supervisión de escuelas modales: escuelas de hospitales y ... · de la es cuela. que por ... la...

18
· I . ... I I SUPERVISION DE ESCUELAS MODALES J ESCUELAS de HOSPITALES y DOM1CILIARIA 1 972

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

middot I ~

I

I SUPERVISION DE ESCUELAS MODALES

J

ESCUELAS de HOSPITALES y DOM1CILIARIA

1 972

_- _~ -_-~

tNv 011

sra faacute3rf

UJJ

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION

G-shy~~- ~~

Dr

Fresidente

LEONARDO H SIMONE

Vicepresidente

Profesor ANGEL ALBERTO OASTRO

Vocales

Profesor MARIO JUAN ANTONIO LUOERO LOPEZ

Profesora GRAOIELA ELSA MOLINA de GOGORNO

Dra BLANOA ROSA MONTEVEOHIO

Profesor HUGO GUILLERMO JAIMES

Secretario General

Sr MARTIN GILBERTO BALBUENA

Supervisora General Pedagoacutegica

Dra MARIA ARSENIA TULA

El educador debe dejar de ser un ser para siacute y convertirse en un ser para otros

KUNKEL

EDUCACION PARA INCAPACITADOS FISICOS

En forma concurrente can la accioacuten educadora desarroshyllada por las escuela de ensentildeanza primaria comuacuten el Conshysejo Nacional de Educacioacuten mantiene y continuacutea ampliando el servicio educativo para nintildeos joacutevenes y adultos que remiddot claman un tratamiento meacutedico psicoloacutegico y social especiashylizado por estar imposibilitados de concurrir a la escuela comuacuten

Los deficientes fiacutesicos que por estados temporarios o permanentes se hallan internados en hospitales nacionales municipales provinciales o privados encuentran en las ESshyOUEDAS DE HOSPIT ADES la igualdad de oportunidades que posibilita el logro de su rehabilitacioacuten integral

Con ideacutentica finalidad la ESCUEDA DOMICIUARIA coadyuva a la rehabilitacioacuten de nintildeos y joacutevenes fiacutesicamente impedidos de concurrir a la escuela satisfaciendo sus legiacuteshytimas expectativas evitando que esteacuten ausentes de la realishydad social y asimismo les permite alcan7ar los maacutes altos niveles de cultura y capacitacioacuten profesional

3

ESCUELAS DE HOSPITALES Y DOMICnIARIA

Objetivos

12 - Contribuir al desarrollo armoacutenico de las aptitushydes intelectuales morales y sociales del educando

22 - Colaborar en la rehabilitacioacuten flsica y psiacutequica del enfermo

32 - Desarrollar la personalidad eacuteticamente responshysable

42 - Preparar para el reintegro a una vida uacutetil

52 - Estimular la vocacioacuten profesional

62 Inculcar intereacutes por la superacioacuten constante

72 Despertar conciencia sobre los beneficios de la educacioacuten permanente

SQ - Organizar tareas para el mejor aprovechamiento de ocio

9Q - Destacar el valor del trabajo intelectual y mashynual como recurso econoacutemico

102 Lograr la interrelacioacuten con las escuelas comushynes a los efectos de mantener la unidad y la continuidad del ritmo escolar

~

ESCUELAS DE HOSPITALES

Antecedentes

Por iniciativa del Dr RICARDO GUTIERREZ el 12 de abril de 1922 la Sociedad de Beneficencia de Capital Fedeshyral nombra la primera maestra de grado en el Hospital de Nintildeos

En noviembre de 1931 el profesor Dr JOSE MARIA JORGE nombrado titular de la 4ordf Caacutetedra de CHnica Quishyruacutergica del Hospital Durand auspicia la labor docente al comprobar el ocio y la inactividad de los internados cuyo estado fiacutesico reclamaba alguna ocupacioacuten nace asiacute la incishypiente Escuela Taller de Cura por el Trabajo con el fin de

1Q Ensentildear las primeras letras para adherirse a la campantildea contra el analfabetismo que entonces iniciaba la PrensaH

bull

22 - La ensentildeana de las manualidades para la readapshytacioacuten al trabajo

3Q - La ensentildeanza de manualidades con fines de reshyeducacioacuten funcional

La escuela iniciada en un servicio de Cirngiacutea General estaba destinada maacutes bien a adultos casi todos de escasa cultura y poco desarrollo intelectual que podiacutean aprovechar su internacioacuten para aumentar sus conocimientos fortalecer su voluntad y encaminar su mente hacia nuevos intereses

La iniciativa de la Escuela TalIer fue de la sentildeorita Emilie Fikh reeducadora foneacutetica nacida en Suiza quien

5 4

~ g - d sect ~

~

raquo ~ ~ iexcliexcl c c ~

Q ~

c r1

~ 5s w o iI ~

Oacute

~

~ uuml ~

r1

bajo la direccioacuten del profesor Jorge encabezoacute un grupo de maestras que trabajaban como voluntarias

De los resultados cada vez maacutes satisfactorios de esta escuela y de las experiencias en el Hospital de Nintildeos nacioacute con el correr de los antildeos la idea de la creacioacuten de las escueshylas de hospitales Impulsados por estas experiencias el Dishyr ector del Hospital de Nintildeos Dr Mario del Carril y las damas de la Sociedad de Beneficeneacuteia solicitan al Consejo Nacional de Educacioacuten autorice el funeionamjr~o de la esshycuela que por ser la primera creada en el 6lJen oficial lleva el NQ 1 Comenzoacute a funcionar con tal ririaacutecter el 19 de setiembre de 1946

Asiacute se ampliacutea el horizonte nintildeos y adultos reciben los beneficios de la educacioacuten primaria Surge entonces la idea de ampliar la accioacuten docente y se activa el Expediente 2970038 en el que se propone la creacioacuten de diecisiete Esshycuelas de Hospitales en Capital Federal idea concretada merced al empentildeo de la entonces Inspectora Teacutecnica General de Escuelas Particulares sentildeorita MAlUA TIZON quien tras larga tramitacioacuten logroacute que el Consejo Nacional de Educacioacuten r esolviera el expediente iniciado en 1938 por el cual se crearon las Escuelas de referencia que comenzaron a funcionar el 13 de octubre de 1947

La difusioacuten de la obra educativa y social realizada por la3 mismas permitioacute posteriormente al Consejo Nacional de Educacioacuten crear otras en diversos establecimientos asisshytenciales en la Capital F ederal a solicitud de las autoridashyd competentes y por primera vez en el interior del paiacutes

Por la informacioacuten que le suministrara el Consejo Nashycional de Educacioacuten en base a la experien cia r ealizada al gunas provincias incorporaron a su sistema educativo 1 esshycurias similares

7

Desde su creacioacuten hasta el 31 de diciembre de 1965 funcionaron en j urisdiccioacuten de la ex Inspeccioacuten Teacutecnica Gemiddot neral de Escuelas P articulares e Institutos Educativos Dimiddot velsos y a partir de esa fecha de la Iuspeccioacuten Teacutecnica Gilleral de Asistencia al Escolar que desde el 2 de enero de 1970 se denomina Supervisioacuten de Escuelas Modales

~ E

e

sect

)

N middotC ~

8 w rgtl

g ~ o

5

~

]

8

Organizacioacuten

En Capital Federal funcionan 26 escuelas con 6 anexos En el interior 8 establecimientos en las provincias de Bueshynos Aires (1) Coacuterdoba (3) Chuhut (2) Misiones (1) y Tncumaacuten (1)_

Estaacuten regidas por las leyes y reglamentacioncs vigentes_

La escuela de hospital no puede constituir una entidad aislada en el medio donde desarrolla su accioacuten debiendo inshytegrarse con todos los miembros del mismo direccioacuten pershysonal (meacutedico teacutecnico y administrativo) y Asociacioacuten Coshyoperadora

Muacuteltiples aspectos son los que motiva esta interrelacioacuten

1) La utilizacioacuten del edificio compartido en la mayoriacutea de los casos

2) Material humano con que se trabajl ya que los alumshynos son los pacientes internados_

3) Un permanente contacto Can el servicio social por los problemas socio econoacutemicos de los educandos

4) La ayuda financiera que brinda la asociacioacuten coopeshyradora facilitando la accioacuten educativa y rehabilitadora

5 ) Personal del hospital que se inscribe como alumno de la escuela para lo que debe contar Con la autorizacioacuten correspondiente de las autoridades del establecimiento a fin de que en su lugar de trabajo pueda completar el ciclo primario

] Oordf ~

iexclj 3 ~ o

~ O

)

10

Debe existir un contacto permanente entre las autorimiddot dades del hospital y la direccioacuten de la escuela ya que de esa comunicacioacuten depende el mejor y armoacutenico desenvolvimiddot miento de las tareas escolares

El meacutedico es responsable del tratamiento del enfermo y el que debe determinar si se le puede impartir ensentildeanza asiacute como el tiempo que se le ha de dedicar El maestro poshydril asiacute establecer el grado de impedimento de su alumno y cuaacuteles son los objetivos alcanzables coordinando sus esfuermiddot zos con los del meacutedico lo que permitiraacute una accioacuten maacutes efectiva y exacta

Toda afeccioacuten fiacutesica supone una limitacioacuten transitoria O permanente de las funciones sensorio-motores u orgaacutenicas qUA inciden en el desarrollo del educando y en sus activishydades

El hecho de que el educando presente una anomalia que supone una limitacioacuten de su capacidad fiacutesica una reshyduccioacuten de sus potencias emocionales o una situacioacuten de aislamiento de la vida ciudadana sentildeala en forma evidente los inconvenientes de su educacioacuten Para el docente de esmiddot cuelas de hospitales es preciso el mayor conocimiento del sujeto de la educacioacuten Ja observacioacuten del alumno nintildeo adolescente o adulto desde su presentacioacuten en el aacutembito hospitalescuela su adaptacioacuten al mismo intereses posibishylidades relaciones sentimientos etc permiten al maestro detectar sus deficiencias con relacioacuten al aprendizaje

Colaborando con la accioacuten social que se cumple en los hospitales en beneficio de su personal el Consejo Nacional de Educacioacuten extiende sus servicios atendiendo en las guaro del las instaladas en los mismos a los nintildeos en edad preesshycolar Las secciones de Jardiacuten de Infantes de referencia funcionan en ambos turnos y estaacuten a cargo de personal esshypecializado

I ~

1 t

~ bull ~ ~

12

Funcionamiento

Las escuelas de hospitales contribuyen a la rehabilitamiddot cioacuten del alumno dentro de laa tres aacutereas de salud fiacutesico mental y sociacuteal

Cumplen sus actividades de marzo a noviacuteembre en turshyno tarde la gran mayoriacutea No poseen edificios propios por cuanto funcionan en hospitales de distintas jurisdicciones

Su planta funcional comprende seguacuten la categoriacutea carshygos de director vicedirector maestro secretario maestros de grado y especiales

El ingreso y ascenso del personal se rige por lo estamiddot blecido en la Ley 14473 Estatuto del Docente

La funcioacuten de estas escuelas con respecto al nintildeo es la de continuar la ensentildeanza del grado mantener el ritmo esmiddot colar y permitir la promocioacuten reglamentaria y en cuanto a los adultos alfabetizados proporcionarles los medios pashyra sucesivas promociones y la oportunidad de completar el ciclo primario

La relacioacuten maestromiddotalumno es fundamental Los lazos formales que cxige la escuela comuacuten dejan muchas veces de ser tan estrictos al jugar un papel preponderante la afecshytividad

Constituyen auteacutenticos centros de escolaridad alfabeshyti7acioacuten y laborterapia teniendo sus docentes oportunidades de llegar por este medio a la poblacioacuten menos instruida cumpliendo una triple misioacuten instructiva moral y terapeacuteumiddot tica

Cada eseuela de hospital sigue los lineamientos geneshyrales que determinan las reglamentaciones vigentes adapshytando su organizacioacuten a las caracteriacutesticas propias del hosmiddot pital o instituto donde se desenvuelve Por ejemplo el horario y el turno de funcionamiento se fija con las autorimiddot dades del hospital y siempre en turno opuesto a las activishydades meacutedicas para evitar interferencias a pesar de la coordinacioacuten que debe existir con todos los servicios del hospital

La escuela atiende a los nintildeos durante todo el tiempo de su internacioacuten y con referencia a los adultos se selecciomiddot nan los de mayor permanencia

Los enfermos reciben ensefianza junto a su cama a los ambulatorios se los concentra en pequentildeos grupos de dismiddot tintos grados y niveles a cargo de un docente en la sala o en aulas adyacentes que facilitan los jefes de servicio

Para los adultos se seleccionan los contenidos de los programas a fin de proporcionar una ensentildeanza praacutectica e integrada que conforme una cultura elemental de raacutepida asimilacioacuten

El proceso ensentildeanzaaprendizaje se logra mediante las teacutecnicas de la ensentildeanza personalizada que resulta perfecshytamente adaptable a la realidad que deben afrontar en la ensentildeanza estas escuelas

El alumno debe sentir que lo aprendido le sirve y la conciencia de esta ventaja actuacutea como estiacutemulo y lo incita a (ontinuar el aprendizaje

Cuando los alumnos adultos son dados de alta durante el periacuteodo lectivo y poseen los conocimientos correspondienshytes a un grado pueden ser promovidos en el mismo por un reacutegimen especial de acuerdo con la Resolucioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten del 23469 recalda en el Expedienshyte NQ 149669 que establece una escolaridad continua de 4 meses y prueba de suficiencia

14 15

La obtencioacuten del certificado de terminacioacuten de estudius responde al miacutenimo exigido para la obtencioacuten de trabajo

Las clases de las especialidades son dictadas en forma similar a las de escolaridad respetando el intereacutes personal del alumno pero iniciaacutendolo en la praacutectica de sencillos tramiddot bajos artesanales que contribuyan a su futuro econoacutemico

Ante la imposibilidad de aplicar el programa en vigenmiddot ( ch dado los intereses de los alumnos el maestro estaacute oblimiddot gado a actualizarse permanentemente y tener la suficiente habilidad para utilizar toda clase de materiales nuevos y de rezago para realizar distintos trabajos con variadas teacutecmiddot nicas

Las escuelas de hospitales no tienen subsidios oficiales ni privados Los alumnos de las materias especiales deben ser provistos de todos los elementos necesarios para sus clases los que se costean en parte con una partida asig nada por el Consejo Nacional de Educacioacuten al efecto commiddot plementada en algunos casos por las Asociaciones Coope radoras de los Hospitales y entidades de bien puacuteblico

La relacioacuten escuela comunidad se da tambieacuten a traveacutes de actos patrioacuteticos culturales y recreativos en los que participan los internados dentro de sus posibiliacutedades o gru pos de alumnos de escuelas estatales o privadas AEn otras oportunidades las direcciones de las escuelas solicitan la colaboracioacuten de la Secretariacutea de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires embajadas o llstituciones privadas que aportan con proyecCiones cinemiddot matograacuteficas documentales o con nuacutemeros de entretenimiddot miento ajustados en su calidad y motivacioacuten a la edad y condiciones de los alumnos

El funcionamiento de nuevas escuelas y secciones de grado para nintildeos psiacutec6tieos en hospitales llena una senmiddot tida necesidad para la mejor recuperacioacuten de los mismos y su posterior reintegro a la escuela comuacuten

EL MAESTRO DE ESCUELAS DE HOSPITALES

REQUIERE PARA LA FUNCION

a) Buena salud

b) Preparacioacuten general y profesilmal

e) Suficiente maduracioacuten y equilibrio emocional

eh) Responsabilidad

d) disciplina

e) Espiacuteritu de sacrificio

15 17

PROYECTOS

1 Contmuar elevando el rendimiento de las E8cuelas de H08pitales adecuando l1U funcionamiento a las necesishydades y exigencias de la e8truCtura h08pitalaria

2 Propiciar la creacioacuten de nuevas escuelas de hospitales a requerimiento de las instituciones municipales proshyvinciales nacionale8 y privadas

J Mejorar el servicio educativo por aplicacioacuten de teacutecni cas modernas y actualizacioacuten premanente del personal docente

ESCUELA DOMICILIARIA

La Escuela Domiciliaria fue creada con la finalidad primordial de brindar a los nintildeos y adolescentes con proshyblemas fisicos de caraacutecter transitorio o permanente que le imposibiliten la concurrencia a la escuela los conocimien tos y principios educativos que se imparten en toda escuela primaria argentina

Se propone integrar a estos alumnos al quehacer edushycativo normal y por este medio hacerlos partiacutecipes de los intereses y necesidades de toda la comunidad rehabiJitaacutenshydolos para una vida uacutetil en beneficio de ellos y de la soshyciedad

Se convierte a cada hogar en un aula llegando hasta la intimidad de la familia en forma natural con compren sioacuten mesura jerarquiacutea y calidad humana

La ltlScuela domiciliaria es el medio de comunicacioacuten del nintildeo iexcliexclmitado en sus facultades de movimiento con el mundo de los seres y las cosas del que no puede participar con libertad y la que pone a su alcance en forma inmediata y gratuita los elementos que le ayuden a elegir su propio valer

Sin ella muchos incapacitados permanentes no serian hombres uacutetiles a la sociedad Salvo insalvables casos se ha logrado capacitarlos para desenvolverse en la vida y bastarse a si mismos

18 19

Antecedentes

El 1Q de setiembre de 1937 se creoacute la escuela ambushyiacuteante para nintildeos invaacutelidos complementando la labor doshycente qU l se desarrollaba en el Hospital Durand

Esta creacioacuten originoacute posterionnenle la actual Escuela Domiciliaria de Capital Federal oficiali~ada por Expedienshyte NQ 27747 48 Y que tiene su sede en c ed ificio del Conshysejo Nacional de Educacioacuten

Algunas Escuelas de Hospitales del interior como la NQ 36 de Tucumaacuten las Nros 29 y 30 de Chubut extienc~en

sus servbios en domicilios COn el mismo reacutegiraell de la csshycuela de Capital Federal

-ci -o d 8 ampl ~ ~

=iexcliexcl

] Q

-iexcl

B

20

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

_- _~ -_-~

tNv 011

sra faacute3rf

UJJ

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION

G-shy~~- ~~

Dr

Fresidente

LEONARDO H SIMONE

Vicepresidente

Profesor ANGEL ALBERTO OASTRO

Vocales

Profesor MARIO JUAN ANTONIO LUOERO LOPEZ

Profesora GRAOIELA ELSA MOLINA de GOGORNO

Dra BLANOA ROSA MONTEVEOHIO

Profesor HUGO GUILLERMO JAIMES

Secretario General

Sr MARTIN GILBERTO BALBUENA

Supervisora General Pedagoacutegica

Dra MARIA ARSENIA TULA

El educador debe dejar de ser un ser para siacute y convertirse en un ser para otros

KUNKEL

EDUCACION PARA INCAPACITADOS FISICOS

En forma concurrente can la accioacuten educadora desarroshyllada por las escuela de ensentildeanza primaria comuacuten el Conshysejo Nacional de Educacioacuten mantiene y continuacutea ampliando el servicio educativo para nintildeos joacutevenes y adultos que remiddot claman un tratamiento meacutedico psicoloacutegico y social especiashylizado por estar imposibilitados de concurrir a la escuela comuacuten

Los deficientes fiacutesicos que por estados temporarios o permanentes se hallan internados en hospitales nacionales municipales provinciales o privados encuentran en las ESshyOUEDAS DE HOSPIT ADES la igualdad de oportunidades que posibilita el logro de su rehabilitacioacuten integral

Con ideacutentica finalidad la ESCUEDA DOMICIUARIA coadyuva a la rehabilitacioacuten de nintildeos y joacutevenes fiacutesicamente impedidos de concurrir a la escuela satisfaciendo sus legiacuteshytimas expectativas evitando que esteacuten ausentes de la realishydad social y asimismo les permite alcan7ar los maacutes altos niveles de cultura y capacitacioacuten profesional

3

ESCUELAS DE HOSPITALES Y DOMICnIARIA

Objetivos

12 - Contribuir al desarrollo armoacutenico de las aptitushydes intelectuales morales y sociales del educando

22 - Colaborar en la rehabilitacioacuten flsica y psiacutequica del enfermo

32 - Desarrollar la personalidad eacuteticamente responshysable

42 - Preparar para el reintegro a una vida uacutetil

52 - Estimular la vocacioacuten profesional

62 Inculcar intereacutes por la superacioacuten constante

72 Despertar conciencia sobre los beneficios de la educacioacuten permanente

SQ - Organizar tareas para el mejor aprovechamiento de ocio

9Q - Destacar el valor del trabajo intelectual y mashynual como recurso econoacutemico

102 Lograr la interrelacioacuten con las escuelas comushynes a los efectos de mantener la unidad y la continuidad del ritmo escolar

~

ESCUELAS DE HOSPITALES

Antecedentes

Por iniciativa del Dr RICARDO GUTIERREZ el 12 de abril de 1922 la Sociedad de Beneficencia de Capital Fedeshyral nombra la primera maestra de grado en el Hospital de Nintildeos

En noviembre de 1931 el profesor Dr JOSE MARIA JORGE nombrado titular de la 4ordf Caacutetedra de CHnica Quishyruacutergica del Hospital Durand auspicia la labor docente al comprobar el ocio y la inactividad de los internados cuyo estado fiacutesico reclamaba alguna ocupacioacuten nace asiacute la incishypiente Escuela Taller de Cura por el Trabajo con el fin de

1Q Ensentildear las primeras letras para adherirse a la campantildea contra el analfabetismo que entonces iniciaba la PrensaH

bull

22 - La ensentildeana de las manualidades para la readapshytacioacuten al trabajo

3Q - La ensentildeanza de manualidades con fines de reshyeducacioacuten funcional

La escuela iniciada en un servicio de Cirngiacutea General estaba destinada maacutes bien a adultos casi todos de escasa cultura y poco desarrollo intelectual que podiacutean aprovechar su internacioacuten para aumentar sus conocimientos fortalecer su voluntad y encaminar su mente hacia nuevos intereses

La iniciativa de la Escuela TalIer fue de la sentildeorita Emilie Fikh reeducadora foneacutetica nacida en Suiza quien

5 4

~ g - d sect ~

~

raquo ~ ~ iexcliexcl c c ~

Q ~

c r1

~ 5s w o iI ~

Oacute

~

~ uuml ~

r1

bajo la direccioacuten del profesor Jorge encabezoacute un grupo de maestras que trabajaban como voluntarias

De los resultados cada vez maacutes satisfactorios de esta escuela y de las experiencias en el Hospital de Nintildeos nacioacute con el correr de los antildeos la idea de la creacioacuten de las escueshylas de hospitales Impulsados por estas experiencias el Dishyr ector del Hospital de Nintildeos Dr Mario del Carril y las damas de la Sociedad de Beneficeneacuteia solicitan al Consejo Nacional de Educacioacuten autorice el funeionamjr~o de la esshycuela que por ser la primera creada en el 6lJen oficial lleva el NQ 1 Comenzoacute a funcionar con tal ririaacutecter el 19 de setiembre de 1946

Asiacute se ampliacutea el horizonte nintildeos y adultos reciben los beneficios de la educacioacuten primaria Surge entonces la idea de ampliar la accioacuten docente y se activa el Expediente 2970038 en el que se propone la creacioacuten de diecisiete Esshycuelas de Hospitales en Capital Federal idea concretada merced al empentildeo de la entonces Inspectora Teacutecnica General de Escuelas Particulares sentildeorita MAlUA TIZON quien tras larga tramitacioacuten logroacute que el Consejo Nacional de Educacioacuten r esolviera el expediente iniciado en 1938 por el cual se crearon las Escuelas de referencia que comenzaron a funcionar el 13 de octubre de 1947

La difusioacuten de la obra educativa y social realizada por la3 mismas permitioacute posteriormente al Consejo Nacional de Educacioacuten crear otras en diversos establecimientos asisshytenciales en la Capital F ederal a solicitud de las autoridashyd competentes y por primera vez en el interior del paiacutes

Por la informacioacuten que le suministrara el Consejo Nashycional de Educacioacuten en base a la experien cia r ealizada al gunas provincias incorporaron a su sistema educativo 1 esshycurias similares

7

Desde su creacioacuten hasta el 31 de diciembre de 1965 funcionaron en j urisdiccioacuten de la ex Inspeccioacuten Teacutecnica Gemiddot neral de Escuelas P articulares e Institutos Educativos Dimiddot velsos y a partir de esa fecha de la Iuspeccioacuten Teacutecnica Gilleral de Asistencia al Escolar que desde el 2 de enero de 1970 se denomina Supervisioacuten de Escuelas Modales

~ E

e

sect

)

N middotC ~

8 w rgtl

g ~ o

5

~

]

8

Organizacioacuten

En Capital Federal funcionan 26 escuelas con 6 anexos En el interior 8 establecimientos en las provincias de Bueshynos Aires (1) Coacuterdoba (3) Chuhut (2) Misiones (1) y Tncumaacuten (1)_

Estaacuten regidas por las leyes y reglamentacioncs vigentes_

La escuela de hospital no puede constituir una entidad aislada en el medio donde desarrolla su accioacuten debiendo inshytegrarse con todos los miembros del mismo direccioacuten pershysonal (meacutedico teacutecnico y administrativo) y Asociacioacuten Coshyoperadora

Muacuteltiples aspectos son los que motiva esta interrelacioacuten

1) La utilizacioacuten del edificio compartido en la mayoriacutea de los casos

2) Material humano con que se trabajl ya que los alumshynos son los pacientes internados_

3) Un permanente contacto Can el servicio social por los problemas socio econoacutemicos de los educandos

4) La ayuda financiera que brinda la asociacioacuten coopeshyradora facilitando la accioacuten educativa y rehabilitadora

5 ) Personal del hospital que se inscribe como alumno de la escuela para lo que debe contar Con la autorizacioacuten correspondiente de las autoridades del establecimiento a fin de que en su lugar de trabajo pueda completar el ciclo primario

] Oordf ~

iexclj 3 ~ o

~ O

)

10

Debe existir un contacto permanente entre las autorimiddot dades del hospital y la direccioacuten de la escuela ya que de esa comunicacioacuten depende el mejor y armoacutenico desenvolvimiddot miento de las tareas escolares

El meacutedico es responsable del tratamiento del enfermo y el que debe determinar si se le puede impartir ensentildeanza asiacute como el tiempo que se le ha de dedicar El maestro poshydril asiacute establecer el grado de impedimento de su alumno y cuaacuteles son los objetivos alcanzables coordinando sus esfuermiddot zos con los del meacutedico lo que permitiraacute una accioacuten maacutes efectiva y exacta

Toda afeccioacuten fiacutesica supone una limitacioacuten transitoria O permanente de las funciones sensorio-motores u orgaacutenicas qUA inciden en el desarrollo del educando y en sus activishydades

El hecho de que el educando presente una anomalia que supone una limitacioacuten de su capacidad fiacutesica una reshyduccioacuten de sus potencias emocionales o una situacioacuten de aislamiento de la vida ciudadana sentildeala en forma evidente los inconvenientes de su educacioacuten Para el docente de esmiddot cuelas de hospitales es preciso el mayor conocimiento del sujeto de la educacioacuten Ja observacioacuten del alumno nintildeo adolescente o adulto desde su presentacioacuten en el aacutembito hospitalescuela su adaptacioacuten al mismo intereses posibishylidades relaciones sentimientos etc permiten al maestro detectar sus deficiencias con relacioacuten al aprendizaje

Colaborando con la accioacuten social que se cumple en los hospitales en beneficio de su personal el Consejo Nacional de Educacioacuten extiende sus servicios atendiendo en las guaro del las instaladas en los mismos a los nintildeos en edad preesshycolar Las secciones de Jardiacuten de Infantes de referencia funcionan en ambos turnos y estaacuten a cargo de personal esshypecializado

I ~

1 t

~ bull ~ ~

12

Funcionamiento

Las escuelas de hospitales contribuyen a la rehabilitamiddot cioacuten del alumno dentro de laa tres aacutereas de salud fiacutesico mental y sociacuteal

Cumplen sus actividades de marzo a noviacuteembre en turshyno tarde la gran mayoriacutea No poseen edificios propios por cuanto funcionan en hospitales de distintas jurisdicciones

Su planta funcional comprende seguacuten la categoriacutea carshygos de director vicedirector maestro secretario maestros de grado y especiales

El ingreso y ascenso del personal se rige por lo estamiddot blecido en la Ley 14473 Estatuto del Docente

La funcioacuten de estas escuelas con respecto al nintildeo es la de continuar la ensentildeanza del grado mantener el ritmo esmiddot colar y permitir la promocioacuten reglamentaria y en cuanto a los adultos alfabetizados proporcionarles los medios pashyra sucesivas promociones y la oportunidad de completar el ciclo primario

La relacioacuten maestromiddotalumno es fundamental Los lazos formales que cxige la escuela comuacuten dejan muchas veces de ser tan estrictos al jugar un papel preponderante la afecshytividad

Constituyen auteacutenticos centros de escolaridad alfabeshyti7acioacuten y laborterapia teniendo sus docentes oportunidades de llegar por este medio a la poblacioacuten menos instruida cumpliendo una triple misioacuten instructiva moral y terapeacuteumiddot tica

Cada eseuela de hospital sigue los lineamientos geneshyrales que determinan las reglamentaciones vigentes adapshytando su organizacioacuten a las caracteriacutesticas propias del hosmiddot pital o instituto donde se desenvuelve Por ejemplo el horario y el turno de funcionamiento se fija con las autorimiddot dades del hospital y siempre en turno opuesto a las activishydades meacutedicas para evitar interferencias a pesar de la coordinacioacuten que debe existir con todos los servicios del hospital

La escuela atiende a los nintildeos durante todo el tiempo de su internacioacuten y con referencia a los adultos se selecciomiddot nan los de mayor permanencia

Los enfermos reciben ensefianza junto a su cama a los ambulatorios se los concentra en pequentildeos grupos de dismiddot tintos grados y niveles a cargo de un docente en la sala o en aulas adyacentes que facilitan los jefes de servicio

Para los adultos se seleccionan los contenidos de los programas a fin de proporcionar una ensentildeanza praacutectica e integrada que conforme una cultura elemental de raacutepida asimilacioacuten

El proceso ensentildeanzaaprendizaje se logra mediante las teacutecnicas de la ensentildeanza personalizada que resulta perfecshytamente adaptable a la realidad que deben afrontar en la ensentildeanza estas escuelas

El alumno debe sentir que lo aprendido le sirve y la conciencia de esta ventaja actuacutea como estiacutemulo y lo incita a (ontinuar el aprendizaje

Cuando los alumnos adultos son dados de alta durante el periacuteodo lectivo y poseen los conocimientos correspondienshytes a un grado pueden ser promovidos en el mismo por un reacutegimen especial de acuerdo con la Resolucioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten del 23469 recalda en el Expedienshyte NQ 149669 que establece una escolaridad continua de 4 meses y prueba de suficiencia

14 15

La obtencioacuten del certificado de terminacioacuten de estudius responde al miacutenimo exigido para la obtencioacuten de trabajo

Las clases de las especialidades son dictadas en forma similar a las de escolaridad respetando el intereacutes personal del alumno pero iniciaacutendolo en la praacutectica de sencillos tramiddot bajos artesanales que contribuyan a su futuro econoacutemico

Ante la imposibilidad de aplicar el programa en vigenmiddot ( ch dado los intereses de los alumnos el maestro estaacute oblimiddot gado a actualizarse permanentemente y tener la suficiente habilidad para utilizar toda clase de materiales nuevos y de rezago para realizar distintos trabajos con variadas teacutecmiddot nicas

Las escuelas de hospitales no tienen subsidios oficiales ni privados Los alumnos de las materias especiales deben ser provistos de todos los elementos necesarios para sus clases los que se costean en parte con una partida asig nada por el Consejo Nacional de Educacioacuten al efecto commiddot plementada en algunos casos por las Asociaciones Coope radoras de los Hospitales y entidades de bien puacuteblico

La relacioacuten escuela comunidad se da tambieacuten a traveacutes de actos patrioacuteticos culturales y recreativos en los que participan los internados dentro de sus posibiliacutedades o gru pos de alumnos de escuelas estatales o privadas AEn otras oportunidades las direcciones de las escuelas solicitan la colaboracioacuten de la Secretariacutea de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires embajadas o llstituciones privadas que aportan con proyecCiones cinemiddot matograacuteficas documentales o con nuacutemeros de entretenimiddot miento ajustados en su calidad y motivacioacuten a la edad y condiciones de los alumnos

El funcionamiento de nuevas escuelas y secciones de grado para nintildeos psiacutec6tieos en hospitales llena una senmiddot tida necesidad para la mejor recuperacioacuten de los mismos y su posterior reintegro a la escuela comuacuten

EL MAESTRO DE ESCUELAS DE HOSPITALES

REQUIERE PARA LA FUNCION

a) Buena salud

b) Preparacioacuten general y profesilmal

e) Suficiente maduracioacuten y equilibrio emocional

eh) Responsabilidad

d) disciplina

e) Espiacuteritu de sacrificio

15 17

PROYECTOS

1 Contmuar elevando el rendimiento de las E8cuelas de H08pitales adecuando l1U funcionamiento a las necesishydades y exigencias de la e8truCtura h08pitalaria

2 Propiciar la creacioacuten de nuevas escuelas de hospitales a requerimiento de las instituciones municipales proshyvinciales nacionale8 y privadas

J Mejorar el servicio educativo por aplicacioacuten de teacutecni cas modernas y actualizacioacuten premanente del personal docente

ESCUELA DOMICILIARIA

La Escuela Domiciliaria fue creada con la finalidad primordial de brindar a los nintildeos y adolescentes con proshyblemas fisicos de caraacutecter transitorio o permanente que le imposibiliten la concurrencia a la escuela los conocimien tos y principios educativos que se imparten en toda escuela primaria argentina

Se propone integrar a estos alumnos al quehacer edushycativo normal y por este medio hacerlos partiacutecipes de los intereses y necesidades de toda la comunidad rehabiJitaacutenshydolos para una vida uacutetil en beneficio de ellos y de la soshyciedad

Se convierte a cada hogar en un aula llegando hasta la intimidad de la familia en forma natural con compren sioacuten mesura jerarquiacutea y calidad humana

La ltlScuela domiciliaria es el medio de comunicacioacuten del nintildeo iexcliexclmitado en sus facultades de movimiento con el mundo de los seres y las cosas del que no puede participar con libertad y la que pone a su alcance en forma inmediata y gratuita los elementos que le ayuden a elegir su propio valer

Sin ella muchos incapacitados permanentes no serian hombres uacutetiles a la sociedad Salvo insalvables casos se ha logrado capacitarlos para desenvolverse en la vida y bastarse a si mismos

18 19

Antecedentes

El 1Q de setiembre de 1937 se creoacute la escuela ambushyiacuteante para nintildeos invaacutelidos complementando la labor doshycente qU l se desarrollaba en el Hospital Durand

Esta creacioacuten originoacute posterionnenle la actual Escuela Domiciliaria de Capital Federal oficiali~ada por Expedienshyte NQ 27747 48 Y que tiene su sede en c ed ificio del Conshysejo Nacional de Educacioacuten

Algunas Escuelas de Hospitales del interior como la NQ 36 de Tucumaacuten las Nros 29 y 30 de Chubut extienc~en

sus servbios en domicilios COn el mismo reacutegiraell de la csshycuela de Capital Federal

-ci -o d 8 ampl ~ ~

=iexcliexcl

] Q

-iexcl

B

20

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

El educador debe dejar de ser un ser para siacute y convertirse en un ser para otros

KUNKEL

EDUCACION PARA INCAPACITADOS FISICOS

En forma concurrente can la accioacuten educadora desarroshyllada por las escuela de ensentildeanza primaria comuacuten el Conshysejo Nacional de Educacioacuten mantiene y continuacutea ampliando el servicio educativo para nintildeos joacutevenes y adultos que remiddot claman un tratamiento meacutedico psicoloacutegico y social especiashylizado por estar imposibilitados de concurrir a la escuela comuacuten

Los deficientes fiacutesicos que por estados temporarios o permanentes se hallan internados en hospitales nacionales municipales provinciales o privados encuentran en las ESshyOUEDAS DE HOSPIT ADES la igualdad de oportunidades que posibilita el logro de su rehabilitacioacuten integral

Con ideacutentica finalidad la ESCUEDA DOMICIUARIA coadyuva a la rehabilitacioacuten de nintildeos y joacutevenes fiacutesicamente impedidos de concurrir a la escuela satisfaciendo sus legiacuteshytimas expectativas evitando que esteacuten ausentes de la realishydad social y asimismo les permite alcan7ar los maacutes altos niveles de cultura y capacitacioacuten profesional

3

ESCUELAS DE HOSPITALES Y DOMICnIARIA

Objetivos

12 - Contribuir al desarrollo armoacutenico de las aptitushydes intelectuales morales y sociales del educando

22 - Colaborar en la rehabilitacioacuten flsica y psiacutequica del enfermo

32 - Desarrollar la personalidad eacuteticamente responshysable

42 - Preparar para el reintegro a una vida uacutetil

52 - Estimular la vocacioacuten profesional

62 Inculcar intereacutes por la superacioacuten constante

72 Despertar conciencia sobre los beneficios de la educacioacuten permanente

SQ - Organizar tareas para el mejor aprovechamiento de ocio

9Q - Destacar el valor del trabajo intelectual y mashynual como recurso econoacutemico

102 Lograr la interrelacioacuten con las escuelas comushynes a los efectos de mantener la unidad y la continuidad del ritmo escolar

~

ESCUELAS DE HOSPITALES

Antecedentes

Por iniciativa del Dr RICARDO GUTIERREZ el 12 de abril de 1922 la Sociedad de Beneficencia de Capital Fedeshyral nombra la primera maestra de grado en el Hospital de Nintildeos

En noviembre de 1931 el profesor Dr JOSE MARIA JORGE nombrado titular de la 4ordf Caacutetedra de CHnica Quishyruacutergica del Hospital Durand auspicia la labor docente al comprobar el ocio y la inactividad de los internados cuyo estado fiacutesico reclamaba alguna ocupacioacuten nace asiacute la incishypiente Escuela Taller de Cura por el Trabajo con el fin de

1Q Ensentildear las primeras letras para adherirse a la campantildea contra el analfabetismo que entonces iniciaba la PrensaH

bull

22 - La ensentildeana de las manualidades para la readapshytacioacuten al trabajo

3Q - La ensentildeanza de manualidades con fines de reshyeducacioacuten funcional

La escuela iniciada en un servicio de Cirngiacutea General estaba destinada maacutes bien a adultos casi todos de escasa cultura y poco desarrollo intelectual que podiacutean aprovechar su internacioacuten para aumentar sus conocimientos fortalecer su voluntad y encaminar su mente hacia nuevos intereses

La iniciativa de la Escuela TalIer fue de la sentildeorita Emilie Fikh reeducadora foneacutetica nacida en Suiza quien

5 4

~ g - d sect ~

~

raquo ~ ~ iexcliexcl c c ~

Q ~

c r1

~ 5s w o iI ~

Oacute

~

~ uuml ~

r1

bajo la direccioacuten del profesor Jorge encabezoacute un grupo de maestras que trabajaban como voluntarias

De los resultados cada vez maacutes satisfactorios de esta escuela y de las experiencias en el Hospital de Nintildeos nacioacute con el correr de los antildeos la idea de la creacioacuten de las escueshylas de hospitales Impulsados por estas experiencias el Dishyr ector del Hospital de Nintildeos Dr Mario del Carril y las damas de la Sociedad de Beneficeneacuteia solicitan al Consejo Nacional de Educacioacuten autorice el funeionamjr~o de la esshycuela que por ser la primera creada en el 6lJen oficial lleva el NQ 1 Comenzoacute a funcionar con tal ririaacutecter el 19 de setiembre de 1946

Asiacute se ampliacutea el horizonte nintildeos y adultos reciben los beneficios de la educacioacuten primaria Surge entonces la idea de ampliar la accioacuten docente y se activa el Expediente 2970038 en el que se propone la creacioacuten de diecisiete Esshycuelas de Hospitales en Capital Federal idea concretada merced al empentildeo de la entonces Inspectora Teacutecnica General de Escuelas Particulares sentildeorita MAlUA TIZON quien tras larga tramitacioacuten logroacute que el Consejo Nacional de Educacioacuten r esolviera el expediente iniciado en 1938 por el cual se crearon las Escuelas de referencia que comenzaron a funcionar el 13 de octubre de 1947

La difusioacuten de la obra educativa y social realizada por la3 mismas permitioacute posteriormente al Consejo Nacional de Educacioacuten crear otras en diversos establecimientos asisshytenciales en la Capital F ederal a solicitud de las autoridashyd competentes y por primera vez en el interior del paiacutes

Por la informacioacuten que le suministrara el Consejo Nashycional de Educacioacuten en base a la experien cia r ealizada al gunas provincias incorporaron a su sistema educativo 1 esshycurias similares

7

Desde su creacioacuten hasta el 31 de diciembre de 1965 funcionaron en j urisdiccioacuten de la ex Inspeccioacuten Teacutecnica Gemiddot neral de Escuelas P articulares e Institutos Educativos Dimiddot velsos y a partir de esa fecha de la Iuspeccioacuten Teacutecnica Gilleral de Asistencia al Escolar que desde el 2 de enero de 1970 se denomina Supervisioacuten de Escuelas Modales

~ E

e

sect

)

N middotC ~

8 w rgtl

g ~ o

5

~

]

8

Organizacioacuten

En Capital Federal funcionan 26 escuelas con 6 anexos En el interior 8 establecimientos en las provincias de Bueshynos Aires (1) Coacuterdoba (3) Chuhut (2) Misiones (1) y Tncumaacuten (1)_

Estaacuten regidas por las leyes y reglamentacioncs vigentes_

La escuela de hospital no puede constituir una entidad aislada en el medio donde desarrolla su accioacuten debiendo inshytegrarse con todos los miembros del mismo direccioacuten pershysonal (meacutedico teacutecnico y administrativo) y Asociacioacuten Coshyoperadora

Muacuteltiples aspectos son los que motiva esta interrelacioacuten

1) La utilizacioacuten del edificio compartido en la mayoriacutea de los casos

2) Material humano con que se trabajl ya que los alumshynos son los pacientes internados_

3) Un permanente contacto Can el servicio social por los problemas socio econoacutemicos de los educandos

4) La ayuda financiera que brinda la asociacioacuten coopeshyradora facilitando la accioacuten educativa y rehabilitadora

5 ) Personal del hospital que se inscribe como alumno de la escuela para lo que debe contar Con la autorizacioacuten correspondiente de las autoridades del establecimiento a fin de que en su lugar de trabajo pueda completar el ciclo primario

] Oordf ~

iexclj 3 ~ o

~ O

)

10

Debe existir un contacto permanente entre las autorimiddot dades del hospital y la direccioacuten de la escuela ya que de esa comunicacioacuten depende el mejor y armoacutenico desenvolvimiddot miento de las tareas escolares

El meacutedico es responsable del tratamiento del enfermo y el que debe determinar si se le puede impartir ensentildeanza asiacute como el tiempo que se le ha de dedicar El maestro poshydril asiacute establecer el grado de impedimento de su alumno y cuaacuteles son los objetivos alcanzables coordinando sus esfuermiddot zos con los del meacutedico lo que permitiraacute una accioacuten maacutes efectiva y exacta

Toda afeccioacuten fiacutesica supone una limitacioacuten transitoria O permanente de las funciones sensorio-motores u orgaacutenicas qUA inciden en el desarrollo del educando y en sus activishydades

El hecho de que el educando presente una anomalia que supone una limitacioacuten de su capacidad fiacutesica una reshyduccioacuten de sus potencias emocionales o una situacioacuten de aislamiento de la vida ciudadana sentildeala en forma evidente los inconvenientes de su educacioacuten Para el docente de esmiddot cuelas de hospitales es preciso el mayor conocimiento del sujeto de la educacioacuten Ja observacioacuten del alumno nintildeo adolescente o adulto desde su presentacioacuten en el aacutembito hospitalescuela su adaptacioacuten al mismo intereses posibishylidades relaciones sentimientos etc permiten al maestro detectar sus deficiencias con relacioacuten al aprendizaje

Colaborando con la accioacuten social que se cumple en los hospitales en beneficio de su personal el Consejo Nacional de Educacioacuten extiende sus servicios atendiendo en las guaro del las instaladas en los mismos a los nintildeos en edad preesshycolar Las secciones de Jardiacuten de Infantes de referencia funcionan en ambos turnos y estaacuten a cargo de personal esshypecializado

I ~

1 t

~ bull ~ ~

12

Funcionamiento

Las escuelas de hospitales contribuyen a la rehabilitamiddot cioacuten del alumno dentro de laa tres aacutereas de salud fiacutesico mental y sociacuteal

Cumplen sus actividades de marzo a noviacuteembre en turshyno tarde la gran mayoriacutea No poseen edificios propios por cuanto funcionan en hospitales de distintas jurisdicciones

Su planta funcional comprende seguacuten la categoriacutea carshygos de director vicedirector maestro secretario maestros de grado y especiales

El ingreso y ascenso del personal se rige por lo estamiddot blecido en la Ley 14473 Estatuto del Docente

La funcioacuten de estas escuelas con respecto al nintildeo es la de continuar la ensentildeanza del grado mantener el ritmo esmiddot colar y permitir la promocioacuten reglamentaria y en cuanto a los adultos alfabetizados proporcionarles los medios pashyra sucesivas promociones y la oportunidad de completar el ciclo primario

La relacioacuten maestromiddotalumno es fundamental Los lazos formales que cxige la escuela comuacuten dejan muchas veces de ser tan estrictos al jugar un papel preponderante la afecshytividad

Constituyen auteacutenticos centros de escolaridad alfabeshyti7acioacuten y laborterapia teniendo sus docentes oportunidades de llegar por este medio a la poblacioacuten menos instruida cumpliendo una triple misioacuten instructiva moral y terapeacuteumiddot tica

Cada eseuela de hospital sigue los lineamientos geneshyrales que determinan las reglamentaciones vigentes adapshytando su organizacioacuten a las caracteriacutesticas propias del hosmiddot pital o instituto donde se desenvuelve Por ejemplo el horario y el turno de funcionamiento se fija con las autorimiddot dades del hospital y siempre en turno opuesto a las activishydades meacutedicas para evitar interferencias a pesar de la coordinacioacuten que debe existir con todos los servicios del hospital

La escuela atiende a los nintildeos durante todo el tiempo de su internacioacuten y con referencia a los adultos se selecciomiddot nan los de mayor permanencia

Los enfermos reciben ensefianza junto a su cama a los ambulatorios se los concentra en pequentildeos grupos de dismiddot tintos grados y niveles a cargo de un docente en la sala o en aulas adyacentes que facilitan los jefes de servicio

Para los adultos se seleccionan los contenidos de los programas a fin de proporcionar una ensentildeanza praacutectica e integrada que conforme una cultura elemental de raacutepida asimilacioacuten

El proceso ensentildeanzaaprendizaje se logra mediante las teacutecnicas de la ensentildeanza personalizada que resulta perfecshytamente adaptable a la realidad que deben afrontar en la ensentildeanza estas escuelas

El alumno debe sentir que lo aprendido le sirve y la conciencia de esta ventaja actuacutea como estiacutemulo y lo incita a (ontinuar el aprendizaje

Cuando los alumnos adultos son dados de alta durante el periacuteodo lectivo y poseen los conocimientos correspondienshytes a un grado pueden ser promovidos en el mismo por un reacutegimen especial de acuerdo con la Resolucioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten del 23469 recalda en el Expedienshyte NQ 149669 que establece una escolaridad continua de 4 meses y prueba de suficiencia

14 15

La obtencioacuten del certificado de terminacioacuten de estudius responde al miacutenimo exigido para la obtencioacuten de trabajo

Las clases de las especialidades son dictadas en forma similar a las de escolaridad respetando el intereacutes personal del alumno pero iniciaacutendolo en la praacutectica de sencillos tramiddot bajos artesanales que contribuyan a su futuro econoacutemico

Ante la imposibilidad de aplicar el programa en vigenmiddot ( ch dado los intereses de los alumnos el maestro estaacute oblimiddot gado a actualizarse permanentemente y tener la suficiente habilidad para utilizar toda clase de materiales nuevos y de rezago para realizar distintos trabajos con variadas teacutecmiddot nicas

Las escuelas de hospitales no tienen subsidios oficiales ni privados Los alumnos de las materias especiales deben ser provistos de todos los elementos necesarios para sus clases los que se costean en parte con una partida asig nada por el Consejo Nacional de Educacioacuten al efecto commiddot plementada en algunos casos por las Asociaciones Coope radoras de los Hospitales y entidades de bien puacuteblico

La relacioacuten escuela comunidad se da tambieacuten a traveacutes de actos patrioacuteticos culturales y recreativos en los que participan los internados dentro de sus posibiliacutedades o gru pos de alumnos de escuelas estatales o privadas AEn otras oportunidades las direcciones de las escuelas solicitan la colaboracioacuten de la Secretariacutea de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires embajadas o llstituciones privadas que aportan con proyecCiones cinemiddot matograacuteficas documentales o con nuacutemeros de entretenimiddot miento ajustados en su calidad y motivacioacuten a la edad y condiciones de los alumnos

El funcionamiento de nuevas escuelas y secciones de grado para nintildeos psiacutec6tieos en hospitales llena una senmiddot tida necesidad para la mejor recuperacioacuten de los mismos y su posterior reintegro a la escuela comuacuten

EL MAESTRO DE ESCUELAS DE HOSPITALES

REQUIERE PARA LA FUNCION

a) Buena salud

b) Preparacioacuten general y profesilmal

e) Suficiente maduracioacuten y equilibrio emocional

eh) Responsabilidad

d) disciplina

e) Espiacuteritu de sacrificio

15 17

PROYECTOS

1 Contmuar elevando el rendimiento de las E8cuelas de H08pitales adecuando l1U funcionamiento a las necesishydades y exigencias de la e8truCtura h08pitalaria

2 Propiciar la creacioacuten de nuevas escuelas de hospitales a requerimiento de las instituciones municipales proshyvinciales nacionale8 y privadas

J Mejorar el servicio educativo por aplicacioacuten de teacutecni cas modernas y actualizacioacuten premanente del personal docente

ESCUELA DOMICILIARIA

La Escuela Domiciliaria fue creada con la finalidad primordial de brindar a los nintildeos y adolescentes con proshyblemas fisicos de caraacutecter transitorio o permanente que le imposibiliten la concurrencia a la escuela los conocimien tos y principios educativos que se imparten en toda escuela primaria argentina

Se propone integrar a estos alumnos al quehacer edushycativo normal y por este medio hacerlos partiacutecipes de los intereses y necesidades de toda la comunidad rehabiJitaacutenshydolos para una vida uacutetil en beneficio de ellos y de la soshyciedad

Se convierte a cada hogar en un aula llegando hasta la intimidad de la familia en forma natural con compren sioacuten mesura jerarquiacutea y calidad humana

La ltlScuela domiciliaria es el medio de comunicacioacuten del nintildeo iexcliexclmitado en sus facultades de movimiento con el mundo de los seres y las cosas del que no puede participar con libertad y la que pone a su alcance en forma inmediata y gratuita los elementos que le ayuden a elegir su propio valer

Sin ella muchos incapacitados permanentes no serian hombres uacutetiles a la sociedad Salvo insalvables casos se ha logrado capacitarlos para desenvolverse en la vida y bastarse a si mismos

18 19

Antecedentes

El 1Q de setiembre de 1937 se creoacute la escuela ambushyiacuteante para nintildeos invaacutelidos complementando la labor doshycente qU l se desarrollaba en el Hospital Durand

Esta creacioacuten originoacute posterionnenle la actual Escuela Domiciliaria de Capital Federal oficiali~ada por Expedienshyte NQ 27747 48 Y que tiene su sede en c ed ificio del Conshysejo Nacional de Educacioacuten

Algunas Escuelas de Hospitales del interior como la NQ 36 de Tucumaacuten las Nros 29 y 30 de Chubut extienc~en

sus servbios en domicilios COn el mismo reacutegiraell de la csshycuela de Capital Federal

-ci -o d 8 ampl ~ ~

=iexcliexcl

] Q

-iexcl

B

20

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

ESCUELAS DE HOSPITALES Y DOMICnIARIA

Objetivos

12 - Contribuir al desarrollo armoacutenico de las aptitushydes intelectuales morales y sociales del educando

22 - Colaborar en la rehabilitacioacuten flsica y psiacutequica del enfermo

32 - Desarrollar la personalidad eacuteticamente responshysable

42 - Preparar para el reintegro a una vida uacutetil

52 - Estimular la vocacioacuten profesional

62 Inculcar intereacutes por la superacioacuten constante

72 Despertar conciencia sobre los beneficios de la educacioacuten permanente

SQ - Organizar tareas para el mejor aprovechamiento de ocio

9Q - Destacar el valor del trabajo intelectual y mashynual como recurso econoacutemico

102 Lograr la interrelacioacuten con las escuelas comushynes a los efectos de mantener la unidad y la continuidad del ritmo escolar

~

ESCUELAS DE HOSPITALES

Antecedentes

Por iniciativa del Dr RICARDO GUTIERREZ el 12 de abril de 1922 la Sociedad de Beneficencia de Capital Fedeshyral nombra la primera maestra de grado en el Hospital de Nintildeos

En noviembre de 1931 el profesor Dr JOSE MARIA JORGE nombrado titular de la 4ordf Caacutetedra de CHnica Quishyruacutergica del Hospital Durand auspicia la labor docente al comprobar el ocio y la inactividad de los internados cuyo estado fiacutesico reclamaba alguna ocupacioacuten nace asiacute la incishypiente Escuela Taller de Cura por el Trabajo con el fin de

1Q Ensentildear las primeras letras para adherirse a la campantildea contra el analfabetismo que entonces iniciaba la PrensaH

bull

22 - La ensentildeana de las manualidades para la readapshytacioacuten al trabajo

3Q - La ensentildeanza de manualidades con fines de reshyeducacioacuten funcional

La escuela iniciada en un servicio de Cirngiacutea General estaba destinada maacutes bien a adultos casi todos de escasa cultura y poco desarrollo intelectual que podiacutean aprovechar su internacioacuten para aumentar sus conocimientos fortalecer su voluntad y encaminar su mente hacia nuevos intereses

La iniciativa de la Escuela TalIer fue de la sentildeorita Emilie Fikh reeducadora foneacutetica nacida en Suiza quien

5 4

~ g - d sect ~

~

raquo ~ ~ iexcliexcl c c ~

Q ~

c r1

~ 5s w o iI ~

Oacute

~

~ uuml ~

r1

bajo la direccioacuten del profesor Jorge encabezoacute un grupo de maestras que trabajaban como voluntarias

De los resultados cada vez maacutes satisfactorios de esta escuela y de las experiencias en el Hospital de Nintildeos nacioacute con el correr de los antildeos la idea de la creacioacuten de las escueshylas de hospitales Impulsados por estas experiencias el Dishyr ector del Hospital de Nintildeos Dr Mario del Carril y las damas de la Sociedad de Beneficeneacuteia solicitan al Consejo Nacional de Educacioacuten autorice el funeionamjr~o de la esshycuela que por ser la primera creada en el 6lJen oficial lleva el NQ 1 Comenzoacute a funcionar con tal ririaacutecter el 19 de setiembre de 1946

Asiacute se ampliacutea el horizonte nintildeos y adultos reciben los beneficios de la educacioacuten primaria Surge entonces la idea de ampliar la accioacuten docente y se activa el Expediente 2970038 en el que se propone la creacioacuten de diecisiete Esshycuelas de Hospitales en Capital Federal idea concretada merced al empentildeo de la entonces Inspectora Teacutecnica General de Escuelas Particulares sentildeorita MAlUA TIZON quien tras larga tramitacioacuten logroacute que el Consejo Nacional de Educacioacuten r esolviera el expediente iniciado en 1938 por el cual se crearon las Escuelas de referencia que comenzaron a funcionar el 13 de octubre de 1947

La difusioacuten de la obra educativa y social realizada por la3 mismas permitioacute posteriormente al Consejo Nacional de Educacioacuten crear otras en diversos establecimientos asisshytenciales en la Capital F ederal a solicitud de las autoridashyd competentes y por primera vez en el interior del paiacutes

Por la informacioacuten que le suministrara el Consejo Nashycional de Educacioacuten en base a la experien cia r ealizada al gunas provincias incorporaron a su sistema educativo 1 esshycurias similares

7

Desde su creacioacuten hasta el 31 de diciembre de 1965 funcionaron en j urisdiccioacuten de la ex Inspeccioacuten Teacutecnica Gemiddot neral de Escuelas P articulares e Institutos Educativos Dimiddot velsos y a partir de esa fecha de la Iuspeccioacuten Teacutecnica Gilleral de Asistencia al Escolar que desde el 2 de enero de 1970 se denomina Supervisioacuten de Escuelas Modales

~ E

e

sect

)

N middotC ~

8 w rgtl

g ~ o

5

~

]

8

Organizacioacuten

En Capital Federal funcionan 26 escuelas con 6 anexos En el interior 8 establecimientos en las provincias de Bueshynos Aires (1) Coacuterdoba (3) Chuhut (2) Misiones (1) y Tncumaacuten (1)_

Estaacuten regidas por las leyes y reglamentacioncs vigentes_

La escuela de hospital no puede constituir una entidad aislada en el medio donde desarrolla su accioacuten debiendo inshytegrarse con todos los miembros del mismo direccioacuten pershysonal (meacutedico teacutecnico y administrativo) y Asociacioacuten Coshyoperadora

Muacuteltiples aspectos son los que motiva esta interrelacioacuten

1) La utilizacioacuten del edificio compartido en la mayoriacutea de los casos

2) Material humano con que se trabajl ya que los alumshynos son los pacientes internados_

3) Un permanente contacto Can el servicio social por los problemas socio econoacutemicos de los educandos

4) La ayuda financiera que brinda la asociacioacuten coopeshyradora facilitando la accioacuten educativa y rehabilitadora

5 ) Personal del hospital que se inscribe como alumno de la escuela para lo que debe contar Con la autorizacioacuten correspondiente de las autoridades del establecimiento a fin de que en su lugar de trabajo pueda completar el ciclo primario

] Oordf ~

iexclj 3 ~ o

~ O

)

10

Debe existir un contacto permanente entre las autorimiddot dades del hospital y la direccioacuten de la escuela ya que de esa comunicacioacuten depende el mejor y armoacutenico desenvolvimiddot miento de las tareas escolares

El meacutedico es responsable del tratamiento del enfermo y el que debe determinar si se le puede impartir ensentildeanza asiacute como el tiempo que se le ha de dedicar El maestro poshydril asiacute establecer el grado de impedimento de su alumno y cuaacuteles son los objetivos alcanzables coordinando sus esfuermiddot zos con los del meacutedico lo que permitiraacute una accioacuten maacutes efectiva y exacta

Toda afeccioacuten fiacutesica supone una limitacioacuten transitoria O permanente de las funciones sensorio-motores u orgaacutenicas qUA inciden en el desarrollo del educando y en sus activishydades

El hecho de que el educando presente una anomalia que supone una limitacioacuten de su capacidad fiacutesica una reshyduccioacuten de sus potencias emocionales o una situacioacuten de aislamiento de la vida ciudadana sentildeala en forma evidente los inconvenientes de su educacioacuten Para el docente de esmiddot cuelas de hospitales es preciso el mayor conocimiento del sujeto de la educacioacuten Ja observacioacuten del alumno nintildeo adolescente o adulto desde su presentacioacuten en el aacutembito hospitalescuela su adaptacioacuten al mismo intereses posibishylidades relaciones sentimientos etc permiten al maestro detectar sus deficiencias con relacioacuten al aprendizaje

Colaborando con la accioacuten social que se cumple en los hospitales en beneficio de su personal el Consejo Nacional de Educacioacuten extiende sus servicios atendiendo en las guaro del las instaladas en los mismos a los nintildeos en edad preesshycolar Las secciones de Jardiacuten de Infantes de referencia funcionan en ambos turnos y estaacuten a cargo de personal esshypecializado

I ~

1 t

~ bull ~ ~

12

Funcionamiento

Las escuelas de hospitales contribuyen a la rehabilitamiddot cioacuten del alumno dentro de laa tres aacutereas de salud fiacutesico mental y sociacuteal

Cumplen sus actividades de marzo a noviacuteembre en turshyno tarde la gran mayoriacutea No poseen edificios propios por cuanto funcionan en hospitales de distintas jurisdicciones

Su planta funcional comprende seguacuten la categoriacutea carshygos de director vicedirector maestro secretario maestros de grado y especiales

El ingreso y ascenso del personal se rige por lo estamiddot blecido en la Ley 14473 Estatuto del Docente

La funcioacuten de estas escuelas con respecto al nintildeo es la de continuar la ensentildeanza del grado mantener el ritmo esmiddot colar y permitir la promocioacuten reglamentaria y en cuanto a los adultos alfabetizados proporcionarles los medios pashyra sucesivas promociones y la oportunidad de completar el ciclo primario

La relacioacuten maestromiddotalumno es fundamental Los lazos formales que cxige la escuela comuacuten dejan muchas veces de ser tan estrictos al jugar un papel preponderante la afecshytividad

Constituyen auteacutenticos centros de escolaridad alfabeshyti7acioacuten y laborterapia teniendo sus docentes oportunidades de llegar por este medio a la poblacioacuten menos instruida cumpliendo una triple misioacuten instructiva moral y terapeacuteumiddot tica

Cada eseuela de hospital sigue los lineamientos geneshyrales que determinan las reglamentaciones vigentes adapshytando su organizacioacuten a las caracteriacutesticas propias del hosmiddot pital o instituto donde se desenvuelve Por ejemplo el horario y el turno de funcionamiento se fija con las autorimiddot dades del hospital y siempre en turno opuesto a las activishydades meacutedicas para evitar interferencias a pesar de la coordinacioacuten que debe existir con todos los servicios del hospital

La escuela atiende a los nintildeos durante todo el tiempo de su internacioacuten y con referencia a los adultos se selecciomiddot nan los de mayor permanencia

Los enfermos reciben ensefianza junto a su cama a los ambulatorios se los concentra en pequentildeos grupos de dismiddot tintos grados y niveles a cargo de un docente en la sala o en aulas adyacentes que facilitan los jefes de servicio

Para los adultos se seleccionan los contenidos de los programas a fin de proporcionar una ensentildeanza praacutectica e integrada que conforme una cultura elemental de raacutepida asimilacioacuten

El proceso ensentildeanzaaprendizaje se logra mediante las teacutecnicas de la ensentildeanza personalizada que resulta perfecshytamente adaptable a la realidad que deben afrontar en la ensentildeanza estas escuelas

El alumno debe sentir que lo aprendido le sirve y la conciencia de esta ventaja actuacutea como estiacutemulo y lo incita a (ontinuar el aprendizaje

Cuando los alumnos adultos son dados de alta durante el periacuteodo lectivo y poseen los conocimientos correspondienshytes a un grado pueden ser promovidos en el mismo por un reacutegimen especial de acuerdo con la Resolucioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten del 23469 recalda en el Expedienshyte NQ 149669 que establece una escolaridad continua de 4 meses y prueba de suficiencia

14 15

La obtencioacuten del certificado de terminacioacuten de estudius responde al miacutenimo exigido para la obtencioacuten de trabajo

Las clases de las especialidades son dictadas en forma similar a las de escolaridad respetando el intereacutes personal del alumno pero iniciaacutendolo en la praacutectica de sencillos tramiddot bajos artesanales que contribuyan a su futuro econoacutemico

Ante la imposibilidad de aplicar el programa en vigenmiddot ( ch dado los intereses de los alumnos el maestro estaacute oblimiddot gado a actualizarse permanentemente y tener la suficiente habilidad para utilizar toda clase de materiales nuevos y de rezago para realizar distintos trabajos con variadas teacutecmiddot nicas

Las escuelas de hospitales no tienen subsidios oficiales ni privados Los alumnos de las materias especiales deben ser provistos de todos los elementos necesarios para sus clases los que se costean en parte con una partida asig nada por el Consejo Nacional de Educacioacuten al efecto commiddot plementada en algunos casos por las Asociaciones Coope radoras de los Hospitales y entidades de bien puacuteblico

La relacioacuten escuela comunidad se da tambieacuten a traveacutes de actos patrioacuteticos culturales y recreativos en los que participan los internados dentro de sus posibiliacutedades o gru pos de alumnos de escuelas estatales o privadas AEn otras oportunidades las direcciones de las escuelas solicitan la colaboracioacuten de la Secretariacutea de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires embajadas o llstituciones privadas que aportan con proyecCiones cinemiddot matograacuteficas documentales o con nuacutemeros de entretenimiddot miento ajustados en su calidad y motivacioacuten a la edad y condiciones de los alumnos

El funcionamiento de nuevas escuelas y secciones de grado para nintildeos psiacutec6tieos en hospitales llena una senmiddot tida necesidad para la mejor recuperacioacuten de los mismos y su posterior reintegro a la escuela comuacuten

EL MAESTRO DE ESCUELAS DE HOSPITALES

REQUIERE PARA LA FUNCION

a) Buena salud

b) Preparacioacuten general y profesilmal

e) Suficiente maduracioacuten y equilibrio emocional

eh) Responsabilidad

d) disciplina

e) Espiacuteritu de sacrificio

15 17

PROYECTOS

1 Contmuar elevando el rendimiento de las E8cuelas de H08pitales adecuando l1U funcionamiento a las necesishydades y exigencias de la e8truCtura h08pitalaria

2 Propiciar la creacioacuten de nuevas escuelas de hospitales a requerimiento de las instituciones municipales proshyvinciales nacionale8 y privadas

J Mejorar el servicio educativo por aplicacioacuten de teacutecni cas modernas y actualizacioacuten premanente del personal docente

ESCUELA DOMICILIARIA

La Escuela Domiciliaria fue creada con la finalidad primordial de brindar a los nintildeos y adolescentes con proshyblemas fisicos de caraacutecter transitorio o permanente que le imposibiliten la concurrencia a la escuela los conocimien tos y principios educativos que se imparten en toda escuela primaria argentina

Se propone integrar a estos alumnos al quehacer edushycativo normal y por este medio hacerlos partiacutecipes de los intereses y necesidades de toda la comunidad rehabiJitaacutenshydolos para una vida uacutetil en beneficio de ellos y de la soshyciedad

Se convierte a cada hogar en un aula llegando hasta la intimidad de la familia en forma natural con compren sioacuten mesura jerarquiacutea y calidad humana

La ltlScuela domiciliaria es el medio de comunicacioacuten del nintildeo iexcliexclmitado en sus facultades de movimiento con el mundo de los seres y las cosas del que no puede participar con libertad y la que pone a su alcance en forma inmediata y gratuita los elementos que le ayuden a elegir su propio valer

Sin ella muchos incapacitados permanentes no serian hombres uacutetiles a la sociedad Salvo insalvables casos se ha logrado capacitarlos para desenvolverse en la vida y bastarse a si mismos

18 19

Antecedentes

El 1Q de setiembre de 1937 se creoacute la escuela ambushyiacuteante para nintildeos invaacutelidos complementando la labor doshycente qU l se desarrollaba en el Hospital Durand

Esta creacioacuten originoacute posterionnenle la actual Escuela Domiciliaria de Capital Federal oficiali~ada por Expedienshyte NQ 27747 48 Y que tiene su sede en c ed ificio del Conshysejo Nacional de Educacioacuten

Algunas Escuelas de Hospitales del interior como la NQ 36 de Tucumaacuten las Nros 29 y 30 de Chubut extienc~en

sus servbios en domicilios COn el mismo reacutegiraell de la csshycuela de Capital Federal

-ci -o d 8 ampl ~ ~

=iexcliexcl

] Q

-iexcl

B

20

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

~ g - d sect ~

~

raquo ~ ~ iexcliexcl c c ~

Q ~

c r1

~ 5s w o iI ~

Oacute

~

~ uuml ~

r1

bajo la direccioacuten del profesor Jorge encabezoacute un grupo de maestras que trabajaban como voluntarias

De los resultados cada vez maacutes satisfactorios de esta escuela y de las experiencias en el Hospital de Nintildeos nacioacute con el correr de los antildeos la idea de la creacioacuten de las escueshylas de hospitales Impulsados por estas experiencias el Dishyr ector del Hospital de Nintildeos Dr Mario del Carril y las damas de la Sociedad de Beneficeneacuteia solicitan al Consejo Nacional de Educacioacuten autorice el funeionamjr~o de la esshycuela que por ser la primera creada en el 6lJen oficial lleva el NQ 1 Comenzoacute a funcionar con tal ririaacutecter el 19 de setiembre de 1946

Asiacute se ampliacutea el horizonte nintildeos y adultos reciben los beneficios de la educacioacuten primaria Surge entonces la idea de ampliar la accioacuten docente y se activa el Expediente 2970038 en el que se propone la creacioacuten de diecisiete Esshycuelas de Hospitales en Capital Federal idea concretada merced al empentildeo de la entonces Inspectora Teacutecnica General de Escuelas Particulares sentildeorita MAlUA TIZON quien tras larga tramitacioacuten logroacute que el Consejo Nacional de Educacioacuten r esolviera el expediente iniciado en 1938 por el cual se crearon las Escuelas de referencia que comenzaron a funcionar el 13 de octubre de 1947

La difusioacuten de la obra educativa y social realizada por la3 mismas permitioacute posteriormente al Consejo Nacional de Educacioacuten crear otras en diversos establecimientos asisshytenciales en la Capital F ederal a solicitud de las autoridashyd competentes y por primera vez en el interior del paiacutes

Por la informacioacuten que le suministrara el Consejo Nashycional de Educacioacuten en base a la experien cia r ealizada al gunas provincias incorporaron a su sistema educativo 1 esshycurias similares

7

Desde su creacioacuten hasta el 31 de diciembre de 1965 funcionaron en j urisdiccioacuten de la ex Inspeccioacuten Teacutecnica Gemiddot neral de Escuelas P articulares e Institutos Educativos Dimiddot velsos y a partir de esa fecha de la Iuspeccioacuten Teacutecnica Gilleral de Asistencia al Escolar que desde el 2 de enero de 1970 se denomina Supervisioacuten de Escuelas Modales

~ E

e

sect

)

N middotC ~

8 w rgtl

g ~ o

5

~

]

8

Organizacioacuten

En Capital Federal funcionan 26 escuelas con 6 anexos En el interior 8 establecimientos en las provincias de Bueshynos Aires (1) Coacuterdoba (3) Chuhut (2) Misiones (1) y Tncumaacuten (1)_

Estaacuten regidas por las leyes y reglamentacioncs vigentes_

La escuela de hospital no puede constituir una entidad aislada en el medio donde desarrolla su accioacuten debiendo inshytegrarse con todos los miembros del mismo direccioacuten pershysonal (meacutedico teacutecnico y administrativo) y Asociacioacuten Coshyoperadora

Muacuteltiples aspectos son los que motiva esta interrelacioacuten

1) La utilizacioacuten del edificio compartido en la mayoriacutea de los casos

2) Material humano con que se trabajl ya que los alumshynos son los pacientes internados_

3) Un permanente contacto Can el servicio social por los problemas socio econoacutemicos de los educandos

4) La ayuda financiera que brinda la asociacioacuten coopeshyradora facilitando la accioacuten educativa y rehabilitadora

5 ) Personal del hospital que se inscribe como alumno de la escuela para lo que debe contar Con la autorizacioacuten correspondiente de las autoridades del establecimiento a fin de que en su lugar de trabajo pueda completar el ciclo primario

] Oordf ~

iexclj 3 ~ o

~ O

)

10

Debe existir un contacto permanente entre las autorimiddot dades del hospital y la direccioacuten de la escuela ya que de esa comunicacioacuten depende el mejor y armoacutenico desenvolvimiddot miento de las tareas escolares

El meacutedico es responsable del tratamiento del enfermo y el que debe determinar si se le puede impartir ensentildeanza asiacute como el tiempo que se le ha de dedicar El maestro poshydril asiacute establecer el grado de impedimento de su alumno y cuaacuteles son los objetivos alcanzables coordinando sus esfuermiddot zos con los del meacutedico lo que permitiraacute una accioacuten maacutes efectiva y exacta

Toda afeccioacuten fiacutesica supone una limitacioacuten transitoria O permanente de las funciones sensorio-motores u orgaacutenicas qUA inciden en el desarrollo del educando y en sus activishydades

El hecho de que el educando presente una anomalia que supone una limitacioacuten de su capacidad fiacutesica una reshyduccioacuten de sus potencias emocionales o una situacioacuten de aislamiento de la vida ciudadana sentildeala en forma evidente los inconvenientes de su educacioacuten Para el docente de esmiddot cuelas de hospitales es preciso el mayor conocimiento del sujeto de la educacioacuten Ja observacioacuten del alumno nintildeo adolescente o adulto desde su presentacioacuten en el aacutembito hospitalescuela su adaptacioacuten al mismo intereses posibishylidades relaciones sentimientos etc permiten al maestro detectar sus deficiencias con relacioacuten al aprendizaje

Colaborando con la accioacuten social que se cumple en los hospitales en beneficio de su personal el Consejo Nacional de Educacioacuten extiende sus servicios atendiendo en las guaro del las instaladas en los mismos a los nintildeos en edad preesshycolar Las secciones de Jardiacuten de Infantes de referencia funcionan en ambos turnos y estaacuten a cargo de personal esshypecializado

I ~

1 t

~ bull ~ ~

12

Funcionamiento

Las escuelas de hospitales contribuyen a la rehabilitamiddot cioacuten del alumno dentro de laa tres aacutereas de salud fiacutesico mental y sociacuteal

Cumplen sus actividades de marzo a noviacuteembre en turshyno tarde la gran mayoriacutea No poseen edificios propios por cuanto funcionan en hospitales de distintas jurisdicciones

Su planta funcional comprende seguacuten la categoriacutea carshygos de director vicedirector maestro secretario maestros de grado y especiales

El ingreso y ascenso del personal se rige por lo estamiddot blecido en la Ley 14473 Estatuto del Docente

La funcioacuten de estas escuelas con respecto al nintildeo es la de continuar la ensentildeanza del grado mantener el ritmo esmiddot colar y permitir la promocioacuten reglamentaria y en cuanto a los adultos alfabetizados proporcionarles los medios pashyra sucesivas promociones y la oportunidad de completar el ciclo primario

La relacioacuten maestromiddotalumno es fundamental Los lazos formales que cxige la escuela comuacuten dejan muchas veces de ser tan estrictos al jugar un papel preponderante la afecshytividad

Constituyen auteacutenticos centros de escolaridad alfabeshyti7acioacuten y laborterapia teniendo sus docentes oportunidades de llegar por este medio a la poblacioacuten menos instruida cumpliendo una triple misioacuten instructiva moral y terapeacuteumiddot tica

Cada eseuela de hospital sigue los lineamientos geneshyrales que determinan las reglamentaciones vigentes adapshytando su organizacioacuten a las caracteriacutesticas propias del hosmiddot pital o instituto donde se desenvuelve Por ejemplo el horario y el turno de funcionamiento se fija con las autorimiddot dades del hospital y siempre en turno opuesto a las activishydades meacutedicas para evitar interferencias a pesar de la coordinacioacuten que debe existir con todos los servicios del hospital

La escuela atiende a los nintildeos durante todo el tiempo de su internacioacuten y con referencia a los adultos se selecciomiddot nan los de mayor permanencia

Los enfermos reciben ensefianza junto a su cama a los ambulatorios se los concentra en pequentildeos grupos de dismiddot tintos grados y niveles a cargo de un docente en la sala o en aulas adyacentes que facilitan los jefes de servicio

Para los adultos se seleccionan los contenidos de los programas a fin de proporcionar una ensentildeanza praacutectica e integrada que conforme una cultura elemental de raacutepida asimilacioacuten

El proceso ensentildeanzaaprendizaje se logra mediante las teacutecnicas de la ensentildeanza personalizada que resulta perfecshytamente adaptable a la realidad que deben afrontar en la ensentildeanza estas escuelas

El alumno debe sentir que lo aprendido le sirve y la conciencia de esta ventaja actuacutea como estiacutemulo y lo incita a (ontinuar el aprendizaje

Cuando los alumnos adultos son dados de alta durante el periacuteodo lectivo y poseen los conocimientos correspondienshytes a un grado pueden ser promovidos en el mismo por un reacutegimen especial de acuerdo con la Resolucioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten del 23469 recalda en el Expedienshyte NQ 149669 que establece una escolaridad continua de 4 meses y prueba de suficiencia

14 15

La obtencioacuten del certificado de terminacioacuten de estudius responde al miacutenimo exigido para la obtencioacuten de trabajo

Las clases de las especialidades son dictadas en forma similar a las de escolaridad respetando el intereacutes personal del alumno pero iniciaacutendolo en la praacutectica de sencillos tramiddot bajos artesanales que contribuyan a su futuro econoacutemico

Ante la imposibilidad de aplicar el programa en vigenmiddot ( ch dado los intereses de los alumnos el maestro estaacute oblimiddot gado a actualizarse permanentemente y tener la suficiente habilidad para utilizar toda clase de materiales nuevos y de rezago para realizar distintos trabajos con variadas teacutecmiddot nicas

Las escuelas de hospitales no tienen subsidios oficiales ni privados Los alumnos de las materias especiales deben ser provistos de todos los elementos necesarios para sus clases los que se costean en parte con una partida asig nada por el Consejo Nacional de Educacioacuten al efecto commiddot plementada en algunos casos por las Asociaciones Coope radoras de los Hospitales y entidades de bien puacuteblico

La relacioacuten escuela comunidad se da tambieacuten a traveacutes de actos patrioacuteticos culturales y recreativos en los que participan los internados dentro de sus posibiliacutedades o gru pos de alumnos de escuelas estatales o privadas AEn otras oportunidades las direcciones de las escuelas solicitan la colaboracioacuten de la Secretariacutea de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires embajadas o llstituciones privadas que aportan con proyecCiones cinemiddot matograacuteficas documentales o con nuacutemeros de entretenimiddot miento ajustados en su calidad y motivacioacuten a la edad y condiciones de los alumnos

El funcionamiento de nuevas escuelas y secciones de grado para nintildeos psiacutec6tieos en hospitales llena una senmiddot tida necesidad para la mejor recuperacioacuten de los mismos y su posterior reintegro a la escuela comuacuten

EL MAESTRO DE ESCUELAS DE HOSPITALES

REQUIERE PARA LA FUNCION

a) Buena salud

b) Preparacioacuten general y profesilmal

e) Suficiente maduracioacuten y equilibrio emocional

eh) Responsabilidad

d) disciplina

e) Espiacuteritu de sacrificio

15 17

PROYECTOS

1 Contmuar elevando el rendimiento de las E8cuelas de H08pitales adecuando l1U funcionamiento a las necesishydades y exigencias de la e8truCtura h08pitalaria

2 Propiciar la creacioacuten de nuevas escuelas de hospitales a requerimiento de las instituciones municipales proshyvinciales nacionale8 y privadas

J Mejorar el servicio educativo por aplicacioacuten de teacutecni cas modernas y actualizacioacuten premanente del personal docente

ESCUELA DOMICILIARIA

La Escuela Domiciliaria fue creada con la finalidad primordial de brindar a los nintildeos y adolescentes con proshyblemas fisicos de caraacutecter transitorio o permanente que le imposibiliten la concurrencia a la escuela los conocimien tos y principios educativos que se imparten en toda escuela primaria argentina

Se propone integrar a estos alumnos al quehacer edushycativo normal y por este medio hacerlos partiacutecipes de los intereses y necesidades de toda la comunidad rehabiJitaacutenshydolos para una vida uacutetil en beneficio de ellos y de la soshyciedad

Se convierte a cada hogar en un aula llegando hasta la intimidad de la familia en forma natural con compren sioacuten mesura jerarquiacutea y calidad humana

La ltlScuela domiciliaria es el medio de comunicacioacuten del nintildeo iexcliexclmitado en sus facultades de movimiento con el mundo de los seres y las cosas del que no puede participar con libertad y la que pone a su alcance en forma inmediata y gratuita los elementos que le ayuden a elegir su propio valer

Sin ella muchos incapacitados permanentes no serian hombres uacutetiles a la sociedad Salvo insalvables casos se ha logrado capacitarlos para desenvolverse en la vida y bastarse a si mismos

18 19

Antecedentes

El 1Q de setiembre de 1937 se creoacute la escuela ambushyiacuteante para nintildeos invaacutelidos complementando la labor doshycente qU l se desarrollaba en el Hospital Durand

Esta creacioacuten originoacute posterionnenle la actual Escuela Domiciliaria de Capital Federal oficiali~ada por Expedienshyte NQ 27747 48 Y que tiene su sede en c ed ificio del Conshysejo Nacional de Educacioacuten

Algunas Escuelas de Hospitales del interior como la NQ 36 de Tucumaacuten las Nros 29 y 30 de Chubut extienc~en

sus servbios en domicilios COn el mismo reacutegiraell de la csshycuela de Capital Federal

-ci -o d 8 ampl ~ ~

=iexcliexcl

] Q

-iexcl

B

20

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

Desde su creacioacuten hasta el 31 de diciembre de 1965 funcionaron en j urisdiccioacuten de la ex Inspeccioacuten Teacutecnica Gemiddot neral de Escuelas P articulares e Institutos Educativos Dimiddot velsos y a partir de esa fecha de la Iuspeccioacuten Teacutecnica Gilleral de Asistencia al Escolar que desde el 2 de enero de 1970 se denomina Supervisioacuten de Escuelas Modales

~ E

e

sect

)

N middotC ~

8 w rgtl

g ~ o

5

~

]

8

Organizacioacuten

En Capital Federal funcionan 26 escuelas con 6 anexos En el interior 8 establecimientos en las provincias de Bueshynos Aires (1) Coacuterdoba (3) Chuhut (2) Misiones (1) y Tncumaacuten (1)_

Estaacuten regidas por las leyes y reglamentacioncs vigentes_

La escuela de hospital no puede constituir una entidad aislada en el medio donde desarrolla su accioacuten debiendo inshytegrarse con todos los miembros del mismo direccioacuten pershysonal (meacutedico teacutecnico y administrativo) y Asociacioacuten Coshyoperadora

Muacuteltiples aspectos son los que motiva esta interrelacioacuten

1) La utilizacioacuten del edificio compartido en la mayoriacutea de los casos

2) Material humano con que se trabajl ya que los alumshynos son los pacientes internados_

3) Un permanente contacto Can el servicio social por los problemas socio econoacutemicos de los educandos

4) La ayuda financiera que brinda la asociacioacuten coopeshyradora facilitando la accioacuten educativa y rehabilitadora

5 ) Personal del hospital que se inscribe como alumno de la escuela para lo que debe contar Con la autorizacioacuten correspondiente de las autoridades del establecimiento a fin de que en su lugar de trabajo pueda completar el ciclo primario

] Oordf ~

iexclj 3 ~ o

~ O

)

10

Debe existir un contacto permanente entre las autorimiddot dades del hospital y la direccioacuten de la escuela ya que de esa comunicacioacuten depende el mejor y armoacutenico desenvolvimiddot miento de las tareas escolares

El meacutedico es responsable del tratamiento del enfermo y el que debe determinar si se le puede impartir ensentildeanza asiacute como el tiempo que se le ha de dedicar El maestro poshydril asiacute establecer el grado de impedimento de su alumno y cuaacuteles son los objetivos alcanzables coordinando sus esfuermiddot zos con los del meacutedico lo que permitiraacute una accioacuten maacutes efectiva y exacta

Toda afeccioacuten fiacutesica supone una limitacioacuten transitoria O permanente de las funciones sensorio-motores u orgaacutenicas qUA inciden en el desarrollo del educando y en sus activishydades

El hecho de que el educando presente una anomalia que supone una limitacioacuten de su capacidad fiacutesica una reshyduccioacuten de sus potencias emocionales o una situacioacuten de aislamiento de la vida ciudadana sentildeala en forma evidente los inconvenientes de su educacioacuten Para el docente de esmiddot cuelas de hospitales es preciso el mayor conocimiento del sujeto de la educacioacuten Ja observacioacuten del alumno nintildeo adolescente o adulto desde su presentacioacuten en el aacutembito hospitalescuela su adaptacioacuten al mismo intereses posibishylidades relaciones sentimientos etc permiten al maestro detectar sus deficiencias con relacioacuten al aprendizaje

Colaborando con la accioacuten social que se cumple en los hospitales en beneficio de su personal el Consejo Nacional de Educacioacuten extiende sus servicios atendiendo en las guaro del las instaladas en los mismos a los nintildeos en edad preesshycolar Las secciones de Jardiacuten de Infantes de referencia funcionan en ambos turnos y estaacuten a cargo de personal esshypecializado

I ~

1 t

~ bull ~ ~

12

Funcionamiento

Las escuelas de hospitales contribuyen a la rehabilitamiddot cioacuten del alumno dentro de laa tres aacutereas de salud fiacutesico mental y sociacuteal

Cumplen sus actividades de marzo a noviacuteembre en turshyno tarde la gran mayoriacutea No poseen edificios propios por cuanto funcionan en hospitales de distintas jurisdicciones

Su planta funcional comprende seguacuten la categoriacutea carshygos de director vicedirector maestro secretario maestros de grado y especiales

El ingreso y ascenso del personal se rige por lo estamiddot blecido en la Ley 14473 Estatuto del Docente

La funcioacuten de estas escuelas con respecto al nintildeo es la de continuar la ensentildeanza del grado mantener el ritmo esmiddot colar y permitir la promocioacuten reglamentaria y en cuanto a los adultos alfabetizados proporcionarles los medios pashyra sucesivas promociones y la oportunidad de completar el ciclo primario

La relacioacuten maestromiddotalumno es fundamental Los lazos formales que cxige la escuela comuacuten dejan muchas veces de ser tan estrictos al jugar un papel preponderante la afecshytividad

Constituyen auteacutenticos centros de escolaridad alfabeshyti7acioacuten y laborterapia teniendo sus docentes oportunidades de llegar por este medio a la poblacioacuten menos instruida cumpliendo una triple misioacuten instructiva moral y terapeacuteumiddot tica

Cada eseuela de hospital sigue los lineamientos geneshyrales que determinan las reglamentaciones vigentes adapshytando su organizacioacuten a las caracteriacutesticas propias del hosmiddot pital o instituto donde se desenvuelve Por ejemplo el horario y el turno de funcionamiento se fija con las autorimiddot dades del hospital y siempre en turno opuesto a las activishydades meacutedicas para evitar interferencias a pesar de la coordinacioacuten que debe existir con todos los servicios del hospital

La escuela atiende a los nintildeos durante todo el tiempo de su internacioacuten y con referencia a los adultos se selecciomiddot nan los de mayor permanencia

Los enfermos reciben ensefianza junto a su cama a los ambulatorios se los concentra en pequentildeos grupos de dismiddot tintos grados y niveles a cargo de un docente en la sala o en aulas adyacentes que facilitan los jefes de servicio

Para los adultos se seleccionan los contenidos de los programas a fin de proporcionar una ensentildeanza praacutectica e integrada que conforme una cultura elemental de raacutepida asimilacioacuten

El proceso ensentildeanzaaprendizaje se logra mediante las teacutecnicas de la ensentildeanza personalizada que resulta perfecshytamente adaptable a la realidad que deben afrontar en la ensentildeanza estas escuelas

El alumno debe sentir que lo aprendido le sirve y la conciencia de esta ventaja actuacutea como estiacutemulo y lo incita a (ontinuar el aprendizaje

Cuando los alumnos adultos son dados de alta durante el periacuteodo lectivo y poseen los conocimientos correspondienshytes a un grado pueden ser promovidos en el mismo por un reacutegimen especial de acuerdo con la Resolucioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten del 23469 recalda en el Expedienshyte NQ 149669 que establece una escolaridad continua de 4 meses y prueba de suficiencia

14 15

La obtencioacuten del certificado de terminacioacuten de estudius responde al miacutenimo exigido para la obtencioacuten de trabajo

Las clases de las especialidades son dictadas en forma similar a las de escolaridad respetando el intereacutes personal del alumno pero iniciaacutendolo en la praacutectica de sencillos tramiddot bajos artesanales que contribuyan a su futuro econoacutemico

Ante la imposibilidad de aplicar el programa en vigenmiddot ( ch dado los intereses de los alumnos el maestro estaacute oblimiddot gado a actualizarse permanentemente y tener la suficiente habilidad para utilizar toda clase de materiales nuevos y de rezago para realizar distintos trabajos con variadas teacutecmiddot nicas

Las escuelas de hospitales no tienen subsidios oficiales ni privados Los alumnos de las materias especiales deben ser provistos de todos los elementos necesarios para sus clases los que se costean en parte con una partida asig nada por el Consejo Nacional de Educacioacuten al efecto commiddot plementada en algunos casos por las Asociaciones Coope radoras de los Hospitales y entidades de bien puacuteblico

La relacioacuten escuela comunidad se da tambieacuten a traveacutes de actos patrioacuteticos culturales y recreativos en los que participan los internados dentro de sus posibiliacutedades o gru pos de alumnos de escuelas estatales o privadas AEn otras oportunidades las direcciones de las escuelas solicitan la colaboracioacuten de la Secretariacutea de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires embajadas o llstituciones privadas que aportan con proyecCiones cinemiddot matograacuteficas documentales o con nuacutemeros de entretenimiddot miento ajustados en su calidad y motivacioacuten a la edad y condiciones de los alumnos

El funcionamiento de nuevas escuelas y secciones de grado para nintildeos psiacutec6tieos en hospitales llena una senmiddot tida necesidad para la mejor recuperacioacuten de los mismos y su posterior reintegro a la escuela comuacuten

EL MAESTRO DE ESCUELAS DE HOSPITALES

REQUIERE PARA LA FUNCION

a) Buena salud

b) Preparacioacuten general y profesilmal

e) Suficiente maduracioacuten y equilibrio emocional

eh) Responsabilidad

d) disciplina

e) Espiacuteritu de sacrificio

15 17

PROYECTOS

1 Contmuar elevando el rendimiento de las E8cuelas de H08pitales adecuando l1U funcionamiento a las necesishydades y exigencias de la e8truCtura h08pitalaria

2 Propiciar la creacioacuten de nuevas escuelas de hospitales a requerimiento de las instituciones municipales proshyvinciales nacionale8 y privadas

J Mejorar el servicio educativo por aplicacioacuten de teacutecni cas modernas y actualizacioacuten premanente del personal docente

ESCUELA DOMICILIARIA

La Escuela Domiciliaria fue creada con la finalidad primordial de brindar a los nintildeos y adolescentes con proshyblemas fisicos de caraacutecter transitorio o permanente que le imposibiliten la concurrencia a la escuela los conocimien tos y principios educativos que se imparten en toda escuela primaria argentina

Se propone integrar a estos alumnos al quehacer edushycativo normal y por este medio hacerlos partiacutecipes de los intereses y necesidades de toda la comunidad rehabiJitaacutenshydolos para una vida uacutetil en beneficio de ellos y de la soshyciedad

Se convierte a cada hogar en un aula llegando hasta la intimidad de la familia en forma natural con compren sioacuten mesura jerarquiacutea y calidad humana

La ltlScuela domiciliaria es el medio de comunicacioacuten del nintildeo iexcliexclmitado en sus facultades de movimiento con el mundo de los seres y las cosas del que no puede participar con libertad y la que pone a su alcance en forma inmediata y gratuita los elementos que le ayuden a elegir su propio valer

Sin ella muchos incapacitados permanentes no serian hombres uacutetiles a la sociedad Salvo insalvables casos se ha logrado capacitarlos para desenvolverse en la vida y bastarse a si mismos

18 19

Antecedentes

El 1Q de setiembre de 1937 se creoacute la escuela ambushyiacuteante para nintildeos invaacutelidos complementando la labor doshycente qU l se desarrollaba en el Hospital Durand

Esta creacioacuten originoacute posterionnenle la actual Escuela Domiciliaria de Capital Federal oficiali~ada por Expedienshyte NQ 27747 48 Y que tiene su sede en c ed ificio del Conshysejo Nacional de Educacioacuten

Algunas Escuelas de Hospitales del interior como la NQ 36 de Tucumaacuten las Nros 29 y 30 de Chubut extienc~en

sus servbios en domicilios COn el mismo reacutegiraell de la csshycuela de Capital Federal

-ci -o d 8 ampl ~ ~

=iexcliexcl

] Q

-iexcl

B

20

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

Organizacioacuten

En Capital Federal funcionan 26 escuelas con 6 anexos En el interior 8 establecimientos en las provincias de Bueshynos Aires (1) Coacuterdoba (3) Chuhut (2) Misiones (1) y Tncumaacuten (1)_

Estaacuten regidas por las leyes y reglamentacioncs vigentes_

La escuela de hospital no puede constituir una entidad aislada en el medio donde desarrolla su accioacuten debiendo inshytegrarse con todos los miembros del mismo direccioacuten pershysonal (meacutedico teacutecnico y administrativo) y Asociacioacuten Coshyoperadora

Muacuteltiples aspectos son los que motiva esta interrelacioacuten

1) La utilizacioacuten del edificio compartido en la mayoriacutea de los casos

2) Material humano con que se trabajl ya que los alumshynos son los pacientes internados_

3) Un permanente contacto Can el servicio social por los problemas socio econoacutemicos de los educandos

4) La ayuda financiera que brinda la asociacioacuten coopeshyradora facilitando la accioacuten educativa y rehabilitadora

5 ) Personal del hospital que se inscribe como alumno de la escuela para lo que debe contar Con la autorizacioacuten correspondiente de las autoridades del establecimiento a fin de que en su lugar de trabajo pueda completar el ciclo primario

] Oordf ~

iexclj 3 ~ o

~ O

)

10

Debe existir un contacto permanente entre las autorimiddot dades del hospital y la direccioacuten de la escuela ya que de esa comunicacioacuten depende el mejor y armoacutenico desenvolvimiddot miento de las tareas escolares

El meacutedico es responsable del tratamiento del enfermo y el que debe determinar si se le puede impartir ensentildeanza asiacute como el tiempo que se le ha de dedicar El maestro poshydril asiacute establecer el grado de impedimento de su alumno y cuaacuteles son los objetivos alcanzables coordinando sus esfuermiddot zos con los del meacutedico lo que permitiraacute una accioacuten maacutes efectiva y exacta

Toda afeccioacuten fiacutesica supone una limitacioacuten transitoria O permanente de las funciones sensorio-motores u orgaacutenicas qUA inciden en el desarrollo del educando y en sus activishydades

El hecho de que el educando presente una anomalia que supone una limitacioacuten de su capacidad fiacutesica una reshyduccioacuten de sus potencias emocionales o una situacioacuten de aislamiento de la vida ciudadana sentildeala en forma evidente los inconvenientes de su educacioacuten Para el docente de esmiddot cuelas de hospitales es preciso el mayor conocimiento del sujeto de la educacioacuten Ja observacioacuten del alumno nintildeo adolescente o adulto desde su presentacioacuten en el aacutembito hospitalescuela su adaptacioacuten al mismo intereses posibishylidades relaciones sentimientos etc permiten al maestro detectar sus deficiencias con relacioacuten al aprendizaje

Colaborando con la accioacuten social que se cumple en los hospitales en beneficio de su personal el Consejo Nacional de Educacioacuten extiende sus servicios atendiendo en las guaro del las instaladas en los mismos a los nintildeos en edad preesshycolar Las secciones de Jardiacuten de Infantes de referencia funcionan en ambos turnos y estaacuten a cargo de personal esshypecializado

I ~

1 t

~ bull ~ ~

12

Funcionamiento

Las escuelas de hospitales contribuyen a la rehabilitamiddot cioacuten del alumno dentro de laa tres aacutereas de salud fiacutesico mental y sociacuteal

Cumplen sus actividades de marzo a noviacuteembre en turshyno tarde la gran mayoriacutea No poseen edificios propios por cuanto funcionan en hospitales de distintas jurisdicciones

Su planta funcional comprende seguacuten la categoriacutea carshygos de director vicedirector maestro secretario maestros de grado y especiales

El ingreso y ascenso del personal se rige por lo estamiddot blecido en la Ley 14473 Estatuto del Docente

La funcioacuten de estas escuelas con respecto al nintildeo es la de continuar la ensentildeanza del grado mantener el ritmo esmiddot colar y permitir la promocioacuten reglamentaria y en cuanto a los adultos alfabetizados proporcionarles los medios pashyra sucesivas promociones y la oportunidad de completar el ciclo primario

La relacioacuten maestromiddotalumno es fundamental Los lazos formales que cxige la escuela comuacuten dejan muchas veces de ser tan estrictos al jugar un papel preponderante la afecshytividad

Constituyen auteacutenticos centros de escolaridad alfabeshyti7acioacuten y laborterapia teniendo sus docentes oportunidades de llegar por este medio a la poblacioacuten menos instruida cumpliendo una triple misioacuten instructiva moral y terapeacuteumiddot tica

Cada eseuela de hospital sigue los lineamientos geneshyrales que determinan las reglamentaciones vigentes adapshytando su organizacioacuten a las caracteriacutesticas propias del hosmiddot pital o instituto donde se desenvuelve Por ejemplo el horario y el turno de funcionamiento se fija con las autorimiddot dades del hospital y siempre en turno opuesto a las activishydades meacutedicas para evitar interferencias a pesar de la coordinacioacuten que debe existir con todos los servicios del hospital

La escuela atiende a los nintildeos durante todo el tiempo de su internacioacuten y con referencia a los adultos se selecciomiddot nan los de mayor permanencia

Los enfermos reciben ensefianza junto a su cama a los ambulatorios se los concentra en pequentildeos grupos de dismiddot tintos grados y niveles a cargo de un docente en la sala o en aulas adyacentes que facilitan los jefes de servicio

Para los adultos se seleccionan los contenidos de los programas a fin de proporcionar una ensentildeanza praacutectica e integrada que conforme una cultura elemental de raacutepida asimilacioacuten

El proceso ensentildeanzaaprendizaje se logra mediante las teacutecnicas de la ensentildeanza personalizada que resulta perfecshytamente adaptable a la realidad que deben afrontar en la ensentildeanza estas escuelas

El alumno debe sentir que lo aprendido le sirve y la conciencia de esta ventaja actuacutea como estiacutemulo y lo incita a (ontinuar el aprendizaje

Cuando los alumnos adultos son dados de alta durante el periacuteodo lectivo y poseen los conocimientos correspondienshytes a un grado pueden ser promovidos en el mismo por un reacutegimen especial de acuerdo con la Resolucioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten del 23469 recalda en el Expedienshyte NQ 149669 que establece una escolaridad continua de 4 meses y prueba de suficiencia

14 15

La obtencioacuten del certificado de terminacioacuten de estudius responde al miacutenimo exigido para la obtencioacuten de trabajo

Las clases de las especialidades son dictadas en forma similar a las de escolaridad respetando el intereacutes personal del alumno pero iniciaacutendolo en la praacutectica de sencillos tramiddot bajos artesanales que contribuyan a su futuro econoacutemico

Ante la imposibilidad de aplicar el programa en vigenmiddot ( ch dado los intereses de los alumnos el maestro estaacute oblimiddot gado a actualizarse permanentemente y tener la suficiente habilidad para utilizar toda clase de materiales nuevos y de rezago para realizar distintos trabajos con variadas teacutecmiddot nicas

Las escuelas de hospitales no tienen subsidios oficiales ni privados Los alumnos de las materias especiales deben ser provistos de todos los elementos necesarios para sus clases los que se costean en parte con una partida asig nada por el Consejo Nacional de Educacioacuten al efecto commiddot plementada en algunos casos por las Asociaciones Coope radoras de los Hospitales y entidades de bien puacuteblico

La relacioacuten escuela comunidad se da tambieacuten a traveacutes de actos patrioacuteticos culturales y recreativos en los que participan los internados dentro de sus posibiliacutedades o gru pos de alumnos de escuelas estatales o privadas AEn otras oportunidades las direcciones de las escuelas solicitan la colaboracioacuten de la Secretariacutea de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires embajadas o llstituciones privadas que aportan con proyecCiones cinemiddot matograacuteficas documentales o con nuacutemeros de entretenimiddot miento ajustados en su calidad y motivacioacuten a la edad y condiciones de los alumnos

El funcionamiento de nuevas escuelas y secciones de grado para nintildeos psiacutec6tieos en hospitales llena una senmiddot tida necesidad para la mejor recuperacioacuten de los mismos y su posterior reintegro a la escuela comuacuten

EL MAESTRO DE ESCUELAS DE HOSPITALES

REQUIERE PARA LA FUNCION

a) Buena salud

b) Preparacioacuten general y profesilmal

e) Suficiente maduracioacuten y equilibrio emocional

eh) Responsabilidad

d) disciplina

e) Espiacuteritu de sacrificio

15 17

PROYECTOS

1 Contmuar elevando el rendimiento de las E8cuelas de H08pitales adecuando l1U funcionamiento a las necesishydades y exigencias de la e8truCtura h08pitalaria

2 Propiciar la creacioacuten de nuevas escuelas de hospitales a requerimiento de las instituciones municipales proshyvinciales nacionale8 y privadas

J Mejorar el servicio educativo por aplicacioacuten de teacutecni cas modernas y actualizacioacuten premanente del personal docente

ESCUELA DOMICILIARIA

La Escuela Domiciliaria fue creada con la finalidad primordial de brindar a los nintildeos y adolescentes con proshyblemas fisicos de caraacutecter transitorio o permanente que le imposibiliten la concurrencia a la escuela los conocimien tos y principios educativos que se imparten en toda escuela primaria argentina

Se propone integrar a estos alumnos al quehacer edushycativo normal y por este medio hacerlos partiacutecipes de los intereses y necesidades de toda la comunidad rehabiJitaacutenshydolos para una vida uacutetil en beneficio de ellos y de la soshyciedad

Se convierte a cada hogar en un aula llegando hasta la intimidad de la familia en forma natural con compren sioacuten mesura jerarquiacutea y calidad humana

La ltlScuela domiciliaria es el medio de comunicacioacuten del nintildeo iexcliexclmitado en sus facultades de movimiento con el mundo de los seres y las cosas del que no puede participar con libertad y la que pone a su alcance en forma inmediata y gratuita los elementos que le ayuden a elegir su propio valer

Sin ella muchos incapacitados permanentes no serian hombres uacutetiles a la sociedad Salvo insalvables casos se ha logrado capacitarlos para desenvolverse en la vida y bastarse a si mismos

18 19

Antecedentes

El 1Q de setiembre de 1937 se creoacute la escuela ambushyiacuteante para nintildeos invaacutelidos complementando la labor doshycente qU l se desarrollaba en el Hospital Durand

Esta creacioacuten originoacute posterionnenle la actual Escuela Domiciliaria de Capital Federal oficiali~ada por Expedienshyte NQ 27747 48 Y que tiene su sede en c ed ificio del Conshysejo Nacional de Educacioacuten

Algunas Escuelas de Hospitales del interior como la NQ 36 de Tucumaacuten las Nros 29 y 30 de Chubut extienc~en

sus servbios en domicilios COn el mismo reacutegiraell de la csshycuela de Capital Federal

-ci -o d 8 ampl ~ ~

=iexcliexcl

] Q

-iexcl

B

20

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

Debe existir un contacto permanente entre las autorimiddot dades del hospital y la direccioacuten de la escuela ya que de esa comunicacioacuten depende el mejor y armoacutenico desenvolvimiddot miento de las tareas escolares

El meacutedico es responsable del tratamiento del enfermo y el que debe determinar si se le puede impartir ensentildeanza asiacute como el tiempo que se le ha de dedicar El maestro poshydril asiacute establecer el grado de impedimento de su alumno y cuaacuteles son los objetivos alcanzables coordinando sus esfuermiddot zos con los del meacutedico lo que permitiraacute una accioacuten maacutes efectiva y exacta

Toda afeccioacuten fiacutesica supone una limitacioacuten transitoria O permanente de las funciones sensorio-motores u orgaacutenicas qUA inciden en el desarrollo del educando y en sus activishydades

El hecho de que el educando presente una anomalia que supone una limitacioacuten de su capacidad fiacutesica una reshyduccioacuten de sus potencias emocionales o una situacioacuten de aislamiento de la vida ciudadana sentildeala en forma evidente los inconvenientes de su educacioacuten Para el docente de esmiddot cuelas de hospitales es preciso el mayor conocimiento del sujeto de la educacioacuten Ja observacioacuten del alumno nintildeo adolescente o adulto desde su presentacioacuten en el aacutembito hospitalescuela su adaptacioacuten al mismo intereses posibishylidades relaciones sentimientos etc permiten al maestro detectar sus deficiencias con relacioacuten al aprendizaje

Colaborando con la accioacuten social que se cumple en los hospitales en beneficio de su personal el Consejo Nacional de Educacioacuten extiende sus servicios atendiendo en las guaro del las instaladas en los mismos a los nintildeos en edad preesshycolar Las secciones de Jardiacuten de Infantes de referencia funcionan en ambos turnos y estaacuten a cargo de personal esshypecializado

I ~

1 t

~ bull ~ ~

12

Funcionamiento

Las escuelas de hospitales contribuyen a la rehabilitamiddot cioacuten del alumno dentro de laa tres aacutereas de salud fiacutesico mental y sociacuteal

Cumplen sus actividades de marzo a noviacuteembre en turshyno tarde la gran mayoriacutea No poseen edificios propios por cuanto funcionan en hospitales de distintas jurisdicciones

Su planta funcional comprende seguacuten la categoriacutea carshygos de director vicedirector maestro secretario maestros de grado y especiales

El ingreso y ascenso del personal se rige por lo estamiddot blecido en la Ley 14473 Estatuto del Docente

La funcioacuten de estas escuelas con respecto al nintildeo es la de continuar la ensentildeanza del grado mantener el ritmo esmiddot colar y permitir la promocioacuten reglamentaria y en cuanto a los adultos alfabetizados proporcionarles los medios pashyra sucesivas promociones y la oportunidad de completar el ciclo primario

La relacioacuten maestromiddotalumno es fundamental Los lazos formales que cxige la escuela comuacuten dejan muchas veces de ser tan estrictos al jugar un papel preponderante la afecshytividad

Constituyen auteacutenticos centros de escolaridad alfabeshyti7acioacuten y laborterapia teniendo sus docentes oportunidades de llegar por este medio a la poblacioacuten menos instruida cumpliendo una triple misioacuten instructiva moral y terapeacuteumiddot tica

Cada eseuela de hospital sigue los lineamientos geneshyrales que determinan las reglamentaciones vigentes adapshytando su organizacioacuten a las caracteriacutesticas propias del hosmiddot pital o instituto donde se desenvuelve Por ejemplo el horario y el turno de funcionamiento se fija con las autorimiddot dades del hospital y siempre en turno opuesto a las activishydades meacutedicas para evitar interferencias a pesar de la coordinacioacuten que debe existir con todos los servicios del hospital

La escuela atiende a los nintildeos durante todo el tiempo de su internacioacuten y con referencia a los adultos se selecciomiddot nan los de mayor permanencia

Los enfermos reciben ensefianza junto a su cama a los ambulatorios se los concentra en pequentildeos grupos de dismiddot tintos grados y niveles a cargo de un docente en la sala o en aulas adyacentes que facilitan los jefes de servicio

Para los adultos se seleccionan los contenidos de los programas a fin de proporcionar una ensentildeanza praacutectica e integrada que conforme una cultura elemental de raacutepida asimilacioacuten

El proceso ensentildeanzaaprendizaje se logra mediante las teacutecnicas de la ensentildeanza personalizada que resulta perfecshytamente adaptable a la realidad que deben afrontar en la ensentildeanza estas escuelas

El alumno debe sentir que lo aprendido le sirve y la conciencia de esta ventaja actuacutea como estiacutemulo y lo incita a (ontinuar el aprendizaje

Cuando los alumnos adultos son dados de alta durante el periacuteodo lectivo y poseen los conocimientos correspondienshytes a un grado pueden ser promovidos en el mismo por un reacutegimen especial de acuerdo con la Resolucioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten del 23469 recalda en el Expedienshyte NQ 149669 que establece una escolaridad continua de 4 meses y prueba de suficiencia

14 15

La obtencioacuten del certificado de terminacioacuten de estudius responde al miacutenimo exigido para la obtencioacuten de trabajo

Las clases de las especialidades son dictadas en forma similar a las de escolaridad respetando el intereacutes personal del alumno pero iniciaacutendolo en la praacutectica de sencillos tramiddot bajos artesanales que contribuyan a su futuro econoacutemico

Ante la imposibilidad de aplicar el programa en vigenmiddot ( ch dado los intereses de los alumnos el maestro estaacute oblimiddot gado a actualizarse permanentemente y tener la suficiente habilidad para utilizar toda clase de materiales nuevos y de rezago para realizar distintos trabajos con variadas teacutecmiddot nicas

Las escuelas de hospitales no tienen subsidios oficiales ni privados Los alumnos de las materias especiales deben ser provistos de todos los elementos necesarios para sus clases los que se costean en parte con una partida asig nada por el Consejo Nacional de Educacioacuten al efecto commiddot plementada en algunos casos por las Asociaciones Coope radoras de los Hospitales y entidades de bien puacuteblico

La relacioacuten escuela comunidad se da tambieacuten a traveacutes de actos patrioacuteticos culturales y recreativos en los que participan los internados dentro de sus posibiliacutedades o gru pos de alumnos de escuelas estatales o privadas AEn otras oportunidades las direcciones de las escuelas solicitan la colaboracioacuten de la Secretariacutea de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires embajadas o llstituciones privadas que aportan con proyecCiones cinemiddot matograacuteficas documentales o con nuacutemeros de entretenimiddot miento ajustados en su calidad y motivacioacuten a la edad y condiciones de los alumnos

El funcionamiento de nuevas escuelas y secciones de grado para nintildeos psiacutec6tieos en hospitales llena una senmiddot tida necesidad para la mejor recuperacioacuten de los mismos y su posterior reintegro a la escuela comuacuten

EL MAESTRO DE ESCUELAS DE HOSPITALES

REQUIERE PARA LA FUNCION

a) Buena salud

b) Preparacioacuten general y profesilmal

e) Suficiente maduracioacuten y equilibrio emocional

eh) Responsabilidad

d) disciplina

e) Espiacuteritu de sacrificio

15 17

PROYECTOS

1 Contmuar elevando el rendimiento de las E8cuelas de H08pitales adecuando l1U funcionamiento a las necesishydades y exigencias de la e8truCtura h08pitalaria

2 Propiciar la creacioacuten de nuevas escuelas de hospitales a requerimiento de las instituciones municipales proshyvinciales nacionale8 y privadas

J Mejorar el servicio educativo por aplicacioacuten de teacutecni cas modernas y actualizacioacuten premanente del personal docente

ESCUELA DOMICILIARIA

La Escuela Domiciliaria fue creada con la finalidad primordial de brindar a los nintildeos y adolescentes con proshyblemas fisicos de caraacutecter transitorio o permanente que le imposibiliten la concurrencia a la escuela los conocimien tos y principios educativos que se imparten en toda escuela primaria argentina

Se propone integrar a estos alumnos al quehacer edushycativo normal y por este medio hacerlos partiacutecipes de los intereses y necesidades de toda la comunidad rehabiJitaacutenshydolos para una vida uacutetil en beneficio de ellos y de la soshyciedad

Se convierte a cada hogar en un aula llegando hasta la intimidad de la familia en forma natural con compren sioacuten mesura jerarquiacutea y calidad humana

La ltlScuela domiciliaria es el medio de comunicacioacuten del nintildeo iexcliexclmitado en sus facultades de movimiento con el mundo de los seres y las cosas del que no puede participar con libertad y la que pone a su alcance en forma inmediata y gratuita los elementos que le ayuden a elegir su propio valer

Sin ella muchos incapacitados permanentes no serian hombres uacutetiles a la sociedad Salvo insalvables casos se ha logrado capacitarlos para desenvolverse en la vida y bastarse a si mismos

18 19

Antecedentes

El 1Q de setiembre de 1937 se creoacute la escuela ambushyiacuteante para nintildeos invaacutelidos complementando la labor doshycente qU l se desarrollaba en el Hospital Durand

Esta creacioacuten originoacute posterionnenle la actual Escuela Domiciliaria de Capital Federal oficiali~ada por Expedienshyte NQ 27747 48 Y que tiene su sede en c ed ificio del Conshysejo Nacional de Educacioacuten

Algunas Escuelas de Hospitales del interior como la NQ 36 de Tucumaacuten las Nros 29 y 30 de Chubut extienc~en

sus servbios en domicilios COn el mismo reacutegiraell de la csshycuela de Capital Federal

-ci -o d 8 ampl ~ ~

=iexcliexcl

] Q

-iexcl

B

20

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

Funcionamiento

Las escuelas de hospitales contribuyen a la rehabilitamiddot cioacuten del alumno dentro de laa tres aacutereas de salud fiacutesico mental y sociacuteal

Cumplen sus actividades de marzo a noviacuteembre en turshyno tarde la gran mayoriacutea No poseen edificios propios por cuanto funcionan en hospitales de distintas jurisdicciones

Su planta funcional comprende seguacuten la categoriacutea carshygos de director vicedirector maestro secretario maestros de grado y especiales

El ingreso y ascenso del personal se rige por lo estamiddot blecido en la Ley 14473 Estatuto del Docente

La funcioacuten de estas escuelas con respecto al nintildeo es la de continuar la ensentildeanza del grado mantener el ritmo esmiddot colar y permitir la promocioacuten reglamentaria y en cuanto a los adultos alfabetizados proporcionarles los medios pashyra sucesivas promociones y la oportunidad de completar el ciclo primario

La relacioacuten maestromiddotalumno es fundamental Los lazos formales que cxige la escuela comuacuten dejan muchas veces de ser tan estrictos al jugar un papel preponderante la afecshytividad

Constituyen auteacutenticos centros de escolaridad alfabeshyti7acioacuten y laborterapia teniendo sus docentes oportunidades de llegar por este medio a la poblacioacuten menos instruida cumpliendo una triple misioacuten instructiva moral y terapeacuteumiddot tica

Cada eseuela de hospital sigue los lineamientos geneshyrales que determinan las reglamentaciones vigentes adapshytando su organizacioacuten a las caracteriacutesticas propias del hosmiddot pital o instituto donde se desenvuelve Por ejemplo el horario y el turno de funcionamiento se fija con las autorimiddot dades del hospital y siempre en turno opuesto a las activishydades meacutedicas para evitar interferencias a pesar de la coordinacioacuten que debe existir con todos los servicios del hospital

La escuela atiende a los nintildeos durante todo el tiempo de su internacioacuten y con referencia a los adultos se selecciomiddot nan los de mayor permanencia

Los enfermos reciben ensefianza junto a su cama a los ambulatorios se los concentra en pequentildeos grupos de dismiddot tintos grados y niveles a cargo de un docente en la sala o en aulas adyacentes que facilitan los jefes de servicio

Para los adultos se seleccionan los contenidos de los programas a fin de proporcionar una ensentildeanza praacutectica e integrada que conforme una cultura elemental de raacutepida asimilacioacuten

El proceso ensentildeanzaaprendizaje se logra mediante las teacutecnicas de la ensentildeanza personalizada que resulta perfecshytamente adaptable a la realidad que deben afrontar en la ensentildeanza estas escuelas

El alumno debe sentir que lo aprendido le sirve y la conciencia de esta ventaja actuacutea como estiacutemulo y lo incita a (ontinuar el aprendizaje

Cuando los alumnos adultos son dados de alta durante el periacuteodo lectivo y poseen los conocimientos correspondienshytes a un grado pueden ser promovidos en el mismo por un reacutegimen especial de acuerdo con la Resolucioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten del 23469 recalda en el Expedienshyte NQ 149669 que establece una escolaridad continua de 4 meses y prueba de suficiencia

14 15

La obtencioacuten del certificado de terminacioacuten de estudius responde al miacutenimo exigido para la obtencioacuten de trabajo

Las clases de las especialidades son dictadas en forma similar a las de escolaridad respetando el intereacutes personal del alumno pero iniciaacutendolo en la praacutectica de sencillos tramiddot bajos artesanales que contribuyan a su futuro econoacutemico

Ante la imposibilidad de aplicar el programa en vigenmiddot ( ch dado los intereses de los alumnos el maestro estaacute oblimiddot gado a actualizarse permanentemente y tener la suficiente habilidad para utilizar toda clase de materiales nuevos y de rezago para realizar distintos trabajos con variadas teacutecmiddot nicas

Las escuelas de hospitales no tienen subsidios oficiales ni privados Los alumnos de las materias especiales deben ser provistos de todos los elementos necesarios para sus clases los que se costean en parte con una partida asig nada por el Consejo Nacional de Educacioacuten al efecto commiddot plementada en algunos casos por las Asociaciones Coope radoras de los Hospitales y entidades de bien puacuteblico

La relacioacuten escuela comunidad se da tambieacuten a traveacutes de actos patrioacuteticos culturales y recreativos en los que participan los internados dentro de sus posibiliacutedades o gru pos de alumnos de escuelas estatales o privadas AEn otras oportunidades las direcciones de las escuelas solicitan la colaboracioacuten de la Secretariacutea de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires embajadas o llstituciones privadas que aportan con proyecCiones cinemiddot matograacuteficas documentales o con nuacutemeros de entretenimiddot miento ajustados en su calidad y motivacioacuten a la edad y condiciones de los alumnos

El funcionamiento de nuevas escuelas y secciones de grado para nintildeos psiacutec6tieos en hospitales llena una senmiddot tida necesidad para la mejor recuperacioacuten de los mismos y su posterior reintegro a la escuela comuacuten

EL MAESTRO DE ESCUELAS DE HOSPITALES

REQUIERE PARA LA FUNCION

a) Buena salud

b) Preparacioacuten general y profesilmal

e) Suficiente maduracioacuten y equilibrio emocional

eh) Responsabilidad

d) disciplina

e) Espiacuteritu de sacrificio

15 17

PROYECTOS

1 Contmuar elevando el rendimiento de las E8cuelas de H08pitales adecuando l1U funcionamiento a las necesishydades y exigencias de la e8truCtura h08pitalaria

2 Propiciar la creacioacuten de nuevas escuelas de hospitales a requerimiento de las instituciones municipales proshyvinciales nacionale8 y privadas

J Mejorar el servicio educativo por aplicacioacuten de teacutecni cas modernas y actualizacioacuten premanente del personal docente

ESCUELA DOMICILIARIA

La Escuela Domiciliaria fue creada con la finalidad primordial de brindar a los nintildeos y adolescentes con proshyblemas fisicos de caraacutecter transitorio o permanente que le imposibiliten la concurrencia a la escuela los conocimien tos y principios educativos que se imparten en toda escuela primaria argentina

Se propone integrar a estos alumnos al quehacer edushycativo normal y por este medio hacerlos partiacutecipes de los intereses y necesidades de toda la comunidad rehabiJitaacutenshydolos para una vida uacutetil en beneficio de ellos y de la soshyciedad

Se convierte a cada hogar en un aula llegando hasta la intimidad de la familia en forma natural con compren sioacuten mesura jerarquiacutea y calidad humana

La ltlScuela domiciliaria es el medio de comunicacioacuten del nintildeo iexcliexclmitado en sus facultades de movimiento con el mundo de los seres y las cosas del que no puede participar con libertad y la que pone a su alcance en forma inmediata y gratuita los elementos que le ayuden a elegir su propio valer

Sin ella muchos incapacitados permanentes no serian hombres uacutetiles a la sociedad Salvo insalvables casos se ha logrado capacitarlos para desenvolverse en la vida y bastarse a si mismos

18 19

Antecedentes

El 1Q de setiembre de 1937 se creoacute la escuela ambushyiacuteante para nintildeos invaacutelidos complementando la labor doshycente qU l se desarrollaba en el Hospital Durand

Esta creacioacuten originoacute posterionnenle la actual Escuela Domiciliaria de Capital Federal oficiali~ada por Expedienshyte NQ 27747 48 Y que tiene su sede en c ed ificio del Conshysejo Nacional de Educacioacuten

Algunas Escuelas de Hospitales del interior como la NQ 36 de Tucumaacuten las Nros 29 y 30 de Chubut extienc~en

sus servbios en domicilios COn el mismo reacutegiraell de la csshycuela de Capital Federal

-ci -o d 8 ampl ~ ~

=iexcliexcl

] Q

-iexcl

B

20

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

La obtencioacuten del certificado de terminacioacuten de estudius responde al miacutenimo exigido para la obtencioacuten de trabajo

Las clases de las especialidades son dictadas en forma similar a las de escolaridad respetando el intereacutes personal del alumno pero iniciaacutendolo en la praacutectica de sencillos tramiddot bajos artesanales que contribuyan a su futuro econoacutemico

Ante la imposibilidad de aplicar el programa en vigenmiddot ( ch dado los intereses de los alumnos el maestro estaacute oblimiddot gado a actualizarse permanentemente y tener la suficiente habilidad para utilizar toda clase de materiales nuevos y de rezago para realizar distintos trabajos con variadas teacutecmiddot nicas

Las escuelas de hospitales no tienen subsidios oficiales ni privados Los alumnos de las materias especiales deben ser provistos de todos los elementos necesarios para sus clases los que se costean en parte con una partida asig nada por el Consejo Nacional de Educacioacuten al efecto commiddot plementada en algunos casos por las Asociaciones Coope radoras de los Hospitales y entidades de bien puacuteblico

La relacioacuten escuela comunidad se da tambieacuten a traveacutes de actos patrioacuteticos culturales y recreativos en los que participan los internados dentro de sus posibiliacutedades o gru pos de alumnos de escuelas estatales o privadas AEn otras oportunidades las direcciones de las escuelas solicitan la colaboracioacuten de la Secretariacutea de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires embajadas o llstituciones privadas que aportan con proyecCiones cinemiddot matograacuteficas documentales o con nuacutemeros de entretenimiddot miento ajustados en su calidad y motivacioacuten a la edad y condiciones de los alumnos

El funcionamiento de nuevas escuelas y secciones de grado para nintildeos psiacutec6tieos en hospitales llena una senmiddot tida necesidad para la mejor recuperacioacuten de los mismos y su posterior reintegro a la escuela comuacuten

EL MAESTRO DE ESCUELAS DE HOSPITALES

REQUIERE PARA LA FUNCION

a) Buena salud

b) Preparacioacuten general y profesilmal

e) Suficiente maduracioacuten y equilibrio emocional

eh) Responsabilidad

d) disciplina

e) Espiacuteritu de sacrificio

15 17

PROYECTOS

1 Contmuar elevando el rendimiento de las E8cuelas de H08pitales adecuando l1U funcionamiento a las necesishydades y exigencias de la e8truCtura h08pitalaria

2 Propiciar la creacioacuten de nuevas escuelas de hospitales a requerimiento de las instituciones municipales proshyvinciales nacionale8 y privadas

J Mejorar el servicio educativo por aplicacioacuten de teacutecni cas modernas y actualizacioacuten premanente del personal docente

ESCUELA DOMICILIARIA

La Escuela Domiciliaria fue creada con la finalidad primordial de brindar a los nintildeos y adolescentes con proshyblemas fisicos de caraacutecter transitorio o permanente que le imposibiliten la concurrencia a la escuela los conocimien tos y principios educativos que se imparten en toda escuela primaria argentina

Se propone integrar a estos alumnos al quehacer edushycativo normal y por este medio hacerlos partiacutecipes de los intereses y necesidades de toda la comunidad rehabiJitaacutenshydolos para una vida uacutetil en beneficio de ellos y de la soshyciedad

Se convierte a cada hogar en un aula llegando hasta la intimidad de la familia en forma natural con compren sioacuten mesura jerarquiacutea y calidad humana

La ltlScuela domiciliaria es el medio de comunicacioacuten del nintildeo iexcliexclmitado en sus facultades de movimiento con el mundo de los seres y las cosas del que no puede participar con libertad y la que pone a su alcance en forma inmediata y gratuita los elementos que le ayuden a elegir su propio valer

Sin ella muchos incapacitados permanentes no serian hombres uacutetiles a la sociedad Salvo insalvables casos se ha logrado capacitarlos para desenvolverse en la vida y bastarse a si mismos

18 19

Antecedentes

El 1Q de setiembre de 1937 se creoacute la escuela ambushyiacuteante para nintildeos invaacutelidos complementando la labor doshycente qU l se desarrollaba en el Hospital Durand

Esta creacioacuten originoacute posterionnenle la actual Escuela Domiciliaria de Capital Federal oficiali~ada por Expedienshyte NQ 27747 48 Y que tiene su sede en c ed ificio del Conshysejo Nacional de Educacioacuten

Algunas Escuelas de Hospitales del interior como la NQ 36 de Tucumaacuten las Nros 29 y 30 de Chubut extienc~en

sus servbios en domicilios COn el mismo reacutegiraell de la csshycuela de Capital Federal

-ci -o d 8 ampl ~ ~

=iexcliexcl

] Q

-iexcl

B

20

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

PROYECTOS

1 Contmuar elevando el rendimiento de las E8cuelas de H08pitales adecuando l1U funcionamiento a las necesishydades y exigencias de la e8truCtura h08pitalaria

2 Propiciar la creacioacuten de nuevas escuelas de hospitales a requerimiento de las instituciones municipales proshyvinciales nacionale8 y privadas

J Mejorar el servicio educativo por aplicacioacuten de teacutecni cas modernas y actualizacioacuten premanente del personal docente

ESCUELA DOMICILIARIA

La Escuela Domiciliaria fue creada con la finalidad primordial de brindar a los nintildeos y adolescentes con proshyblemas fisicos de caraacutecter transitorio o permanente que le imposibiliten la concurrencia a la escuela los conocimien tos y principios educativos que se imparten en toda escuela primaria argentina

Se propone integrar a estos alumnos al quehacer edushycativo normal y por este medio hacerlos partiacutecipes de los intereses y necesidades de toda la comunidad rehabiJitaacutenshydolos para una vida uacutetil en beneficio de ellos y de la soshyciedad

Se convierte a cada hogar en un aula llegando hasta la intimidad de la familia en forma natural con compren sioacuten mesura jerarquiacutea y calidad humana

La ltlScuela domiciliaria es el medio de comunicacioacuten del nintildeo iexcliexclmitado en sus facultades de movimiento con el mundo de los seres y las cosas del que no puede participar con libertad y la que pone a su alcance en forma inmediata y gratuita los elementos que le ayuden a elegir su propio valer

Sin ella muchos incapacitados permanentes no serian hombres uacutetiles a la sociedad Salvo insalvables casos se ha logrado capacitarlos para desenvolverse en la vida y bastarse a si mismos

18 19

Antecedentes

El 1Q de setiembre de 1937 se creoacute la escuela ambushyiacuteante para nintildeos invaacutelidos complementando la labor doshycente qU l se desarrollaba en el Hospital Durand

Esta creacioacuten originoacute posterionnenle la actual Escuela Domiciliaria de Capital Federal oficiali~ada por Expedienshyte NQ 27747 48 Y que tiene su sede en c ed ificio del Conshysejo Nacional de Educacioacuten

Algunas Escuelas de Hospitales del interior como la NQ 36 de Tucumaacuten las Nros 29 y 30 de Chubut extienc~en

sus servbios en domicilios COn el mismo reacutegiraell de la csshycuela de Capital Federal

-ci -o d 8 ampl ~ ~

=iexcliexcl

] Q

-iexcl

B

20

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

Antecedentes

El 1Q de setiembre de 1937 se creoacute la escuela ambushyiacuteante para nintildeos invaacutelidos complementando la labor doshycente qU l se desarrollaba en el Hospital Durand

Esta creacioacuten originoacute posterionnenle la actual Escuela Domiciliaria de Capital Federal oficiali~ada por Expedienshyte NQ 27747 48 Y que tiene su sede en c ed ificio del Conshysejo Nacional de Educacioacuten

Algunas Escuelas de Hospitales del interior como la NQ 36 de Tucumaacuten las Nros 29 y 30 de Chubut extienc~en

sus servbios en domicilios COn el mismo reacutegiraell de la csshycuela de Capital Federal

-ci -o d 8 ampl ~ ~

=iexcliexcl

] Q

-iexcl

B

20

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

Organizacioacuten

Actualmente su planta funcional comprende 1 cargo de director 2 de vicedirector 2 de secretario 52 de maestro de grado y 9 de maestros especiales en las disciplinas de Manualidades Dibujo Radio y Relojeriacutea

Depende del Consejo Nacional de Educacioacuten en jurisshydicioacuten de Escuelas Modales (Escuelas de Ensciacuteianza Difeshyrenciada)

Estaacute incluida en el Estatuto del Docente por el cual se rige

La inscripcioacuten de los nintildeos se efectuacutea a solicitud de los padres en forma directa o por intermedio de la escuela comuacuten o de hospitales

El pedido de maestra domiciliaria se puede efectuar Hamando por teleacutefono directamente a la direccioacuten de la Escuela Domiciliaria 44 - 4134 o concurriendo personalshymente a su sede Pizzurno 935 2Q Piso Of 222 de 1330 a 1730 a los efectos de no demorar la asistencia escolar del alumno L as escuelas tambieacuten pueden hacerlo directamenshyte sin guardar el orden jeraacuterquico

El traacutemite de inscripcioacuten se inicia con la presentacioacuten de una ficha solicitud firmada por el padre o tutor y un certificado otorgado por el meacutedico haciendo constar la doshylencia por la que no puede concurrir a la escuela y el teacutershyvina apnximado de la recuperacioacuten en los estados no pero manenteoacute Debe constar asimismo que el estado del a lumshyno en el momento de la inscripcioacuten no reviste caraacutecter de infecto - contagioso y que el proceso de la enfermedad no haya producido disminucioacuteu mental

iquest 1

O iexcl

bull [l

~ ~ o el

~ ~ o

~

~

22

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

Funcionamiento

Funciona en el periacuteodo lectivo de marzo a noviembre

Es una escuela especial donde se inscribe desde los 10 diacuteas prevIos a la iniciacioacuten del curso durante todo el antildeo escolar de primero a seacuteptimo grado los domiciliados en el radio de Capital Federal que por impedimentos fiacutesicos traIlSitorios definitivos no pueden concurrir a la escuela comuacuten recibiendo clase en su domicilio en forma temporamiddot ria o permanente

Desarolla sus actividades en ambos turnos mantildeana y tarde con 4 horas completas adecuando los horarios en cada turno a las necesidades de los alumnos los que recio ben clasEcS en sus domicilios dos horas diarias de 60 minumiddot tos tres veces por semana durante un mes alternando con dos leecienes semanales de la misma duracioacuten al mes simiddot guiente En csta forma durante el curso lectivo todos los alumnos reciben igual nuacutemero de horas de clase Cada maesshytra tiene a su cargo cuatro alumnos en el turno asignado atendiendo dos por dla para cumplir el horario en la foma detallada anteriormente

En cuanto a los incapacitados transitorios se continuacutea la ensentildeanza de la escuela a la que concurriacutean con resultamiddot dos tan positivos que se reintegran a ella en condiciones oacuteptimas sin retrasos que comprometan la aprobacioacuten del grado que cursen

Los maestros especiales tienen 5 alumnos distribuidos en tres diacuteas por semana

Su misioacuten es fomentar en el nintildeo el desarollo de la camiddot pacidad creadora utilizando los medios de expresioacuten plaacutes tica en todas sus manifestaciones disciplinaacutendolo Y fol mando en eacutel sentido de responsabilidad Y de que es dable obtener sin esfuerzo y trabajo

Corresponde a las maestras especiales impartir dibujo manualidades Y con el alumno que demuestre intereacutes Y reuacutena las condiciones necesariaS relojeriacutea o radiotecnla que lo ha biliten para ejercer una actividad que le permita

su independencia econoacutemica

A diferencia de la Escuela de Hospitales la Escuela Domicililiria tiene ls posibilidad de mantener alumnos que

completer el ciclo primario

Cuenta la Escuela Domiciliaria con Asociacioacuten Coopeshyradora que presta la maacutes amplia colaboracioacuten en los as pectos ~dagoacutegicos asistenciales Y sociales en beneficio de

sus alumnos Provee sillas de ruedas ropa material didlictico memiddot

dicamentos Organiza reuniones con padres maestros y alumnos facilitando la comunicacioacuten y posibilitando gratos

momentos

24

25

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

Escuela Domiciliaria Dibujo

El maestro que atiende nintildeos en sus domicilios deshybe reunir condiciones especiales de caraacutecter buena

I salud responsabilidad vocacioacuten docente y de sershyvicio buena preparacioacuten pedagoacutegica y espiacuteritu de sacrificio que le permitan crear en su alumno con shyciencia de que cada individuo vale seguacuten su propia capacidad inteligencia y esfuerzo personal en la lucha por la vida con prescindencia de otros facshytores Debe tratar de integrarlo con el resto de la comunidad para que no se sienta marginado no obstante sus limitaciones

I I

27

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

Ir

PROYECTOS

1 Crear nuevos cargos de maestro de grado y especial en re1acioacuten al aumento de alumno

~ IncorpaTar nuevas espccwlidades e incrcmcntar las acshy

tuales

c oj-

Desdoblar su actual estrmiddotuctura

d 4 Inc1ui7 el cargo de asistente social ~ O 5 Favorecer la aplicacioacuten de nuevos meacutetodos y teacutecnicas ~ 6 Actualizar al personal docente mediante GUrSOS Y seshys ~ minariacuteos

Uuml 2 8 O) ~ 00

gtO

29

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

scuela Domiciliaria Pizzurno 935 - Capital

ESCUELAS DE HOSPITALES

CAPITAL F EDERAL

FVVOmiddotII N ~ ll nPitAl 1- Domicilio ObeorTlIcionet

1 N iD os Guacutelo 1330 Con lTIeJ(O Ins L de RchnbUltacioacuten Marshycelo Fillo Soler 3941)

2 Alvarez r F AI tmgurcn 2701

3 AlvCaT Wornes 2600

4

5

ArgGrlch Alte Br own 240

Gral San MarUn I Coacuterdoba 2351

6 Durand Diaz Vejez 5044 Con rule ) Ins t de Rchadltcioncs P Alrishylti as ArgentinAS 7f10 y H osp N~Wtl1 A mblOshysetti G)n

7 Fcrm ndez Cer vintildeo 3356

8 MuntildeIz Uspa lla La 2272

9 Infanta J uenil Ba rlacsa 315

10 Pcnna tlmafucrte 405 Con lnexo Churruea Almaluerle 142

11 PU1(r o Varel 1301

12 P irovano MomOe 3551

13 R amos Mejia Avdo IL A lcorta 1102

14 Rawsoll Grll U rqulza 609

15 Riva davia BustAIUant~ 2531

17 Tornuacute Donato A l vnre z Chorroru1o

y

18 Zubizarreta Nueva YorJ 34052 Con anexo Ins t de Oncologla A v da Sa n MarUJl 5480

19 Centro do Reba - I bilita cioacuten P rofeshysional ManuclJl Tutzo de Bon11n cio

J uan B J usto 8~55

OhlifOnaelonltIIDomicilioFltC1111I NIgtHnllilal

20 F erro viario Censhytra l

21 F erroviar io u e 1 Toacuterax

2~ Iustit Mlmicipal del Quemado

23 P edro de Rlizalde

28 Ccntrn de Salud Menta l N 1

33 Inst Nacional de Rerwbilitaeioacuten del Lis iado

Santoj a nniexcl 3

Avda de la Rivera y A Alpentina

Frcire 2182

Pedro Goyena 369 Con anexo Cuba 1930

APAQ

Monle de Oca 40

Manue la Pedraza lfiijO

E iexclhcvcrr[a 955

Pilar 050 Con anexo Salabe rlY Juan B Albcrdi 6350

30

31

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla

PROVINCIAS

F IUtu N llIosPLa--=-i--rlnnIiriiexcliexclQ

CQP-DOBA

24 Centro T ish loacuteg-i- I P unillrt ca de Punll lu

26 Ccntw Fcrrovuuml shy Cosqllln rio T isioloacutegico

27 T rr~n siacutet o C de 13uch ardo (O) 1e1 Allende Ciudad de COacuteldob

M ISIONFS

215 R egional (le Po- I LoacutelC7 Tone y Clb rcd sadas

CHIJEUT

29 Vecinal H ip6li to J rigoycn s n Comodoro Rivadmoi n

30 AlveaI (YPF) B Gral Mosconi

TUCUMAN

36 Ni c oluumls Avellashy Catamarca 2000 neda

BUENOS AInES

31 Mi Esperanza Isidro Casanov~

Oiexcl~Iiexclrvacjont

Con anexo H ospital lTa c1onal de Psiquia shytda

Con extensioacuten a doshymicilio

Con extensioacuten a do shymicilio

Con extensioacuten domki middot linrla