ta329.pdf

Upload: marialopez

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    1/87

    i

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

    LISANDRO ALVARADO

    DETERMINACIN DEL COSTO DE SERVICIO EN EL CENTRO DE

    ESTTICA WHITE SPA DEL ESTE C.A

    Autores: Yerith A. Ramos.

    Vilma C. MolinaTutora: Lic.Eunice Bastidas

    Barquisimeto, 2009

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    2/87

    ii

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

    LISANDRO ALVARADODECANATO DE ADMINISTRACIN Y CONTADURIA

    DETERMINACIN DEL COSTO DE SERVICIO EN EL CENTRO DE

    ESTTICA WHITE SPA DEL ESTE C.A

    Trabajo presentado para optar al grado deAdminist rador

    Autores: Yerith A. Ramos.

    Vilma C. MolinaTutora: Lic. Eunice Bastidas

    Barquisimeto, 2009

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    3/87

    iii

    INDICE

    RESUMEN.................................................................................................

    INTRODUCCIN.......................................................................................

    CAPITULO

    I EL PROBLEMA.............................................................................

    Planteamiento del problema....................................................

    Objetivos del estudio...............................................................

    Alcance y Limitaciones..

    Espacial

    Temporal

    Justificacin de la Investigacin..............................................

    II MARCO REFERENCIAL ...............................................................

    Antecedentes del estudio.........................................................

    Bases Tericas......................................................................... Empresa de servicio; Definicin, clasificacin y

    caracterstica...................................................................

    Sistema de informacin contable

    Sistema de informacin de costo

    Importancia de los sistemas de informacin de costo

    para La toma de decisiones.

    Costos de empresas de servicio.

    Clasificacin de los costos de las empresas de servicio.

    Procedimiento de clculo de los costos en las

    empresas de servicio.

    Sistema de variable...

    Conceptualizacin de las variables.

    Operacionalizacin de las variables

    III

    1

    4

    4

    6

    7

    7

    8

    8

    10

    10

    13

    13

    17

    19

    20

    23

    26

    32

    36

    36

    36

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    4/87

    iv

    III MARCO .METODOLOGCO...........................................................

    Tipo de investigacin. ................................................... Unidad de anlisis..

    Tcnica de Instrumento para la recoleccin de datos..............

    Validez y confiabilidad del instrumento..

    Tcnica para anlisis e interpretacin de los resultados.

    IV. ANLISIS DE RESULTADOS

    Caractersticas de la Organizacin.

    Descripcin de los Sistemas de Informacin Contable..

    Procesos de prestacin de los diferentes para la identificacin d

    los costos.

    Procedimientos de clculos de costos para el Centro d

    Operacin de Belleza

    V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

    ConclusionesRecomendaciones..

    REFERENCIAS........................................................................................

    ANEXOS.............................................................................................

    40

    4040

    43

    44

    45

    48

    48

    53

    57

    63

    70

    7074

    76

    78

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    5/87

    v

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

    DECANATO DE ADMINISTRACIN Y CONTADURIABARQUISIMETO - EDO LARA

    Autores: Yerith A. Ramos.Vilma C. Molina

    Tutora:Lic. Eunice Bastidas

    Determinacin del costo de servicio en el centro de esttica White Spadel Este C.A

    Resumen

    La presente investigacin se enfoc en aplicar los procedimientos declculos de costos en empresas de servicios, especficamente en el casoCentro de Esttica White Spa del Este, C.A Los objetivos consistieron encaracterizar y diagnosticar a la organizacin y su sistema de informacincontable, as como tambin describir la prestacin de los servicios para laidentificacin de los costos y determinar los procedimientos de clculo de loscostos de cada uno de sus elementos, para disear un modelo de

    cuantificacin en los diferentes servicios. El estudio se desarroll aplicando laestrategia de investigacin de campo y descriptiva, por permitir describir cadauno de los procesos para el desarrollo de los servicios, y la determinacin desus costos. Se consider como unidad de anlisis de la organizacin sujetode estudio todos los aspectos relacionados en la ejecucin de susactividades, considerando al personal que labora en la empresa as como losmateriales y suministros y dems recursos necesarios para la prestacin delservicio. Entre las tcnicas e instrumentos que se aplicaron para larecoleccin de datos fueron seleccionadas la observacin directa, elcuestionario y las entrevistas al personal especializados y gerentes de laempresa. Para la demostracin de los procedimientos de cuantificacin de

    costo fue diseado como formulario principal de la informacin, la orden deservicio en la cual se presenta la acumulacin de los tres (3) elementos delcosto: recursos materiales, mano de obra, y otros costos indirectos quecorresponden a los gastos de funcionamiento imputado al centro de estticoWhite Spa del Este C.A., tambin se propone un conjunto de formatos a finde reforzar el control interno de los costos.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    6/87

    1

    INTRODUCCIN

    Generalmente las empresas se encuentran agrupadas por

    manufactureras o de servicio. En la actualidad se observa un incremento de

    organizaciones que se dedican a la prestacin de una asistencia con la

    finalidad de satisfacer las necesidades de los clientes. Es resaltante

    destacar, que las empresas que ofrecen sus actividades en bsqueda del

    bienestar fsico e integral de sus clientes se encuentre en los centros de

    esttica, quienes se encargan de brindar a sus consumidores, peluquera,

    manicure, pedicure, masaje, spa, mesoterapia, tratamiento corporal,

    tratamiento facial. El estudio determin los costos por servicios en el centro

    de esttica White Spa del Este, C.A, que ofrece una gran variedad de

    asesora, por lo que se dise un conjunto de procedimiento para cada uno

    de las actividades, no obstante para demostrar sus clculo se seleccionel

    tratamiento corporal, tomando en consideracin el periodo marzo-julio 2009,

    sin que ello no implique que los procedimientos de clculo pueda aplicarse a

    los periodos siguientes y para otras actividades que se realiza.

    El estudio permiti suministrar suficiente informacin de la organizacin

    objeto de estudio, as como su fundamentacin terica, que garantiza la

    validez de la investigacin. Es importante especificar que las empresas de

    servicio presentan una clasificacin de sus cuentas segn las actividades

    que ofrezca, para alcanzar los objetivos deseados por la organizacin. Por

    ello, se consideran quelos sistemas de informacin contable y de costos sonesenciales para la toma de decisiones, y permite reducir las incertidumbres y

    alcanzar los objetivos establecidos por la organizacin.

    Las empresas de servicio demuestran muy limitada investigacin, porque

    la mayora de los estudios se centran en las empresas manufactureras.Pero

    adems, en la actualidad las organizaciones de servicio ha presentado un

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    7/87

    2

    fuerte crecimiento en el mercado por representar el mayor nmero de fuente

    de empleo y por tal motivo la investigacin se dedica a la determinacin delos costos en el rea de servicios.

    Este trabajo desarroll una serie de definiciones referidas al objeto de

    estudio, que son considerados en los siguientes captulos:

    Capitulo I: El Problema: Consiste en una breve descripcin del objeto de

    estudio, as como un conjunto de aspectos necesarios para dar validez a la

    investigacin en ella se consideran la siguiente estructura, planteamiento del

    problema, objetivo general y especfico, espacial, temporal, justificacin.

    Capitulo II: Marco Terico: Se fundamentara esta investigacin a travs

    de fuentes bibliogrficas, para lograr definir cada uno de los objetivos

    especficos, a travs de los Antecedentes de la investigacin y base

    tericas:

    Capitulo III: Marco Metodolgico: Este captulo permite orientar el sentido

    de la investigacin describiendo cada uno de los pasos a realizarse para la

    recoleccin de la informacin del sujeto de estudio, para lograrlo se debe

    seguir lo siguiente: El tipo de investigacin: investigacin de campo,

    investigacin descriptiva, investigacin documental, Unidad de Anlisis,

    Tcnica e Instrumento de Recoleccin de Datos: Tcnica de observacin

    Directa, Validez del Contenido del instrumento.

    En el Captulo IV se representan los resultados obtenidos, acompaando

    al anlisis e interpretacin de los mismos, all se proponen los formularios

    necesarios para el control de los costos en los servicios que ofrece en las

    reas de peluquera, maquillaje, manicure y pedicure.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    8/87

    3

    El Captulo V se recoge las Conclusiones derivadas de la verificacin de

    los Objetivos del estudio, conjuntamente con las recomendaciones que se

    estimaron pertinentes.

    Para finalizar, se anexan las referencias bibliogrficas de distinta

    naturaleza, que se consultaron durante el proceso de investigacin.

    Es importante sealar que toda investigacin ejecute una serie de pasos

    lgicos con el objeto de ser reconocido el presente estudio cuyo sujeto de

    estudio es un centro de esttica, en donde se tom en consideracin comoobjeto de estudio la determinacin de los costos de un servicio en el centro

    de esttica White Spa del Este, C.A, el fin de esta investigacin es aportar

    informacin en relacin a las empresas de servicios as como tambin dar

    cumplimiento a los requisitos para la opcin a grado.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    9/87

    4

    CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El presente estudio consisti en determinar la importancia de la empresa

    de conocer sus costos para la toma de decisiones, para lo cual se determin

    el costo de servicio en el centro de esttica White Spa del Este, C.A. Esimportante destacar que el conocimiento de los costos para una empresa

    permite transmitir informacin relevante a los gerentes, para la toma de

    decisiones en cuanto a los procesos que les permita la planificacin y el

    control de los recursos.

    Debido al sistema econmico venezolano, las empresas de servicios ha

    presentado un fuerte incremento, logrando estar al mismo nivel que las

    empresas manufactureras. La organizacin de servicio es aquella dedicada a

    ofrecer una serie de actividades para satisfacer las necesidades de los

    clientes, a travs de dos formas el servicio especificado o servicio integrado.

    En cuanto al primero consiste en ofrecer una asistencia a los clientes de una

    manera permanente como lo son los despachos de asesora contable y

    jurdicas, con respecto a los servicios integrados, esto se encuentra

    representados por organizaciones que ofrecen una series de servicios entre

    lo que podemos mencionar se encuentra los bancos, comerciales y las

    empresas de transporte; de acuerdo al Instituto Nacional de Estadstica

    (INE), se presenta una estructura porcentual de la fuerza de trabajo en el

    sector terciario (comercio e institucin financieras, transporte, almacenaje y

    comunicacin, servicio) del 61,5% para el primer trimestre del 2007, y para

    el segundo trimestre se present un incremento del 62,9%, en cuanto a la

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    10/87

    5

    fuerza de trabajo para el sector econmico venezolano, para el primer

    trimestre del 2007 represento un 28,4%. Esto significa que una gran cantidadde personas empiezan a generar ingresos por cuenta propia en el sector

    comercial por ser la fuente de generacin de entradas de ms fcil acceso,

    segn la pagina de Internet (venescopio.org) El anlisis estadstico de INE,

    expresa que al analizar el sector terciario de la economa (comercio e

    instituciones financieras; transporte, almacenaje y comunicaciones;

    servicios), este sector posee el 66% de los empleados del pas, reflejando la

    importancia del sector de servicio en la economa de Venezuela.

    Actualmente surgen en el mercado nuevas empresas dedicadas al ramo

    de la esttica, que necesitan informacin en cuanto al manejo de sus costo;

    por este motivo se pretende estudiar los costo de servicio en el centro de

    esttica White Spa del Este, C.A, con el fin de permitir la toma de decisiones

    a los gerentes, en cuanto al control eficiente de sus recursos al desarrollo

    de sus actividades para la prestacin del servicio y para la planificacin,

    evaluacin y control efectivo de sus recursos financieros. Estasorganizaciones para competir en el mercado, atiende a las necesidades de

    sus clientes, los cuales esperan un servicio de alta calidad a un buen precio,

    para ello requieren conocer los costos de cada uno de las actividades que

    ofrece, con el fin de transformarse en una empresa competitiva.

    La economa de Venezuela ha permitido la creacin de centro de

    estticas dedicadas a la bsqueda del bienestar fsico mediante la armonaatractiva a travs de mtodos cientficos calificados, considerando a cada

    persona en particular, para definir un proyecto de rejuvenecimiento y

    bienestar, utilizando un tratamiento mdico de caractersticas preventivas y

    correctivas. Insertada en la paginasamarillacantv.net) se encuentra

    informacin de una serie de centros de estticas ubicadas a nivel nacional,

    especificando las actividades que ofrecen sus costos, as como tambin los

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    11/87

    6

    telfonos para la solicitud de citas. En cuanto a los SPA (siglas en latn de la

    frase salus per aquam, cuyo significado en espaol es salud a travs delagua, son todos aquellos establecimientos de ocio y salud, donde se utilizan

    terapias con agua, en las modalidades de piscinas, jacuzzis, chorros y sauna,

    sin que usen aguas medicinales y se ofrecen otras tcnicas como

    aromaterapia, masajes de distintos tipos. Los centros de servicio de esttica

    y SPA, se crean con la finalidad de mantenerse en el mercado competitivo a

    nivel nacional, por la fcil obtencin de efectivo y ofertas de crditos como

    modalidad de pago, el tipo de cliente que asisten y desean invertir su dinero

    al cuidado fsico y bienestar integral de su cuerpo, las cuales les permita

    mantener su apariencia agradable ante la percepcin humana, La imagen

    corporal influye de manera directa en el nivel de aceptacin y en la

    construccin de un buena autoestima.

    Por lo tanto la finalidad de esta investigacin fue determinar los costos

    del centro de esttica White Spa del Este, C.A, creada en el 2002 y ubicada

    en la ciudad de Barquisimeto, empresa dedicada al servicio de peluquera,manicure y pedicure, tratamiento corporales, tratamientos faciales, y servicio

    de manicure y pedicure, as como tambin la comercializacin y distribucin

    de productos de cosmticos y belleza.

    OBJETIVOS DE INVESTIGACIN

    General

    Determinar el costo de servicio en el centro de esttica White Spa del

    Este, C.A

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    12/87

    7

    Especifico

    1. Caracterizar y diagnosticar a la organizacin objeto de estudio y su

    sistema de informacin contable.

    2. Describir los procesos de prestacin de los diferentes servicios para la

    identificacin de los costos.

    3. Determinar los procedimientos de clculo de los costos de cada uno

    de sus elementos para disear un modelo de cuantificacin en los diferentesservicios.

    ALCANCE Y LIMITACIONES

    Espacial

    El espacio geogrfico en el cual se desarrolla la investigacin esta

    referida a la empresa centro de esttica White Spa del Este, C.A condireccin Av. Venezuela con calle Urdaneta CC. Tepuy nivel 2, ubicada en el

    Estado Lara. La empresa realiza una gran variedad de servicios como de

    peluquera, manicure, pedicure, tratamiento corporal, tratamiento facial, a los

    cuales se les disean un conjunto de procedimientos para cada uno de los

    servicios, para efecto de clculo solo se efectu en elcentro de operacin

    de belleza (peluquera, manicure y pedicure), por ser uno de los servicios

    ms solicitados y presentar una gran variedad de tratamientos que generamayores ingresos a la organizacin; Entre las actividades que se ofrecen en

    las rea de: peluquera (secado, corte, mechas, tinte, deriz, rituales Loreal,

    BAC (lavado)), manicure y pedicure (bao de parafina manos y pies,

    acrlicas, gel, esculpidas, esculpidas con incrustaciones, bao de gel, cambio

    de esmalte ) y maquillaje ( maquillaje, pestaa y cejas).

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    13/87

    8

    Temporal

    La determinacin de costo en la empresa objeto de estudio se realiz

    durante el periodo marzo-julio 2009, sin que ello no implique los

    procedimientos de clculo pueda aplicarse a los periodos siguientes. El

    objetivo de esta investigacin es disear un modelo de cuantificacin que

    pueda ser aplicado en el centro de esttica White Spa del Este, C.A.

    JUSTIFICACIN

    Este trabajo consiste en obtener informacin ms actualizada de los

    costos en organizaciones de servicios, para ello se logr describir y

    determinar cada uno de los procedimientos a realizarse con el fin dar validez

    a la investigacin. As como la identificacin de cada uno de los elementos

    que integran los costos, para ello se comienzan con su definicin; Los costes

    son de gran importancia para la empresa objeto de estudio, este permite

    mantener informado a los gerentes y accionista en cuanto al valor monetariode cada uno de los servicios que ofrece, con la finalidad de aprobar la toma

    de decisin correcta, la fijacin de los precios de ventas, precios de

    transferencia entre unidades de la propia empresa, estimar el valor de las

    promociones, descuentos, as como el estudio de las condicione de cobro a

    clientes.

    La determinacin de los costo en las empresas de servicios, presentamuy limitada investigacin, dado que la mayora de los estudios se enfocan

    al rea de manufacturera yactualmente se observa un fuerte incremento de

    organizaciones dedicadas al rea de asistencia, por ser una de las

    actividades de mayor fuente de empleo en el pas, por mantener una gran

    influencia en el campo econmico venezolano.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    14/87

    9

    Para dar cumplimiento a las normativas internas del recinto universitario

    se presentara el siguiente estudio, por ser una experiencia en el rea deinvestigacin para el trabajo de grado, el cual, es necesario para la obtencin

    del titulo universitario en la especialidad de Licenciatura en Administracin.

    Es importante reflejar el esfuerzo y el espritu de superacin, mediante la

    aplicacin de investigaciones necesarias para el desarrollo profesional de la

    nacin, con estudios constructivos y crticos que se representen en la

    reflexin humana, para contribuir al desarrollo de un pas, que evoque al

    ejemplo de la formacin profesional.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    15/87

    10

    CAPITULO II

    MARCO TEORICO

    Este capitulo pretende analizar las teoras y los antecedentes de

    investigaciones referentes a los costo de empresas de servicios.

    ANTECEDENTES

    Aunque la mayora de los estudios de costos se han dirigido al sector de

    las empresas manufactureras, se ha logrado considerar algunos trabajos

    enfocados en el rea de servicio que aportaron informacin y conocimientos,

    referente a los costos de servicio, y representaron soportes tericos para la

    determinacin de los costos en un centro de esttica.

    A continuacin se presentaran algunos trabajos de investigacin

    consultados:

    Los costos de servicio de vigilancia fue estudiado por Finol (2002:27),

    cuyo titulo fue Costo total de un servicio de vigilancia privada caso:

    Empresa Inversiones Machado Seguridad C.A.El tipo de investigacin

    fue descriptiva, por cuanto se requiere identificar y describir el proceso del

    servicio de vigilancia, costo de un servicio de vigilancia privada en las

    diferentes zonas ( Maracaibo, Ciudad Ojeda, La Villa y Machique) que labora

    la empresa inversiones Machado Seguridad C.A; ubicada en Maracaibo

    Estado Zulia. La recoleccin de datos se realiz a travs de un cuestionario y

    la entrevista individual semiestructurada y de la revisin documental de las

    fuentes enmarcadas por la poblacin objeto de estudio, los datos aportados

    fueron analizados a travs de la estadstica descriptiva, donde los resultados

    indicaron que el costo total de un servicio de vigilancia es diferente en cada

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    16/87

    11

    zona, as como por tipo de turno ya que los resultados utilizados en cada

    localidad son diferentes. A continuacin se representara en cuadros loselementos que integran el costo directo e indirecto del servicio de vigilancia

    de la empresa inversiones Machado Seguridad C.A; los cuales son los

    siguientes:

    Segn las entrevistas realizadas por los investigadores de la empresas

    de vigilancia, lograron determinar que los administradores de la organizacin

    no tienen conocimiento preciso de cmo se clasifican los costos, pero

    manifestaron conocer los costos generales de todo el servicio de vigilancia,

    los costos indirectos que manejan son mano de obra, servicios (electricidad,

    telfono, agua y aseo urbano), consumo varios, mantenimiento (edificio,

    vehculo, equipo y arrendamiento (edificio, vehculo, equipo de edificio y

    mobiliario), siendo este ultimo uno de los que genera los mayores costos, por

    lo tanto no existe depreciacin alguna porque todo es alquilado, las personas

    encargada de la contabilidad solamente se limitan a vaciar los ingresos y

    egreso sin ningn tipo de anlisis, ya que solo se limitan a colocarle un ciertoporcentaje de estos costos al servicio de vigilancia sin hacer un respectivo

    estudio por zona o cliente al cual se le vende el servicio.

    En concordancia con el trabajo anterior, Cubillan (1998:16), Costos de

    servicios de hospitalizacin en clnicas privadas , Se representa el

    objetivo fundamental del trabajo en identificar las limitaciones de la

    informacin generada por los registros de costos, y disear un catlogo decuentas para el registro de los egresos, que responda a las necesidades de

    informacin para la toma de decisiones en centros de salud. Se aplica el

    mtodo comparativo de casos, concretamente en dos clnicas privadas, El

    Varillal y Centro Medico de Occidente, el estudio se centra en el anlisis de

    los catlogos de cuentas relativos a los registros de costos del servicio de

    hospitalizacin para establecer la concepcin de costos que subyace en la

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    17/87

    12

    practica contable, y determinar si los registro de costos que generan

    informacin til para el control de los mismos y para fijar las tarifas porservicio.

    Es una investigacin de tipo descriptiva y una poblacin con una

    capacidad mxima de 26 y 50 camas, respectivamente, donde se estudiaran

    los registros de costos. Entre las divisiones de egresos determinadas en los

    costos de los servicios prestados se encuentra 13 subgrupo a saber: Costo

    de hospitalizacin, Unidad de cuidado intensivo, Quirfano, Banco de sangre,

    Emergencia, Rayos X, Laboratorio, f) Anatoma patolgica, Suministro,

    Fisioterapia, Ultrasonido y Administracin.

    En relacin con el costo del servicio elctrico Fuenmayor (1998:9)

    realiz un estudio cuyo titulo fue El costo del servicio elctrico para el

    sector residencial (unidades de vivienda edificios residenciales) en la

    ciudad de Maracaibo,el objetivo de esta investigacin es el anlisis de los

    costos del servicio elctrico para el sector residencial en la ciudad deMaracaibo, para lo cual selecciono la nica empresa elctrica de la regin

    ENELVEN se requiri de la aplicacin de una metodologa de tipo

    descriptivo mediante el anlisis del material referente a los elementos

    considerados en el caso del servicio, distribucin total de los costos del

    servicio, distribucin de eficiencia y los costos del sector residencial. A tal

    efecto la tcnica muestral utilizada es el muestreo no probabilstica con fines

    especiales, con lo cual se obtuvo como resultado las tarifas aplicadas norepresentan el verdadero costo del servicio; adems, existen dentro del

    mismo sector diferentes costos para el servicio prestado, los cuales estn en

    funcin del consumo, rea de construccin, carga conectada, cantidad de

    equipo y zona. Es necesario el establecimiento de escalas para la energa

    consumida, racionalizada y distribuir la participacin de la empresa elctrica

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    18/87

    13

    en el subsidio tarifario, enfocar esfuerzos para el uso racional de la energa

    especficamente en el sector residencial.

    Las organizaciones de servicios considerados anteriormente permitieron

    obtener informacin en relacin a las clasificaciones de los costos, segn el

    tipo de actividad que realiza, estableciendo los precios de cada una de sus

    reas, para lograr una asignacin correcta del valor monetario de sus

    actividades, as como tambin definir una asistencia segura a los clientes,

    alcanzando la satisfaccin de sus necesidades. As mismo la importancia

    que resalta el presente estudio se debe a que est enfocado al rea de

    prestacin de servicio, adems de que el incremento considerable de estas

    organizaciones a nivel nacional, amerita la realizacin de investigaciones

    aplicadas como este caso.

    BASES TERICAS

    Para lograr los objetivos propuestosse consideran las siguientes basestericas, las cuales a travs de consultas de diversos autores que dirigen sus

    teoras al rea de servicios permitieron establecer los conceptos necesarios

    para el desarrollo del presente estudio.

    Empresas de Servicios Definic in, Clasificacin y Caracterstica

    Las organizaciones de manera general persiguen un fin en comn, lascuales pueden dividirse en empresas manufactureras y de servicios. Este

    estudio se realizar en el rea de servicios, debido a que la autora considera

    que se debe investigar esta rea, pues la informacin encontrada es

    insuficiente.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    19/87

    14

    De igual manera, la prestacin de asistencia a los clientes es prioridad

    para las empresas que tienen como finalidad brindar atencin especializadacon nfasis en la calidad se pretende ofrecer informacin valiosa para la

    determinacin de los costos por atencin que ofrece la empresa servicio

    White Spa del Este C.A.

    Por definicin, las organizaciones de servicio son aquellas que ofrecen

    una serie de actividades con la finalidad de satisfacer las necesidades de los

    clientes. Segn Ramrez (2002:556) la organizacin de servicio es aquellas

    que no transforman materiales, solo se encargan de satisfacer las

    necesidades a los clientes.

    Por lo general, las empresas de servicios atienden a sus clientes de

    acuerdo a cada orden segn sus necesidades, por consiguiente son

    considerados trabajos distintos con clasificaciones de cuentas especiales.

    Algunas de estas organizaciones posee la particularidad de no presentarcosto de almacn porque cada servicio producido es consumido de forma

    inmediata, de tal manera que no manejan inventarios, las organizaciones que

    se caracterizan por este procedimiento, se encuentran los bancos,

    hospitales, empresas de transporte, los despachos jurdicos y contables.

    Por otro lado, las organizaciones de servicio logran cubrir las

    expectativas y las necesidades de los clientes, a travs del cumplimiento deuna serie de exigencia mediante la aplicacin de rdenes, en donde se

    tomara en consideracin, la variedad de actividades de la empresa, as como

    su recurso humano y material. Entre los aspectos que se involucran para la

    ejecucin del servicio. Entre las siguientes caractersticas ms resaltantes se

    encuentra:

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    20/87

    15

    - Se centran en costear en base de rdenes, cada servicio puede variar

    segn las exigencias del cliente.

    - Las empresas de servicio ofrecen productos no tangibles, su insumo

    principal es la venta de informacin, as como la realizacin de actividades

    fsicas, en funcin al cliente.

    - El recurso humano es el principal insumo, dependiendo del trabajo que

    desempea, se le asigna un salario, la mano de obra representa un costo

    indirecto as como tambin el tiempo invertido para la generacin del servicio.

    - Es necesario contar con un sistema de costo, el cual permite determinar

    la exactitud de los costos para la toma de decisiones correcta,

    - Se presenta la asignacin de los costos indirectos, mediante el uso de

    costeo por actividades.

    - Cada orden son diferente segn las exigencias del cliente por loconsiguiente debe de identificarse los ingresos como los costos directos e

    indirectos de cada una de las rdenes.

    En relacin con lo anterior, Ramrez (2002:559), menciona que en

    Un taller de reparacin de vehculo se identifican plenamente losingresos y costos directos e indirectos de dicha orden,

    normalmente el mecnico lleva el control del tiempo que le dedicaa cada orden o servicio que se ofrece, as como de los materiales,de tal forma que se calculen correctamente los costos y el preciode dicho servicio.

    En cuanto a las definiciones y caractersticas de las organizaciones de

    servicios, tiene relacin directa con el sujeto de estudio puesto que el centro

    de esttica cuenta con un gran nmero de actividades, las cuales son

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    21/87

    16

    ejecutadas de forma continua, haciendo uso permanente de recursos

    humano, materiales y suministros, necesarios para la realizacin de cadauna de las actividades, as mismo permitir la asignacin de los precios de

    cada servicios que se ofrecen en el centro de esttica.

    De igual modo, las organizaciones de servicios desean rendir al mximo

    los recursos que forman parte del desarrollo de sus actividades, garantizando

    la calidad en cuanto al equipo de trabajo, teniendo en cuenta a los clientes,

    as como los requerimientos necesarios para el manejo correcto de los

    recursos financieros.

    Entre los aspectos a considerar se presentan las siguientes

    clasificaciones:

    - Organizaciones intensivas en capital intelectual: El conocimiento de las

    reas especializadas de la empresa son necesarias para la determinacin de

    los recursos, en estas se presentan los servicios de consultorio, las escuelas,y los hospitales.

    - Organizaciones intensivas en capital humano: Son los servicios en los

    cuales se les aplica una fuerte inversin de horas hombre, en estas se

    ubican los servicios de limpieza, los restaurantes de comida rpida, la

    recoleccin de basura.

    - Organizaciones intensivas en capital financiero: En este tipo de

    organizacin se le aplica una fuerte inversin de capital, esto es aplicado en

    empresas de transportacin, alquiles de auto y servicios bancarios y rentas

    de videos.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    22/87

    17

    En relacin al centro de esttica, se puede clasificar como una

    organizacin intensiva de capital humano, por ser el personal quienesejecutan las actividades y brindan un servicio a los clientes en el rea de

    peluquera, masaje, manicure, entre otras en referencia al sujeto de estudio

    en esta investigacin, es decir el centro de esttica White Spa del Este, C.A

    se observa que las estilistas representan el mayor capital humano de la

    organizacin.

    Las empresas necesitan determinar las clasificaciones de sus servicios

    as como las actividades, para el manejo correcto de los recursos financieros

    con la finalidad de lograr una informacin que mediante el uso de programas

    y equipo computarizados les permita a los gerentes tomar decisiones

    correctas. Para lograr lo comentado anteriormente las organizaciones

    requieren de disponer de un sistema de informacin contable que procese y

    presente una informacin pura y simple para lograr una toma de decisiones

    acertada con el fin de alcanzar los objetivos establecidos por la empresa

    Sistema de Informacin Contable

    Las organizaciones necesitan mantener un registro permanente de sus

    operaciones a realizar, donde le permitirn determinar la situacin financiera,

    as como tambin mantener el control de sus recursos monetario y cumplir

    con lo establecido en la ley, segn el Cdigo de Comercio, artculo 32; es

    obligatorio en todo comercio el uso del libro diario, el libro mayor y el de

    inventario, estos son de gran importancia para el sistema de informacincontable.

    Las empresas de servicio deben manejar diferentes registros que les

    permitir mantener el control de las actividades ejecutadas, como por

    ejemplo entre los sistemas de registro se presentan las tarjetas de tiempo de

    trabajo (o tarjeta de trabajo), donde se determina el tiempo que ocupa el

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    23/87

    18

    personal que labora en la organizacin en cada una de las actividades a

    desarrollar.

    En relacin a los diario de nomina, es un instrumento contable aplicado

    por organizaciones que poseen un gran nmero de trabajadores. Tomando

    en consideracin: el nombre del empleado, nmero de seguro social, nmero

    del reloj marcado, situacin en cuanto a la retencin de impuesto, horas

    trabajadas, ingreso por tiempo extraordinario, total de ingreso, seguro de

    vida, hospitalizacin, atencin medica de pensiones, bonos del gobierno. En

    todo caso esta nominas son personalizadas para cada empleado de la

    organizacin.

    De igual manera, se controlan los materiales y suministros utilizados en

    la prestacin de servicios, a travs de los sistemas de almacn o inventarios.

    Con respecto a los diarios de registro de solicitud de materiales, se asientan

    los materiales entregados y el uso por departamento, as como tambin los

    costos, los materiales directos, indirectos (costos indirectos de fabricacin).

    Mucho de los registros de costo se manejan bajo un sistema

    computarizado, donde los datos en lnea presentan un cdigo de barra para

    cada uno de sus servicios ofrecidos a los clientes, muchos de estos datos

    entran directamente al computador sin haber sido registrados en papel. Los

    sistemas de informacin contable permiten emitir informes confiables a los

    gerentes los cuales tomaran decisiones de gran importancia para eldesarrollo de las actividades en cuanto a los servicios ofrecidos a los

    clientes.

    Los sistemas de informacin contable, determinan la situacin financiera

    de la organizacin, as como el registro de la adquisicin de materiales y su

    clasificacin ya sean directos e indirectos y tambin se especifican el valor

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    24/87

    19

    de la mano de obra, y de los costos indirectos de fabricacin .Para la

    clasificacin de las cuentas, es necesario contar con un sistema de costoeficiente, que permita establecer las deficiencias presentes y lograr

    maximizar los recursos , al lograr el diseo de estos sistema se tendr una

    gran ventaja en relacin con las empresas competidoras, por el control

    continuo de los registros contables y sistemas de costos.

    Sistema de Informacin de Costos

    El sistema de informacin de costo, es conocido tambin como SistemaAdministrativo de los Costos (SAC), este permite detectar las actividades

    innecesarias para disminuir y corregir los costos generados por la

    ineficiencia de un servicio, as como los recursos necesarios para la

    creacin y elaboracin de los estados financieros con la intencin de lograr

    establecer los lineamientos y as enfrentar a la competencia.

    Por otro lado, las empresas necesitan la creacin de un sistema que lepermita competir en el mercado nacional, donde se disean estrategias para

    la optimizacin de sus recursos y reflejar la eficiencia de la organizacin;

    para estose requiere la toma de decisiones adecuadas, con el propsito de

    alcanzar los objetivos establecidos.

    Segn, Ramrez (2002:32), para los sistemas de informacin de costos

    se ha diseado diferentes herramientas que propicie la optimizacin de la

    empresa. Para ello se requiere integrar las tecnologas de informacin de

    costos como el (control, disciplina, especificacin mnima aceptable,

    relevancia visibilidad y uso estratgico de costos).

    Las empresas de servicio hacen uso de los sistemas de informacin de

    costo, porque les permite detectar deficiencias existentes en la organizacin

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    25/87

    20

    con el propsito de reducir los costos, los administradores tendrn que

    asumir la responsabilidad de tomar la decisin correcta, para alcanzar lamayor eficiencia en cuanto al servicio ofrecido a los clientes y lograr

    mantenerse en el mercado competitivo.

    Por otra parte, Ramrez, (2002:54), consideran que las organizaciones

    ignoraban la administracin de costos. Actualmente se asigna una gran

    importancia, ejemplo, en la industria de salud, se ha incrementado el costo

    en cuanto a la atencin medica, esto a aumentado el inters de conocer que

    servicio particular o tratamiento ha sido afectado por los costos

    incrementales, es necesario tanto desde la perspectiva de las aseguradoras

    como para establecer las necesidades de compras de equipos de muy alto

    costo.

    Importancia del Sistema de Informacin de Costo para la toma dedecisiones

    La toma de decisiones ha representado uno de los grandes retos en la

    gerencia en relacin al desarrollo de las actividades, por la incorporacin de

    nuevas tecnologas, para el crecimiento sostenido del xito econmico,

    obteniendo el equilibrio ideal de la organizacin, las actividades programadas

    a corto y a largo plazo, crean una ventaja estratgica. En referencias a las

    decisiones a corto plazo se pueden llevar a cabo y efectuar acciones

    correctivas al observar que su resultados no son los esperados, en cuanto a

    las decisiones a largo plazo, comprometen una gran inversin de capital ysus resultados se obtendrn al final de su cumplimiento, en donde se

    caracteriza por ser estrictos en cuanto al cumplimiento de su plazos.

    Por otra parte; Ramrez (2002:27) se refiere a la informacin generada

    por la contabilidad, como un sistema de suma importancia, pero hay que

    considerar muchos factores, cuantitativo y cualitativo, antes de tomar una

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    26/87

    21

    decisin sobre el diseo de los modelos para las decisiones a corto plazo,

    entre los cuales se presentan:

    - Reconocer y definir el problema.

    - Identificar alternativas como posibles soluciones al problema; eliminar

    alternativas que no son factibles.

    - Identificar los costos y beneficios de cada una de las alternativas

    factibles, clasificar los costos y beneficios como relevantes y eliminar estos

    ltimos para el anlisis de las alternativas.

    - Obtener el total de costos relevantes y los beneficios que atrae cada

    alternativa.

    - Considerar factores cualitativos.

    - Seleccionar las alternativas con que ofrezca el mayor beneficio.

    La administracin de una organizacin debe enfrentar numerosos retos

    en donde es importante contar con una toma de decisin oportuna e ideal, en

    relacin a los compromisos que se deban de asumir, entre estos se

    encuentra la asignacin de precios a los servicios que ofrecer la empresa,

    para que estos sean atractivos a los clientes y puedan cubrir lasexpectativas, logrando obtener un servicio de buena calidad.Para esto es

    determinante que los gerentes logren estudiar todas las alternativas de los

    recursos financieros que facilitan los sistemas de informacin de costo con la

    finalidad de lograr una toma de decisiones adecuada.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    27/87

    22

    De acuerdo con Ramrez (2002:389) aquellos que toman decisiones

    debern estar siempre circunscrito a un marco tico. Es importante alcanzarlos objetivos establecidos, pero que quizs sea ms importante la manera en

    que se llega a ellos.

    Por otro lado Ramrez, (2002:389) menciona algunas de las ventajas del

    uso de los sistemas de administracin de costos entre los que se encuentran:

    - Pone en evidencia los costos que no agregan valor.

    - Identifica los procesos caros o pocos eficientes.

    - Hace evidente la necesidad de contar con un programa de calidad, de

    entrega a tiempo, de flexibilidad, de automatizacin, etc.

    - Permite auditar inversiones de capital.

    - Identifica los sistemas, problemas y soluciones para desplazarse hacia

    otros ambientes de manufactura.

    - Mejora la actuacin en la toma de decisiones.

    - Permite utilizar un sistema de costos a un nivel estratgico.

    Las organizaciones establecen sus sistemas de costo con el fin de

    determinar las deficiencias existentes y desplazar a la competencia, a travs

    de su estudio continuo permanente, que les permita a los gerentes tomar las

    decisiones estratgicas ms adecuadas para la empresa, que les permitir

    aplicar los procesos administrativos (planificacin, organizacin, direccin y

    control)

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    28/87

    23

    Costos en Empresas de Servicios

    Las organizaciones de servicios necesitan determinar el costo de

    producir su servicio, para ello se deben de establecer estrategias de acuerdo

    a las actividades que ofrece, as como tambin controlar dichos costos para

    la toma de decisiones correctas, por ejemplo un despacho de consultora en

    administracin necesita lanzar un servicio nuevo de auditoria y determinar su

    precio. La produccin de este tipo de empresas, consiste en servicios

    consumidos cuando se producen, por este motivo no necesitan el costo de

    almacenaje y carecen de inventario.

    Segn Horngren, Sumdem, Gary y Selto (1993:506), las organizaciones

    de servicio entre los talleres de reparacin, consultara legales y contables,

    justifican quecada orden de un cliente es un trabajo distinto con una cuenta

    o nmero de orden especiales. En ocasiones, solo se observan los costos de

    forma directa al trabajo, otras veces se observan los ingreso y en ocasiones

    ambos.

    Las industrias de servicios realizan sus actividades de acuerdo a las

    rdenes de trabajo, para determinar el costeo de ofrecer un servicio y ser

    tomadas en consideracin en los procesos administrativos como la

    planificacin, organizacin, direccin y control. Los administradores de este

    tipo de organizacin, utilizan los costos reales como instrumento para la

    asignacin de los precio de acuerdo a las actividades seleccionadas por los

    clientes.

    Para obtener costos mas precisos las organizaciones necesitan

    establecer claramente sus sistemas de procesamiento de datos, en relacin

    al uso de computadoras facilitan el registro sistemtico contable, as como la

    obtencin inmediata de la informacin que permite observar la situacin

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    29/87

    24

    financiera de la empresa, y adems para el proceso de toma de decisiones

    correcta y acertada con la finalidad de aplicar los correctivos necesarios, detal modo que se pueda maximizar los servicios que se ofrecen a los clientes.

    Por otra parte Horngren y otros, (1990:562), seala

    Que entre los factores del costo se especifica una crecienteminora de organizaciones de servicios y de produccin utilizanms de una sola tasa de gastos indirectos para aplicar los costosa los compromisos o trabajos. Por ejemplo, una empresa de

    servicios profesionales podra aplicar algunos gastos indirectos enbase a la mano de obra profesional directa y otros gastosindirectos de acuerdo con el tiempo. Esteultimo factor de costosse esta utilizando cada vez mas en la medida en que seadquieran computadoras, pues asumen un papel de muchaimportancia en la prestacin de servicio a los clientes.

    Las empresas de servicio aplican los costos por actividad con el fin de

    atender cada orden de trabajo, es decir, la labor que deber ejecutar el

    empleado con cada cliente. Pues este constituye un dispositivo que permitir

    evaluar la calidad del servicio ofrecido. De referencia se encuentra las firmas

    de contadores pblicos cuando aplican procedimientos de asesora y de

    auditoria.

    Para Polimeni y otros, (1994:180),

    El mtodo de costo por orden de trabajo es aplicado por lasempresas de servicio estos son ofrecidos segn las

    especificaciones del cliente y el precio cotizado se asociaestrechamente con el costo estimado, ejemplo: las organizacionesque aplican este mtodo son las imprentas, astilleros,aeronutica, de construccin y de ingeniera.

    El mtodo aplicado por la empresa objeto de estudio de esttica Withe

    Spa del Este C.A, en el centro de operacin de belleza, es de orden

    especifica para el rea de peluquera, manicure y pedicura, los cuales

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    30/87

    25

    cumplen con las exigencias del cliente, al cumplir con los servicios se percibe

    la remuneracin por el cumplimiento de la calidad exigida.

    Segn Neuner (1975:8), las empresas de servicio presentan tres reas:

    operaciones, soporte, ventas y mercadotecnia y las actividades a las cuales

    se centran cada departamento se especificaran a continuacin:

    - El rea de operaciones, toma en consideracin el uso de la mano de

    obra, los recursos tecnolgicos y materiales con la finalidad de satisfacer las

    necesidades de los clientes, el tipo de empresa que aplica estos

    procedimientos son los hospitales, bancos, hoteles y posadas.

    - Departamento de soporte, de acuerdo al tipo de empresa se ofrecer

    una gran variedad de servicios, por ejemplo en las lneas areas el

    departamento de mantenimiento es el rea de soporte, el de un hospital el

    departamento de archivo y de un banco es el departamento de sistema de

    informacin.

    - Los departamentos de mercadotecnia y ventas, se centran en el

    acercamiento de los clientes, donde se desarrollan nuevos servicios y

    promociones, por ejemplo al presentar un nuevo servicio se tomara en

    consideracin los departamentos de soporte. (p.8).

    Estas reas son identificables con el sujeto de estudio, es decir en uncentro de esttica se pueden apreciar las reas de operaciones que

    considera la mano de obra del personal en este caso los estilistas y

    esteticista (masajista), que ofrecen servicios de peluquera y masajes en la

    empresa. De igual manera, tambin se encuentran los recursos tecnolgico

    tales como: equipos secadores, maquinas de afeitar, de masaje. Por otro

    lado existen materiales entre los cuales se encuentran: tinte, desriz, crema

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    31/87

    26

    depiladoras y de masajes (Germaine de capucinini), implantes, botox, entre

    otros. La organizacin a estudiar presento un departamento demercadotecnia, en este se establecieron las promociones del mes a los

    clientes, cabe destacar que la investigacin se ejecuto en el centro de

    operacin de belleza en las reas de (peluquera, manicure y pedicure,

    maquillaje).

    Clasificacin de los costos de las empresas de servicio

    Las empresas de acuerdo a la actividad que ofrece, proceder con la

    clasificacin de sus costosy una de ella es diferenciar los costos segn su

    relacin con la actividad o departamento. En las empresas de servicio los

    costos directos estarn representados por el tiempo que aplican los

    trabajadores para la ejecucin de los servicios y la infraestructura requerida

    para llevar a cabo su trabajo .Por ejemplo las constructoras de casas, las

    empresas de consultora, las firmas de abogados, las agencias de publicidad,

    los talleres mecnicos y los hospitales; representa sus costos directos segnla asignacin de los materiales directos a un departamento y los diversos

    trabajos que se realice dentro de este departamento.

    En el mismo orden de idea para Horngren y otros (1990:154), seala que

    en las oficinas contables, se usa solo una partida sencilla de costo directo

    (mano de obra) y solo una tasa sencilla de gastos indirectos. Segn aumenta

    la competencia y los clientes exijan explicaciones mas detalladas de loshonorarios, las firmas de servicios profesionales han aumentado sus

    esfuerzos para identificar ms costos directos, en lugar de considerarlos

    como gastos indirectos. Ejemplo: Las oficinas contables han perfeccionado

    sus sistemas de procesamientos de datos. Las computadoras ayudan a

    recopilar informacin mucho ms detallada de lo que era posible hacer unos

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    32/87

    27

    pocos aos. De esta forma los costos han pasado de ser clasificados como

    gastos indirectos a ser considerados como un costo directo del contrato.

    Horngren y otros (ob.cit:659), afirman que:

    Un contrato puede tener los siguientes costos: mano de obradirecta profesional, costos de secretarias, fotocopiado, llamadastelefnicas, tiempo de computadoras (usado internamente oadquirido en el exterior). los gastos indirectos aplicados, que sesupone el 100% de los costos directos totales.

    Los costos presentan una clasificacin de acuerdo al servicio que ofrece

    cada organizacin, este vara segn la actividad a la que se dedica, por lo

    tanto se muestran algunas empresas que especifican cada uno de sus

    enfoques segn su desarrollo por lo cual fueron creadas.

    - La contabilidad de costos para bancos, se centra en las actividades de

    cuenta corriente o cheque, as como tambin al servicio de custodia de

    valores o conceder un prstamo.

    - La contabilidad de costos para municipalidades,conocido en el mbito

    venezolano como las alcaldas se toma en consideracin los costo de

    vigilancia policial, as como tambin el servicio de las escuelas, educacin,

    salubridad y abastecimiento de agua.

    - La contabilidad de costos para tiendas al detalle o tienda por

    departamento, representa un estudio de costo por departamento.

    - La contabilidad de costos para grandes organizaciones de servicio, Esta

    representado por las compaas de seguros y empresas de servicios

    pblicos, entre otro.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    33/87

    28

    Algunos ejemplos como referencia a la clasificacin de los costos se

    consider al siguiente autor, Finol (2002:27), segn su trabajo con laempresa de vigilancia Machado Seguridad C.A. representa los costos segn

    el siguiente cuadro.

    Cuadro 1Costo Directos e Indirectos del Servicio de Vigilancia

    Costo Directo del Servicio de Vigilancia Das feriados. Bonos de asistencia. Nacimiento. Matrimonio. Vacacional. Garantas sociales. Beneficios sociales.

    Gastos Administrativos: Servicio: electricidad, telfono, agua, aseo urbano. Mantenimiento: vehculo, edificio, equipos, armamento, Arrendamientos: edificio, vehculo, equipo de oficina, mobiliario. Consumos varios: Papelera, tiles de oficina, taxis.

    Mano de obra :

    Salarios mnimos Horas extras Das libres Horas de descanso redobles Da feriado. Bono de asistencia Bono nacimiento. Bono matrimonio. Bono vacacional. Garantas sociales.

    Beneficios sociales.Dotaciones: Uniforme

    Armamento: Depreciacin del armamento

    Costos indirectos del Servicio de VigilanciaMano de obra indirecta:

    Salario mnimo. Horas extras. Das libres. Horas de descanso.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    34/87

    29

    Redobles. Das feriados. Bonos de asistencia. Nacimiento. Matrimonio. Vacacional. Garantas sociales. Beneficios sociales.

    Gastos Administrativos: Servicio: electricidad, telfono, agua, aseo urbano. Mantenimiento: vehculo, edificio, equipos, armamento, Arrendamientos: edificio, vehculo, equipo de oficina, mobiliario.

    Consumos varios: Papelera, tiles de oficina, taxis.Fuente: Finol, Dicso; (2002)

    El siguiente ejemplo representa la clasificacin de los costos segn

    Cubillan (1998:16) en su trabajo Costos de servicios de hospitalizacin en

    clnicas privadas, se representa los costos en el siguiente cuadro.

    Cuadro 2Costo de Servicios Prestados

    Hospitalizacin Unidad de Cuidado Intensivo Hospitalizacin. Materiales y suministros. Contratos y servicios. Generales

    Costo de operaciones. Contrato de servicio

    Rayos X Laboratorio: Costos de operaciones. Materiales y suministro. Contratos de servicios

    materiales y suministro. Contrato de servicio.

    Quirfano: Anatoma Patolgica:

    Costo de operaciones. Contrato de servicio,

    Materiales y suministro

    Administ rac in: Emergencia: Costos de operaciones. Materiales y suministros. Contrato de servicio. Depreciaciones y

    amortizaciones generales.

    Costo de operaciones. Contrato de servicio.

    Fisioterapia: Banco de Sangre:

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    35/87

    30

    costos de operaciones. Ultrasonido: 1) Costo de

    operaciones. 2) materialesy suministro, 3) contrato deservicio.

    Materiales y suministro.

    Farmacia: Suministro: Costos de operaciones. materiales de suministro. Costos de operaciones.

    Fuente:Adaptado de Cubillan, Raiza, 1998.

    Tambin las empresas de servicio se adaptan a la clasificacin de lossistemas de acumulacin de costo porque son organizaciones que ejecutan

    sus actividades en funcin a la aplicacin de una serie de procedimientos

    necesarios para la prestacin de los servicios que ofrece a sus clientes estos

    son: por ordenes especificas o orden de trabajo y por proceso continuo o

    departamento, cada uno sern desarrollado a continuacin.

    La acumulacin de costos es la recoleccin organizada de datos de

    costos mediante un conjunto de procedimientos y tcnicas. Los sistemas

    contables para determinar los costos de servicios estn condicionados a las

    caractersticas de la empresa y adaptarse a las necesidades. Los costos se

    acumulan bajo un sistema peridico o perpetuo de acumulacin de costos.

    El sistema de acumulacin peridico provee solo informacin limitada del

    costo de los productos por requerir ajustes peridicos, as como la de los

    inventarios, por lo tanto no se considera un sistema aplicado en empresas de

    servicios ya que dichas organizaciones no manejan inventarios porque susservicios ofrecidos a los clientes y son consumidos de forma inmediatas. En

    cambio el sistema de inventario continuo o perpetuo esta elaborado para

    suministrar informacin apreciable y eficaz a la gerencia. En ste sistema, el

    costo de los materiales, mano de obra y costos indirectos, son necesarios

    por facilitar la informacin de los costos de servicios ofrecidos a los clientes.

    Existen dos tipos bsicos de sistemas perpetuos, determinados de acuerdo

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    36/87

    31

    con el tipo de proceso de servicio: Sistema de Acumulacin por rdenes

    Especificas y Sistema de Acumulacin por Proceso Continuo odepartamento.

    Los sistemas de acumulacin por rdenes especficas son aplicado a

    aquellas empresas que ofrecen servicios perfectamente identificables

    durante su tiempo de ofrecimiento, siendo posible localizar los elementos del

    costo que corresponden a cada orden. Estas organizaciones recopilan sus

    costos por actividad y controlan sus operaciones para una cantidad definida

    de actividades, los cuales pueden estar destinados a atender un pedido

    especfico de un cliente, las empresas que aplican este tipo de procedimiento

    son: los talleres mecnicos, las firmas profesionales, los cines, aeropuertos,

    bancos, entre otros.

    En el mismo orden de idea los sistemas de acumulacin de costos por

    ordenes de trabajo para Polimeni y otro (1994:47) especifican:

    Que este sistema es ms adecuado cuando se ofrece un soloservicio o grupos de servicios segn las especificaciones dadaspor un cliente, es decir cada actividad es hecha a la medida segnel precio de venta acordado que se relaciona de manera cercanacon el costo estimado. Ejemplo de tipos de empresas que puedenemplear el costo por orden de trabajo son las empresas deimpresin grfica y las firmas profesionales.

    Los sistemas de acumulacin por proceso contino o por departamento

    con frecuencia se utiliza cuando los servicios ofrecidos tienen un carcter

    similar y son ofrecidas en masa. Se cargan los elementos del costo al

    servicio respectivo, dentro de un periodo determinado de ejecucin. No es

    posible identificar en cada actividad, los elementos del costo (materiales,

    mano de obra y Costos Indirectos).

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    37/87

    32

    El sistema facilita la identificacin de sus unidades durante el tiempo de

    ejecucin, para establecer los elementos que se relacionen en concordanciacon cada orden, segn sus costos ya sean estos por actividad a ofrecer. Por

    otra parte esto les permitieron facilitar el control de sus actividades para los

    servicios prestados, los cuales pueden obedecer a una solicitud determinada

    de un cliente, las empresas que aplicaron este tipo de procedimiento son: los

    cyber, mantenimiento, autolavado, vigilancia entre otros.

    Las organizaciones de servicios aplicaron el sistema de orden

    especificas por ofrecer una serie de asistencias diferentes, segn las

    exigencias de los clientes, ejemplo los despachos jurdicos o profesionales

    de diferentes disciplinas, hospitales, centro de esttica, clnicas

    odontolgicas, quienes a diario atienden a una gran variedad de clientes los

    cuales especifican sus servicios segn sus necesidades.

    Tambin necesitaron obtener informacin precisa para costear un

    servicio, por lo tanto se aplicaron la contabilidad de costo, por ser unaherramienta esencial para ejecutar los procesos administrativos y lograr una

    toma de decisiones acertada, as alcanzar los objetivos establecidos por la

    empresa donde los sistemas de informacin facilitan los procesos para la

    toma de decisiones con el fin de utilizar las funciones de planeacin, control y

    la toma de decisiones de forma acertada.

    Procedimiento de clculo de los costos en las empresas de servicio

    Antes de abordar los procedimientos de clculo, ser necesario

    mencionar la clasificacin de costos atendiendo al momento en que se

    efectan los clculos de los costos unitarios, es decir: Costos histricos,

    Costos predeterminados y Costos normal.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    38/87

    33

    Costos Histrico: Son los costos que se incurrieron en un determinado

    perodo y se conocen despus que se causaron en ellos, entre los quepodemos mencionar; son los costos de los productos vendidos, cuya

    cuanta es conocida al final de las operaciones de produccin del perodo.

    Costos Predeterminados: Representan los costos calculados con

    anterioridad a la ocurrencia de los costos reales. Se aprecian con bases

    estadsticas, as como tambin de tendencias y estudios de ingeniera,

    utilizados para elaborar los presupuestos. Un ejemplo de stos lo

    constituyen los costos estndares.

    Costeo Normal: Radica en aplicar los costos indirectos a la produccin en

    base a producciones reales, multiplicadas por una tasa predeterminada de

    Costos indirectos. Es necesario el empleo de la tasa predeterminada

    debido a que los costos indirectos no se incurre uniformemente en el perodo,

    por lo siguiente se hace preciso estimar o presupuestar para aplicar los

    costos indirectos a las unidades producidas, llegando de esta maneraobtener el costo total del producto considerando el (Material, Mano de Obra y

    Costos indirectos) para poder asignarle un precio de venta que permita

    lograr un margen razonable de ganancia.

    Para efecto de esta investigacin y dentro de la propuesta para calcular

    los costos unitarios fue empleada la tcnica del costeo normal, tanto en la

    aplicacin de los costos indirectos a los diferentes servicios como en el costo

    de la mano de obra directa. En el caso de los materiales fueron calculados

    segn en la informacin real.

    Para facilitar la comprensin de los procedimientos clculos se proceder

    a explicar mediante un caso practico el cual presentaron su anlisis y pasos

    respectivo, tomado del Horngren y otros.(1990:124).

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    39/87

    34

    La Oficina contable Lindsay y Asociados se encuentran refinando su

    actual sistema de costo, que tiene un solo grupo de costos directos (mano deobra profesional) y un grupo de costos indirecto (apoyo a la auditoria). Para

    tal fin, realiza extensas entrevistas con personal de todos los niveles y

    examina los papeles de trabajo de auditoria anterior. Tambin advierte que

    recientes avances en tecnologa de recopilacin de informacin (como cdigo

    en telfonos, mquinas de fax, copiadoras) le permitirn el seguimiento de

    algunas partidas de costo directamente a ordenes especificas, que en la

    actualidad se clasifican como costos indirectos.

    Las categoras directas en un sistema refinado de costo son:

    - Mano de obra profesional de socios.

    - Mano de obra profesional de asociados.

    - Mano de obra de apoyo de oficinista.

    Los grupos de costos indirectos y su base seleccionada de asignacin en

    el sistema afinado de costo son:

    - Apoyo de auditoria general.

    - Seguro de responsabilidad social- Apoyo de fuera de la ciudad.

    El clculo de la tasa del costo de mano de obra directa presupuestada es:

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    40/87

    35

    Tasa aplicacin de costo de mano

    De obra directa = Compensacin presupuestada del total mano de obra

    Presupuesto Total de hora trabajadas presupuestada

    La formulas para los clculos de las tasas presupuestadas de costos

    indirectos es:

    Tasa de aplicacin presupuestada Total de costos presupuestado en grupos de

    De costos indirectos = en grupos de costos indirecto

    Cantidad total presupuestad como base

    Asignada de costos

    Segn Hongren y otros (1990:99) en relacin a la empresa de estudio

    White Spa del Este C.A, se aplica el costeo por rdenes de trabajo, porque

    se trata de una unidad o mltiples unidades de un servicio distinto llamado

    trabajo. Cada trabajo utiliza una cantidad diferente de recursos, el sistema de

    costeo por rdenes de trabajo acumula costos por separado para cada

    servicio.

    Para el caso del objeto de estudio de este trabajo, el Centro de

    Operacin de Belleza, fue seleccionado para aplicar los procesos de clculo.

    Este ofrece una gran variedad de servicios tales como: peluquera, manicure,

    pedicure y maquillaje,que son los servicios ms solicitados porque genera

    los mayores ingresos a la organizacin. Entre las actividades especificas

    que se ejecutan en peluquera, se encuentra: secado, corte, mechas, tinte,

    deriz, rituales Loreal, BAC lavado; en manicure y pedicure: bao de parafina

    manos y pies, acrlicas, gel, esculpidas, esculpidas con incrustaciones, bao

    de gel, cambio de esmalte y en maquillaje: maquillaje, pestaa y cejas.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    41/87

    36

    Sistema de variable

    Conceptualizacin de la Variable

    Segn Ortiz (2006:207), una variable es un atributo, propiedad o

    cualidad manifiesta de un objeto, que puede adoptar una categora, cuando

    las caractersticas o atributos no varan en los sujetos u objetos de

    observacin, se le llama constante o variable moderna, la definicin

    conceptual de la variable ya viene definida desde el marco terico.

    Para efecto de la investigacin, la variable de estudio representa los

    costos en que se generan en la prestacin del servicio en el centro de

    esttica White Spa del Este, C.A, en todos sus actividades como los de

    peluquera, manicura, pedicura, maquillaje, se ajustaran a las necesidades

    de los clientes, tomando en consideracin, para efecto el objetivo de esta

    investigacin es disear un modelo de cuantificacin que pueda ser aplicado

    en el centro de esttica.

    Operacionalizacin de la Variable

    La operacionalizacin es segn Ortiz, (2006:159) un procedimiento que

    consiste en la consecucin de los siguientes pasos: 1) definicin nominal de

    las variables a medir, 2) definicin real, y 3) definicin operacional (seleccin

    de indicadores).

    Se tomaran en consideracin los objetivos generales as como tambin

    las definiciones nominales, definicin real dimensiones y la definicin

    operacional, las cuales hacen posible reconocer el problema.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    42/87

    37

    Cuadro 3Operacionalizacin de la Variable

    DEFINICIN NOMINAL DEFINICIN REALDIMENCIONES

    DEFINICINOPERACIONAL

    INDICADORES1. Caracterizar y diagnosticar ala organizacin objeto deestudio y su sistema deinformacin contable.

    Caracterstica de laOrganizacin.

    Estructura organizativa. Direc

    Departamento. Descripcin. Pers

    Normas y procedimientos. Pers

    Sistema de informacincontable.

    1) Sistema deContabilidad

    Direc

    2) Sistema deNominal.

    Direc

    3) Sistema deinventario.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    43/87

    38

    Cuadro 4Operacionalizacin de la Variable

    DEFINICIN NOMINAL DEFINICIN REALDIMENCIONES

    DEFINICINOPERACIONAL

    INDICADORES

    FUE

    2. Describir los procesos deprestacin de los diferentesservicios para la identificacin delos costos.

    Servicios que ofrece elCentro de Esttica. Descripcin de rea

    de servicio.Jefe

    Recursos Materiales.

    Recurso Humano.

    Formulario utilizado enlos materiales y manode obra.

    Tipo de equipoutilizado en cada reay depreciacin.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    44/87

    39

    Cuadro 5Operacionalizacin de la Variable

    DEFINICIN NOMINAL DEFINICIN REALDIMENCIONES

    DEFINICINOPERACIONAL

    INDICADORES3. Determinar losprocedimientos de clculo delos costos de cada uno de loselementos para disear unmodelo de cuantificacin en losdiferentes servicios.

    1. Procedimiento declculo de los materiales.

    2. Procedimiento declculo de la mano deobra.

    Costos Directos:-Formulario de clculopara costo de materiales.

    Costos RecursoHumano:-Formulario de clculopara los costos derecurso humano.-Clculo de tasa deaplicacin mano de obra.

    Costo Indirecto:-Clculo de tasa deaplicacin funcin horashombre.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    45/87

    40

    CAPITULO III

    MARCO METODOLOGICO

    Tipo de Investigacin

    Esta investigacin tiene la caracterstica de una investigacin de campo

    tipo descriptiva. Una investigacin de campo Segn Ortiz, (2006:120) es el

    procedimiento por medio del cual se obtiene y registra la informacin que sebusca de manera directa en el lugar en que ocurren los fenmenos o hechos

    que se investigan y es de uso principal, aunque no exclusivo, de la ciencia

    social .

    Se tomara la informacin de forma directa a travs de la observacin en

    el lugar de estudio del centro de esttica White Spa del Este C.A, as como

    tambin los documentos y entrevistas, que sern obtenidos de fuentes

    originales y en la misma sede de la empresa.

    La investigacin descriptiva menciona Ortiz (2006:121), porque

    comprende la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de las

    condiciones existentes en el momento. Suele implicar algn tipo de

    comparacin o contraste y puede intentar descubrir relaciones causa-efecto

    presentes entre variables no manipuladas, pero reales.

    En la investigacin se describen las actividades llevadas a cabo en el

    centro de esttica White Spa del Este C.A, como los de (peluquera,

    tratamiento corporal, facial, manicure, pedicure) con el propsito de la

    determinacin de costo de sus actividades, tomando en consideracin el

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    46/87

    41

    periodo marzo-julio 2009, otra de las caractersticas que presenta este

    estudio es su carcter documental.

    Igualmente Ortiz (2006:121) seala:

    Que consiste en la ubicacin, revisin y anlisis de la informacindocumentada en publicacin, o simplemente datos, con el fin deorientar los mtodos, tcnicas y procedimientos que se van aemplear en una investigacin concreta, pero sobre todo paraestablecer las bases tericas y los antecedentes histricos oconceptuales de la nueva investigacin.

    La investigacin presento una serie de informacin obtenida de las

    investigaciones realizadas en el rea de costos de empresas de servicios, as

    como tambin de fuentes bibliogrficas, los cuales fueron seleccionados

    adecuadamente de forma tal que permita completar y afianzas el trabajo

    objeto de estudio.

    Unidad de Anlisis

    Para la investigacin se selecciono un centro de esttica, en el cual se

    tomara en consideracin a todo el personal que labora en esta organizacin,

    con el propsito de lograr mediante la aplicacin de la entrevista, informacin

    referente a la estructura organizativa, as como el nmero de persona que

    ejercen sus funciones en la empresa.

    Cuadro 6Organigrama estructural de WHITE SPA DEL ESTE, C.A

    REAS FUNCIONALES CARGONMERO DE

    SUJETOCUESTIONARIO ENTREVISTADO

    Director General Presidente 1 1

    Centro de operacin

    Peluquera Jefe de rea 1 1

    Peluqueras Peluquera 5 5

    Manicure y pedicure Manicurista 7 7

    Total 14 12 2Fuente: organigrama estructural de WHITE SPA DEL ESTE, C.A

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    47/87

    42

    La unidad de anlisis para Ortiz (2006:164) representa un conjunto

    formado por todos los elementos que poseen una serie de caractersticascomunes a todos ellos

    El estudio realizado al centro de esttica White Spa del Este C.A, se

    tom en consideracin todos los aspectos relacionados en la ejecucin de las

    actividades de la organizacin como la peluquera, manicure, pedicure,

    involucrando el personal profesional entre los cuales se encuentran (Gerente

    General (1), Jefe de rea (1), peluqueras(5), manicurista(7)), para un total de

    14 personas que labora en la empresa de servicio, as como el equipo

    mobiliario e inmobiliario formados por (camas, sillas, secadores y planchas

    de cabello, pinzas, tijeras, lmpara, lupa). Para efecto de demostracin los

    procedimientos de determinacin de los costos, se aplic al Centro de

    Operacin de Belleza en las reas de peluquera, manicure y pedicure por

    presentar diversas actividades para su estudio.

    Entre los servicios que ofrece el centro de operacin se encuentra:

    Cuadro 7Servicios corporales ofrecidos

    Centro de operacin reas Actividades Especifica

    Belleza Peluquera

    *Secado.*Cortes.*Desriz.*Mecha.*Tinte.*Rituales Loreal.*BAC(Lavados)

    Belleza Manicure y pedicure

    * Bao de parafina.(mano y pies)*Acrlicas*Gel.*Esculpidas.*Esculpidas con incrustaciones.*Bao de gel.*Cambio de esmalte.

    Belleza Maquillaje*Maquillaje.*Pestaa.*Cejas.

    Fuente: suministrada por la administradora de la organizacin de WHITE SPA DEL ESTE,C.A

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    48/87

    43

    Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos

    Como instrumento se utilizaran como tcnicas la observacin y la

    entrevista. La observacin directa es definida por Ortiz (2006:150).

    Es el tipo de investigacin que se caracteriza por la relacin queestablece el investigador al compenetrarse del comportamientodel objetivo, pudiendo ser dicho objeto un fenmenoparticularizado o un sujeto activo o pasivo, donde el observadorpreviamente ha determinado los aspectos que el va a observar.

    Para la recoleccin de los datos se seleccionara la entrevista, para Ortiz

    (ob.cit) (2006:70) es la interaccin personal de tipo comunicativo que tiene

    como objetivo central obtener informacin bsica para la concrecin de una

    investigacin diseada con anticipacin y en funcin de las dimensiones que

    se pretende estudiar. Las entrevistas pueden ser estructuradas,

    semiestructuradas y no estructuradas.

    El cuestionario para Ortiz (2006:71), es un instrumento de recoleccin

    de datos compuestos por un conjunto de preguntas respecto de una o varias

    variables sujetas a medicin. De ah que el contenido de las preguntas

    suelen ser tan variado como los aspectos que intenta medir, en este caso el

    instrumento para la entrevista 24 preguntas ver (anexo 1) y para cuestionario

    con 3 interrogantes para responder individualmente.

    En relacin a la investigacin se pretende determinar los costos de losservicios en el Centro de Esttica White Spa del Este C.A, mediante la

    aplicacin del cuestionario y las entrevistas al personal que labora en la

    empresa, con la finalidad de lograr disear un modelo de cuantificacin que

    pueda ser aplicado en el Centro.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    49/87

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    50/87

    45

    metodlogo, quienes en conjuntos, confirmaran que es vlido el instrumento

    para recoger la informacin. Este personal son docentes de la UniversidadCentroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).

    Tcnicas para Anlisis e Interpretacin de Datos

    Los anlisis de datos para Ortiz (2006:127), es un proceso que consiste

    en categorizar, ordenar, manipular y resumir los datos de una investigacin

    para contestar las preguntas planteadas en ella. El propsito del anlisis es

    reducir los datos en una forma entendible e interpretable, de tal manera que

    las relaciones de los problemas de la investigacin puedan estudiarse y

    evaluarse.

    Posterior a la recoleccin de los datos estos se tabularn y graficarn

    con ayuda del programa Excel y se diseo una serie de tablas o matrices

    como se especifica a continuacin, a la luz de la teora manejada, tomando

    en consideracin la clasificacin de costos directos e indirectos, en relacinal Centro de Operacin de Belleza en las rea de peluquera, manicure y

    pedicure, maquillaje.

    Funciones del Centro de Operacin de BellezaCentro deoperacin

    reas Descripcin ActividadesEspecifica

    Peluquera

    Belleza Manicure ypedicure

    Maquillaje

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    51/87

    46

    Formulario para el cont rol del inventario y uso.

    Nombre del produc to Entrada Salida Existencia Fecha Hora cantidad cantidad cantidad

    Formulario de horario de entrada y salida del personal.

    Nombre de las EmpleadasHora deEntrada Firma

    Hora deSalida Firma

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    52/87

    47

    reas de Serv ic ios que ofrece el centro de es tt icoServicio Proceso de prestacin Recurso Materiales Recurso Humano

    Descripcin Control Descripcin Control

    TINTE,DERIZ,MECHA

    - -

    LAVADO,CORTE YSECADO

    -

    MANICURE YPEDICURE

    -

    MANICUREEN

    GEL

    -

    MANICUREEN ACRLICO

    -

    MAQUILLAJEY CEJAS

    -

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    53/87

    48

    CAPITULO IV

    ANALISIS DE RESULTADO

    El objetivo de esta investigacin fue orientada a determinar los costos de

    un servicio, en el centro de esttica White Spa del Este C.A, especficamente

    en el rea de peluquera, manicure y pedicure, a continuacin se presenta el

    anlisis cualitativo de los resultados obtenidos, a travs de la aplicacin de

    un cuestionario y la entrevista individual semiestructurada, con los cuales serecolecto la informacin necesaria para el estudio.

    Los resultados de esta investigacin fueron presentados a lo largo de

    todo el capitulo haciendo referencia a cada uno de los tems relacionados

    con los objetivos especficos, as mismo sus respectivas respuestas lograda

    durante la entrevista y la aplicacin de los cuestionarios.

    Caracterstica de la Organizacin

    El centro de esttica White Spa del Este C.A, la organizacin esta

    constituida por una sociedad mercantil bajo la forma de Compaa Annima,

    segn el acta constitutiva, el domicilio de la compaa es la ciudad de

    Barquisimeto, estado Lara, pudiendo establecer sucursales en cualquier

    lugar del Estado o del pas. El objetivo de la empresa es el desarrollo de las

    siguientes actividades: La prestacin de servicio de peluquera, esttica y

    belleza, tales como: secados, cortes, desriz, platinas, extensiones,

    permanentes, mechitas, tinte as como tambin masaje, tratamiento

    reductivo, limpieza de cutis, servicio de manicure, lacado de color, uas de

    gel, acrlicas y esculpidas, depilacin y maquillaje. De acuerdo a la entrevista

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    54/87

    49

    realizada al Director General, la empresa cuenta con una Junta Directiva

    conformada por dos Directores Gerentes, quienes ejecutaran las decisionestomadas en la Asamblea General que ser convocada mediante publicacin

    en un diario de circulacin regional con 15 das de anticipacin, la Junta

    Directiva tendr una duracin de 5 aos en sus funciones, pudiendo ser

    reelegidas, segn establece el registro mercantil de la empresa.

    Referente a la estructura orgnica, la organizacin no cuenta con un

    organigrama formal, aunque mediante la observacin directa se evidencio,

    que existe una clara divisin del trabajo por el funcionamiento y ejecucin de

    cada una de sus actividades y atencin al cliente. Para ello cuenta con un

    jefe de rea el cual se encarga de asignarles funciones y responsabilidades a

    cada uno de los empleados as mismo como determinar las jerarquas.

    La empresa posee una divisin en su local que permite identificar los

    centros de operaciones caractersticas de las empresas de servicio en el

    centro de esttica White Spa del Este C.A, se identifican dos (2) centros y sepropone denominarlo:

    - Centro de Operacin Belleza: Cuenta con los servicios de peluquera y

    maquillaje, adems del rea de manicure y pedicure, las cuales pertenecen

    al centro de esttica. La organizacin presento un ambiente agradable y

    acorde a las actividades que realiza, un buen espacio de espera para los

    clientes.

    - Centro de Operacin Masaje: Es un rea destinada al servicio de

    tratamiento corporal, el cual es alquilado a las esteticistas para que presten

    sus servicios.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    55/87

    50

    La organizacin mantiene alquilado el rea de masaje a esteticistas, en

    donde la empresa percibe un ingreso por concepto de alquiler, por estemotivo no se consider para los clculos de costos. As mismo para la

    demostracin de los procedimientos de clculo, se realizo en el rea de

    belleza por presentar una gran variedad de actividades propias de la

    empresa objeto de estudio.

    En relacin al nmero de personal que en general labora en la

    organizacin es de catorce (14) personas, cada departamento posee un

    personal determinado, segn su especialidad, como se muestra en el

    siguiente cuadro.

    Cuadro N 8Personal que Labora

    Especialidad N de personas

    Peluquera y Maquilladoras

    Esteticista

    Manicurista

    5

    2

    7Total 14

    Fuente: Propia de los investigadores

    De igual manera se indago sobre el tiempo laborado en la empresa y la

    mayora de las empleadas que respondieron el cuestionario de manera

    personal, se ubica entre uno (1) y dos (2) aos, a continuacin se presenta

    un resumen de la antigedad de las trabajadoras.

    Cuadro N 9Tiempo de labor del personal.

    N de Aos de antigedad N de PersonalMenos 1 ao 7Entre 1 ao y 2 ao 2Mayor 2 ao 5Total 14

    Fuente: Propia de los investigadores.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    56/87

    51

    Es recomendable contratar al personal calificado con experiencia en el

    rea de belleza, con la finalidad de brindar calidad a los clientes. En relacina los departamentos, se aplico un cuestionario al personal que labora en la

    empresa, relacionado con las normas y procedimientos y en su mayora de

    los encuestados coincidieron en la existencia de normas escritas para cada

    una de sus reas, segn las actividades a ejecutar, entre ellas, se

    encuentran:

    - Normas de higiene y seguridad al hacer uso de algn qumico o

    producto para ser aplicado al cliente.

    - Mantenimiento y limpieza de los instrumentos de trabajo para lograr

    que el servicio se efecte alcanzando la calidad y eficiencia en el suministro

    del servicio.

    Es recomendable mantener estas normas escritas y visibles para que el

    cliente pueda observar la calidad del servicio. As mismo mantener visible elhorario de trabajo y el de la atencin al cliente, se recomienda la creacin de

    manuales para la ejecucin de las actividades propias del local.

    Entre las funciones que realiza el Centro de Operaciones de Belleza y

    segn el cuestionario aplicado el personal, se agruparon las actividades de

    acuerdo al rea de labores:

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    57/87

    52

    Cuadro N 10Funciones del Centro de Operacin de Belleza

    Centro deoperacin

    reas Descripcin ActividadesEspecifica

    Peluquera

    Esta rea se encarga de realizar aquellos

    servicios relacionados con el mantenimiento y

    cuidado del cabello.

    *Secado.

    *Cortes.

    *Desriz.

    *Mecha.

    *Tinte.

    *Rituales Loreal.

    *BAC(Lavados)

    Belleza Manicure y

    pedicure

    Se realiza en esta rea el mantenimiento de

    las uas de pies y mano, as como tambin el

    esculpido de las uas a travs de diferentestratamientos como las incrustaciones y

    decorado de las uas.

    * Bao de parafina.(mano y

    pies)

    *Acrlicas*Gel.

    *Esculpidas.

    *Esculpidas con

    incrustaciones.

    *Bao de gel.

    *Cambio de esmalte.

    Maquillaje

    Se presenta la aplicacin de maquillaje

    profesional para eventos diurno y nocturno, as

    como el esculpido de cejas.

    *Maquillaje.

    *Pestaa.

    *Cejas.

    Fuente: Propia de los investigadores.

    En el mismo orden de idea por observacin de los investigadores se

    procedi al diseo de un organigrama, acorde a las actividades ejecutadas

    por la organizacin, para ello se especificaran por jerarqua las funciones y

    centros de operacin realizadas por la organizacin.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    58/87

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    59/87

    54

    En relacin a los sistemas de informacin contable, en la entrevista al

    Director General, se determino lo siguiente:

    - La base principal de la documentacin proviene de la facturacin a

    travs de maquina fiscal autorizada por el SENIAT.

    - La contabilidad formal se realiz de manera externa, es decir que para

    el cumplimiento con los requerimientos legal sobre el funcionamiento y

    desarrollo de las actividades, se contrata un servicio profesional externo, el

    cual se encarga del registro de todas las operaciones financieras de la

    organizacin y de los reportes emitidos por la maquina fiscal junto con las

    facturas de pago a proveedor.

    - Se mantiene en un libro auxiliar el registro de todas las actividades

    realizadas en la organizacin, as como los costos de los servicios en el

    Centro de Operacin de Belleza los cuales fueron determinados segn su

    actividad, como en el caso de la peluquera se tomo en consideracin loscortes, secado, lavado, tinte, deriz. En el rea de manicure y pedicure se

    determina segn el material empleado para el decorado, las uas de gel y

    acrlicas, en relacin al rea de maquillaje de acuerdo a los diferentes estilo,

    pudiendo ser diurno, nocturno y modelado de cejas.

    - En relacin a los documentos y las facturas se emiten en su totalidad

    por la maquina fiscal. y la empresa usa talones para asignar los costossegn los requisitos exigidos por los clientes.

    La empresa solicito los servicios de un Licenciado en Administracin o

    Contadura para el registro de sus operaciones y determinar la asignacin de

    los impuestos sobre la recta, as como el pago del seguro social, ley poltica

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    60/87

    55

    habitacional y paro forzoso, con el fin de cumplir con todos los requerimientos

    de ley.

    De acuerdo a los sistemas de nomina, no se lleva un software para su

    procesamiento sino se procede en forma manual en hoja de Excel. El sueldo

    pagado corresponde al salario mnimo, ms comisin por produccin, la

    nomina es cancelada los das quince y ultimo de cada mes. Adicionalmente,

    a las trabajadoras se les paga una comisin siempre que la produccin del

    periodo supere el pago de los sueldos mnimos. En estos casos las

    comisiones son pagadas los das seis (6) y ventidos (22) de cada mes,

    promediado segn los ingresos generados por la empleada. As mismo en

    la tabla de Excel se registran los tickets por da de cada empleada para

    totalizar su produccin diaria, para la asignacin de los pagos del personal se

    designa segn la produccin acumulada y los pagos se efecta por

    transferencia bancaria. A continuacin se presenta un cuadro explicativo de

    lo expuesto anteriormente.

    Cuadro N 11Porcentaje asignado a la empresa por servic io.

    Actividad Pago deComisin aempleada

    Saln White Spa delEste C.A,

    Lavado especial 35 % 65%

    Lavado, Corte, Secado, colorimetria. 50% 50 %

    Manicure, pedicure 60% 40%

    Maquillaje, Cejas 65% 35 %

    Fuente: Propia de la empresa White Spa del Este C.A,

    En el cuadro anterior los porcentajes designados dependen de la

    produccin generada por la empleada, as mismo se le asigna una comisin

    por su labor, en aquellos caso que la empleada aporta sus materiales, se le

    asigna un porcentaje de la comisin mayor.

  • 7/25/2019 TA329.pdf

    61/87

    56

    Por parte de los investigadores y por la observacin realizada en la

    empresa se sugiere llevar un libro para mantener el control de las actividadesejecutadas por cada una de las empleadas segn los das de trabajo.

    En cuanto al turno de trabajo el mismo presenta:

    Cuadro N 12Horario de Trabajo

    TURNO HORA ENTRADA HORA SALIDA

    1 Turno 7:00 am 4:00 pm

    2 Turno 10:00 am 6:00 pm

    3 Turno 2:00 pm 6:00 pm

    Fuente: Sumin ist rada por el Gerente General White Spa del Este C.A,

    Continuando con el anlisis de la dimensin de los sistema de

    informacin, en esta oportunidad corresponde con el sistema de inventario,

    segn la entrevista al Director General asegura, que no llevar un control del

    inventario, y solo el jefe de rea es la persona autorizada para el ingreso alalmacn y sumini