syllabus- planificaion urbana

3
U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA E Es sc cu ue e l l a a A Ac ca ad dé ém mi i c co o P Pr ro of fe e s si io on na al l d de e A Ar rq qu ui it te e c ct tu ur ra a SILABO FORMULACIÓN e IMPLEMENTACIÓN de PLANES de DESARROLLO URBANO 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Formulación e Implementación de Planes de Desarrollo Urbano CÓDIGO DEL CURSO : 09 367 SECCIÓN : 01 CICLO : Quinto Ciclo CRÉDITOS : 04 Créditos. REQUISITO : 09 254 Métodos y Técnicas Operativas de Planificación Urbana TIPO DE ASIGNATURA : Obligatoria CARGA HORARIA : Teoría : 04 horas, Práctica : 00 horas Total : 04 horas DURACIÓN : 17 Semanas y media 2. SUMILLA Proporciona al alumno las teorías, conocimientos y técnicas necesarias para identificar, formular e implementar Planes de Desarrollo Urbano en los diferentes niveles espaciales; lo que involucra el planeamiento, programación, financiación, operación y mantenimiento de los mismos. 3. OBJETIVOS: Objetivo General : Proporcionar al estudiante conocimiento y práctica sobre la problemática del planeamiento, administración y financiamiento del uso de suelo y las actuaciones urbanas como instrumentos para el desarrollo de las ciudades. Objetivos Específicos : ¾ Introducir al estudiante en la reflexión sobre los procesos urbanos y regionales. ¾ Comprender el proceso de elaboración de un diagnóstico urbano, así como la formulación de los planes urbanos, mediante la aplicación de las metodologías estratégicas y participativas de planificación. ¾ Manejar las formas de administración, gestión y financiamiento de los instrumentos técnicos normativos y financieros del plan urbano. ¾ Desarrollar la capacidad y habilidad de interactuar en grupos profesionales multidisciplinarios, a través de ejercicios ¾ Construir espacios de debate e intercambio de opiniones, de creación y producción de ideas. 4. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS. TEMA CONTENIDO TEMÁTICO Nº DE CLAS. FECHA T- 1 Presentación del curso. 01

Upload: bendezu-huaman-samir

Post on 07-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

universidas alsa peruansa

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus- Planificaion Urbana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa

SILABO

FORMULACIÓN e IMPLEMENTACIÓN de PLANES de DESARROLLO URBANO

1. GENERALIDADES

FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Formulación e Implementación de Planes de

Desarrollo Urbano CÓDIGO DEL CURSO : 09 367 SECCIÓN : 01 CICLO : Quinto Ciclo CRÉDITOS : 04 Créditos. REQUISITO : 09 254 Métodos y Técnicas Operativas de

Planificación Urbana TIPO DE ASIGNATURA : Obligatoria CARGA HORARIA : Teoría : 04 horas, Práctica : 00 horas Total : 04 horas DURACIÓN : 17 Semanas y media

2. SUMILLA

Proporciona al alumno las teorías, conocimientos y técnicas necesarias para identificar, formular e implementar Planes de Desarrollo Urbano en los diferentes niveles espaciales; lo que involucra el planeamiento, programación, financiación, operación y mantenimiento de los mismos.

3. OBJETIVOS: Objetivo General: Proporcionar al estudiante conocimiento y práctica sobre la problemática del planeamiento, administración y financiamiento del uso de suelo y las actuaciones urbanas como instrumentos para el desarrollo de las ciudades. Objetivos Específicos:

Introducir al estudiante en la reflexión sobre los procesos urbanos y regionales. Comprender el proceso de elaboración de un diagnóstico urbano, así como la formulación de los planes

urbanos, mediante la aplicación de las metodologías estratégicas y participativas de planificación. Manejar las formas de administración, gestión y financiamiento de los instrumentos técnicos normativos y

financieros del plan urbano. Desarrollar la capacidad y habilidad de interactuar en grupos profesionales multidisciplinarios, a través de

ejercicios Construir espacios de debate e intercambio de opiniones, de creación y producción de ideas.

4. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

TEMA

CONTENIDO TEMÁTICO

Nº DE CLAS.

FECHA

T- 1 Presentación del curso. 01

Page 2: Syllabus- Planificaion Urbana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa

367 Formulacion planes de desarrollo urbano Página 2 de 3

TEMA

CONTENIDO TEMÁTICO

Nº DE CLAS.

FECHA

T- 2 Principios y Prácticas de la zonificación.

Presentación del trabajo práctico. Formación de grupos de trabajo.

01

T- 3 Estadios de desarrollo económico y patrones de asentamiento.

1era Exposición y crítica del trabajo práctico .

01

T- 4 Manejo ambiental y de riesgos físicos. 2da Exposición y crítica del trabajo Práctico. 01

Entrega y Exposición del 1er trabajo Práctico.

T- 5 Transporte, tránsito y vialidad 1era Exposición y Crítica del trabajo práctico. 01

T- 6 Teorías y modelos de conformación urbana 2da Exposición y Crítica del trabajo práctico. 01

EXAMEN PARCIAL

Entrega y Exposición del 2do trabajo Práctico.

T- 7 Equipamiento urbano. Sectorización urbana. Tipos de equipamiento. Clasificación

2era exposición y Crítica del trabajo práctico. 01

T-8 Infraestructura de de servicios públicos. 3ta Exposición y Crítica del trabajo práctico. 01

T- 9 Instrumentos e implementación del plan urbano 4ta Exposición y Crítica del trabajo práctico 01

Entrega y exposición del 3er Trabajo Práctico

5ta Exposición y Crítica del trabajo práctico 01

Exposición y Crítica del trabajo práctico 01 Exposición y Entrega del 4to Trabajo Práctico

EXAMEN FINAL

EXAMEN SUSTITUTORIO

5. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS. El método académico del curso permite una interactuación entre teoría y práctica, al colocar casos concretos como temas de análisis y aplicación; entre profesor – alumno, a través de la discusión de ideas y planteamientos en clase; y alumno – alumno, principalmente a través de la práctica de trabajo en equipo. En tal sentido, los contenidos del curso se desarrollan por medio de las siguientes actividades:

Teoría en clase: o Exposiciones didácticas sobre conceptos y teoría relativas al planeamiento urbano. o Participación y opinión de los alumnos con relación a situaciones reales confrontadas en clase.

Page 3: Syllabus- Planificaion Urbana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa

367 Formulacion planes de desarrollo urbano Página 3 de 3

Trabajos prácticos de aplicación de las clases teóricas:

o Elaboración de trabajos por etapas con entregas progresivas. o Críticas calificadas y exposiciones de los trabajos realizados con críticas y comentarios de la clase.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN.

Se hará un seguimiento del proceso de cada estudiante. Para ello se evaluará la captación individual de la teoría impartida en el curso. En tal sentido, la evaluación se realizará de la siguiente manera:

EVALUACIÓN PESO %

Promedio de 1er y 2do Trabajo práctico 25% Promedio de 3er y 4to Trabajo práctico 25% Examen Parcial 25% Examen Final 25%

La nota de los trabajos prácticos incluirá las notas de las críticas calificadas según la siguiente ponderación:

Notas de los Trabajos Prácticos PESO % Promedio de Notas de las críticas calificadas 50% Nota de entrega final de cada práctica 50%

La nota promocional será el Promedio Ponderado de estas evaluaciones; debiendo el alumno obtener para su aprobación la nota mínima de 11 (once) dentro del sistema vigesimal. La asistencia y permanencia es obligatoria, no se evaluará al alumno cuando su inasistencia sea mayor al 20% del total de clases programadas.

7. RECURSOS MATERIALES. Taller con tableros y acondicionado para trabajo audio visual. Proyector multimedia y de video. CDs, etc. Logística para visitas de campo.

8. BIBLIOGRAFÍA.

CHUECA GOITIA FERNANDO Breve Historia Del Urbanismo DE SOTO, HERNANDO. El Otro Sendero. GOLANY, GIDEON. Planificación de Ciudades Nuevas, Principios y Prácticas. GALLION, ARTHUR. The urban Pattern. City Planning and Design. HARDOY, JORGE E. y MARIO R. DOS SANTOS. El Impacto de la Urbanización en los Centros Históricos

Latinoamericanos. INICAM. Guía Práctica para la Formulación de un Plan Urbano, 2003 LE CORBUSIER. Como Concebir el Urbanismo. LYNCH, KEVIN, Site Planning. MARTÍN, L., L. MARCH Y M. ECHENIQUE. La estructura del Espacio Urbano McLOUGHLIN, J. BRIAN. Planificación Urbana y Regional. Un Enfoque de Sistemas. MVC. Sistema Nacional de Equipamiento, 1976 ODUM. EUGENE. Ecología RAMOS, JOSE LUIS. Planificación Urbana y Regional. Teoría y Práctica. Universidad de Córdoba, 1991. WEBBER, M.M., J.W. DICKMAN Y OTROS. Indagaciones sobre la Estructura Urbana.