syllabus hidráulica de conductos 2015 ii

Upload: jesus-alva

Post on 03-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hidráulica de Conductos

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Curso: Hidrulica de Conductos

    Semestre: II -2015 SYLLABUS

    1. INFORMACION GENERAL

    1.1 CODIGO : IC. 4430 1.2 REQUISITOS : MECANICA DE FLUIDOS 1.3 CREDITOS : CUATRO (4) 1.4 CICLO AL QUE PERTENECE : SEPTIMO SEMESTRE 1.5 CONDICIN : OBLIGATORIO 1.6 HORAS DE CLASE SEMANAL : 03 Teora, 02 Prctica 1.7 PROFESOR : M.Sc. Ing. Walter La Madrid

    2. OBJETIVO DEL CURSO

    Proporcionar al estudiante de Ingeniera Civil las bases para entender el comportamiento del agua en conductos a presin y en canales abiertos y poder aplicar los principios matemticos, mtodos numricos y frmulas empricas aprendidos en el curso para el clculo de las variables hidrulicas de importancia para el diseo de obras de infraestructura. Al Ingeniero Civil le compete aplicar los principios aprendidos en el diseo, construccin, operacin y mantenimiento de las obras de infraestructura menor y mayor para el bienestar de la humanidad.

    3. PROGRAMA ANALITICO DEL CURSO

    CAPITULO 1.- CONDUCTOS CERRADOS

    FLUJO ESTACIONARIO DE FLUIDO VISCOSO NO COMPRESIBLE

    -Repaso de los conocimientos bsicos. -Frmula de Hazen Williams sus limitaciones y su uso. -Tuberas en serie y paralelo, sistema de redes abiertas de tuberas - Anlisis de redes cerradas de tuberas o hidrulica de los sistemas de distribucin de agua potable. -Mtodo clsico de Hardy Cross

    FLUJO NO ESTACIONARIO - GOLPE DE ARIETE

  • -Fenmeno fsico y diferencia de su tratamiento en:

    Conductos rgidos. Conductos elsticos.

    -Secuencias del golpe de ariete causado por: Aumento del caudal. Disminucin del caudal.

    -Clculo de oscilaciones de presiones en el conducto cerrado debido a operacin con vlvulas. -Mtodos de proteccin contra el golpe de ariete

    CAPITULO 2.- CONDUCTOS CERRADOS PARCIALMENTE LLENOS Y CONDUCTOS CON ESPEJO DE AGUA LIBRE - ABIERTOS.

    -Diferencias entre un conducto cerrado a presin y un canal con espejo de agua libre abierto -Concepto de energa especfica para el flujo estacionario viscoso

    Subcritico (Fr1)

    Flujo Rpidamente Variado Casos, desarrollo de ecuaciones para el salto hidrulico en un canal rectangular.

    Flujo Gradualmente variado Perfiles tpicos de lneas de nivel para un canal rectangular de pendientes de fondo: Menor que la crtica suave Igual a la crtica Mayor que la crtica-pronunciada

    -Desarrollo de las ecuaciones para el anlisis y clculo de las lneas de niveles de espejo de agua del flujo gradualmente variado en canales artificiales y mtodo paso directo para canales naturales -Otros casos de flujo rpidamente variado (cadas, aliviaderos, vertederos)

    CAPITULO 3.- FLUJO DE AGUA EN SUBTERRANEO

    -Bases tericas.

  • -Teorema de Dupuit -Casos especiales de flujo subterrneo y sustento terico.

    4. EVALUACION

    -Se aplicarn los siguientes pesos a las notas promedio de:

    Trabajos 15% Prcticas 20% Examen parcial 25% Examen final 40%

    En cuanto a la asistencia, examen sustitutorio se respetar lo estipulado por el Reglamento General de la UNP y los reglamentos especficos de la Facultad de Ingeniera civil.

    BIBLIOGRAFA

    1.GERHART, R. GROSS, J HOCHSTEIN, FUNDAMENTOS DE MECANICA DE FLUIDOS, Addison- Wesley-Iberoamericana, Wilmington Delaware, E.U.A. 1995. 2.Juan G. Saldarriaga V. Hidrulica de Tuberas, Mc. Graw Hill, Santaf de Bogot, Colombia, 1998 3. STREETER & WYLIE "MECANICA DE LOS FLUIDOS" Mc. Graw Hill. Latinoamericana. 4. RICHARD H. FRENCH, "HIDRAULICA DE LOS CANALES ABIERTOS" Mc Graw Hill / Interamericana de Mxico, S.A., 1988. 5. VEN TE CHOW, HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS. Mc Graw Hill Nueva York E.E.U.U.