sustento tÉcnico y financiero sueldos minsa

4
El Consejo Regional lll-Lima del Colegio Médico del Perú, en cumplimiento de sus funciones y atribuciones, y con el objetivo de fortalecer el sector salud contribuyendo a la solución de las demandas del gremio médico, presenta las conclusiones del estudio desarrollado por el Colegio de Economistas de Lima, las cuales constituyen un sustento técnico y financiero para fortalecer el sector salud como parte de la reactivación económica y social de nuestro país. Según el estudio existe un excedente anual de 17,000 millones de soles del Presupuesto de la República y otro de 1,000 millones del presupuesto de salud, parte de los cuales puede destinarse a dicho sector, pues es contradictorio que un país donde existen 9 millones de pobres sin acceso a atención médica, invierta en salud apenas 5.1% del PBI. 1 CONSEJO REGIONAL III LIMA COLEGIO MEDICO DEL PER Ú CONSEJO REGIONAL III - LIMA PRESENTAMOS SUSTENTO TÉCNICO Y FINANCIERO PARA FORTALECER EL SECTOR SALUD COMO PARTE DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PAÍS

Upload: luis-antonio-romero

Post on 25-May-2015

158 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

El estudio "Análisis de las Remuneraciones de los Médicos del MINSA", del Colegio de Economistas de Lima, concluye que las remuneraciones de los médicos del Ministerio de Salud son 20% menores a nivel de Sudamérica, que tiene como promedio US$ 16.65 la hora y US$ 2,518 mensual. El médico peruano gana 20% menos que sus colegas de Ecuador, 24% menos que los de Chile y 50% menos que los de Brasil.

TRANSCRIPT

Page 1: SUSTENTO TÉCNICO Y FINANCIERO SUELDOS MINSA

El Consejo Regional lll-Lima del Colegio Médico del Perú, en cumplimiento de sus

funciones y atribuciones, y con el objetivo de fortalecer el sector salud

contribuyendo a la solución de las demandas del gremio médico, presenta las

conclusiones del estudio desarrollado por el Colegio de Economistas de Lima, las

cuales constituyen un sustento técnico y financiero para fortalecer el sector salud

como parte de la reactivación económica y social de nuestro país.

Según el estudio existe un excedente anual de 17,000 millones de soles del

Presupuesto de la República y otro de 1,000 millones del presupuesto de salud,

parte de los cuales puede destinarse a dicho sector, pues es contradictorio que un

país donde existen 9 millones de pobres sin acceso a atención médica, invierta en

salud apenas 5.1% del PBI.

Considerando que el Recurso Humano es vital para el fortalecimiento de la salud,

es importante la atención de sus justas demandas, como las planteadas por el

gremio médico, ya que -como demuestra el Colegio de Economistas de Lima-, las

remuneraciones de los médicos del Ministerio de Salud son 20% menores a nivel

de Sudamérica, que tiene como promedio US$ 16.65 la hora y US$ 2,518

1

CONSEJO REGIONAL III LIMA

COLEGIO MEDICO DEL PER Ú CONSEJO REGIONAL III - LIMA

PRESENTAMOS SUSTENTO TÉCNICO Y FINANCIERO PARA

FORTALECER EL SECTOR SALUD COMO PARTE DE

LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PAÍS

Page 2: SUSTENTO TÉCNICO Y FINANCIERO SUELDOS MINSA

mensual. El médico peruano gana 20% menos que sus colegas de Ecuador, 24%

menos que los de Chile y 50% menos que los de Brasil.

Para cerrar esta brecha se requiere una inversión adicional de 400 millones de

soles, la cual puede cubrirse con apenas una parte de los citados excedentes

presupuéstales.

Incluso, a fin de disminuir el impacto financiero de esta inversión, se plantea

destinar 200 millones de soles este año y los restantes 200 millones en el 2015.

Por tal razón, el estudio "Análisis de las Remuneraciones de los Médicos del

MINSA", del Colegio de Economistas de Lima, se convierte en un valioso

documento que sirve de sustento técnico económico para garantizar la salud como

Derecho Humano y condiciones dignas para el trabajo médico en nuestro país.

En consecuencia, es necesario que las medidas dictadas por el Ministerio de

Economía y Finanzas para la reactivación económica, incluyan acciones para

fortalecer el sector salud, lo que es evidentemente viable según este documento

que será presentado por el gremio médico al Poder Ejecutivo y al Congreso de la

República.

Este estudio reafirma el respaldo de la Orden Médica a la Federación Médica

Peruana, que viene liderando la huelga nacional indefinida exigiendo adecuadas

condiciones de trabajo con respeto irrestricto a la Ley del Trabajo Médico, mayor

presupuesto para salud, una reforma consensuada y con participación de los

actores del sistema y de la sociedad civil, y la implementación de una nueva

escala remunerativa para los médicos.

2

Page 3: SUSTENTO TÉCNICO Y FINANCIERO SUELDOS MINSA

También establece que la actual estructura salarial en el MINSA unifica conceptos

en un solo pago principal, que luego de los impuestos y cargas sociales hacen que

la diferencia entre el ingreso neto y el ingreso bruto, sea menor al pago que se

recibía antes de la aprobación del Decreto Legislativo 1153, que forma parte de la

inconsulta reforma de la salud. Por ello, no es real el publicitado "incremento" de

remuneraciones que realiza el MINSA debido a que los aumentos son absorbidos

por los descuentos de ley.

Miraflores, 20 de julio de 2014

3

Dr. Eduardo Calagua

Dr. Tomy Villanueva Arequipeñ