

FT = 36*(RMR)+18.2*(ME)+ 18.2 *(H)+ 8.4*(PS)+ 8.4*(DR)+3.6*(VC)+3.6*(AH)+3.6*(R)

Page 37: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Valorización Técnico

Fuente: Expedientes de supervisión 2017 - 2019

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Uni

dad

Min

era

N° 4

0U

nida

d M

iner

a N

° 9U

nida

d M

iner

a N

° 15

Uni

dad

Min

era

N° 3

9U

nida

d M

iner

a N

° 38

Uni

dad

Min

era

N° 2

9U

nida

d M

iner

a N

° 6U

nida

d M

iner

a N

° 42

Uni

dad

Min

era

N° 3

7U

nida

d M

iner

a N

° 1U

nida

d M

iner

a N

° 10

Uni

dad

Min

era

N° 3

1U

nida

d M

iner

a N

° 11

Uni

dad

Min

era

N° 3

2U

nida

d M

iner

a N

° 8U

nida

d M

iner

a N

° 16

Uni

dad

Min

era

N° 1

2U

nida

d M

iner

a N

° 33

Uni

dad

Min

era

N° 3

5U

nida

d M

iner

a N

° 49

Uni

dad

Min

era

N° 4

3U

nida

d M

iner

a N

° 2U

nida

d M

iner

a N

° 13

Uni

dad

Min

era

N° 2

8U

nida

d M

iner

a N

° 7U

nida

d M

iner

a N

° 5U

nida

d M

iner

a N

° 44

Uni

dad

Min

era

N° 2

2U

nida

d M

iner

a N

° 17

Uni

dad

Min

era

N° 2

3U

nida

d M

iner

a N

° 27

Uni

dad

Min

era

N° 4

7U

nida

d M

iner

a N

° 41

Uni

dad

Min

era

N° 1

9U

nida

d M

iner

a N

° 45

Uni

dad

Min

era

N° 4

8U

nida

d M

iner

a N

° 18

Uni

dad

Min

era

N° 4

Uni

dad

Min

era

N° 2

6U

nida

d M

iner

a N

° 30

Uni

dad

Min

era

N° 3

6U

nida

d M

iner

a N

° 24

Uni

dad

Min

era

N° 2

5U

nida

d M

iner

a N

° 20

Uni

dad

Min

era

N° 1

4U

nida

d M

iner

a N

° 21

Uni

dad

Min

era

N° 3

Uni

dad

Min

era

N° 4

6U

nida

d M

iner

a N

° 34

Rango:Mas de 80 Riesgo Muy AltoEntre 60 y 80 Riesgo AltoEntre 40 y 60 Riesgo MedioEntre 20 y 40 Riesgo BajoEntre 0 y 20 Riesgo Muy Bajo

Page 38: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Valorización en Gestión

Fuente: Expedientes de supervisión 2017 - 2019

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00Rango:Mas de 80 Riesgo Muy AltoEntre 60 y 80 Riesgo AltoEntre 40 y 60 Riesgo MedioEntre 20 y 40 Riesgo BajoEntre 0 y 20 Riesgo Muy Bajo

Page 39: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Valorización Total

Fuente: Expedientes de supervisión 2017 - 2019

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Uni

dad

Min

era

N° 8

Uni

dad

Min

era

N° 3

8

Uni

dad

Min

era

N° 1

6

Uni

dad

Min

era

N° 4

4

Uni

dad

Min

era

N° 1

7

Uni

dad

Min

era

N° 4

0

Uni

dad

Min

era

N° 9

Uni

dad

Min

era

N° 1

0

Uni

dad

Min

era

N° 3

9

Uni

dad

Min

era

N° 3

7

Uni

dad

Min

era

N° 3

3

Uni

dad

Min

era

N° 1

2

Uni

dad

Min

era

N° 2

7

Uni

dad

Min

era

N° 1

1

Uni

dad

Min

era

N° 1

3

Uni

dad

Min

era

N° 4

8

Uni

dad

Min

era

N° 2

2

Uni

dad

Min

era

N° 1

8

Uni

dad

Min

era

N° 2

5

Uni

dad

Min

era

N° 7

Uni

dad

Min

era

N° 4

7

Uni

dad

Min

era

N° 3

0

Uni

dad

Min

era

N° 1

4

Uni

dad

Min

era

N° 2

1

Uni

dad

Min

era

N° 4

6

Rango:Mas de 80 Riesgo Muy AltoEntre 60 y 80 Riesgo AltoEntre 40 y 60 Riesgo MedioEntre 20 y 40 Riesgo BajoEntre 0 y 20 Riesgo Muy Bajo

Page 40: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

CONCLUSIONES:

Se identifico de los 12 factores de riesgos asociados al área de geomecánica divididos en técnicos y de gestión . Empleando los 2 criterios: Determinación del nivel riesgo de los factores (método empírico) y la Jerarquización de los mismos

mediante el AHP (método matemático), se realizo un ranking de riesgos asociados a la especialidad de geomecánica de las 49 unidadesmineras subterráneas supervisadas, identificando 3 niveles de riesgo: Alto (60 -80), medio (40 – 60) y bajo (20 – 40).

Utilización del ranking obtenido:

• Inicio de las supervisiones programadas en las unidades mineras con niveles de riesgo alto.• Realizar supervisiones especiales para verificar factores de mayor riesgo (Calidad de roca, profundidad, entre otros).• Para las supervisiones especiales, se tomará en cuenta alto índice de accidentabilidad, accidentes mortales, quejas de los trabajadores,

pobladores aledaños y/o autoridades.

Durante las supervisiones, con el objetivo de prevenir los riesgos se realiza las siguientes actividades:

• Mapeo geomecánico.• Desatado de rocas manual o mecanizado.• Revisión del diseño de perforación y voladura (mallas de perforación y cálculo del factor de potencia o carga).• Control de calidad del sostenimiento aplicado (pruebas de arranque de pernos).• Monitoreo de vibraciones producto de la voladura de rocas.

Page 41: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

GRAFICA DE LOS ACCIDENTES MORTALES DEL 2013 AL 2019

60

51 50

4542

38

2426 26

34

2320

22 21

9 9 8 8 6 8 5 8 5 40

10

20

30

40

50

60

70

80

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

TOTAL de accidentes mortales Por desprendimiento de rocas

Lineal (TOTAL de accidentes mortales) Lineal (Por desprendimiento de rocas)

37%41%

18% 20% 19% 21%25%

31%19%

24%22%

18%

Page 42: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

31

16

12

76

5 54

21 1 1 1 1 1

38numeral 4)

38numeral 3)

33 214 g) 95 a) 98 224 b) 95 f) 164 224 e) 213 226 c) 355 214 d) 214 c)

N°d

e In

frac

cion

es

Articulos Incumplidos durante los años 2013 - 2019

INFRACCIONES ACUMULADAS POR ACCIDENTES MORTALES DEL AÑO 2013 AL 2019 EN GEOMECANICA

Page 43: SUPERVISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE RIESGOS ASPECTOS … · 2019-11-13 · Geomecánica. Ventilación. Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares. Plantas de beneficio y plantas

Félix Arias Arce