syllabus-250125208

Upload: david-cardenas

Post on 17-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERA Y GASTRONOMA

    SLABO

    I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : ADMINISTRACIN DE OPERACIONES 1.2 Ciclo Acadmico : IV 1.3 Cdigo : 2501-25208 1.4 rea curricular : Formacin General 1.5 Carrera Acadmico Profesional : Turismo, Hotelera y Gastronoma 1.6 Requisito : Proceso Administrativo 1.7 Semestre Acadmico : 2013 - 2 1.8 Horas semanales : 04 1.8.1 Teora : 02 horas 1.8.2 Prctica : 02 Horas 1.9 Crditos : 03 1.10Profesor :

    II. SUMILLA

    La asignatura pertenece el rea profesional de administracin, es de naturaleza terica prctica, cuyo propsito es dar al alumno una visin clara y objetiva de la forma de administrar los recursos y procesos productivos, de tal manera que permita al estudiante, disear, planificar, organizar, controlar y gestionar las operaciones en empresas de servicios tursticos con criterio estratgico, creativo e innovador, para obtener ventajas competitivas en un escenario cambiante, globalizado y altamente competitivo.

    Los contenidos del curso han sido organizados en cinco (5) Unidades de Aprendizaje:

    UNIDAD I: Marco Conceptual de la Administracin de Operaciones. El Servicio en las empresas tursticas, estrategias y empleo de pronsticos.

    UNIDAD II: Diseo y creacin del producto turstico, diseo de las operaciones de

    servicios tursticos (localizacin, distribucin de planta, programacin de operaciones, planeacin agregada, capacidad).

    UNIDAD III: Estudio del trabajo, administracin de inventarios, calidad, productividad y

    competitividad en los procesos y operaciones de servicios tursticos. UNIDAD IV: Teora de las restricciones, tecnologas de la produccin optimizada,

    servicios integrados por computadora, benchmarking, reingeniera outsourcing. Empowerment, coaching, G.S.C.

    UNIDAD V: Procesos productivos en agencias de viajes, empresas de alojamiento,

    restauracin, de ocio y transporte.

  • 2

    III. COMPETENCIA Aplica conceptos mtodos, procedimientos, tcnicas y estrategias de la administracin de operaciones, para gestionar con calidad, competitividad y en forma racional y eficiente todos los recursos que intervienen en el proceso de produccin de las empresas de servicios tursticos.

    IV. CAPACIDADES

    Analiza los fundamentos tericos-conceptuales del Proceso Administrativo, en el contexto de la realidad educativa.

    a. Aplica tcnicas administrativas, mtodos estadsticos de pronsticos y procedimientos para elaborar estrategias y predecir el comportamiento futuro de las operaciones de servicios tursticos.

    b. Disea y elabora planes de produccin de servicios tursticos teniendo en cuenta el medio ambiente, los recursos humanos, equipos, instalaciones y tecnologas. As mismo localiza y distribuye adecuadamente las instalaciones, elabora el plan maestro de produccin y aplica tcnicas para programar las operaciones de servicios tursticos.

    c. Aplica con propiedad tcnicas de estudio del trabajo y administracin de recursos humanos para disear y organizar de forma ptima los puestos de trabajo. As mismo aplica tcnicas, sistemas y medidas para gestionar en forma eficiente los inventarios, la calidad y productividad.

    d. Reconoce la importancia de las nuevas tecnologas utilizadas en la administracin de operaciones y las herramientas modernas de gestin aplicadas en las empresas de turismo.

    e. Conoce dentro de cada tipo de empresa turstica, los diferentes procesos que tienen lugar dentro del subsistema de operaciones, analizando la estructura, equipos, instalaciones y tecnologas que se utilizan para gestionar los procesos de produccin en la empresa turstica.

    V. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    UNIDAD I: MARCO CONCEPTUAL DE LA ADMINISTRACIN DE OPERACIONES. EL SERVICIO EN LAS EMPRESAS TURSTICAS, ESTRATEGIAS Y EMPLEO DE PRONSTICOS.

    CAPACIDAD: Aplica tcnicas administrativas, mtodos estadsticos de pronsticos y procedimientos para elaborar estrategias y predecir el comportamiento futuro de las operaciones de servicios tursticos.

    SEMANA SESIN CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    1 1 Lineamientos del curso:

    Introduccin. Descripcin de la asignatura. Competencia. Capacidades. Metodologa. Evaluacin. Normatividad, de la administracin de operaciones.

    Analiza la importancia del curso para aprender a comunicarse con efectividad.

    Comprende la metodologa y actividades programadas en el curso que conlleva al perfeccionamiento de sus habilidades administrativas.

    Aplica sus conocimientos en el desarrollo de la evaluacin diagnstica.

  • 3

    2 Conceptos, evolucin, sistemas de produccin objetivos, decisiones y responsabilidades de la administracin de operaciones.

    Identifica y reconoce conceptos, toma de decisiones, responsabilidades, historia de importancia de la administracin de operaciones.

    2 3 El servicio en las empresas tursticas

    Concepto, naturaleza, importancia, diferencias entre producto y servicio, visin, estrategias del negocio de los servicios, enfoque integral de la administracin de operaciones en los servicios.

    Comprende conceptos, caractersticas, modelos, procedimientos, estrategias del negocio de los servicios y reconoce la diferencia entre administrar la manufactura del producto y administrar servicios.

    4 Produccin de servicios, las 5ps en operaciones tursticas, curva de experiencia.

    Realizan un trabajo de sntesis sobre el servicio en las empresas tursticas. Disea un glosario con trminos de acuerdo al tema.

    3 5 Empleo de los pronsticos en operaciones.

    Concepto, tipos, clasificacin, seleccin.

    Evala el comportamiento futuro de las operaciones teniendo en cuenta las tendencias del mercado y la tecnologa disponibles.

    6 Modelos de pronsticos tiles para las operaciones.

    Realizan un trabajo de sntesis sobre el empleo de los pronsticos en operaciones.

    Elabora un cuadro de los elementos de los pronsticos en operaciones.

    CONTENIDOS ACTITUDINALES:

    Comprende conceptos, historia, objetivos, sistemas y responsabilidades de la administracin de operaciones.

    Aprecia la importancia que tienen los servicios en un ambiente competitivo actual participa en la elaboracin de estrategias de servicios.

    Demuestra capacidad de anlisis para prevenir diagnosticar y proyectar la demanda de servicios tursticos.

    UNIDAD II: DISEO Y CREACIN DEL PRODUCTO TURSTICO, DISEO DE LAS OPERACIONES DE SERVICIOS TURSTICOS.

    CAPACIDAD: Disea y elabora planes de produccin de servicios tursticos teniendo en cuenta el mercado, los recursos tursticos, humanos, equipos, instalaciones y tecnologas as mismo localiza y distribuye adecuadamente las instalaciones, elabora el plan maestro de produccin y aplica tcnicas para programar las operaciones de servicios tursticos.

    SEMANA SESIN CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    4 7 Diseo y creacin del producto turstico

    Concepto, fases, etapas, estrategias de creacin del producto turstico, el recurso turstico como origen del producto turstico, franquicias.

    Representa en forma objetiva el producto turstico sus caractersticas, procesos y fases de diseo y creacin.

  • 4

    8 el recurso turstico como origen del producto turstico, franquicias.

    Representa en forma objetiva el producto turstico sus caractersticas, procesos y fases de diseo y creacin.

    5

    9

    PRIMERA PRACTICA CALIFICADA Diseo del proceso

    Conceptos, seleccin, diseo de las operaciones de servicios tursticos.

    Evaluacin de conocimientos.

    Describe cada una de las principales decisiones, conceptos, modelos medidas y estrategias del proceso.

    10 Planeacin de la capacidad.

    Definicin, medidas y estrategias de la capacidad.

    Describe cada una de las principales decisiones, conceptos, modelos medidas y estrategias de la capacidad.

    6 11 Localizacin y distribucin de instalaciones:

    Conceptos, factores, mtodos, modelos y estrategias de localizacin,

    Describe compara los diferentes factores, mtodos, modelos y estrategias de localizacin y distribucin de instalaciones.

    12 Y distribucin de instalaciones de servicios tursticos.

    Describe compara los diferentes factores, mtodos, modelos y estrategias de localizacin y distribucin de instalaciones.

    7 13 Planeacin agregada:

    Concepto, estrategias costos, modelos.

    Evala modelos, tcnicas factores, variables y estrategias utilizadas para influir en la oferta y la demanda requerida para la elaboracin de un plan agregado.

    14 Programacin de operaciones:

    Carga, secuencia miento, reglas de despacho, programa maestro de produccin.

    Aplicacin de nuevas tecnologas de procesos en las empresas tursticas.

    Evala modelos, tcnicas factores, variables y estrategias utilizadas para influir en la oferta y la demanda requerida para la elaboracin de programar la produccin de servicios tursticos.

    8 15 Estudio del trabajo:

    Estudio de mtodos, medicin y diseo del trabajo, planeacin y estrategia de recursos humanos.

    Procesa y representa la informacin obtenida del estudio de mtodos, medicin y diseo del trabajo, planeacin y estrategia de recursos humanos, trabajo en equipo.

    16 Trabajo en equipo, inteligencia emocional, salud y seguridad industrial.

    Procesa y representa la informacin obtenida del estudio de mtodos, medicin y diseo del trabajo en equipo, inteligencia emocional, salud y seguridad industrial.

    CONTENIDOS ACTITUDINALES:

    Participa en la creacin del producto turstico aportando ideas, sugerencias en funcin de los conocimientos adquiridos.

    Demuestra habilidad, criterio en la elaboracin de cuadros, grficos, clculos numricos para disear el proceso de produccin y planificar la capacidad de las instalaciones de servicios tursticos.

    Demuestra habilidad, criterio, participa en la elaboracin de cuadros, grficos, clculos

  • 5

    numricos para localizar y disear las instalaciones en forma ptima.

    Demuestra habilidad, criterio, participa en la elaboracin de cuadros, grficos, clculos numricos para disear la planeacin agregada y programar las operaciones de servicios tursticos.

    Desarrolla habilidades de observacin y participa en la elaboracin de medidas de tiempos y mtodos de labores que se realizan en el puesto de trabajo.

    9 17-18 EXAMEN PARCIAL EXAMEN SUSTITUTORIO

    Evaluacin de conocimientos

    CONTENIDOS ACTITUDINALES: Comprobacin del aprendizaje, desarrollo de sus habilidades y destrezas.

    UNIDAD III: ESTUDIO DEL TRABAJO, ADMINISTRACIN DE INVENTARIOS, CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LOS

    PROCESOSY OPERACIONES DE SERVICIOS TURSTICOS.

    CAPACIDAD: Aplica con propiedad las tcnicas del estudio del trabajo y administracin de recursos humanos para disear y organizar de forma ptima los puestos de trabajo, as mismo aplica tcnicas, sistemas y medidas que permita gestionar en forma eficiente los inventarios, la calidad y productividad.

    SEMANA SESIN CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    10 19 Administracin de Inventarios:

    Concepto, funcin, costos, modelos y sistemas de administracin y control de inventarios.

    Analiza el comportamiento del nivel de las existencias, los costos, el punto de compra y planificacin de requerimiento de materiales.

    Inicia el proceso de alimentar semanalmente, el recurso tecnolgico propuesto por el docente.

    20 Punto de compra, lote econmico M.R.P. J.I.T. Kambam.

    Elabora un mapa conceptual sobre el tema.

    Inicia el proceso de alimentar semanalmente, el recurso tecnolgico propuesto por el docente.

    11

    21

    Calidad, productividad y competitividad en las operaciones de empresas tursticas:

    Conceptos, importancia, medidas, factores, planeacin y programas de mejoramiento de la calidad,

    Evala el comportamiento de los recursos productivos empleados, respecto a los productos obtenidos, reconoce la importancia de la calidad, productividad y competitividad.

    22

    Productividad y competitividad.

    Evala el comportamiento de los recursos productivos empleados, respecto a los productos obtenidos, reconoce la importancia de la calidad, productividad y competitividad.

    CONTENIDOS ACTITUDINALES:

    Desarrolla habilidades en el empleo de procedimientos, tcnicas, mtodos grficos y numricos tiles en la administracin de inventarios.

    Desarrolla habilidades para la obtencin de indicadores cualitativos y cuantitativos empleando los recursos productivos como variables.

  • 6

    UNIDAD IV: TEORA DE LAS RESTRICCIONES, TECNOLOGA DE LA PRODUCCIN OPTIMIZADA, SERVICIOS INTEGRADOS POR COMPUTADORA, BENCHMARKING, REINGENIERA, OUTSOURCING, EMPOWERMWNT, COACHING, B.S.C.

    CAPACIDAD: Conoce la aplicacin de las nuevas tecnologas en la Administracin de Operaciones y las modernas herramientas de gestin utilizadas por las empresas de turismo.

    SEMANA SESIN CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    12 23 Seleccin de tecnologa.

    Teora de las restricciones.

    Tecnologa de la produccin optimizada.

    Sistema y servicios integrados por computadora.

    Reconoce y evala la aplicacin de las nuevas tecnologas utilizadas en la Administracin de Operaciones y reconoce la importancia que tienen las herramientas modernas en la gestin de empresas de servicios tursticos.

    24 Herramientas modernas de gestin empowerment, coaching, benchmarking, reingeniera, BSC.

    Realizan un trabajo de sntesis sobre desarrollo de la seleccin tecnolgica.

    Aplica sus conocimientos en el desarrollo de la evaluacin diagnstica.

    Inicia el proceso de alimentar semanalmente, el recurso tecnolgico propuesto por el docente.

    CONTENIDOS ACTITUDINALES:

    Participa en el anlisis del efecto que se tendra en las empresas como consecuencia de la aplicacin de las nuevas tecnologas.

    UNIDAD V: PROCESOS PRODUCTIVOS EN AA.VV., EMPRESAS DE ALOJAMIENTO, RESTAURACIN, DE OCIO Y DE TRANSPORTE

    CAPACIDAD: Conoce dentro de cada tipo de empresas tursticas los diferentes procesos que tienen lugar dentro del subsistema de operaciones, analizando la estructura, equipos, instalaciones y tecnologa que se utilizan para gestionar los procesos de produccin en la empresa turstica.

    SEMANA SESIN CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    13 25 Procesos productivos en agencias de viajes:

    Concepto, regulacin, clasificacin, el producto, operaciones de produccin en agencias de viajes.

    Reconoce y analiza los principales procesos de produccin y gestin de la agencia de viajes.

    Efecta trabajos en equipo aplicando los conceptos adquiridos en clase.

    Investiga, analiza los contenidos conceptuales de la clase, desarrollndolo en un modelo de empresa de turismo hotelera y gastronoma.

    Interpreta y describe la integracin de proceso productivo en agencias de viaje.

    Elabora planes identificando sus componentes.

    26 Procesos productivos en empresas de alojamiento:

    Reconoce y analiza los principales procesos de produccin en

  • 7

    Concepto, modalidades, operaciones de los procesos productivos de alojamiento, mantenimiento de instalaciones y tecnologa, Concepto, modalidades, operaciones de los procesos productivos de alojamiento, mantenimiento de instalaciones y tecnologa, el Yield Management en la gestin de productos de empresas de alojamiento.

    empresas de alojamiento.

    Realizan un trabajo de sntesis sobre desarrollo del tema en base a cada tcnica, relacionndolo con el turismo hotelera y gastronoma orientndolo a la estructura de la empresa.

    Investiga, diferencia y aplica los diferentes tipos de control en la empresa.

    14 27 SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA

    Evaluacin de conocimientos.

    28

    Procesos productivos en empresas de restauracin:

    Concepto, modalidades, procesos productivos, instalaciones, equipos, funciones.

    Analiza y planifica las instalaciones el diseo organizacional los equipos y tecnologa para llevar a cabo el proceso productivo en empresas de restauracin.

    Investiga, diferencia y aplica los diferentes tipos de control en la empresa.

    Distribucin de grupos para la sustentacin del trabajo.

    15 29 Procesos productivos en empresas de ocio:

    Concepto, modalidades, operaciones del proceso productivo.

    Analiza y planifica las instalaciones el diseo organizacional los equipos y tecnologa para llevar a cabo el proceso productivo en empresas de ocio.

    Investiga, analiza los contenidos conceptuales de la clase, desarrollndolo en un modelo de empresa de turismo hotelera y gastronoma.

    30 Procesos productivos en empresas de transporte:

    El transporte su posicionamiento en la actividad turstica, modalidades, caractersticas, operaciones del proceso productivo.

    Analiza y planifica las instalaciones el diseo organizacional, los equipos, tecnologas para llevar a cabo el proceso productivo en empresas de transporte.

    Investiga, analiza los contenidos conceptuales de la clase, desarrollndolo en un modelo de empresa de turismo hotelera y gastronoma.

    16 31 Exposicin de Trabajo Final de Servicios tursticos, hoteleros y gastronmicos.

    Reconoce dentro de cada empresa turstica los diferentes procesos que tienen lugar en las operaciones.

    32 Exposicin de Trabajo Final de Servicios tursticos, hoteleros y gastronmicos.

    Reconoce dentro de cada empresa turstica los diferentes procesos que tienen lugar en las operaciones.

    CONTENIDOS ACTITUDINALES:

    Valora la importancia de la planeacin del sistema de produccin para cumplir con la

  • 8

    demanda.

    Valora la importancia de los principales procesos de produccin en empresas de agencias de viaje, alojamiento, restauracin, ocio y transportes.

    Diferencia fases operaciones y procesos.

    17 33/34 EXAMEN FINAL Evaluacin de conocimientos

    18 35 EXAMEN SUSTITUTORIO Evaluacin de conocimientos

    CONTENIDOS ACTITUDINALES:

    Comprobacin del aprendizaje, desarrollo de sus habilidades y destrezas.

    VI. MTODOS Y TCNICAS DIDCTICAS

    La metodologa estar basada en mtodos activos, de investigacin, de resolucin de problemas, actividades en forma individual y en equipo, propiciando la participacin significativa de los estudiantes como constructores de su aprendizaje.

    Las clases sern tericas y prcticas. Desarrolladas a travs de exposiciones dialogadas, lluvia de ideas, esquemas, diapositivas electrnicas (Power Point), artculos periodsticos, etc. Como tcnicas didcticas utilizaremos la lluvia de ideas, el panel, seminario, mesa redonda,

    etc.

    VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

    El uso de las Tics permitir el desarrollo eficaz del curso, para lo cual se emplear lo

    siguiente:

    Medios: Pizarra, multimedia, papelgrafos, revistas, recetarios. Materiales: Texto bsico: Separata preparada por el docente, diapositivas en Power

    Point, ejercicios de aplicacin.

    VIII. EVALUACIN

    La asistencia a las clases tericas y prcticas es obligatoria. El alumno que acumul el 30% de inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final, ser desaprobado en la asignatura sin derecho para rendir un examen sustitutorio. El sistema de evaluacin comprende:

    A. Examen Parcial (EP). 30% B. Examen Final (EF). 30% C. Primera Prctica Calificada y Tareas acadmicas: 20%

    (Ejercicios Calificados, Trabajos de investigacin y Control de lectura) D. Segunda Prctica Calificada y Tareas acadmicas: 20%

    (Ejercicios Calificados y Control de lecturas)

    El examen sustitutorio es una prueba que consistir en la evaluacin terica y prctica de conocimientos de todo el curso, cuyo puntaje mximo es de VEINTE (20). La nota obtenida, reemplazar a la nota desaprobatoria ms baja obtenida en el EP o EF; el docente recalcular la nueva nota final, en la escala vigesimal (0 a 20). La nota mnima para aprobar el curso es ONCE (11).

  • 9

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    INDICADORES INSTRUMENTOS

    Capacidad 1

    Aplica tcnicas administrativas, mtodos estadsticos de pronsticos y procedimientos para elaborar estrategias y predecir el comportamiento futuro de las operaciones de servicios tursticos.

    1. Explica el concepto de administracin de operaciones en situaciones cotidianas.

    2. Identifica los elementos del proceso en las tcnicas administrativas y mtodos.

    3. Investiga las definiciones de trminos administrativos operacionales...

    1. Trabajo Monogrfico sobre Administracin de Operaciones. 2. Prctica calificada 3. Prctica calificada

    Capacidad 2

    Disea y elabora planes de produccin de servicios tursticos teniendo en cuenta el medio ambiente, los recursos humanos, equipos, instalaciones y tecnologas. As mismo localiza y distribuye adecuadamente las instalaciones, elabora el plan maestro de produccin y aplica tcnicas para programar las operaciones de servicios tursticos.

    1. Aplica el correcto desarrollo del diseo de produccin.

    2. Interpreta los resultados. .

    4. Trabajo Monogrfico primera lectura indicado por el docente. 5. Prctica calificada 6. Prctica calificada.

    Capacidad 3

    Aplica con propiedad tcnicas de estudio del trabajo y administracin de recursos humanos para disear y organizar de forma ptima los puestos de trabajo. As mismo aplica tcnicas, sistemas y medidas para gestionar en forma eficiente los inventarios, la calidad y productividad.

    1. Identifica con propiedad tcnicas de estudio del trabajo y administracin

    2. Aplica las actividades administrativas de operaciones.

    3. Identifica los modelos de las relaciones humanas.

    7. Prctica calificada

    8. Prctica calificada

    Capacidad 4

    Reconoce la importancia de las nuevas tecnologas utilizadas en la administracin de operaciones y las herramientas modernas de gestin aplicadas en las empresas de turismo.

    1. Identifica, establece y aplica tecnologas utilizadas en la administracin de operaciones.

    2. Asume roles en el aula. 3. Propone estrategias de motivacin.

    9. Prctica calificada.

    Capacidad 5 Conoce dentro de cada tipo de empresa turstica, los diferentes procesos que tienen lugar dentro del subsistema de operaciones, analizando la estructura,

    1. Identifica, establece y aplica indicadores. 2. Mejora su comunicacin 3. Asume roles en el aula. 4. Propone estrategias de motivacin.

    10. Prctica calificada. 11. Prctica calificada. 12. Prctica calificada. 13. Trabajo Final de Servicios tursticos,

  • 10

    equipos, instalaciones y tecnologas que se utilizan para gestionar los procesos de produccin en la empresa turstica.

    hoteleros y gastronmicos.

    IX. FUENTES DE INFORMACIN

    A. BSICA 1. BAYON MARINE FERANDO / MARTIN ROJO INMACULADA

    OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCION EN EL SECTOR TURSTICO EN SNTESIS (2004)

    2. VOGELER C. / HERNNDEZ E. EL MERCADO TURSTICO: ESTRUCTURA OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIN. Ed. CENTRO DE ESTUDIOS RAMN ARECES (2002)

    3. CHRISTOPHER LOVELOCK / JAVIER REYNOSO / LUIS HUETE ADMINISTRACIN DE SERVICIOS. Ed. PEARSON EDUCACIN (2004)

    B. COMPLEMENTARIA 4. ALBERT PIOLI ISABEL: GESTIN, PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LAS

    AGENCIAS DE VIAJES. Ed. CENTRO DE ESTUDIOS RAMN ARECES (1999) 5. CHASE, R.B. / ALQUILANO N J. / JACOBS F.R. ADMINISTRACIN DE

    PRODUCCIN Y OPERACIONES. Ed. MC. GRAW HILL (2002) 6. GONZALES, LYDIA / TALON, PILAR:

    DIRECCIN HOTELERA, OPERACIONES Y PROCESOS. Ed. SNTESIS (2003) 7. HEIZER JAY / BARRY RENDER

    DIRECCIN DE LA PRODUCCIN. PRENTICE HALL 2001 8. CERRA J. ET. AL. GESTIN DE PRODUCCIN DE ALOJAMIENTOS Y

    RESTAURACIN. Ed. SNTESIS (2001) 9. JIMENEZ C.F. PRODUCCIN Y VENTA DE SERVICIOS TURSTICOS EN AGENCIAS

    DE VIAJES. Ed. THOMSON PARANINFO (2005)

    C. FUENTES VIRTUALES

    1. http://www.wdl.org 2. http://www.cedib.org/redoc/modules.php?op=modload

    &name=News&file=article&sid=16 3. http://www.seescyt.gov.do/tic/interfaz/articulo.asp?did=207 4. http://wwwn.mec.es/cide/espanol/publicaciones/investigacion/ estudios/inv2004tic/03.pdf 5. www.pnuma.org 6. www.tellus.org.art/conserbiol 7. www.oei.es/oeivrt/educambien.htm