t a l l e r clima organizacional

Upload: mariana-trejo

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 T a L L E R Clima Organizacional

    1/4

    TALLERCLIMA ORGANIZACIONALBURNAUT

    TRABAJO COOPERATIVOTECNICAS DE RELAJACINPreparado por:MARIA LORENA PINTO ANDRADEProfesora de Estado en EducacinFsicaMagster en EducacinMencin Poltica y Gestin EducacionalPUERTO MONTT20101.- OBJETIVO GENERAL:Los docentes conocern las directrices para mejorar el climaescolar,realizar trabajo cooperativo, aplicar tcnicas de relajacin paramanejar losmomentos de estrs y as conseguir mejorar los aprendizajes de susalumnos,as como las relaciones interpersonales de la comunidad educativa.2.- DIAGNOSTICO:Se realizara una encuesta a los docentes, la cual medir el climaorganizacionalentre ellos.3.- CONTENIDOS:GUIAS:Clima escolar entre docentes.Burnout.Trabajo cooperativo.Tcnicas de Relajacin:a.E je rc ic io s de re sp ir ac i n. b.Ejercicios decontraccin y relajacin. c.Ejercicios de concentracin y visualizacin.d .Energ izac in ind iv idua l ygrupa l . e . R e i k i . 4.-PROGRAMADIA 11.Presentacin y conocimiento del grupo participante.2.Dar a conocer elho ra ri o de l ta ll er . 3.Descripcin y explicacin del taller.DIA 21.Encuesta sobre Clima Organizacional.2. Di n mi ca gr up al : Te la deAraa.3.Anlisis de la gua de Burnout (Desgaste Laboral).4.Introduccin alos ej ercicios de rel aj aci n: i . R e s p i r a c i n Ab d o m i n a l . i i .R e s p i r a c i nC o s t a l . i i i . R e sp i r ac i n C l a vi c u la r .5.Visualizacin de video Experienciascon Monos.6.Anlisis del video y aplicaciones en el aula DIA 3.1.Foro de los resultados de la encuesta aplicada en la sesin anterior.2.Video tr ab a jo en eq ui po . 3 . G u a C l i m a E s c o l a r . Actividades:i.Respiracin

  • 7/31/2019 T a L L E R Clima Organizacional

    2/4

    A b d o m i n a l . ii.Trabajo en grupos analizando gua de Clima Escolar,realizando un listado de las debilidades y fortalezas del climaexistente entre los docentes en la escuela yrealizando un anlisisde las respuestas.iii.Repaso ejercicios de respiracin.iv.Ejercicios decontraccin y relajacin de las diferentes partes delcuerpo, partiendo de abajo hacia arriba enforma individual.v.Eje rcicios grupales de energi zacin y concentracin. vi.Ejercicios

    para descontraer la zona cervicalDIA 4.1 .Vi deo Vue l o de l o s gans os . 2.Anlisis del video y su aplicacin en elaula de clases.Actividades:i.Leer y analizar la gua de trabajo cooperativo enparejas. ii.Foro sobre trabajo cooperativo y comuni dad esc olar.iii.Realizar unproyecto para la escuela, en que se utilicen lasdirectrices del trabajo cooperativo.iv.Exponer elproyecto realizado.DIA 5Act iv idades :1 .Tcnicas de re la jac in :2 .Ejerc ic ios dere l a j a c i n : i . C u e l l o . ii.Extremidades superiores einferiores.i i i . Ar t i cu la c i ones . i v . L u m b a r . v . D o r s a l .3.Ejercicios de concentracin y energizacin grupal.4 .E j er ci ci os deRes pir aci n. 5.Ejercicios de estiramiento y contraccin.3 . E v a l u a c i n d e lT a l l e r : 1.Encuesta a los Docentes sobre su opinin del tal ler y eldesempeo de laProfesora que lo imparti.ANEXOSDINAMICA GRUPALTela de Araa.Objetivos:Permitir que los miembros del grupo se conozcan.Permitir laintegracinde los miembros al grupo.Procedimiento de aplicacin:Material:Una bola de cordel o un ovillo de lanaPasos a seguir:El facilitador da la indicacin de que todos los participantes se coloquen de pie,formando un crculo.El facilitador le entrega a uno de ellos la bola de cordel; este tiene que decir su nombre, procedencia, tipo detrabajo que desempea, inters de su participacin, expectativas sobre el curso o actividad, etctera.El que tiene la bola de cordel toma la punta del mismo y lanza la bola al otrocompaero, quien a su vez debepresentarse de la misma manera. Luego,tomando el hilo, lanza la bola a otra persona del crculoLaaccin se repite hasta que todos los participantes quedan enlazados en unaespecie de tela de araaUna vez que todos se han presentado, quien se qued con la bola deberegresrsela aquel que se la envi,repitiendo los datos por esa persona; esteltimo hace lo mismo, de manera que la bola va recorriendo lamismatrayectoria, pero en sentido inverso, hasta regresar al compaero queinicialmente lalanzo.Recomendacin:El facilitador debe advertir a los participantes la importancia de estar atentos a lapresentacin de cada uno, pues no se sabe a quin va a lanzarse la bola y posteriormentedeber repetir los

    http://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtml
  • 7/31/2019 T a L L E R Clima Organizacional

    3/4

    datos del lanzador. Debe preocuparse porque las instrucciones sean bien comprendidas por losparticipantes.TECNICAS DE RESPIRACION

    Hay tres formas de respirar: abdominal, costal y clavicular. La respiracincompleta yperfecta integra las tres en una nica. Empezamos por la primera.

    RESPIRACIN ABDOMINALLa respiracin abdominal es la ms comn. Tenemos que centrarnos en elabdomen.Inspiracin.Eldiafragma baja cuando entre aire en los pulmones. Lo notamos porque elabdomen se hincha. Haga laprueba inspirando profundamente. Si no nota que eldiafragma desciende y se le hincha el abdomensu respiracin es deficiente.Espiracin.En la espiracin abdominal el diafragma sube, notar que elestomago desciende. Nota: si hace lo contrario es que su respiracin abdominal es muy dbil o inexistente.Ejercicios de Respiracin abdominal o diafragmtica.Prepararse.Lo mejor para estos ejercicios de respiracin es ponerse cmodo tendidodeespaldas en la cama o en una manta en el suelo. Intente estar muy relajado. En la prctica podr hacerla encualquier situacin o lugar. Ponga msica relajante, cierre losojos y piense en la naturaleza: el mar, losbosques, los lagos..Espiracin 1.Concentre primero en la espiracin: espire a fondo varias veces,trate dequedarse sin aire en los pulmones, explselo todo haciendo un gesto de contraccin delabdomen..Ver que el aire quiere entrar al los pulmones por s solo (sobretodo siintenta mantenerlosvacos durante unos segundos...)Espiracin 2.Intente que la espiracin sea lenta, larga y profunda. Tambinsilenciosa (aunqueal principio despreocpese de este importante detalle). Intente concentrar enelmovimiento del diafragma. Repita el ejercicio unos 8 minutos (mnimo).Espiracin 3.Tras estosintentos, ver como tender a inspirar ms profundamente y que suabdomen empieza a jugar unpapel ms activo. Haga un ltimo intento cuando espireemita el sonido OM. No es un capricho. Le ayudara que la espiracin sea continua ylenta. Tambin muy relajante dado que le har vibrar la caja torcica y lazonaabdominal. Primero la vocal OOOOOO...... al final de la respiracin:MMMMInspiracin.

    Notar que la inspiracin viene por s sola. Entre aire en los pulmones, eldiafragma baja, el abdomen sehincha (ojo es el diafragma el que trabaja, ...que leabdomen se hinche es una consecuencia del aire que entraen los pulmones no la causa).Beneficios de la respiracin diafragmtica.Conviene practicar hasta quenuestro cuerpo se acostumbre dados los beneficiosque lleva consigo. Es ante todo un magnfico relajante delcuerpo y la mente. Al parecer acelera la circulacin venosa, produce un masaje continuo a los rganosabdominales ycontribuye a dotar a la respiracin de amplitud, relajacin y ritmo.RESPIRACIN CLAVICULARNos ocupamos por ltimo de la respiracin clavicular una vez aprendidas larespiracin abdominal, y lacostal.La respiracin clavicular. Nuestra atencin debe centrarse ahora la parte ms altade lospulmones y muy especficamente en nuestras clavculas.Inspiracin.Para inspirar con la parte alta de

    los pulmones tenemos que levantar nuestrasclavculas.Espiracin.Es el primer aire ensalir....Prepararse.Para percibir con claridad la respiracin clavicular, puede bloquear losmsculosabdominales y las costillas oprimiendo con las manos..Inspiracin:Vera que el aire que es capazde absorber es ms bien escaso. Es el modo derespirar menos idneo de los tres.Espiracin:Sipracticramos solo este tipo de respiracin tendramos una respiracin pobre.Observe que solo podemosexpulsar el poco aire que con mucho esfuerzo hemos podidointroducir en los pulmones.El predominio oexistencia de solo una respiracin clavicular es sntoma de personas con ansiedad, tensionesnerviosas... Inspiraciones y espiraciones cortas que nole permiten acceder a los pulmones la

  • 7/31/2019 T a L L E R Clima Organizacional

    4/4

    cantidad de aire que observbamos en larespiracin abdominal y costal. Algunas mujeres debido alembarazo tambinmantienen un predominio de este tipo de respiracin.RESPIRACIN COSTALNos ocupamos de la respiracin costal. Nuestra atencin debe centrarse ahora laregin media de lospulmones y muy especficamente en nuestras costillas

    Inspiracin.Llenamos la regin media inspirando y dilatando nuestro trax. Si lacombinamos con laanterior (respiracin abdominal) veremos que la penetracin de aireen los pulmones se hacems profunda y completa.Espiracin.Las costillas descienden... Y debe hacer en sentido inverso. Esto es, sihemosintroducido aire en nuestros pulmones primero abajo en el diafragma y despus eneltrax, ahora en la expiracin el aire que sale es el de arriba, para expulsar con la ayudadeldiafragma los ltimos restos.Prepararse.Seguimos cmodos y relajados... La respiracin costal la va a practicarsentado.Esto le permitir vaciar los pulmones y contraer el abdomen de forma que percibaconclaridad como respira con el costado. Recuerde mantener contrado el abdomen deforma que lediafragma no se mueva.Inspiracin:Inspire manteniendo contrado el abdomen...ver que el aire entra enla paredmedia y las costillas se separan... Tendr que hacer un mayor esfuerzo que conlarespiracin abdominal...Espiracin:lenta, continua... Haga una treintena de respiraciones(inspiraciones yexpiraciones) con la caja torcica. Empezar a ser consciente de que tieneque hacer unesfuerzo adicional una vez que inicie la respiracin abdominal que ya lehemosexplicado.Beneficios de la respiracin costal.Practicar conjuntamente con la abdominal contribuir acrearle una capacidad pulmonar notable y relajante. Aunque no olvide que aspiramos a que larespiracin seacompleta y para ello nos falta todava la respiracin clavicular.