ta-3-derecho civil i (titulo preliminar y personas)

5
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Profesional de Derecho y Ciencia Política “Año de la Investigación Científica UAP” TRABAJO ACADÉMICO CICLO ACADÉMICO 2010 II- II MÓDULO DATOS DEL CURSO Escuela Profesional: DERECHO Y CIENCIA POLITICA Asignatura: DERECHO CIVIL I (TITULO PRELIMINAR Y PERSONAS) Docente: ABOG. MARÍA LEONOR GUIZADO ACUÑA Ciclo: III Periodo Académico : 2010 - II DATOS DEL ALUMNO UDED: Arequipa Apellidos: Llamoca Payaliche Nombres: Guissela Analid Maria Código : 2009225669

Upload: analid-llamoca-payaliche

Post on 02-Aug-2015

82 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ta-3-Derecho Civil i (Titulo Preliminar y Personas)

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a DistanciaEscuela Profesional de Derecho y Ciencia Política

“Año de la Investigación Científica UAP”

TRABAJO ACADÉMICO

CICLO ACADÉMICO 2010 II- II MÓDULO

DATOS DEL CURSO

Escuela Profesional:

DERECHO Y CIENCIA POLITICA

Asignatura:DERECHO CIVIL I (TITULO PRELIMINAR Y PERSONAS)

Docente: ABOG. MARÍA LEONOR GUIZADO ACUÑA

Ciclo: IIIPeriodo

Académico:2010 - II

DATOS DEL ALUMNO

UDED: Arequipa

Apellidos: Llamoca Payaliche

Nombres: Guissela Analid MariaCódigo

:2009225669

Guía del Trabajo Académico

Page 2: Ta-3-Derecho Civil i (Titulo Preliminar y Personas)

1. El conjunto de normas del Título Preliminar del Código Civil sólo tiene que ver con el Derecho Privado.

El Título Preliminar consagra los principios Generales del Derecho así como también consagra principios acogidos constitucionalmente, constituyendo de esta manera como un nexo entre las normas constitucionales y la regulación de las instituciones acogidas en el código civil y de las otras ramas del derecho a las que éste se aplica de manera supletoria.

2. Se aplica por analogía la ley que establece excepciones o restringe derechos.

Con relación a la analogía, debemos definir a esta como "aquel razonamiento o procedimiento lógico que tiene determinados efectos jurídicos, mediante el cual quien interpreta y aplica el Derecho, puede superar las eventuales insuficiencias o deficiencias de previsión legislativa (denominadas lagunas de Derecho o del ordenamiento jurídico) haciendo recurso a la disciplina jurídica prevista para un caso 'similar'.Sin embargo, la analogía no es admitida cuando mediante su aplicación como norma sancionadora se atente o vulnere los derechos de la persona humana, puesto que toda norma que impone sanciones, restringe derechos. La doctrina penal admite la analogía en el campo de las circunstancias eximentes, de las atenuantes y en el de las causas que extinguen el delito y la pena; es decir cuando se trate de la analogía que no afecta las garantías penales de la persona humana.En consecuencia, por analogía no se puede extender la pena de un caso a otro, pero si por analogía se puede extender la eximente de un caso a otro

3. Las disposiciones del Código Civil se aplican supletoriamente a las relaciones y situaciones jurídicas reguladas por otras leyes, siempre que no sean incompatibles con su naturaleza.

El Derecho civil, que hasta la aparición de los Códigos a principios del siglo XIX fue conocido como Derecho común y que se contraponía al Derecho público, fue siempre el fundamento de las normas que regían a las personas privadas entre sí. Con la aparición de los Códigos Civiles a partir del napoleónico, lo que ocurrió fue que ese Derecho fue precisado, organizado y universalmente contenido en el Código. Al menos, esa fue la intención de los legisladores.Pero no era un Derecho más entre varios sino que era, en cierta medida, el Derecho privado. Pronto, sin embargo, con el desarrollo de la vida social y económica, este Derecho privado fue evolucionando y empezó a subdividirse en varias ramas especializadas de Derechos que relacionan a las personas entre sí.El Derecho civil es sin embargo el tronco base de todas estas nuevas disciplinas que, por lo demás, continúan su evolución y, consiguientemente, el desarrollo autónomo de nuevas ramas.Por esta razón, es posible que las normas del Código Civil se apliquen supletoria-mente a cubrir los vacíos y deficiencias que se encuentren en muchas otras discipli-nas del Derecho, especial pero no únicamente del Derecho privado: en muchos ca-sos, el Derecho civil es el origen sistemático de otras ramas jurídicas.En conclusión, el código civil peruano de 1984 como tronco dentro del derecho positivo peruano se aplica supletoriamente a las otras normas peruanas y lo mismo ocurre en otras fuentes del derecho. Es aceptado casi por todos que el derecho civil constituye la rama más importante dentro del derecho

4. Según nuestra legislación el derecho a la vida implica que la persona puede disponer de ella según su parecer.

Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) 2

Page 3: Ta-3-Derecho Civil i (Titulo Preliminar y Personas)

No, porque el Derecho a la Vida en nuestra legislación consiste en que cada ser humano tiene derecho a no ser muerto si no por causas naturales. Mas no implica el derecho sobre la vida en el sentido que la persona pueda disponer de ella según su parecer. De este modo hablamos del derecho a la vida y no del derecho sobre la vida.“Todos los seres humanos desde que existimos somos amparados por un derecho que nos es intrínseco: el derecho a seguir viviendo y desarrollarnos como seres libres. Sin embargo esta gracia otorgada por voluntad suprema y ratificada por el hombre en sus normas y principios no es pasible de libre disposición, dado que lo que se otorga es el derecho a la vida y no un derecho sobre la vidaEn consecuencia el derecho a la vida es un derecho fundamental o derecho humano de importancia trascendental, dado que deriva de valores superiores que nacen de la dignidad del ser humano, consagrado en nuestra Constitución y tratados internacionales como son la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención americana de sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos

5. El derecho a la vida privada tiene algunos límites generales como la seguridad pública y situaciones de emergencia en tiempos de paz.

El derecho a la vida privada está reconocido por el Código Civil de 1984, fundamentalmente en el artículo 14, pero ha sido tratado solo parcialmente, sin haberse considerado todos los elementos conceptuales que lo integran y que la doctrina los desarrolla. Ampliamente. En efecto, al analizar los elementos que integran el concepto del derecho a la vida privada, encontramos que no solo se trata del control de la información de hechos reservados de nuestra vida, sino también de los derechos a la tranquilidad, a la paz, a la soledad, a que ninguna persona se inmiscuya o fisgonee, respecto a los actos de la vida privada. Pero además de estos aspectos negativos relacionado con acciones de terceros, existe un contenido positivo y que constituye la garantía de la libertad de las personas, aspecto denominado autonomía, entendido como la posibilidad de tomar por sí mismo las decisiones más importantes de su existencia.

6. El domicilio sigue a la persona. Si, ya que el domicilio es otro derecho de la persona, el cual tiene por finalidad determinar su ubicación en el espacio, para los efectos de ejercitar los derechos o de cumplir obligaciones que se le imputan. Como se señala, "el domicilio, por sus efectos, se identifica con la vida jurídica de la persona y la personaliza dándole condición de presencia, puesto que legalmente responde a un aspecto de su modo de ser en el derecho en función de la relación jurídica".

La doctrina nacional apunta que: "El domicilio es el asiento jurídico de la persona, su sede legal, el territorio donde se le encuentra para imputarle posiciones jurídicas, para atribuirle derechos o deberes". En efecto, si el sujeto de derecho es un centro de imputación de derechos y de deberes, dicho centro de imputación debe tener una ubicación en el espacio.“consecuentemente el domicilio sigue a la persona: en efecto, convenida, una obligación, el deudor debe cumplir la prestación en su domicilio, como regla general, y si éste cambia de domicilio se puede cumplir la prestación en el primer domicilio o en el nuevo, conforme a las normas de los Artículos 1238º y 1239º de nuestro actual Código Civil

7. La muerte presunta admite prueba en contrario. Si, por que la muerte presunta constituye una presunción iuris tantum (a partir de la sentencia judicial que la declara, por cuanto al desaparecido se le presume vivo mientras no se le declare fallecido), por lo tanto, admite prueba en contrario; es

Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) 3

Page 4: Ta-3-Derecho Civil i (Titulo Preliminar y Personas)

decir, la demostración de la supervivencia del declarado muerto. El reconocimiento judicial de existencia del declarado muerto (o muerto presunto) destruye tal presunción, dejando sin efecto lo resuelto en la sentencia correspondiente. Nuestro Código Civil cautela el derecho del desaparecido que obtiene reconocimiento judicial de existencia.La declaración de fallecimiento se apoya, en la probabilidad de la muerte del desaparecido; se realiza cuando dicha probabilidad prepondera sobre la de que esté vivo; pero no se excluye la posibilidad de esto

8. La muerte se produce con la cesación definitiva e irreversible de la actividad cerebral.

Para los efectos legales, sí, ya que la Ley señala a la muerte como “La cesación definitiva e irreversible de la actividad cerebral”. Cuya constatación es de responsabilidad del médico que la certifica.En este sentido, una persona está muerta cuando ha perdido irreversiblemente toda habilidad para integrar y coordinar las funciones físicas y mentales del cuerpo

9. La persona jurídica es una ficción legal. Si, por que el único sujeto natural de derechos y obligaciones es el ser humano mientras que la persona jurídica sería una ficción legal que contrae obligaciones con capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales

10. Las personas jurídicas no inscritas no son sujetos de derecho. Si la persona jurídica no se ha inscrito en el registro, los actos que se realicen en su nombre sólo serán válidos una vez que se haya logrado la inscripción y sean ratificados por sus integrantes, claro está que por la falta de inscripción de una persona jurídica, como de cualquier otro sujeto de derecho, hará que caiga en la informalidad para no cumplir con sus obligaciones y por supuesto tampoco hará valer las leyes que la favorecieron como debería ser por estar inscrita.No son sujetos de derecho, porque para adquirir personería jurídica y ser sujetos de derechos tienen que estar constituidas legalmente y para ello tiene que estar inscrito en los Registros Públicos dando comienzo así a su existencia.

Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) 4