t1 v ol i~ - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1947/...da del color,...

1
1:L MVNDO DEPORTIVO ~(UNflA PAflINA cias se ha aplicado, sin otras iii~ teneiones de mayor alcance, cree- T E A T R O S _ 1 basan en el teatro tlpico cómico p~re demostrando nuevamente Valenciano. ~al público que Son artistas que Inos, Arthur Lubin que conoce los ~ Modestita Calandin halla amplio r’’ campo para lucir bUS dotes artÍs~ ~ s~aben inteU~entemeiae ~ e~J1. resort~ de su oficio como pocos y 1o~ aplica siempre certeramente. Los estrenos del Sábado de uorla ~ ~ ~ desperdicla la más mi- ¡ gacio~s en La escena. También No vale La pena, por tanto, cii- t~car severamente lIts libertades . IJirna Oportunkj~d logrando una demostraron su disciplina y gu& interpretación acertada. ~ to en la eecena Emilia Baró V~. que el realizador se ha trnnado ~°~i ~ OI’tlZ 6e apunta tm 3iuevo Juanito Lopez, primer actor d~ ~ ta L4pez, María Morera y Án~ al situarnos, desde el ángulo pe- ESTRENO ~DE itA FORTUNA aiexido muy bien secun~1a- la Compania cumple como bu~n tonio G. Girnbern~t~ culiar señalacto, i~echos y figuras. DE SILVIA . ~ por Paquita Ferrándiz, }~II- ~artista y ambos se hicieron aci’ee- ~ El públi~ apJau~dj~ ~Jui-o~, La forma es la forma yj como z»~ j~é M~t~ de Segarra 1~ ~ ueta Torres, José Bruguera Y ~dores a los aplausos que el público ~mente tanto iu labor de j~ ari. tal nos es e~pue~ta. i~or lo desnás la cinta tIene una calidad espeo- ~ ~ Sábado de Gloria en Pedro Gil. ~ dOdicá. tacular notable, según hemos apun- el acogedor Teatro Romea su ú1. El publico aplaudió tnsjsten- ~ ~ COfl ellos tziunlaron loe res- ~~ COfl1~) I~ obrii. ~‘ ~ autor tado. En tal sentido. con la ayu- t1~la obra ~tUJada iLa fortuna ~men~e al fir.al de cnd.a acto ~ miembros de la Compañía ~tuvo que 8~jJTa eaoe~.. da del color, la presentación de 4~ Silvia», drama en tres actos, ~ e~ autor 8~1U~iódesde 1a~ can- que forman parte del elenco. d~lejas al público que le tributo NUEVO ESPAÑOL palacios y vestiduras, la rica or- muy bien logrado. namentacián d~e ui*~i ~poca fas- ~ ob~. dotada de 1o~ conca- SU merecido agasajo. ~ VIUDAS DE ALPTIO LOS ESTRENOS ESCUC}L& MIS CANcIONES tuosa, cobra en la cinta su mejor b~k~conflictos pas~ona.1ea, tie- S~’ulemos también el encanto ne SU principal desarrollo ea l~ BARCELONA ~ refundición de la revista de ~ Este co~iuet6n teatro ha ~ expresión de suntuosidad. González del Castillo y Muñoz Ro- zado la temporada de ~1n~ver~ singular que presta a su perso- W~tervención de des per~onaJe~, ~ ESTRENO 1)E «NOSOTROS, mán con música del maestro Alon- ~ el mismo programa q~* w INDSOR ~~ a eeta mujercita ~loCa- ~ ASTORIA - ATLANTA ~ Mene Obeton, tan Interesan- madre e hija, y el autor irna ha ~ ELLAS... Y EL DUENDE» »° Las tocas, hábilmente podada ma dando, ~ ~-nje~. mente enamorada, de su marido. Las rocas bluncas —~-- Todo ternura y feminidad que tan ______ ~ Como actriz y como mujer de d~inc~trado que se pule jmpri- ~ ~ ~ Teatro Barcelona ha hecho ~ ~ frases gruesas y las sltua- mente cuyo titu.10 ~ sE~uc~is perfectamente encajable en su teni- original belleza y la estupenda ~fr .me nc~st~ de carácter asta- su aparición la Compañia de Gua. ciones un tanto equivocas adquiere 1111.8 cartciones». # creación que de sus papeles ha- ~ dramático con ja lnterven- dalupe Munoz Sanipedro, a la que ~ ~‘ un tono más digno y as! Arthur Kaps, ha ~il~ado Charles Cuburn tiene una per- No p vedo vivir sin figurag del reparto.—V. elén de pocos perso~ajes. perlenecen LucOy Soto Y Luis Pe~ ~ ~~mprend1ó el publico que du- peramento. I s cen Turhan Rey y las restantes iSilvia» y aDiana», madre e ña. rante el profuso desfile de cuadros ~ acierto diversas partitura. Sonalidad destacadisima que rebo- _____________________________ Para su presentación ante el pú. de gran viatosidad aplaudió co~- ~Y el ¡úbJ.ico aplaudj,5 de mievo d e Dover sa de todas los tipos en que se Director: Clarence Brown . hUa son lo~ principales persona- bl~co de Barcelona esta compania pl~cido. Melodia en azul», ic~~jij~ pr~tenjle encuadrarle, porque de ~~reteS: j~, por no decir t~ri~cos, que tie. ha e~,cogido la comedia titulada Est~1S Viudas eon~ervando su ~Hawai», j~sardana .Bona f~ta, ~~~retes más d \ pe~oanje por no ser menos que ~ ñunter c°~ ~ &am~co diálogo entre coni~c~ en un prologo y ~ a~ ~ una gran adm~ación entre meroso público q~ ~~i6 a ~ su vis cómica de su peculiar marie Hedy Lamarr ra de hacer se escapa siempre el ~ ~tewart Lea usted ~ relevanxe papel, y termina «Nosoi~ros, ellas. .. y el duende» Virtuosidad, son t*apaces de des- «Mi viejo molino», etc., y ej ni~. Irene Dunne 1 Charles ~Coburn, actor genial. Vevree Teasdale ~ e hija que despierta la toe~original de don Carlos Uopis. ~ ~ tITlpenlflEntes. repr~ent.icl~5n es ¡srueba evlden. Alan Marbali ~ Aexander Knox queda un poco Donaid Meek sehsibilida4 má.~ reactiíva del es- ~ bm iifl .le situaciones canil- ~ música canta~1~~T jugosa Frank Morgan 1 obs~r~ido por la brillante per- ~ por: M. G. M. Van Johnson ~sonaUdad de ~us oponentes, sin ~ comedia intranoesdente con El IllUIlbO 1JQPOLIIUO pectaior. cas de que esUt dotada la obra, del maestro Alonso rubrica con ~te del éxito que ~ brindan campo abierto para que acierto tOd~ La revista y a él se ~viene obtenien~1o, puesto que e~ Direc5oi~ ~que por otra parte podamos oea- ~e rotnantictsrno tan peculiar de ~ interpretación muy egtudla- lo~ artistaa IuU~an sus habilidades debe casi excluslvamen~ el áxito ~ Sábado de gloria ~ dia o~s1~. Clarenee Brown 1 surarle ningún defecto fundamen.. i~ norteamericanos, en cuyo pais 1 ~—_____________________ ~ dió reake a la obras y Espe ~,, ~ autor e 1ntérprete~, se de esta refundición. ~gado de estreno en t~oe l~ ~. Dos temas se entrecruzan en lajtoi _. j F. trama de esta pelicula, aunque me- 1 _____________________________ d~ es~cierto lo que nos dicen las ~ ~ apunt ~n un verdadero triunfo PU5 Como finuras más destacadas ~cales ~ ha~ muoho m~vo ~ue ___________________________________________________________________ ~el senor Ltopi~ ha dotado su co del reparto Ilgura~ Maruja Boldo- ver. d~ se yuxtapOr*e al primero, y i LEA usr~i, ‘~ como objetivo fundamental de ~ media con dilerentes e~oenas de ha, Alfonso Goda corno cantantes Jor p&iríames decir que el segun- ~ pelioJJas, t.odos sus habitantes ti~ _______________________________________________________________ cada uno de ellos da fuerza, por j su vida comprarse una granjita y ~ ~ veruadera corniciUad Y su dialogo de mérito y la gracia siempre opor ~ ~fl ~1 actuación algue trii~z~. contraste, al otro, de modo que ~TODOS LOS VIERNES alejarse del miuidanal ruido. Y tan ~ ~corre parejas con ~as graciosas es~ tuna de Carlos Garriga, Luis liar- ~fnfldO Sein~prini al fr~ite de ~a ambos toman vlvo’~ Untes huma- ~ es ~1 que en este caso el amor J Icelias que mantienen al publico en bero y Angelita No~alón. Un dis- numerosa orquesta que ~te gr~ nos. El primero de estos temas, i NUESTRA de .~1a recién importada de Aus~. ~ ~com~tante carcajada. ciplinado y bello conjunto de vi- ~pianista dJr~ge para los qs~ ~ ~ La interpreL~cion también va pa. cetiples ponen el complemento de , público tuvo calurcEa8 ovacion~. si nos atsnemoS al orden en que 1 trisi, ~6lo flurcue a la contempla- ____ KURSAAL 1 rangonada con el éxito del autor Vistosidad a la revista que entre la cámara los va desarrollando, es ~ PáginaCinematográfice ~ elda de la consabida granjita, 1 pues Guadalupe Muñoz Samp~ro, aplausos Y bisados de canciones fué La vocalista Marx Mer~ie Ma cuando se ha resistido a todos las 1 el amor entre una muchacha yan- graciosa como siempre se mantie~ Presentada con honores de estreno la, l~sshermanas Blanco, Albert quee y un aristócrata ingI~g. J 1 ptot~taS de cariño, de bondad y 1 de rectitud de «éL». 1 ~ ne en el Justo nivei que de reba- Martí, Joad Valero, Jhon Arzj. El segundo es el podgr de la hi~- La belleza cautivadora a pesar 1 1sano la obra caeria en »il.uacion BORRAS son y AdoJío V~tós~ aportas ~WINDSOR 1 t~r1a~ £a~iiar, ~que arrastra al pa- i de mi inexpresion de Hedy Lamar 1 no muy favorable. ESTRENO DE ~LA LOCURA DE también su personaiki~1 a~oMe~ dre y al hijo a luchar y morir 1 ,. ~ M4r14 Luisa t~onte, que suple a ALICIA» brado espeotáçulo la simpatía ingenua y desbordan- en la del catorce y ej segundo en 1 ~te de James Stewart y La maestrla ~ Gran éxito de la mas Lucny Soto, Luis 1-’eña. Miguel Gó- ~ come~iia con melodías, co- ~- uno en cada guerra, el primero la reciente conflagración mundial. 1 P~ mnjugar las imágeneS que po- Inca, M~n’jlo (,ompz l3ur, Luisa mo reza en las carteleras, es una _________________________________ que puede decirse que la cint~ ~ ¡“y’ poema ~ramgt1eu, v~rt1— »es Clarence Brown, son los tres 1 , . ,• , ~ Melchor, Atrl~u Picot, Manuel Cas- modalidad de la re\isu~ con una Irene Dunne es el eapejo en el Idi, Carlos Jurado y José Gallún amplitud mayor de diúlogos y ________________________________ pilares que han conseguido levan- ~ original reaitzacion de ~ ~ entonados cada uno en unas discretas canciones intercalo- nos hace ver reflejados ambos te- ~ ~ en imilg~nes ~ un rEa— 1 p~li~1lo con la más absoluta falta i tsr el edificio de una simpática la bituacion porque atraviesan sU~ ~ i~ábIi~ente en el transcurso mas. Magnifica en lo que podria- i de materiales constructivos. El 1 F R A N K C A P R A El publico que asl~t1ó a la re- Son autores del libreto Forrada Babe RuIh respsa-tivos papeles. de La comedia. ?apel, como enamorada de Sir 1 itsmO cüiimüvetlor! 1 ~ ~ resiste la más somera mos Uariiar la primera fase de su 1 jolu~. recorre con fina sensiblli- 1 1 inve~tlgacIón crítica sin amenazar ~ presentación y que pasó una vela ~. Cenesa qu1en.~s han tratado e~ da egradable ,~ap1audio calurosameri- asunto con visión «codornjoesc~.i» i~sd las einoc~ones de la iftnijer ~ ~ruina y sin embargo justo es con- flt$OILLA J A O ~ te tanto al autor como a los ja- sin dar mayor importancia a las ~ que duda mucho antes de docidtr~ ) ~signar que como espectadores pa- 1 _____ por buena. Es la superhabilidad ~‘~~! 5 6~AN t . 1. A N E CARSON terpr~tes. A. NIETO ~-~-~iones &iel lenguaje que se CC Vi YO rec~enfe se a unfr su ~lda a la de un ex-1 . “u’ * t * e samas un rato francamente diver~l tranjero. Y sobriamente dramátiea ~ ~lj&J•~~j/~j tido. Es el milagro constante del encamina exclusivamente a rubri- Rf4VMOWD P ~ r ~ ~ POLI~RAMA car las Situaciones desenfadadas y Nueva York..—Babe Ru~. q~ en la segunda fase, como madre ~ cine americano, milagro de darnos pIAS%Y 1ORR~ ES’1~RE~NO E%E «mGOBERTO» burlescas. Hay en la música del continúa mejorando de ~a o~ que forcejea, aunque Inútilmente, ~ moneda falsa y que la aeeptamos La formidable ~sbor d~ Irene ~ ~ j’ ve~tbles el tema fundamental y ~~ para qMe sU rujo np siga las hue -_________ ______ maestro Palos (hijo) una bella Ii- Marco Davó al frente de su nea melódica que es lo mas des- raciófl que se le hizo ~i el cue. Usa del padre. _________ ~H~G~II~ trlunifafsdo sobre todo, un ~ día si ~: ~,Xi~4•,’~ les a geilos» que saben y pueden ~ ~ i ccm el estreno de la comedia en ~ simpatía de Emilia ~&liaga ~donde pasará dos sc~anae de lb el 6 de enero último. partirá p nueva Compañía ha ~ed~o su tacado y de mayor valor positivo ~el próximo msr~tes para Miami, El titulo de este film se refiete . ,~ y otro también. Y sin embargo ~ a la llegada de la protagonista a catamos en la obligación de pedir- ~ A aparición en el Teatro Poliorama de La comedia. Inglaterra, país cuya primera puar- tenacidad que los ha hecho in- que pongan en circolación sus mo- tres actos de Armando Mook, ti- unida a sus dotes de buena can- ~descanso. Los médicoe le prona. la parece que sea la linea de ro- ______ nesias de oro y no regateen con ~ tanto obtuvo el éxito merecido que ben la menor excitación, por 10 cas de Dover y en el que ella se _______ tuada sRigoberto». ‘nmp~artieron José Orj~s, Fejucis- oue no podrá visitar njng~i cain. »entfrá siempre un poco extranje- Del mencion~id 0 a’utor conoce- ~ Muñoz. Irene Barroso, José ~~ de ent.renan~iento Alfil. rs, a pesar de que llegue a per -________ mos la obra de no muy lejatTlO Sancho y Pedro Semper. ________ ¡pru~undo. J- F. doe esposo e hijo por éL ____________ 1 recuerdo y de un franco éxito A los finales de acto el público 1 \ ~ TIVOLI ~ Noche en ei pnraiso 1 . . . . suegra, en la que el autor con ~ Pa~-~s El -~~r ____ L~urentpeleará con 1 # ~ , q ~I)eI brazo y por la caUe». De reclamó la salida de los autores Dunne se apoya, como en sólido y los motivos musicales fueron bi- 1 bloque, en la impecable del resto ______ étsl~asu nueva producción el au- sados entre continooa aplausos. de los actores y actrices del re- tor basa la comedie en el eapírl- «~ locura de Alicia, gusta por 1 ~• •I 1 parto, elegidos entre los mejores _______ c: ~ ~tu apOCado de tui hombre al que la sencillez del asunto y la correefl ~ el ifoiano MHanari para esta produccion, que se aden _____________ __________ dominan su mujer, su hija y la te lnterpretacl~n ~ D1r~tor Arthur Lubin 1 _______ ;.. . sencillez ~i~raya el ~onaje ~°~IC~ ~Dauthiile, el m~or peso ~ ~ tacto el dialogo de la comedia En vista de que el &ito sigue 1 dáp, ha firmado un ~aitrato pa- tra con arte extraordInarIo en la vida inglesa de los MtIniOS ti~lU pos.—VISOR. ______ 1 ~~retes más desto~do~ ~ ~ ~ ~ ~ con frases s~timental~ Onju- creciente en el Teatro Cómico deo- ~ra pelear contra ~ c~e~ }~ FEMIN?~ íI~Mto~ __ ____ , grotesco de ~Rigobeiito» y ha do- ¿TAXI... AL COMICO! ~francés d~pués de Mu.r~l c~- 1 Merle Oberon ________ 1 Turhan Bey ______ Thomas Gómez 1 _________ . . zadas con las de acusada comi- de se viene representando la revis- ~lia~ de los medios, M13&ZXtrI. El 1 Gale Sondergaard ~ _____________ 1 según el desenfado que es propio i ~ / ~ ______ . . ~ «Rigo~ertos, haciendo gala de ~ representaciones de la revista que 1 Locamente OLANCA~deDOVi~~ ___ 1 Pr~d. y Distribución: Universal ______ _______ cidad. Os «~Taxi... al Cóm~eo!, este espec- 1 Mareo Davó hizo una~ verda- táculo continua todavía en o-cena combate ae di~putará ~ 1 Jugando con el tema histórico ~ ‘~ ~ __________________________ y al empezar la temporada de pri- capital el din 4 d~l ir6xbno m~ . diera creación del personaje de mavera coincide con las 100 y 101 dC IffllYO. AlfiL e namorada 1 de Hollywood, Lubin ha conseguí- ~ ____________ _____ 1 do una película en la que lo que 1 ~ ________________________________ 1 pierde respecto al rigor de los me- 1 _________ . . .~. . ¿‘ inteligente adap’ta~cion en el se- tanto éxito viene obteniendo. ~ Director~ Charle. Vidor. Frente a las rucas, brillan- 1 ches, se gana, en cambio, en gra- ~~ ______ . gun&io en la escena de la borra- Una vez más José Andrés de ____________ ______ ~hera que interpretó magistral- Parda, isutor del libreto, y los intérpretes: 1 cia. Como e~peeiaícuio iivertidn, 1 ____________ .______ __ 1 , iV ‘~ ___________________ faron cada uno en su tarea y los ~ (hina prepara sus a 1 p~, ~Noche en el Paraíso» no Irene Decae les y graudiDsflS, pr~n~lÚ 1 ~ tiene desperdicio. Un Creso y un 1 morete. ~ maestros Alonso y Cabrera, triun- __________________ ~ Le secundaron diestramente actores de la compania ratificarfl Alexander Knox Charles Cuburn llama nr un iflhllu eterno! ~Esopo enfocados por el lado hu- 1 ________________ Antonia Plana, Elisa l-lernanoea, su merecida fama siendo aplaudid1~ JU~gO3OIímp~cos ~morísticos, lanzado este último a 1 Distribuida por: EDICI Antoñita Mas, Margarita Esp.. simos Gema del Rio, Maruja Tama- Charles Vidor ha demostrado 1 15 aventura sentimental, no son ______________________________________________________________ n~a, Adela F’uentes, Jo~sé Bala- YO, Mercedes Mozart, sAlady~, Shar.gaL Los prbnero ~Ue. 1 verdaderamente cosa de todos los 1 palmariamente que es capaz de ~a- Localidades anticipadas. titas. A lograr los máximos efee- 1 guer y Juan Balaguer. Eduaedo Hernández y todos cuan- gas Olimpicos nacionales que ~ Carie punta a una bola de biliar. _____________________________ .~ ~mj~ de tales incongruen- ~ El público a~1audió a todos y lo siendo también digno de alabar la guerra empezar*n el 10 d~~- tos toman parte en el espectacu- cd1ebraráz~ ut Chl~ ~ ós Aun no hay tema que en sus ma- nos carezca de intriga, interés y ~ especial a Marco Daivó por su el cierto con que don Joaquín Ga- tubre pró’dmo en el E~t~1o ~ amenidad. Que de su habilidad ~ acertada actuación. Sa presenta su compañía. - ~. N. nici~il, que fué teatro 6 ~ 1~ERBRO~ WARNER BR0S.~ cualquier milagro es de esperar y pl~sión de un gran depd.ko da que en sus manos puede transfor- CALDERON COMEDIA municiones el pasado m~ de tfl~ maree en artistica escultura el 11- ESTRENO DE »ME CASE~ CON ~ J)Pj ~I YO ciembre. bz-o de la más baja calidad. UN ANGEL QUISIERA» La decisión de celebrar lo~Jue’ Lo ha demostrado multitud de 1 H ech os .. . n o p al a b ras 1 ~ ~ elegantS Teatro ha he- (~flen Carboneil ~ Afl’OfllO gos ha sido aprobada por el \ uan veces, pero en «Locamente enamo~» ~ ejecutivo por Chang Kal Cbek. Con rada» se Pa superad a si mismo eCo su aparición la Compañía del Vico, aise~ de nuestra escena, ~ ellos, (~hina tendrá oportun~lad Infanta isabel de Madrid a cuya el conseguir una cinta verdadera- (aoeza va la inteligente actriz Isa- rermsieron la coihedia de (le- paia s*ei~vioncir el et~u~o ~u mente buena ~in apenas base ar- bellt.a Garcés. raidy y Spitzer, vs~rtida al es- ~ participará en los Ji~e ~ gumental que abonara su trabajo. Esta Compañía ha elegido para ~floI por Carlos de Batlle, «Si CQs de Londres de 1948. su presentación ci estreno de «Me yt~ quisiera». ~ _______________________________ Me~cla de cceredia blanca, con sus gotitas de propaganda política se- _____________________________ casé ccn un ángel» comedia hún- El público que asistió a la ~ ría por otra parte difícil enca~i- gara de Janos Vaszary. adaptada repreeentación se d~1eitÓ con liar esta cinta que tiene un po- tibremey~te al español por Felix Quito de casi todo con el noble 1t,s. los diferentes la.nces de la dbx-a Los Campeonatos fin de que el espectador pase un La obra que contiene una mezcla Y Carmen Carboneil, al igual rato agradable, y si como ~S el (le lo humorístico con la humana- quc Al~it 4 OfllO Vco, alp~’ov~edlia- caso el fin está plenamente con- mente sentimental es portadora de ~ ron Jas múltiples ocaaiones que un diálogo fluido y sencillo que la obra les ofrece para h.icir sus europeos de lucha fieguld~o eeiia por nuestra parte demasiado exigir el ponernos a Primera marca cinematogrcifica del Mundo mantiene vivo el interés del espee- ~ de at~tiatass ins~uperables considerar ningú~ otro aspecto de tador hasta el final de la repre- que le~ coloca entre las prime- Praga, De los 17 pa~s~ in~ la película. ~efltación. El segundo acto es el Irene Dunne es capaz de cern- penetrarse y darle vida al «rol» mejor logrado. r~.s figuras ile la escena capa- ~entes para el ~tmpeonaW eure- más arisco e Inhumano, Imaginen- 1 ~ Lsabelita Garcés hace una dell- ñola~ 1 peo de lucha greeori~mana que ‘e lo fácil que le habrá sido in- ciosa creación del papel principal Loe restant~ intérpretes es- ~~ C~J~brará en esta capital a par- T 1 V O L I~ Afirma su supremacía en este Sábado de Gloria, la fecha de la obra y su intervención en tuvieron a la ralfura dk~ las dos i tir del día 11 se cree que ~lo ~- escens coloca una vez más a la ar- relevantes figuras que encabe- ~tervendrán quince. que ~ tista que sabe compaginar la in- genuidad con lo bumanamente na- san la Oomiañía ror lo que :a ~ si)fuientes: tural. Muchos fueron los apausoS ~ reaultó d5flen~a Y el pu- ~ Francia, Chce~lov~quia. Eglp~ (lue la artista reclino del público. blico apaudió la lébor desarro- ~ to, Grecia, Tui-quia, FiW~I~~i~ ¡~Exito clamoroso!! ~ los siguiente locales Angel de Andrés, Rafaej Fuster, V117FORIA ~Austrta y Hungría. Can ~to en más destacada del alio, exhibiendo sus producciones en ~Irene Caba Alba muy bien en liada. 1 Dinamarca Suecta, Noru~, Su~ ius intervenciones y Pedro Porcel, ~ za, Italia, Luxemburgv, ø~nda, Emilio Gutiérrez, Marniel Arbó, llafael Duque y denias Intérpretes ‘-~ Compañía Vila-Davi estre- V~Z de ios Ciento ~ineo ~dsado- ______ estu%ieron a tono con la primera Tsó el Sábado de Gloria en el ‘~ ~ iL~t~XV~~3”*fl $610 ,~ actriz, por lo que todos las compo- Teatro Victoria ur~ sainete de noventa y cuatro. ~ ; -!rrl - _____ nente~ de la compañía que tan bien coatum1~res titulado La planxa -______________________________ ~ 1 ____________________________________ _____________ dirige don Aruro S~rrano recibie dOD~ de la Plaça del Pi», escrito ~~ ~. . ~ : ~ CAPITOL :s~IT:OP:F~:::ASToN w~r~.gio Ml 1~ 9~ :lcI:IT,IJGIO Don FéUx Ros, también recibió vía, ron el cor.sabid.) homenaje del _____________ hIjeo traducido en insistentes ova- expresamente ‘para log citados clones. artistas por don Salvador Bona- ~ Un as del golf _____ *M 4 MONTECARLO SARGENTO YORK CRISTI-N.~ LA SOLTERONA al auditorio al terminar cada acto arriba, está basada en ccsstum- sus merecidas ovaciones y saludó La obra, como decimos mu, ~, ~ Alond~ CASABL~CA Bosqne CASAB1~CA ~o~o ~ interpretación muy acerta- Au~ista (G~~ia). ~ ~ IntImo CASABLANCA Chile CASABLANCA . A. Nieto ~ por lo que entr~tiene aj público. ~ leamericano y al final de la representación. bres barcelonesas y bien lograda no r Eden CASABLANCA Princip PRESENTA~2lON DE LA COMPA- da por todos los componesites tilo dlecoff, que se hizo pro~ion~ al CASABLANCA ~ DE COMEDIAS COMICAS Ja Compañía pero merecen men- hace sólo u~ mes y el vete~’sno ~ Oondal LA NINFA CON~ANTE Rex CAS~LANCA Se es~enaron un sainete en un d~s tIPOS llenOS de gracia y de- 36 hoyos, ~Óch , Prineeea CASAELA~NCA Verdi CASABLANCA ~ El teatro Apolo ha abierto sus Daví, los cuales aprovecharon besa del torneo de a~ d~ Qt~ VALENCIANAS ~cii& especial María Vila y Pío Jimmy Demaret figuran a la ~ ~: iN Cervantes CASAELANCA Doraido (~ASAELANCA ~ ~U&’t5S COfl la presentación c~e cuantas oportunidades se les pro- Nacional de Gelf de ~ una bien conjuntada Compañía de sentan para ofrecer al público con un total de 140 pwztes ~ comedias cómicas valencianas ~ eN eC Y- ‘. ~ Meridiana LA NINFA CONWI~ANTE Emiporium LA NINFA CON&I~ANTE acto Y una comedia en dos que - p ¿tr& ~ . Nuria LA NINFA CONSTANTE Pr~V~DZa ¡~.( NINFA cJONWI’ANTE por el público que llenaba la sala fueron seguidos ambos con interés del Apo’o. _____ Defensa del montanismo —. Triana LA NINFA CONSTANTE condal LA NINFA CON~ANTE . «Ala bous de Castelló, es el ti- Delicias LA NINFA CONSTANTE Gloria LA NINFA CON~~NTE toJo del sainete que fué celebrado EN 7i~JNICOWR. ~ ~ Florida LA NINFA OON~LNPE Mal~a LA NINFA OONSTANTE Cariño» corresponde a l~ comedia _____________ PI por el público, y «El cuquet del ~i se tratase de detem~inar Babel y sus mont~ero, ha,~ a). ~ ~ AnsIes LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA Maryland LA CARGA DE LA BRIGADA IJGERA ~ a’ i~uai que el ~ete se por la atmósfera sobre nueatro tada en ~epe’tl~e~ ~ loe milímetros de ~gua çcrticla canzado u.n~ meidure~ ~rae. Pral. Palado LA CARGA DE LA ERIGADA LIGERA Vergara LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA ~ planeta desde que Arc~uímides Huyendo de toda inties~n utn ~orni~ui’ósu conocido principio parativa~ conveng~ ~i lUn maravilloso espectáculo! ~ ~ Palabras cruzodc,s ~ Pitágoras su teorema, posible- e~lte régimen de pit,’1J~ pa- mente la cifra res’ultante supe- dna ser con~*rt1do ~orP~,eM. -~ Núm. 56 por ELEA ~ rase a las empleadas para expre- Porque, oo~no ~ ~ ~ sas- la distancia que nos separa en multitud de ~ dia- METROPOp. Tarde, a RIVAL DE MICKF~. J ti 3 49 .f ~79 9 ~de las múltiples constelaciones pone de ~cenarios y pr~,t~o- T ~j A T It O 8 superable y genial crea ~ A R T E L E R A ~ 4. Noche, 1O’15~ No.Do voL A y B (Se- I ~ ~que vayan, sin Objeto aparente, nistas en potenej~ pyr~j,rjjta- ción Carboneli-VicO, &.FOLO~ Teléf. i~948. coMlco. Teléf. 33320. _____________________________________________________ Docstmental y No.Do; victo Universal News.. Hoy ~ y 1O’30. Cí,a. de ~ ~ ~ S’aO ~ EL ULTIMO ~ ~ trascendenta’ dii- J ~ :: : : ~ por íes espacios siderales. Y, no dos a la empre~. pero ~ n~. Comeé~as Icómicas Va- 1O’30. Gasa presenta el peotáculos infantiles Do y NO PUEDO VI~ FLICTOS; CAP1UCHON por Humphrey Bogart i~u~de Truman. Gran ~ 1 obstante, constituyen legión loe tra patria ge xta pr~w~io, lenclanas de Juanito grandioso éxito cente- en colaborción con Rs- VIR SIN TI. DE MADAME. Ida Lunino y Joan catástofre en Chicago. .Z - que ignoran que Val principio ec*n esa akns~ila ~‘Ó~ qi.~ López. Priizier~ actriz ~ de la revista es- do Barcelona: El ma- ATLANTA. Continua FANTASIO, Tarde, a LesEe; No-Do. El día de la Victoria y Aniversario Glorioso. 3 1 : : : i anda jímpreso en todos lo~idio- nos carax~teriza, de difundir ~i- }lodesttta Calandin. ter pañola lTAXI... AL. ravillo.~ocuento de de 1.~L’AIRET DE LA COMICO! de Prada y MarIa Foicli y T~ desde las 4: NO PUE- las 4’ noche l0’30 mi- ~1ONTECARbO. ~ Imágenes núm. i1~, ma~ Y dialectos en boga, y aún ficientemente en ei ~ran~ero . MATINADA 2.0. MS los maestros Alonso y 1-res EL REI QUE NO ~WR SIN TI mera~1a: No-Do, Docti- ~ de 3’45 a 9. ~ ~ ~ p~» 41 SOfl ~fl ma~yornúmero aquellos el conocimiento pI~ ~ ~ta BOUS DE CAS’TELLO. Cabrera. Gracia, ale- ItELA Magna pr~enta- ~eStrOflo) Y, además, mental, Dibujo coldl~ Noche, a las 1O’SO saz- ~ (RE~TRL ~ : : i : :: : ‘~‘ al oir ha~blarde catetos aso- realidad y hasta en icnma~~ 8.. ~ CUQtIET DEL gría, música castiza, ~jésn. Tarde, Í~15, Y SERENATA NOSTAL éxito de la superpro~ merada. Exito de EL cian iDlflediatamente a dicha de ~~‘ctOres ~nacio~nabes m~’ po~ CARIÑO. N~che: ALS mujeres beflisimas. noche. le’SO: El nuevo GIk~A. dueción Warner Bi-os: SARGENTO Y~ ~ ~, ~ PREFERENTE. BO~~S DE tASTELW «lidio de José María de BOSQUE ~ PRINCIPAL M 1 REPUTACION, por Gary jooper y ~°~“~‘ desale 3’~o ~ xlalminIiciil*n la Imagen de los ~ Se ha vericfiesdo para ~xiui~ - lnfiItiltOi9 lugareñw maltratados ~ la a’fieió.n hacia ki nxa~taf~ay ~ EL C(JQL4ET DEL ESPAÑOL. Hoy, ~natl- SSgaira LA FORIFU EL PEQUEÑO FENO Bárbara StanwYck Y Joan Lesilie; so-Do. ~ BEAU GESTl~ LA tÁSA DEL MIE- ~‘ _ : : : u ~ veoes y desvalijado iasjiacia loe d~ort~ con ella j* ARIÑO Uit torrente nal a las 11. Progra- NA DE SIL\71A. Fas- MENO por Bud Abbot George Brent. de risa. ma completo Gran éxito tiiosa PF~Cflt5~4Ófl. De. y Lan Costello, CASA- FEMINA. Especial a las NIZ& ~P. sgda. leazni- DO y Not. No-Do. más por el hampa de las clutia- ~laicionado~ BARcELONA. T. 1i3751. de ESCUCHA MIS corados de Caseros y BLANCA por Ingrid 6’15 y noche 1O’15 Ita, 12 - Rose~dn, 372) TETUAN. OTRA VK~ ~ U _ : i des. Claro es que a nadie puede J j~ ~as eyn~ij~raej~n~ su~ CIa. Guadalupe MulloS CANCIONES, de Artur Asensi sobre bocetos Bergman y Humphrey num~adaS LO~AMEN Sesión rontlntza d~de JUNTOS y LA CALL~ g ~ _ sorprender que esto.s heobos, ~ge la conveniencia de ~ctli~~i~ Saznipedro, Luchy Soto ~ ~ Seznprlnl y de Pedro Pruna, y ves- Bogart. No-Do. TE ENAMORADA, con les 3’30: LA CALLE DE LOS CONFLICTOS. aiúhi ~etarido sostenidos por tina tan injustifit~d~ actlttxL Y i~ Luis Pefla. Hoy y ma- loe cantantes Mary tuar~os de Marbel y CAPITOLIO Desde 3’30: Irene Dunas, Charles DE LOS CONFLICTOS. sana 6i~~ y iO’SO El Merche, Manola, las Ralgberd. Mañana, lar- Ml. ILUSION ES UN Coburn y Alexander YJTRA,, VEZ ~JUNTOS TIVOLI. Teléf. 14252. HORIZONTALES. LJuga- consecuente exiperienela o por ~ criterio element~ y ~q* eX~taZo 4sSmtco de ~ar- herman~s Blanco, Jo~ ~e y noche: LA POR- MARIDO, por Laraine Knox. y Not. No D~ HOY, 4’15 ~1contiflua) dor del Sa~ell. 2. Cierto pe- el rigor maitemá!tico, se deseo- no ~ utilizando todoa loe re~ y 10’80 (numerada). lotmi. 3. CampeÓn. Apócope noacan si se piensa que el alfa- cursos de la pI-opagnx~da, d mo. loe L~opls. ~tg~OTROS,, ~ Velero, John Ha.. ‘FUNA DE SILVIA. Se Day y Alan MarshalP pionm..t. continua I’ALAÇIO DEL CINEMA ~Sensaclonal éxitol NO- ELLAS .. Y EL DUEN- ~ Adolfo Ventas despachan localidad~ EL. ULTIMO REFU~ de~ 3’30 tarde: IN- Tarde, a las ~: BEAU CHE EN EL PAIIAISU ~de cas~i. Dios mitoiógico. 4, D~ bato sigue reprc~entarido para do especial las i~onpecb~da~ p~. DE. ~Un vendaval de ~ Aliert Martí. La con anticlpacion, Gb, por Humphey Be.- ‘muso EN LA ,AR. GESTE y LA CASA ¡Ufl~ maravilla en te~- ~mucho vientre (pl.). 5. De nutridas falanges de individuo~ s~bilidades que ofre~ el duerna- rlaal BOth. Century-Fox pre- gart e Ida Lupino. MADA LA NINFA DEL MIEDO. nicolor! con MEES-E Cii~itBraza. Puta. — 6. Vencía.— lo que la hipotesis de Avoga- tógrafo. Exactamente como ha- BOBItAS. Teléf. 25027. sonta EL SUSTO, por TI%OLI. Véase cartelera No-Do. CONS1~ANTE y I’~ot. ~ OBERON y TURHA’l ; 7, NaIpe. Del verbo ser. Pranom dro para los rhioeeroitcs del cen los países a que a~mei~ he.. Cta. de Comedias con Vincent Prlce y i~ynn cines. CATALUFA. Tarde a so-Do. PARIS. continua d~de BEY. ~bre. 8. Tierrta labrada 9. Africa ecuatorial . ~ mes aludido donde, por ~ n~ Melodías de Emll~a Barl. Se ¿l~spaeha con VICTORIA. Noche lO’30: las 3: BEAU GESTE y 3’15 tarde: LOS CA.- Aliaga. Hoy y todos los diez días de anticipa- LA PLANXADORA DE LA CASA DEL MIEDO Il~T1MO.Continua desde PRICHOS DE MADA. VEEDL LOS MAUIII~ 1 Devastose. ~ DOdUCOSe, por tanto, la insu- los deportistas viven una ado- dias ~15 y 1O’SO: la ClÓfl. 5-A PLAÇA DEL PL CERVANTES: CASA- ~ tarde: CASA- ME, OTRA V~ JUN- CHORES DE CARSIN 1 VERTIcALES. 1. Masn~a ~ ficen’cia de que un aconteci- leseenicia enferniza nl loe i~’c~ extravaganela de la ~EVO T~Mf. ~ BLANCA, EL PEQUE- BLANCA, OTRA VEZ TOS y Not. No-Do. ~ Constaflee 1 de pavos (Ø1.). 2. Entes. miento se produzca o de que t~ mciz~taño~e amenazan ~~on RL DE ALICIA. Dell- ~ lo~ días, 5’SO y f’ 1 NE S ~ FENOMENO y JUNTOS y Not. No-Do. OTRA VEZ JUNTOS, ~3, Prefijo. Al revés, río europeo. 1 ima verdad tenga existencia Perpetuar su virghijtiad, obra cómica LA LOCU- PRIN CESA. Tarde a por Charles Boyer e Campeón. 4. Jugador del Real ~prehistórica para que correlati- ~ E. DE R.O~ roso de la Gran Cia. ALCAzAR. Especial a Npt. No-Do. KUR$AAL. Tarde de 4 las 3: CASABLLNCA y Irene Dunne. No-Do ~Gijón 5. Querer. De palabra. ~ vaimente se caipteri o aeepteii de ciesa Interpretación de ~o’ao. ‘rriunío ciam..- a 8. Noche, lO’aO nu- EL PEQUEÑO FE.NO -______________________ )li~fláa Aliaga y todas de Revistas «Olimpia» las 6’15 y noche, 1O’15 O1AS1~UP.I. Noche 1O’30: merada: Gran éxito de MENO. VERGARA. I~ontinta ~ 6. R~SU511Çfl de tantos. 7. 1 ~oi~ absoluto. Quizá se atribu- la klernpaML C~ALDERON. T. 18030. dIrección artística mtro. numeradas: EL PROS- No-Do; MARIONA RE- ARSENICO POR COM- desde las 3. Reestrero ~Consonantes. Espacio de tiempo. j ya a mj afirmación un mareado ÇIa. del Infanta Isabel Alonso, en la divertí.. CHITO. ~On S won BULL, con Blanca de PASLON, por Carg PRINCIPAL PALAGIO. preferente: LAS CAlI- Nuilpe. 8. Figura geométrica. ~ carácter simplista y ‘perogrulles- ~ E Mundo Deportivo Dfreoclón: Arturo Se- da comedia musical Bergvall, Tecla Sjo- Silos y José iMane Grant y Priscilla Lane. Cantinu i tiesde las a: PANAS DE ROSAIII- j 9 Emánese cicirto fluui~1o. ~co. Pero es en su elemehtai cvi- a l~ ~ y Io’sO. La ~ de G. del Castillo AlONDRA. Conttoua CR~TLN& Tarde, de MANILA. ~C las a: ERI~ADA UG~A, Dale Evans; LA C~- ~ SOLrCION AL Núm. 55 ~dencia donde r~ide la ligereza ~ PODRA ADQUIRIRI~ }~N rrana. Todos los días •.AS VIUDAS DE AL!- blom y John Ekrnan. SeoaTne. LA C ~IRGA DE LA TA, por Roy Rogera y dlverddlslina fábula de ~ Román y el desde 3’30 tarde: CA- ~ a 10. Noche, 1O’3o: CORSARIOS DE FLO por ~rral Flynn y 011- GA DE LA BRIGADA ~ HORIZONTALES. 1. Pose. 1 COn que se oWida. bito cómico taundial Mtr-D. Alonso. ¡Ris~i SABLANCA O T RA No-Do, Dibujo y el TtIDA Y UN ENCUEN ~ de Havilland’ LAS LIGERA, por Errü 1 slvos. — 2. A] revés, loa., Eje— 1 Y ~ VOltiOS CO!flO 50 confir- ~ ~ EL MISMO DIA l~1 ANGEL, «»daptacló»i de POLIOLiAMA. T. 10773 No-Do. RONA, la obra cum- RITA. YIItand. l~s domlngu~ ~ ~ Repeados. 4. Avales. 5. ~ ma t~l aserto referido concreta- ~ SU APARIQON ME CASE CON UN desbordantel VEZ JUNT’OS y No~- gran éxito LA SOLTE- TRO EN EL PACIFICO ~ DE ñOSA. ~ y Olivia de Ho Félix Ro’t. D~!i,~iosa y Cía. de Comedia Mar- bre de BETTE DA- MARYLAND (PLAZA). ~ i~tivos matinal a’ ~ 6. Pídanie. 7. Minó. me-rita al turi~no al deporte de ~ ~ ~ ~ magIstral er~..ii lila d~ CO Davó. Hoy y ma- A’t~I8TOS.Continua d~. ViS. Desde las 3: LAS CAM- PUBLL Continua d~de ~ io (programa (~()tti 1 selas. — 8. Ata. Dote. 9. Rosa- i montaña. Suiza y otros p~»ises Isabel Gar~~~.• tíana ti’3iJ y 103u. Exi- de las 3. LA CARGA ~ Continua d~ PANAS DE ROSARITA 11 mañana: Gresi se- ~ 1 nas~. ~ situados en la Europa central o ~ Huid Nacional, fre*t M COMEDIA. Tel 15I~! •~‘ apoteósico REJO- DE 1 A BRIGkDA L1 sl~3’3o tarde: EL PE- por Roy Rogers y Dele mana Walt ~sney, ~ VERTICALES. 1. PaMn, 1 asomadas a ‘ella ejercelu, en la nc lace, frente al flanee 4. E’. Cta. Carhoneli V~ca BERTO, de Armando CERA y L.sS CAMPA- QUE’~iO FENOMENO; LA BRIGADA JaIGE- color de rigaroo es- be 4. N,ehe, numero ~r,Iar. 2. Ose. Pite. 3. Hupa- 1 tualidad, aobre aquellos un ma- ~ paño, ~k’aU esquina PeJ~u~, Evana; L& CARGA DII Tres dibujos en tecni- ~‘1NDSOR. T4rd*’ desd~’ Todos lo» dtiia 5 ~ e ~ Mook. !\AS Dh hOSM~.lfA CAS~1tLANCAy No 1)0 RA, par Errol Flynn treno: INVENTOS MO- da, Jfl’ló: LAS RO4~A, 1 l’i’~’ 4. Elevado. 5. Salas. ~n~iesto monopolio. Millares de ~1~aI,’j ¿“.qulna Go~ , Jna4 1030. F.~.I&Orotundo 4~. ~ KOME~t, Cta. catalana AS1’OÍIIA. L,~’ih~4; 1 ~ (‘EI~SlOR. LS~ CA- y Olivia de Flavillaed, DERNOS, ~L CAPE BLANCAS DE lX)\ El! ~ ~ AtafllCda. 7. Védcseloa.— ~ pe~onaseonviert~ a sus bote- ASt’)fllo rrente a la ~eIeI~1~ Si VO ~Ii1SUilIU~ la ~ } 2 oy, 3’4ft tarde i’.s aocis~~ lO~O ‘~ot. No 1 LLF DE LOS CON No-Do. DE LA SEL~VA y EL por IRENE L)~N~ $ O»-. .~te. 9. Ses. Pases. i les ~fl cOntenWol-áneas torres de ~

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T1 V OL I~ - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1947/...da del color, la presentación de 4~ Silvia», drama en tres actos, ~ e~autor 8~1U~iódesde 1a~can-

1:L MVNDO DEPORTIVO— — ~(UNflA PAflINA

cias se ha aplicado, sin otras iii~teneiones de mayor alcance, cree- • T E A T R O S _ 1 basan en el teatro tlpico cómico p~re demostrando nuevamenteValenciano. ~al público que Son artistas queInos, Arthur Lubin que conoce los ~ Modestita Calandin halla amplior’’ • campo para lucir bUS dotes artÍs~~ s~abeninteU~entemeiae ~ e~J1.resort~de su oficio como pocosy 1o~aplica siempre certeramente. Los estrenos del Sábado de uorla ~ ~ ~ desperdicla la más mi- ¡ gacio~s en La escena.TambiénNo vale La pena, por tanto, cii-t~carseveramente lIts libertades . IJirna Oportunkj~d logrando una demostraron su disciplina y gu&

interpretación acertada. ~to en la eecena Emilia Baró V~.que el realizador se ha trnnado ~°~i ~ OI’tlZ 6e apunta tm 3iuevo Juanito Lopez, primer actor d~~ta L4pez, María Morera y Án~al situarnos, desde el ángulo pe- ESTRENO ~DE itA FORTUNA aiexido muy bien secun~1a-la Compania cumple como bu~ntonio G. Girnbern~t~culiar señalacto, i~echosy figuras. DE SILVIA . ~ por Paquita Ferrándiz, }~II- ~artista y ambos se hicieron aci’ee-~ El públi~ apJau~dj~~Jui-o~,

La forma es la forma yj como z»~ j~é M~t~ de Segarra 1~ ~ ueta Torres, José Bruguera Y ~dores a los aplausos que el público ~mente tanto iu labor de j~ ari.tal nos es e~pue~ta.i~orlo desnásla cinta tIene una calidad espeo- ~ ~ Sábadode Gloria en Pedro Gil. ~ dOdicá.

— tacular notable, segúnhemos apun- el acogedorTeatro Romea su ú1. El publico aplaudió tnsjsten- ~ ~ COfl ellos tziunlaron loe res- ~~ COfl1~) I~ obrii. ~‘ ~ autortado. En tal sentido. con la ayu- t1~la obra ~tUJada iLa fortuna ~men~e al fir.al de cnd.a acto ~ miembros de la Compañía~tuvo que 8~jJTa eaoe~..da del color, la presentación de 4~ Silvia», drama en tres actos, ~ e~autor 8~1U~iódesde 1a~can- que forman parte del elenco.

d~lejasal público que le tributo NUEVO ESPAÑOLpalacios y vestiduras, la rica or- muy bien logrado.namentacián d~e ui*~i ~poca fas- ~ ob~. dotada de 1o~conca- SU merecido agasajo. ~ VIUDAS DE ALPTIOLOS ESTRENOS ESCUC}L& MIS CANcIONEStuosa, cobra en la cinta su mejor b~k~conflictos pas~ona.1ea,tie-S~’ulemostambién el encanto ne SU principal desarrollo ea l~ BARCELONA ~ refundición de la revista de~ Este co~iuet6nteatro ha ~expresión de suntuosidad. González del Castillo y Muñoz Ro- zado la temporadade ~1n~ver~singular que presta a su perso- W~tervención de des per~onaJe~,~ ESTRENO 1)E «NOSOTROS, mán con música del maestro Alon- ~ el mismo programaq~*w INDSOR ~ ~ a eeta mujercita ~loCa- ~ ASTORIA - ATLANTA ~ Mene Obeton, tan Interesan- madree hija, y el autor irna ha ~ ELLAS... Y EL DUENDE» »° Las tocas, hábilmente podada ma dando, ~ ~-nje~.mente enamorada,de su marido.

Las rocas bluncas—~-- Todo ternura y feminidad que tan ______ ~ Como actriz y como mujer de d~inc~tradoque se pule jmpri- ~ ~ ~ Teatro Barcelona ha hecho ~ ~ frases gruesas y las sltua- mente cuyo titu.10 ~ sE~uc~isperfectamente encajable en su teni- original belleza y la estupenda ~fr .me nc~st~de carácter asta- su aparición la Compañia de Gua. ciones un tanto equivocasadquiere 1111.8 cartciones».# creación que de sus papeles ha- ~ dramáticocon ja lnterven- dalupe Munoz Sanipedro,a la que ~ ~‘ un tono más digno y as! Arthur Kaps, ha ~il~adoCharles Cuburn tiene una per- No p vedo vivir sin figurag del reparto.—V. elén depocosperso~ajes. perlenecenLucOy Soto Y Luis Pe~ ~ ~~mprend1ó el publico que du-peramento. Is cen Turhan Rey y las restantes iSilvia» y aDiana», madre e ña. rante el profuso desfile de cuadros ~ acierto diversas partitura.Sonalidad destacadisima que rebo- _____________________________ Para su presentaciónante el pú. de gran viatosidad aplaudió co~-~Y el ¡úbJ.ico aplaudj,5 de mievode Dover sa de todas los tipos en que se Director: Clarence Brown . hUa son lo~principales persona- bl~code Barcelona esta compania pl~cido. Melodia en azul», ic~~jij~pr~tenjleencuadrarle, porque de ~~reteS: j~, por no decir t~ri~cos,que tie. ha e~,cogido la comedia titulada Est~1S Viudas eon~ervando su ~Hawai», j~sardana.Bona f~ta,

~~~retes más d \ pe~oanje por no ser menos que ~ ñunter c°~~ &am~co diálogo entre coni~c~en un prologo y ~ a~ ~ una gran adm~ación entre meroso público q~ ~~i6 a ~su vis cómica de su peculiar marie Hedy Lamarrra de hacer se escapa siempre el ~ ~tewart Lea usted ~ relevanxe papel, y termina «Nosoi~ros, ellas. .. y el duende» Virtuosidad, son t*apaces de des- «Mi viejo molino», etc., y ej ni~.Irene Dunne 1 Charles ~Coburn, actor genial. Vevree Teasdale ~ e hija que despierta la toe~original de don Carlos Uopis. ~ ~ tITlpenlflEntes. repr~ent.icl~5nes ¡sruebaevlden.Alan Marbali ~ Aexander Knox queda un poco Donaid Meek

sehsibilida4 má.~reactiíva del es- ~ bm iifl .le situaciones canil- ~ música canta~1~~T jugosaFrank Morgan 1 obs~r~idopor la brillante per- ~ por: M. G. M.Van Johnson ~sonaUdad de ~us oponentes, sin ~ comedia intranoesdentecon El IllUIlbO 1JQPOLIIUO pectaior. cas de que esUt dotada la obra, del maestro Alonso rubrica con ~te del éxito que ~brindan campo abierto para que acierto tOd~ La revista y a él se ~viene obtenien~1o,puesto que e~Direc5oi~ ~que por otra parte podamos oea- ~e rotnantictsrno tan peculiar de ~ interpretaciónmuy egtudla- lo~ artistaa IuU~ansus habilidades debe casi excluslvamen~el áxito ~Sábado de gloria ~ dia o~s1~.Clarenee Brown 1 surarle ningún defecto fundamen.. i~ norteamericanos, en cuyo pais 1 ~—_____________________ ~ dió reake a la obras y Espe ~,, ~ autor e 1ntérprete~, se de esta refundición. ~gado de estreno en t~oel~ ~.

Dos temasse entrecruzanen lajtoi _. j F.trama de esta pelicula, aunqueme- 1 _____________________________d~ es~cierto lo que nos dicen las ~~ apunt~n un verdadero triunfo PU�5 Como finuras más destacadas~cales ~ ha~muoho m~vo ~ue

___________________________________________________________________~el senor Ltopi~ ha dotado su co del reparto Ilgura~ Maruja Boldo- ver.d~ se yuxtapOr*e al primero, y i LEA usr~i, ‘~ como objetivo fundamental de ~ media con dilerentes e~oenas de ha, Alfonso Goda corno cantantesJor p&iríames decir que el segun-~ pelioJJas, t.odos sus habitantes ti~ _______________________________________________________________cada uno de ellos da fuerza, por j su vida comprarse una granjita y ~ ~veruadera corniciUad Y su dialogo de mérito y la gracia siempre opor ~ ~fl ~1 actuación algue trii~z~.contraste, al otro, de modo que ~TODOS LOS VIERNES alejarsedel miuidanal ruido. Y tan ~ ~corre parejas con ~as graciosas es~tuna de Carlos Garriga, Luis liar- ~fnfldO Sein~prinial fr~ite de ~aambos toman vlvo’~ Untes huma-~— es ~1 que en este caso el amor J Icelias que mantienenal publico en bero y Angelita No~alón.Un dis- numerosaorquesta que~te gr~nos. El primero de estos temas,i NUESTRA de .~1a recién importada de Aus~.~ ~com~tantecarcajada. ciplinado y bello conjunto de vi- ~pianista dJr~gepara los qs~ ~~ La interpreL~ciontambién va pa. cetiples ponen el complemento de , público tuvo calurcEa8ovacion~.si nos atsnemoSal orden en que 1 trisi, ~6lo flurcue a la contempla-

____ KURSAAL 1 rangonada con el éxito del autor Vistosidad a la revista que entrela cámara los va desarrollando,es~PáginaCinematográfice~elda de la consabida granjita, 1 pues Guadalupe Muñoz Samp~ro,aplausosY bisados de cancionesfué La vocalista Marx Mer~ieMacuando se ha resistido a todos las 1el amor entre una muchachayan- graciosa como siempre se mantie~Presentadacon honoresde estreno la, l~sshermanasBlanco, Albertquee y un aristócrata ingI~g. J 1 ptot~taS de cariño, de bondad y 1de rectitud de «éL». 1 ~ne en el Justo nivei que de reba- Martí, Joad Valero, Jhon Arzj.El segundoes el podgr de la hi~-La belleza cautivadora a pesar1 1sano la obra caeria en »il.uacion BORRAS son y AdoJío V~tós~aportas~WINDSOR1

— t~r1a~£a~iiar,~que arrastra al pa- i de mi inexpresion de Hedy Lamar 1 no muy favorable. ESTRENO DE ~LA LOCURA DE también su personaiki~1a~oMe~dre y al hijo a luchar y morir 1 ,. ~ M4r14 Luisa t~onte,que suple a ALICIA» brado espeotáçulola simpatía ingenua y desbordan-en la del catorce y ej segundoen 1 ~te de James Stewart y La maestrla~ Gran éxito de la mas Lucny Soto, Luis 1-’eña. Miguel Gó- ~ come~iia con melodías, co- ~-uno en cada guerra, el primerola reciente conflagración mundial. 1 P~ mnjugar las imágeneSque po- Inca, M~n’jlo (,ompz l3ur, Luisa mo reza en las carteleras,es una _________________________________

que puede decirse que la cint~~¡“y’ poema~ramgt1eu,v~rt1— »es Clarence Brown, son los tres 1 , • . ,• • , ~ Melchor, Atrl~uPicot, Manuel Cas- modalidad de la re\isu~con unaIrene Dunne es el eapejo en el Idi, Carlos Jurado y José Gallún amplitud mayor de diúlogos y ________________________________pilares que han conseguido levan-~ original reaitzacion de ~ ~ entonadoscada uno en unas discretascanciones intercalo-nos hace ver reflejados ambos te- ~~ en imilg~nes~ un rEa— 1 p~li~1locon la más absoluta falta itsr el edificio de una simpática la bituacion porque atraviesan sU~ ~ i~ábIi~enteen el transcursomas. Magnifica en lo que podria- i

de materiales constructivos. El 1 F R A N K C A P R A El publico que asl~t1óa la re- Son autores del libreto Forrada Babe RuIhrespsa-tivos papeles. de La comedia.

?apel, como enamorada de Sir 1 itsmO cüiimüvetlor! 1 ~ ~ resiste la más someramos Uariiar la primera fase de su 1jolu~. recorre con fina sensiblli- 1 1 inve~tlgacIóncrítica sin amenazar~ presentación y que pasó una vela ~. Cenesa qu1en.~shan tratado e~da egradable ,~ap1audiocalurosameri- asunto con visión «codornjoesc~.i»i~sd las einoc~onesde la iftnijer ~ • ~ruina y sin embargo justo es con-

— flt$OILLA J A O ~ te tanto al autor como a los ja- sin dar mayor importancia a las ~que duda mucho antes de docidtr~) ~signar que como espectadores pa- 1

_____ por buena. Es la superhabilidad ~‘~~!56~AN t . 1.A NE CARSON terpr~tes.— A. NIETO ~-~-~iones &iel lenguaje que se CC Vi YO rec~enfese a unfr su ~lda a la de un ex-1 . “u’ * t * e samas un rato francamente diver~ltranjero. Y sobriamente dramátiea ~ ~lj&J•~~j/~j tido. Es el milagro constante del encamina exclusivamente a rubri-Rf4VMOWD P ~ r ~ ~ POLI~RAMA car las Situacionesdesenfadadasy Nueva York..—Babe Ru~.q~en la segunda fase, como madre~ cine americano, milagro de darnos — pIAS%Y • 1ORR~ES’1~RE~NOE%E «mGOBERTO» burlescas. Hay en la música del continúa mejorando de ~a o~que forcejea, aunque Inútilmente, ~ moneda falsa y que la aeeptamos

La formidable ~sbor d~Irene ~ ~ j’ ve~tblesel tema fundamental y ~~para qMe sU rujo np siga las hue -_________ ______ maestro Palos (hijo) una bella Ii-Marco Davó al frente de su nea melódica que es lo mas des- raciófl que se le hizo ~i el cue.Usa del padre. _________ ~H~G~II~trlunifafsdo sobre todo, un ~día si~: ~,Xi~4•,’~ les a geilos» que saben y pueden ~ ~ i ccm el estrenode la comedia en ~ simpatía de Emilia ~&liaga ~donde pasará dos sc~anaedelb el 6 de enero último. partiráp • nueva Compañía ha ~ed~o su tacado y de mayor valor positivo ~el próximo msr~tespara Miami,El titulo de este film se refiete . ,~ y otro también. Y sin embargo ~a la llegada de la protagonista a catamos en la obligación de pedir- ~ A aparición en el Teatro Poliorama de La comedia.Inglaterra, país cuya primera puar- tenacidadque los ha hecho in-que pongan en circolación sus mo- tres actosde Armando Mook, ti- unida a sus dotes de buena can-~descanso.Los médicoe le prona.la parece que sea la linea de ro- ______ nesias de oro y no regateen con ~ tanto obtuvo el éxito merecido que ben la menor excitación, por 10cas de Dover y en el que ella se _______ tuada sRigoberto». ‘nmp~artieron José Orj~s, Fejucis- oue no podrá visitar njng~icain.»entfrá siempre un poco extranje- Del mencion~id0

a’utor conoce- ~ Muñoz. Irene Barroso, José ~~ de ent.renan~iento— Alfil.rs, a pesar de que llegue a per -________ mos la obra de no muy lejatTlO Sancho y Pedro Semper.________ ¡pru~undo.— J- F.doe esposoe hijo por éL ____________ 1 recuerdo y de un franco éxito A los finales de acto el público 1\ ~ TIVOLI

~ Noche en ei pnraiso1 . . . . suegra, en la que el autor con ~ Pa~-~s El -~~r____ L~urent peleará con1 # ~ , q ~I)eI brazo y por la caUe». De reclamó la salida de los autoresDunne se apoya, como en sólido y los motivos musicales fueron bi- 1bloque, en la impecable del resto ______ étsl~asu nueva producción el au- sados entre continooa aplausos.de los actores y actrices del re- tor basa la comedie en el eapírl- «~ locura de Alicia, gusta por 1 ‘ • ~• ‘ •I 1parto, elegidos entre los mejores_______ c: ~ ~tu apOCado de tui hombre al que la sencillez del asunto y la correefl ~el ifoiano MHanaripara esta produccion,que se aden _______________________ dominan su mujer, su hija y la te lnterpretacl~n~ D1r~tor Arthur Lubin 1 _______ ;.. . sencillez ~i~raya el ~onaje ~°~IC~ ~Dauthiile, el m~or peso ~

~ tacto el dialogo de la comedia En vista de que el &ito sigue1 dáp, ha firmado un ~aitrato pa-tra con arte extraordInarIo en lavida inglesa de los MtIniOS ti~lUpos.—VISOR. — ______1 ~~retes más desto~do~ ~ ~ ~ ~ ~ con frases s~timental~ Onju- crecienteen el Teatro Cómico deo-~ra pelear contra ~ c~e~ }~FEMIN?~ íI~Mto~ __ ____ , grotescode ~Rigobeiito» y ha do- ¿TAXI... AL COMICO! ~francés d~pués de Mu.r~l c~-1 Merle Oberon ________1 Turhan Bey ______

Thomas Gómez • 1 _________ . . zadas con las de acusadacomi- de se viene representando la revis- ~lia~ de los medios, M13&ZXtrI. El1 Gale Sondergaard ~ _____________

1 según el desenfadoque es propio i ~ / ~ ______ . . ~«Rigo~ertos,haciendogala de~ representacionesde la revista que 1Locamente OLANCA~deDOVi~~ ___1 Pr~d.y Distribución: Universal _____________ cidad. Os «~Taxi... al Cóm~eo!,este espec-1 Mareo Davó hizo una~verda- táculo continua todavía en o-cena combate ae di~putará ~1 Jugando con el tema histórico ~ ‘~ ~__________________________ y al empezar la temporadade pri- capital el din 4 d~l ir6xbno m~. diera creación del personaje de maveracoincide con las 100 y 101 dC IffllYO. AlfiLe namorada 1 de Hollywood, Lubin ha conseguí-~ ____________ _____1 do una película en la que lo que 1 ~ ________________________________1 pierde respecto al rigor de los me- 1 _________ . . .~. . ¿‘ inteligente adap’ta~cionen el se- tanto éxito viene obteniendo. ~

Director~Charle. Vidor. Frente a las rucas, brillan- 1 ches, se gana, en cambio, en gra- ~ ~ ______ . ‘ gun&io en la escenade la borra- Una vez más José Andrés de____________ ______ ~hera que interpretó magistral- Parda, isutor del libreto, y losintérpretes: 1 cia. Como e~peeiaícuio iivertidn, 1 ____________ .______ •

__ 1 , iV ‘~___________________ faron cada uno en su tarea y los~ (hina prepara susa 1 p~, ~Noche en el Paraíso» noIrene Decae lesy graudiDsflS,pr~n~lÚ1 ~tiene desperdicio. Un Creso y un 1 morete. ~ maestros Alonso y Cabrera, triun-__________________ ~ Le secundaron diestramente actores de la compania ratificarflAlexander KnoxCharles Cuburn llama nr un iflhllu eterno! ~Esopo enfocados por el lado hu- 1 ________________ Antonia Plana, Elisa l-lernanoea, su merecida fama siendo aplaudid1~ JU~gO3OIímp~cos~morísticos, lanzado este último a 1Distribuida por: EDICI Antoñita Mas, Margarita Esp.. simos Gema del Rio, Maruja Tama-Charles Vidor ha demostrado 1 15 aventura sentimental, no son ______________________________________________________________n~a, Adela F’uentes, Jo~séBala- YO, Mercedes Mozart, sAlady~, Shar.gaL — Los prbnero ~Ue.1 verdaderamente cosa de todos los 1palmariamenteque es capaz de ~a- Localidades anticipadas. ‘ titas. A lograr los máximos efee- 1 guer y Juan Balaguer. Eduaedo Hernández y todos cuan- gas Olimpicos nacionales que ~Carie punta a una bola de biliar. _____________________________.~ ~mj~ de tales incongruen-~ El público a~1audióa todos y lo siendo también digno de alabar la guerra empezar*n el 10 d~~-tos toman parte en el espectacu- cd1ebraráz~ut Chl~ ~ ósAun no hay tema que en sus ma-nos carezca de intriga, interés y ~ especial a Marco Daivó por su el cierto con que don Joaquín Ga- tubre pró’dmo en el E~t~1o~amenidad. Que de su habilidad ~ acertada actuación. Sa presentasu compañía.- — ~. N. nici~il, que fué teatro 6 ~

1~ERBRO~ WARNER BR0S.~cualquier milagro es de esperar y pl~siónde un gran depd.ko daque en sus manos puede transfor- CALDERON COMEDIA municiones el pasado m~ de tfl~maree en artistica escultura el 11- ESTRENO DE »ME CASE~CON ~ J)Pj ~I YO ciembre.bz-o de la más baja calidad. UN ANGEL QUISIERA» La decisión de celebrar lo~Jue’Lo ha demostrado multitud de 1 Hechos . . . no p al ab ras 1 ~ ~ ~° elegantS Teatro ha he- (~flen Carboneil ~ Afl’OfllO gos ha sido aprobada por el \uanveces, pero en «Locamente enamo~» ~ejecutivo por Chang Kal Cbek. Conrada» se Pa superad a si mismo eCo su aparición la Compañía del Vico, aise~de nuestra escena,~ellos, (~hina tendrá oportun~ladInfanta isabel de Madrid a cuyael conseguir una cinta verdadera- (aoezava la inteligente actriz Isa- rermsieron la coihedia de (le- paia s*ei~vioncirel et~u~o~umente buena ~in apenasbase ar- bellt.a Garcés. raidy y Spitzer, vs~rtidaal es- ~participará en los Ji~e ~gumental que abonara su trabajo. Esta Compañíaha elegido para ~floI por Carlos de Batlle, «Si CQs de Londres de 1948.su presentación ci estreno de «Me yt~quisiera». ~ _______________________________Me~cla de cceredia blanca,con susgotitas de propaganda política se- _____________________________casé ccn un ángel» comedia hún- El público que asistió a la ~ •ría por otra parte difícil enca~i- gara de Janos Vaszary. adaptada repreeentación se d~1eitÓ conliar esta cinta que tiene un po- tibremey~teal español por FelixQuito de casi todo con el noble 1t,s. los diferentes la.ncesde la dbx-a Los Campeonatosfin de que el espectador pase un La obra que contiene una mezcla Y Carmen Carboneil, al igualrato agradable, y si como ~S el (le lo humorístico con la humana- quc Al~it4

OfllO Vco, alp~’ov~edlia-caso el fin está plenamente con- mente sentimentales portadora de~ron Jas múltiples ocaaionesqueun diálogo fluido y sencillo que la obra les ofrece para h.icir sus europeos de luchafieguld~oeeiia por nuestra partedemasiado exigir el ponernos a Primera marca cinematogrcifica del Mundo mantiene vivo el interés del espee- ~ de at~tiatassins~uperablesconsiderar ningú~otro aspecto de tador hasta el final de la repre- que le~coloca entre las prime- Praga,— De los 17 pa~s~in~la película. ~efltación. El segundo acto es elIrene Dunne es capaz de cern-penetrarsey darle vida al «rol» mejor logrado. r~.s figuras ile la escena capa-~entes para el ~tmpeonaW eure-más arisco e Inhumano, Imaginen-1 ~ Lsabelita Garcés hace una dell- ñola~ 1 peo de lucha greeori~mana que‘e lo fácil que le habrá sido in- ciosa creación del papel principal Loe restant~ intérpretes es-~~ C~J~braráen estacapital a par-

T 1 V O L I~ Afirma su supremacía en este Sábado de Gloria, la fecha de la obra y su intervención en tuvieron a la ralfura dk~las dos i tir del día 11 se cree que ~lo ~-escenscoloca una vez más a la ar- relevantes figuras que encabe-~tervendrán quince. que ~tista que sabe compaginar la in-genuidad con lo bumanamente na- san la Oomiañía ror lo que :a~si)fuientes:tural. Muchos fueron los apausoS ~ reaultó d5flen~aY el pu- ~ Francia, Chce~lov~quia.Eglp~(lue la artista reclino del público. blico apaudió la lébor desarro-~to, Grecia, Tui-quia, FiW~I~~i~,

¡~Exito clamoroso!! ~ los siguiente locales Angel de Andrés, Rafaej Fuster, V117FORIA ~Austrta y Hungría. Can ~to enmás destacada del alio, exhibiendo sus producciones en ~Irene Caba Alba muy bien en liada. 1 Dinamarca Suecta, Noru~, Su~ius intervenciones y Pedro Porcel, ~za, Italia, Luxemburgv,ø~nda,Emilio Gutiérrez, Marniel Arbó,llafael Duque y denias Intérpretes ‘-~ Compañía Vila-Davi estre- V~Z de ios Ciento ~ineo ~dsado-

______ estu%ieron a tono con la primera Tsó el Sábado de Gloria en el ‘~ ~ iL~t~XV~~3”*fl$610,~ actriz, por lo que todos las compo- Teatro Victoria ur~sainete de noventay cuatro.—

~ — ; -!rrl -_____ nente~de la compañía que tan bien coatum1~restitulado La planxa -______________________________~ 1 • _________________________________________________ dirige don Aruro S~rrano recibie dOD~ de la Plaça del Pi», escrito ~~

~. . ~ : ~ CAPITOL :s~IT:OP:F~:::ASToN w~r~.gio Ml 1~9~:lcI:IT,IJGIO Don FéUx Ros, también recibió vía,ron el cor.sabid.) homenaje del pú_____________ hIjeo traducido en insistentes ova- expresamente ‘para log citadosclones. artistas por don Salvador Bona- ~ Un as del golf_____ *M 4 MONTECARLO SARGENTO YORK CRISTI-N.~ LA SOLTERONA al auditorio al terminar cada acto arriba, está basada en ccsstum-sus merecidas ovaciones y saludó La obra, como decimos mu,

~, ~ Alond~ CASABL~CA Bosqne CASAB1~CA ~o~o ~ interpretación muy acerta- Au~ista(G~~ia).— ~~ IntImo CASABLANCA Chile CASABLANCA . A. Nieto ~por lo que entr~tiene aj público. ~ leamericanoy al final de la representación. bres barcelonesas y bien lograda no rEden CASABLANCA Princip PRESENTA~2lON DE LA COMPA- dapor todos los componesitestilo dlecoff, que se hizo pro~ion~al CASABLANCA ~ DE COMEDIAS COMICAS Ja Compañía pero merecen men- hace sólo u~mes y el vete~’sno

~ Oondal LA NINFA CON~ANTE Rex CAS~LANCA Se es~enaronun sainete en un d~stIPOS llenOS de gracia y de- 36 hoyos,—~Óch , Prineeea CASAELA~NCA Verdi CASABLANCA ~ El teatro Apolo ha abierto sus Daví, los cuales aprovecharon besa del torneo de a~d~Qt~VALENCIANAS ~cii& especial María Vila y Pío Jimmy Demaret figuran a la ~~: iN Cervantes CASAELANCA Doraido (~ASAELANCA ~ ~U&’t5S COfl la presentación c~ecuantasoportunidadesse les pro- Nacionalde Gelf de ~una bien conjuntada Compañía de sentan para ofrecer al público con un total de 140 pwztes ~comediascómicas valencianas~eN eC Y- ‘. ~ Meridiana LA NINFA CONWI~ANTE Emiporium LA NINFA CON&I~ANTE acto Y una comedia en dos que -

p ¿tr& ~ . Nuria LA NINFA CONSTANTE Pr~V~DZa ¡~.( NINFA cJONWI’ANTE por el público que llenaba la salafueron seguidos ambos con interésdel Apo’o._____ Defensa del montanismo—.Triana LA NINFA CONSTANTE condal LA NINFA CON~ANTE . «Ala bous de Castelló, es el ti-Delicias LA NINFA CONSTANTE Gloria LA NINFA CON~~NTE toJo del sainete que fué celebrado

EN 7i~JNICOWR • . ~ ~ Florida LA NINFA OON~LNPE Mal~a LA NINFA OONSTANTE Cariño» corresponde a l~ comedia_____________ PI por el público, y «El cuquet del ~i se tratase de detem~inarBabel y susmont~ero,ha,~a).

~ ~ AnsIes LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA Maryland LA CARGA DE LA BRIGADA IJGERA ~ a’ i~uai que el ~ete se por la atmósfera sobre nueatro tada en ~epe’tl~e~ ~loe milímetros de ~gua çcrticla canzado u.n~meidure~~rae.Pral. Palado LA CARGA DE LA ERIGADA LIGERA Vergara LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA ~ planeta desde que Arc~uímidesHuyendo de toda inties~nutn

~orni~ui’ósu conocido principio parativa~conveng~ ~ilUn maravillosoespectáculo! ~~ Palabras cruzodc,s ~ Pitágorassu teorema, posible- e~lterégimen de pit,’1J~ pa-

mente la cifra res’ultante supe- dna sercon~*rt1do~orP~,eM.-~ Núm. 56 por ELEA ~rasea las empleadasparaexpre- Porque, oo~no~ ~

~sas- la distancia que nos separa en multitud de ~ dia-METROPOp. Tarde, a RIVAL DE MICKF~. J ti 3 49 .f ~ 7 9 9 ~de las múltiples constelacionespone de ~cenarios y pr~,t~o-T ~j A T It O 8 superabley genialcrea ~ A R T E L E R A ~ 4. Noche, 1O’15~ No.Do voL A y B (Se-

I ~ ~que vayan, sin Objeto aparente, nistas en potenej~pyr~j,rjjta-ción Carboneli-VicO,&.FOLO~ Teléf. i~948. coMlco. Teléf. 33320. _____________________________________________________ Docstmental y No.Do; victo Universal News..Hoy ~ y 1O’30. Cí,a. de ~ ~ ~ S’aO ~ EL ULTIMO ~ ~ trascendenta’ dii- J ~ : : : : ~por íes espaciossiderales.Y, no dos a la empre~. pero ~ n~.Comeé~asIcómicas Va- 1O’30. Gasapresentael peotáculos infantiles Do y NO PUEDO VI~ FLICTOS; CAP1UCHON por Humphrey Bogart i~u~de Truman.Gran ~ 1 obstante, constituyen legión loe tra patria ge xta pr~w~io,lenclanas de Juanito grandioso éxito cente- en colaborción con Rs- VIR SIN TI. DE MADAME. Ida Lunino y Joan catástofre en Chicago. .Z - que ignoran que Val principio ec*n esa akns~ila~‘Ó~ qi.~López. Priizier~actriz ~ de la revista es- do Barcelona: El ma- ATLANTA. Continua FANTASIO, Tarde, a LesEe; No-Do. El día de la Victoriay Aniversario Glorioso. 3 1 : : : i anda jímpreso en todos lo~idio- nos carax~teriza,de difundir ~i-}lodesttta Calandin.ter pañola lTAXI... AL. ravillo.~ocuento dede 1.~L’AIRET DE LA COMICO! de Prada y sé MarIa Foicli y T~ desde las 4: NO PUE- las 4’ noche l0’30 mi- ~1ONTECARbO. ~ Imágenes núm. i1~, ma~Y dialectos en boga, y aún ficientemente en ei ~ran~ero

. MATINADA 2.0. MS los maestrosAlonso y 1-res EL REI QUE NO ~° ~WR SIN TI mera~1a:No-Do, Docti- ~ de 3’45 a 9. ~ ~ ~ p~» 41 SOfl ~fl ma~yornúmero aquellos el conocimiento pI~ ~ ~taBOUS DE CAS’TELLO. Cabrera. Gracia, ale- ItELA Magna pr~enta- ~eStrOflo) Y, además, mental, Dibujo coldl~ Noche, a las 1O’SO saz- ~ (RE~TRL ~ : : i : : : : ‘~‘ al oir ha~blarde catetos aso- realidad y hasta en icnma~~8.. ~ CUQtIET DEL gría, música castiza, ~jésn. Tarde, Í~15, Y SERENATA NOSTAL éxito de la superpro~ merada. Exito de EL

cian iDlflediatamente a dicha de ~~‘ctOres ~nacio~nabesm~’ po~CARIÑO. N~che:ALS mujeres beflisimas. noche. le’SO: El nuevo GIk~A. dueción Warner Bi-os: SARGENTO Y ~ ~ ~, ~ PREFERENTE.BO~~SDE tASTELW «lidio de José María de BOSQUE ~ PRINCIPAL M 1 REPUTACION, por Gary jooper y ~°~“~‘ desale 3’~o ~ xlalminIiciil*n la Imagen de los ~Se ha vericfiesdo para ~xiui~— - lnfiItiltOi9 lugareñw maltratados~la a’fieió.n hacia ki nxa~taf~ay~ EL C(JQL4ET DEL ESPAÑOL. Hoy, ~natl- SSgaira LA FORIFU EL PEQUEÑO FENO Bárbara StanwYck Y Joan Lesilie; so-Do. ~ BEAU GESTl~LA tÁSA DEL MIE- ~‘ _ • : : : u ~ veoes y desvalijado iasjiacia loe d~ort~ con ella j*ARIÑO Uit torrente nal a las 11. Progra- NA DE SIL\71A. Fas- MENO por Bud Abbot George Brent.de risa. ma completoGranéxito tiiosa PF~Cflt5~4Ófl.De. y Lan Costello, CASA- FEMINA. Especial a las NIZ& ~P. sgda. leazni- DO y Not. No-Do. — más por el hampa de las clutia- ~laicionado~

BARcELONA. T. 1i3751. de ESCUCHA MIS corados de Caseros y BLANCA por Ingrid 6’15 y noche 1O’15 Ita, 12 - Rose~dn,372) TETUAN. OTRA VK~ ~ U _ : • i des. Claro es que a nadie puedeJ j~ ~as eyn~ij~raej~n~ su~CIa. GuadalupeMulloS CANCIONES, de Artur Asensi sobre bocetos Bergman y Humphrey num~adaSLO~AMEN Sesión rontlntza d~de JUNTOS y LA CALL~ g ~ _ sorprender que esto.s heobos,~ge la conveniencia de ~ctli~~i~Saznipedro,Luchy Soto ~ ~ Seznprlnl y de PedroPruna,y ves- Bogart. No-Do. TE ENAMORADA, con les 3’30: LA CALLE DE LOS CONFLICTOS. aiúhi ~etarido sostenidospor tina • tan injustifit~d~ actlttxL Y i~Luis Pefla. Hoy y ma- loe cantantes Mary tuar~osde Marbel y CAPITOLIO Desde3’30: Irene Dunas, Charles DE LOS CONFLICTOS.sana 6i~~y iO’SO El Merche, Manola, las Ralgberd. Mañana, lar- Ml. ILUSION ES UN Coburn y Alexander YJTRA,, VEZ ~JUNTOS TIVOLI. Teléf. 14252. HORIZONTALES. — LJuga- consecuenteexiperienelao por ~ criterio element~ y ~q*eX~taZo4sSmtcode ~ar- herman~sBlanco, Jo~ ~e y noche: LA POR- MARIDO, por Laraine Knox. y Not. No D~ HOY, 4’15 ~1contiflua) dor del Sa~ell. — 2. Cierto pe- el rigor maitemá!tico, se deseo- no ~ utilizando todoa loe re~y 10’80 (numerada). lotmi. — 3. CampeÓn.Apócope noacan si se piensa que el alfa- cursosde la pI-opagnx~da,d mo.loe L~opls.~tg~OTROS,, ~ Velero, John Ha.. ‘FUNA DE SILVIA. Se Day y Alan MarshalP pionm..t. continua I’ALAÇIO DEL CINEMA ~Sensaclonaléxitol NO-ELLAS .. Y EL DUEN- ~ Adolfo Ventas despachan localidad~ EL. ULTIMO REFU~ de~ 3’30 tarde: IN- Tarde, a las ~: BEAU CHE EN EL PAIIAISU ~de cas~i.Dios mitoiógico. — 4, D~ bato sigue reprc~entaridopara do especiallas i~onpecb~da~p~.DE. ~Un vendaval de ~ Aliert Martí. La con anticlpacion, Gb, por HumpheyBe.- ‘muso EN LA ,AR. GESTE y LA CASA ¡Ufl~ maravilla en te~-~mucho vientre (pl.). — 5. De nutridas falanges de individuo~ s~bilidadesque ofre~el duerna-rlaal BOth. Century-Fox pre- gart e Ida Lupino. MADA LA NINFA DEL MIEDO. nicolor! con MEES-E Cii~itBraza. Puta. — 6. Vencía.— lo que la hipotesis de Avoga- tógrafo. Exactamente como ha-

BOBItAS. Teléf. 25027. sonta EL SUSTO, por TI%OLI. Véase cartelera No-Do. CONS1~ANTE y I’~ot. ~ OBERON y TURHA’l ; 7, NaIpe. Del verbo ser. Pranom dro para los rhioeeroitcs del cen los paísesa que a~mei~he..Cta. de Comediascon Vincent Prlce y i~ynn cines. CATALUFA. Tarde a so-Do. PARIS. continua d~de BEY. ~bre. 8. Tierrta labrada — 9. Africa ecuatorial . ~mes aludido donde, por ~ n~Melodías de Emll~a Barl. Se ¿l~spaehacon VICTORIA. Noche lO’30: las 3: BEAU GESTE y 3’15 tarde: LOS CA.-Aliaga. Hoy y todos los diez días de anticipa- LA PLANXADORA DE LA CASA DEL MIEDO Il~T1MO. Continua desde PRICHOS DE MADA. VEEDL LOS MAUIII~1 Devastose. ~ DOdUCOSe, por tanto, la insu- los deportistas viven una ado-dias ~15 y 1O’SO: la ClÓfl. 5-A PLAÇA DEL PL CERVANTES: CASA- ~ tarde: CASA- ME, OTRA V~ JUN- CHORES DE CARSIN 1 VERTIcALES. — 1. Masn~a~ficen’cia de que un aconteci- leseenicia enferniza nl loe i~’c~extravaganela de la ~EVO T~Mf. ~ BLANCA, EL PEQUE- BLANCA, OTRA VEZ TOS y Not. No-Do. ~ Constaflee 1 de pavos (Ø1.). — 2. Entes. — miento se produzca o de que t~ mciz~taño~eamenazan ~~on

RL DE ALICIA. Dell- ~ lo~días, 5’SO y f’ 1 N E S ~ FENOMENO y JUNTOS y Not. No-Do. OTRA VEZ JUNTOS,~3, Prefijo. Al revés,río europeo.1 ima verdad tenga existencia Perpetuarsu virghijtiad,obra cómica LA LOCU- PRIN CESA. Tarde a por Charles Boyer e Campeón. — 4. Jugadordel Real ~prehistórica para que correlati-~ E. DE R.O~roso de la Gran Cia. ALCAzAR. Especial a Npt. No-Do. KUR$AAL. Tarde de 4 las 3: CASABLLNCA y Irene Dunne. No-Do ~Gijón — 5. Querer. De palabra.~vaimentese caipterio aeepteiideciesaInterpretaciónde ~o’ao. ‘rriunío ciam..- a 8. Noche, lO’aO nu- EL PEQUEÑO FE.NO -______________________)li~fláa Aliaga y todas de Revistas «Olimpia» las 6’15 y noche, 1O’15 �O1AS1~UP.I.Noche1O’30: merada: Gran éxito de MENO. VERGARA. I~ontinta~ 6. R~SU511�Çflde tantos. — 7. 1 ~oi~ absoluto. Quizá se atribu-la klernpaML

C~ALDERON.T. 18030. dIrección artística mtro. numeradas: EL PROS- No-Do; MARIONA RE- ARSENICO POR COM- desde las 3. Reestrero~Consonantes.Espacio de tiempo. j ya a mj afirmación un mareadoÇIa. del Infanta Isabel Alonso, en la divertí.. CHITO. ~On S won BULL, con Blanca de PASLON, por Carg PRINCIPAL PALAGIO. preferente: LAS CAlI- Nuilpe. — 8. Figura geométrica.~carácter simplista y ‘perogrulles-~E Mundo DeportivoDfreoclón: Arturo Se- da comedia musical Bergvall, Tecla Sjo- Silos y José iMane Grant y Priscilla Lane. Cantinu i tiesde las a: PANAS DE ROSAIII- j 9 Emánesecicirto fluui~1o. ~co. Pero es en su elemehtaicvi-a l~ ~ y Io’sO. La ~ de G. del Castillo AlONDRA. Conttoua CR~TLN& Tarde, de MANILA. ~C las a: ERI~ADA UG~A, Dale Evans; LA C~-~ SOLrCION AL Núm. 55 ~dencia donde r~ide la ligereza~ PODRA ADQUIRIRI~ }~Nrrana. Todos los días •.AS VIUDAS DE AL!- blom y John Ekrnan. SeoaTne. LA C~IRGA DE LA TA, por Roy Rogeraydlverddlslina fábula de ~ Román y el desde 3’30 tarde: CA- ~ a 10. Noche, 1O’3o: CORSARIOS DE FLO por ~rral Flynn y 011- GA DE LA BRIGADA ~ HORIZONTALES. — 1. Pose.1 COn que se oWida.bito cómico taundial Mtr-D. Alonso. ¡Ris~i SABLANCA O TR A No-Do, Dibujo y el TtIDA Y UN ENCUEN ~ de Havilland’ LAS LIGERA, por Errü 1 slvos. — 2. A] revés,loa., Eje— 1 Y ~ VOltiOS CO!flO 50 confir- ~ ~ EL MISMO DIA l~1ANGEL, «»daptacló»ide POLIOLiAMA. T. 10773 No-Do. RONA, la obra cum- RITA. YIItand. l~sdomlngu~~~ Repeados.— 4. Avales. — 5. ~ma t~laserto referido concreta-~ SU APARIQONME CASE CON UN desbordantel VEZ JUNT’OS y No~- gran éxito LA SOLTE- TRO EN EL PACIFICO ~ DE ñOSA. ~ y Olivia de HoFélix Ro’t. D~!i,~iosay Cía. de Comedia Mar- bre de BETTE DA- MARYLAND (PLAZA). ~ i~tivos matinal a’ ~ 6. Pídanie. — 7. Minó. me-rita al turi~no al deportede ~ ~ ~ ~magIstral er~..iilila d~ CO Davó. Hoy y ma- A’t~I8TOS.Continua d~. ViS. Desdelas 3: LAS CAM- PUBLL Continua d~de ~ io (programa (~()tti 1 selas.— 8. Ata. Dote. — 9. Rosa- i montaña. Suiza y otros p~»isesIsabel Gar~~~.• tíana ti’3iJ y 103u. Exi- de las 3. LA CARGA ~ Continua d~ PANAS DE ROSARITA 11 mañana: Gresi se- ~ 1 nas~. ~situados en la Europa central o ~ Huid Nacional, fre*t M

COMEDIA. Tel 15I~! •~‘ apoteósico REJO- DE 1 A BRIGkDA L1 sl~3’3o tarde: EL PE- por Roy Rogersy Dele mana Walt ~sney, ~ VERTICALES. — 1. PaMn, 1 asomadasa ‘ella ejercelu,en la nc lace, frente al flanee 4. E’.Cta. Carhoneli V~ca BERTO, de Armando CERA y L.sS CAMPA- QUE’~iO FENOMENO; LA BRIGADA JaIGE- color de rigaroo es- be 4. N,ehe, numero ~r,Iar. — 2. Ose. Pite. — 3. Hupa- 1 tualidad, aobre aquellos un ma- ~ paño, ~k’aU esquinaPeJ~u~,Evana; L& CARGA DII Tres dibujos en tecni- ~‘1NDSOR. T4rd*’ desd~’Todos lo» dtiia 5 ~ e ~ Mook. !\AS Dh hOSM~.lfA CAS~1tLANCAy No 1)0 RA, par Errol Flynn treno: INVENTOS MO- da, Jfl’ló: LAS RO4~A,1 l’i’~’ 4. Elevado. — 5. Salas.~n~iesto monopolio. Millares de ~1~aI,’j ¿“.qulna Go~ , Jna41030. F.~.I&Orotundo4~.~ KOME~t, Cta. catalana AS1’OÍIIA. L,~’ih~4; 1 ~ (‘EI~SlOR. LS~CA- y Olivia de Flavillaed, DERNOS, ~L CAPE BLANCAS DE lX)\ El! ~ ~ AtafllCda. — 7. Védcseloa.—~pe~onaseonviert~a sus bote- ASt’)fllo rrentea la ~eIeI~1~Si VO ~Ii1SUilIU~ la ~ }

2oy, 3’4ft tarde i’.s aocis~~lO~O ‘~ot. No 1 LLF DE LOS CON No-Do. DE LA SEL~VA y EL por IRENE L)~N~ $ O»-. .~te.— 9. Ses. Pases. i les ~fl cOntenWol-áneastorres de ~