t7. la revolución rusa

13
4º ESO

Upload: luis-lecina

Post on 17-Jul-2015

1.461 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: T7. La revolución rusa
Page 3: T7. La revolución rusa
Page 4: T7. La revolución rusa
Page 5: T7. La revolución rusa
Page 6: T7. La revolución rusa

Revolución de octubre de 1917

Inestabilidad social y política

Continuas derrotas en la IGM

Protagonismo de los soviets

ABRIL

• Lenin regresa del exilio – Tesis de Abril

• Retirada de la guerra

• Distribución tierra y control fábricas

• Autonomía para las nacionalidades

• Entrega del poder a los soviets

JULIO

• Insurrección bolchevique

• Nuevo exilio de Lenin

SEPTIEMBRE

• Golpe de Estado de Kornilov

• Sector conservador del ejército

OCTUBRE

• Asalto al palacio de invierno

• Gobierno revolucionario (soviets)

• Salida de la guerra (Tratado de Brest-Litovsk)

• Reparto de las tierras a los campesinos

• Reconocimiento de las minorías nacionales

Contrarrevolución (ejército blanco)

Bolcheviques (ejército rojo)

Guerra civil 1917-1921

Comunismo de guerra

Dictadura del proletariado

DESCONTENTO - REPRESIÓN

Page 7: T7. La revolución rusa
Page 8: T7. La revolución rusa

La NEP

Nueva Política Económica (1921)

Objetivo: reconstruir la economía tras la guerra civil.

• Los agricultores pueden cultivar y vender libremente.

• Se autorizó el libre comercio interior.

• Se permitió la propiedad privada (pequeñas y medianas empresas)

• El Estado mantiene transportes, comercio exterior, banca, …

Consecuencias: crecimiento de la economía y resurgir de la burguesía.

Page 9: T7. La revolución rusa

Extender la revolución fuera de la URSS.

1919: fundación Tercera Internacional (Komintern)

Creación de partidos comunistas en distintos países.

• Escisiones de los partidos socialistas.

• Modelo PCUS (centralizado y poco democrático)

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas:

• Federación de repúblicas nacida en 1922.

• Es un Estado plurinacional y multiétnico.

La URSS

Constitución de 1923:

Autonomía de las repúblicas en política interna.

Sóviet Supremo (legislativo).

Jefe del Estado y Consejo de Comisarios.

PCUS-Comité Central-Secretario General

El Internacionalismo

Page 10: T7. La revolución rusa

• 1924 muere Lenin – luchas internas – Stalin (Secretario General PCUS).

• Sustituye la idea de revolución mundial por “socialismo en un solo país”

Ascenso de Stalin

Dictadura totalitaria

En1929 concentra todos los poderes.

• Culto a la personalidad mediante la propaganda.

• Refuerzo del poder del Partido Comunista.

• El terror para acallar cualquier oposición.

• Policía política (NKVD)

• Purgas o depuraciones (Juicios de Moscú)

• Campos de concentración en Siberia (gulags)

Page 11: T7. La revolución rusa
Page 12: T7. La revolución rusa

Gosplan - planes quinquenales: desaparición de la propiedad privada.

• Sacar a la URSS del atraso económico.

• Alcanzar el desarrollo industrial.

• Conseguir la autosuficiencia agrícola y militar.

Economía planificada

Colectivización agraria

Resistencia de los kulaks (NEP) duramente reprimidos.

Terror en el campesinado = descenso productividad = escasez y hambre.

• Koljoses: grandes granjas en régimen de cooperativa.

• Sovjoses: granjas estatales con mano de obra asalariada.

Prioridad industria pesada y producción de energía.

Resultados:

• La URSS se convierte en potencia industrial.

• Desequilibrios:

• Exceso bienes de equipo

• Escasez bienes de consumo.

• Bajo nivel de vida de la población.

Desarrollo industrial

Page 13: T7. La revolución rusa