sustentacion 102505 71

15
Adalgiza Ospina - Código 30387028 Ángela María Cruz Código 30390142 María Yaneth Castillo Código 31384262 Natalia Ramírez Loaiza Código 30374436 Grupo: 102505_71 TUTORA: Sandra Castro Escobar Junio 15 de 2012

Upload: maria-yaneth-castillo

Post on 05-Aug-2015

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sustentacion  102505 71

Adalgiza Ospina - Código 30387028

Ángela María Cruz – Código 30390142

María Yaneth Castillo – Código 31384262

Natalia Ramírez Loaiza – Código 30374436

Grupo: 102505_71

TUTORA: Sandra Castro Escobar

Junio 15 de 2012

Page 2: Sustentacion  102505 71

La institución Educativa Purnio, se encuentra ubicada

en la vereda Purnio en el área rural de municipio de la

Dorada Caldas. Atiende a una población de 350

niños, niñas y jóvenes del estrato 1. En la actualidad

cuenta con 21 personas en su planta de personal ,

distribuidas así: 17 docentes, 2 preparadoras de

alimentos y 1 aseadora.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.

INSITUTUCION EDUCATIVA PURNIO

Page 3: Sustentacion  102505 71

A pesar que la institución no cuenta con un

programa de salud ocupacional se

observan algunos criterios propios del

subprograma de higiene industrial como lo

son las normas de higiene y protección

dentro del restaurante escolar. En cuanto al

subprograma de seguridad industrial se

cuenta con un proyecto de prevención y

atención de emergencias, pero en lo

referente al programa de medicina

preventiva y del trabajo se puede decir que

no cumple con ningún criterio propio de

este subprograma.

Page 4: Sustentacion  102505 71

RIESGOS DETECTADOS GRADO DE

PELIGROSIDAD

GRADO DE

RIESGO

FISICOS BAJO BAJO

PSICOSOCIALES BAJO BAJO

ELECTRICOS BAJO BAJO

LOCATIVOS ALTO BAJO

FISICOQUIMICOS ALTO BAJO

BIOLOGICOS BAJO BAJO

ERGONOMICOS BAJO BAJO

QUIMICOS BAJO BAJO

NATURALES/GEOFISICOS MEDIO BAJO

A través de la información suministrada se

establece el panorama de riesgos con los

siguientes resultados

Page 5: Sustentacion  102505 71

Conformación del COPASO:

De acuerdo a la normatividad legal vigente: resolución 2013

de 1986 y los articulos 25y 26 del decreto 614 de 1984,

siendo este quien promociona y vigila las normas y

reglamentos de la salud ocupacional a nivel organizacional,

la propuesta de organigrama para tales fines se reestructura,

registrando la diferente estructuración de la institución .

Page 6: Sustentacion  102505 71
Page 7: Sustentacion  102505 71

1. Comité de capacitación: gestionar

capacitaciones en cuanto al uso adecuado de los

elementos de seguridad en los diferentes puestos

de trabajo, especialmente dirigido hacia las

preparadoras de alimentos y aseadora del

establecimiento educativo, ergonomía(todos los

puestos de trabajo) y pausas activas especialmente

dirigidas al personal docente.

2. Comité de vigilancia de riesgos y emergencias.

Verifica e inspecciona los diferentes puestos de

trabajo(salones, restaurante y locación en general)

para identificar posibles riesgos en cada uno de ellos,

analizar los resultados y diseñar medidas preventivas.

Page 8: Sustentacion  102505 71

3. Inspección de elementos de

protección personal:

Fomentar y verificar el uso de los

elementos de protección, enfatizando en

las áreas de aseo y restaurante,

procurando la dotación oportuna de los

mismos, además de la realización de

inspecciones de seguridad y seguimiento

a las recomendaciones emitidas por las

entidades de riesgos profesionales.

Page 9: Sustentacion  102505 71

Investigación de accidentes.

Descubre causas de accidentalidad.

Sus actividades: elaboración de

informes de investigación de los

accidentes al interior de la

institución educativa planteando

posibles correctivas para evitarlos a

futuro, además de la elaboración de

informes mensuales estadísticos de

accidentalidad. Participación activa

y en conjunto con las entidades

correspondientes en la

implementación y ejecución del plan

de emergencias propuesto en la

institución.

Page 10: Sustentacion  102505 71

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

1. Subprograma de medicina preventiva y del

trabajo.

- Determina los efectos laborales sobre la salud,

prevención de alteraciones y enfermedades.

- Actividades de prevención / Campañas de

vacunación.

- Promoción de estilos de vida saludable

- Exámenes médicos

- Jornadas de recreación para el personal de la

empresa.

- Adecuación del botiquín

Page 11: Sustentacion  102505 71

Destinado a identificación y control de

factores de riesgo, para prevenir y

controlar accidentes de trabajo, a través

de actividades como:

-Investigación y reporte de accidente.

-Panorama de riesgos

-Simulacros de emergencia: cruz roja,

bomberos, defensa civil/señalizaciones.

-Inspecciones a puestos de trabajo.

-Consecución de extintores.

-Conformas brigadas de emergencia.

Page 12: Sustentacion  102505 71

Pretende dirigir, reconocer, evaluar

y controlar los factores de tipo

ambiental en los diferentes puestos

de trabajo.

- Verificación de elementos de

seguridad como guantes, gorros,

tapabocas, delantales en los

puestos de preparación de

alimentos y aseadora.

- Promoción de normas de

seguridad.

- Concientizar y minimizar el

factor ruido.

Tomado de:

http://1.bp.blogspot.com/_zEXLX12pAY8/Sld9r-

t4BJI/AAAAAAAAAFw/6CD0OQZm7yc/s320/D

SC05193.JPG

Page 13: Sustentacion  102505 71

- Importancia de la elaboración del panorama de riesgos para

identificar aquellas situaciones que afectan la salud y la seguridad de

los profesores y estudiantes del plantel educativo .

-Los riesgos locativos y fisicoquímicos presentan mayor nivel de

peligrosidad para la salud de los docentes, estudiantes y demás

puestos de trabajo.

-Reconocimiento de la necesidad de adoptar medidas preventivas y

de control de los riesgos encontrados.

Page 14: Sustentacion  102505 71

-Conformar el COPASO, elegir sus directivas y establecer

los diferentes comités, de acuerdo a lo propuesto en el

organigrama y la leyes correspondientes.

- Conformar las brigadas de emergencia.

-Establecer un cronograma de actividades y cumplirlo a

cabalidad.

-Gestionar recursos que contribuyan al desarrollo del plan

de salud ocupacional.

-Desarrollar las actividades propias de cada subprograma

de manera organizada.

-Gestionar recursos y capacitación de las autoridades

correspondiente en salud ocupacional para iniciar y

desarrollar de manera correcta el programa de salud

ocupacional.

Page 15: Sustentacion  102505 71