tabla actos administrativos

8

Click here to load reader

Upload: mayra-gonzalez

Post on 24-May-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla actos administrativos

CLASIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

ACTOS DE AUTORIDAD Y ACTOS DE GESTION Actos de autoridad El Estado procede autoritariamente por medio de mandatos

Actos de Gestión Se caracterizan porque el Estado no siempre manda, pues en ocasiones se equipara a los particulares para hacer más seguras las relaciones con ellos.

ACTOS INSTRUMENTALES, ACTOS DEFINITIVOS Y ACTOS DE EJERCICIO

Actos instrumentales Son medios para realizar las actividades administrativas y comprenden: 1. Actos preliminares: necesarios para realizar el ejercicio de la función administrativa

2. Actos de trámite o en general de procedimiento: se concretan a preparar una resolución administrativa sin afectar ningún derecho

Actos definitivos Implican propiamente el ejercicio de la función administrativa como concesión de servicio público o una declaración de expropiación.

Actos de ejercicio Tienen por objeto dar cumplimiento a las determinaciones del acto principal.

ACTOS ADMINISTRATIVOS UNILATERALES, BILATERALES Y PLURILATERALES

Acto simple Es aquel en el que interviene una sola voluntad de un ente administrativo, sea individual o colectivo

Acto complejo Es el que resulta o se forma del concurso de dos o más voluntades, públicas o privadas 1. Acto colegiado: son los actos emanados di diversos consejos o comisiones, juntas o cuerpos que colaboran con la administración publica

2. Actos unión: en este acto intervienen varias voluntades, pero ni su finalidad es idéntica, ni su efecto es dar nacimiento a una situación jurídica

3. Contrato: es un acto jurídico en el que concurren varias voluntades, no se le puede considerar acto administrativo

Acto colectivo Es el que resulta de la concurrencia de varias voluntades con igual contenido y finalidad, permaneciendo jurídicamente autónoma.

Page 2: Tabla actos administrativos

ACTOS ADMINISTRATIVOS DESTINADOS A AUMENTAR O A LIMITAR LA ESFERA JURIDICA DE LOS PARTICULARES

Actos que favorecen, aumentan o amplían las facultades, posibilidades o los poderes de los particulares

La admisión tiene por objeto permitir el ingreso de una persona para que forme parte de una institución para participar en ciertos derechos o goce de servicios públicos

La concesión acto por el cual el poder público trasfiere derechos o facultades administrativas a un particular, mediante cláusulas compromisorias

Autorización, permiso y licencia Autorización: por medio de ella la autoridad administrativa faculta a una persona privada o publica para realizar un acto administrativo

Permiso: alude a levantar una prohibición

Licencia: determina sólo la eliminación de un requisito jurídico para poder ejercer un derecho conferido por el propio poder.

Aprobación o visto bueno es un requisito posterior para actos jurídicos validos de personas publicas realizados con anterioridad, que requieren, para su ejecución del consentimiento de la autoridad administrativa superior

Dispensa o condonación es el acto que perdona a una persona de cumplir con una obligación señalada en la ley

Actos destinados a limitar o reducir los derechos que restringen la esfera de los particulares

Penas disciplinarias o sanciones tienen por objeto castigar las infracciones de las leyes u órdenes administrativas

Expropiación: Transferencia coactiva de derechos, que impone a particulares la cesión de sus propiedades al poder público, debiendo existir utilidad pública y justa indemnización.

Revocación retiro de un acto válido por otro, con apoyo en una causa superveniente

Nulidad es un acto que no tiene validez y que no surte efectos jurídicos ante la ley

Page 3: Tabla actos administrativos

Ordenes administrativas que imponen a los particulares la obligación de dar, hacer o no hacer

que se traducen por parte del poder público en mandatos o prohibiciones

Actos que condicionan el ejercicio de un poder por parte de un órgano dependen del cumplimiento de una obligación publica como los casos de la designación, requerimiento y la propuesta

Actos de ejecución forzada son actos por los cuales una autoridad administrativa hace uso de fuerza pública o ejerce coacción sobre particulares que se niegan voluntariamente a cumplir mandatos de ley u órdenes administrativas.

MEROS ACTOS ADMINISTRATIVOS Los que resultan de manifestaciones de juicio, apreciación y de opinión

La expresión de una opinión para resolver una cuestión jurídica, administrativa o técnica

La resolución de un recurso jerárquico, de una prueba, de examen de un concurso

La comprobación de hechos, condiciones, requisitos, relaciones jurídicas

La exposición de las comprobaciones realizadas

Las manifestaciones de reconocimiento Certificación de un acto o hechos realizados

Publicación en un diario oficial de un reglamento

Inscripción en un registro de actos y hechos como pruebas de los mismos

Intimación hecha a una persona para que cumpla una obligación jurídica

ACTIVIDAD REGLADA Y ACTIVIDAD DISCRECIONAL

Actividad reglada Se constituye de la mera ejecución de la ley, es decir, que en las leyes administrativas se determina en forma concreta como ha de actuar la administración

Actividad discrecional Se da cuando la ley deja a la administración un margen de libre apreciación para decidir se debe obrar o abstenerse

ACTO REGLA, ACTO CONDICION, ACTO SUBJETIVO Y ACTO JURISDICCIONAL

Acto regla Es creador de situaciones jurídicas generales, como los que se crean por la ley o el reglamento

Page 4: Tabla actos administrativos

Acto condición Se efectúa para condicionar la aplicación de una ley a una caso concreto

Acto subjetivo Comprende una situación jurídica particular

Acto jurisdiccional Genera una situación jurídica concreta controvertida, con fuerza de verdad legal

LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS POR RAZON DE SU CONTENIDO

Actos de tramite Están constituidos por una serie de actos que no tienen carácter de resolutivos, solo preparan una resolución administrativa

Los actos definitivos Dan fin a un procedimiento administrativo y se subdividen en: Actos administrativos imperativos: son aquellos que contienen un mandato o prohibición

Actos jurídicos conformadores: tienen como objetivo fundar, modificar o suprimir una situación o relación jurídica

Actos administrativos declaratorios: tienen como objeto todas las declaraciones sobre determinadas propiedades de cuya existencia o ausencia dependen consecuencias jurídico-administrativas

Actos administrativos registrales: su atestiguación consiste en la inscripción en un registro publico

ACTOS INTERNOS Y EXTERNOS Actos internos Son eficaces dentro de la organización administrativa y no producen consecuencias jurídicas respecto a terceros

Actos externos Realizan las acciones más importantes del Estado, consisten en la prestación de servicios a su cargo y las de ordenar y controlar la actividad a particulares

Page 5: Tabla actos administrativos

EFECTOS JURIDICOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Distinción entre acto perfecto, acto eficaz y acto válido Acto Perfecto Reúne todos los requisitos de existencia y validez

Acto eficaz Ningún obstáculo se opone a su ejecución

Acto válido Cuando entra en vigor desde que se emite por la autoridad administrativa o plazo que señale la ley

Los efectos del acto administrativo: derechos personales a intransmisibles El efecto más trascendente relacionado con particulares es que los derechos y obligaciones que engendra tienen un carácter personal e intransmisible

El derecho administrativo se ha extendido al área de relaciones jurídicas privadas

Las relaciones entre la administración pública y los particulares se rigen por normas de derecho público y de derecho privado

Los efectos del acto administrativo respecto a los sujetos que intervienen Autor Es el protagonista o parte en el acto

Causahabientes Adquieren un derecho por transmisión universal o particular que les hace el autor

Tercero Es una parte ajena a todo acto que efectúa el actor

Presunción de legitimidad El acto administrativo debe estar de acuerdo con el derecho

La validez y eficacia de un acto administrativo se define en vinculación con las reglas aplicables

Notificación y publicación del acto administrativo Notificación Se da conocimiento a una persona de una hecho o de una decisión

Publicación Los actos administrativos de carácter general, especiales o concretos deben de ser publicados

LA EJECUCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Page 6: Tabla actos administrativos

Ejecución del acto administrativo La ejecución del acto se lleva a cabo con la colaboración pacífica del particular

La ejecutoriedad es la facultad de la administración pública para aplicar los actos de que ella nacen

La ejecución forzosa o acción de oficio es la facultad que tiene la administración cuando ha tomado una decisión ejecutoria, de realizar la ejecución por coacción, usando la fuerza pública en contra del particular rebelde.

La expedición o aprobación de una resolución administrativa, como su ejecución directa o indirecta, se apoyan constitucionalmente en el artículo 89 fracción I

EXTINCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Se produce por causas no deseadas, es consecuencia de hechos advertidos o surgidos con posterioridad y se manifiestan de diferentes formas:

Inexistencia Cuando falta al acto administrativo un elemento esencial, orgánico o estructural para su integración

Nulidad Cuando el acto administrativo carece de uno de los elementos de validez y no produce efectos jurídicos

Nulidad relativa Cuando el acto administrativo cuenta con elementos de existencia pero carece de los elementos de validez

Nulidad absoluta Cuando el acto administrativo cuenta con elementos de existencia pero carece del elemento de validez de que su fin sea lícito

Revocación Es el retiro de un acto administrativo por otro

Renuncia Es el abandono voluntario y unilateral de un derecho por el interesado

CONCESION

Page 7: Tabla actos administrativos

Concesión Es un acto administrativo mediante el cual el Ejecutivo confiere a una persona física o moral un cierto poder jurídico para ejercitar algunos derechos y obligaciones en la explotación de un servicio público

Se justifica cuando por razones económicas, políticas o técnicas la administración pública no puede realizar alguna actividad y solicita la colaboración de particulares

Tiene dos ventajas: una se libera de invertir una cuantiosa cantidad y al terminar las instalaciones pasarán sin costo alguno al Estado; dos, da a los grandes capitales un amplio margen de actividad lo que mejora la situación económica del país

Las desventajas son: que el concesionario pretende obtener el máximo provecho con el mínimo de inversión y la otra es que el concesionario puede enriquecerse en perjuicio de la economía nacional

Se caracteriza por ser una relación bilateral, pública y temporal que se manifiesta mediante un acto administrativo

La concesión tiene reversión y el Estado lo puede emplear para recuperar sin costo alguno el bien o servicio que había concesionado al particular

En la concesión interviene El concedente El Estado que es quien otorga la concesión

El concesionario El particular a quien se otorga la concesión