sylabus snc y neuronas mag ed diferencial

19
6 B I O L E N G U A J E SYLLABUS N°1 BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje Magíster en Educación Diferencial Mención En Trastornos de la Comunicación Audición y Lenguaje Nombre: Macarena Celis Pérez Profesor: Iván Cáceres Mauna Fecha: 12 de Abril del 2014 Estructura del Sistema Nervioso Central y La Neurona

Upload: macarena-celis-perez

Post on 08-Feb-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

B I O L E N G U A J E

SYLLABUS N°1

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Magíster en Educación Diferencial Mención En Trastornos de la Comunicación

Audición y Lenguaje

Estructura del Sistema Nervioso Central y La Neurona

Nombre: Macarena Celis PérezProfesor: Iván Cáceres Mauna

Fecha: 12 de Abril del 2014

Page 2: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

Índice

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………3

Objetivo…………………………………………………………………………………………………………………………….4

1. Sistema Nervioso Central (SNC) ……………………………………………………………………………………4

1.1 Medula espinal……………………………………………………………………………………………………………5

1.2 Bulbo raquídeo o medula oblonga………………………………………………………………………………6

1.3 Protuberancia o Puente troncoencefálico ………………………………………………………………….6

1.4 Cerebelo……………………………………………………………………………………………………………………..7

1.5 Mesencéfalo o cerebro medio……………………………………………………………………………………7

1.6 Diencéfalo…………………………………………………………………………………………………………………..8

1.7 Hemisferios cerebrales……………………………………………………………………………………………….9

2. Neurona………………………………………………………………………………………………………………………10

2.1 Soma o cuerpo celular……………………………………………………………………………………………….11

2.2 Dendrita…………………………………………………………………………………………………………………….11

2.3 Axón………………………………………………………………………………………………………………………....12

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………….…13

Glosario………………………………………………………………………………………………………………………14-15

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………..16

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Page 3: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

Introducción

La neurociencia entendida como disciplina integral nos explica la relación que existe

entre la mente, conducta y la actividad propia de nuestro sistema nervioso. El poder comprender

la ciencia cerebral es importante, ya que es así como podemos determinar nuestros

comportamientos como también los procesos de enseñanza aprendizaje.

En relación al sistema nervioso éste se compone de gran cantidad de células nerviosas

las que transportan mensajes eléctricos por todo nuestro cuerpo. Teniendo dos sistemas

principales: el sistema nervioso central (SNC), el cual se encuentra formado por el encéfalo y la

medula espinal; como también el sistema nervioso periférico (SNP), formado por los nervios que

salen del SNC.

En tal contexto podemos decir que el sistema nervioso central es una red de

comunicaciones que pone en funcionamiento a todas las partes de nuestro cuerpo, teniendo

como sus siete estructuras principales:

La médula espinal.

El bulbo raquídeo.

La protuberancia.

El cerebelo.

El cerebro medio.

El diencéfalo.

Los hemisferios cerebrales.

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Page 4: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

Objetivo: Comprender las estructuras y funciones que componen el sistema nervioso central y las

neuronas

1. Sistema Nervioso Central (SNC)

El sistema nervioso es integrado por los órganos que forman el encéfalo, la medula espinal y

una red de nervios, los cuales se encuentran en todo nuestro cuerpo.

Este sistema rige todas nuestras acciones voluntarias y es el encargado de regular el

funcionamiento automático del organismo. En tal contexto el sistema nervioso es responsable de

las relaciones que mantenemos con el medio exterior, recibiendo y procesando las sensaciones

que son percibidas por los diferentes sentidos, transmitiendo así las respuestas de manera precisa

y constituyéndose como sede de la actividad intelectual, siendo uno de los más importantes

sistemas que se encuentran en el cuerpo.

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Sistema nervioso humano

Page 5: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

I. Clasificación de las siete estructuras principales del sistema nervioso central (SNC):

1.1 Medula Espinal

Constituye la red de distribución del sistema nervioso central; se encuentra situada en el

interior de la columna vertebral y de ella salen todos los nervios que forman el sistema nervioso

periférico.

Su composición interna se encuentra formada por una sustancia gris, la cual está formada

por cuerpos celulares nerviosos y se organiza en dos dorsales encargadas de recibir la información

mediante las neuronas sensitivas y dos astas ventrales las cuales contienen los cuerpos celulares

de neuronas motoras encargadas de distribuir las señales a los músculos esqueléticos. En parte

exterior se encuentra rodeada por una materia blanca formada por axones de neuronas que se

encuentran agrupadas en dos tipos de vías: las ascendentes encargadas de transmitir las

percepciones del cuerpo al cerebro y las vías descendentes las cuales emiten impulsos nerviosos

desde el cerebro hacia la medula espinal. Transporta información entre los nervios espinales y el

cerebro, pudiendo enviar impulsos nerviosos a los músculos, vasos sanguíneos y glándulas. Por

otro parte la medula es capaz de controlar reacciones las cuales pueden ser automáticas o reflejas.

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Selección de la médula espinal dentro de la columna vertebral

Page 6: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

1.2 Bulbo raquídeo o medula oblonga

Constituye la porción inferior del tronco encefálico siendo la prolongación de la medula

espinal. El bulbo raquídeo conduce impulsos nerviosos y motores, siendo el centro de los actos

reflejos controlando órganos importantes en función de que el cuerpo humano se mantenga con

vida.

1.3 Protuberancia o Puente troncoencefálico

La protuberancia es aquella porción ampliada del tronco encefálico que se encuentra

ubicada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo. Se considera como un “puente” de conexión

entre la medula espinal y el bulbo raquídeo como también conecta estructuras superiores como

ambos hemisferios del cerebro. Internamente se encuentra formada por sustancia gris y blanca al

igual que en la medula y el bulbo raquídeo. Siendo un órgano de conducción de impulsos

nerviosos y centro de actos reflejos.

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Bulbo raquídeo vista lateral

Protuberancia vista lateral

Page 7: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

1.4 Cerebelo

Se encuentra ubicado detrás del tronco encefálico y debajo del lóbulo occipital de los

hemisferios del cerebro humano. Se constituye en su parte exterior por una sustancia gris la cual

se encuentra en la corteza y en la interna por una sustancia blanca ubicada en el centro. El

cerebelo participa en el control del equilibrio y modula los movimientos corporales, dirigiendo la

actividad motora del individuo.

1.5 Mesencéfalo o cerebro medio

El cerebro medio es la parte más rostral del tronco cerebral, el cual se encuentra ubicado

entre el cerebro anterior y posterior.

Sus funciones principales son el control de las respuestas tanto de la vista como el

movimiento del ojo y dilatación de la pupila. Además se relaciona con el movimiento del cuerpo y

la audición proporcionando una importante función sensorial

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Cerebelo vista lateral

Mesencéfalo vista lateral

Page 8: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

1.6 Diencéfalo

La parte del cerebro denominada diencéfalo se encuentra formado por el tálamo y el

hipotálamo, ubicándose entre el tronco encefálico y los hemisferios cerebrales.

El tálamo consiste en dos masas de forma ovalada de tejido gris, las que se encuentran

ubicadas en la zona media del cerebro, el cual funciona como renuevo sensorial o parada sensitiva,

es decir, el tálamo es un núcleo principalmente sensitivo donde se analiza e integra los impulsos

sensoriales en nuestro cerebro.

En relación al hipotálamo, éste se encuentra debajo del tálamo siendo la base del cerebro,

formado por distintas regiones y núcleos los cuales se conectan con el tálamo, tronco cerebral,

hipófisis y corteza. Su función también está implicada a la elaboración de emociones, sensaciones,

como también el dolor y placer.

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Diencéfalo vista lateral

Page 9: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

1.7 Hemisferios cerebrales

El cerebro humano posee dos hemisferios los cuales se encuentran unidos por el cuerpo

calloso, siendo inverso uno del otro, pero no inversamente simétricos sino que asimétricos. Estas

dos grandes áreas se encuentran divididas por una línea media denominada longitudinal cerebral

o cisura interhemisférica. Cada uno de los hemisferios tanto izquierdo como derecho se relaciona

con áreas diversas, las cuales funcionan de modo diferente.

El hemisferio cerebral izquierdo es encargado de controlar el lenguaje, pensamiento lógico y

escritura. En él se encuentra el ”Área de Broca” y “Área de Wernicke” las cuales se especializan en

el lenguaje y son exclusivas del ser humano.

El hemisferio cerebral derecho es el encargado de controlar el pensamiento creativo, y

capacidades artísticas, a la vez es relacionado con la intuición y sentimientos.

.

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Cerebro humano visto desde arriba; diferenciando hemisferio izquierdo y derecho.

Page 10: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

2 La Neurona

La neurona es la unidad funcional del sistema nervioso son de diferente dimensión teniendo

una estructura frecuente. De cada neurona surgen dos tipos de prolongaciones, entre ellas se

encuentran las “dendritas” de tamaño corto y receptoras de impulsos procedentes de otras células

nerviosas y el “axón” o cilindroeje que es la extensión única y larga que transmite los impulsos a

otras células o a otros tejidos que se encuentran en el cuerpo.

La sinapsis permiten la comunicación entre aproximadamente 28 mil millones de neuronas

que se encuentran en nuestro sistema nervioso, estas sinapsis se producen mediante señales

químicas y eléctricas, siendo los neurotransmisores capaces de traspasar la información de una

célula a otra.

En términos generales la función de la neurona es transmitir la información en forma de

impulsos nerviosos, donde el impulso viaja en una sola dirección iniciándose desde las dendritas

para luego concentrarse en el soma y pasar a lo largo del axón hacia otra neurona, músculo o

glándula.

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Page 11: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

Estructuras de la neurona

2.1 Soma o cuerpo celular:

El soma o cuerpo celular incluye el núcleo y es donde se produce la energía para el funcionamiento

de la neurona.

2.2 Dendritas:

Son prolongaciones que salen de diferentes partes del soma y suelen ser variadas y ramificadas. Su

tamaño y ramificación varía según el lugar y la función de la neurona. Su función principal es

recoger la información que proviene de otras neuronas u órganos del cuerpo y concentrar esa

información en el soma donde el mensaje pasa posteriormente al axón.

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Page 12: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

2.4 Axón:

El axón es una sola prolongación que sale del soma en dirección opuesta a las dendritas. Su

tamaño suele ser largo. Su función principal es conducir un impulso nervioso desde el soma hacia

otra neurona, músculo o glándula del cuerpo.

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Page 13: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

Conclusión

En conclusión podemos decir que el cuerpo humano consta de variados sistemas entre los

cuales podemos destacar el sistema nervioso central el cual se encuentra organizado de forma

jerárquica, es decir en diferentes niveles de los cuales cada niveles superior controla a los niveles

que tiene por debajo, siendo uno de los sistemas más complejos del cuerpo humano y con mayor

importancia ya que es decisivo para controlar las variadas funciones corporales que posee nuestro

cuerpo.

En relación a la neurona ésta es la unidad básica que posee el sistema nervioso,

constituyéndose por un cuerpo celular o soma, como también con sus prolongaciones. Las

neuronas son comunicadas a través de la sinapsis un sistema complejo que permite el paso de

impulsos nerviosos, teniendo un alto grado de diferenciación a nivel celular, como también una

gran excitabilidad y conductibilidad.

Es así como nuestro cuerpo cada día nos sorprende con las maravillas encontradas en él,

teniendo una complejidad de funciones y sistemas que hacen del cuerpo humano un claro objetivo

de investigación por la ciencia.

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Page 14: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

Glosario

Ventrales: Perteneciente o relativo al vientre.

Actos reflejos: Dicho del movimiento, de la secreción, del sentimiento, etc.: Que se producen

involuntariamente como respuesta a un estímulo

Dilatación: Aumento de longitud, superficie o volumen de un cuerpo por separación de sus

moléculas con disminución de su densidad.

Glándula: Órgano cuya función es producir una secreción que puede verterse a través de la piel o

de las mucosas, como las glándulas salivales y sudoríparas, o al torrente sanguíneo, como el

tiroides.

Músculo: Órgano compuesto principalmente de fibras contráctiles.

Célula: Unidad fundamental de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico,

capaz de reproducción independiente y formada por un citoplasma y un núcleo rodeados por una

membrana.

Neurotransmisores: Dicho de una sustancia, de un producto o de un compuesto: Que transmite

los impulsos nerviosos en la sinapsis

Nervios: Conjunto de fibras nerviosas en forma de cordón blanquecino, que conducen impulsos

entre el sistema nervioso central y otras partes del cuerpo.

Órgano: Unidad funcional de un organismo multicelular que constituye una unidad estructural y

realiza una función determinada

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Page 15: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

Señales químicas: Son vitales en los reinos animal y vegetal. Van desde moléculas pequeñas y

simples hasta otras altamente complejas.

Señales eléctricas: Son diminutos impulsos eléctricos que se transmiten a lo largo de la membrana

de la neurona.

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,

sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje

Page 16: Sylabus SNC y Neuronas Mag Ed Diferencial

Bibliografía

o http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/neurona.htm vista el 07 de Abril del 2014

o http://ecociencia.fateback.com/sistemanervioso/sistnervioso.htm vista el 07 de Abril

del 2014

o http://www.salud180.com/salud-z/sistema-nervioso-central vista el 08 de Abril del 2014

o http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/down/

general.pdf vista el 09 de Abril del 2014

o http://www.guiasdeneuro.com/tipos-de-senales-biologicas/ vista el 10 de Abril del 2014

o http://www.iqb.es/neurologia/visitador/v001.htm vista el 10 de Abril del 2014

BIOLENGUAJE | Mag. Educación Diferencial c/m en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje