t2.- la propiedad, la dirección y el gobierno de la … · •la ejercen personas con autoridad...

22
T2.- La propiedad, la dirección y el gobierno de la empresa 1. Concepto de propiedad, de dirección y de gobierno de la empresa 2. El empresario: Enfoques y conceptos 3. La dirección: Funciones, y niveles 4. El gobierno de la empresa

Upload: dangdieu

Post on 03-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

T2.- La propiedad, la dirección y el gobierno de la empresa

1. Concepto de propiedad, de dirección y de gobierno de la empresa

2. El empresario: Enfoques y conceptos

3. La dirección: Funciones, y niveles

4. El gobierno de la empresa

Propiedad

• Persona o personas que poseen la titularidad de la empresa.

• Mercadona: Juan Roig

• Telefónica: miles de accionistas

• Formas de acceso a la propiedad:

– Creación de la empresa

– Herencia

– Adquisición (total o participación).

1. Concepto de propiedad, de dirección y de gobierno de la empresa

Dirección

• Implica tomar decisiones para que la empresa desarrolle su actividad con eficiencia y eficacia.

• La ejercen personas con autoridad para:

– Fijar objetivos y tomar decisiones para que se logren.

– Dirigir y coordinar el trabajo de otras personas

– Son, en última instancia los responsables.

1. Concepto de propiedad, de dirección y de gobierno de la empresa

• La dirección se puede ejercer:

– Por el propietario

– Por una persona o equipo contratado

1. Concepto de propiedad, de dirección y de gobierno de la empresa

Empresario

Propietario que ejerce la dirección y gestión de la empresa.

Enfoques

• Empresario riesgo (Knight).

• Empresario innovador (Schumpeter)

2. El Empresario: Enfoques y conceptos

PLANIFICACIÓN

CONTROL ORGANIZACIÓNDECISIONES

•Decisión.- Centro de la dirección de la empresa

•Dirección.- Es un proceso global de toma de decisiones (no continuo)

3. La dirección: funciones y niveles

PLANIFICAR OBJETIVOS Y

MEDIOS

ORGANIZAR ESTRUCTURA

DIRIGIR LIDERAZGO

CONTROLAR DETERMINAR EL

GAP Y

REPLANTEAR

FUNCIONES DIRECTIVAS

3. La dirección: funciones y niveles

PLANIFICAR

• OBJETIVOS (DÓNDE QUEREMOS IR)

• ACTUACIONES ADECUADAS:

– MEDIOS

– MÉTODOS

3. La dirección: funciones y niveles

ORGANIZAR

• ESTRUCTURAR:

– DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

– AGRUPACIÓN DE TAREAS Y PERSONAS

• DELEGACIÓN DE AUTORIDAD

• MECANISMOS DE COORDINACIÓN

3. La dirección: funciones y niveles

CONTROLAR

• MEDICIÓN

• EVALUACIÓN

• CORRECCIÓN

3. La dirección: funciones y niveles

DIRIGIR

• TOMA DE DECISIONES

– LIDER

– MOTIVAR

– TRANSMITIR

3. La dirección: funciones y niveles

ROLES DEL DIRECTIVO

INTERPERSONALES

1. REPRESENTANTE

2. LIDER

3. ENLACE

INFORMATIVOS

1. MONITOR

2. DISEMINADOR

3. PORTAVOZ

DECISIONALES

1. EMPRENDEDOR

2. MANEJARDOR DE PROBLEMAS

3. ASIGNADOR DE RECURSOS

4. NEGOCIADOR

3. La dirección: funciones y niveles

ALTA

DIRECCIÓN

DIRECTIVOS MEDIOS

EMPLEADOS NO DIRECTIVOS

DIRECTIVOS 1ª LÍNEA

Niveles de la dirección

3. La dirección: funciones y niveles

Niveles de dirección

1. Alto.- Senior.

– Director General – Director Ejecutivo– Presidente– Vicepresidente– Miembro del comité ejecutivo

2. Medio.- Jefe de departamento, de planta, etc3. Bajo.- Supervisor, capataz, entrenador, etc.

3. La dirección: funciones y niveles

Habilidades directivas

• Las habilidades son capacidades específicas que resultan del conocimiento, la información, la práctica y la aptitud.

• Habilidades del directivo:– Técnicas.- capacidad de realizar una tarea especializada que

comprende un método o un proceso determinado.

– Conceptuales.- Capacidad para conocer asuntos complejos y dinámicos.

– Interpersonales y de comunicación

3. La dirección: funciones y niveles

TÉCNICA

HUMANA

CONCEPTUAL

CUALIDADES DEL ADMINISTRADOR

ALTA D.

NIVEL MEDIO

PRIMERA

LÍNEA

3. La dirección: funciones y niveles

Gobierno de la empresa

• Conflicto de intereses por la separación entre propiedad y dirección de la empresa.

– La maximización del valor de la empresa para todos los grupos que tienen intereses en la empresa.

– Códigos e informes que garanticen los intereses de todas las partes; que garanticen transparencia y fluidez de la información.

4. El gobierno de la empresa

Códigos de buen gobierno

• Preocupación de los agentes sociales por asegurar la responsabilidad, transparencia, eficacia y eficiencia de las sociedades, fundamentalmente las que cotizan en bolsa.

4. El gobierno de la empresa

España

• España, 1997 Código de buen gobierno (Olivencia).- recomendaciones de carácter voluntario

• Informe Aldama, 2003.- informe anual de buen gobierno. Autoregulación.

• Ley de Sociedades Anónimas, 1989

• Ley del mercado de valores, 2003

4. El gobierno de la empresa

“El buen gobierno de las sociedades exige, además de leyes y códigos, competencia profesional y un comportamiento ético por parte de los administradores y gestores”

4. El gobierno de la empresa

Órganos de gobierno de las Sociedades Anónimas

• Junta general de accionistas

• Los administradores y el consejo de administración

– Funciones ejecutivas o directivas

– Órgano de gobierno, de supervisión y control del equipo directivo.

– Formado por consejeros internos y externos.

4. El gobierno de la empresa