t01 silabo cg 2015-i ii bloque

Upload: carlos-santoyo

Post on 04-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

T01 Silabo CG 2015-I II Bloque

TRANSCRIPT

  • 5

    I.

    II. Fundamentacin

    El curso corresponde al I ciclo del rea de Formacin profesional de la carrera. El anlisis y la interpretacin de los Estados Financieros y Presupuestarios de conformidad con la normatividad vigente emitida por la Direccin Nacional de Contabilidad, es el objetivo del curso, as como el reconocimiento del ciclo y del proceso contable, como tambin la identificacin de los sistemas administrativos de las entidades pblicas. El curso es muy importante ya que brinda las herramientas necesarias para analizar e interpretar la informacin que contiene los estados financieros y presupuestarios de las entidades pblicas con la finalidad de contribuir al control previo, concurrente y posterior as como para la toma de decisiones con la finalidad de contribuir a la eficiencia y eficacia de la gestin pblica. La asignatura, aborda siete contenidos de aprendizajes agrupados en siete semanas de estudio, se inicia con el sistema de administracin financiera y luego se introduce en los estados financieros y presupuestarios el proceso y ciclo contable y la ejecucin presupuestaria y culmina con la temtica referida a los Estados financieros

    III. Competencias 1. Define y explica la estructura de los Estados Financieros, los Estados Presupuestarios y la

    Informacin Complementaria aplicando normas y procedimientos del Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada con criterio tcnico y tica.

    2. Describe el ciclo y el proceso contable, el registro en libros auxiliares y principales, centralizacin de la informacin en el libro diario, clasificacin del movimiento de las cuentas y su mayorizacin y la consolidacin de la informacin, balance de comprobacin y constructivo para los Estados Financieros, utilizando herramientas tecnolgicas como el SIAF y el Plan de cuentas, con disciplina y tica.

    3. Analiza los estados financieros y presupuestarios para la toma de decisiones utilizando

    mtodos de anlisis horizontal y vertical, con responsabilidad y tica.

    1.1. Asignatura : Contabilidad Gubernamental 1.2. Docente Experto : CPCC Sal Hernndez Tern 1.3. Tutor Virtual : Mg. CPC Csar Contreras Segovia 1.4. Escuela Profesional : Administracin Publica 1.5. rea acadmica : Formacin Profesional 1.6. Ciclo : I 1.7. Ao acadmico : 2015 - I 1.8. Pre-requisito : Ninguno 1.9. Crditos : 05 1.10. Duracin : 08 semanas 1.11. Horas de estudio 10 horas semanales

    Slabo

    Contabilidad Gubernamental

  • IV. Programacin de Contenidos Semana

    Temas Finalidades formativas Descripcin de

    Contenidos

    Semana 1

    Del 06.al 12 de Julio

    Tema 1: Administracin Financiera Pblica y Contabilidad gubernamental.

    1.1. Administracin Financiera 1.1.1. Sistema Nacional de

    Presupuesto. 1.1.2. Sistema Nacional de

    Tesorera 1.1.3. Sistema Nacional de

    Endeudamiento 1.1.4. Sistema Nacional de

    Contabilidad 1.2. Contabilidad Gubernamental

    1.2.1. Concepto 1.2.2. Objetivo 1.2.3. Tipos de Contabilidad 1.2.4. Caractersticas 1.2.5. Finalidad 1.2.6. Principios Regulatorios 1.2.7. Documentos fuente 1.2.8. Estados Financieros 1.2.9. Estados Presupuestarios 1.2.10.

    Capacidades Explica los fundamentos tericos, los componentes, la estructura y funciones de la administracin financiera del estado, as como su organizacin a travs de sistemas administrativos en las diferentes entidades y niveles de gobierno. Explica Los fundamentos tericos y doctrinarios de la Contabilidad Gubernamental, as como su importancia para en anlisis de la ejecucin financiera de las diferentes entidades y niveles de gobierno. Actitudes Demuestra inters por el conocimiento de las finanzas pblicas, comprometindose a trabajar con responsabilidad y tica.

    En esta semana conoceremos como est conformado la administracin financiera del sector pblico, asimismo se define los conceptos bsicos de la Contabilidad desde el punto de vista doctrinario, con la finalidad de crear la base terica que el alumno debe crear para tener consistencia en el desarrollo del curso, asimismo se reflexiona sobre la importancia de la informacin financiera en el sector pblico, como medio de informacin y control dentro de un estado promotor de la inversin con transparencia.

    Semana 2

    Del 13 al 19 de Julio

    Tema 2: Sistema de Presupuesto Pblico 2.1. Presupuesto Publico

    2.1.1. Principios regulatorios 2.1.2. Presupuesto por resultados

    2.2. Presupuesto Institucional de Apertura 2.2.1. Ingresos 2.2.2. Gastos 2.2.3. Financiamiento 2.2.4. Supervit/Dficit

    2.3. Proceso Presupuestario 2.3.1. Programacin 2.3.2. Formulacin 2.3.3. Aprobacin 2.3.4. Ejecucin 2.3.5. Evaluacin

    2.4. Evolucin del Presupuesto Pblico

    Capacidades Elabora el Presupuesto de Ingresos y gastos, teniendo en cuentas los principios y normas tcnicas presupuestarias correspondientes.

    Actitudes Reconoce la importancia de la informacin presupuestaria en la gestin de la entidad.

    Los estados presupuestarios son muy importantes ya que constituyen el instrumento de gestin financiera, bsico para orientar la ejecucin de ingresos y gastos. El Presupuesto Pblico es el instrumento de gestin del Estado, que en un contexto de responsabilidad y transparencia fiscal, asigna los recursos pblicos que permita la citada provisin, revelando el resultado de la priorizacin de las intervenciones pblicas que realizan las entidades pblicas, en el marco de las

    polticas pblicas definidas. Semana 3

    Del 20 al 26 de Julio

    Tema 3: Estructura de los Estados Financieros 3.1. El Balance General

    3.1.1. Activo : componentes 3.1.2. Pasivo : componentes 3.1.3. Patrimonio : componentes 3.1.4. Presentacin

    3.2. El Estado de Gestin 3.2.1. Ingresos 3.2.2. Gastos 3.2.3. Resultados 3.2.4. Presentacin

    3.3. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 3.3.1. Presentacin

    3.4. Estado de Flujos de Efectivo 3.4.1. Actividades de Operacin 3.4.2. Actividades de Inversin 3.4.3. Actividades de Financiamiento 3.4.4. Presentacin

    Capacidades Enuncia e identifica la estructura de los estados financieros, segn la doctrina Contable. Explica la naturaleza de su contenido, su importancia en la toma de decisiones. Actitudes Asume el trabajo individual con calma en la resolucin de discrepancias en las opiniones y actitudes de los dems.

    Los estados financieros que elabora la contabilidad, tienen una estructura diferenciada, asimismo expresan diferentes mensajes, el alumno tiene que conocer para interpretar y ser utilizados como una importante herramienta para la toma de decisiones Los diferentes conceptos que lo conforman sern analizados detalladamente ya que aqu radica la base de la Contabilidad Gubernamental.

  • Semana 4

    Del 27 de Julio al 02 de Agosto

    Tema 4: Anlisis de Estados Financieros

    4.1 Estados financieros 1. Estado de situacin financiera 2. Estado de Gestin 3. Estado de Cambios en el

    patrimonio neto 4. Estado de flujo de Efectivo

    4.2. Anlisis horizontal 4.3. Anlisis vertical 4.4. Anlisis de Ratios

    4.4.1. Indicadores de Liquidez a) Liquidez corriente b) Liquidez Acida

    c. Liquidez absoluta 4.4.2. Indicadores de origen de

    recursos a. Financiamiento por

    Ingresos corrientes b. Financiamiento por

    Ingresos de Capital c. Financiamiento por

    cobranza de cuentas de Ejercicios anteriores.

    4.4.3. Indicadores de dependencia financiera

    a. Autonoma financiera: Ingresos propios

    b. Dependencia financiera: Transferencias recibidas

    4.4.4. Indicadores de Endeudamiento

    a. Composicin de la deuda a corto plazo

    b. Composicin de la deuda a largo plazo

    c. Financiamiento de Activos d. Razn de

    endeudamiento con terceros

    e. Razn de endeudamiento total

    f. Coeficiente de operacin

    4.5. Anlisis de Estados financieros a. Anlisis del Estado de

    situacin financiera b. Anlisis del Estado de

    Gestin c. Anlisis del Estado de

    Cambios en el Patrimonio Neto

    d. Anlisis del Estado de Flujos de Efectivo

    e. Anlisis del Estado Ejecucin de ingresos y gastos

    Capacidades Describe con capacidad y utiliza las tcnicas y las metodologas para analizar el contenido de las partidas de los estados financieros con fines gerenciales. Actitudes Demuestra capacidad de concentracin realizar el anlisis de la informacin financiera.

    Con la tcnica utilizada para analizar los estados financieros, se facilita su estudio y sus resultados son muy importantes para la toma decisiones.

    Semana 5

    Del 03 al 09 de Agosto

    Tema 5: El registro administrativo y contabilizacin 5.1. La Cuenta 5.2. La Ecuacin Contable 5.3. La Partida Doble 5.4. Comportamiento de las cuentas

    contables, segn su naturaleza

    Regla general para la dinmica de las cuentas. a) Para las cuentas de Balance b) Para las cuentas de Resultados

    5.5. Asientos contables en la Contabilidad Gubernamental. 5.5.1. Asientos de Apertura 5.5.2. Asientos de registro de

    operaciones 5.5.3. Asientos de Cierre

    5.6. Estructura del Plan Contable Gubernamental.

    5.7. Clasificadores : Ingresos y Gastos

    Capacidades Aplica la teora contable para el desarrollo de la ecuacin contable y la partida doble en la elaboracin de los asientos contables, base del proceso contable para la elaboracin de los estados financieros. Actitudes Asume con responsabilidad la aplicacin prctica de la teora y doctrina contable en la elaboracin de los asientos contables.

    La ecuacin contable facilitara el conocimiento y aplicacin de la partida doble, este a su vez y con el plan contable gubernamental, estudia el comportamiento de las cuentas, segn su naturaleza ya sea de balance o de resultados para elaborar los asientos contables. Se analizara la aplicacin prctica de la partida doble a travs del desarrollo de asientos contables de todo tipo.

  • 5.8. Las Tics en la informacin Financiera ( EL SIAF) 5.8.1. Definicin SIAF 5.8.2. Informacin registrada en el SIAF

    Semana6

    Del 10 al 16 de Agosto

    Tema 6: El Ciclo y el proceso Contable en la Contabilidad Gubernamental

    6.1 Ciclo Contable 6.1.1 Apertura de la Contabilidad 6.1.2 Registro de Operaciones 6.1.3 Cierre de la Contabilidad

    6.2 Proceso Administrativo Contable 6.2.1 Registros y Libros Contables 6.2.2 Centralizacin 6.2.3 Clasificacin : Mayorizacin 6.2.4 Consolidacin

    Capacidades Explica el ciclo y el proceso contable gubernamental, desde el registro, la centralizacin, la clasificacin y la consolidacin de la informacin Contable, para la elaboracin razonable de los estados financieros

    Actitudes Asume con iniciativa y tolerancia la operatividad de los registros, con capacidad de sntesis.

    Estudiaremos y analizaremos detalladamente la prctica contable, desde el registro detallado de la informacin bsica a nivel documentario en los registros y libros contables, la centralizacin en el libro diario; luego su mayorizacin y posteriormente la elaboracin del balance de comprobacin, balance constructivo base para la elaboracin de los estados financieros bsicos.

    Semana 7 Del 17 al 21 de Agosto 22 y 23 de Agosto

    Tema 7: Los Estados Presupuestarios en las entidades Pblicas

    7.1. Contabilidad Presupuestaria 7.1.1 Objetivos 7.2 . Los Estados Presupuestarios 7.2.1 Definiciones Generales 7.2.2 Presentacin de informacin

    del Presupuesto en los estados financieros. 7.2.2.1Objetivo 7.2.2.2 Terminologa 7.2.2.3 Presupuesto aprobado 7.2.2.4 Presupuesto inicial y

    final 7.2.2.5 Presentacin de la

    comparacin de importes presupuestados y ejecutados

    7.2.2.6 Presentacin e informacin a revelar

    7.3 Presentacin de los estados de ejecucin presupuestara.

    7.3.1 Estado de Ejecucin del presupuesto de Ingresos y Gastos

    Capacidades Explica los componentes y la estructura de la informacin de la ejecucin del presupuesto pblico a travs de los estados de ejecucin presupuestaria. Actitudes Reconoce la importancia de la informacin presupuestaria en la gestin pblica para la correcta utilizacin de los fondos pblicos. Demuestra inters por el conocimiento de la informacin presupuestaria en las entidades del sector pblico

    La informacin sobre las finanzas pblicas a nivel presupuestario cumple una funcin muy importante para el control previo y concurrente, por lo tanto en esta semana estudiaremos todo lo referente al presupuesto, sabemos tambin que esta informacin es muy formal.

    Evaluacin en lnea

    Semana 8 26 de Agosto

    Foro de despedida

    Evaluacin de Aplazados

    V. Metodologa

    La asignatura de Contabilidad Gubernamental ha sido diseada para desarrollar aprendizajes significativos

    en entornos virtuales de aprendizaje (EVA), empleando una metodologa activa y participativa centrada en el

    alumno, quien despliega estrategias de aprendizaje autnomo y colaborativo on line, interactuando con el

    material de estudio (objetos de aprendizajes), estableciendo una comunicacin asincrnica y sincrnica con

    su tutor y compaeros de estudio media por herramientas e-learning.

  • Especficamente, entre las estrategias didcticas que se fomentarn estn las siguientes:

    Estrategias para motivar y provocar la curiosidad por lo que se aprende.

    Estas estrategias sern empleadas para mantener motivados y predispuestos a los alumnos para el estudio del curso, en este contexto, el tutor virtual las utilizar para despertar constantemente el inters, estimular el deseo de aprender y motivar los esfuerzos para alcanzar metas definidas, aqu juega un papel importante el dialogo mediado y la comunicacin asertiva.

    Estrategias para organizar la informacin nueva por aprender:

    Estas estrategias sern muy tiles para organizar esquemticamente la informacin que se presentar a los participantes del curso, con el fin de hacerla ms atractiva y digerible para los participantes, para ello, haremos uso de mapas conceptuales, redes semnticas, mapas mentales, infografas, etc. Situacin que contribuir al logro de aprendizajes significativos en los alumnos-

    Estrategias de argumentacin y refutacin

    En el curso, mediante estas estrategias se fomentar el desarrollo del juicio crtico, la argumentacin de ideas propias y fundamentadas en marcos tericos que permita al alumno asumir una posicin ante situaciones polmicas. La estrategia se apoyar en los foros de discusin de acuerdo a la temtica planteada en el silabo.

    VI. Sistema de tutora

    Para el desarrollo de esta asignatura de Contabilidad Gubernamental, el alumno contar con el

    acompaamiento permanente de un profesor que en sistemas de educacin a distancia recibe el nombre de

    Tutor virtual, quien ser el responsable de asesorarlo, guiarlo y orientarlo en el proceso de enseanza

    aprendizaje. Para ello, el estudiante debe establecer lneas de comunicacin, participando con sus

    inquietudes, a travs de los foros de consulta y temticos que se dispongan en el trascurso de la asignatura.

    El tutor virtual atender o responder las consultas en un lapso de 24 horas. Este tipo de tutora se

    denomina asncrona o en tiempo diferido.

    Asimismo, el sistema de tutora implica sesiones de asesoramiento cada 15 das en tiempo real o tutoras

    sincrnicas, a travs de las TAV (Tutoras Acadmicas Virtuales), esto propicia la comunicacin on line de

    los alumnos con su tutor, haciendo uso de una plataforma de web conferencia. En esta TAV, se orienta y

    asesora al estudiante y se desarrollan contenidos temticos enmarcados dentro del silabo.

    A la vez esta tutora en tiempo real, demanda al alumno su participacin fluida con comentarios, preguntas, aportes, para ello debe haber ledo y analizado previamente el material de estudio segn la programacin silbica.

    VII. Medios y materiales de estudio El trabajo pedaggico de la asignatura de Contabilidad Gubernamental utilizar medios y materiales especialmente diseados para el aprendizaje en entornos virtuales, estos recursos permitirn la comunicacin y presentar el conocimiento totalmente virtualizados. El material de estudio est constituido por recursos multimedia en lnea, es decir, los alumnos tendrn acceso a recursos virtuales interactivos de calidad, elaborados netamente en formato digital para promover el aprendizaje autnomo y colaborativo.

    Sobre los medios de comunicacin, se emplearn las siguientes herramientas e-learning:

    - Campus Virtual USS. Escenario donde encontrar la informacin y los medios administrativos-acadmicos propios del trabajo universitario.

  • - Aula Virtual USS: donde se ubicarn los materiales de estudio (objetos de aprendizaje), asimismo, en este escenario se realizar toda la interaccin entre los actores educativos, es el espacio ms importante para el aprendizaje.

    - Plataforma Blackboard Collaborate: Utilizada para el desarrollo de las Tutoras Acadmica Virtual, que se realizaran en tiempo real (sincrnica) cada 15 das, segn cronograma publicado por la direccin del PEaD .

    - Correo Crece: es el correo institucional, espacio donde llegar la mensajera (comunicados, avisos, informes) del docente.

    VIII. Sistema de evaluacin

    La asignatura asume el enfoque de evaluacin por competencias, a travs de un sistema permanente de valoracin de los aprendizajes de tal manera que el alumno pueda ir reflexionando en relacin a sus logros y dificultades. Para tales fines se han estructurado tres tipos de evaluacin; diagnostica, formativa y sumativa, aplicadas tambin en tres momentos, la primera de ellas al iniciar la asignatura (evaluacin diagnstica), la segunda durante el proceso (constituido por actividades, controles de lectura o autoevaluaciones) y la ltima al final (a travs de una evaluacin en lnea). Sistema de calificacin

    El sistema de calificacin cuantitativa est constituido por todas las pruebas o actividades consideradas

    obligatorias, dentro de este contexto se evaluar lo siguiente:

    Actividades cdigo peso

    1. Trabajo individual. (TI ).30%

    2. Foro.... (FD)30%

    3. Control de lectura 1.... (C1)10%

    4. Control de lectura 2.... (C2)10%

    5. Examen en lnea.. (EL).20%

    Frmula : TI * 0.3 + FD * 0.3 + C1 * 0.1 + C2 * 0.1 + EL * 0.2 = Promedio Final

    Instrumentos de evaluacin

    Toda actividad o tarea a ser evaluada estar acompaada por su instrumento de evaluacin, especficamente

    una rbrica, donde se estipula los criterios e indicadores de los aprendizajes que se van a evaluar en cada

    una de las actividades, estos instrumentos el alumno los encontrar en el Aula USS virtual.

    IX. Calendario general de la asignatura

    Semanas DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

    CONDICIN FECHAS

    Semana 1 Actividades Previas Del 06.al 12 de Julio

    Sobre la evaluacin de aplazado:

    1. Se rendir examen de Aplazados, siempre y cuando, se haya obtenido nota promedio entre: 8.5 y 10.4

    2. Si rinde el examen de Aplazado, la nota final, se obtiene del promedio final, ms nota de su examen de aplazado, dividido entre dos. 3. El examen de aplazado, considera los temas de toda la asignatura.

  • Lectura del slabo de la asignatura Participacin en foro de bienvenida y socializacin Desarrollo de la evaluacin diagnstica

    Lectura del material de estudio semana 1

    Actividades de aprendizaje

    Inicio del trabajo individual: Anlisis e interpretacin de los estados financieros. Apertura e inicio del foro de Debate y argumentacin

    Participacin en el Foro Temtico: 1. Cmo est constituido el sistema de Administracin Financiera? 2. Qu importancia tiene para la administracin pblica?

    Desarrollo del Cuestionario N01. Autoevaluacin del Aprendizaje

    Semana 2

    Lectura y anlisis del material de estudio semana 2

    Actividades de aprendizaje

    Del 20 al 26 de Julio

    Participacin en el Foro Temtico: 1. Cul es la fuente de financiamiento ms importante del presupuesto pblico? 2. Cmo incide el endeudamiento en la inversin pblica? Participacin en 1 Tutora Acadmica Virtual

    Desarrollo de Cuestionario Nro. 02 obligatorio

    Evaluada

    Semana 3

    Lectura y anlisis del material de estudio semana 3 Actividad de aprendizaje

    Del 20 al 26 de Julio

    Participacin en Foro Debate y Argumentacin (obligatorio):

    1. La Composicin del sistema de Administracin Financiera? 2. Importancia para la Administracin Pblica. Comente sobre la fuente de financiamiento ms importante del presupuesto pblico. Reflexin sobre el tema. 3. Seale los estados financieros y la importancia de cada uno de ellos. Segn su opinin cul es el ms

    importante y porque?

    Evaluada

    Desarrollo del Cuestionario N03. Autoevaluado Actividad de autoevaluacin

    Semana 4

    Lectura y anlisis del material de estudio semana 4

    Actividades de aprendizaje Del 27 de Julio al

    02 de Agosto

    Participacin en el Foro Temtico 1. Qu importancia tiene el anlisis horizontal para el anlisis financiero? 2. Qu importancia tiene el anlisis Vertical para el anlisis financiero? 3. Qu importancia tiene el anlisis a travs de ratios para el anlisis financiero?

    2 Tutora Acadmica Virtual

    Desarrollo del Cuestionario N04. Autoevaluado Actividad de autoevaluacin

    Semana 5

    Lectura y anlisis del material de estudio semana 5

    Actividades de aprendizaje

    Del 03 al 09 de Agosto

    Participacin en el Foro Temtico 1. Cul es el mtodo universal que utiliza la contabilidad para el registro de sus operaciones contables? 2. Cmo se utiliza la ecuacin contable en el registro de las operaciones? 3. Importancia del Plan de cuentas y los clasificadores de ingresos y gastos.

    ltimo da para entregar Trabajo Individual Evaluada

    Desarrollo del Cuestionario N05. Autoevaluado Actividad de

  • autoevaluacin

    Semana 6

    Lectura y anlisis del material de estudio semana 6

    Actividades de aprendizaje Del 10 al 16 de

    Agosto

    Participacin en el Foro Temtico: 1. Describa brevemente el proceso contable en entidades del sector pblico? 2. Cmo se registra actualmente la informacin contable y presupuestal en el sector pblico?

    3 Tutora Acadmica Virtual

    Desarrollo del Cuestionario N06. Obligatorio Evaluada

    Semana 7

    Lectura y anlisis del material de estudio semana 7

    Actividades de aprendizaje

    Del 17 al 21 de Agosto

    Participacin en el Foro temtico: 1. Qu importancia tiene el estado de ejecucin de ingresos y gastos para la evaluacin de la ejecucin presupuestaria? 2. Qu es el estado de fuentes y uso de fondos? 3.Cul es el aporte de estos reportes parea el anlisis financiero?

    Evaluacin en Lnea (obligatoria Evaluada 22 y 23 de Agosto

    Semana 8 Foro de despedida

    Evaluacin de Aplazados Evaluada 26 de Agosto

    X. Referencias bibliogrfica

    Valdivia Delgado, Cesar (2010). Contabilidad Gubernamental.

    Centro de Estudios Gubernamentales. Editora y Distribuidora Real S.R.L.

    Este libro ha sido seleccionado por haber sido elaborado especficamente para los estudiantes de

    este curso. Presenta sobre la aplicacin de la tcnica contable y la resolucin de casos prcticos,

    desde el registro, el procesamiento y la elaboracin de los Estados Financieros.

    Direcciones Electrnicas

    Romero Romero, Enrique (2010) Presupuesto Pblico y Contabilidad Gubernamental. Ecoe

    Ediciones. Colombia. (Libro digital). 4ta edicin. Colombia.

    En este libro digital de 252 pginas se encuentra la doctrina contable para las

    entidades Pblicas. Asimismo define la Hacienda Pblica.

    Universidad de La Habana, Editorial Universitaria (2011). Contabilidad y Finanzas. Cuba

    Temas: Negocios y economa. -- Contabilidad. -- Financiero. Business and Economics. -- Accounting. -- Financial. Educacin. -- Educacin superior. Education. Higher.

  • http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1349&Itemid=100327