t ap 3 - aaffnamaste un fuerte abrazo a todos. y #remembersantander. 6 actualidad colegial asamblea...

48
AP 07 / Época II 3 er Trimestre 2018 Plan de Vivienda: Santander acoge con gran éxito el Remember del CNAF2015 El anuncio del Gobierno de España augura el fin de los pisos turísticos en Cantabria El 5G obligará a una nueva resintonización de la TDT Administramos su comunidad con eficacia, solvencia y garantía Más de 66 millones en ayudas

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

AP 07 / Época II 3er Trimestre 2018

Plande Vivienda:

Santander acoge con gran éxito el Remember del CNAF2015

El anuncio del Gobierno de España augura el �n de los pisos turísticos en Cantabria

El 5G obligará a una nueva resintonización de la TDT

Administramos su comunidad con eficacia, solvencia y garantía

Más de 66 millones en ayudas

Page 2: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró
Page 3: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

Editorial

Actualidad colegial

Puerta con Puerta

Formación

#RememberSantander

Historia de una escalera

Sentencias y consultas

A fondo

Pisos Turísticos en Cantabria

Resintonización de la TDT

Comunidades en la nube

Repartidores de costes

468

101216182024262829

Edita: Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria · C/ Rualasal, 22 Entlo · 39010 Santander · Tlf. 942 230 031 www.aaffcantabria.comProduce: Cardiel Comunicación - [email protected] · Diseño: Coconut Estudio · Impresión: Gráficas Calima / Depósito Legal: SA 553-2014

Administrador Profesional no se identifica necesariamente con las opiniones expuestas en los artículos firmados

Protocolos en caso de catástrofes naturalesAlberto Ruiz-Capillas

Noticias breves del Colegio

Soluciones eficientes para las comunidades de propietarios

Un 'millenial' en mi equipoSilvia Fernández López

Economía obligará a cambiar los contadores de gas y agua con más de veinte años

Cursos prácticos y jornadas

Tender puentes para avanzar juntos

80 colegiados se dan cita en Santander para recordar CNAF2015

Noticias breves de actualidad

El camino de onzas de chocolateJavier Fernández Rubio

Deberá indemnizar con 12.000 euros a una vecinapor los ladridos de su perro

IkigaiJuan Losada

El fenómeno de la 'okupación' en España

El asalto a los hogares cántabros se dispara en 2018

Puertas motorizadas

Listado de colegiados ejercientes

Servicio Integral a las comunidades de propietarios

AP

Los administradores apuestan en la nueva LPH por el uso de herramientas digitales

La propuesta del Gobierno anticipa el adiós del alquiler de este tipo de viviendas

El Ejecutivo central anuncia ayudas a las comunidades de propietarios para sufragar este nuevo cambio

Ayudas del Plan de Vivienda

Cinco propuestas de lecturaUn estudio concluye un ahorro medio de casi el 30% en calefacción

del

Page 4: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

4

EditorialAlberto Ruiz-Capillas

Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria

Catástrofes naturales – dolor /previsión - protocolos Formación. ¿Ha cambiado algo en estos últimos años?

Hola a todos:olor, lástima y rabia por lo perdido es un sentimiento propio de quién sufre el golpe de

la naturaleza. Este otoño el cielo cayó de repente sobre varias localidades mallorquinas. La riada se llevó por delante vidas, sentimientos, recuerdos y la seguridad de tener una casa, un hogar. Sentimos muchísimo esas pérdidas personales, materiales y emocionales. Siempre se dice como si fueran nuestras pero es muy difícil sentirlo sin vivirlo, sin sufrirlo. Lo saben bien en las Islas Canarias, donde hace años las riadas causaron estragos, y en el Levante, con la gota fría y las inundaciones, o en otros puntos de España, como Galicia o Huelva en los que los incendios también provocaron tragedias.

El golpe de la naturaleza también golpea a nuestra profesión ya que, en lo que se refiere a daños materiales, los edificios suelen ser los que más sufren los embates de estos fenómenos naturales. Y en esos tristes y desgraciados momentos surge la figura del administrador de la comunidad como centro de gestión de la reparación del daño, de la limpieza, del desatasco, del papeleo administrativo con los seguros, de las subvenciones, de las indemnizaciones, de lo que hay que hacer cuando se declara zona catastrófica. Desde aquella desgarradora narración por administradores de fincas colegiados de los hechos acontecidos en la localidad murciana de Lorca tras el terremoto del año 2011, muchas han sido las voces que han reclamado la necesidad de prepararse para lo impredecible. Si en algo envidio a los norteamericanos es en la cantidad de protocolos que tienen para casi todo. Es increíble pero cierto que se mide al detalle cualquier posible situación a las que se le da, desde la

Dserenidad, una solución matizada muchas veces por la experiencia y toda vez que se testea su idoneidad. Los latinos, en cambio, somos mucho más imaginativos y con más corazón que protocolo; sacamos adelante proyectos inimaginables sobre la marcha, pero… ¿no será mejor un mixto de ambos caracteres? Ciertamente partimos con ventaja, pues con un protocolo hecho desde la imaginación y la experiencia se puede dar una solución adecuada, aunque también sabemos que es imposible reflejarlo todo y que la realidad supera casi siempre la ficción.

Mayor seguridad Sea pues y llevemos adelante ese pro-yecto de PROTOCOLO DEL ADMI-NISTRADOR DE FINCAS EN SITUA-CIONES DE DESASTRE NATURAL. Porque, cuando sucede, uno se pre-gunta por dónde empiezo. ¿Por lo pri-mero es lo primero: que todo el mundo esté bien y asegurar cómo van a pasar la noche? ¿Por emergencias, por con-tactar con los servicios autonómicos o locales de Protección Civil, por llamar a Delegación del Gobierno? ¿Por nues-tros proveedores habituales, por las instalaciones eléctricas? ¿Qué papeleo cumplimento? ¿Cómo comunicarse con los propietarios o dónde reunirse para tomar decisiones? La figura del presidente, el uso de los fondos de re-serva para estas contingencias… Son tantas y tantas las cuestiones que nos atañen y que debemos gestionar en un momento de caos que sería muy útil poder echar mano de un protocolo de actuación. Sin duda, nos daría seguri-dad, nos tranquilizaría de algún modo y nos ayudaría muchísimo, además de diferenciarnos de los intrusos.

Y al hilo de esta fea palabra, intruso, me hago eco de un debate surgido en las redes sociales sobre la formación de los Administradores de Fincas Colegiados

en sus dos vertientes: la necesaria para el acceso a la colegiación y la también necesaria de reciclaje y continuo aprendizaje durante nuestro ejercicio profesional para preguntarnos ¿HA CAMBIADO ALGO AL RESPECTO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS? Los que tenemos la suerte, como diría nuestro queridísimo Manuel Roberto, de trabajar para nuestros compañeros sabemos y conocemos de primera mano todos los esfuerzos que se están haciendo para que podamos decir que efectivamente, ALGO SÍ HA CAMBIADO.

Respecto del segundo de los dos puntos, la formación de los CAF, ésta ha ido creciendo adecuadamente. Basta echar un vistazo a la web del CGCAFE en el apartado de Eventos www.cgcafe.org/calendario/ para comprobar que este enlace cumple una doble o triple finalidad. Una, la de poder ver de golpe la oferta formativa de todos los colegios de administradores de fincas de España para poder elegir y programarse uno mismo su propia formación continua. Otra, aunque menos seguida, es la de precisamente programar para no solapar formaciones en distintos colegios, como si de una reserva de fechas se tratara. Hace unos cinco años era muy fácil no coincidir pues las ofertas no eran tantas; sin embargo, en estos últimos dos años la formación prolifera y bienvenida sea. Por eso se pide y pido un esfuerzo a todos los colegios y a todas las comisiones de formación para que cuando vayan a programar una jornada consulten antes el calendario de eventos del Consejo para, en la medida de lo posible, no fijar las mismas fechas. Y una tercera que pasa por servir de escaparate a todos aquellas personas ajenas a la organización colegial –propietarios, Administraciones y ciudadanos en general– para que comprueben lo

Page 5: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

5

dinámicos que somos y la cantidad de oferta formativa.

A estas jornadas presenciales debemos de añadir la realidad on line de nuestra Aula Colegial. Solo hay que entrar en este enlace www.aulacolegial.com/ para ver la infinidad de cursos, seminarios, habilidades, idiomas, técnicas de gestión telefónica, fiscalidad, marketing, arrendamientos, propiedad horizontal…

Asimismo, desde el Consejo General también hemos seguido avanzando con el Gabinete de Estudios (GE) y su amplia y renovada oferta, con el novedoso boletín Tablón de Anuncios que refuerza lo importante que es la comunicación en el presente y futuro de nuestra profesión ¡Bravo por el GE!

Por otro lado, respecto a la primera cuestión apuntada de la necesaria formación de un administrador de fincas para poder tener acceso a la colegiación, vuelvo a hacer la misma

pregunta ¿HA CAMBIADO ALGO AL RESPECTO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS?, Hay quienes dicen que NO, y no por falta de información; me explico. Este talón de Aquiles sobre el que llevamos trabajando para que deje de serlo no es otro que el de carecer de una carrera universitaria con plan propio. Los años pasaban y los esfuerzos eran desesperantes, pues los resultados no acompañaban; era necesario tener fe y tesón.

Formación universitariaPues bien, esa fe en la profesión, en su futuro, y la necesidad de dotarla de una carrera universitaria es la que llevó al Colegio de Barcelona y Lleida a conseguir que finalmente una universidad, la Abat Oliba CEU, diera ese difícil paso, sobre todo desde la implantación del plan Bolonia, para ofrecer el Grado Oficial en Economía y Gestión Inmobiliaria. Ya tenemos uno.

Pero era necesario ampliar esa oferta de grado oficial.

Por eso, los esfuerzos del Consejo General se han focalizado en una realidad: La Universidad de Burgos (UBU), que tantos años –18– lleva colaborando con el CGCAFE, al igual que también lo hace la Universidad de Alcalá de Henares. Fruto de este trabajo, la UBU ha firmado este año un nuevo compromiso con el Consejo, en la figura de nuestro presidente Salvador Díez Lloris, para la implantación por primera vez en la universidad pública de un GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN DE FINCAS basado en la experiencia de su curso superior de estudios inmobiliarios. Un paso de gigante que nos permite decir, que SÍ, que ALGO HA CAMBIADO DURANTE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS.

NAMASTE un fuerte abrazo a

todos. y #REMEMBERSantander.

Page 6: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

6

Actualidadcolegial

Asamblea Anual del CAFCAEl Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró el pasado 13 de julio su Asamblea Anual en la que su presidente, Alberto Ruiz-Capillas, presentó un cumplido balance de las actividades llevadas a cabo por el colegio durante el pasado ejercicio de 2017 y se procedió a la aprobación de la memoria económica del pasado año y del presupuesto de 2018, que asciende a algo más de 120.000 euros.

La cita, que contó con la asistencia de un gran número de administra-dores, sirvió además para la actualización de las cuotas colegiales.

En su intervención, Ruiz-Capillas hizo una especial mención a los convenios firmados con distintas administraciones públicas así como con empresas del sector, y destacó el éxito del convenio firmado con la Dirección General de Igualdad y Mujer para sensibilizar a las comunidades de propietarios contra la violencia de género.

Igualmente, el presidente del CAFCA destacó el contrato firmado con Amecan para la mediación entre vecinos así como con Ivnosys para la emisión de los certificados digitales que permiten a las comunidades de propietarios relacionarse con las Administraciones Públicas.

Por su parte, las vocales de la Junta de Gobierno, Silvia Fernández y Rut García realizaron un resumen de todas las actividades del colegio en materia de formación y eventos.

Tras la asamblea, se celebró una charla sobre protección de datos en las comunidades de propietarios, impartida por representantes de la empresa Consultores Paredes, y que sirvió de preámbulo a la tradicional cena de her-mandad en la que se entregaron los títulos a los nuevos colegiados, así como los merecidos reconocimientos a los administradores que cumplen años de ejercicio profesional.

XXVII Jornadas Andaluzas Dospuntocero para Administradores de Fincas. Encuentro Profesional Jueces-Administradores de FincasEl presidente del CAFCA, Alberto Ruiz-Ca-pillas asistió a las XXVII Jornadas Andalu-zas Dospuntocero para Administradores de Fincas. Encuentro Profesional Jueces-Ad-ministradores de Fincas, celebradas los pasados 21 y 22 de septiembre en Málaga.

Organizadas por el Colegio de Admi-nistradores de Fincas de Málaga y Melilla y el Consejo Andaluz de Colegios de Admi-nistradores de Fincas, en estas jornadas se analizaron diferentes aspectos inherentes a la labor actual de los administradores de fincas, como son la eliminación de barre-ras arquitectónicas en las comunidades de propietarios, la problemática del ruidos y sus posibles soluciones o el régimen de las obras en una comunidad de propietarios. Obras privativas, obras en elementos comunes y obras inconsentidas, cuestiones que, gracias al convenio suscrito con el Consejo General del Poder Judicial, fueron planteadas por tres magistrados procedentes de diferentes puntos de España.

Page 7: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

7

NEWS!

IX Jornadas de Trabajo del Consejo de Colegios Profesionales de Administradores de Fincas de Castilla y LeónLas vocales de la Junta de Gobierno del CAFCA, Rut García y Silvia Fernández, asistieron en representación del co-legio cántabro a las IX Jornadas de Trabajo del Consejo de Colegios Profesionales de Administradores de Fincas de Castilla y León, celebradas los pasados 21 y 22 de septiembre en Tordesillas (Valladolid).

El encuentro, que se desarrolló con un formato muy participativo, se centró de manera monográfica en analizar el trabajo de los administradores y sus emolumentos con el objetivo de reflexión sobre esta importantísima cuestión que, como reconocía el propio presidente de Consejo castellano, Sergio Javier Carrasco, es un tema que “siempre surge a debate no solo en estos eventos y otros organizados por el resto de colegios o consejos, sino en el día a día de nuestros encuentros, reuniones o celebraciones”.

Durante estas jornadas de trabajo, los participantes debatieron sobre la situación actual de la remuneración del trabajo del administrador de fincas colegiado, de sus funciones y de sus competencias clásicas y nuevas y sobre la conjugación correcta de todas ellas para satisfacer la labor profesional que desarrollan.

Page 8: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

8

Un ‘millennial’ en mi equipo

ace unos días, al hacerme una foto con mi madre y mi hija,

me vino a la cabeza que cada una de nosotras pertenecemos a una gene-ración diferente. Mi madre, de la ge-neración Baby Boom, se defiende con mucho esfuerzo con los dispositivos digitales. A mí, –miembro de la ge-neración X, que así se llama la mía–, la era digital me ha venido impuesta laboralmente para poder desarrollar mi carrera profesional dentro de mi empresa.

Entre mi generación y la de mi hija –nativa digital–, están los conocidos como millennials. Y en estos jóvenes quiero poner hoy mi punto de mira.

Se conocen como la generación Y (la que sigue a la X). Nacidos entre los años 1981 y 2000, sus integrantes son posiblemente el grupo de la po-blación al que más le ha afectado la crisis económica. Se reconocen con escasa experiencia laboral pero con gran capacidad de auto aprendizaje, talento y habilidades digitales. De hecho, el mundo digital es su forma de vida.

A los jóvenes de hoy en día no les faltan títulos universitarios, masters o postgrados, y tampoco las ganas de aprender o aplicarse. Por ello, confor-man sin ninguna duda la generación más cualificada que nunca ha existido en España.

Nuevas tecnologíasEl conocimiento que se comparte por internet ha hecho que los millennials se acostumbren a buscarse la vida y a aprender e investigar sobre todas aquellas cuestiones que les despiertan interés. Se han acostumbrado al uso de las nuevas tecnologías, tablet, play, dispositivos móviles... El uso diario de estas aplicaciones les convierten en unos expertos cuando se trata de opti-

mizar tiempo y recursos. Y es que los millennials, o si se pre-

fiere mileniales o milénicos, forman parte de una generación con nuevas motivaciones e ideas sobre el trabajo que representan no solo el futuro de las compañías, sino el mismo presente.

Se convierten en candidatos per-

fectos para llevar a cabo estrategias innovadoras y creativas con las que desmarcarse de la competencia y lla-mar la atención en un mercado cada vez más competitivo.

En todas las jornadas que se orga-nizan para actualizarnos, el tema de cómo será la administración del fu-turo es un tema recurrente. Y es que todas estas nuevas formas de relacio-narnos han llegado al entorno de la vivienda revolucionando las vidas de los administradores de fincas, pro-pietarios y proveedores de servicios.

Ya es una práctica habitual realizar pagos y gestionar incidencias online. Con la revolución digital se implan-tan soluciones tecnológicas que hacen más sencilla la vida diaria. Por no ha-blar de los drones de vigilancia y man-tenimiento, que ya se están utilizando en las comunidades de propietarios para realizar labores de vigilancia 24 horas y para hacer fotografías de las averías que aparezcan en la fachada, localizar fugas térmicas o de fluidos o evaluar los tejados.

Transformación digitalIncluso tenemos ya la posibilidad de convocar juntas de vecinos en strea-ming con derecho a voto online, ayu-dando así a los propietarios que cada vez tienen menos tiempo y no pueden asistir a estas reuniones.

Y no es ciencia ficción, es el pre-sente. La transformación digital es la asignatura pendiente de muchos de nosotros y, por lo tanto, un gran desa-fío. Estar cerca de aquellos que mejor dominan y entienden las nuevas tec-nologías es el mejor método para ase-gurar que no nos quedamos atrás. Y nos da mucha tranquilidad.

Que todo fluya... y nada influya

SilviaFernándezLópez

Directora de Administrador Profesional

H

PUERTACON PUERTA

“los jóvenes de hoy en día conforman

la generación más cualificada

que nunca ha existido en España”

Page 9: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

9

Negocios

Oficinas

MIC

ROC

EMEN

TO

ESPE

CIA

LIST

AS E

N

APLI

CAC

IÓN

DE

Locales

Información: 942 88 17 33 · 630 91 34 41 · [email protected] · www.corema21.com · JJJ

En COREMA 21 contamos con un equipo profesional propio de años de experiencia capaces de realizar el trabajo de una forma ágil y rápida para que nuestro trabajo dure el menor tiempo posible. Tenemos profesionales expertos en fachadas y cubiertas.Con nosotros las obras no se retrasan.

FACHADAS VENTILADAS TEJADOS Y CUBIERTAS

AISLAMIENTO TÉRMICO

REFORMAS INTEGRALES

REHABILITACIONES

MANTENIMIENTODE COMUNIDADES

Proyectos de calidadAcabados de lujo

confíe en profesionales

Page 10: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

10

FormaciónLa colegiación en el siglo XXIEl CAFCA acude a las jornadas formativas celebradas en Cáceres para conmemorarel 50 aniversario de la profesión

a vocal de la Junta de Gobierno, Silvia Fernández, asistió en re-

presentación del CAFCA a los actos conmemorativos del 50 aniversario del Administrador de Fincas Colegia-do organizados por el colegio extre-meño, que tuvieron lugar los pasados 28 y 29 de septiembre en Cáceres.

Bajo el lema ‘50 años administran-do bienestar’, estas jornadas formati-vas celebradas en el Complejo Cultural

L

29

porque estos, insistió, también tienen reconocido el derecho constitucional a que su propiedad no sea usurpada, y merecen que se les proporcionen las máximas garantías procesales y policiales para que lo antes posible, y no después de tres años como está ocurriendo en la actualidad, puedan recuperar la propiedad de la que han sido despojados. “No olvidemos que en España la población reside mayoritariamente en inmuebles en régimen de propie-dad horizontal, y son los propietarios y usufructuarios quienes nutren a las arcas públicas con los impuestos li-quidados al acceder a ella y durante todo el tiempo en que son titulares, precisamente para que las Adminis-traciones puedan llevar a cabo sus políticas sociales de vivienda”, recal-

có el presidente del Colegio de Admi-nistradores de Fincas de Barcelona y Lérida.

Mediación de los administradoresVendrell trasladó el sentir de los ad-ministradores de fincas colegiados, que consideran que lo que subyace de-trás de la lacra de la ocupación no son siempre necesidades sociales. Por ello, defendió que éstas sean solucionadas con políticas activas de vivienda públi-ca, para las que colaboran con las ins-tituciones competentes en materia de vivienda, promoviendo la mediación de los colegiados, el arrendamiento en régimen de alquiler social y soste-nible a través de los correspondientes convenios con las administraciones y con entidades del tercer sector centra-

das en esta finalidad, y participando en las comisiones constituidas para buscar soluciones a las personas con riesgo de exclusión residencial. Tras afirmar que es imprescindible la seguridad jurídica y el respeto al Es-tado de Derecho, Vendrell se mostró convencido de que la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil ayudará a solucionar los problemas actualmente existentes y a impedir que para las ma-fias resulte rentable la usurpación de vi-viendas en España, al tiempo que des-aconseja a los titulares afectados ceder ante aquellas y a la utilización de otras vías de hecho o de fuerza, en lugar de la judicial o la policial, para verse resar-cidos en sus derechos legítimos. “Este es el cometido también de los adminis-tradores de fincas colegiados y por ello defendemos esta reforma”, concluyó.

El Estado de bienestar debe promover una política social adecuada para proporcionar vivienda digna a personas que las necesiten, ya sean

autóctonos o ciudadanos que vienen de otros países

San Francisco, sirvieron para hablar y debatir en profundidad sobre la cole-giación en el siglo XXI, así como sobre los principales problemas y sus solu-ciones que afectan a las comunidades de propietarios.

En la presentación de este evento, la presidenta de los administradores extremeños, Teresa Lechado, aseguró que el “Colegio es una garantía insus-tituible, que asegura el cumplimiento

de las normas y ofrece una garantía para los usuarios”.

Lechado insistió en “la profesiona-lidad como un valor en alza, ya que no se trata de tener una profesión, si no de ser profesionales”, a la vez que re-cordó que “administramos el bien más preciado de las familias, sus viviendas”.

Eficiencia energéticaSantander acogerá antes de fin de año, en una fecha aún por determinar, una jornada formativa sobre eficien-cia energética en los edificios, una de los principales retos para la sosteni-bilidad urbana. La jornada analizará entre otros temas la rehabilitación energética para avanzar en la necesa-ria transformación de nuestro parque inmobiliario en edificios de consumo de energía casi nulo.

Page 11: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

11

Page 12: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

12

RememberSantander

antander volvió el pasado 5 de octubre a recuperar y

sentir, más tres años después, el espíritu creativo e innovador que presidió el XIX Congreso Nacional de Administradores de Fincas (CNAF2015) celebrado en la capital cántabra y que marcó el inicio de una nueva etapa en las citas congresuales. Y lo hizo con la participación de 80 administradores y profesionales de despachos, la mitad de ellos llegados de otras comunidades "acudieron representantes de los colegios de Santa Cruz de Tenerife, Galicia, Asturias, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, La Rioja, Barcelona, Valencia, Valladolid y Sevilla", que disfrutaron y compartieron de una intensa jornada formativa que discurrió por diversos escenarios de la ciudad y que fue clausurada por el presidente del CGCAFE, Salvador Díez Lloris.

Esta especial cita, que sirvió de recuerdo para todos los colegiados que asistieron a aquel congreso de Santander y también para aquellos

otros que no pudieron asistir entonces y no deseaban perdérselo en esta ocasión, analizó algunas de las habilidades sociales que pueden contribuir a hacer nuestro trabajo más sencillo y eficaz.

Así, la jornada, celebrada en el Centro Cultural de Caja Cantabria, arrancó con una ponencia sobre cómo tratar con gente difícil impartida por Daniel Olivera, licenciado en Derecho y master en Dirección de Recursos Humanos y conferenciante habitual en numerosos foros empresariales y seminarios de comunicación y liderazgo.

Olivera disertó así sobre la dicotomía entre el lado emocional y el lado racional del cerebro humano y explicó cómo canalizar las emociones para conseguir que en nuestros actos prime el segundo sobre el primero. Tras asegurar que “todos somos gente difícil”, este experto consultor trasladó al auditorio la necesidad de que las reuniones y juntas de propietarios

discurran en todo momento por canales racionales.

A continuación, el presidente de los administradores cántabros, Alberto Ruiz-Capillas, recordó el CNAF2015 y las claves del éxito de una cita nacional que consiguió duplicar la asistencia de congresistas registrada hasta esa fecha y abrir la senda hacia una mayor participación que aún hoy se mantiene viva.

Claves del éxitoSegún recordó, una de las razones de este éxito fue el formato que se diseñó, de modo que las ponencias técnicas quedaron reservadas para las mañanas y las actividades de networking para las sesiones vespertinas al mismo tiempo que se visitaba Cantabria Infinita y dejando, por tanto, la parte lúdica de todo congreso solo para las noches.

Esta nueva puesta en escena se completó, además, con la organización de los congresistas por grupos de 20/25 personas, lo que propició que tuvieran

¡Vamos a las carreras!#RemmeberSantander recupera el espíritu del CNAF2015 que marcó el inicio de innovadorasy exitosas fórmulas congresuales

S

Page 13: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

13

OBRA NUEVA

REHABILITACIÓNY REFORMAS

RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA

OBRA CIVIL

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

FINANCIACIÓN A MEDIDA

RÍO DANUBIO 1 · P 2º · OFICINA 1739012 SANTANDERTlf 942 020 700

www.cantabricas.com · [email protected]

la oportunidad de conocerse mejor entre ellos y se generara un excelente ambiente para la intercambio de experiencias, uno de los principales objetivos de cualquier congreso, tal y como destacó el propio Ruiz-Capillas.

La ‘revolución’ que representó este congreso tuvo su mejor expresión en el uso de Poken, un dispositivo USB que se facilitó a todos los delegados y que al ser chocado con el de otro usuario permite, mediante tecnología NFC –tecnología de rango corto de transferencia de archivos– el intercambio de datos entre ellos.

La jornada continuó con un recordatorio de la ponencia estrella que Anxo Pérez ofreció en el CNAF2015 y en la que este emprendedor dedicó ocho peldaños de los 88 que incluye en su famoso libro ‘Los 88 peldaños del éxito‘ a los administradores de fincas.

Tras su intervención, el presidente del CAFCA disertó sobre el uso

La jornada formativa contó con la participación de 80 colegiados y profesionales de despachos,

la mitad de ellos llegados de otras diez comunidades autónomas

Page 14: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

14

RememberSantanderpor parte de los colegiados del procedimiento monitorio para el cobro de las deudas comunitarias, según la fórmula iniciada en Cantabria y exportada al resto de España.

Finalmente, la jornada formativa se cerró con una apasionante ponencia sobre la programación neurolingüística (PNL) de la mano del especialista afincando en Santander, Germán Bertolotto, en la que este experto en coaching personal y empresarial abordó la importancia del lenguaje no verbal y propuso una más que interesante dinámica de grupo con percusión.

Sombreros y pamelasPor la noche llegó el turno a la parte lúdica de esta cita con la celebración en el remozado Hotel Real de una fiesta ambientada en las populares carreras de caballos de Ascot. El encuentro, que discurrió en un ambiente tremendamente divertido, contó con la intervención de un locutor de TVE especializado en este tipo de acontecimientos deportivos ecuestres que narró una carrera en la que se contabilizaron más de 300 apuestas. La recaudación obtenida se destinará a la Fundación Vicente Ferrer con la que el colegio cántabro mantiene una activa colaboración dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa.

Este Remember concluyó al día siguiente con una excusión a la villa

Page 15: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

15

de Potes y los Picos de Europa en la que los cerca de medio centenar de colegiados participantes tuvieron la oportunidad de visitar el monasterio de Santo Toribio de Liébana y venerar el Lignus Crucis, además de saborear un típico cocido lebaniego y de conocer una destilería de orujo.

AgradecimientosTras su celebración, Alberto Ruiz-Capillas agradeció a todos los colegiados en nombre del CAFCA su participación activa en esta jornada y muy especialmente a los patrocinadores principales de este evento –Multienergía Verde, Mapfre y Orona–, así como a las empresas colaboradoras –Nortegas y Ascensores Eninter–, y a los anunciantes Schindler, Servirema, Mar Edificación y el centro de jardinería La Encina, además de a los representantes de CAFirma que asistieron a esta cita por, según resaltó, “su comprometido, necesario y estimable apoyo”.

Page 16: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

16

ucho antes de que la calle fue-ra de Fraga, fue de los niños.

De los niños y de los coches, más de los primeros que de los segundos, porque en mi calle, que era estrecha y alargada como un intestino, pasa-ban tan pocos coches que tenía doble sentido. Cuando dos coches ponían rumbo de colisión, sencillamente uno se subía a la acera y el otro pa-saba. El resto del tiempo era de los niños. Si la escalera es una extensión de la casa, la calle era una extensión de la primera. En la calle todos se conocían, todos sabían cómo se llamaban los demás, de quién eran hijos o padres, y qué hacían o deshacían. Eran veci-nos, los sospechosos habituales, y si algún turista se equivocaba y pasaba por el barrio, se le hacía una foto por lo insólito. Igual que el cami-no al reino mágico de Oz está pavimentado de losas amarillas, el camino de la infan-cia de mi calle estaba alfombrado de onzas de chocolate. En aquel entonces las onzas de chocolate rellenaban el currusco de pan de la merienda de toda España. Nunca faltaba la barrita de tres onzas, aunque los había suer-tudos que tenían hasta seis. Los niños en la calle no tenían vi-gilancia. Bastaba que una legión de abuelas echara un ojo de vez en cuan-do al patio desde los miradores para hacer recuento del rebaño infantil.

Porque en mi calle había patio, un es-pacio retranqueado que daba acceso a dos portales con cuatro parterres mi-serables tan viejos que en ellos debió hacer prácticas el bueno de Mendel con sus guisantes. ¡Ah, qué tardes! Se jugaba a poli-cías y ladrones o al escondite entre los coches y menudos trompazos que se llevaban aquellos cuerpeci-tos de goma elástica. También se fabricaban trabucos con un palo de madera, unas gomas atadas y el re-

sorte de una pinza. Los juegos eran inocentes pero a veces caían cosas que ahora llevarían a todo el barrio a Protección de Menores. Los fusila-mientos, por ejemplo, con aquellos trabucos caseros o con tiragomas, que vaya a usted a saber a quién se le ocurría la idea, y batallas campales que en nada envidiarían a las hurrias

de los pueblos. Pídolas multitudina-rias en donde alguien siempre aca-baba averiado. O aquellos triángulos montados con cuatro palos, dos tor-nillos largos y tres ruedas con roda-miento que causaron más atropellos que el uso del móvil en el coche hoy en día. O los cristales rotos, o los ba-lones en el tejado, o la huerta tapiada de la que había que huir cuando el propietario disparaba con perdigo-nes de sal. Pero la distracción favorita era el

misterio. Al caer la tarde, los mayores se reunían en cónclave. Fumaban, contaban cosas, casi siempre relacionadas con esos seres tan mis-teriosos que eran las mujeres. Los pe-queños nos quedá-bamos aporreando la pelota contra las paredes de las casas para desesperación de sus ocupantes, o como mucho per-seguíamos a alguna niña solo por oír sus grititos. Pero los ma-yores hablaban de cosas serias. Como buenos adolescentes,

creían saber pero no tenían idea de nada. Los conciliábulos

eran secretísimos. Era información averiada que se hacía pasar por bue-na, pero el poseedor se sentía mayor, más hombre, vamos, porque siempre eran chicos. Ellas no contaban. Allí salían a relucir misteriosos trapos manchados de rojo puestos a lavar y cuyo significado era objeto de nume-rosas hipótesis, desde el sangriento

El camino de onzas de chocolate

JavierFernándezRubio

Periodista y director de El Desvelo Ediciones

M

Historiasde una escalera

“Como buenos adolescentes, creían saber pero no tenían idea de nada”

Page 17: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

17

asesinato hasta la menstruación. La aparición de la píldora, que alguna madre avanzada tomaba, era objeto de controversia, sobre todo relaciona-da con sus efectos. También estaba la información Alto Secreto sobre cua-lidades físicas de hermanas, primas y vecinas; por no citar ciertos devaneos sentimentales, besos furtivos que veía todo el barrio y algún magreo al bajar de la Vespino, no menos pública. Ya de noche, y violando todos los controles parentales, las abuelas ba-jaban a la calle con la zapatilla en la mano. La palabra cena acompaña-da del nombre del sujeto proliferaba cada poco, pero como todo el mundo tenía mote nadie se daba por aludi-do. Nos reíamos cuando la abuela de Los Marcianos corría detrás de ellos y

nunca los alcanzaba. Luego aparecían la del Casco-Bombero y la de Pulgar-cito. Para troncharse. Menos gracia tenía cuando le tocaba a uno y había que salir disparado corrido a zapati-llazos hasta el portal. Luego vino el aluvión de coches, que hizo peligroso marisquear entre el tráfico, y la calle se convirtió de un único sentido. Las abuelas se fueron muriendo y las madres no eran lo mismo, llegó la televisión en color y los canales privados, construyeron pabellones deportivos y apareció algo tan horroroso como las actividades extraescolares. Adiós al chocolate, hola al embutido. Al embutido y a las clases de yudo o de danza. Un horror, ya digo. Menos mal que nos hicimos mayores para no verlo.

C/ Castilla 13 · Ent. B · Santander · 942 36 48 58 · www.rehabilitacantabria.com

historiasescalera

de una

“ Ya de noche, y violando todos los controles

parentales, las abuelas bajaban a la calle con la

zapatilla en la mano”

Page 18: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

18

Sentenciasy consultas

SENTENCIASy consultas

Condenado a indemnizar con 12.000 euros a una vecina por los ladridos de su perro

¿Quién paga la instalación del ascensor a cota cero? El Supremo dice que todos los vecinos

La instalación del ascensor supone una medida u obra necesaria para garantizar la accesibilidad universal del edificio, tal y como se establece en la modificación en 2013 de Ley de Propiedad Horizontal. Este cambio incluyó nuevos regímenes de mayo-rías con el objetivo de evitar que los regímenes de unanimidad o mayorías muy cualificadas impidieran la reali-zación de obras de accesibilidad en las comunidades de propietarios.

Hasta ahora el Tribunal Supremo (TS) había diferenciado entre nuevas instalaciones y la modificación de una instalación ya existente de ascensor (reforma, adaptación o bajada a cota cero). Sin embargo, el TS ha cam-biado recientemente de opinión y, en sentencia de 21 de junio de 2018, ha establecido que la instalación del ascensor y la ampliación de su trayec-

toria (a cota cero) ha de reputarse no solo exigible, sino también necesaria y requerida para la habitabilidad y uso total del inmueble, impuesta por la normalización de su disfrute por todos los vecinos, y no como una simple obra innovadora de mejora. Es decir, equipara por cuestión de accesibilidad, la bajada a cota cero con la obra de instalación de ascen-sor, sin que pueda tratarse como un simple mantenimiento o adaptación del mismo.

El Supremo declara que “la acce-sibilidad está presente tanto cuan-do se instala ex novo el ascensor, como cuando se modifica de forma relevante para bajarlo a cota cero, y si obligado está el comunero a contri-buir a los gastos de instalación de ascensor, obligado lo estará también, en casos como el enjuiciado, de los

destinados a completar la instalación ya existente para la eliminación de barreras arquitectónicas, más propios de una obra nueva que de manteni-miento o adaptación del ascensor”.

Por ello, de acuerdo con la nueva jurisprudencia del Alto Tribunal, las cláusulas de exención de gastos previs-tas en los estatutos deberán interpre-tarse de forma restrictiva, debiendo abonar los locales los gastos que conlleve la instalación de ascensor, así como los gastos que ocasione com-pletar su instalación bajándolo a cota cero, siempre que con ello se garantice la accesibilidad del inmueble.

Un juzgado de Vitoria ha condena-do a un hombre a cuatro meses de cárcel y a abonar una indemnización de 12.000 euros a una vecina por los constantes ladridos de su perro, que provocaron en la mujer una situación de ansiedad y estrés que le llevaron a abandonar su casa por temporadas y finalmente a venderla.

El juzgado considera probado que el hombre incurrió en un delito de lesiones por imprudencia grave que merece «reproche penal».

La sentencia, recogida por Efe y contra la que cabe recurso ante la Au-diencia Provincial de Álava, explica que el acusado compró en 2012 un perro mestizo de mastín y labrador que se quedaba solo en la vivienda gran parte del día y ladraba de forma habitual y descontrolada tanto por el día como por la noche «sin que su propietario adoptara medidas para controlar sus ladridos y aullidos».

El juez afirma que ha quedado

probado que esa situación provocó en la mujer «constantes e insistentes molestias» y que la comunidad de vecinos envió en 2013 un burofax al acusado solicitando a que hiciera algo o se iniciarían acciones judiciales. También que la Asociación de Pro-

pietarios Urbanos de Álava le envió una carta “rogándole” que tomara las medidas oportunas para que cesaran las molestias.

Además indica que el acusado y la afectada acudieron al servicio de me-

diación de conflictos vecinales y que él se comprometió a tomar medidas para que su perro no ladrara, y que la mujer solicitó en una decena de veces la intervención de la Policía Local.

A pesar de todos estos avisos y de conocer el estado de ansiedad que causaba a su vecina «el acusado continuó sin controlar los ladridos de su mastín y no adoptó ninguna me-dida para paliar o poner fin a dicha situación, despreciando las molestias permanentes que estaba ocasionan-do», afirma la sentencia.

El juez considera sin embargo que no ha quedado probado duran-te el juicio, celebrado a finales del pasado mes de mayo, que el acusado haya querido directamente causar esa situación de estrés y ansiedad a su vecina pero sí que ha actuado con imprudencia grave, ya que el daño causado era “evitable” y a pesar de ello “le resultó indiferente que pudie-ra producirse”.

Page 19: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

19

¿Cubre el seguro los daños por lluvias torrenciales?

Los recientes episodios de lluvias torrenciales que han convertido las calles de algunas ciudades españo-las en auténticos ríos han ocasio-nado numerosos daños urbanos, que han afectado principalmente a locales comerciales, inmuebles a pie de calle, garajes y comunidades de vecinos. Pero ¿se hace la compañía aseguradora cargo de estos daños?

Los daños ocasionados por la lluvia pueden estar cubiertos por el seguro de comunidad de veci-nos, de hogar o de comercio siempre y cuando el agua proceda del cielo; es decir, los daños se produzcan por filtraciones. Sin embargo, el daño más frecuente en estas ocasiones ha sido producido por inundaciones y, en estos casos, las reclamaciones han de

realizarse al Consorcio de Compensa-ción de Seguros (CCS), si así se esta-blece por la intensidad de la tormenta.

El Consorcio de Compensación de Seguros es un organismo público, adscrito al Ministerio de Economía, que cubre algunos riesgos extraordi-narios, entre los que se encuentran

las inundaciones, si son de alta intensidad y afectan a un alto índice de población. Sin embargo, para gozar de cobertura de riesgos extraordinarios del CCS se debe tener contratado previamente un seguro de comunidad, de hogar o de comercio que cubra los daños sobre los mismos.

En base a lo establecido, en caso de producirse daños en las zonas comunes, como portales o garajes comunitarios, la comunidad de

propietarios solo gozará de las indem-nizaciones pertinentes del CCS si se han visto afectadas por inundaciones y tenían contratado con anterioridad un seguro de comunidad. Esto es extrapolable, cada uno en su ámbito, a los hogares y comercios.

Page 20: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

20

A fondoEl Plan de Vivienda de Cantabria 2018-2021 movilizará más de 66 millones en ayudas y tendrá un carácter más social que nuncaMazón presenta al Observatorio de la Vivienda el borrador del decreto de ayudas, que incluye el pago de un seguro para fomentar el alquiler de viviendas vacías y subvenciona la compra por parte de los jóvenes

l Plan de Vivienda de Cantabria 2018-2021 movilizará más de

66 millones de euros en ayudas y ten-drá un carácter más social que nunca, puesto que se amplían los colectivos especiales a los que llegarán sus pro-gramas.

Así lo anunció el pasado día 3 de octubre el consejero de Obras Públi-cas y Vivienda, José María Mazón, en el transcurso de la reunión del Ob-servatorio de la Vivienda, en la que se presentó el borrador del decreto de ayudas que contempla este plan do-tado en total con casi 80 millones de euros en cuatro años.

Mazón explicó que las nuevas ayudas actuarán sobre todos los ám-

E bitos relacionados con la vivienda, el alquiler, la compra, la rehabilitación y la promoción de viviendas. Así, este decreto regulará el objeto, cuan-tía, requisitos y procedimiento para obtener las ayudas del Gobierno de Cantabria en esta materia, en un do-cumento de 121 artículos, distribui-dos en 5 títulos y 11 capítulos.

Como principales novedades, el consejero resaltó que se amplían los colectivos especiales, se incrementan las ayudas con carácter general, lle-gando en algunos casos a duplicarse, y reaparecen las ayudas a la compra, pero ligadas a evitar el despobla-miento en los pequeños municipios, en los que también se aumentan las

ayudas a la rehabilitación de vivien-das. En este sentido, recordó que los municipios de menos de 5.000 habi-tantes representan algo más del 80% de los municipios de nuestra región.

Por otro lado, se redefinen los procedimientos para facilitar a los ciudadanos su tramitación y, ade-más, se modifican los programas de ayudas existentes y se incorporan nuevos programas de ayudas, entre los que destacan el programa de mo-vilización de viviendas vacías y el de ayuda a los jóvenes para la compra de viviendas.

Viviendas vacíasEn relación al primero de estos pro-gramas, Mazón se ha referido a la

Page 21: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

21

AFONDO

“inseguridad y el miedo” que muchos propietarios tienen a no cobrar la renta pactada o a los posibles daños que pueda sufrir el in-mueble como la principal causa por la que deciden no poner en alquiler sus vivien-das vacías; de ahí que esta medida pretende fomentar la oferta de alquiler en la re-gión mediante la concesión de ayudas a quienes pongan en alquiler sus viviendas va-cías o desocupadas, median-te una subvención del 100% del coste de un seguro que cubra di-chos riesgos.

Como principales requisitos, el titular del ramo detalló que se exi-

girá que el inmueble haya estado vacío previamente por un periodo

mínimo de seis meses y, aunque ha cifrado en 40.000 las viviendas que podrían estar vacías en la actuali-dad, “no todas reúnen las condicio-

nes suficientes para beneficiarse de esta medida”.

El documento dado a conocer es un borrador y Mazón confía en que el do-cumento definitivo esté apro-bado antes de finalizar el año, una vez concluya su trami-tación. Tras la presentación efectuada a principios de este mes de octubre, todos los miembros del Observatorio de la Vivienda podrán pre-sentar sus sugerencias para completar el documento que,

posteriormente, será elevado al Con-sejo de Gobierno para su aprobación.

Con este documento, el conseje-ro de Obras Públicas y Vivienda del

“Se incrementan las ayudas con carácter general, llegando en algunos casos a duplicarse, y reaparecen las ayudas a la compra,

pero ligadas a evitar el despoblamiento en los pequeños municipios”

Page 22: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

22

AFONDO

Ejecutivo cántabro subrayó que Can-tabria se convierte “una vez más en la primera comunidad autónoma en plasmar y regular en un decreto el Plan Estatal de Vivienda”.

Según precisó Mazón, este borrador del decreto autonómico no solo regula el plan estatal en las mate-rias y actuaciones que tiene que ges-tionar Cantabria, sino que también desarrolla “alguna medida adicional” propuesta por el Ejecutivo regional.

La reunión contó con la asisten-cia del director general de Vivienda y Arquitectura, Francisco Javier Gó-mez Blanco, así como de representan-tes de CEOE-Cepyme, la Federación de Municipios de Cantabria, la Plata-forma Afectados Hipoteca (PAH) de Santander, Stop Desahucios, el Co-legio de Arquitectos, los sindicatos UGT y CC OO, el Colegio de Admi-nistradores de Fincas y de Afilia.

Borrador del DecretoEl documento de 90 páginas presentado por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda regula las ayudas del Plan de Vivienda de Cantabria para el período 2018-2021, estableciendo los programas en los que se articu-lan las actuaciones que serán objeto de subvención, su régimen y el procedimiento para su concesión.

En concreto, y según establece en su artículo 4, las actuaciones subvencionables se estructuran en cuatro programas generales: de ayudas al alquiler de viviendas; de ayudas para la fijación de población joven en el ámbito rural; de fomento de la promoción de viviendas; y de fomento de la rehabilitación, la regeneración y renovación urbana y rural.

A su vez, cada uno de estos cuatro programas se desarrolla en otros programas más específicos. Así, el de ayudas al alquiler de vivienda se articula en torno a tres capítulos: programa de ayudas al pago de alquiler, el de ayudas a personas en situación de desahucio o alzamiento de su vivienda habitual y de ayudas a la movili-zación de vivienda vacía para su arrendamiento.

Por su parte, el de ayudas para la fijación de población joven el ámbito rural se especifica en un programa único de ayudas a la compra de viviendas para jóvenes.

El tercero de ellos –de fomento de la promoción de viviendas–, encuentra su desarrollo en los programas de fomento del parque público de viviendas de alquiler y el de fomento de viviendas para personas mayores y personas con discapacidad.

Finalmente, el cuatro programa general de fomento de la rehabilitación, la regeneración y renovación urbana y rural se articula en otros cuatro programas concretos: de fomento de la mejora de la eficiencia ener-gética y la sostenibilidad en viviendas; de fomento de la conservación, seguridad y mejora de la accesibilidad en viviendas; de fomento a la elaboración del informe de evaluación de los edificios (IEE) de viviendas; y el de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural.

Page 23: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

23

28 años

trabajando para ti

T. 942 21 21 50 [email protected]

C/Hernán Cortés, 3839003 Santander

Venta y alquiler: Viviendas

Oficinas

Naves

Locales

Terrenos

Garajes

Page 24: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

24

a propuesta del Gobierno de España de facilitar a las

comunidades de propietarios decidir sobre los pisos turísticos “supondrá el adiós a este tipo de alquileres en Cantabria”. Así lo vaticina el presidente del Colegio de Administradores de Fincas (CAFCA), Alberto Ruiz-Capillas, que ha valorado positivamente la iniciativa anunciada por el Ejecutivo central a finales de septiembre para tratar de regular las viviendas de uso turístico (VUT) mediante sendas modificaciones de la Ley de Arredamientos Urbanos y de Propiedad Horizontal.

“Aunque el anuncio necesita más concreción, es evidente que el cambio de mayoría necesaria –de unanimidad a una mayoría cualificada de tres quintos– avanzado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para que una comunidad de propietarios pueda prohibir el establecimiento de pisos turísticos en su edificios conllevará el fin de esta actividad, al menos en la región”, subraya Ruiz-Capillas, que alude a la particular forma de ser y sentir de los cántabros para explicar su pronóstico.

“En Cantabria, a diferencia de los que puede ocurrir en Baleares, Cataluña, Madrid o Andalucía, el propietario rara vez ve su inmueble como un negocio. En cambio, en estas otras comunidades, un alto porcentaje de los propietarios de un inmueble apuestan desde un primer momento por sacar rendimiento a su vivienda, incluso alquilan con frecuencia su casa mientras ellos se van de vacaciones a otro lugar. Esa conciencia, esa percepción de que tu vivienda puede

“La propuesta del Gobierno supondrá el adiós a los pisos turísticos en Cantabria”El presidente de los administradores de fincas cántabros, Alberto Ruiz-Capillas, valora el anuncio del Ejecutivo central para facilitar a las comunidades de propietarios decidir sobre este tipo de viviendas, pero insiste en la necesidad de aprobar una nueva LPH que solvente este y otros muchos problemas

ser una fuente de ingresos no existe aquí. Por eso creo que con esta modificación será muy difícil que una comunidad de propietarios dé la autorización”, argumenta.

Mesa de trabajoA la espera de lo que de de sí la mesa de trabajo impulsada por el Ministerio para abordar y buscar, con la participación de todos los agentes y administraciones implicadas, una solución a este compleja cuestión, el presidente del CAFCA insiste en reclamar una nueva Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y no nuevas reformas de la ya existente.

Así, y en línea con la postura recién expresada por el Consejo General de Colegios de Administradores de

Fincas de Espuma (CGCAFE), Ruiz-Capillas defiende la necesidad de aprobar una nueva LPH que solvente este y otros muchos problemas a los que actualmente deben hacer frente las comunidades de propietarios.

“Si la modificación se limita al cambio de mayoría será incompleta, pues entrará en conflicto con otros aspectos de la propia ley”, advierte el presidente de los administradores cántabros, cansado ya de más remiendos a una norma “antigua y trasnochada que ya no aguanta más retoques”.

En cualquier caso, admite lo positivo de la propuesta del Estado de establecer un marco general regulatorio que, según recalca, debería tener presente el ámbito competencial

“En Cantabria, a diferencia de los que puede ocurrir en Baleares, Cataluña, Madrid o Andalucía,

el propietario rara vez ve su inmueble como un negocio”

L

Entrevista

Page 25: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

25

de las comunidades autónomas para evitar conflictos de intereses y, en consecuencia, un increment de la ligitiosidad.

En este sentido, Ruiz-Capillas alerta del riesgo que puede representar que sean las comunidades de propietarios las que resuelvan cuestiones acerca de las viviendas de uso turístico: “Si se traslada toda la decision a ellas se añadirá un nuevo foco de conflictos a la complejidad que ya tienen, por sí mismas, las relaciones vecinales”, destaca.

Por ello, los administradores de fincas colegiados demandan que el arrendamiento turístico se contemple como actividad económica, así como que la nueva norma recoja cómo se puede elevar al Registro de la Propiedad el acuerdo comunitario sobre si se permiten o no viviendas turísticas ya que, según aclara, en caso de que este acuerdo de la junta de propietarios no se inscriba en el registro, éste solo afectará a los titulares actuales de modo que el futuro comprador podría vulnerarlo, ya que a la hora de adquirir la vivienda no estaría advertido de esta prohibición”.

Mayor desgaste del edificioPor otro lado, Ruiz-Capillas apela a que de este debate abierto se consiga un equilibrio entre el derecho a explotar la propiedad como vivienda turística y el lógico deseo de los vecinos a disfrutar de sus viviendas sin molestias.

Llegados aquí, reconoce que la existencia de un piso de alquiler conlleva más desgaste del edificios. “Para el ocupante no es su casa. Esto es así y los constatamos en los edificios públicos en que todas las viviendas son de alquiler. En estos casos, hay un mayor deterioro del inmueble porque generalmente el respeto de los inquilinos hacia los elementos comunes es menor que el que muestran los propietarios, que en

muchas ocasiones ya de por sí no es el que debería”.

Para intentar superar esta situación, el presidente de los administradores de fincas cántabros planteó en el ultimo congreso nacional celebrado en Madrid hace cuatro meses la necesidad de inculcar en la sociedad valores de urbanidad y de respeto a lo común. “La iniciativa –explica ahora– fue

bien recibida y en breve vamos a poner en marcha un programa de charlas en colegios, institutos y centros universitarios para dar a conocer nuestro trabajo y fomentar entre los más jóvenes que la comunidad son ellos mismos y no una cuestión que solo afecta a terceros”, concluye esperanzado en este proyecto que se desarollará en toda España.

Page 26: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

26

l segundo dividendo digital, el cambio de sillas en las frecuen-

cias electromagnéticas utilizadas en España para hacer sitio a las nuevas frecuencias del 5G del móvil tendrá una principal víctima: la televisión di-gital terrestre TDT, o mejor dicho, los hogares y comunidades de propieta-rios de todo el territorio que tendrán que adaptar de nuevo sus antenas y televisores.

Así lo advertía la Comisión Na-cional de Mercados y la Competencia (CNMC), que en un reciente informe explicaba que antes del 30 de junio de 2020 todo el país debería haber deja-do libre la banda de los 700 Mhz para respetar las normativas y directrices europeas. Este tramo del espectro radioeléctrico es especialmente útil debido a que su larga frecuencia les permite atravesar fácilmente muros y otros obstáculos a largas distancias.

El 5G obligará a una nueva resintonización de la TDTEl Gobierno anuncia ayudas a las comunidades de propietarios y particulares para sufragar este cambio de canales de televisión que se deberá operar antes de dos años

Es decir, útil para poder tener buena cobertura dentro de edificios emitidas desde una antena lejana, según desta-ca este organismo regulador.

Actualmente este tramo de 700 Mhz está ocupado por aproximada-mente el 30% de los canales que emiten por la TDT (técnicamente entre 694 y 790 Mhz), y deberán moverse a otras frecuencias o reacomodar el espacio restante ocupado por el otro 70% de

canales. Una tercera opción es elimi-nar parte de los canales que emiten en la TDT y utilizar el espectro restante.

La primera opción sería similar a la ocurrida hace unos años cuando la TDT tuvo que dejar la banda de los 800 Mhz para dar paso a la mejor implementación del 4G por parte de las operadoras móviles. La segunda opción es la más interesante a nivel técnico, y supondría unos gatos ex-tra puntuales para comunidades de vecinos y propietarios, que tendrían que volver a pagar por nuevas ante-nas y adaptaciones, pero dejaría las cosas tranquilas y sin más cambios de frecuencia durante, posiblemente, décadas.

Esta segunda opción tiene múl-tiples soluciones, según apunta la CNMC, divididas por cambios de tec-nología de emisión (antenas, canales) y recepción (hogares) para reducir el

“En 2014, con motivo del primer dividendo digital,

Fenitel estimó entre 400 y 600 euros el coste medio por antena, a una media

de 20 o 25 euros por vivienda”

E

Page 27: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

27

“peso” de las emisiones con software que sea capaz de comprimir mejor la calidad de imagen de tal forma que varios canales puedan compartir más espectro.

Sin concretarPara ayudar a paliar las molestias y gastos derivados de esta necesaria reordenación de los canales de tele-visión, el Gobierno incluirá en los próximos Presupuestos ayudas a las comunidades de vecinos y a las ca-denas de televisión, según anunció a principios de septiembre en Santander el secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo. Polo no indi-có, sin embargo, cómo se materializa-rá este apoyo económico, supeditado por otro lado, al igual que ocurre con el resto de subvenciones y medidas fiscales, a que el Gobierno logre sa-car delante las cuentas de 2019 , una cuestión que, dado su escaso apoyo parlamentario con el que actualmente

cuenta el Ejecutivo de Pedro Sánchez, deja estas ayudas en el aire.

Además, tampoco desveló si ha-brá ayudas para adquirir televisores adaptados a las nuevas tecnologías de emisión, tal y como le piden los fa-bricantes. Y es que gran parte de los aparatos no están preparados para recibir a señal cuando se complete la migración de frecuencias y deberán comprar un decodificador.

El precedente de 2014Las subvenciones que se concedieron para la reantenización de la TDT de 2014 por el primer dividendo digital ascendieron a 280 millones de euros, un montante que las organizaciones de consumidores tildaron de insuficiente.

La Federación Española de Insta-ladores de Telecomunicaciones (Fe-nitel) estimó entonces el coste medio de entre 400 y 600 euros por antena, a una media de entre 20 a 25 euros por vivienda (en un edificio tipo de 20 pi-

sos), mientras que las ayudas apenas supusieron 5 euros por hogar. El Mi-nisterio de Industria cifró en 1,2 mi-llones de edificios y unos 8 millones de hogares los afectados por la resin-tonización.

Page 28: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

28

a propuesta de nueva Ley de Propiedad Horizontal (LPH)

presentada a principios de verano por el Consejo de Colegio de Adminis-tradores de Fincas de España plantea, entre otras medidas, la modernización de las comunidades de propietarios, que hasta ahora han ido un paso por detrás de las necesidades cambiantes de la sociedad y de los vecinos, sobre todo de los más jóvenes.

El objetivo es que sean digita-les y para ello proponen que la LPH permita que cualquier propietario pueda asistir y votar en una junta mediante videoconferencia o cual-quier otra herramienta telemática de comunicación similar. “Las juntas virtuales, aunque son un gran avan-ce, todavía no están respaldadas por la legislación vigente. Si bien es cierto que el reto de los administradores de fincas es adecuar la tecnología al día a día de las comunidades, la LPH no re-gula la celebración de juntas a través de videoconferencias o vía streaming”, señalaba no hace mucho al diario El País la presidenta del Colegio Profe-sional de Administradores de Fincas de Madrid (Cafmadrid), Isabel Bajo, y corrobora ahora el presidente del co-legio cántabro, Alberto Ruiz-Capillas,

El lento camino hacia la digitalización en las comunidades de propietariosLa nueva LPH propuesta por los administradores de fincas de España apuesta por el uso de herramientas digitales que faciliten la gestión de las fincas y la vida de los vecinos

L quien confirma que la ley actual solo da validez a los acuerdos adoptados por los propietarios que asisten a esas juntas de forma presencial o mediante representación.

Sin embargo, este rotativo recogía en su artículo la existencia de otros muchos aspectos de la vida comune-ra donde la tecnología sí se ha hecho

fuerte. Así, hablaba de que frente a las comunidades tradicionales, don-de la información se transmite en los corrillos improvisados de las esca-leras y por el boca a boca, hay otros instrumentos que hacen accesible la información relevante para todos los vecinos y enumeraba desde grupos en WhatsApp, Facebook o portales ges-tionados por el administrador, hasta el uso de plataformas especializadas.

En esta línea, apuntaba a que el

correo electrónico, las redes sociales y los mensajes al móvil han permitido ganar en agilidad, transparencia y de-mocracia. “Con el uso de herramien-tas digitales, los administradores de fincas colegiados podemos gestionar comunidades casi tres veces más rápi-do y ahorrar hasta un 70% del tiempo que dedicamos a nuestras gestiones con vecinos y proveedores”, resalta Ruiz-Capillas, convencido de que las nuevas herramientas también pueden animar a los vecinos a aportar ideas y a participar mucho más en el día a día de su comunidad.

El presidente del CAFCA coincide con su homóloga madrileña en que, aunque van tomando forma, “apenas un 10% de las comunidades están asumiendo de manera gradual este nivel tecnológico”. La razón de esta aún baja implantación descansa, a su juicio, en el hecho de que en la mayo-ría de los edificios reside un amplio porcentaje de personas mayores, a las que les cuesta mucho más adaptarse a los nuevos cambios”. Por eso, explica, las fincas que más están adoptando estas soluciones son las de reciente creación, habitadas en su inmensa mayoría por jóvenes familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías.

“Las juntas virtuales, aunque son

un gran avance, todavía no están respaldadas por

la legislación vigente”

Page 29: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

29

U

Los repartidores de costes generan un ahorro medio de casi el 30% en calefacción

a los dos años de su instalación Según un estudio realizado en Madrid sobre 396 viviendas supervisado

por los administradores de fincas de las comunidades estudiadas

n estudio sobre ahorros energé-ticos llevado a cabo en 396 vi-

viendas que disponen de calefacción central en la Comunidad de Madrid durante los años 2015 a 2018 ha reve-lado que la instalación de repartidores de costes de calefacción, esto es, con-tadores que controlan el gasto indivi-dual en las viviendas con calefacción central, genera un ahorro real medio en la factura de calefacción del 29,60% a los dos años de su instalación.

Así, durante tres años se han mo-nitorizado los consumos de 396 vi-viendas que acababan de instalar re-partidores de costes de calefacción y se han comparado con los consumos del año precedente. Los resultados

demuestran que aquellos hogares que han individualizado los consumos de calefacción obtienen un ahorro pro-gresivo medio que se va incrementan-do año tras año.

El estudio, promovido por Go-mez Group Metering, socio de la Asociación Nacional de Instaladores de Repartidores de Costes de Cale-facción (ANIRCA), y supervisado y certificado por los administradores de fincas de las comunidades estu-diadas, muestra durante el primer año se contabiliza un ahorro medio del 13,04%, y el segundo del 19,05% frente al anterior, lo que representa un ahorro medio total del 29,60% en el segundo año respecto al consumo

registrado antes de instalar reparti-dores de costes. 

Antes de 2021El pasado mes de abril el Gobierno publicó el borrador del Real Decreto para trasponer la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética que obli-gará a contabilizar de manera in-dividual los consumos en edificios residenciales con sistemas de calefac-ción central y que ya está en vigor en la mayor parte de la UE. El decreto, cuya aprobación se prevé inminente, fijará la obligatoriedad de instalar an-tes de 2021 contadores individuales o repartidores de costes en los sistemas de calefacción central.

Page 30: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

30

Aldro Energía, soluciones eficientes para las comunidades de propietarios La comercializadora energética cántabra brinda a los administradores de fincas ofertas personalizadas adaptadas a cada caso con el objetivo de maximizar el ahorro energético

ldro Energía es la comerciali-zadora energética cántabra que

ayuda a ahorrar a clientes de todos los sectores -residencial, industrial y ser-vicios- adaptando sus servicios y ta-rifas a las diferentes necesidades para ofrecer las mejores soluciones.

Esta empresa cántabra nació en 2014 con el objetivo de convertirse en una de las comercializadoras energéti-cas de referencia, posicionándose hoy, tan solo cuatro años después, como una de las compañías de energía con mayor crecimiento a nivel nacional, con presencia también en Portugal.

Las comunidades de vecinos acusan un elevado gasto energético mensual. Aldro busca mejorar su efi-ciencia energética, llevando a cabo estudios específicos para cada caso e implementando mejoras con el fin de optimizar el consumo y lograr el ma-yor ahorro energético posible.

Para ello cuentan con diferentes soluciones. Ahora, de cara al invierno y la próxima puesta en marcha de las calefacciones, Aldro ofrece el servicio Go2Division, una solución de ahorro para optimizar la distribución del ca-lor en la comunidad y conseguir un reparto de gastos equitativo entre los vecinos.

El año pasado entró en vigor la nueva modificación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética por la que cada vecino pasa a pagar por la energía que consume, teniendo que modificar sus instalaciones aquellas viviendas que dispusieran de calefac-ción centralizada. Con esta normativa europea se pretende un uso más ra-cional de la energía ya que cada veci-no puede regular la calefacción según sus necesidades y pagar en función de su consumo y no por su coeficiente de participación en su comunidad de vecinos.

De esta forma, las comunidades de propietarios ahorrarán energía y dinero con Go2Division, solución en-

focada a realizar un reparto equilibra-do del gasto mediante la instalación de contadores individuales, para que cada vecino pague por su consumo real en calefacción.

Por otro lado, la renovación de las instalaciones es fundamental a la hora de hablar de ahorro. Otra solución de eficiencia que Aldro ofrece a los admi-nistradores de finca es Go2Gas, con el objetivo de reducir el consumo de energía mediante la renovación de sa-las de calderas, a partir del estudio téc-nico y económico de las instalaciones, así como de su ejecución y financia-ción y por supuesto, del asesoramien-to energético, la monitorización y te-lecontrol de la comunidad de vecinos, asegurándose las máximas garantías en la optimización del consumo.

Para las comunidades que cuentan con sistemas de producción de aire acondicionado, Aldro ofrece la solu-ción Go2Confort, que ayudará a re-ducir la factura eléctrica de las comu-nidades de propietarios, mejorando el sistema de refrigeración y ahorrando hasta un 25% en la factura final.

Igual de importante es la ilumina-ción. El consumo de luz de los par-kings y zonas comunes de edificios y

urbanizaciones suponen un gran por-centaje de la factura energética que puede verse reducida con la propuesta Go2Led de Aldro, renovando el par-que de luminarias con equipos led mediante una financiación personali-zada y con total garantía de ahorro.

Los administradores de fincas sa-béis que vuestro trabajo conlleva la atención de muchas áreas, pero el cuidado de suministros es algo dema-siado técnico que debe ser gestionado por profesionales especializados y al-tamente cualificados.

Aldro Energía pone a vuestra dis-posición un gran equipo de expertos que se encargarán de todo el proceso para maximizar el ahorro en vuestras comunidades de propietarios. Tras realizar un completo estudio de las comunidades por parte de técnicos especialistas, proponen diferentes so-luciones y se encargan de llevar a cabo todos los trabajos de adecuación de las instalaciones y gestión de la ener-gía. Además, estudian las tarifas con-tratadas de luz y gas haciéndote una oferta personalizada que se adapte a las necesidades reales de consumo de la comunidad para conseguir el mayor ahorro.

A

Page 31: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

31

Economía obligará a cambiar los contadores de gas y agua con más de 20 años

E l Ministerio de Economía ha relanzado el Proyecto de Orden

por el que se regula el control metro-lógico del estado de determinados instrumentos de medida, entre ellos, los contadores de luz, gas y agua, pero también los velocímetros, los taxíme-tros o instrumentos dedicados a me-dir, entre otras cosas, el nivel de alco-holemia.

Así lo recogía en una reciente in-formación el diario El Economista en el que resaltaba que, según el borra-dor puesto en circulación el Gobierno, tras la apro-bación de la normativa, alrededor de 50% del par-que de contadores de gas debería ser sustituido de modo inmediato, lo que supondría cambiar cerca de 3,6 millones de con-tadores con al menos 20 años de antigüedad.

Ante esta situación, ex-plicaba este rotativo en su artículo publicado a fina-les de septiembre, la Aso-ciación Española del Gas (Sedigas) ha planteado la necesidad de implantar contadores inteligentes pero de un modo más progresivo, por lo que so-licita un periodo inicial suspensivo para adecuar la cadena logística y per-mitir a los fabricantes atender el au-mento de demanda. Asimismo recla-ma una revisión del precio del alquiler que tenga en cuenta este plan de sus-titución, máxime, argumenta, después de la rebaja que se aplicó en la tarifa de este año de 40 millones de euros.

Para la patronal, es necesario que el plan considere que se deberán sus-tituir al año tantos contadores como los que se instalaron en 2017 y debería darse la posibilidad de que la adminis-tración pudiera ampliar de 2 a 5 años

La patronal Sedigas pide tiempo para sustituir los 3,5 millones de equipos que se verán afectados por esta nueva regulación

que serían adicionales a los tres con-templados en el caso base.

Contadores eléctricosEn lo que respecta a los contadores eléctricos, el borrador de Economía pide que los equipos tengan capacidad para almacenar seis meses de curvas de carga, pero según indica la Asocia-ción de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) aunque depende del fabrican-te, la ampliación de la memoria de es-tos dispositivos no es posible.

Actualmente hay en servicio un volumen importante de equipos cuyo proceso de aprobación de modelo se realizó conforme a los requisitos exis-tentes en la normativa vigente, pero la patronal eléctrica considera que pue-de darse el caso de que dichos equipos requieran, antes del fin de su vida útil, modificaciones menores del software que aseguren su correcta operación y gestión.

Por lo tanto, piden que se permita la actualización del software, superan-

do las evaluaciones necesarias, pero sin exigirles el cumplimiento de los requisitos adicionales.

Actualmente, tanto el sistema tari-fario como los distintos mercados ma-yoristas tienen establecidos productos de energía con rangos horarios. Por ello, en todos los equipos de medida que registran la circulación de ener-gía para el mercado mayorista, sólo se marcan como inválidos los datos con desajustes superiores a 10 minutos.

Aelec incluye además una consi-deración sobre el etiqueta-do de vida útil del contador, una medida que califica de anacronismo, además de los problemas físicos existentes para su colocación en los contadores.

A su juicio, la única po-sibilidad de colocación de la etiqueta sería en el late-ral del contador, lo que ha-ría que no fuera fácilmente visible por los clientes, con lo que no se conseguiría su propósito. Además, la ubi-cación de los contadores hace que las etiquetas estén expuestas a posibles actos vandálicos, alteraciones o manipulaciones.

Por ese motivo, la pa-tronal estima que el hecho de que en el equipo pueda verificarse la fecha de pri-

mera instalación es un requerimiento relevante que permite al cliente com-probar la vida útil restante, pero que puede realizarse digitalmente. Así, explica que en el momento de insta-lación de equipo puede programarse en el mismo las fechas de instalación y caducidad y mostrar esta información en el display. De esta forma, concluye, se cumple con el espíritu de la norma, se salvan los problemas indicados y se evita además la generación de un resi-duo adicional innecesario.

Page 32: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

32

L

Opinión

fcantabria, es una empresa dedi-cada a dar servicio a sus clientes

y colaboradores en todos los ámbitos de la transmisión de propiedades in-mobiliarias.

Contamos con departamentos de venta de viviendas, propiedades rús-ticas, inmuebles industriales (locales, naves, trasteros, etc.), suelos de distinta calificación, etc.. Además contamos con un departamento adminis-trativo que, no sólo realiza las tareas de la empresa, sino que resuelve temas registrales y de tramitaciones de distin-tos tipos y facilita a nuestros clientes la inscripción de la propiedad y la solución de las gestiones sencillas en torno a la propiedad de los inmuebles.

Nuestro objetivo al realizar esta colaboración con la revista de los ad-ministradores de fincas es presentar nuestros servicios y tender puentes en torno a la colaboración con este colectivo, ya que nos parece sorpren-dente que dos profesiones que traba-jan con la misma materia prima, dar servicio en torno a la propiedad in-mobiliaria, estén tan distantes desde siempre.

El porqué de nuestra histórica se-paración creo que hay que buscarlo en la diferencia fundamental de nues-tro día a día; son tantos los aspectos de nuestros quehaceres que son muy distintos que creo que eso forja carac-teres distintos y estándares de trabajo muy diferentes.

Es verdad que en algunos aspectos del trabajo somos competencia, espe-cialmente en la gestión de los intere-ses de los propietarios de viviendas

y locales, en cuanto a los alquileres y su administración. Pero no tiene más que servirnos para encontrarnos y encontrar esos aspectos en los que la colaboración nos va a permitir desa-rrollar nuestras actividades con mayor riqueza y profesionalidad.

Así como los administradores tie-nen un día a día muy organizado en el que cuando aparece la sorpresa suele ser molesta: un siniestro, un proble-ma…, nuestra cotidianidad se inte-rrumpe por la aparición de una opor-tunidad, un cliente, un inmueble, una oportunidad de negocio. No es lo mis-mo estar concentrado haciendo un trabajo administrativo u organizativo, que deseas que no se interrumpa, que esperar esa interrupción con ganas.

Nuestro trabajo se está compli-cando cada vez más; los conocimien-tos que tenemos que ir adquiriendo y mejorando continuamente inclu-yen temas jurídicos, fiscales, regis-trales, arquitectónicos, urbanísticos y

muchos más en los que no merece la pena extenderse.

¿Por qué no establecer entonces colaboraciones en las que nos expli-quemos nuestro trabajo y los aspectos que nos podemos enseñar ambas ra-mas de profesionales?

Creo que sería una iniciativa que podría abrir un nuevo campo de trabajo que produjese mejores resultados para nuestros clientes y además establecer concordancias en aspectos importantes dentro de nuestro trabajo, como pueden ser los seguros de caución, los de responsabilidad civil, el estudio de toda la normativa legal, fiscal, las reglamentaciones municipales y autonómicas y, en definitiva, to-dos los temas que tienen una im-

portancia crucial para nuestro trabajo y coinciden en nuestros intereses.

Otro de los aspectos en los que podemos tender puentes es en el co-nocimiento de las situaciones delica-das que se producen en la convivencia cuando hacemos contratos de alquiler o de venta en algunos de los inmue-bles que comercializamos. En muchos momentos hemos tratado los profe-sionales inmobiliarios de hacer bases de datos de temas inquietantes, que no hemos conseguido llevar a cabo.

Desde Lfcantabria, queremos ofre-cer una colaboración completa a todo el colectivo de los administradores de fincas y tratar de encontrar todos los aspectos de nuestros respectivos negocios que consideramos pueden hacernos avanzar, conseguir un mejor servicio para nuestros clientes y por ello mejorar nuestras perspectivas profesionales y nuestros resultados concretos.

Ignacio López Rebollar

GerenteLfcantabriaTender puentes

para avanzar juntosEn este artículo, el gerente de Lfcantabria, Ignacio López, invita a los administradores de fincas colegiados a abrir vías de colaboración en todos aquellos ámbitos que redunden en beneficio de ambos colectivos

“¿Por qué no establecer entonces colaboraciones

en las que nos expliquemos nuestro trabajo?”

Page 33: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró
Page 34: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

34

Fuenoticia

El Gobierno elimina el 'impuesto al sol'El Gobierno de España aprobó el pasado 5 de octubre un real decreto-ley de medidas contra la pobreza ener-gética que deroga el cargo que se imponía a los auto-consumidores por la energía generada y consumida en la propia instalación, lo que se ha venido conociendo como 'impuesto al sol'.

El Ejecutivo ha decidido eliminar, además, otras ba-rreras que, a su juicio, dificultaban y desincentivaban la implantación del autoconsumo eléctrico en nuestro país. Entre las medidas aprobadas están la simplifica-ción de los trámites burocráticos y técnicos para las ins-talaciones de autoconsumo y la eliminación de la obli-gación de que las no superiores a 100 kilovatios (KW) se inscriban en el registro administrativo de instalacio-nes de producción de energía eléctrica También reco-noce el derecho al autoconsumo compartido por parte de uno o varios consumidores, lo cual permitirá apro-vechar las economías de escala, así como el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin peajes ni cargos.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, el desarrollo del autoconsumo garantiza a los consumi-dores el acceso a alternativas más baratas y respetuosas con el planeta, contribuye a reducir las necesidades de la red eléctrica, genera mayor independencia energé-tica, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y crea empleo.

En España, la potencia eléctrica registrada en insta-laciones de autoconsumo asciende a 1.196 megavatios (MW), de los cuales 170 MW corresponden a insta-laciones de fuentes de energías renovables y sólo hay apenas algo más de un millar de autoconsumidores, frente al más de un millón que existen en Alemania.

Administradores de fincas buscan herederosLa dificultad en localizar a los herederos de una vivienda cuyo propietario ha fallecido puede traer aparejado en muchas ocasiones problemas de okupación, insalubridad o impagos de recibos de las comunidades.

Con el objetivo de solventar o prevenir estas circunstancias, el Colegio de Administradores de Fincas (CAF) de Málaga y Melilla firmó recientemente un convenio de colaboración con el Grupo Hereda, una firma de abogados especialista en herencias. Este acuerdo permitirá a los administradores ofrecer a las comunidades un servicio que posibilitará la localización de herederos en cualquier parte del mundo, y atajar así un problema que se da especialmente en las segundas residencias.

Alquiler, teléfono y ruido de vecinos, la consultas legales más comunes de los españolesLos contratos de alquiler, la factura del teléfono y los ruidos de los vecinos lideran el ranking de las consultas legales concretas más repetidas por los españoles, que han afectado a entre a un 6 y 8 por ciento de las personas en los últimos cinco años, según los datos recopilados por el Observatorio Jurídico de Legálitas y recogidos por Europa Press.

En este informe, realizado en base a dos millones de consultas analizadas y una encuesta de campo entre más de ciento cincuenta abogados de su red de despachos en España, esta compañía de seguros y servicios concluye que el consumo y el inmueble son las materias jurídicas que más momentos legales han protagonizado a lo largo en este periodo, siendo los contratos de alquiler y las reclamaciones por la contratación de suministros, principalmente de servicios de telefonía, los que mayores

Page 35: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

35

fueNOTICIA

quebraderos de cabeza han dado a los ciudadanos.De este 'Observatorio #MomentosLegálitas' se

desprende que los españoles siguen teniendo muchos problemas en materia de consumo (facturas, compras, viajes, bancos, talleres), lo que representa un 21,44 por ciento del total de las consultas resueltas desde 2014; seguido de los problemas de inmueble (alquileres y compraventa principalmente), con un 20,47 por ciento; civil (herencias, divorcios), con 13,94 por ciento; y laboral (despidos, cotizaciones a la Seguridad Social), con el 12,82%.

Las viviendas causan el 40% de las emisiones de las ciudades, según AndimacLa Asociación de Distribuidores de Materiales de Construcción (Andimac) asegura que las viviendas son el causante del 40 % de las emisiones que se registran en las grandes ciudades, que, de ser coches, consumirían más de 15 litros a los 100 kilómetros.

En un reciente comunicado recogido por Efe, Andimac subraya que no solo los vehículos son los causantes de los episodios de alta contaminación, sino también el elevado número de viviendas en las que “se derrocha energía” y que son “insostenibles”.

Así, advierte de que la mitad de los inmuebles en España tienen más de 40 años, la mayoría de las edificaciones son antiguas y no se ajustan a los nuevos estándares de la edificación sobre condiciones térmicas y energéticas.

Según esta asociación, los edificios españoles, a los que llama “los grandes depredadores de la energía”, representan casi un tercio del consumo de energía total en España, ya que hasta un 99% de las viviendas “sufre pérdidas o ganancias de calor excesivas a causa de la ineficiencia energética”.

Adimac lamenta que mientras los españoles dedican el 5% de su presupuesto familiar disponible al cuidado y

mantenimiento de sus vehículos, tan sólo destinan el 1,5 % a la mejora de sus hogares. A su juicio, la renovación del aislamiento térmico de los edificios moderaría su consumo de energía entre un 50 % y un 65 %, y podrían ver reducidas sus emisiones más de un 20%.

Fomento transfiere a Cantabria 2,74 millones para ayudas a la viviendaEl Ministerio de Fomento transfirió a Cantabria a finales del pasado mes de agosto 2,74 millones de euros para destinar a subvenciones a la vivienda en aplicación del nuevo plan estatal 2018-2021 y en cumplimiento del acuerdo alcanzado un mes antes entre ambas administraciones por el que el ministerio público se compromete a aportar 27,42 millones de euros y Cantabria 8,22 millones durante los cuatro años de vigencia.

De esta forma, Fomento recordó que, en total, se destinarán 35,64 millones para ayudas de los distintos programas del Plan en Cantabria. El Ministerio completará la aportación del montante comprometido a medida que Cantabria justifique la aplicación de los fondos previamente transferidos. Según Fomento, se estima que se concederán más de 19.773 ayudas en Cantabria.

Page 36: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

36

to personal y aprendizaje. La razón fundamental para abandonar el mo-nasterio fue que descubrí mi Ikigai.

Todo el mundo tiene un Iki-gai. Es lo que nos hace levantarnos cada mañana, lo que nos impulsa y motiva, lo que nos permite supe-rar la adversidad y luchar contra los obstáculos y reveses de la vida.

La logoterapia ayuda a encon-trar este sentido de la existencia. Cada uno tenemos una misión en la vida, pero no significa que esta

misión tenga carácter místico… ni permanente. El Ikigai puede ir cambiando a lo largo de los años.

Unas preguntas para que descu-bramos nuestro Ikigai: ¿A qué me dedicaría si no necesitase ganar di-nero? Y más de uno afirmará que a disfrutar, a no hacer nada, a vivir como un rey… ¿Y quién no? Pero si escarbamos debajo de esa necesi-dad de placer superficial, ¿qué es lo que nos llena, lo que nos hace feliz? ¿En qué nos sentiríamos realizados?

a mayoría de nosotros quie-re vivir muchos años.

Aunque parezca sorprendente, no todos lo desean. Y casi comprendo a los que defienden vivir menos años, pero de mayor calidad, con plenitud de facultades. ¿Y si se pudiera vivir más de cien años y con plena autono-mía? Pues que la Seguridad Social ten-dría un problema con las pensiones…

Además de las recomendaciones incuestionables de una dieta medite-rránea, ejercicio diario y relaciones sociales, existe una causa de la longevidad en aquellas pobla-ciones donde sus habitantes baten récords de superviven-cia. Son centenarios activos, no meros ancianos vegetativos.

Hace décadas que leí un artículo sobre cinco lugares del planeta (ahora parece que son seis) donde los ciudada-nos sobrepasaban la centena con regularidad. Cinco puntos con un perfil cultural muy dife-rente y dispersos en la geogra-fía del planeta. Dieta distinta, creencias diferentes, costum-bres sociales antagónicas… ¿Tendrían algo en común o era coincidencia? Sí, lo tenían.

En el viaje de ecuador de mi segunda carrera me fui a Japón de vacaciones y, aun siendo un país que no me atraía, quedé atrapa-do por sus contrastes y, sobre todo, por su cultura milenaria. Al ser estu-diante me pude tomar casi dos años de retiro y me incorporé a un monas-terio budista como “invitado”. Me ra-paron el pelo como a los shaolin, me regalaron un hábito color canela que aún conservo y acepté todas sus nor-mas para convivir con ellos. Claro, no las más estrictas, que esas se las dejé para los monjes. Fue una de las etapas más plenas de mi vida, de crecimien-

Orden del día

IKIGAI

Servir a los demás es una de las ac-tividades que más felicidad nos repor-ta. Despojado de su matiz religioso o filosófico. Darse a los demás. No hace falta llegar al nivel de Teresa de Cal-cuta. Servir puede consistir en ayudar al invidente a cruzar la calle, a salu-dar con educación, a sonreír, a ejercer nuestra profesión con honestidad, a colaborar con una organización como Rotary o una de las miles que cuidan de los animales o el medio ambiente.

El Ikigai puedes ser criar a los hijos, tocar en un grupo de música, aprender chino, recoger perros abandonados, cuidar de gente sin familia, tener un jardín de concurso, completar la bucket list, vivir ciento veinte años… Cualquiera que nos estimule y motive para estar al pie del cañón. Una pregunta que sirve de pista y se emplea en logote-rapia. ¿Por qué no te suicidas?

Llevo años compartiendo con vosotros mis experien-cias y conocimientos. Es parte de mi Ikigai: escribir y, a tra-vés de lo que escribo, ayudar a las personas a que disfruten, sean más felices y vivan des-

piertos. Os dejo las herramien-tas y el manual de instruccio-nes, soy como un Ikea, ja ja ja.

Yo mismo soy un aprendiz permanente. Esta es, por cierto, otra de las claves de la buena y larga vida: el constante aprendizaje. Durante toda la vida hay que ejercitar el cerebro con nuevos aprendizajes. Siempre hay algo que estudiar. El ajedrez puede que sea el mejor gimnasio de la historia.

Mindfulness, meditación, café con los amigos, buenas lecturas, caminar mucho, la familia, reír a diario… las recetas no fallan y va-len para todo el mundo. A nadie se le obliga a tomar la medicación.

JuanLosada

Administrador de fincas y escritor

L

ORDENDEL DÍA

“Otra de las claves de la buena y larga vida:

el constante aprendizaje”

Page 37: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

37

L a 'okupación' es una verdadera lacra, al principio sustentada en

una necesidad propiciada por la crisis económica e inmobiliaria que hemos padecido pero que, en la actualidad, obedece principalmente a otros pará-metros que tienen más que ver con de-terminados intereses y sectores políti-cos, pero también con organizaciones de carácter mafioso del que muchos se benefician, y sorprendentemente tole-radas e incluso justificadas por algu-nos medios públicos.

La ocupación por la fuerza y sin el consentimiento de su pro-pietario de un inmueble ajeno es ilegal, y también es además un delito tipificado en el Código Pe-nal. ¿Y cómo es que nos sentimos tan expuestos y desprotegidos ante este fenómeno en perma-nente progresión? Lo cierto es que desde sectores políticos se han esforzado en mezclar la opo-sición a las ejecuciones hipoteca-rias (mal llamados desahucios), con el derecho a ocupar viviendas ajenas, incorporando a la justificación de la ocupación la urgencia de aquellas fa-milias que la necesitan.

Pero el propietario privado o par-ticular no es, ni antes ni ahora, el que debe proporcionar a todos los que la

El fenómeno de la ‘okupación’ en EspañaEl presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria, Alberto Ruiz-Capillas,

aborda en este artículo las nuevas medidas en relación a la ocupación ilegal de viviendas y analiza el alcance real de este problema en la sociedad actual

necesiten, vengan de donde vengan, una vivienda digna, y resulta injus-to trasladarle una responsabilidad que únicamente es competencia de las administraciones y de las políti-cas sociales. La ocupación ilegal se ha aprovechado de este entorno y de la falta de eficiencia de un sistema judi-cial garantista, pero sobre todo lento al encontrarse desbordado por una insuficiencia crónica de medios y de personal.

Y ante la falta de la suficiente im-plicación de las administraciones res-ponsables de la seguridad, es evidente que corresponde a los tribunales la solución del problema. Para ayudar a superar esta ineficiencia a la que alu-díamos, se aprobó en el Congreso de los Diputados la Ley 5/2018, de 11 de

junio, promovida desde Cataluña, con la que se pretende facilitar al juez la toma de decisiones más efectivas, sin perjudicar el derecho de defensa de los ocupantes pero tampoco el derecho de los afectados por una ocupación a recuperar la posesión de su vivienda, de la que han sido despojados unila-teralmente, de forma no consentida o por la fuerza, con la máxima rapidez desde que se interpone la demanda.

Si se consigue evitar que las ocu-paciones ilegales se beneficien de un trámite procesal excesiva-mente prolongado en el tiempo, dejarán de tener atractivo para los que se aprovechan, abusan y benefician de ello. Obviamente, la reforma legal incorpora pre-visiones para que las personas que lo necesiten y lo justifiquen debidamente, puedan acceder a una vivienda social en lugar de la que hayan ocupado, por lo que la nueva regulación, de la que solo

podrán beneficiarse los propietarios personas físicas y las administracio-nes públicas, resulta justificada y to-talmente necesaria. En los próximos meses estaremos atentos a los resul-tados de su aplicación, pero en todo caso y a nuestro juicio, supone una medida en la dirección acertada.

DBSEMPRESA CONSTRUCTORA

iones.com

Empresa líder en rehabilitacióncon fachada ventiladaFinanciación a comunidades, consúltenosTramitación de subvenciones

Page 38: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

38

Los robos en viviendas de Cantabria se disparan un 17% en los seis primeros meses de 2018 La región registró de enero a junio 487 asaltos a domicilios, cerca de tres al día

antabria, que se distingue por ser una de las regiones más se-

guras de España en cuanto a robos en viviendas, no atraviesa precisamente por sus mejores momentos en 2018. Así lo recogía El Diario Montañés en un reciente artículo en el que alertaba de un repunte en los casos de robos con fuerza en domicilios registra-

dos durante los seis primeros meses en la región. En concreto, Cantabria registró en este primer trimestre 487 asaltos a hogares –una media de casi tres robos por día–, lo que representa un 17% más que en igual periodo del año anterior y el peor dato de los úl-timos siete años, según las cifras faci-litadas por el Ministerio del Interior.

Desglosado por los cuatro muni-cipios más poblados de la región, los datos contenidos en el informe sobre criminalidad que Interior publica de forma periódica reflejan que en San-tander se contabilizaron en este pri-mer trimestre 109 robos con fuerza en domicilios, quince más que el año anterior. Torrelavega, por su parte, se

C sitúa como el segundo núcleo con más delitos de este tipo, al suma un total 62 casos, mientras que Castro Urdia-les se apunta el mayor incremento en este apartado al pasar de 15 a 36 epi-sodios de enero a junio, más del doble. En cambio, los asaltos a viviendas en Camargo se mantuvieron estables, al coincidir la cifra de 27 asaltos.

Joyas y dineroSegún explicaba el rotativo çántabro citando fuentes de la Guardia Civil de Cantabria, el botín preferido de los la-drones ya no son el televisor o un gran electrodoméstico, habituales hace años, sino que hoy en día los robos se concentran preferentemente en joyas, relojes y dinero en efectivo.

A este respecto, un estudio elabo-rado con datos de 2016 por Unespa (agrupación de entidades asegurado-ras que aglomera el 96% del sector en España) cifra en 1.089 euros el coste medio de los robos producidos en Cantabria. Una cantidad 400 euros menor a la media española y muy por debajo de los 2.741 euros que

promedian los asaltos en Cataluña, la primera en la lista.

El estudio también calcula la gra-vedad de los asaltos por municipios: Piélagos registra el coste medio más alto de la comunidad con 5.007 euros, seguido de Bárcena de Cicero y En-trambasaguas, con 4.410 euros y 3.398 euros, respectivamente. Muy por de-bajo, aunque todavía por encima de la media cántabra, figura Santander con 1.262 euros. Por su parte, los asaltos cometidos en Torrelavega, Castro Ur-diales y Camargo no llegan a los 800 euros de gravedad, según este informe.

En relación al perfil del delin-cuente, desde la Guardia Civil ase-guran que «el porcentaje está repar-tido entre delincuentes comunes frente a grupos itinerantes que ro-ban en diferentes comunidades au-tónomas de forma más profesional. Es difícil determinar qué grupo es más significativo».

En invierno, más habitualLas horas vespertinas en que ya es de noche pero todavía no hay gen-te en casa es el espacio horario en que se concentran la mayoría de los robos producidos en invierno, la época del año de mayor actividad para los asaltantes de pisos y casas, según explican fuentes del instituto armando a El Diario Montañés.

Pero para la Guardia Civil, que ha fortalecido las medidas de preven-ción en los últimos años para conti-nuar distinguiendo a Cantabria como una de las regiones más seguras de todo el país, este no es el único fac-tor que interviene en este resultado. Además de la nocturnidad, concluía el artículo de este periódico, los ro-bos en Cantabria están fuertemente determinados por la gran cantidad de hogares que se quedan vacíos una vez termina el verano, principalmente apartamentos turísticos y segundas viviendas.

Page 39: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

39

CONDENSACIÓN CAPILARIDAD FILTRACIONES

Empresa líder del sectorcon certificaciónISO 9001

Solicita tu diagnóstico gratuito, personalizado, in situ y sin compromiso

900 11 00 00www.murprotec.es

LÍDER DESDE

ESPAÑA Y EUROPA

1954

Delegaciones Murprotec en:España / Portugal / Francia / Bélgica / Holanda / Luxemburgo / Italia

Acaba con las humedades de forma definitiva

murprotec-norte-210x297mm.indd 1 31/1/18 13:03

Page 40: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

40

El 91,1% de las puertas motorizadas puestas en el mercado por los fabricantes incumplen la normativa, según una reciente campañaEl gerente de Servirema, José Antonio Núñez, califica de “pésimos” estos resultados y alerta de la necesidad de reforzar las medidas de mantenimiento y seguridad de estos elementos comunes

s imperativo reforzar las medi-das adoptadas hasta el momento

para vigilar el nivel de cumplimiento normativo de las puertas motorizadas industriales, comerciales y de garaje que son puestas en el mercado”. Así lo ha reclamado el gerente de Servirema, José Antonio Núñez, a la vista de los "pésimos" resultados obtenidos en la reciente campaña de alcance nacional promovida por la Conferencia Secto-rial de Industria y de la PYME, en la

que se articula la colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y las diferentes comunida-des y ciudades autónomas, para com-probar en qué situación se encuentra el sector.

La campaña, llevada a cabo desde abril de 2017, una vez que quedó defi-nido el protocolo común de actuación que se seguiría en todas las inspeccio-nes y tras celebrar en colaboración con la Federación Nacional de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Puer-tas y Automatismos (FIMPA), una jornada técnica sobre los puntos más importantes a comprobar, dibujó un

sector en el que una buena parte de los fabricantes presentes en el mercado in-cumplen la normativa vigente.

A juicio de Núñez, si bien es cierto que se trata aún de resultados iniciales que pueden verse modificados a la luz de las alegaciones presentadas por los agentes afectados, el hecho de que el 91,1% de las puertas inspeccionadas presenten a primera vista defectos en los puntos inspeccionados no resulta muy esperanzador, sobre todo si se

tiene en cuenta que seis de cada diez han presentado defectos graves direc-tamente relacionados con la seguridad de las personas. El elevado porcentaje de puertas que son suministradas sin los documentos necesarios (un 70,2 % sin declaración de prestaciones, cuan-do no se trata de productos fabricados por unidad, y un 59,3% sin declara-ción de conformidad) parece apuntar, según resalta el gerente de Servirema, “a que muchos fabricantes descono-cen la normativa o la incumplen de forma sistemática”.

En este sentido, las conclusiones de esta campaña reflejan que, incluso en

aquellos casos en los que los fabrican-tes intentan observarla, no incluyen en los mismos mucha información obli-gatoria (un 48% de las declaraciones de conformidad y un 27,8% de las decla-raciones de prestaciones adolecen de este defecto) o no colocan en las placas de características las inscripciones ne-cesarias (un 78,3 % de las puertas con marcado CE carecen de las marcas re-glamentarias), lo que, para este empre-sario cántabro, sugiere que es necesario realizar una mayor labor de divulga-ción de la normativa entre el sector.

En su opinión, también es muy sin-tomático que cerca de una de cada tres puertas (un 32,5 %) no lleven siquiera el marcado CE, algo que no parece te-ner ninguna explicación razonable”.

Por todo ello, el gerente de Servi-rema ha insistido en la necesidad de cumplir con la normativa vigente en materia de mantenimiento de estos elementos comunes y, especialmente, en todo lo referente a seguridad.

Nueva campañaAnte esta preocupante realidad, el Grupo de Trabajo de Unidad de Mer-cado, responsable último de esta ini-ciativa, ya ha anunciado su intención de reeditar este año la campaña nacio-nal de inspecciones de puertas moto-rizadas industriales, comerciales y de garaje, en la que van a participar aún más comunidades autónomas, y adop-tar medidas sancionadoras serias con-tra los incumplidores.

Asimismo, está previsto poner en marcha varias campañas divulgativas dirigidas tanto a los fabricantes de puertas como a los principales colec-tivos que participan en la instalación, legalización y adquisición de las puer-tas (tales como arquitectos, corpora-ciones municipales y administradores de fincas) para que conozcan la nor-mativa aplicable y los requisitos que deben cumplir éstas.

E

“Es muy sintomático que cerca de una de cada tres puertas no lleven siquiera el marcado CE”

Page 41: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

41

Llega Nextdoor, la red social entre vecinos La plataforma pone en contacto a personas de una misma comunidad,

con el barrio como principal frontera

S u objetivo no es crear una co-munidad, sino fortalecer una

ya existente: el vecindario. Este es el principio fundacional de Nextdoor, la popular red social entre vecinos pro-cedente de EE UU que en septiembre anunció oficialmente su lanzamiento en toda España.

Esta plataforma, a la que se puede acceder desde una app del móvil o su página web y en la que todos sus ser-vicios son gratuitos, se rige por tres principios básicos. El primero de ellos es que todo es completamente priva-do. Así, los usuarios deben aportar nombres y direcciones reales que en ningún caso se filtran a buscadores como Google, de modo que tampoco tienen acceso al contenido de las con-versaciones.

El segundo es que todo es local. No tendría sentido que pudieras interac-tuar con alguien en la otra punta de tu ciudad, ya que para eso está Facebook; en Nextdoor solo puedes conectar con los vecinos de tu barrio o de las comunidades colindantes, las cuales están definidas en cada ciudad gracias a ayuda local.

Por último, la app de vecinos se caracteriza por ser útil e ir más allá de pedirle un poco de azúcar o de sal al vecino. Puede, según explican sus fundadores, que la comunidad de Ne-xtdoor te ayude a encontrar a tu gato, buscar a una niñera, organizar una barbacoa y conocer a tus vecinos, sol-ventar problemas locales, ayudar en caso de desastre natural o ofrecer asis-tencia a ancianos.

A nivel global, los usuarios tien-den a usar Nextdoor para hacer re-comendaciones (24%); leer noticias e información (10%);  por motivos de seguridad y delincuencia (10%); bus-car mascotas u objetos perdidos (9%); regalar cosas (8%); y organizar even-tos (7%). El resto de actividades son marcadas como confidenciales (32%).

A diferencia de lo que ocurre en EE UU, donde tan solo un 29% de sus habitantes conoce a sus vecinos y un 28% no sabría nombrar ni a un solo vecino, en España la situación es bien

distinta. Según datos revelados por esta plataforma un 63% de españoles conoce a más de cuatro vecinos por su nombre y tan solo un 6% no podría nombrar a ninguno. Un 94% de los mismos asegura que tiene una relación correcta con sus vecinos, y un 21,6% la calificaría de muy buena. Además, un 52% afirma estar dispuesto a invertir una hora de su tiempo al mes para ha-cer actividades en vecindad.

Por ello, sus promotores confían en que España será, junto a Italia, el mercado donde Nextdoor, que ya esta presente en siete países, obtendrá ma-yor éxito.

¿Tienes sal?Además de esta plataforma en la que todos sus servicios son gratuitos, en España también funciona '¿Tienes sal?', una nueva red social que reúne en una plataforma a comunidades de vecinos de entre 3.000 y 6.000 hogares para que puedan ponerse en contacto y hacerse favores mutuamente, como cuidar de un perro durante unas horas o prestar una taladradora.

La principal intención de esta apli-cación es “unir otra vez a los vecinos,

para que dejen de ser desconocidos, vuelvan a confiar en ellos y llenen las calles de solidaridad”, según resaltan sus creadores.

En este caso, la plataforma fun-ciona de manera similar a Facebook, ya que cuenta con un muro donde la gente puede estar en contacto con sus vecinos, organizar eventos o escribir mensajes privados.

Por el momento, esta aplicación solo está disponible en Madrid y Bar-celona, aunque su intención es desem-barcar en otras ciudades en función de la aceptación que reciba.

'¿Tienes sal?', que surgió a partir de una aplicación similar que exis-te en Alemania desde 2015, verifica la dirección de cada uno de los veci-nos antes de entrar a formar parte de una comunidad para ubicarlos en su respectivos vecindarios y luchar con-tra los perfiles falsos. Cuando los ve-cindarios ya están operativos, los  in-tegrantes tienen la posibilidad de mandar invitaciones  al resto de sus vecinos para que puedan acceder a la plataforma con un código, siempre de manera gratuita.

“Un 28% de los estadounidenses afirma que no sabría nombrar ni a un solo vecino. El 63% de los españoles, en cambio,

conoce a más de cuatro vecinos por su nombre”

Page 42: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

42

AACEBAL DE LA PEÑA NORBERTOAGUAYO GARCÍA Mª CONCEPCIÓNAHEDO PRESMANES, LETICIAAJA FERNÁNDEZ CRISTINAALCALDE BEZHOLD SUSANAALCOLEA GÓMEZ VERÓNICAALDAY BERAZA IZASKUNALONSO GUTIÉRREZ Mª DEL CONSUELOALONSO MAGAZ FERNANDOANSOLA SAN EMETERIO ESTELAARENAS RODRIGÁÑEZ ISABELARGÜESO MACHO MIRIAMARRARTE LANUZA FERNANDOARTHAUD IGLESIAS CARLOSAZOFRA SIERRA ÁLVARO

BBALBÁS BRÍGIDO ALEJANDRA MªBARREDA TEJEDOR FERNANDOBARRIO MARAÑON, ISABELBATS OLASO JOSÉBAUDET GARCÍA OLGA DEL PILARBEDIA NORIEGA JAVIERBENITO RUIZ MERCEDESBERGUA DALLAS ANTONIO RICARDOBEZANILLA VALBUENA CARMELOBRAVO BARATA MARÍA ISIDORABRIZUELA EIRAS FCO. JAVIER

CCABALLERO BARQUÍN MIGUEL A.CABEZA RUIZ JOSÉCAMPO SÁNCHEZ JOSÉ MANUELCANALES LANZA ROBERTOCANTELI PAGAZAURTUNDIA AITZIBERCOLLADO CHOMON LUISCORPAS PASCUAL, FERNANDOCORRAL SALAS GUILLERMOCRESPO MARTÍNEZ Mª LUCÍACUETO GONZÁLEZ ANA Mª

DDE CELIS ARIAS, FAUSTODE DIEGO MERINO DAVIDDE LA HOZ REGULES FRANCISCO JAVIERDEL FRESNO DÍAZ MIGUEL

DELGADO GALLO SERGIODÍAZ GARCÍA Mª ELENADÍAZ-MUNIO DÍEZ GABRIELA

EECHEVARRÍA CORRO JOSÉ ANTONIOECHEVARRÍA NÚÑEZ Mª TERESAEGUIA EXPÓSITO EVA MªESTEBANEZ GUTIÉRREZ NURIA

FFERNÁNDEZ DOSANTOS JAVIERFERNÁNDEZ LOPEZ, SILVIAFERNÁNDEZ MAYORA JOSÉ JULIOFERNÁNDEZ MAYORA LUISA FERNANDAFERNÁNDEZ SOLANA MONTSERRATFERNÁNDEZ TORRE ISABELFERNÁNDEZ TRUEBA Mª EUGENIAFERNÁNDEZ VIELVA DIEGOFOMPEROSA HIGUERA, MIGUEL ÁNGELFONTÁN GONZÁLEZ IVÁNFRAILE FUENTE ARTURO

GGALBIS PRIETO BORJAGANCEDO MARTÍNEZ RAMÓN FSCO.GANCEDO RODRÍGUEZ RAMÓN F.GÁNDARA ROJO LORENAGÁNDARA ROJO RAQUELGARCÍA BEDIA, JUAN CARLOSGARCÍA DÍAZ Mª BELÉNGARCÍA FERNÁNDEZ ANTONIOGARCÍA FERNÁNDEZ SILVIAGARCÍA GUTIÉRREZ ÁNGEL MªGARCÍA LECUE JOSÉ MªGARCÍA MARTINEZ RUTGARCÍA NIETO CARLOS JAVIERGARCÍA REVUELTA NORAGARCÍA SANTAMARÍA FERNANDOGATO MESONES JONATANGIL CUE Mª BELÉNGIL GUTIERREZ JOSÉ MARÍAGÓMEZ COLLADO Mª LUISAGÓMEZ MOVELLÁN CÉSARGÓMEZ SANTAMARÍA JUAN P.GLZ. DE RIANCHO MARIÑAS BLANCA

GONZÁLEZ HERNANDEZ SUSANAGONZÁLEZ PERALES PABLOGONZÁLEZ PRIETO MARÍAGONZÁLEZ SETIÉN LETICIAGONZÁLEZ SOPELANA GABRIELGONZÁLEZ SUÁREZ NURIAGRACIA GUTIÉRREZ DAVIDGUTIÉRREZ MARQUÉ NATALIAGUTIÉRREZ MARTINEZ FCO. JOSÉGUTIÉRREZ POLANCO MARTA

HHARO PACHECO MARIANOHERAS TORRE Mª CONCEPCIÓNHERNÁNDEZ HEVIA ENRIQUEHERNÁNDEZ HEVIA Mª CARMENHERRÁN CÁNOVAS ROBERTOHERRERA NARDIZ JOSÉ MARÍAHERRERÍAS QUINTANA EUSEBIOHERRERO GARCÍA ÁLVAROHERRERO HELGUERA ALBERTOHERRERO MARTÍNEZ ALBERTO

IIBARGUREN FERNÁNDEZ PEDRO JOSÉINCHAUSTI BOCOS AMAGOIAINGUANZO RIEGA JUAN

JJUAN SOLANO LUIS MIGUEL

LLÁINZ ARROYO JUANLAITA SÁIZ IVÁNLAMEIRO FERNÁNDEZ Mª GLORIALASO DOSAL NESTOR ALFREDOLASTRA MUÑOZ ALEJANDROLIZ SÁNCHEZ ALEJANDROLLAMA GÓMEZ JESÚS RAMÓNLÓPEZ CLAUDIOS DAVIDLÓPEZ GARCÍA LUIS FERNANDOLÓPEZ LAMARCA ANALÓPEZ ROLDÁN MIGUEL ANGELLOSADA DÍEZ JUAN MANUEL

Colegiados

Page 43: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

43

MMACHO CIFRIÁN EDUARDOMARCOS SOLDEVILLA ISABELMARTÍN CAMPA JAVIER AGUSTÍNMARTÍNEZ DÍAZ-CANEL LUISMARTÍNEZ PÉREZ ÁNGELMAZA PEÑA Mª ÁNGELESMAZAS REYES Mª SOLEDADMAZORRA ROYANO MIGUEL ANTONIOMEDIAVILLA ALONSO ANTONIOMIER DEL HOYO GREGORIOMIER DÍEZ Mª PILARMIQUELARENA PASTOR ALEJANDROMIQUELARENA PASTOR AMPAROMODINO ITURRALDE ROSA MARÍAMONAR SAN MARTÍN DAVIDMONTES JIMÉNEZ MARINAMORA RUIZ MARTAMORENO GONZÁLEZ NATALIAMUELA FERNÁNDEZ Mª DEL CARMEN

NNALDA CONDADO GUILLERMO MANUELNOVOA RUIZ JESÚS

OOQUIÑENA BÁSCONES MARÍAORTIZ OFICIALDEGUI Mª DEL CARMENORTUBE GARCÍA CLARA ISABELORTUÑO SAÍNZ MANUEL

PPASCUAL BARQUÍN Mª EUGENIAPEÑA ANTÓN GREGORIO FEDERICOPEÑA CUEVAS Mª EMILIAPEÑA PACHECO FERNANDOPEÑA SUÁREZ FEDERICOPERAL MARTÍNEZ JOSÉ ALBERTOPORTILLA REVENTUN NOELIAPUENTE ARISTE ROSA EVA

QQUEVEDO GUTIERREZ, PABLO

RRENERO SÁNCHEZ ALICIAREVUELTA FALAGAN PATRICIAREVUELTA PONGA ANA ISABELREVUELTA SAGASTIZABAL, MANUELRIESTRA VELAR , Mª ISABELRODRÍGUEZ CARPINTERO JOSÉ LUISRODRÍGUEZ MIRALLES ALFONSOROJAS IZQUIERDO MARTARUÍZ - CAPILLAS TAPIA ALBERTORUÍZ ALONSO JAVIERRUÍZ FERNÁNDEZ JOSÉ LUISRUÍZ MARTÍNEZ JOSÉ ANTONIO

SSAÍNZ GONZÁLEZ ERNESTOSAÍZ JÛNGERT, CHRISTELSAÍZ LAVID EDUARDOSALAZAR NEGRO SERAFÍN CARLOSSALCEDA PÉREZ ANA MARÍASALMÓN BEZANILLA JOSE MARÍASALVADOR DE DIEGO ISABELSAN JOSÉ ROCA MARTASÁNCHEZ CASTAÑEDA, ELENASÁNCHEZ GUTIÉRREZ, ROCÍO DEL MARSANTIAGO SANTIAGO, CARLOSSAÑUDO SÁNCHEZ JUAN BAUTISTASARABIA SAÍNZ, SALVADORSETIÉN IBÁÑEZ LUIS ANTONIOSILVÁN GRIMALDOS NATALIA

TTABORGA ONTAÑÓN ANTONIOTEJERINA PUENTE EFRÉNTERÁN GARRIDO SONIATERÁN RODRÍGUEZ ENRIQUETRUGEDA CARRERA JOSÉ ANTONIOTRUGEDA ESCUDERO EDUARDO

UUALI ROJO MIRIAMURANGA SAÍZ MANUEL

VVEGAS GIL SILVIAVELASCO GARCÍA , JOSÉ ALBERTOVENEGAS PÉREZ FERNANDOVENTUREIRA MORAL Mª EUGENIAVIADERO MUÑOZ, Mª JOSÉVILLANUEVA GONZÁLEZ ANDRÉSVILLEGAS TEZANOS ROSA

YYRUELA GONZÁLEZ-COS URSULA CONCEPCIÓN

ZZAVALA TORRE BEATRIZ

tu ADMINISTRADOR

COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE CANTABRIA

DIRECCIÓNCalle Rualasal, 22, entlo. 139001 - Santander (ESPAÑA)

TELÉFONO942 230 031

FAX942 074 991

www.aaffcantabria.com

ENCUENTRA A

Page 44: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

44

ras más de 25 años de expe-riencia y reconocida trayecto-

ria en el sector de la jardinería y los servicios ambientales en Cantabria, el Grupo La Encina ha decidido dar un paso más en su estrategia empre-sarial para ser capaz de responder y satisfacer las crecientes demandas de sus clientes en otras facetas afines a la que durante todos estos años ha sido su principal razón de ser. De este empeño surge, precisamen-te, La Encina Comunidades y Empre-sas, una compañía que a su tradicional oferta de jardinería ha ido añadiendo con el tiempo los servicios de limpieza, el mantenimiento de piscinas y todas aquellas otras actividades relacionadas con la prestación de un servicio inte-gral a comunidades de propietarios, empresas y entes públicos. En la actualidad, La Encina Co-munidades y Empresas está forma-da por cuatro líneas principales de negocio: Servicios de limpieza, Jar-dinería, Protección contra incendios y Mantenimiento de piscinas. Si en la primera de ellas esta em-presa cántabra destaca por la utiliza-ción de las más avanzadas técnicas y sistemas de limpieza, en el caso de la jardinería lo hace avalada por su más que dilatada experiencia en el mantenimiento, construcción y reforma de zonas verdes públicas y privadas.

Instalador/mantenedorEn la protección contra incendios, por su parte, el certificado de ins-talador/mantenedor autorizado de sistemas contra incendios desde hace más de dos décadas le habili-ta como la solución perfecta para la instalación de sistemas de detección y alarmas, extintores, extinción au-tomática para cocinas industriales,

El Grupo La Encina apuesta por ofrecer un servicio integral a las comunidades de propietarios

T

La empresa completa su tradicional y reconocida oferta en jardinería con otros servicios en materia de limpieza, protección contra incendios, mantenimiento de piscinas y un extenso catálogo de trabajos de obra civil

la señalización de seguridad y eva-cuación o la impartición de cursos de formación, entre otros aspectos. Finalmente, La Encina Comuni-dades y Empresas se presenta como una de las compañías de referencia en sistemas de filtración y depura-ción y calidad del agua, el manteni-miento de piscinas o la prestación de servicio de socorristas en instalacio-nes comunitarias. Además, a esta amplia oferta se añaden otros servicios que prestan

bien a través de otras empresas del Grupo La Encina, o bien mediante

acuerdos comerciales con compañías líderes en sus respectivos sectores. Así, La Encina Comunidades y Em-presas puede brindar actualmente servicios en multitud de ámbitos, desde la limpieza de canalones, la construcción y reforma de piscinas o la rehabilitación de edificios y supre-sión de barreras arquitectónicas, has-ta la instalación de juegos infantiles y suelos de caucho, cerramientos metá-licos o sistemas de riego automático.

Otros serviciosUn extenso catálogo de servicios de calidad que se completa con la eje-cución de trabajos de pavimentados y aglomerados, carpintería, servicios 24 horas de fontanería y desatascos, cerrajería y mantenimiento eléctri-co en general (iluminación, porteros automáticos, antenas…).

“ La empresa

se presenta como una de las compañías de

referencia en sistemas de filtración y depuración

y calidad del agua ”

Page 45: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

RA, RA, RA.

A LAS 23:30h

JOSÉ RAMÓN DE LA MORENA

EL TRANSISTOR

91.9 FM Santander - 93.7 FM Torrelavega - 100.8 FM Castro Urdiales 101.7 FM Laredo - 90.1 FM Reinosa

ondacero

.es

Page 46: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

46

Rincóndel lector

Arrendamientos Urbanos, Propiedad Horizontal, Viviendas de Protección Oficial y Normas Complementarias VV AA · Editorial Aranzadi · 540 páginas · Fecha edición: 6/09/2018Esta obra presenta de forma clara y de fácil acceso, toda la información jurídica, rigurosamente ac-tualizada en materia de vivienda. Se cumplimenta con un índice de materias para facilitar la consulta. Actualizada conforme a las principales modificaciones normativas publicadas en 2018

Viviendas de uso turístico: régimen civil, administrativo y fiscalVV AA. Director: Guillermo Cerdeira Bravo de MansillaEditorial Reus · 439 páginas · Fecha edición: 6/09/2018Hace tiempo que la cesión de viviendas con una finalidad turística viene provocan-do un debate social, económico y jurídico, en el que están implicados los particula-res, el sector de la hostelería tradicional, y la propia administración autonómica y local. Los problemas que giran en torno a la cesión de viviendas para su uso turístico son multidisciplinares, y ofrecen conexiones con diversas ramas del Derecho. La presente monografía, realizada toda ella por especialistas en la materia, profundiza en todos y cada uno de los problemas, ofreciendo soluciones concretas en función de los intereses en juego.

El juicio verbal de desahucio y el desalojo de viviendas okupadas. Adaptada a la Ley 5/2018, de 11 de junioPablo Izquierdo Blanco y Joan Picó i Junoy · Editorial Bosch609 páginas · Fecha edición: 30/08/2018La presente obra aborda de forma integral el juicio verbal de desahucio por precario, por falta de pago y por expiración del plazo legal. Se examina con especial profusión la controvertida figura del lanza-miento (no solo de viviendas sino también de trasteros, plazas de aparcamiento, etc.), así como las diversas incidencias que suele llevar asociadas este trámite procesal. La obra aborda también el cada vez más extendido fenómeno de la okupación sin título de bienes inmuebles y los instrumentos legales que existen para combatirla.

La impugnación de los acuerdos de Junta de Propietarios. 162 preguntas y respuestas Daniel Loscertales Fuertes · Editorial Sepín170 páginas · Fecha edición: 14/08/2018Esta obra recoge 162 preguntas y respuestas que se centran en los derechos de impugnación de todos los propietarios y en los requisitos materiales y procesales para ello, que reflejan la postura doctrinal del máximo exponente en la materia, Daniel Loscertales Fuertes. Además, se completa con la jurispruden-cia seleccionada por el departamento jurídico de esta editorial y los formularios aplicables

Ley de Propiedad Horizontal y Ley de Arrendamientos Urbanos. 2ª ediciónVV AA · Editorial Colex · 400 páginasFecha edición: 29/06/2018La presente obra contiene normas actualizadas, concordadas y con dos  extensos índices analíticos: propiedad horizontal y legislación complementaria, y arrendamientos urbanos y legislación comple-mentaria.

Page 47: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró
Page 48: T AP 3 - AAFFNAMASTE un fuerte abrazo a todos. y #REMEMBERSantander. 6 Actualidad colegial Asamblea Anual del CAFCA El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) celebró

48