syllabus tsm-2017

5
Temas selectos de matemáticas Mtra. Lorena Covarrubias Correo electrónico: [email protected] Competencias Disciplinares Básicas Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3.- Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4.- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y comunicación. 5.- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 6.- Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y de las propiedades físicas de los objetos que los rodean. 7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. 8.- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Upload: lorena-covarrubias

Post on 21-Mar-2017

39 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus tsm-2017

Temas selectos de matemáticas

Mtra. Lorena CovarrubiasCorreo electrónico: [email protected]

Competencias Disciplinares Básicas

Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3.- Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4.- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y comunicación. 5.- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 6.- Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y de las propiedades físicas de los objetos que los rodean. 7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. 8.- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Page 2: Syllabus tsm-2017

Temas selectos de matemáticas

Criterios de evaluación

Examen 40% Tareas 35% Uniforme 5%

Participación y conducta 10% Asistencia y puntualidad 10%

Fechas de evaluación –Ciclo escolar 2017-1Primer parcial: del 3 al 7de abrilSegundo parcial: del 16 al 22 de mayo Tercer parcial: del 12 al 16 de junio

Bloque Tema Fecha 1

2

Conceptos fundamentales del álgebra. Leyes de los signos. Símbolos de agrupación. Jerarquía de operaciones (enteros y

racionales). Leyes de los exponentes (enteros y

fracciones). Operaciones con expresiones Algebraicas Traducción del lenguaje común al lenguaje

algebraico en el planteamiento de una ecuación.

Lenguaje común traducido a operaciones

Del 13 al 24 de marzo

Del 27 de Marzo al 7 de abril

Page 3: Syllabus tsm-2017

Temas selectos de matemáticas

básicas. Identificación de elementos (verbos) en el

lenguaje oral que se traduzcan en “=”, “>” o “<”, en el lenguaje algebraico.

Uso de símbolos de agrupación al traducir frases del lenguaje común al lenguaje algebraico.

Solución de la ecuación y comprobación del resultado

3

4

Ecuaciones con una incógnita. Función lineal y su gráfica Métodos de solución en un sistema de

ecuaciones lineales.

Métodos de solución en un sistema de ecuaciones lineales: Eliminación Sustitución, Determinantes, Igualación y Grafico

Del 24 de abril al 5 de mayo

Del 8 al 19 de mayo

5

6

Representación de relaciones entre magnitudes.

Modelos aritméticos o algebraicos.

Inecuación lineal con dos variables

Del 22 de mayo al 2 de junio

Del 5 al 16 de junio