t.a. - adm. de operac

9
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP Administración y Negocios Internacionales ADMINISTRACION DE OPERACIONES 2015-I Docente : Mag(e). CPC. Carlos Reynaldo Leonardo Guzmán Navarro Nota: Ciclo: 6 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: MALU TUEROS YACE Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: 2010176164 Uded de matricula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: Criterios de evaluación del trabajo académico: 1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. 2 I investigación bibliográfica: Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. 3 Situación problemática o caso práctico: Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. 4 Otros contenidos considerando aplicación práctica, emisión de juicios valorativos, análisis, contenido actitudinal y ético. TRABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a): 1TA20133DUED

Upload: heiner-chuquimango-diaz

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

uap administracion de operaciones, procesos y secuencias de actividades, vista simple

TRANSCRIPT

Direccin Universitaria de Educacin a Distancia EAP Administracin y Negocios Internacionales

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

2015-IDocente:Mag(e). CPC. Carlos Reynaldo Leonardo

Guzmn NavarroNota:

Ciclo:6Mdulo I

Datos del alumno:FORMA DE PUBLICACIN:

Apellidos y nombres: MALU TUEROS YACEPublicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICO que figura en el men contextual de su curso

Cdigo de matricula: 2010176164

Uded de matricula:

Fecha de publicacin en campus virtual DUED LEARN:

Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

1Presentacin adecuada del trabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato.

2I investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3Situacin problemtica o caso prctico:Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones problematizadoras por parte del alumno.

4Otros contenidos considerando aplicacin prctica, emisin de juicios valorativos, anlisis, contenido actitudinal y tico.

TRABAJO ACADMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la ms sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Administracin y Negocios Internacionales de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente tutor a cargo del curso.

En el trabajo acadmico deber desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo.

Se pide respetar las indicaciones sealadas por el tutor en cada una de las preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

DESARROLLO DE LA GUA DEL TRABAJO ACADMICOConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato. (2 Puntos) 1. INDICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (8 Ptos) Definir un producto de su inters (la fabricacin de un bien). Definir un proceso productivo del producto.

Aplique la matriz precedente. Cada una de sus variables se corresponder con las respuestas a las preguntas formuladas

Cada respuesta a las preguntas generar una propuesta de estrategia.

A partir de un proceso de suma de estrategias, elaborar un Plan de Optimizacin de la Produccin de su producto.

Para complementar el apoyo con material didctico, se le ofrece el libro electrnico Negocios Internacionales, por Clemencia Martnez Aldana, lvaro Corredor Villalba y Gilberto Herazo Cueto, en la siguiente ruta o Link:

http://books.google.com/books?id=TvCLGbfdRIEC&lpg=PT34&dq=optimizar%20la%20produccion&hl=es&pg=PT34#v=onepage&q&f=fa2. TEMA DE LA ACTIVIDAD (10 ptos.)OPTIMIZAR LA FUNCIN DE PRODUCCIN

A PARTIR DE TOMA DE DECISIONES ESTRATGICAS

MARCO TERICO

La Administracin de Operaciones desde una de sus perspectivas, la define como el rea de la administracin de empresas dedicada tanto a la investigacin como a la ejecucin de todas aquellas acciones orientadas a generar el mayor valor agregado mediante la planificacin, organizacin, direccin y control en la produccin tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfaccin de los clientes, y disminuir los costos, para lograr optimizar la produccin . A nivel estratgico el objetivo de la Administracin de Operaciones es participar en la bsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.

La estrategia de operaciones, es una visin de la funcin de operaciones que depende de la direccin o impulso general para la toma de decisiones. Esta visin se debe integrar con la estrategia empresarial y con frecuencia, aunque no siempre, se refleja en un plan formal. La estrategia de operaciones debe dar como resultado un patrn consistente de toma de decisiones en las operaciones y una ventaja competitiva para la empresa.

La mayora de los autores est de acuerdo en que la estrategia de operaciones es una estrategia funcional, que debe guiarse por la estrategia empresarial y dar como resultado un patrn consistente en la toma de decisiones.

Ver cuadro adjunto:

VARIABLES DE DECISIONRESPONDER LAS PREGUNTAS

1. Diseo del producto y del servicio Qu producto o servicio debe ofrecer?

Cmo debe disear estos productos o servicios?

2. Gestin de calidad Quin es responsable de la calidad?

3. Diseo de proceso y planificacin de capacidad Cmo define la calidad que quiere en su servicio o producto?

4, Localizacin Qu proceso necesitar estos productos y en qu orden?

Qu equipo y tecnologa son necesarios para estos procesos?

5. Diseo de la organizacin Cmo organizar la instalacin?

Qu tamao deber tener para cumplir el plan?

1. Factores humanos y diseo del trabajo Cmo proporcionar un entorno de trabajo razonablemente bueno?

Cunto se puede esperar que produzcan sus empleados?

7. Gestin del abastecimiento Deber fabricar determinado componente o comprarlo?

Quines son sus proveedores y quin puede quedar integrado en su programa electrnico?

8.Inventario, planificacin de necesidades de material y JIT Cuntos inventarios de artculos debe llevar?

Cundo volver a pedir?

9. Programacin intermedia, planificacin a corto plazo y planificacin del proyecto Es una buena idea subcontratar la produccin?

Es mejor despedir a gente o mantenerlos en planilla en los perodos de ralentizacin?

10. Mantenimiento Quin se hace responsable del mantenimiento?

NOTA: El cuadro adjunto sirve como referencia para desarrollar o presentar la informacin del proceso del producto o produccin.DESARROLLO

A continuacin, para el desarrollo del trabajo se responde a las preguntas del cuadro anterior que generar una propuesta de estrategia y en la misma estructura se aprovecha para la aplicacin el Plan de Optimizacin de la Produccin teniendo como base la teora que se nos facilita con el ttulo de optimizar funcin de produccin a partir de toma de decisiones estratgicas.

1.-Diseo del producto y del servicio

Qu producto o servicio debe ofrecer? Yogurt

Cmo debe disear estos productos o servicios? El diseo del envase (forma y el etiquetado) ser innovador y creativo para captar la atencin de nuestro potencial cliente. Esto ser lo que nos diferencie de la competencia.

2.- Gestin de calidadQuin es responsable de la calidad?El gerente de produccin, pero todos contribuyen con la calidad del producto desde la obtencin de la materia prima hasta que el producto llegue a nuestro consumidor.

3.-Diseo de proceso y planificacin de capacidadCmo define la calidad que quiere en su servicio o producto?El yogurt es un excelente producto alimenticio de alto valor biolgico, presenta un considerable enriquecimiento del patrimonio vitamnico, en especial de las vitaminas del complejo B, adems de la presencia de cido lctico que aumenta la disponibilidad de micro elementos, como el calcio y fosforo.4.- LocalizacinQu proceso necesitar estos productos y en qu orden? Qu equipo y tecnologa son necesarios para estos procesos?

5.-Diseo de la organizacin

Cmo organizar la instalacin?

Qu tamao deber tener para cumplir el plan?

DISEO DE PLANTA (Proyectado a 500L)A: rea de ProcesamientoB: rea de VentasC: rea de AdministracinDy E: Baos, damas y varonesF: Almacn1. Recepcin de leche2. Control de Calidad3. Zona de Pasteurizacin4. Mesa de Trabajo5. Zona de Limpieza6. Zona de incubacin7. Zona de Refrigeracin6.-Factores humanos y diseo del trabajoCmo proporcionar un entorno de trabajo razonablemente bueno?

Cunto se puede esperar que produzcan sus empleados?El personal: Los encargados de elaborar el yogurt deben ser personas saludables fsica y mentalmente y poseer carnet sanitario, actualizado.

Utilizar el uniforme adecuado (Guardapolvo limpio, de colores claros, gorra, mascarilla, guantes y botas)

Durante el proceso de elaboracin cumplir estrictamente las normas de higiene, seguridad industrial y de no contaminacin del ambiente.

Los Equipos y Utensilios: Todos los equipos y utensilios que tengan contacto directo con el alimento, debern estar totalmente esterilizados.

La Materia Prima e Insumos:

La materia prima, deber ser evaluada con rigurosidad para obtener un producto de buena calidad. Si utiliza leche cida no obtendr un yogurt homogneo y durable.

Es necesario considerar y respetar estrictamente los parmetros de procesamiento para mantener la calidad del producto.

Sobre los insumos a utilizarse es necesario que stos sean de marcas de garanta y posean las autorizaciones sanitarias respectivas para su utilizacin.

Las instalaciones:

Los lugares donde se realizarn las labores debern mantenerse completamente limpios en todo momento, tanto pisos, paredes, rincones y otros. Para esto es necesario utilizar gran cantidad de agua, elementos desinfectantes y vapor si fuera posible. Un tcnico en lechera cuya funcin exclusiva es la de produccin, un ayudante de produccin, un Jefe de taller cuya funcin principal es de planificar, administrar y comercializar los productos. Sin embargo, tambin puede desempear labores de produccin se espera que produzcan 500 litros de yogurt diarios.7.-Gestin del abastecimientoDeber fabricar determinado componente o comprarlo?

Quines son sus proveedores y quin puede quedar integrado en su programa electrnico?Se va producir el yogurt, pero la materia prima se comprar de los productores de leche de la comunidad de cerabamba que se sita en la provincia de Andahuaylas.

Como base de datos se quedar integrado en el programa electrnico los productores quienes nos proveern la leche.

8.-Inventario, planificacin de necesidades de material y JITCuntos inventarios de artculos debe llevar?

Cundo volver a pedir?CANTIDADEQUIPOS Y MATERIALESPRECIO TOTAL

O1Cocina a gas de 2 hornillas82.00

01Olla de 50 litros (acero inoxidable)230.00

01Cmara de incubacin: capacidad de 50 L.367.20

01Congeladora (150L)900.00

01Termmetro 40.00

01Pipeta de 10 ml7.40

01Probeta de 10 ml14.00

01Jarra de plstico de 1 L.11.00

10Pomos de plstico de 150 ml8.20

01pH metro porttil150.00

01Botella de vidrio (prex)13.00

01Balanza 130.00

01Batea grande 39.90

02Baldes de 25 L.40.00

TOTAL2032.70

Cada material, equipo y maquinaria se pedirn cada 2 a 5 aos aproximadamente es decir cuando estos lleguen al final de su vida til.

9.-Programacin intermedia, planificacin a corto plazo y planificacin del proyectoEs una buena idea subcontratar la produccin?

Es mejor despedir a gente o mantenerlos en planilla en los perodos de ralentizacin?No se subcontratar la produccin porque la produccin de yogurt es nuestra principal actividad al cual nuestra empresa se dedicar.

Como una empresa formal nuestro personal debe estar en planilla para recibir sus beneficios laborales. Tambin es bueno tenerlos en planilla porque trabajaran con entusiasmo.

10.-MantenimientoQuin se hace responsable del mantenimiento?El responsable de mantenimiento ser el Jefe de taller cuya funcin principal es de planificar, administrar y comercializar los productos quien en coordinacin con el dueo se encargar de contratar el servicio de un tcnico.

A

F

E

D

C

B

7TA20133DUED