tabla comparativa

8
Nombre Descripcion Ventajas Desventajas Sistema de procesamiento de transacciones: Cuando un sistema recopila, almacena y altera la información creada a partir de transacciones llevadas a cabo dentro de una organización se denomina sistema de procesamiento de transacciones. Tiene como finalidad procesar las transacciones diarias de una empresa, acumulando toda la información recibida en una base de datos para su posterior consulta. Es capaz de controlar y administrar múltiples transacciones, determinando prioridades entre éstas. Controlar las transacciones para mantener la seguridad y consistencia de los datos involucrados. Beneficios visibles y palpables. Automatizan tareas operativas de la organización. Se logran ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización. Son el 1er tipo de S.I. que se implanta en las organizaciones ya que empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización. Tienen la propiedad de ser recolectores de información, Su principal desventaja es su limitación ya que su capacidad de generar informes es limitada. Ofrecen registros básicos lo cual es un problema para los administradores quienes necesitan informes más sofisticados para poder comprender y analizar los datos. Son intensivos en entradas y salidas de información, sus cálculos y procesos son poco sofisticados.

Upload: angelica-fonseca

Post on 10-Feb-2017

86 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla comparativa

Nombre Descripcion Ventajas Desventajas

Sistema de procesamiento de transacciones:

Cuando un sistema recopila, almacena y altera la información creada a partir de transacciones llevadas a cabo dentro de una organización se denomina sistema de procesamiento de transacciones. Tiene como finalidad procesar las transacciones diarias de una empresa, acumulando toda la información recibida en una base de datos para su posterior consulta.

Es capaz de controlar y administrar múltiples transacciones, determinando prioridades entre éstas.

Controlar las transacciones para mantener la seguridad y consistencia de los datos involucrados.Beneficios visibles y palpables.Automatizan tareas operativas de la organización.Se logran ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.Son el 1er tipo de S.I. que se implanta en las organizaciones ya que empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.Tienen la propiedad de ser recolectores de información, a través de estos se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.Son fáciles de justificar ante la dirección general ya que sus beneficios son visibles y palpables.

Su principal desventaja es su limitación ya que su capacidad de generar informes es limitada. Ofrecen registros básicos lo cual es un problema para los administradores quienes necesitan informes más sofisticados para poder comprender y analizar los datos.

Son intensivos en entradas y salidas de información, sus cálculos y procesos son poco sofisticados.

Sistemas de automatización de oficinas

Los sistemas de automatización de oficinas, también llamados OAS por sus siglas en inglés consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una organización,

Se asegura una mejora en

la calidad del trabajo del operador y en el desarrollo del proceso, esta

Gran capital Decremento severo en la

flexibilidad

Page 2: Tabla comparativa

forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico, etc. Cuando varias de estas aplicaciones se agrupan en un mismo paquete de software para facilitar su distribución e instalación, al conjunto se le conoce con el nombre de suite ofimática.

dependerá de la eficiencia del sistema implementado. Se obtiene una reducción de

costos, puesto que se racionaliza el trabajo, se reduce el tiempo y dinero dedicado al mantenimiento. Existe una reducción en los

tiempos de procesamiento de información. Flexibilidad para adaptarse a

nuevos productos  y disminución de la contaminación y daño ambiental. Racionalización y uso eficiente

de la energía y la materia prima. Aumento en la seguridad de las

instalaciones y la protección a los trabajadores

Incremento en la

dependencia del mantenimiento y reparación

Sistema de información administrativa

Filtra, organiza y selecciona los datos y los presenta en forma de información a los gerentes, proporcionándoles los medios para generarla. Examina y recupera los datos provenientes del ambiente que captura, a partir de las transacciones y operaciones efectuadas dentro de la empresa.

Desempeño del SIA Apoyo a la planeación estratégica Apoyo a la planeación Internos estratégica Apoyo al control de las operaciones Mejora de la calidad del producto Externos Mejora de la distribución del producto

Sistema de soporte a decisiones

Se basa en el estudio y la comparación entre un conjunto de variables con el objeto de contribuir a la toma de decisiones dentro de una empresa. El apoyo dado por el sistema involucra la estimación, valoración y balance entre alternativas. Al igual que el sistema de

Mejora la eficiencia personal Acelera el proceso de la toma de

decisiones Incrementa el control organizacional Fomenta la exploración y

descubrimiento por parte del tomador de decisiones

Se debe de instruir al personal para el buen manejo del sistema

Al momento de implantarlo, algunos miembros de la organización pueden oponerse a su uso dado que no lo conocen. Se conoce como "Resistencia al

Page 3: Tabla comparativa

información gerencial, esta tecnología interacciona con personas en el filtrado de información que permite optar por la decisión más acertada.

Acelera la resolución de problemas en una organización

Facilita la comunicación interpersonal

Promueve el aprendizaje o la formación

Genera nuevas pruebas en apoyo de una decisión

Crea una ventaja competitiva sobre la competencia

Revela nuevos enfoques para pensar en el espacio del problema

Ayuda a automatizar los procesos de gestión

Reducción de costos en labores que requieran decisiones

cambio" Desconfianza en los resultados

que arroja el sistema por parte de miembros de la organización

La cultura organizacional debe estar abierta a nuevas propuestas para el desarrollo de la compañía, si no es así, al momento de utilizar un DSS puede ser de manera obligada.

Demasiado énfasis en la toma de decisiones.

Asunción de relevancia, una vez que los usuarios se acostumbran, empiezan a depender del sistema.

Reducción de autoridad, los DSS pueden ser percibidos como la transferencia de autoridad de decisión a un software

Sistema de inteligencia artificial y sistemas expertos

La Inteligencia Artificial es la parte de la Ciencia que se ocupa del diseño de sistemas de computación inteligentes , es decir, sistemas que exhiben las características que asociamos a la inteligencia en el comportamiento humano que se refiere a la comprensión del lenguaje, el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, entre otros.Los Sistemas Expertos, rama de la Inteligencia Artificial, son sistemas informáticos que simulan el proceso de aprendizaje, de memorización, de razonamiento, de comunicación y de acción en consecuencia de un experto

• En el ámbito laboral reduce los costos y salarios adicionales.

• Por resultar un atractivo, conlleva a generar más ingresos.

• Están disponibles ininterrumpidamente de día y noche, ofreciendo siempre su máximo desempeño.

• Pueden duplicarse ilimitadamente, i.e. tener tantos de ellos como se requieran.

Page 4: Tabla comparativa

humano en cualquier rama de la ciencia.

Sistema de soporte de decisiones en grupo y trabajo colaborativo asistido por computadoraSistema de soporte para ejecutivos

Se trata de sistemas de información dirigidos a la alta dirección puesto que permiten automatizar la obtención de datos (tanto internos como externos de la empresa) más relevantes y estratégicos para la organización, presentándolos de la forma más comprensible posible con la finalidad de poder dar seguimiento a los factores críticos de éxito.Los sistemas ESS recogen todo tipo de información y datos, los analizan y los integran para finalmente diseñar gráficos (visuales e intuitivos) e informes que permitan la correcta monitorización de las operaciones.

Información a tiempoAcceso rápidoInformación exactaMejoría de la comunicaciónDesempeño mejoradoCumplimiento de la interfaz hombre-maquina

Falta de compromiso con los usuariosFalta de claridadNo proveer los medios a los ejecutivosUsuarios no capacesResistencia organizacional.

Sistema de aplicaciones de servicios electrónicos y sistemas web

Son un escalón más, en la administración de la información y en la facilidad de acceso informático para todos los empleados de cada empresa. La instalación del sistema se realiza en un servidor, no siendo necesario instalarlo en cada terminal que lo va a utilizar.

Las aplicaciones web requieren poco o nada de espacio en disco. Además suelen ser livianas.No requieren que los usuarios las actualicen, eso es implementado del lado del servidor.Proveen gran compatibilidad entre plataformas (portabilidad), dado que operan en un navegador web. -

Muchas no son de código abierto, perdiendo flexibilidad.La aplicación web desaparece si así lo requiere el desarrollador o si el mismo se extingue. Las aplicaciones tradicionales, en general, pueden seguir usándose en esos casos.El usuario, en general, no tiene libertad de elegir la versión de la

Page 5: Tabla comparativa

aplicación web que quiere usar. Un usuario podría preferir usar una versión más antigua, hasta que la nueva sea probada.En teoría, el desarrollador de la aplicación web puede rastrear cualquier actividad que el usuario haga. Esto puede traer problemas de privacidad.

Sistemas empresariales El sistema de información empresarial constituye el conjunto de recursos de la empresa que sirven como soporte para el proceso básico de captación, transformación y comunicación de la información.Un sistema de información debe ser eficaz y eficiente. Es eficaz si facilita la información necesaria, y es eficiente si lo realiza con los menores recursos posibles.

Proporciona la integración entre la cadena de suministro, el proceso de producción y administrativo.Crea bases de datos compartidas.Puede incorporar procesos mejorados, rediseñados: “mejores procesos”.Aumenta la comunicación y colaboración mundial entre sitios y unidades de negocios.Tiene una base de datos de software con código comercial.Puede proporcionar una ventaja estratégica sobre los competidores.

Su compra es muy costosa y su personalización aún más.Su implementación puede requerir cambios importantes en la compañía y sus procesos.Es tan complejo que muchas compañías no logran adaptarse a el.Su implementación implica un proceso continuo, que tal vez nunca termine.La experiencia en ERP es limitada y asignarle personal representa un problema constante.