suplemento alma mater n° 368

4
Finalistas del Festival de la Canción Universitaria N° 368 Medellín, noviembre 24 de 2014 SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA ¿Por qué Brayan no utiliza teléfono móvil? Conoce su historia en La última vocal. El viernes 28 de noviembre, a las 10 de la mañana, se realizará el panel Responsabilidad territorial, inclusión para todos, en el marco del Encuentro binacional Colombia – Paraguay, con líderes de responsabilidad social de ISA, Sura, Empresas Pú- blicas de Medellín, el Parque Tecnológico de Itaipú (Paraguay – Brasil) y la Universidad de Antioquia. Desde este año, la Universidad, a través de su Vicerrectoría de Extensión, es miembro del Obser- vatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe, ORSALC, de las Naciones Unidades, que congrega a instituciones públicas, privadas y académicas en 35 países. Dentro de esta relación la institución firmó, en agosto en Asunción, la declaración “Respon- sabilidad y Rehumanización, valores territoria- les compartidos”, reafirmando el compromiso con el reconocimiento del territorio como bien común esencial, que abarca conceptos de dignidad personal (cuerpo y habitación); entorno socio ambiental (urbe, nación, orbe); y sociedad del valor compartido. La cita es en el auditorio principal Edificio de Extensión, con entrada libre. Informes en: co- [email protected] y en el teléfono 2198174. Encuentro de responsabilidad social territorial Foto cortesía Bienestar Universitario El 18 de noviembre se cumplió la final del Festival de la Canción Universitaria “Mi voz con sentido”, en el que participaron 68 aficionados entre empleados administrativos y estudiantes de la Alma Máter. A la presentación pública, en el teatro universitario Camilo Torres Restrepo, llegaron 26 finalistas, de los cuales resultaron ganadoras las estudiantes Luisa María Serna Saldarriaga, Natacha Ospina López y Ángela Suárez Pérez. La Dirección de Bienestar Universitario destacó el talento de todos los concursantes y su contribución a la creación de sentido de comunidad en la Institución.

Upload: universidad-de-antioquia

Post on 06-Apr-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SUPLEMENTO ALMA MATER N° 368 NOVIEMBRE 24 DE 2014

TRANSCRIPT

Page 1: SUPLEMENTO ALMA MATER N° 368

1N° 368 • Medellín, noviembre 24 de 2014

Finalistas del Festival de la Canción Universitaria

N° 368 Medellín, noviembre 24 de 2014 SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

¿Por qué Brayan no

utiliza teléfono móvil?

Conoce su historia en La última

vocal.

El viernes 28 de noviembre, a las 10 de la mañana, se realizará el panel Responsabilidad territorial, inclusión para todos, en el marco del Encuentro binacional Colombia – Paraguay, con líderes de responsabilidad social de ISA, Sura, Empresas Pú-blicas de Medellín, el Parque Tecnológico de Itaipú (Paraguay – Brasil) y la Universidad de Antioquia. Desde este año, la Universidad, a través de su Vicerrectoría de Extensión, es miembro del Obser-vatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe, ORSALC, de las Naciones Unidades, que congrega a instituciones públicas, privadas y académicas en 35 países.

Dentro de esta relación la institución firmó, en agosto en Asunción, la declaración “Respon-sabilidad y Rehumanización, valores territoria-les compar tidos”, reafirmando el compromiso con el reconocimiento del territorio como bien común esencial, que abarca conceptos de dignidad personal (cuerpo y habitación); entorno socio ambiental (urbe, nación, orbe); y sociedad del valor compar tido.La cita es en el auditorio principal Edificio de Extensión, con entrada libre. Informes en: [email protected] y en el teléfono 2198174.

Encuentro de responsabilidad social territorial

Foto

cor

tesí

a Bi

enes

tar U

nive

rsita

rio

El 18 de noviembre se cumplió la fi nal del Festival de la Canción Universitaria “Mi voz con sentido”, en el que participaron 68 afi cionados entre emplead os administrativos y estudiantes de la Alma Máter. A la presentación pública, en el teatro universitario Camilo Torres Restrepo, llegaron 26 fi nalistas, de los cuales resultaron ganadoras las estudiantes Luisa María Serna Saldarriaga, Natacha Ospina López y Ángela Suárez Pérez.

La Dirección de Bienestar Universitario destacó el talento de todos los concursantes y su contribución a la creación de sentido de comunidad en la Institución.

Page 2: SUPLEMENTO ALMA MATER N° 368

2 N° 368 • Medellín, noviembre 24 de 2014

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Alberto Uribe Correa • Departamento de Información y Prensa • Bloque 16 oficina 336 • Teléfonos 2195023 y 2195026 • [email protected]

D esde mayo del presente año se im-plementa en

la Universidad el siste-ma tipo ERP (Enterpri-se Resource Planning) de la compañía SAP, con el cual se actualiza-rán los sistemas de in-formación financiera y algunos que soportan la operación logística.

Esta solución tecno-lógica permite planear y gestionar los recursos y la información finan-ciera y logística para satisfacer las necesi-dades de los procesos misionales y soportar y enlazar a través de un mismo sistema la opera-ción del presupuesto, la contabilidad general y de costos, la facturación de bienes y servicios, las cuentas por cobrar y pagar, las compras na-cionales e internaciona-les, los inventarios, los activos fijos, la tesorería y el cierre financiero de la Institución.

La selección de este producto informático y su implementación es el resultado de un pro-ceso iniciado en el año 2012 por la Vicerrecto-ría Administrativa, la Dirección de Gestión de Logística y de Infraes-tructura y la Dirección

La Universidad de Antioquia renueva sus sistemas de

información financiera y logísticade Desarrollo Institucio-nal con la formulación técnica de la necesidad de la Institución, el es-tudio de las opciones del mercado y la refe-renciación con diversas universidades del país.

La decisión de ad-quirir SAP también se ve motivada por el alto reconocimiento de esta compañía alemana, la cual es líder mundial en el suministro de solu-ciones de software tipo ERP (sistemas integra-dos para la planeación de recursos empresa-riales) para organiza-ciones de servicios y de producción, con pre-sencia en Colombia desde el año 1996 en diferentes organizacio-nes y universidades, las cuales han ido incur-sionando con éxito en este tipo de proyectos tecnológicos, entregan-do beneficios tangibles en el manejo integrado de la información. De acuerdo con este ejer-cicio, la Universidad de Antioquia es la prime-ra institución pública de educación superior que implementa esta herramienta tecnológi-ca, convirtiéndose en un referente regional y nacional en sistemas de información financiera y logística.

¿Qué procesos financieros y logísticos estarán soportados en SAP – ERP? y ¿cómo será la interac-

ción con los demás sistemas actuales?En esta primera fase de implementación el sis-

tema soportará principalmente los siguientes pro-cesos:

Proceso ejecutable Módulo en SAPPresupuesto PSM

Contabilidad de Costos COFacturación de bienes y servicios SD

Cuentas por cobrar ARCuentas por pagar AP

Contratación y compras (nacionales) MM_PURInventarios MM-IMActivos fijos AM

Contabilidad General GLTesorería TR

Viáticos y pasajesSolicitudes y pre liquidación de compras

internacionales

* Las compras internacionales y la solicitud de viáticos y pasajes se realizarán a través de un nuevo módulo web a través del Portal Universitario. ** En el sistema Facart se harán cambios con el fin de rea-lizar por medio de este solo la facturación a estudiantes.

“El equipo de Gestión informática inter-vendrá los sistemas de información que deben interactuar con SAP- ERP para una mejor in-tegración y para algunos casos, se realizarán desarrollos nuevos por medio de interfaces web. Aquellos sistemas que son reemplaza-dos por SAP quedarán durante un tiempo en modo consulta de vigencias anteriores, como presupuesto, Sicomer, SICC, Sibas, Recursos económicos, tesorería, cartera y conciliación bancaria”, explica Jaime Ignacio Montoya Gi-raldo, Director de Desarrollo Institucional.

Page 3: SUPLEMENTO ALMA MATER N° 368

3N° 368 • Medellín, noviembre 24 de 2014

¿Por qué un sistema ERP para la Universi-

dad de Antioquia?La implementación de

SAP – ERP en la Institu-ción obedece a una serie de diagnósticos reali-zados antes y durante la vigencia del Plan de Desarrollo Institucional 2006 – 2016, en los cua-les quedan expuestos los mayores inconvenientes, atrasos y necesidades en materia de software fi-nanciero y logístico que tiene la Universidad.

La desarticulación de los procesos y la falta de oportunidad de la infor-mación son algunas de las razones por las cuales se hace esta apuesta ins-titucional de adquirir una herramienta que permita mejorar estos aspectos de la gestión administra-tiva y financiera.

“El diagnóstico per-manentemente actua-lizado que se ha hecho sobre la problemática institucional en cuanto a la gestión adminis-trativa, financiera y lo-gística, apunta a que la principal dificultad que tenemos es la desarti-culación de la informa-ción. En la medida en la que la información no esté articulada no es oportuna, implica retro-cesos y esto no nos per-mite tomar decisiones de manera oportuna”, afirma Rubén Alberto Agudelo García, Vice-rrector Administrativo.

¿Cuáles son los benefi-cios de este nuevo siste-ma para la Universidad y en particular para la

gestión administrativa de las unidades académicas

y del nivel central?Para la Universi-

dad de Antioquia, la actualización de los sistemas financieros y logísticos es un im-portante paso hacia el mejoramiento de los procesos, la optimi-zación de recursos, la agilidad operativa en la respuesta a las ne-cesidades de las uni-dades académicas y administrativas. Igual-mente es una manera de mejorar la oportu-nidad y la confiabili-dad de la información financiera para la toma de decisiones, lo que aporta a la transparen-cia y pertinencia del manejo de los recursos y de la información para la rendición de cuentas a las diferen-tes instancias de con-trol y seguimiento.

SAP- ERP propor-ciona funciones más completas y eficientes para la operación de los procesos logísticos de adquisición de bie-nes, servicios y activos fijos, conectados a la planeación y ejecución financiera, integran-do diferentes sistemas de gestión administra-tiva de las unidades administrativas y aca-démicas, las sedes y las seccionales, lo que favorece el servicio prestado al usuario fi-nal de dichos procesos con una operación más fluida, articulada y sin procedimientos innece-sarios o redundantes.

¿Cómo será el proceso de preparación para la salida en vivo con SAP

– ERP en enero?Durante todas las

fases de la implemen-tación se ha realizado

transferencia de cono-cimiento, aprendizaje y socialización a los directivos y al personal administrativo respon-sable de los procesos financieros y logísticos. No obstante, en la últi-ma fase de preparación para la salida en vivo, estas actividades se intensifican con el ob-jetivo de asegurar una salida en vivo con SAP – ERP exitosa, y sobre-todo sin afectar la pres-tación de los servicios en las unidades acadé-micas y administrativas.

En noviembre y di-ciembre de 2014 se citará a quienes tienen roles y responsabilida-des de ordenación del gasto o ejecución de los procesos financie-ros y logísticos de con-tratación, para reali-zar las capacitaciones respectivas sobre los cambios en los proce-sos y para la operación de SAP – ERP a partir de enero de 2015. De igual manera, se han ejecutado actividades de socialización rela-cionadas con el Plan de Cierre Financiero, el Plan de Capacita-ción y la estrategia para la salida en vivo, con aproximadamente 250 servidores, entre directivos, coordina-dores de procesos y personal de apoyo ad-ministrativo.

Para mayor informa-ción sobre SAP – ERP en la Universidad de Antioquia, puede au-tenticarse en el Portal Universitario a través de Empleados y Profe-sores y consultar en el menú “Sistema de In-formación Financiero”.

Este mar tes 25 de noviembre, a las 10:00 a.m., en el Salón de los Conse-jos, la Universidad firmará una alianza estratégica con la Universidad de Gro-ningen, Holanda, una de las 100 mejores del mundo, según QS Ranking, High Impact Universities, ESI Citations, CHE-Excellence Ranking. A las 2:00 p.m., en el auditorio 2 del Edi-ficio de Extensión, habrá una charla in-formativa al respecto para estudiantes e investigadores.La Alma Máter ya cuenta con alianzas similares con las uni-versidades de Pur-due, Estados Unidos; Giessen, Alemania, y de Monash, Austra-lia, y una más tipo universidad-país con el Reino Unido.

28 de noviembre,

fecha límite para

inscribirse a las becas del

programa Jóvenes en

Acción

Page 4: SUPLEMENTO ALMA MATER N° 368

4 N° 368 • Medellín, noviembre 24 de 2014

Semestre 2015 / 1

Miércoles 26 de noviembre• 10:00 Tren de la cultura 2014. Acto de aper-tura. Auditorio principal Edificio de Extensión. Fac. de Comunicaciones. Tel: 2195900• 18:30 Temporada de piano. Concer tista Haydee Schvartz. Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo. Tel: 2198178

Jueves 27 y viernes 28 de noviembreForo Reforma estructural al sistema de equilibrio de poderes en Colombia. Aula máxima Paraninfo Universidad de Antioquia. Tel: 2603207, correo: [email protected]

Jueves 27 al sábado 29 de noviembre• IV Congreso Nacional y III Internacional de Cuidado de enfermería al paciente con heridas. Fac. de Enfermería y Auditorio principal Parque comercial El Tesoro. Tels: 2198926 – 2198954 • III Curso Biología molecular de tripanoso-mátidos y III Simposio Biología molecular de la enfermedad de Chagas. SIU. Tel: 2192305, correo: [email protected]

Viernes 28 de noviembre• 8:00 Ruta con sentido: “Los tesoros de la UdeA”. Plazoleta Central Ciudad universitaria.Entrada libre. Inscripción público externo: http://reune.udea.edu.co. Departamento de Extensión Cultural, tel: 2195179• 15:00 Panel: Entre el castigo y la reconcilia-ción, a propósito del libro Justicia transicional en disputa. Auditorio Álvaro Pérez Roldán 19-104.Editorial Universidad de Antioquia, tel: 2195012, correo: [email protected] y Fac. de Dere-cho y Ciencias Políticas.

E l estudiante de séptimo semestre de Pe-riodismo Jaime Zapata Villarreal fue uno de los ganadores del XVII Concurso de literatura “Los sueños de Luciano Pul-

gar”, que premió la Alcaldía de Bello el 30 de oc-tubre, en la Biblioteca Pública Marco Fidel Suárez.

Por su poemario “La fragilidad de las pare-des”, el estudiante ganó el pre-mio de Poesía – Categoría Va-lle de Aburrá entre más de 100 participantes (niños, jóvenes y adultos del municipio de Bello y el Valle de Aburrá) que con-cursaron en las modalidades de poesía, cuento y ensayo.

Además del estímulo eco-nómico que recibió, la obra de Jaime será incluida en una publicación especial con todos los ganadores. “Cuando uno quiere ser escritor y está en esa búsqueda del género, se encuentra con esas posibilidades. Me han premiado por hacer algo que a mí me gusta hacer. No hay casi ningún esfuerzo”, dice.

“Más allá de la inspiración, la poesía es un tra-bajo muy matemático, en el que todo va en la musicalidad, en la resonancia de los versos. He visto que lo mío es más la viveza de la palabra, de buscar la estética, no sólo cuando se lee sino también cuando se escribe”, expresa el novel es-critor de 22 años.

Premio de literatura al estudiante Jaime Zapata

5.467 admitidos (46,20% mujeres y 53,80% hombres)

48.435 inscritos para pregrado (57% mujeres y 43% hombres)

Foto

Áng

ela

Agu

delo

Res

trep

o

"Abro las ventanas. Gradúo de silencio al frío cuando calla los huesos y horada la piel formando cráteres de insomnio".Extracto del poemario