sustentabilidad · las ernc avanzan hacia la meta: 20% de la matriz a 2025 la apuesta de chile por...

8
SANTIAGO- CHILE MARTES 26.06.2018 LA APUESTA DEL PAÍS HACIA UNA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE ANIR: “Los municipios deben tener una actitud proactiva” SUSTENTABILIDAD Y RECICLAJE PÁG. 6 PÁG.2 PÁG. 4 Ministra Cubillos: “No existe desarrollo sin protección del medio ambiente” SUSTENTABILIDAD CHILE AVANZA HACIA LA

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUSTENTABILIDAD · las ernc avanzan hacia la meta: 20% de la matriz a 2025 LA ApUESTA DE ChILE pOR LA pRODUCCIóN SUSTENTABLE La sustentabilidad se está tomando la agenda productiva

SANTIAGO- CHILEMARTES 26.06.2018

LA ApuESTA dEL pAíS HACIA uNA

pROduCCIóN SuSTENTAbLE

ANIR: “Los municipios deben tener una actitud proactiva”

SUSTENTABILIDAD Y RECICLAJE

PÁG.6 PÁG.2 PÁG.4Ministra Cubillos: “No existe desarrollo sin protección del medio ambiente”

SUSTENTABILIDAD

ChILE AvANzAhACIA LA

Page 2: SUSTENTABILIDAD · las ernc avanzan hacia la meta: 20% de la matriz a 2025 LA ApUESTA DE ChILE pOR LA pRODUCCIóN SUSTENTABLE La sustentabilidad se está tomando la agenda productiva

Diario FinancieroMARTES 26 DE JUNIO DE 20182 SUSTENTABILIDAD Y RECICLAJE

Una de las líneas de acción del Programa Nacional de Consumo y Producción Sustentable aborda las metas del país en torno a las Energías Renovables no Convencionales (ERNC). Según datos recogidos por Deloitte, en agosto del año pasado el 19% de la generación energética provenía de este tipo de fuentes, siendo las principales la energía solar, con un 46,4%, y la eólica, con 32%. Las metas planteadas por el país apuntan a que al año 2025, el 20% de las inyecciones de energía eléctrica provenga de ERNC.“Tenemos el convencimiento de que nuestro país está en un proceso de transición energética que, en 20 o 30 años, nos llevará a una matriz de energías 100% renovables”, sostiene el director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), Carlos Finat. “Las energías renovables han demostrado su competitividad y, por lo tanto, con las políticas y regulaciones adecuadas, las oportunidades pueden ser tan ambiciosas como dominar la matriz energética en 2040”, apunta. El ejecutivo señala que la preocupación de los grandes consumidores sobre las fuentes de energía con las que se suministran sus contratos es una

tendencia cada vez más marcada en la industria y se manifiesta especialmente en las empresas exportadoras. Por ejemplo, dice, en el mercado internacional hay diversas industrias en las que estas empresas pueden valorar la compra de energía limpia, como los productos destinados al consumidor, donde algunos mercados europeos privilegian aquellos con baja huella de carbono, o en el cobre, donde los fabricantes del sector automotriz exigen un metal “verde” para sus automóviles eléctricos.

las ernc avanzan hacia la meta: 20% de la matriz a 2025

LA ApUESTA DE ChILE pOR LA

pRODUCCIóN SUSTENTABLE

La sustentabilidad se está tomando la agenda productiva del país, con industrias preocupadas por la huella que su trabajo deja en el planeta, pero que están recién comenzando en este camino.

A comienzos de año, la OCDE dio a conocer un documento sobre la transformación pro-ductiva de Chile, que

reconoce que si bien la minería seguirá siendo un factor clave de crecimiento, debe generar un cam-bio, abordando, entre otros temas, la creciente intensidad de consumo energético, que aumentó en 7% entre 2000 y 2015.

Este es sólo un ejemplo de las necesidades que Chile está enfren-tando en materia de sustentabilidad en la producción. El desafío fue asumido formalmente por Chile al sumarse en septiembre de 2015 a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, acuerdo que plantea 17 áreas de trabajo en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

En ese marco, el país generó un Programa Nacional de Con-sumo y Producción Sustentable, que establece 12 líneas de acción, incluyendo, entre otras, gestión de residuos, gestión de aguas y uso de energías limpias y eficiencia ener-gética, cuyo primer plan considera acciones hasta 2020.

“El crecimiento económico en Chile se ha dado a costa de un deterioro ambiental, principalmente visible en la contaminación del aire, escasez de agua, amenazas a la bio-diversidad e incremento sustancial de residuos, entre otros”, comenta la jefe de Proyectos del Centro de

Producción y Consumo Sustentable de Fundación Chile, Andrea Cino.

“El principal reto de Chile es poder desacoplar este crecimiento econó-mico de los impactos que conlleva, de modo que podamos satisfacer las necesidades de los consumidores, dándoles una buena calidad de vida a las personas y protegiendo el medio ambiente”, agrega.

Para la especialista, los principales desafíos de Chile en este sentido, incluyen la contaminación del aire, que hoy genera más de 6.500 muer-tes al año, y la escasez hídrica, que amenaza la producción agrícola.

De hecho, según datos del Cole-gio de Ingenieros, se estima que el 81% del recurso hídrico del país se destina a riego, convirtiendo a la agricultura en el principal con-sumidor de agua del país, seguida de lejos por la industria (6,8%), el consumo doméstico (6,2%) y la minería (6%).

Producto de la sequía, sólo en la Región de Coquimbo se perdieron 31 mil hectáreas de frutales, gene-rando pérdidas que se calculan en US$ 1.000 millones, de acuerdo al documento “Infraestructura crítica para el desarrollo”, de la Cámara Chilena de la Construcción, lo que hace imperioso generar un uso más sustentable de este recurso. Odepa y Corfo están desarrollando acciones en esa línea, apuntando a ejecutar un Plan de Agricultura Sustentable que promueva estas prácticas en el sector.

A nivel de contaminación del

aire, la electromovilidad suena cada vez con más fuerza y hay esfuerzos públicos y privados para promoverla. BMW, por ejemplo, está apoyando el desarrollo de la infraestructura de la red de carga eléctrica pública, junto a empresas del sector energético, y su compromiso es aumentar en nueve puntos de carga este año, cuenta María José Sáez, Brand Manager BMW i.

Comercio y reciclajeSegún una encuesta de Fundación

Chile y Sernac el año pasado, el 31% de los consumidores considera que después de precio y calidad, el crite-rio de compra más importante es el impacto ambiental de los productos.

A nivel global la industria de productos de consumo masivo tiene un fuerte impacto en el planeta,

apunta Cino, generando el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros daños. Por eso, una de las medidas más recien-tes para hacerla más sustentable en Chile es la prohibición de entregar bolsas plásticas a sus clientes.

“Aspiramos a lograr cambios de hábitos que permitan ir avanzando en la disminución de otros productos dañinos para el medio ambiente, ojalá a través de acuerdos o iniciati-vas en que la propia industria se vaya adelantando”, explica la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos.

“La prohibición, sin duda, es un gran avance en la protección de nuestras ciudades, y especialmente de nuestro mar, pero sabemos que es sólo el primer paso en el combate a la contaminación por plásticos”, dice la secretaria de Estado.

7% aumentó el

consumo de energía del sector minero entre 2000 y 2015.

Directora: Marily Lüders • Subdirectora: Teresa Espinoza • Editora de Desarrollo de Proyectos: Carmen Mieres • Subeditora: Claudia Marín • Periodista: Airam Fernández Director de Arte DF: Rodrigo Aguayo • Diseño: Marcia Aguilar • Dirección: Edificio Fundadores, Badajoz 45, pisos 10 y 11, Las Condes • Teléfono: 2339 1000 e-mail: [email protected] Impreso por A Impresores S.A., que sólo actúa como impresor. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos de la publicación.

Page 3: SUSTENTABILIDAD · las ernc avanzan hacia la meta: 20% de la matriz a 2025 LA ApUESTA DE ChILE pOR LA pRODUCCIóN SUSTENTABLE La sustentabilidad se está tomando la agenda productiva
Page 4: SUSTENTABILIDAD · las ernc avanzan hacia la meta: 20% de la matriz a 2025 LA ApUESTA DE ChILE pOR LA pRODUCCIóN SUSTENTABLE La sustentabilidad se está tomando la agenda productiva

Diario FinancieroMARTES 26 DE JUNIO DE 20184 SUSTENTABILIDAD Y RECICLAJE

La ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubi-llos, es enfática: no puede existir crecimiento eco-nómico sin protección

al medio ambiente, y no se puede proteger el medio ambiente sin crecimiento económico.

Su cartera tiene el desafío de abor-dar el cuidado del entorno como una política de Estado y sectorialmente transversal, articulándola en cada uno de los sectores productivos. Y el éxito de esa gestión, dice, es convencer de que avanzar al desa-rrollo requiere de una fuerte política medioambiental.

“La mejor manera de sacar ade-

lante un proyecto de inversión es que éste cumpla, desde el inicio, no sólo las normas ambientales sino que se ajuste a los altos estándares que hoy exige la sociedad en materia de protección ambiental. En esto no hay, ni puede haber, atajos”, afirma.

-¿Cómo ve el avance hacia una producción limpia y qué desafíos persisten en este tema?

-Es un desafío país transitar hacia una producción más limpia. No existe el desarrollo económico sin protección del medio ambiente.

El Estado ha puesto incentivos para que los privados avancen en una pro-ducción más limpia y ejemplo de ello es la instauración de los impuestos

verdes, siendo Chile pionero a nivel regional en el uso de este tipo de instrumentos de gestión ambiental. Aquí el principio básico es “quien contamina paga”, lo que promueve la incorporación de herramientas de gestión ambiental que trasladan la regulación desde una imposición del Estado hacia los privados, que son quienes pueden y deben decidir la forma de transitar hacia sistemas productivos con menos emisiones.

También estamos avanzando en la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que impondrá una serie de obligaciones a los produc-tores para establecer en el país la

economía circular, clave en tener una producción más limpia.

-¿Cuáles son los ejes de trabajo para los próximos años?

-El principal objetivo del Ministe-rio, como establece el programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera, es garantizar el bienestar y la calidad de vida a través de un desarrollo sustentable que tenga tres pilares: crecimiento económico, cui-dado del medio ambiente y equidad social. Es así como nuestros ejes programáticos son el fortalecimiento de la institucionalidad medioam-biental, avanzar en el mejoramiento de la calidad del aire en el país, mejorar la gestión de la biodiversi-

“NO ExISTE DESARROLLO ECONóMICO SIN pROTECCIóN DEL MEDIO AMBIENTE”

MARCELA CUBILLOS, MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE:

dad, promover la transición hacia una economía circular que permita minimizar los desechos y entregar un marco jurídico para enfrentar el cambio climático.

-¿Cuáles son los proyectos clave que espera promover el Ministerio?

-Estamos muy satisfechos de que, de manera transversal, el Congreso ya despachara la Ley que prohíbe la entrega de bolsas de comercio en todo Chile, medida a la que se comprometió el presidente Piñera durante su campaña. Ingresaremos en los próximos días el proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que busca fortalecer a este instrumento como la principal herramienta de protección del medio ambiente. Asimismo, priorizaremos la aproba-ción de la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que lleva ya demasiados años en el Congreso. También daremos a conocer, en las próximas semanas, la agenda del gobierno en materia de Cambio Climático, que incorpora como eje fundamental sacar adelante una Ley marco de Cambio Climático para Chile, compromiso de nuestro programa de gobierno.

-La electromovilidad suena como una opción para bajar los índices de contaminación ambiental. ¿Cómo ve el futuro de este tema en el país?

-El desarrollo de la electromovi-lidad tiene un futuro promisorio en el mundo y en Chile. Los vehículos eléctricos son importantes contribu-yentes a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y aportan de forma importante a dis-minuir los contaminantes locales en zonas de alta exposición y bajar los niveles de ruido.

Potenciar la electromovilidad es prioritario para el Ministerio del Medio Ambiente y el gobierno en su conjunto. En abril conforma-mos una mesa de trabajo entre los ministerios de Transportes, Ener-gía y Medio Ambiente, que tiene entre sus objetivos la promoción de la electromovilidad en el país. Los primeros pasos se darán en el transporte público, luego en flotas con alto kilometraje, como taxis y colectivos, para luego masificarse a los vehículos particulares.

El Estado ha puesto incentivos para que los privados avancen en una producción más limpia”.

La Ley REP impondrá una serie de obligaciones a los productores para establecer en el país la economía circular”.

La electromovilidad tiene un futuro promisorio en el mundo y en Chile”.

Como país, estamos muy atrasados en materia de sus-

tentabilidad y reciclaje en relación con los países europeos y algunos asiáticos”. Es el análisis que hace de la situación de Chile en estas materias, Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, organización que vela por traspasar los principios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a las empresas chilenas.

Aunque Ducci reconoce que la sociedad está cada día más consciente de la importancia de este tema, apunta que “aún falta mucho por hacer”, mencionando,

por ejemplo, que la Unión Europea tiene una normativa desde la década del ‘90 que le ha permitido lograr positivos resultados, movilizando a personas y empresas en torno al reciclaje.

En ese sentido, aplaude la Ley REP como un “punto de partida” en la materia, resaltando que Chile es el primer país sudamericano que impulsa un instrumento así, pero de todas maneras plantea que “es urgente avanzar hacia una economía circular, disminuyendo rellenos sanitarios y gestionando la racionalización de los residuos en la industria y las personas. Es

clave educar hacia una cultura de conciencia ambiental”.

En el mundo privado es necesa-rio, dice Ducci, establecer metas y métricas comparativas para medir los avances y lograr un “verdadero compromiso” con la sustentabilidad. Al respecto, menciona que desde el segundo semestre de 2017 a la fecha, se han constituido nueve grupos de empresas adheridas a la Red Pacto Global Chile para fomentar acciones en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa la ONU, y que el grupo de Empresas Líderes ODS 12 está abordando, con el desarrollo de

acciones y prácticas, el consumo y la producción responsables.

Además de otras áreas donde hay que avanzar en materia de sustentabilidad, como cambio cli-mático y protección de la biodi-versidad, Ducci dice que “falta implementar eficazmente la Ley REP, considerando que se promulgó en 2016, para que se comience a aplicar gradualmente en un plazo de cinco años. Pero como hay un desconocimiento general sobre ella, se requiere una campaña potente sobre la imperativa necesidad de gestionar el reciclaje y mostrar sus beneficios”.

MARgARITA DUCCI, DIRECTORA EJECUTIvA DE RED pACTO gLOBAL ChILE

“ES URgENTE IR hACIA UNA ECONOMíA CIRCULAR”

Margarita Ducci, de la Red Pacto Global Chile, entidad dependiente de las Naciones Unidas.

Page 5: SUSTENTABILIDAD · las ernc avanzan hacia la meta: 20% de la matriz a 2025 LA ApUESTA DE ChILE pOR LA pRODUCCIóN SUSTENTABLE La sustentabilidad se está tomando la agenda productiva
Page 6: SUSTENTABILIDAD · las ernc avanzan hacia la meta: 20% de la matriz a 2025 LA ApUESTA DE ChILE pOR LA pRODUCCIóN SUSTENTABLE La sustentabilidad se está tomando la agenda productiva

Diario FinancieroMARTES 26 DE JUNIO DE 20186 SUSTENTABILIDAD Y RECICLAJE

En la industria hay consenso en que la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que establece el marco para la gestión

de residuos y fomento al reciclaje, es una de las mejores alternativas para el manejo de los desechos en el país. Pero existe una queja recurrente: la demora en los decretos que fijarán las metas, y el rigor para iniciar su operación.

Para el presidente de la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (Asipla), Sergio Verdugo, la ley propone grandes desafíos y oportunidades, considerando que en Chile anualmente se producen 17 millones de toneladas de basura y de eso, sólo se recicla un 10%. Por una parte, dice, se abre la posibilidad de migrar hacia una cultura ambiental-mente más responsable y, por otra, que empiece a consolidarse una industria aún incipiente en el país, la de reciclaje y residuos, como pasó en casi toda Europa, donde este sistema ya está probado y funciona “muy bien”, recuerda el gerente general de Comberplast, Julio Compagnon.

En el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) actualmente trabajan en el desarrollo de los decretos que establecerán las metas para envases, embalajes y neumáticos, y en paralelo levantan datos con los productores para conocer qué está siendo recolectado, reciclado o eliminado, señala el jefe de la Oficina de Economía Circular de la cartera, Guillermo González.

Pero a juicio de Verdugo, de Asipla, es un proceso que no ha avanzado “con la celeridad esperada”.

“Nosotros estamos absolutamente a favor de cual-quier iniciativa que vaya en pro del cuidado del medio ambiente, pero estos atrasos nos preocupan ante la presentación de proyectos de ley y ordenanzas que buscan prohibir precisamente envases y embalajes, lo cual va en contraposición de la REP”, sostiene Verdugo. Es un escenario donde las empresas “no saben a qué atenerse”, añade Compagnon.

El gerente comercial de Recimat, Antonio Carra-cedo Diez, tiene una visión similar. Reconoce que muchas empresas no han sido “tan participativas” como se esperaba, pero considera que la difusión no ha sido masiva y que ha faltado información. Felipe Haindl, gerente general de Enfaena, también enfatiza las dificultades que conlleva que tantos actores de la sociedad puedan estar coordinados para asumir este cambio cultural que, sin duda, “requiere algún grado de prueba y error”.

LEY REp: LENTO AvANCE ANTE gRANDES OpORTUNIDADES

Durante muchos años, el mercado del reciclaje ha avanzado “consi-derablemente” en el sector industrial, reco-

giendo y valorizando los productos que generan los procesos indus-triales y comerciales, dicen en la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), precisando que productos como el cartón, papel, acero, aluminio y biomasa forestal tienen muy altas tasas de reciclaje pues se encuentran concentrados y limpios en el “patio trasero” de las empresas y son de fácil recolección.

En cambio, plantean que los plásticos, vidrios y cartones prove-nientes de envases post consumo domiciliario poseen bajas tasas de reciclaje, dado que el sistema usado históricamente ha sido su despacho como basura domiciliaria que los municipios envían a rellenos sanita-rios y vertederos. Por eso, el gremio plantea que hoy el gran desafío está en el volumen de residuos que gene-ran casas, condominios y edificios.

“Para aumentar las actuales tasas de reciclaje a nivel nacional, se debe crear una cadena eficiente de segre-gación en origen para el reciclaje. En una gran cantidad de productos prioritarios, el reciclaje industrial y de supermercados tiene altísimas tasas de reciclaje, pero en los hogares ocurre lo contrario. Es aquí donde se requiere con urgencia que los muni-cipios tengan una actitud proactiva y decisiva”, sostiene el gerente general de la ANIR, Alejandro Navech.

–¿A qué se refiere en concreto?–Para aumentar las tasas de reci-

claje de muchos productos, debe haber material recolectado y sepa-rado, y su potencial búsqueda está en los domicilios. Es ahí donde se debe poner el foco de las inversiones de capital y recursos humanos. Hay que invertir en educación y en la infraes-tructura que facilite la recolección segregada domiciliaria, para que los residuos se trasladen directamente a plantas de reciclaje, ahorrando así el proceso de clasificación.

Esto implica un gran desafío para las municipalidades pues, en muchos

casos, han trabajado mediante un modelo monopólico, concentrado y poco competitivo de recolección y disposición de basura en vertederos o rellenos sanitarios, incluyendo lo reciclable. Un sistema que, a nuestro juicio, ha excluido a actores que podrían ser un aporte, generando ahorros a los municipios e implemen-tando mejoras tecnológicas.

El “aumento de las tasas de reci-

claje” es difícil de hacer si los muni-cipios siguen con el sistema actual. Esto debiera estar acompañado por modelos que mejoren el costo por tonelada reciclada, es decir, una medida de eficiencia. Fomentar y defender la libre competencia es, sin lugar a dudas, el motor que permitirá aumentar las tasas de reciclaje.

–En ese escenario, ¿qué posibili-dades abre la Ley REP?

–Sin duda, aportará una nueva conciencia en la cadena de residuos. Pero la posibilidad más importante que puede llegar a abrir, es la de transparentar las licitaciones entre algunos municipios y empresas recolectoras de residuos, lo que per-mitirá la entrada de nuevos actores al mercado, fomentando la competiti-vidad y eficiencia en la recolección y segregación en origen, pudiendo así recuperar miles de toneladas de productos reciclables antes de que se contaminen y terminen siendo basura, como ocurre hoy en día. Las toneladas para cumplir las metas que se fijen a futuro en los reglamentos de la Ley 20.920, están, en su gran mayoría, en el mundo domiciliario.

Los municipios deberían ser acto-res importantes en la aplicación de la ley y dependerá de ellos si migran a un modelo más adecuado, y corregir vicios que se arrastran por decenios.

–Hace tres años, la expectativa de la ANIR respecto a esta ley era que crearía un “enorme mercado”, con oportunidades de negocios y laborales. ¿Ha variado esa visión?

–Seguimos pensando así. Pero esto ocurrirá si los reglamentos son realistas y se reconoce la situación actual de la operación municipal, y si la autoridad tiene la voluntad política de intervenir.

Creemos que el Ministerio del Medio Ambiente debe partici-par en las recomendaciones a la municipalidades para repensar la estructura municipal, creando una nueva dirección de Medio Ambiente independiente de las decisiones operacionales de limpieza de calles y comunales que ha liderado Aseo y Ornato históricamente.

–¿Cómo está Chile en el contexto latinoamericano y mundial en el tema de reciclaje?

–En Chile el manejo de residuos domiciliarios está fuera del alcance de la industria del reciclaje. En la medida que nuestro país cambie la jerarquía de residuos, desde el relleno sanitario hacia la prevención, contaremos con los elementos nece-sarios para acercarnos a la realidad europea.

Desde la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR) plantean que aumentar las tasas de reciclaje pasa por apuntar a una correcta gestión de los residuos domiciliarios.

“LOS MUNICIpIOS DEBEN TENER UNA ACTITUD pROACTIvA”

Fomentar y defender la libre competencia es, sin dudas, el motor que permitirá aumentar las tasas de reciclaje”

“Los municipios deberían ser actores importantes en la aplicación de la ley y dependerá de ellos si migran a un modelo más adecuado”

La demora en los decretos que fijarán las metas para iniciar su operación, es la queja recurrente.

ALejANDRo NAvech, geReNte geNeRAL De LA ANIR:

Page 7: SUSTENTABILIDAD · las ernc avanzan hacia la meta: 20% de la matriz a 2025 LA ApUESTA DE ChILE pOR LA pRODUCCIóN SUSTENTABLE La sustentabilidad se está tomando la agenda productiva

Diario FinancieroMARTES 26 DE JUNIO DE 2018 SUSTENTABILIDAD Y RECICLAJE 7

Diversos son los organismos o empresas que han incorporado el reciclaje como parte de su proceso productivo o como el core de su negocio. Acá los ejemplos de dos empresas cuyo foco está en el vidrio y artículos con plomo.

EN LA SENDA DEL RECICLAJE

En 1994, Cristalerías de Chile junto a Coaniquem dieron inicio a la campaña “Reciclando, el vidrio ayuda”. A 24 años de aquello, los resultados han sido “muy positivos y motivadores” dice el gerente comercial de Cristalchile, Juan José Edwards, pues sólo con esta campaña han reciclado más de 1.300 millones de envases, cifra que crece a tasas mayores al 20% anual.Edwards explica que todo el material reciclado es molido en su planta productiva para ser incorporado, en magnitudes que van entre el 25% y 30%, como materia prima a su proceso de fabricación, permitiendo reducir el consumo de energía y el uso de materia prima virgen.Los planes son seguir creciendo tanto en volumen como en cobertura –hace algunos meses lanzaron la campaña en Temuco y hoy se están instalando contenedores en Punta Arenas–, una meta que depende, dice el ejecutivo, de la respuesta de la ciudadanía y del apoyo de los organismos públicos, ya que “Cristalchile tiene capacidad para reciclar todos los envases de vidrio que se consumen en el país”.Además de ello, la compañía ha trabajado en el reciclaje de vidrio en colegios de niños con ciertas limitaciones, ha capacitado y certificado a más de 100

recicladores base y, desde el punto de vista productivo, ha desarrollado su línea de envases Ecoglass, que usa menos energía y materia prima en su fabricación, disminuyendo la cantidad de material que llega al mercado.“Fuimos pioneros en este tema y ayudamos a crear una cultura de reciclaje que hace 24 años no existía. Además, hemos demostrado que si la empresa privada, organismos públicos y comunidad trabajamos unidos, podemos tener grandes logros en temas de reciclaje, y así cuidar el medio ambiente”, dice Edwards.

Poco más de 25 mil toneladas de baterías usadas recicla anualmente Recimat, empresa que a la fecha ha procesado más de 100 toneladas de elementos plomados en Chile –baterías de vehículos en desuso de todo el país, ánodos y borras de plomo de la minería–, obteniendo tras el proceso lingotes de plomo, chips de plástico, agua de uso industrial y yeso.El gerente comercial de la compañía, Antonio Carracedo Diez, acota que han invertido cerca de US$ 12 millones, destinados, principalmente, a sistemas de captación de gases y protección de exposición al plomo para sus trabajadores.En este camino, dice que uno de los aprendizajes ha sido integrar a todos los involucrados en la recolección de residuos, manteniendo una cadena de abastecimiento “saludable”. Eso, a su juicio, ha sido de gran ayuda para ayudar a limpiar Chile de los residuos plomados, los más tóxicos y peligrosos que contempla la Ley REP.“El reciclaje de baterías usadas y de residuos plomados tiene un camino bastante avanzado de cara a la fijación de metas de la Ley REP, paso que ayudará a la implementación de esta normativa. Esto es un gran desafío y, por tanto, un proceso que debe hacerse con gran seriedad y con la mayor colaboración posible entre industria y gobierno”, dice el ejecutivo. En ese sentido, subraya el deseo de la empresa de que se desarrolle una industria integral y eficiente a través de esta ley, “esperando especialmente que la autoridad controle y sancione duramente el tránsito y procesamiento ilegal de residuos peligrosos”.

Pioneros en el sector del vidrio

limPiando el País de los residuos Plomados

Cristalchile

Recimat

GENT

ILEZ

A: C

RIST

ALCH

ILE

GENT

ILEZ

A: R

ECIM

AT

Page 8: SUSTENTABILIDAD · las ernc avanzan hacia la meta: 20% de la matriz a 2025 LA ApUESTA DE ChILE pOR LA pRODUCCIóN SUSTENTABLE La sustentabilidad se está tomando la agenda productiva

PUBLIRREPORTAJE

Entre un gran número de desafíos que ANIR tiene, destacamos los siguientes:

PRIORIZAR EL RECICLAJE DOMICILIARIO El mundo domiciliario, por el contrario al industrial, ha sido lamentablemente desatendido en materia de reciclaje. Casas, condominios, edificios, zonas públicas que generan miles de to-neladas de residuos potencialmente valorizables, son testigos de un sistema aún inmaduro en términos de conciencia medioambiental.Es indispensable focalizar todos los esfuerzos y recursos, inicialmente en los modelos que atenderán al mundo domiciliario, pues el industrial muestra notables avances desde hace muchos años.

PROMOVER LA LIBRE COMPETENCIALa creación, aprendizaje, consolidación y madurez de la industria del reciclaje debe apa-lancarse sobre la libertad de comercio, la competitividad y el emprendimiento. Una misión importante de ANIR es velar por que éstos se efectúen en un mercado sano, con buenas prácticas, transparente y con abundante información de calidad.Por lo anterior es necesario perfeccionar los modelos municipales usados actualmente en la recolección y disposición de basura, los cuales han concentrado este mercado en muy po-cos operadores logísticos y han generado altísimas barreras de entrada a nuevos actores.

RESALTAR LA FORMALIDADSer formal implica respetar sin excepción las normas en todo ámbito, ya sean medioam-bientales, sanitarias, sociales, tributarias, contractuales y en general las de buenas prácticas comerciales que respetan por sobre todo, la palabra. Empresas que trabajan en la informalidad y/o irregularidad en la cadena del reciclaje, consti-tuyen una competencia desleal pues poseen evidentes ventajas frente a los formales.

FORTALECER SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTELIGENTES PARA LA FISCALIZACIÓNLa cadena de reciclaje y valorización necesitarán sistemas de inteligencia e información que puedan extraer datos fácilmente, que éstos sean trazables y que permitan gran interacción. Un sistema de esta índole debiera destacarse por tener una plataforma robusta, lógica, inte-ligente e integradora entre diversas entidades gubernamentales. Ésta debiera ser capáz de validar datos automáticamente y generar alarmas entre Ministerios y superintendencias de medio ambiente y salud, Servicios de Impuestos Internos y Aduanas, Policía de Investigacio-nes y otros pertinentes, logrando una trazabilidad y fiscalización inteligente.

Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje AGDesarrollo Sustentable Para Chile

www.anir.clMiembro del BIR - Bureau of International Recycling

Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje AG (ANIR) representa a empresas de servicio, educación ambiental, logística, acopio, pre-tratamiento, tratamiento y reciclaje de productos post-consumo tales como aceites, baterías, neumáticos, vidrios,

plásticos, cartones, papeles, metales ferrosos y no ferrosos, biomasa forestal, agrícola y de pesca entre otros.

Fundada en el año 2013, ANIR se creó con el fin de entregar su visión, experiencia y conocimiento de la cadena de reciclaje para que la Economía Circular se desarrolle adecuadamente en Chile.