t rcaraterísticas desarrollo del niño

19
Programa estratégico Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de la EBR DESARROLLO DE LOS PROCESOS MENTALES UGEL SECHURA Agosto 2013 Ministerio De Educación Dirección Regional de Educación Piura PERÚ

Upload: primaria-sonia-aulaperu

Post on 10-Aug-2015

56 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Programa estratégico Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de la EBR

DESARROLLO DE LOS PROCESOS MENTALESUGEL SECHURA Agosto 2013

Ministerio

De EducaciónDirección Regional

de Educación PiuraPERÚ

Enfoques del desarrollo del niñoENFOQUE CONCEPCIÓN DE DESARROLLO AUTOR

Enfoque histórico socio cultural

Proceso a través del cual el niño se apropia de la cultura de su tiempo.

La apropiación de la cultura se produce debido a dos factores:

Actividad: el niño se vincula con los objetos del mundo que lo rodea para asimilarlos.

Orientación: apoyo que recibe por parte de otro.

Semionovich Vigotsky

Enfoques del desarrollo del niñoENFOQUE CONCEPCIÓN DE

DESARROLLO AUTOR

Enfoque psicoanalítico El desarrollo es el resultado de las necesidades y actividades adaptativas del individuo, en su interacción con las funciones que la sociedad asigna a cada edad y a las condiciones que ofrece para llevarlas a cabo.

Plantea una sucesión de ocho estadios, cada uno de los cuales señala una necesidad-capacidad, en respuesta a las demandas sociales.

0-1: confianza básica vs desconfianza (esperanza).1-2: Autonomía vs vergüenza, duda (voluntad).3-5: Iniciativa vs culpa (finalidad)6-11: Industriosidad vs inferioridad (competencia).

Erik Erikson

Enfoques del desarrollo del niño

ENFOQUE CONCEPCIÓN DE DESARROLLO AUTOR

Enfoque ecológicoLos ambientes, representados por cuatro estructuras concéntricas o sistemas tienen un rol central en el desarrollo humano.Microsistema: familiaMacrosistema: sociedad y cultura.Mesosistema: interacción entre dos entornos donde participan las personas.Exosistemas: grupos sociales

Uriel Bronfenbrenner

Enfoques del desarrollo del niño

Características del desarrollo del niñoPre- operacionalCognitivo

Su pensamiento es predominantemente concreto, razona en función de lo que percibe.

Su razonamiento es transductivo, va de lo particular a lo particular. No puede generalizar.

Es intuitivo, razona y explica los hechos por presentimientos. Se guía por la primera impresión, no es capaz de fundamentar una respuesta.

Tiene un pensamiento simbólico. El niño representa mentalmente lo que le rodea, reemplazándolo por símbolos o signos.

Características del desarrollo del niñoPre- operacionalCognitivo

Irreversibilidad, tiene dificultad para retornar al punto de partida, no puede tener un pensamiento de ida y vuelta.

Socio – emocional

Es egocéntrico, ve las cosas desde su propia perspectiva. No puede ponerse en el lugar del otro.

Heteronimia, juzga las cosas como buenas o malas según las normas dadas por los adultos.

Características del desarrollo del niñoPre- operacional

Motor

A nivel del desarrollo físico, se puede reconocer el cambio de los dientes de “leche”, por los dientes permanentes.

Hay un desarrollo de las habilidades motoras gruesas y finas.

Se construye el esquema corporal, que es el conocimiento y representación simbólica global del propio cuerpo (Fontaine).

Características del desarrollo del niñoOperaciones concretas

Cognitivo Noción de conservación

Permanencia en cantidad o medida de sustancias u objetos aunque se cambien de posición y su forma varíe (Piaget).

Conservación de cantidadesnuméricas, volúmenes de líquidos y longitudes.

Conservación de superficies

Conservación de materiales

Reversibilidad: significa que las acciones mentales logran relacionarse e integrarse para formar estructuras más complejas.

Características del desarrollo del niñoOperaciones concretas

Cognitivo

Se inician y consolidan los procesos de lectura y escritura. Capacidad de correspondencia entre sonidos y grafemas.

El lenguaje se ubica en la etapa metalinguística por el uso del código lingüístico. Se expresa a través de la búsqueda de definiciones.

Socio . emocional

Desarrolla una mayor autonomía y logra superar su egocentrismo.

Le agrada compartir tareas y conocer cosas junto con otros.

Características del desarrollo del niñoOperaciones concretas

Socio . emocional

Presenta ambivalencia emocional, puede tener sentimientos contradictorios hacia una persona o situación.

Motor

Posee una buena integración y utilización del esquema corporal:

Percepción y control de su cuerpo, equilibrio postural, lateralidad bien definida, independencia de segmentos en relación al tronco y unos con relación a otros.

Características del desarrollo del niñoOperaciones concretas

Motor

Se consolida la conformación de la imagen corporal, entendida como la suma de sensaciones y sentimientos concernientes al cuerpo.

Teorías de Aprendizaje

Teorías de Aprendizaje

Teorías de Aprendizaje

Teorías de Aprendizaje

Necesidades para el Aprendizaje

Necesidades para el Aprendizaje

Necesidades para el Aprendizaje