sx de realimentación

9

Upload: eder-luna-ceron

Post on 23-Jan-2017

225 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sx de realimentación
Page 2: Sx de realimentación

Nutrición enteral Utilización del tubo digestivo Sistema enteral cerrado Sistema enteral abiertoAcceso enteral a corto plazoSonda nasogástrica Solo idónea a 3 a 4

semanas Sonda de la nariz al estómago ventaja de preservar procesos digestivos, hormonales y bactericidas normales.

Alimentación gástrica Tolerancia en el paciente crítico Distensión abdominal y residuos gástrimos > a 400ml

Page 3: Sx de realimentación

Acceso enteral a largo plazo:

Gastrostomía y yeyunostomía: Para más de 3 o 4 semanas y evitar irritación.

Gastrostomía endoscópica percutánea Tubo inserta directamente al estómago a través de la pared abdominal

Calibre grueso Obstrucción por grumos, posibilidad de yeyunostomía.

Page 4: Sx de realimentación

Administración

Bolo Administración por jeringa en 5 a 20 minutos (60 ml) Tolerancia de 500ml

Goteo intermitente Bolsa en abrazadera de rodillo Liberación por gravedad en 4 a 6 comidas por 60 mins (150 ml).

Goteo continuo Alimentación en intestino delgado o poca tolerancia. Vol diario /24 hrs.

Requiere de una bomba de infusión, pero buen transporte y movilidad.

Page 5: Sx de realimentación

Nutrición parenteral Directamente a la circulación por IV

Acceso central catéter en VCS

Acceso periférico catéter en vena de calibre mediano o pequeño en brazo o antebrazo. (Corto plazo efecto mínimo nutricional)

Mayor osmolaridad central 800mOsm/kg

Sensibles a volumen como en IC No periférico.

Page 6: Sx de realimentación

Acceso central Mayor de 800mOsm/kg

Catéteres de luz múltiple

Vena subclavia y llegar hasta VCS,verificar radiograficamente la ubicación del catéter.

Infusión continua y cíclica

Page 7: Sx de realimentación

Síndrome de realimentación

Pacientes con nutrición deficiente o estado de desnutrición

Alimentación agresiva especialmente por vía IV

Fluctuaciones graves potencialmente mortales

Problemas metabólicos, neurológicos y hemodinámicos

Cuando se incorporan hidratos de carbono

Proliferación de tejidos glucosa, K+, fósforo, Mg

Si no se mantienen niveles adecuados de electrolitos Hipofosfatemia, hipopotasemia, hipomagnesemia.

Page 8: Sx de realimentación

Síndrome de realimentación

Hipopotasemia Arritmias cardíacas graves Prolongación del QT.

Infusión rápida de glucosa Aumenta liberación de insulina Disminución de excreción de electrolitos hipervolemia.

Vigilar electrolitos y corregir antes de NP más compleja.

Iniciar administración de dextrosa al 25% e ir aumentando hasta llegar a solución del 50% para evitar desórdenes electrolitos.

Elevado contenido de K+, Mg+ y fosfato

Page 9: Sx de realimentación

Dieta de transición Paso de un tipo de nutrición a otro

Control de la ingesta del paciente por las diversas vías.

Bajas en hidratos de carbono, grasas y no lactosa

Minimizar la posibilidad de diarrea